Está en la página 1de 2

1) Síntesis de la ponencia:

La ponencia inicio con Eric Fassin proponiendo una paradoja de la historiadora John Scott y la
resume como “tomar la palabra como mujer, para no ser tratada como mujer” y explica que las
cosas en Latinoamérica cambian sobre todo en los estudios de género y que estos estudios hoy en
día no funcionan como una unidad ya que todos los países tienen sus propios factores y contextos.

Hablaba sobre problemas políticos en los estudios de género y que este es generalmente la
indiferencia y la condescendencia, así problemas de las minorías son tratadas como menores o sin
importancia. El ponente presento fotos con grafitis feminista, lésbicos, de género, y da explicación
de los mismos y que muchos de estos causas rechazo así como también los estudios de género.

Habla sobre la democracia sexual y la define como una extensión de la democracia a las cuestiones
sexuales y estas explica la politización de lo sexual, como el aborto, matrimonio homosexual,
violencia contra la mujer etc. La democracia sexual importa por que funciona como un debate de
fuerzas políticas. Plantea que por los estudios de género tienes 2 grandes problemas la
instrumentalización del género y la segunda un rechazo a los estudios de género.

Las civilizaciones tienen un conflicto y usa como ejemplo el matrimonio homosexual y como esto se
es visto como un conflicto sexual, la diferencia entre “ellos” y “nosotros” siendo ellos como los que
están en contra y nosotros como los que están a favor, haciendo ver como que la violencia sexual
fuera algo de “ellos” y no “nuestro” siendo lo nuestro lo mejor que se puede ver. Esta postura jamás
se la presenta como racial por que se usan principios democráticos.

Concluye con palabras de John Scott que el género no es solo una manera de organizar relaciones
sexuales sino que es una manera de darle significado las relaciones de poder y no solo en el ámbito
sexual y para el en reconfiguraciones de significados, la lucha política es para la redefinición del
orden del genero

2) Fotografía adjunta de la ponencia/marcha/evento


3) Intervención del público:

La intervención por parte del público fueron limitadas pero con preguntas que enriquecieron
bastante el debate, se hicieron preguntas sobre los grafitis que se mostraron, le piden que comente
sobre otros feminismos que están surgiendo en Francia, a lo que el ponente responde que estos
grafitis y la reacciones a los mismos es una consecuencia de estos feminismos emergentes y que los
grafitis buscan con el humor reunir problemas, y le preguntaron sobre la palabra género y como
este se relaciona con la reconfiguración que planteaba el autor y responde que la palabra no tiene
mucho peso critico pero esto puede cambiar así como pasar de una definición critica a una
normativa, responde sobre el homonacionalismo dice que es una crítica a la noción de nacionalismo
argumentando que no es una verdad esencial.

4) Comentario personal (mínimo 200 palabras)

La democracia sexual sepresenta como una posibilidad de libertad donde no existe una manera
correcta de vivir la sexualidad, al menos no una sola. La idea de una sexualidad democrática parece
surgir como opción a la moral sexual tradicional que ve las normas como inamovibles. La democracia
sexual es aquella que define por sí sola sus leyes y a las normas y no las define ningún
principio trascendente, sino uno inmanente, que es la sociedad. Es la democracia
aplicada a las cuestiones de género y de sexualidad y es importante cuando se trata de
género y de sexualidad, porque el género, los sexos y la sexualidad aparecen como algo
natural, es decir, definidos por un principio que escapa a la sociedad.

También podría gustarte