Está en la página 1de 33

Centro de Investigación en

Alimentación y Desarrollo, A.C.

IV. SITUACIÓN ACTUAL DE LA INDUSTRIA


HORTOFRUTÍCOLA EN MEXICO
Dr. Jorge H. Siller Cepeda
________________________________
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.
Unidad Culiacán. Carretera a El Dorado Km. 5.5. Apartado Postal 32A
Culiacán, Sinaloa 80129. México. E-mail: jsiller@ciad.edu.mx
IV. SITUACIÓN ACTUAL DE LA INDUSTRIA HORTOFRUTÍCOLA
EN MÉXICO
Dr. Jorge H. Siller Cepeda

Introducción

La producción hortofrutícola en México se mantiene como una industria competitiva a nivel


mundial, debido en parte a la amplia diversidad de climas, las tecnologías empleadas y la
mentalidad empresarial de nuestros productores. Estos factores nos han colocado como un
país potencialmente productivo en donde es posible obtener una amplia gama de productos en
diferentes épocas del año.

Sin embargo, los niveles de aplicación de la tecnología existente son muy variables, y un gran
número de análisis acerca de la agricultura mexicana reportan que existe insuficiencia de abasto
de productos para la población de nuestro país. Si bien es cierto, que la mayoría de los esfuerzos
en la tecnología agrícola se han enfocado hacia la producción primaria y con resultados
satisfactorios, poco se ha realizado sobre el manejo y transformaciones de estas producciones.
Dado que las frutas y hortalizas son productos altamente perecederos, el problema existente es de
mayor magnitud. Los esfuerzos realizados para elevar la producción se pierden en las etapas
subsiguientes, ocurriendo grandes pérdidas en las etapas posteriores a la cosecha.
Desafortunadamente, la asesoría científica que se tiene para la producción, no se tiene para el
manejo de la misma. Esto indica que es prioritario enfocar nuestros esfuerzos para optimizar el
manejo poscosecha de estos alimentos y abastecer los requerimientos de la población.

La situación económica presente y la incógnita del futuro han ya resultado en un número récord de
productores hortofrutícolas fuera del negocio. Tiempos de estrés y de grandes cambios se
avecinan. En el horizonte, algunos eventos prometen traer más complicaciones. Entre ellos se
encuentran el tratado de libre comercio trilateral, la utilización de invernaderos para la producción
de hortalizas, los cambios ecológicos acarreados por la contaminación y los casos recientes de
enfermedades patogénicas detectadas en la población por el consumo de frutas y hortalizas
contaminadas.
Los dos primeros eventos, incrementarán la competencia con los productos hortofrutícolas de
otros países en donde la calidad externa e interna jugarán un papel muy importante en la
comercialización nacional e internacional. El crecimiento en la producción de hortalizas bajo
condiciones de invernadero reducirá las ventajas de mercado (ventanas) que se tenían en
algunas localidades, al producir hortalizas en cualquier época del año, así como permitirá
disminuir los riesgos asociados a las condiciones climáticas adversas, manteniendo la oferta por
mayor tiempo. Los dos últimos eventos muestran una mayor preocupación de los consumidores
en el manejo y la seguridad de los alimentos. Estas situaciones contemplan en un futuro el
condicionar la importación de productos hortícolas al aseguramiento de la calidad
microbiológica y toxicológica de los alimentos de este tipo consumidos frescos o procesados, y
representa un reto importante que los productores mexicanos tendrán que enfrentar, para no
ver afectar la economía nacional asociada a esta actividad agrícola. Estos cambios requieren
estar preparado para competir con otros países en donde regulaciones, cuarentena,
maduración, manejo, almacenamiento y calidad jugarán un papel muy importante.

La información presentada, tiene como finalidad caracterizar al sector de la agricultura


mexicana que produce frutas y hortalizas, señalar su importancia nacional y mostrar las
tendencias ocurridas en la comercialización hacia el exterior en los últimos años. Así mismo, y
para dar a conocer la importancia de la horticultura en México, se hace referencia a la situación
mundial de la producción, exportación e importación de frutas y hortalizas.

