Está en la página 1de 19

DISEÑO DE LA SARTA DE PERFORACION

INTRODUCCION
La sarta de perforación es una parte importante del proceso de perforación rotatoria.
Es la conexión entre el equipo de perforación y la barrena
La sarta de perforación o también conocida como columna de perforación es la
encargada de transmitir las fuerzas de empuje y rotación al tricono, ademas de
determinar la profundidad del pozo.
Por dentro de la sarta circula aire para evacua el detritus y además enfriar la broca y
agua que sirve para estabilizar las paredes del pozo

FUNCIONES
Las funciones principales de la sarta de perforación son:
Proporciona un conducto de fluido para perforar, limpiar y cementar el pozo
Transmite rotación a la barrena
Guía y controla la trayectoria hacia el pozo
Coloca el peso sobre la barrena para perforar
COMPONENTES DE LA SARTA DE PERFORACION
TUBERIA DE PERFORACION
Transmite portencia por medio del movimiento rotatorio del piso del equipo de
perforación a la barrena y permite la circulación del lodo

TUBERIA DE PERFORACION PESADA (HDWP)


Es un elemento intermedio de la sarta de perforación y consiste en tubos de paredes mas
gruesas. Su mayor aplicación esta en ubicarlas en la zona de transición y en pozos
horizontales. Tiene esencialmente el mismo diámetro exterior que la tubería de
perforación convencional; su diámetro interior es menor debido a que el espesor de pared
es mayor provocándole a esta un peso de 2 a 3 veces el peso de la tubería convencional
DRILL COLLARS (LASTRABARRENAS, COLLARES, BOTELLAS O PORTAMECHAS)
Son barras de acero huecas utilizadas para auxiliar a la tubería de perforación y dar peso a
la barrena durante las operaciones de perforación
COPLES (CROSSOVER)

Son los elementos estructurales que unen dos botellas y deben ser lo suficientemente
fuertes para soportar la tensión y compresión en las operaciones de perforación
ESTABILIZADORES
Son tramos cortos de tubería, posicionados entre los lastrabarrenas con el fin de
mantenerlos centrados dentro del hueco, mantener el pozo derecho y el diámetro
correcto en la pared del pozo
RIMAS (REAMERS)
Estos tienen la función de desgastar las paredes del pozo a un diámetro mayor o igual al
de la barrena, y realizan una función similar al de los estabilizadores, en cuanto ayudan a
estabilizar el ensamblaje de fondo usando unas cuchillas rimadoras

EQUIPOS ADICIONALES
Motores de fondo
Los motores de fondo (DHM) son herramientas que convierten la energía hidráulica del
flujo del lodo en energía mecánica que permiten la rotación de la barrena sin necesidad de
transmitir esta rotación desde la superficie
Martillo
El martillo es una herramienta de acero de alta calidad, diseñado para revestir impactos
mas severos. En caso de observar pegadura, el martillo opera impactando con percusiones
ascendentes y descendentes.
ECUACIONES, VARIABLES Y CONCEPTOS
La sarta de perforación comprende: tubería de perforación (DP), tubería pesada (HWDP),
porta mecha (DC) y accesorios entre estos estabilizadores, motores, tijeras, fresas, etc
Variables a utilizar
BF=factor de flotación
𝝆𝒍𝒐𝒅𝒐 = densidad de lodo
𝝆𝒂𝒄𝒆𝒓𝒐 = densidad de acero (65.4)
#PM= Numero de Porta mechas
WOB= Peso sobre el trepano
Wpm= Peso nominal de porta mecha
𝑳𝑷𝒊𝒆𝒛𝒂 = longitud de pieza (30)
%𝑷𝑵= Porcentaje del punto neutro
𝑳𝒐𝒈𝑷𝑴 = Longitud de porta mecha
DISEÑO DE LOS PORTA MECHAS
Factor de flotación:
Es aquel usado para compensar la perdida de peso de la sarta de perforación debida a su
inmersión en el fluido de perforación. Sus unidades son ppg o lb/ft3
𝜌𝑙𝑜𝑑𝑜
𝑩𝑭 = 1 −
65.4
Cantidad de porta mechas necesarias para el peso en el trepano a un % del punto neutro

𝑊𝑂𝐵 (𝑙𝑏)
#𝑷𝑴 =
𝑙𝑏 %𝑃𝑁
𝑊𝑃𝑀 ( ) ∗ 𝐿𝑃𝑖𝑒𝑧𝑎 (𝑓𝑡) ∗ 𝐵𝐹 ∗ 100
𝑓𝑡
NOTA.- si el resultado es mayor a la cantidad de porta mechas disponibles, no cumple con
el porcentaje del punto neutro
Verificar el porcentaje para ver si necesitamos otro diámetro de porta mecha
𝑊𝑂𝐵 (𝑙𝑏)
𝑾𝑷𝑴 (𝒍𝒃) =
%𝑃𝑁
100
Verificar el peso del porta mecha con la cantidad existente
𝒍𝒃 𝑙𝑏
𝑾𝑷𝑴𝟏 ( ) = 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 ∗ 𝐿𝑃𝑖𝑒𝑧𝑎 (𝑓𝑡) ∗ 𝑊𝑃𝑀 ( ) ∗ 𝐵𝐹
𝒇𝒕 𝑓𝑡

