Está en la página 1de 4

HDT - No 88 CAPTACIÓN DE AGUA DE LLUVIA

Marzo 2003
ISSN: 1018-5119

PARA CONSUMO HUMANO:


ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

DIVULGACIÓN TÉCNICA
Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y
Ciencias del Ambiente (CEPIS/OPS).
Unidad de Apoyo Técnico para el
Saneamiento Básico del Área Rural (UNATSABAR)

1. Introducción Recolección: Conjunto de


canaletas situadas en las partes
HOJAS DE

La captación de agua de más bajas del área de captación


lluvia es un medio fácil de obtener tienen por objeto recolectar el
agua para consumo humano en agua de lluvia y de conducirla
aquellas zonas de alta o media hacia el interceptor.
precipitación pluvial. El agua de
lluvia es interceptada, recolectada Interceptor: Dispositivo diri-
y almacenada para su uso poste- gido a captar las primeras agua de
rior. lluvia correspondiente al lavado
del área de captación y que pue-
La intercepción del agua de den contener impurezas de diver-
lluvia se realiza, generalmente, en sos orígenes.
los techos de la vivienda, la re-
colección mediante canaletas y el
almacenamiento en tanques
exclusivos para este fin. Tanques con diversa capacidad
de almacenamiento
2. Objetivo

Establecer pautas para el


diseño de sistemas de captación
de agua de lluvia para consumo
humano.

3. Definiciones
Almacenamiento: Depósito
Captación: Superficie desti- destinado a la acumulación, con-
nada a la recolección del agua de servación y abastecimiento del
lluvia para un fin beneficioso. agua de lluvia con fines domés-
ticos.

4. Aplicación

La captación de agua de
lluvia para consumo humano está
recomendada sólo para zonas
rurales o urbano marginales con
niveles de precipitación pluvio-
métrica que hagan posible el ade-
cuado abastecimiento de agua de
la población beneficiada.
HDT - CEPIS No 88, Marzo 2003

5. Requisitos previos dirección a las canaletas de re- los bordes más bajos del
colección del agua de lluvia. techo.
El diseño del sistema de
captación de agua de lluvia con Los coeficientes de esco- d) El techo deberá prolon-
fines de abastecimiento de agua rrentía a ser aplicados, según el garse hacia el interior de la
debe estar basado en los datos de material constructivo del techo canaleta, como mínimo en
precipitación mensual de por lo son: un 20% del ancho de la ca-
menos 10 años. naleta.
Coeficientes de escorrentía
La demanda de agua para el e) La distancia que debe me-
diseño de sistemas de captación Calamina metálica 0.90 diar entre la parte superior
de agua de lluvia debe considerar Tejas de arcilla 0.80 - 0.90 de la canaleta y la parte más
un mínimo de cuatro (4) litros de baja del techo debe ser la
agua por persona/día para ser Madera 0.80 - 0.90 menor posible para evitar la
destinada solamente a la bebida, Paja 0.60 - 0.70 pérdida de agua.
preparación de alimentos e higie-
ne bucal. f) El máximo tirante de agua
6.2 Recolección en las proximidades del in-
6. Diseño terceptor no deberá ser ma-
a) Las canaletas podrán ser de yor al 60% de la profundi-
El sistema de captación de PVC, metálicas galvaniza- dad efectiva de la canaleta.
agua de lluvia para consumo hu- das, bambú o cualquier otro
mano se compone de cuatro par- material que no altere la g) La velocidad del agua en las
tes: captación, recolección, inter- calidad físico-química del canaletas no deberá ser
ceptor y almacenamiento agua recolectada. mayor a 1,00 m/s.

6.1 Captación b) El ancho mínimo de la cana- h) Para calcular la capacidad


leta será de 75 mm y el de conducción de la canale-
Está conformada por el máximo de 150 mm. ta se podrán emplear fórmu-
techo de la vivienda, el mismo que las racionales como la de
debe tener una pendiente no c) Las canaletas deberán es- Maning con sus correspon-
menor al cinco por ciento (5%) en tar fuertemente adosadas a dientes coeficientes de ru-
gosidad, acordes con la ca-
lidad física del material con
que fue construida la cana-
leta.
Captación
i) Las uniones entre canaletas
Almacenamiento deben ser herméticas y lo
más lisas posibles para evi-
tar el represamiento del
Recolección agua.

6.3 Interceptor

a) El volumen del interceptor


se debe calcular a razón de
un litro de agua de lluvia por
Interceptor de metro cuadrado del área del
primeras aguas techo drenado.
CAPTACIÓN EN TECHO b) El techo destinado a la cap-
tación del agua de lluvia

