Está en la página 1de 4

Cómo separar palabras en sílabas

Las sílabas son sonidos que se emiten en una sola emisión de voz. Dependiendo de la concurrencia de
vocales en la sílaba, puedes encontrar diptongo, triptongo e hiato, de modo que deberás conocer sus
significados para lograr separar en sílabas.

Ahora vamos a silabear, que es separar un vocablo en las sílabas que lo constituyen. Según su número
de sílabas las palabras se clasifican en monosílabas (una sílaba), bisílabas (dos sílabas), trisílabas (tres
sílabas) y polisílabas (más de tres sílabas). Así que si quieres aprender cómo separar palabras en sílabas,
no dejes de consultar este artículo de un Como.

También te puede interesar: Cómo identificar la sílaba tónica

Pasos a seguir:

Una consonante entre vocales se une con la vocal posterior.

ala –> a – la

oro –> o – ro

amor –> a – mor

humo –> hu – mo

Si hay dos consonantes entre vocales, la primera consonante se une con la vocal anterior y la segunda
con la posterior.

alto –> al – to

granja –> gran – ja

campo –> cam – po


santo –> san – to

Si ambas consonantes forman un grupo consonántico se unen a la vocal posterior.

potro –> po – tro

aprecio –> a – pre – cio

ogro –> o – gro

aplasto –> a – plas – to

Si hay tres consonantes entre vocales, las dos primeras consonantes se unen a la vocal anterior, y la
tercera consonante a la vocal posterior.

instinto –> ins – tin – to

perspectiva –> pers – pec – ti –va

istmo –> ist – mo

abstinencia –> abs – ti – nen – cia

obstar –> obs – tar

instar –> ins – tar

Si de las tres consonantes, las dos ultimas forman un grupo consonántico, se unen a la vocal posterior.

estrella –> es – tre – lla

hambre –> ham – bre

amplio –> am – plio

compra –> com – pra

conflicto –> con – flic – to

discreto –> dis – cre – to


4

Cuando concurren cuatro consonantes entre vocales, las dos primeras se unen a la vocal anterior y las
dos ultimas, que siempre constituyen grupo consonántico, a la vocal posterior.

conscripción –> cons – crip – ción

instructor –> ins – truc – tor

instruir –> ins – truir

construir –> cons – truir

Las vocales que concurren sin constituir diptongo ni triptongo se separan en sílabas distintas.

óleo –> ó – le – o

oasis –> o – a –sis

diríais –> di – rí – ais

aseo –> a – se – o

bujía –> bu – jí – a

héroe –> hé – ro – e

Las voces con prefijos admiten doble forma de silabeo: separando sus elementos componentes o
siguiendo las reglas anteriores.

nosotros –> nos – o – tros –> no – so – tros

vosotros –> vos – o – tros –> vo – so – tros

inútil –> in – ú – til –> i – nú – til

inestable –> in – es – ta – ble –> i – nes – ta – ble


Nunca debe dejarse sola una vocal, aunque por sí misma forme sílaba, al final del renglón.

La H y la X entre vocales se unen a la vocal posterior.

examen –> e – xa – men

éxito –> é – xi – to

ahorro –> a – ho – rro

alcohol –> al – co – hol

También podría gustarte