Verificar el porcentaje del punto neutro


𝑊𝑂𝐵(𝑙𝑏)
%𝑷𝑵 =
𝑊𝑃𝑀1 (𝑙𝑏)
NOTA. – El resultado es el porcentaje en la longitud del porta mecha
Calcular el peso del porta mecha de diámetro menor al anterior, existente
𝑙𝑏
𝑾𝑷𝑴𝟐 = 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 ∗ 𝐿𝑃𝑖𝑒𝑧𝑎 (𝑓𝑡) ∗ 𝑊𝑃𝑀 ( ) ∗ 𝐵𝐹
𝑓𝑡

Peso total de los porta mechas de diferentes diámetros


𝑾𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 = 𝑊1 (𝑙𝑏) − 𝑊2 (𝑙𝑏)

Porcentaje del punto neutro con el peso total de la columna, para asegurar que no este
el punto neutro en los heavy weight
𝑊𝑂𝐵(𝑙𝑏)
%𝑷𝑵 =
𝑊𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 (𝑙𝑏)
Longitud de los porta mecha requeridos para lograr el peso deseado en el trepano
1.15 ∗ 𝑊𝑂𝐵
𝑳𝒐𝒈𝑷𝑴 (𝒇𝒕) =
𝐵𝐹 ∗ 𝑊𝑃𝑀

DISEÑO DE LA TUBERIA DE PERFORACION

Margen de sobre tensión 25 ton en pozos someros y 50 ton en pozos profundos


consiste en una tensión adicional a ser aplicada cuando se esta tratando de sacar una sarta pegada
sin romper los límites de tensión de la tuberia de perforación. Esta es la diferenca entre la carga de
tensión máxima permisible de la sarta y la carga del gancho.

La formula a usar es la siguiente:

𝑴𝑶𝑷(𝒍𝒃) = 𝑇𝐴𝑑𝑚𝑖𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒 − 𝑊𝐻𝑒𝑟𝑟𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑎


Donde:

𝑇𝐴𝑑𝑚𝑖𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒 = 𝟎. 𝟗 ∗ 𝑇𝑦𝑖𝑒𝑙 𝑚𝑖𝑛𝑖𝑚𝑎

𝑇𝑦𝑖𝑒𝑙 𝑚𝑖𝑛𝑖𝑚𝑎 = Es la resistencia a la cedencia minima (lb) que esta en función al grado de la tubería
de perforación API RP 7G que podemos leer de página 26 del manual de perforación y well control
del ingeniero Nicomedes Saavedra.

CORRECCION DE LOS PESOS UNITARIOS DE LA TUBERIA DE PERFORACION

Variables a usar:

𝑾𝒄𝒖𝒆𝒓𝒑𝒐 =peso del cuerpo o peso nominal de la tubería de perforación

ID=Diametro interior

OD= Diametro exterior

𝑾𝒂𝒋𝒖𝒔𝒕𝒂𝒅𝒐 =Peso ajustado de la tubería de perforación

𝑾𝒖𝒑𝒔𝒆𝒕 (𝒍𝒃)=recalque o peso trastornado

𝑾𝑻𝒐𝒐𝒍 𝑱𝒐𝒊𝒏𝒕 = peso nominal de la articulación de la herramienta

𝑫𝑻𝑬 = Diametro del box y el elevado upset

𝑳𝒂𝒋𝒖𝒔𝒕𝒂𝒅𝒂 = longitud ajustada del tool joint

𝑾𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒂𝒋𝒖𝒔𝒕𝒂𝒅𝒐 = peso ajustado del tool joint y la tubería de perforación juntos

𝑳𝟏 = longitud de la tubería de perforacion


Peso del cuerpo del a tubería de perforación

𝒍𝒃 (OD2 − ID2 )
𝑾𝒄𝒖𝒆𝒓𝒑𝒐 ( ) = ∗ 2748
𝒇𝒕 1029.4

Peso ajustado de la tubería de perforación

𝒍𝒃 𝒍𝒃 𝑾𝒖𝒑𝒔𝒆𝒕 (𝒍𝒃)
𝑾𝒂𝒋𝒖𝒔𝒕𝒂𝒅𝒐 ( ) = 𝑾𝒄𝒖𝒆𝒓𝒑𝒐 ( ) +
𝒇𝒕 𝒇𝒕 𝟐𝟗. 𝟒

𝑾𝒖𝒑𝒔𝒆𝒕 (𝒍𝒃)= llamado también recalque clasificada según la norma API 5D. Se puede
encontrar mediante tablas del ingeniero Nicomedes Saavedra del libro de perforación y
well control pagina 27. Esta en función del diámetro externo y el peso nominal de la
tubería de perforación
Peso ajustado del tool joint (acople)
𝒍𝒃
𝑾𝑻𝒐𝒐𝒍 𝑱𝒐𝒊𝒏𝒕 (𝒇𝒕) = 𝟎. 𝟐𝟐𝟐 ∗ 𝑳 ∗ (𝑫𝟐 − 𝒅𝟐 ) + 𝟎. 𝟏𝟔𝟕 ∗ (𝑫𝟑 − 𝑫𝟑𝑻𝑬 ) − 𝟎. 𝟓𝟎𝟏 ∗ 𝒅𝟐 ∗ (𝑫 − 𝑫𝑻𝑬 )