Estructura de los Principales Productos Agrícolas.

La superficie nacional dedicada a cultivos agrícolas asciende a un total de 20,031 millones de


hectáreas (Promedio 1989-1996)., SAGAR, 1998). El 67% de esa superficie se dedica a granos,
mientras que solamente se realiza el cultivo de hortalizas en una superficie del 3% y se dedica
el 6% de la superficie al cultivo de frutas (Figura 1).

El valor total de la producción agrícola obtenida en esta superficie alcanza $ 113,765 millones
de pesos (Promedio 1989-1996., SAGAR, 1998). A pesar de que en nuestro país se destina la
mayor superficie al cultivo de granos (67%), estos cultivos solamente aportan el 36% del valor
total de la producción. Las frutas y las hortalizas, las cuales ocupan en conjunto una superficie
del 9%, aportan el 18% y el 16% del valor total de la producción, respectivamente (Figura 2).
Estos valores reflejan claramente la importancia que tienen estos cultivos en la
economía
Frutas
Ole aginosa s Otros Forraje s
6%
4% 0.2% 10%
Industria les
10%

Hort aliza s
3%

Granos
67%

Figura 1. Estructura de los principales productos durante 1989 a 1996 en


base a una superficie sembrada de 20,031 mill de ha (SAGAR, 1998).

Industriales
Otros 15%
1% Granos
36%
Hortalizas
16%

Flores Oleaginosas
1% Frutas 2%
Forrajes
18% 11%

Figura 2. Estructura de la aportación económica de productos durante 1989 a 1996 en base


a la producción total promedio de $113,765 millones de pesos (SAGAR, 1998).

nacional. Es importante mencionar en este contexto, la participación que tienen las frutas y
hortalizas en las exportaciones hacia los mercados internacionales. En las últimas ocho
temporadas agrícolas (1990-91 a 1997-98) se ha observado un crecimiento sostenido pasando
de 1’730,922 toneladas en la temporada 1990-91 a 3’152,456 toneladas en la temporada 1997-
98 (USDA, 1998)., CNPH, 1998). Este incremento obtenido en años difíciles, claramente
demuestra que los cambios tecnológicos, los nuevos materiales, el concepto de las calidades, la
inserción más acentuada a las corrientes del mercado internacional, la modernización y la
habilidad de manejo empresarial de los productores mexicanos, han sido factores fundamentales
que han permitido vencer los desafíos presentes en el sector agrícola (Figura 3).

3,500 3,152
2,918 2,952
3,000
Toneladas (miles)

2,500 2,182

2,000 1,730 1,711 1,733


1,397
1,500

1,000

500

0
90-91 91-92 92-93 93-94 94-95 95-96 96-97 97-98

Figura 3. Exportación de frutas y hortalizas durante la temporada 1990-91 a 1997-98


(USDA - Marketing México Fruit and Vegetables, CNPH).

A nivel mundial las cuatro regiones de mayor importancia en cuanto a la producción de hortalizas
(incluyendo papa y melón) son: China/India (27%), Estados Unidos (10%), la Comunidad Europea
(13%) y la antigua URSS (15%), aportando entre ellas el 65% de la producción mundial. Se prevé
una tendencia de incremento en la primera región anotada y una posible disminución en la URSS
debido al desmembramiento de la misma. México participó con el 1% de la producción mundial de
hortalizas, es decir, sembró aproximadamente 500,000 hectáreas en 1992 (Figura 4).
40
38
35
30
Superficie (%)

25
20 17
15
15
10
10 7
3
5 2 1 2 1 2 2
0
A

il
Tu n

a
M ia
a

ña
a
SS

ico

to

s
di
hin

tro
as

l
EU

ip
Ita

pa
In
UR

éx
Br
rq
Ja

Eg

O
C

Es
Figura 4. Principales países productores de hortalizas en base a una superficie
sembrada de 50,000,000 ha (FAO, 1992).

