Está en la página 1de 5

ELEMENTOS DE LOS SIGNOS LINGUISTICOS

El signo lingüístico está compuesto de dos elementos fundamentales, que son


el significado y el significante. Ambos son partes del signo, donde el
significante constituye el plano de expresión y el significado es el plano mental del
contenido; y cada uno de estos conforma la forma y la sustancia de la palabra y la
oración. De acuerdo a lo anterior, podemos decir que el significado es una
representación psíquica o de la cosa y no puede ser definido más que en el
interior del proceso de significación.

El significante del signo lingüístico es el conjunto de los elementos fonológicos de


la serie de sonidos que lo forman.

La única diferencia entre el significado y el significante es q este último es un


mediador: la materia es necesaria y en semiología el significado puede ser
reemplazado por cierta materia.

SIGNIFICANTE, SIGNIFICADO Y REFERENTE

Significado: representación mental de una cosa o idea a partir del significante.

Significante: lo que se ve o escucha.


Referente: objeto real al que se alude.

Ejemplos:

- Campanas de una iglesia.


a) Significado: anuncian que la Misa va a comenzar.

b) Significante: las campanas de una iglesia.

c) Referente: la iglesia.

- Automóvil pitando.
a) Significado: indica a otro vehículo que debe apurarse, moverse o apartarse.

b) Significante: el sonido del pito de un automóvil repetidamente.

c) Referente: el automóvil.
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN LOS SERES HUMANOS

El ser humano no puede vivir en solitario, nuestra propia condición humana nos
impulsa a la convivencia. Nos obliga a pensar en el otro, a aceptarlo y a
respetarlo. Para ser plenamente humanos tenemos que vivir con los humanos.
Llegar al mundo es comenzar a vivir en sociedad. Vivimos en una sociedad que
constantemente nos ofrece información, nos impone tareas, nos seduce, nos sirve
pero que también nos exige servirla. No es, pues, posible desentenderse de ella.

Hay que ser consciente que no es fácil la convivencia aún siendo connatural al ser
humano. Las dificultades son muchas, quizás la primera radica en nosotros
mismos, en nuestras actitudes narcisistas, egoístas, de indiferencia e
individualismo, dificultades entre clases y sociales.

Por todo esto es necesario aprender a vivir con los demás y a convivir se aprende.
Es necesario mucho altruismo, saber acoger y sobre todo mucha comunicación.
La comunicación, es un elemento esencial para el desarrollo de una sociedad. Por
medio de la comunicación la sociedad tiene como finalidad, promover y desarrollar
relaciones interpersonales entre los miembros de ella, para poder tener un
intercambio de vidas.
Es cierto que existen ruidos y barreras (diferencia de edad, ambiente, culturas
diversas, situaciones personales, malentendidos...) que dificultan la comunicación.
Muchos de estos ruidos no se pueden evitar. Pero siendo conscientes de ellos, es
posible reducir su incidencia en el proceso comunicativo.

Los seres humanos somos seres sociales. Nos realizamos en relación con los
demás, vivimos en sociedades complejas, pertenecemos a múltiples grupos
(familia, amigos, trabajo...), influimos en otros y somos influidos por otros; por eso
la comunicación es un elemento esencial para el desarrollo y la convivencia de
una sociedad.

PREPOSICIONES Y CONJUNCIONES

PREPOSICIONES

El ser humano no puede vivir en solitario.

Para ser plenamente humanos tenemos que vivir con los humanos.

La comunicación, es un elemento esencial para el desarrollo de una sociedad

Los seres humanos somos seres sociales

CONJUNCIONES

Nos – para – ser – con – los – es – pues – aún – siendo – saber – acoger – un –
por – eso – una

SINTAGMA VERBAL

La comunicación, es un elemento esencial para el desarrollo de una sociedad

El núcleo sería esencial

La comunicación sería el vocativo

Complemento directo para el desarrollo de una sociedad


TRABAJO DE ESPAÑOL

PRESENTADO POR:
NANCY PEREZ

PRESENTADO A:
MONICA

CICLO:
3-2

INSTITUCION EDUCATIVA PEREZ PALLARES


IPIALES
2013
TRABAJO DE ESPAÑOL

PRESENTADO POR:
NANCY PEREZ

INSTITUCION EDUCATIVA PEREZ PALLARES


IPIALES
2013

También podría gustarte