𝑫𝑻𝑬 = Diametro del box y el elevado upset en pulgadas, esta en función del diámetro IEU y peso
nominal del tool joint

Longitud ajustada del Tool Joint (acople)


𝑳 + 𝟐. 𝟐𝟓𝟑 ∗ (𝑫 − 𝑫𝑻𝑬 )
𝑳𝒂𝒋𝒖𝒔𝒕𝒂𝒅𝒂 (𝒇𝒕) =
𝟏𝟐

Peso aproximada ajustada del cuerpo de la tubería mas el Tool Joint


𝒍𝒃 𝑾𝒂𝒋𝒖𝒔𝒕𝒂𝒅𝒐 ∗ 𝟐𝟗. 𝟒 + 𝑾𝑻𝒐𝒐𝒍 𝑱𝒐𝒊𝒏𝒕
𝑾𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒂𝒋𝒖𝒔𝒕𝒂𝒅𝒐 ( ) =
𝒇𝒕 𝟐𝟗. 𝟒 + 𝑳𝒂𝒋𝒖𝒔𝒕𝒂𝒅𝒂

Longitud de la tubería de perforación de un grado determinado

(𝑻𝑨𝒅𝒎(𝑻𝑷𝟏) ∗ 𝟎. 𝟗 ∗ 𝟎. 𝟖) − 𝑴𝑶𝑷 𝑾𝑷𝑴 ∗ 𝑳𝑷𝑴 + 𝑾𝑯𝑾 ∗ 𝑳𝑯𝑾


𝑳𝟏 (𝒇𝒕) = −
𝑾𝑾𝒕𝒑𝟏 ∗ 𝑩𝑭 𝑾𝑻𝑷𝟏

NOTA.-si la tubería es usada se multiplica por 0.8 si es nueva se multiplica por 1


Longitud de la tubería de perforación de grado diferente al anterior
(𝑻𝑨𝒅𝒎(𝑻𝑷𝟐) ∗ 𝟎. 𝟗 ∗ 𝟎. 𝟖) − 𝑴𝑶𝑷 𝑾𝑷𝑴𝟏 ∗ 𝑳𝑷𝑴𝟏 + 𝑾𝑷𝑴𝟐 ∗ 𝑳𝑷𝑴𝟐 + 𝑾𝑯𝑾 ∗ 𝑳𝑯𝑾 + 𝑾𝑻𝑷𝟐 ∗ 𝑳𝑻𝑷𝟐
𝑳𝟐 (𝒇𝒕) = −
𝑾𝑾𝒕𝒑𝟐 ∗ 𝑩𝑭 𝑾𝑻𝑷𝟐

TUBERIA SOMETIDA AL COLAPSO


Variables a usar
𝑾𝑶𝑩(𝒍𝒃)= Peso sobre el trepano
𝑻𝑽𝑫(𝒇𝒕)= Profundidad
Presion de colapso biaxial
Colapso o aplastamiento
Es la presión aplastante que la tubería debe resistir. La presión ejercida por la columna de fluido de
perforación en el espacio anular, creado por la tubería y el hoyo, y la presión de las formaciones
perforadas, tienen que ser contrapesadas por la columna del fluido que está dentro de la tubería y
por la resistencia de los tubos mismos al aplastamiento.
𝑷𝑩𝒊𝒂𝒙𝒊𝒂𝒍 𝒄𝒐𝒍𝒂𝒑𝒔𝒐 √𝟒 − 𝟑 ∗ 𝒁𝟐 − 𝒁
(𝒑𝒔𝒊) =
𝑷𝒏𝒐𝒎𝒊𝒏𝒂𝒍 𝒂𝒍 𝒄𝒐𝒍𝒂𝒑𝒔𝒐 𝟐

𝑾𝑶𝑩(𝒍𝒃)
𝒁(𝒂𝒅𝒎) =
𝟎. 𝟕𝟖𝟓𝟒 ∗ (𝑶𝑫𝟐 − 𝑰𝑫𝟐 ) ∗ 𝒀𝒑𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 (𝒍𝒃)