-2-
HDT - CEPIS No 88, Marzo 2003

puede tener más de un in- 6.4 Almacenamiento para la extracción del agua
terceptor. En el caso que el debe construirse una losa
área de captación tenga dos a) El volumen del tanque de de 0,50 x 0,50 y borde de
o más interceptores, ellos almacenamiento será de- 0,10 m de alto. Esta losa
deberán atender áreas es- terminado a partir de la de- debe contar con dren para
pecíficas del techo y por manda de agua, de la in- eliminar el agua que pueda
ningún motivo un determi- tensidad de las precipitacio- almacenarse durante la
nado. Interceptor deberá nes y del área de captación. extracción del agua.
captar las primeras agua de
lluvia de un área que haya b) El tanque de almacena- f) El extremo de la tubería de
sido atendida por otro inter- miento podrá ser enterrado, drenaje y de rebose deben
ceptor. apoyado o elevado y tendrá apartarse de la pared del
una altura máxima de 2 m tanque de almacenamiento
c) Al inicio del tubo de bajada en este último caso, la parte no menos de un metro y
al interceptor deberá existir superior del tanque no de- descargar a una canaleta o
un ensanchamiento que berá estar a menos de 0,30 a un pozo de drenaje, para
permita encauzar el agua m con respeto al punto más su disposición final.
hacia el interceptor sin que bajo del área de captación.
se produzcan reboses, y su g) El volumen del tanque de
ancho inicial debe ser igual c) El tanque de almacena- almacenamiento se deter-
al doble del diámetro de la miento deberá contar con minará por medio del ba-
canaleta debiendo tener la tapa sanitaria de 0,60 x 0,60 lance de masa a partir del
reducción a una longitud de m para facilitar la limpieza o mes de mayor precipitación
dos veces el diámetro. el mantenimiento; drenaje y por el lapso de un año,
de fondo para la eliminación entre el acumulado de la
d) El diámetro mínimo del tubo del agua de lavado; grifo oferta de agua (precipita-
de bajada del interceptor no situado a 0,10 m por encima ción pluvial promedio men-
será menor a 75 mm. del fondo; rebose situado a sual de por lo menos 10
0,10 m por debajo del techo años) y el acumulado de la
e) La parte superior el inter- e ingreso del agua de lluvia. demanda mes por mes del
ceptor deberá contar con un El ingreso del agua de lluvia agua destinada al consumo
dispositivo de cierre auto- podrá realizarse por el humano. El volumen neto
mático una vez que el tan- techo o por las paredes late- del tanque de almacena-
que de almacenamiento del rales del tanque de almace- miento es la resultante de la
interceptor se haya llenado namiento y no deberá ser sustracción de los valores
con las primeras agua de menor de 75 mm de diá- máximos y mínimos de la di-
lluvia. metro. ferencia de los acumulados
entre la oferta y la demanda
f) El fondo del tanque de al- d) El interior del tanque de al- de agua.
macenamiento del inter- macenamiento deberá ser
ceptor deberá contar con impermeable y por ningún h) El volumen de diseño del
grifo o tapón para el drenaje motivo el agua debe entrar tanque de almacenamiento
del agua luego de concluida en contacto con el medio será igual al 110% del
la lluvia. ambiente a fin de garantizar volumen neto.
la calidad del agua.
g) El interceptor contará con
un dispositivo que debe ce- e) Los tanques de almacena-
rrarse una vez que se hayan miento apoyados deben te-
evacuado las primeras ner alrededor de su base
agua de lluvia. una losa de protección con-
tra la infiltración de 0,20 m
de ancho. Asimismo, en la
zona donde se ubica el grifo

-3-
HDT - CEPIS No 88, Marzo 2003

6.5 Tratamiento nidades dispersas y aleja- aguas pluviales en techos.


das. Lima.
a) Se podrá instalar en el inte- u Empleo de mano de obra
rior del tanque de almace- y/o materiales locales. Gould, John, 1990. Rain-water
namiento un filtro de arena u No requiere energía para la catchment systems provides
para purificar el agua de operación del sistema. alternative water supply.
lluvia al momento de su u Fácil; de mantener. Water and waste-water
extracción. El filtro deberá u Comodidad y ahorro de international: 5(5): 15-19.
diseñarse de modo que la tempo en la recolección del
velocidad de filtración sea agua de lluvia. Gould, John. 1992. Recent
menor a 0.2 m//hora. developments in rainwater
catchment systems. Wate-
8. Referencias
b) Cloración o cualquier otro rlines. 11(1): 1- 4.
Bibliográficas
proceso de desinfección.
ITDG. 1987. Aboveground rain-
Bagasao, Teresita, 1990. Siste-
7. Ventajas del Sistema water storage: Technical Brief
ma para recolección de agua
Nº 14. Waterlines, 6(2): 1-7.
de lluvia. CIID informa:
La captación de agua de 18(4):20-21.
lluvia para consumo humano pre- ITDG. 1984. Household water
senta las siguientes ventajas: storage: Technical Brief Nº 1.
Banco Mundial/CEPIS/OPS/
Waterlines, 3(1):1- 4.
OMS. 1988. Información y
u Alta calidad físico química
capacitación en abasteci- Moriaty, P: Smet, J. 2001. DGIS
del agua de lluvia.
miento de agua y saneamien- policy supporting paper: rootop
u Sistema independiente y to de bajo costo, Módulo 4.1.
por lo tanto ideal para comu- rainwater harvesting, Delf, IRC.
Sistemas de captación de

HOJAS DE DIVULGACIÓN TÉCNICA


CENTRO PANAMERICANO DE INGENIERÍA SANITARIA Y CIENCIAS DEL AMBIENTE
Los Pinos 259, Urb. Camacho, Lima 12
Casilla 4337, Lima 100, Perú
Teléfono: (51 1) 437-1077
Fax: (51 1) 437-8289
cepis@cepis.ops-oms.org
www.cepis.ops.oms.org

También podría gustarte