Está en la página 1de 39

Adultez temprana

CAMBIOS BIOSOCIALES
Tres roles
clásico

padre Empleado

cónyuge
• Retrasan los roles clásico – postergan buscando educación e independencia

• Tiempo exploración

• Adultez es un ideal

• Madurez afectiva

• Ya no vie bajo la presión asfixiante del superyó: conciliador consigo mismo y con le
mundo

• Ya no le molesta mostrarse obediente a la autoridad: no es humillación

• SER ADULTO ES NO TENER TEMOR A JUGAR COMO UN NIÑO Y SIN


VERGÜENZA DE MOSTRARSE OBEDIENTE.

• Ser apto reconcoer propias imperfecciones, aceptarse y estar disponible para otros
• 20 – 25

• Reflexion: las variaciones son vastas

• Crecimiento – fortaleza y salud

• CUERPOS EN EQUILIBRIO

Mejor momento trabajo físico – reproducción

Fortaleza física

Todos los sistemas funcionan correctamente - homeostasis

Reserva de los órganos , sobrellevar el estrés


• ASPECTO Y APARIENCIA
Por la salud y fortaleza aspecto atractivo
Habitos y trabajo

ACTIVIDAD SEXUAL
Fertilidad es mayor
Menos riesgo en embarazos
Sociedad actual relaciones pero no hijos - riesgos
Act. Sexual : reproducción – relación – recreación

ESTRÉS EMOCIONAL
Enredos emocionales imprevistos
Infecciones de transmisión sexual – consulta medica

HABITOS Y RIESGOS
ASPECTO COGNITIVO
• Corteza prefrontal se desarrolla hasta los 20 años

• Contexto y cultura son aspectos fundamentales

• Piaget - postformal
Pensamiento
POST
FORMAL

PIAGET Práctico Flexible Dialectico


Pensamiento práctico y personal
• Pensamiento dedicado a demandas ocupacionales
• Aceptar contradicciones e incoherencias
• Respuestas de la vida son provisionales
• Etapa práctica – solución de problemas – hallazgo
de problemas
• Las conclusiones y consecuencias importan más
• En sus planes tienen en cuenta factores
irracionales y emocionales
Pensamiento subjetivo y pensamiento objetivo
• Pensamiento maduro implica la interacción entre las formas objetivas
y abstractas del pensamiento y las formas subjetivas y expresivas.

La consolidación de las emociones y la lógica


• La consolidación de un pensamiento complejo critico y relativizante
permite que ya no sean frecuentes las conductas extremas ni las
cognitivas extremas. Equilibran mejor las experiencias personales con
el conocimiento.
Flexibilidad cognitiva
• Práctico , Reestructuración
• Surge a partir del conocimiento de que la perspectiva de una persona
es solo una entre muchas, que cada problema tiene soluciones
potenciales y que el conocimiento es dinámico y no estático.
Contrarestar los estereotipos
•Cambiar los presupuestos formados en
la niñez
•Amenza de estereotipo

Pensamiento dialéctico
•Proceso cognitivo avanzado
•Tesis – Antítesis – Síntesis
Tesis: te amo
porque eres
perfecto

Sintesis:
ninguno de Antítesis: te
nosotros es odio porque no
perfecto, pero haces nada
juntos podemos bien
crecer
Desarrollo moral

Las responsabilidades,
las experiencias y la
Principios morales y
educación afectan el Educación universitaria
cultura
razonamiento moral y
las creencias religiosas.

Dilemas morales, ya no
unidos a las normas de Moral protectora y
Visión del mundo –
los padres pero tampoco moral de justicia –
Libertad
tienen una familia Género
propia.
Kohlberg
•Los jóvenes adultos incorporan preocupaciones sociales
humanas, son más dialécticos, alcanzan un nuevo nivel.
Etapas de la fe
•Etapa 1: Intuitiva proyectiva
•Etapa 2 mítico literal
•Etapa 3: sintético convencional
•Estapa 4 individual reflexiva
•Etapa 5 conjuntiva
•Etapa 6 universalizante
Desarrollo cognitivo y educación
superior
• Acuden a la universidad para: asegurarse mejores trabajos, aprender
habilidades específicas.