𝑷𝒏𝒐𝒎𝒊𝒏𝒂𝒍 𝒂𝒍 𝒄𝒐𝒍𝒂𝒑𝒔𝒐 = es la presión de torsión y tensión de la tubería de perforación. Se


encuentra en tablas de perforación y well control del ingeniero Nicomedes Saavedra
pagina 35. Esta en función del diámetro, el peso nominal y grado de la tubería de
perforación (psia)
𝒀𝒑𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 = Esta en función del grado de la tubería de perforación. Se encuentra tabulado en manual de well
control del ing Nicomedes Saavedra pagina 26 tabla 1

Presion Hidrostatica
𝑷𝑯(𝒑𝒔𝒊) = 𝟎. 𝟎𝟓𝟐 ∗ 𝝆𝒍𝒐𝒅𝒐 (𝑳𝑷𝑮) ∗ 𝑻𝑽𝑫(𝒇𝒕)

Factor de Diseño al Colapso


Es la capacidad en el cuerpo de la tubería que es considerada inferior para tomar en
cuenta la reducción en el esfuerzo a la tensión biaxial y en SLB se usa un factor de diseño
al colpaso, este factor tiene q ser mayor a 1.15
𝑷𝑩𝒊𝒂𝒙𝒊𝒂𝒍 𝒄𝒐𝒍𝒂𝒑𝒔𝒐 (𝒑𝒔𝒊)
𝑭𝑫𝑪 = ≥ 𝟏. 𝟏𝟓
𝑷𝑯(𝒑𝒔𝒊)

Presión de estallido
𝟐 ∗ 𝒀𝒎𝒊𝒏𝒊𝒎𝒂 (𝒍𝒃) ∗ 𝒕
𝑷𝒆𝒔𝒕𝒂𝒍𝒍𝒊𝒅𝒐 (𝒑𝒔𝒊) =
𝑶𝑫𝒄𝒐𝒓𝒓𝒆𝒈𝒊𝒅𝒐

t= espesor en función al diámetro interior y exterior de la tubería de perforación


multiplicada por el factor 0.8 (tubería usada)
𝑶𝑫 − 𝑰𝑫
𝒕=( ) ∗ 𝟎. 𝟖
𝟐
𝑶𝑫𝒄𝒐𝒓𝒓𝒆𝒈𝒊𝒅𝒐 = es el diámetro externo de la tubería de perforación con la correcion
correspondiente que esta en función al espeso y al diámetro interior

𝑶𝑫 = 𝑰𝑫 + 𝟐 ∗ 𝒕

Presion de prueba
𝑷𝒑𝒓𝒖𝒆𝒃𝒂 (𝒑𝒔𝒊) = 𝑷𝑯(𝒑𝒔𝒊) − 𝑷𝒇𝒐𝒏𝒅𝒐 (𝒑𝒔𝒊)

𝑷𝒇𝒐𝒏𝒅𝒐 (𝒑𝒔𝒊) = es la presión, medida generalmente en libras por pulgada cuadrada (psi), existente
en el fondo del pozo. Esta presión puede ser calculada en un pozo estático relleno de fluido

Presion de superficie
𝑷𝒔𝒖𝒑𝒆𝒓𝒇𝒊𝒄𝒊𝒆 (𝒑𝒔𝒊) = 𝑷𝒑𝒓𝒖𝒆𝒃𝒂 (𝒑𝒔𝒊) − 𝑷𝒈𝒂𝒔 (𝒑𝒔𝒊)

𝑷𝒈𝒂𝒔 (𝒑𝒔𝒊)=permita que el pozo se abra y se cierre en el fondo del orificio con una válvula
accionada desde la superficie. Se acostumbra a montar uno o más medidores de presión dentro de
la herramienta DST que se leen e interpretan después de terminada la prueba

Factor de diseño al estallido


Se consideran estallidos simples sin tolerancia para efectos axiales. En SLB el factor de
diseño al estallido tiene q ser mayor a 1.0
𝑷𝒆𝒔𝒕𝒂𝒍𝒍𝒊𝒅𝒐 (𝒑𝒔𝒊)
𝑭𝑫𝑬 = > 𝟏. 𝟎
𝑷𝒔𝒖𝒑𝒆𝒓𝒇𝒊𝒄𝒊𝒆 (𝒑𝒔𝒊)

EJERCICIO DE APLICACIÓN DEL DISEÑO DE SARTA DE PERFORACION


En el pozo SBL-20 usted fue asigando para diseñar la sarta de perforación del
3
pozo, tramo intermedio, con un diámetro de pozo: 14 “ de formación
4
media. El pozo tiene una profundad de 3000 mts
El ingeniero de pozo encargado del trabajo nos facilitó con los datos de pozo,
características de las tuberías de perforación (usada) además de los datos del
BHA tabulados:
Caracteristicas del pozo
Diametro de pozo 3
14 “
4
Margen de sobre tensión (MOP) 40 Ton
Ρ prueba 11 Lb/gal
Ρ lodo 10 Lb/gal
Peso sobre el trepano (WOB) 14 Ton
Presion del gas en pruebas (DST) 200 Psi
Presion deiferencial de fondo (PDF) 100 Psi
Profundidad de cassing 1100 mts

