Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

EQUINOCCIAL

SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

ING. ADMINISTRACION DE EMPRESAS DE SERVICIOS Y RRHH

ECONOMIA I

GUÍA ACADÉMICA DE AUTOAPRENDIZAJE 3

TUTOR: LUIS DAVILA TORO

NOMBRE: ESTEFANY VANESSA ROSERO ARMIJOS

Quito – Ecuador

2017
Actividad

a) Realice un ensayo sobre sistema monetario internacional. Escribir


un ensayo (máximo 3 paginas)

“Sistema monetario internacional”

i. Resumen

Conjunto de instituciones y acuerdos monetarios y de tipos de cambio


adoptados internacionalmente.
El Sistema Monetario Internacional está constituido por un conjunto de
acuerdos prácticos, institucionales y legales que rigen la manera de llevar
adelante las transacciones económicas internacionales, los métodos para
financiar los déficit y superávit de pagos internacionales y la manera en que se
espera que los países respondan a tales déficits y superávits.

La importancia de un Sistema Monetario Internacional se da por las


transacciones internacionales que se realiza con diferentes monedas
nacionales, ligadas a la realidad económica de cada país y la confianza que
ello genera en los demás países, cuyas medidas son precios relativos o tipos
de cambio de cada moneda.
Las operaciones entre las monedas que se utilizan como contra partida de
dichas transacciones reales o financieras, se realizan en el mercado de
cambios. Los diferentes tipos dependen de la oferta y la demanda de cada
moneda, regulados a su vez por las intervenciones de los diversos Bancos
Centrales que controlan las fluctuaciones de cada divisa.

El Sistema Monetario Internacional es un conjunto de normas, instituciones y


acuerdos que regulan la actividad comercial y financiera de carácter
internacional entre los países.

Su objetivo principal es generar la liquidez monetaria para que los negocios


internacionales y los pagos en distintas monedas o divisas se desarrollen en
forma fluida.

ii. Desarrollo

El sistema monetario internacional es un conjunto de arreglos institucionales


para determinar los tipos de cambio entre las diferentes monedas, acomodar
los flujos del comercio internacional y de capital, y hacer los ajustes necesarios
en las balanzas de pagos de diferentes países. Es un conjunto de instituciones
y acuerdos internacionales que permite que la economía global funcione.

La globalización incremente de manera acelerada los flujos internacionales de


bienes, servicios y capitales, lo que aumenta la necesidad de instituciones que
regulen y faciliten dichos flujos. Establecer un sistema monetario internacional
requiere un alto grado de cooperación entre los gobiernos de los principales
países. Requiere sacrificarse parte de la soberanía nacional y subordinar los
intereses nacionalistas en pos del bien común. La historia enseña que la
cooperación favorece a todos los participantes, mientras que la búsqueda de
un interés nacional egoísta los perjudica.

iii. Conclusiones

El sistema monetario internacional es el conjunto de arreglos institucionales


para determinar los tipos de cambio entre diferentes monedas. La
convertibilidad interna es comprar y vender libremente monedas extranjeras
dentro del país, mientras que la convertibilidad externa significa que la moneda
nacional se cotiza en centros cambiarios fuera del país. El tipo de cambio es el
precio de la moneda de un país. El régimen de libre flotación no excluye la
posibilidad de una depreciación brusca del peso frente al dólar Es un tema
dinámico que nos enseña y a la vez nos orienta sobre origen, desarrollo,
cambios que ha tenido el sistema monetario y, sobre el cual la economía del
mundo circula alrededor de este tema

b) Realice los problemas 1 y 2 de esta guía

En la siguiente economía, suponga que C= 180 + 0.8 Yd, I = 150, Tx


(impuestos) = 50, Tr (subsidios) =20, G (gasto público) = 30.

 Calcular sobre la base de esos datos el equilibrio macroeconómico, el


balance presupuestal (renta del gobierno)

PIB= C+G+I
PIB= 180 + 0.8 Yd + 30 + 15
PIB= 360 + 0.8 Y d = Y

GOBIERNO
PIB= 360 + 0.8 ( Y - 30) = Y
PIB= 360 + 0.8Y - 24 = Y Yd = Y - RG
PIB= 336 + 0.8 Y = Y RG = Tx - Tr
336 = Y - 0.8 Y RG = 50 - 20
336 = 0.2 Y RG = 30 RENTA
Y= 336 / 0.2
Y= 1680 Yd = Y - 30

 Calcular el consumo de los hogares

180 + 0.8 Yd
Yd= 1680 - 30
Yd= 1650
180 + 0.8 ( 1650 )
C= 1500
En la siguiente economía, suponga que C= 250+ 0.75Y, I = 150, Tx (impuestos)
= 200, Tr (subsidios) =50, G (gasto público) = 80. X = 200, M= 160
 Calcular sobre la base de esos datos el equilibrio macroeconómico, el
balance presupuestal (renta del gobierno