• Impacto futuro

• Mejora capacidades verbales y cualitativas

• Interrogantes sistemáticas de los valores personales y sociales

• Interacción social e intelectual desafían al pensamiento avanzado

• Contexto universitario: Objetivos institucionales y personales - Cambio en


los estudiantes universitarios – Cambio en la institución.
ASPECTO PSICOSOCIAL
• Identidad lograda

• Erickson : Intimidad vs. Aislamiento

• Identidad étnica: afecta

• Identidad vocacional
Intimidad
Amistad: Importancia
circulo – amistades intimas
Ampliar experiencias a
– portales de atracción
través de nuestros recursos :
((apariencia, disponibilidad,
amigos, conocidos, parientes.
exposición frecuente ,
ausencia criterio exclusión)

Identidad sexual y amistad


– hombres (compartir
actividades e intereses) –
mujeres (emocional e
intima)
ROMANCE Y Dimensiones del amor:
RELACIONES : Pasión
Relación entre amor y (enamoramiento)
casamiento depende de Intimidad (compartir)
la cultura en particular. Compromiso (decisión)

Ideal y realidad Vivir juntos sin casarse


Funcionamiento
de las Compatibilidad Conflicto
relaciones
Importancia del
Lazos
sistema
familiares
familiar

Vidas
Independencia entrelazadas
entre familiares
Adultez
intermedia
BIOSOCIAL
Senectud: decaimiento
Apariencia física: piel,
físico gradual
PROCESO DE músculos, cabello,
relacionado con el
ENVEJECIMIENTO tejidos conectivos y
envejecimiento, ritmo
huesos, respiración.
variable

Sistema sexual:
menopausia,
Órganos sensoriales: Cerebro: lento, tamaño,
andropausia, respuesta
visión, audición funciones
más lenta, satisfacción
alta, infertilidad
Impacto de los
hábitos insalubres

Alimentación: Uso de drogas:


Resistencia a una Alcohol – cigarrillo –
buena nutrición consecuencias

Ejercicio:
compromiso
personal, amigos,
entorno.
VARIACIONES EN
Status socio
EL Género
económico
ENVEJECIMIENTO

Compleja red causal


Acelera o desaceleran determinantes campañas de
algunos aspectos de la socioeconómicos, prevención considerar
senescencia factores ambientales y estas diferencias
psicológicos
COGNITIVO
Envejecimiento del cerebro

Inteligencia: estudios transversales –


longitudinales – secuenciales (mejoran algunas
capacidades en la edad adulta)
• Muchas destrezas aumentan durante la madurez aunque
algunos psicometristas pensaban que disminuía el CI
• Componentes diversos de la inteligencia
• ERROR preguntarse si + o – int sino que las capacidades
fluctúan
• ERROR comparar capacidades de adolescentes con adultos
• Fluida: Razonamiento
Inteligencia fluida y inductivo
cristalizada: Capacidades como la
memoria a corto plazo,
pensamiento abstracto y
rapidez del pensamiento

Cristalizada:
Acumulación de datos,
info y conocimiento
como producto de la
educación formal y la
experiencia
. Tres formas de
inteligencia: Sterberg
•Analítica
•Creativa y
•Práctica
Ocho tipos de
inteligencia

naturalista Lingüística

lógico-
interpersonal
matemática

intrapersonal musical

corporal-
Espacial
cenestésica
Optimización selectiva con compensación:
•Maximizar las ganancias y minimizar las perdidas

Conocimiento experto

Pensamiento experto es:


•intuitivo
•automático
•estratégico
•flexible

EXPERIENCIA Y EDAD
•Idoneidad tiempo – experiencia relaciones humanas
PSICOSOCIAL
Etapas
desarrollo
psicosocial
de Erickson

Freud
adulto
capacidad INTIMIDAD
“amar y
trabajar”

Modos de
GENERATIVIDAD
lograr
VS.
generativid
ESTANCAMIENTO
ad

Cuidar de
la
generación
siguiente
Reloj social

Crisis de
la mitad
de la Calendario
vida – normas
40- no sociales
generaliz
able

Cultura y condición
socioeconómica
Personalidad

Nicho ecológico
• 30 a 50 estabilidad
• Interacción ambiente y constitución genética

Cultura y personalidad
• Dependencia de los otros

Convergencia de géneros
• Rasgos idénticos en la mediana edad
• Jung
INTIMIDAD : caravana social
• Amigos: rasgos, experiencias – protección estrés - género
• Lazos familiares: vida relacionada – padre e hijos adultos – hermanos adultos
• El matrimonio: necesario – duración (homogamia, cohabitación) – Nido vacío
• El divorcio: impacto negativo tiempo – apoyo comunidad y familiares – nuevo
matrimnio

GENERATIVIDAD
• La paternidad: el cuidado de los otros – alianza paternal – diferentes caminos
• Cuidado padres anciano: generación intermedia
• Empleo: beneficios extrínsecos y beneficios intrínsecos, dificultades.
Lazos familiares

Protegen de los riesgos

Capa protectora de relaciones sociales

Patrones de apoyo

También podría gustarte