Caracteristicas de tueria de perforación y Tool Joint (1)


𝑂𝐷𝑇𝑈𝐵 5“ 𝑂𝐷𝑇𝑂𝑂𝐿 5
6 “
8

3 3
𝐼𝐷𝑇𝑈𝐵 2 “ 𝐼𝐷𝑇𝑂𝑂𝐿 2 “
4 4
1
Peso nominal (lb/ft) 25.6 DTE 5 “
8

Grado y Upset (IEU) G-105


Caracteristicas de tueria de perforación y Tool Joint (2)
𝑂𝐷𝑇𝑈𝐵 5“ 𝑂𝐷𝑇𝑂𝑂𝐿 5
6 “
8

1
𝐼𝐷𝑇𝑈𝐵 2“ 𝐼𝐷𝑇𝑂𝑂𝐿 2 “
4
1
Peso nominal (lb/ft) 25.6 DTE 5 “
8

Grado y Upset (IEU) X-95


Heavy Weigth (HW) Porta mechas 1 (PM1) Porta mechas 2 (PM2)

OD (“) 3 piezas OD (“) 1 Piezas OD (“) 1 piezas


4 6 5
4 2 2

ID (“) 1 ID (“) 3 ID (“) 3


2 2
2 6 4 8 7

Peso 49.3 Peso 148.5 Peso 110.5


Nom. Nom. Nom.
(lb/ft) (lb/ft) (lb/ft)

1) Se calcula la cantidad de porta mechas necesario para el


3
tramo 14
4

𝜌𝑙𝑜𝑑𝑜 10
𝑩𝑭 = 1 − = 𝑩𝑭 = 1 − = 0,847
65.4 65.4

2) Calculamos la Cantidad de porta mechas necesarias para el peso en el


trepano a un % del punto neutro

𝑊𝑂𝐵 (𝑙𝑏)
#𝑷𝑴 =
𝑙𝑏 %𝑃𝑁
𝑊𝑃𝑀 ( ) ∗ 𝐿𝑃𝑖𝑒𝑧𝑎 (𝑓𝑡) ∗ 𝐵𝐹 ∗ 100
𝑓𝑡

30864,4 (𝑙𝑏)
#𝑷𝑴 =
𝑙𝑏 85
148.5 ( ) ∗ 30 (𝑓𝑡) ∗ 0,847 ∗ 100
𝑓𝑡

#𝑷𝑴 = 9.621863
3) Verificamos el porcentaje para ver si necesitamos otro diámetro de porta mecha
𝑊𝑂𝐵 (𝑙𝑏)
𝑾𝑷𝑴 𝑹𝑬𝑸𝑼𝑬𝑹𝑰𝑫𝑶 (𝒍𝒃) =
%𝑃𝑁
100

30864.4 (𝑙𝑏)
𝑾𝑷𝑴 𝑹𝑬𝑸𝑼𝑬𝑹𝑰𝑫𝑶 (𝒍𝒃) =
%85
100

𝑾𝑷𝑴 𝑹𝑬𝑸𝑼𝑬𝑹𝑰𝑫𝑶 (𝒍𝒃) = 𝟑𝟔𝟑𝟏𝟏. 𝟎𝟔

4) Verificar el peso del porta mecha con la cantidad existente

𝒍𝒃 𝑙𝑏
𝑾𝑷𝑴𝟏 ( ) = 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 ∗ 𝐿𝑃𝑖𝑒𝑧𝑎 (𝑓𝑡) ∗ 𝑊𝑃𝑀 ( ) ∗ 𝐵𝐹
𝒇𝒕 𝑓𝑡

𝒍𝒃 𝑙𝑏
𝑾𝑷𝑴𝟏 ( ) = 8 ∗ 30(𝑓𝑡) ∗ 148,5 ( ) ∗ 0.847
𝒇𝒕 𝑓𝑡

𝒍𝒃
𝑾𝑷𝑴𝟏 𝑫𝑰𝑺𝑷𝑶𝑵𝑶𝑩𝑳𝑬 ( ) = 𝟑𝟎𝟏𝟗𝟎, 𝟒𝟔
𝒇𝒕
5) Peso total de los porta mechas de diferentes diámetros
𝑾𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 = 𝑊1 (𝑙𝑏) − 𝑊2 (𝑙𝑏)

𝑾𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 = 36311,06(𝑙𝑏) − 30190,46(𝑙𝑏)

𝑾𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 = 𝟔𝟏𝟐𝟎, 𝟔𝟎𝟎 𝒍𝒃


6) Porcentaje del punto neutro con el peso total de la columna, para asegurar que
no este el punto neutro en los heavy weight

𝑊𝑂𝐵(𝑙𝑏)
%𝑷𝑵 = ∗ 100
𝑊𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 (𝑙𝑏)

30864,3(𝑙𝑏)
%𝑷𝑵 = ∗ 100
30190,46(𝑙𝑏)