PIB= C +G+I ( X - M)
PIB= 250 + 0.75Y + 80 + 150 + ( 200 - 160 )
PIB= 520 + 0.75Y = Y
520 = Y - 0.75Y
520 = 0.25Y
Y= 520 / 0.25
Y= 2080
RENTA DEL GOBIERNO
Tx -Tr=
200 - 50
150

INGRESO DISPONIBLE
Yd= Y - RG
Yd= 2080 - 150
Yd= 1930

 Calcular el saldo en cuenta corriente

X - M=
200 - 160
40

c) Comente los efectos del gastos público sobre el crecimiento


económico de acuerdo a Jon Maynard Keynes

Un aumento del gasto público a fin de que los ciudadanos tengan


ingresos para gastar en bienes y servicios, de acuerdo a Keynes esto
produciría un efecto multiplicador del gasto.
La falta de demanda impedía el crecimiento de la economía en tal virtud era
necesario la participación fuerte y vigorosa del Estado, luego de lograr la
demanda potencial hay la transformación de demanda efectiva.

La justificación económica para actuar de esta manera parte, sobre todo, del
efecto multiplicador que, según Keynes, se produce ante un incremento en la
demanda agregada.

Sugiere que para fomentar crecimiento económico no hay que penalizar la


producción a más producción, más bienes que intercambiar, más intercambios,
etc., en el largo plazo, no solo todo lo que se produce es lo mismo que todo lo
que se compra, sino que todos están interesados en que el sistema funcione a
máxima capacidad.

Keynes sugiere que lo último solo es correcto cuando todo lo que no se gasta
es inmediatamente ahorrado y todo lo ahorrado es directamente invertido.
Sucede que, en realidad, hay, por lo menos, una cantidad de dinero que ni se
usa para comprar ni se ahorra en ese sentido: se mantiene el estado de cuenta
como reserva líquida. Esta preferencia por la liquidez tiene efectos económicos.

d) Consultar los siguientes términos

Políticas Públicas

Se pueden entender como el ámbito privilegiado de realización del “pacto”


entre Estado y sociedad. Un nuevo papel del Estado, en el sentido de hacerlo
más ágil y organizador. Aquí podemos rescatar el sentido participación entre
estos dos actores, pero el objetivo final de beneficio a la sociedad es como lo
veremos más adelante un punto que muchas veces queda olvidado, de aquí el
fracaso de muchas Políticas Públicas.

Presupuesto General del Estado


Es el medio regulador y controlador de la economía y finanzas mediante el cual
se debe manejar los gastos, inversiones y distribución participativa que debe
realizar el Gobierno Central en función de los ingresos previstos para el año de
su ejercicio de acuerdo con la Constitución y las leyes vigentes en el año de su
uso.

Inversión Extranjera

Es la colocación de capitales a largo plazo en algún país extranjero, para la


creación de empresas agrícolas, industriales y de servicios, con el propósito de
internacionalizarse.

Eficiencia Marginal del capital

Es la tasa de descuento que equipararía el precio de un activo de capital fijo


con su valor actual descontado de los ingresos previstos.

e) Revise este artículo, realice un comentario del mismo en tres párrafos

Los principales instrumentos de la política fiscal son el gasto público y los


impuestos, estas influyen en algunas variables de la economía como: la
demanda agregada, asignación de recursos, distribución de ingresos.
Conjunto de instrumentos y medidas que toma el Estado con el objeto de
recaudar los ingresos necesarios para realizar las funciones que le ayuden a
cumplir los objetivos de la política económica general.

Los principales ingresos de la política fiscal son por la vía de impuestos,


derechos, productos, aprovechamientos y el endeudamiento público interno y
externo. La política fiscal como acción del Estado en el campo de las finanzas
públicas, busca el equilibrio entre lo recaudado por impuestos y otros
conceptos y los gastos gubernamentales.
Es el manejo por parte del estado de los ingresos vía impuestos, y la deuda
pública para modificar el ingreso de la comunidad y sus componentes, el
consumo y la inversión.
El gasto público y los impuestos como variables de control ejemplo asegurar y
mantener la estabilidad económica amortiguando las variaciones de los ciclos
económicos y contribuyendo a mantener una economía creciente de pleno
empleo y sin inflación alta.

https://www.academia.edu/9125958/Qu%C3%A9_es_un_Pol%C3%ADtica_Fis
cal_Pol%C3%ADtica_Fiscal_Restrictiva_o_Contractiva

También podría gustarte