%𝑷𝑵 = 𝟏𝟎𝟐. 𝟐𝟑 %
NOTA.- El porcentaje del punto neutro sobre pasa mas del 85% por lo tanto necesitamos
aumentar piezas del porta mecha siguiente para que aguante la herramienta es decir
peso disponible mayor al peso requerido
7) Longitud de los porta mecha requeridos para lograr el peso deseado en el
trepano
1.15 ∗ 𝑊𝑂𝐵
𝑳𝒐𝒈𝑷𝑴 (𝒇𝒕) =
𝐵𝐹 ∗ 𝑊𝑃𝑀

1.15 ∗ 30864.4
𝑳𝒐𝒈𝑷𝑴 (𝒇𝒕) =
0,847 ∗ 148.5

𝑳𝒐𝒈𝑷𝑴 (𝒇𝒕) = 𝟐𝟖𝟐. 𝟏𝟗𝟐𝟕𝟐

8) Para el diámetro anterior aumentamos piezas del porta mechas numero 2

𝒍𝒃 𝑙𝑏
𝑾𝑷𝑴𝟐 ( ) = 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 ∗ 𝐿𝑃𝑖𝑒𝑧𝑎 (𝑓𝑡) ∗ 𝑊𝑃𝑀 ( ) ∗ 𝐵𝐹
𝒇𝒕 𝑓𝑡

𝒍𝒃 𝑙𝑏
𝑾𝑷𝑴𝟐 ( ) = 3 ∗ 30(𝑓𝑡) ∗ 110.5 ( ) ∗ 0.847
𝒇𝒕 𝑓𝑡

𝒍𝒃
𝑾𝑷𝑴𝟐 𝑫𝑰𝑺𝑷𝑶𝑵𝑶𝑩𝑳𝑬 ( ) = 𝟖𝟒𝟐𝟒, 𝟑𝟓𝟕𝟕𝟗
𝒇𝒕
9) Peso total de los porta mechas de diferentes diámetros
𝑾𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 = 𝑊1 (𝑙𝑏) + 𝑊2 (𝑙𝑏)

𝑾𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 = 30190,46(𝑙𝑏) + 8424,35779(𝑙𝑏)

𝑾𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 = 𝟑𝟖𝟔𝟏𝟒, 𝟖𝟏𝟔𝟓𝟏 𝒍𝒃

NOTA.- Si la suma entre porta mecha 1 disponible y porta mecha 2 disponible es mayor
que peso de porta mecha requerido la herramienta ya aguanta todo el peso pero si no es
entonces aumentamos otra pieza al peso del porta mecha 2
𝑾𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 = 𝟑𝟖𝟔𝟏𝟒, 𝟖𝟏𝟔𝟓𝟏 𝒍𝒃 > 𝑾𝑷𝑴 𝑹𝑬𝑸𝑼𝑬𝑹𝑰𝑫𝑶 (𝒍𝒃) = 𝟑𝟔𝟑𝟏𝟏. 𝟎𝟔

10) Verificamos el punto neutro para mas seguridad

𝑊𝑂𝐵(𝑙𝑏)
%𝑷𝑵 = ∗ 100
𝑊𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 (𝑙𝑏)

30864,3(𝑙𝑏)
%𝑷𝑵 = ∗ 100
38614,81651(𝑙𝑏)

%𝑷𝑵 = 𝟕𝟗, 𝟗𝟐 %

DISEÑO DE LA TUBERIA DE PERFORACION

1) Peso del cuerpo del a tubería de perforación

𝒍𝒃 (OD2 − ID2 )
𝑾𝒄𝒖𝒆𝒓𝒑𝒐 ( ) = ∗ 2748
𝒇𝒕 1029.4

𝒍𝒃 (52 − 2,752 )
𝑾𝒄𝒖𝒆𝒓𝒑𝒐 ( ) = ∗ 2748
𝒇𝒕 1029.4
𝒍𝒃
𝑾𝒄𝒖𝒆𝒓𝒑𝒐 ( ) = 𝟒𝟔, 𝟓𝟒𝟗𝟔𝟗
𝒇𝒕

2) Peso ajustado de la tubería de perforación

𝒍𝒃 𝒍𝒃 𝑾𝒖𝒑𝒔𝒆𝒕 (𝒍𝒃)
𝑾𝒂𝒋𝒖𝒔𝒕𝒂𝒅𝒐 ( ) = 𝑾𝒄𝒖𝒆𝒓𝒑𝒐 ( ) +
𝒇𝒕 𝒇𝒕 𝟐𝟗. 𝟒

𝒍𝒃 𝒍𝒃 𝟕, 𝟖𝟎 (𝒍𝒃)
𝑾𝒂𝒋𝒖𝒔𝒕𝒂𝒅𝒐 ( ) = 𝟒𝟔, 𝟓𝟒𝟗𝟔𝟗 ( ) +
𝒇𝒕 𝒇𝒕 𝟐𝟗. 𝟒

𝒍𝒃
𝑾𝒂𝒋𝒖𝒔𝒕𝒂𝒅𝒐 ( ) = 𝟒𝟔, 𝟖𝟏𝟓𝟎𝟎
𝒇𝒕
𝑾𝒖𝒑𝒔𝒆𝒕 (𝒍𝒃)= 7,80

3) Peso ajustado del tool joint (acople)

𝒍𝒃
𝑾𝑻𝒐𝒐𝒍 𝑱𝒐𝒊𝒏𝒕 (𝒇𝒕) = 𝟎. 𝟐𝟐𝟐 ∗ 𝑳 ∗ (𝑫𝟐 − 𝒅𝟐 ) + 𝟎. 𝟏𝟔𝟕 ∗ (𝑫𝟑 − 𝑫𝟑𝑻𝑬 ) − 𝟎. 𝟓𝟎𝟏 ∗ 𝒅𝟐 ∗ (𝑫 − 𝑫𝑻𝑬 )

𝟑
𝒍𝒃 1 1
𝑾𝑻𝒐𝒐𝒍 𝑱𝒐𝒊𝒏𝒕 ( ) = 𝟎. 𝟐𝟐𝟐 ∗ 𝟏𝟕 ∗ (𝑫𝟐 − 𝒅𝟐 ) + 𝟎. 𝟏𝟔𝟕 ∗ (𝑫𝟑 − 5 ) − 𝟎. 𝟓𝟎𝟏 ∗ 𝒅𝟐 ∗ (𝑫 − 5
𝒇𝒕 8 8
L TOOL = 17
1
𝑫𝑻𝑬 = 5
8

Longitud ajustada del Tool Joint (acople)


𝑳 + 𝟐. 𝟐𝟓𝟑 ∗ (𝑫 − 𝑫𝑻𝑬 )
𝑳𝒂𝒋𝒖𝒔𝒕𝒂𝒅𝒂 (𝒇𝒕) =
𝟏𝟐

Peso aproximada ajustada del cuerpo de la tubería mas el Tool Joint


𝒍𝒃 𝑾𝒂𝒋𝒖𝒔𝒕𝒂𝒅𝒐 ∗ 𝟐𝟗. 𝟒 + 𝑾𝑻𝒐𝒐𝒍 𝑱𝒐𝒊𝒏𝒕
𝑾𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒂𝒋𝒖𝒔𝒕𝒂𝒅𝒐 ( ) =
𝒇𝒕 𝟐𝟗. 𝟒 + 𝑳𝒂𝒋𝒖𝒔𝒕𝒂𝒅𝒂
Longitud de la tubería de perforación de un grado determinado

(𝑻𝑨𝒅𝒎(𝑻𝑷𝟏) ∗ 𝟎. 𝟗 ∗ 𝟎. 𝟖) − 𝑴𝑶𝑷 𝑾𝑷𝑴 ∗ 𝑳𝑷𝑴 + 𝑾𝑯𝑾 ∗ 𝑳𝑯𝑾


𝑳𝟏 (𝒇𝒕) = −
𝑾𝑾𝒕𝒑𝟏 ∗ 𝑩𝑭 𝑾𝑻𝑷𝟏

NOTA.-si la tubería es usada se multiplica por 0.8 si es nueva se multiplica por 1


Longitud de la tubería de perforación de grado diferente al anterior
(𝑻𝑨𝒅𝒎(𝑻𝑷𝟐) ∗ 𝟎. 𝟗 ∗ 𝟎. 𝟖) − 𝑴𝑶𝑷 𝑾𝑷𝑴𝟏 ∗ 𝑳𝑷𝑴𝟏 + 𝑾𝑷𝑴𝟐 ∗ 𝑳𝑷𝑴𝟐 + 𝑾𝑯𝑾 ∗ 𝑳𝑯𝑾 + 𝑾𝑻𝑷𝟐 ∗ 𝑳𝑻𝑷𝟐
𝑳𝟐 (𝒇𝒕) = −
𝑾𝑾𝒕𝒑𝟐 ∗ 𝑩𝑭 𝑾𝑻𝑷𝟐

TUBERIA SOMETIDA AL COLAPSO


Variables a usar
𝑾𝑶𝑩(𝒍𝒃)= Peso sobre el trepano
𝑻𝑽𝑫(𝒇𝒕)= Profundidad
Presion de colapso biaxial
Colapso o aplastamiento
Es la presión aplastante que la tubería debe resistir. La presión ejercida por la columna de fluido de
perforación en el espacio anular, creado por la tubería y el hoyo, y la presión de las formaciones
perforadas, tienen que ser contrapesadas por la columna del fluido que está dentro de la tubería y
por la resistencia de los tubos mismos al aplastamiento.

𝑷𝑩𝒊𝒂𝒙𝒊𝒂𝒍 𝒄𝒐𝒍𝒂𝒑𝒔𝒐 √𝟒 − 𝟑 ∗ 𝒁𝟐 − 𝒁
(𝒑𝒔𝒊) =
𝑷𝒏𝒐𝒎𝒊𝒏𝒂𝒍 𝒂𝒍 𝒄𝒐𝒍𝒂𝒑𝒔𝒐 𝟐

𝑾𝑶𝑩(𝒍𝒃)
𝒁(𝒂𝒅𝒎) =
𝟎. 𝟕𝟖𝟓𝟒 ∗ (𝑶𝑫𝟐 − 𝑰𝑫𝟐 ) ∗ 𝒀𝒑𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 (𝒍𝒃)

𝑷𝒏𝒐𝒎𝒊𝒏𝒂𝒍 𝒂𝒍 𝒄𝒐𝒍𝒂𝒑𝒔𝒐 = es la presión de torsión y tensión de la tubería de perforación. Se


encuentra en tablas de perforación y well control del ingeniero Nicomedes Saavedra
pagina 35. Esta en función del diámetro, el peso nominal y grado de la tubería de
perforación (psia)
𝒀𝒑𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 = Esta en función del grado de la tubería de perforación. Se encuentra tabulado en manual de well
control del ing Nicomedes Saavedra pagina 26 tabla 1
Presion Hidrostatica

𝑷𝑯(𝒑𝒔𝒊) = 𝟎. 𝟎𝟓𝟐 ∗ 𝝆𝒍𝒐𝒅𝒐 (𝑳𝑷𝑮) ∗ 𝑻𝑽𝑫(𝒇𝒕)

Factor de Diseño al Colapso


Es la capacidad en el cuerpo de la tubería que es considerada inferior para tomar en
cuenta la reducción en el esfuerzo a la tensión biaxial y en SLB se usa un factor de diseño
al colpaso, este factor tiene q ser mayor a 1.15
𝑷𝑩𝒊𝒂𝒙𝒊𝒂𝒍 𝒄𝒐𝒍𝒂𝒑𝒔𝒐 (𝒑𝒔𝒊)
𝑭𝑫𝑪 = ≥ 𝟏. 𝟏𝟓
𝑷𝑯(𝒑𝒔𝒊)

Presión de estallido
𝟐 ∗ 𝒀𝒎𝒊𝒏𝒊𝒎𝒂 (𝒍𝒃) ∗ 𝒕
𝑷𝒆𝒔𝒕𝒂𝒍𝒍𝒊𝒅𝒐 (𝒑𝒔𝒊) =
𝑶𝑫𝒄𝒐𝒓𝒓𝒆𝒈𝒊𝒅𝒐

t= espesor en función al diámetro interior y exterior de la tubería de perforación


multiplicada por el factor 0.8 (tubería usada)
𝑶𝑫 − 𝑰𝑫
𝒕=( ) ∗ 𝟎. 𝟖
𝟐

𝑶𝑫𝒄𝒐𝒓𝒓𝒆𝒈𝒊𝒅𝒐 = es el diámetro externo de la tubería de perforación con la correcion


correspondiente que esta en función al espeso y al diámetro interior
𝑶𝑫 = 𝑰𝑫 + 𝟐 ∗ 𝒕

Presion de prueba
𝑷𝒑𝒓𝒖𝒆𝒃𝒂 (𝒑𝒔𝒊) = 𝑷𝑯(𝒑𝒔𝒊) − 𝑷𝒇𝒐𝒏𝒅𝒐 (𝒑𝒔𝒊)

𝑷𝒇𝒐𝒏𝒅𝒐 (𝒑𝒔𝒊) = es la presión, medida generalmente en libras por pulgada cuadrada (psi), existente
en el fondo del pozo. Esta presión puede ser calculada en un pozo estático relleno de fluido

Presion de superficie
𝑷𝒔𝒖𝒑𝒆𝒓𝒇𝒊𝒄𝒊𝒆 (𝒑𝒔𝒊) = 𝑷𝒑𝒓𝒖𝒆𝒃𝒂 (𝒑𝒔𝒊) − 𝑷𝒈𝒂𝒔 (𝒑𝒔𝒊)
𝑷𝒈𝒂𝒔 (𝒑𝒔𝒊)=permita que el pozo se abra y se cierre en el fondo del orificio con una válvula
accionada desde la superficie. Se acostumbra a montar uno o más medidores de presión dentro de
la herramienta DST que se leen e interpretan después de terminada la prueba

Factor de diseño al estallido


Se consideran estallidos simples sin tolerancia para efectos axiales. En SLB el factor de
diseño al estallido tiene q ser mayor a 1.0
𝑷𝒆𝒔𝒕𝒂𝒍𝒍𝒊𝒅𝒐 (𝒑𝒔𝒊)
𝑭𝑫𝑬 = > 𝟏. 𝟎
𝑷𝒔𝒖𝒑𝒆𝒓𝒇𝒊𝒄𝒊𝒆 (𝒑𝒔𝒊)

También podría gustarte