Cultivo, Superficie y Valor de la Producción de Hortalizas.


a). Países Importadores y Exportadores de Hortalizas.
De la producción mundial, un 2.5% se comercializa internacionalmente, ya que este tipo de
comercio se dificulta por lo perecedero y frágil de los productos hortícolas, los elevados costos de
enfriamiento y las barreras arancelarias. En 1992, las exportaciones de hortalizas sumaron un total
de 39.14 millones de toneladas. España, Holanda, Italia, Estados Unidos, Francia y México
contribuyeron con el 42.8% del total de las hortalizas en el comercio internacional. Cabe recalcar,
que España es el mayor exportador y participa con el 10.9% de la producción total exportada
(165.85% más que México). Por su parte, México es el sexto exportador, es decir, pone a los
mercados internacionales 1.60 millones de toneladas y es seguido de Canadá con un 3.2% de
participación (Figura 5).
60 54.0

50
Exportación (%)

40

30

20
10.9 10.6
6.6
10 5.5 5.1 4.1 3.2

0
A
da


lia
a

cia

s

tro
ic
EU
Ita
lan

na
an

éx
p

O
Ca
Es

Fr

M
Ho

Figura 5. Principales países exportadores de hortalizas en base a un volumen


total exportado de 39.4 millones de ton (FAO, 1992).

El 70% del comercio internacional se concentra en siete productos, los cuales son papa, tomate,
cebolla, sandía, pepino, lechuga y melón. La producción total en 1992 de 39.14 millones de
toneladas tuvo como principales importadores los países del mundo desarrollado como Alemania,
Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Holanda y Canadá, quienes en total concentran el 54% de las
importaciones. Alemania es el país más consumidor de hortalizas, consumiendo el 15.8% de las
exportaciones totales (Figura 6). Algo importante a notar, es que los mayores consumidores se
encuentran en Europa, Estados Unidos y Canadá, mercados potenciales para México y el Estado
de Sinaloa.

El consumo per capita de hortalizas es altamente dependiente de la capacidad de compra de la


población. Los países con más elevado consumo de hortalizas por habitante son, en orden de
importancia: Holanda (560 kgs), España (329 kgs), Francia (295 kgs), URSS (250 kgs), Estados
Unidos (196 kgs), Chile (180 kgs) e India (75 kgs). México sólo consume 56 kilos de verduras por
habitante al año. El consumo per capita de hortalizas es importante ya que muestra la calidad de
alimentación de los países. Las hortalizas pueden considerarse de alto valor nutritivo dada la
cantidad de nutrientes que aportan a la alimentación humana en forma de proteínas,
carbohidratos, vitaminas y minerales, no obstante su suculencia ya que contienen un alto
porcentaje de agua, de 80% a 90%.

b). Las Hortalizas en México.

40 37.9
35
Importación (%)

30
25
20 15.8
13.4
15
8.1 8.9
10 5.6 6
4.3
5
0

ia
A
ra
da

ca

cia

s
tro
an
EU
ter
lgi

lan
na

an

lem

O
gla

Ca

Fr
Ho

In

Figura 6. Principales países importadores de hortalizas (FAO, 1992).

De las 49 especies hortícolas que se producen a nivel comercial en México, el 57% se


concentra en los estados de Sinaloa, Guanajuato, Sonora, Querétaro, Estado de México, Baja
California, Jalisco y Morelos (Figura 7).

En México, se siembran alrededor de 512,000 hectáreas de hortalizas, lo que equivale a un 3.5%


de la superficie agrícola nacional y se obtiene una producción de 8 millones de toneladas, o sea el
9.4% de la producción del sector. Debido a la diversidad de microclimas y tipos de suelo que se
tienen en nuestro país favorables para producir hortalizas, es posible obtener estos productos
durante todo el año; particularmente cultivos como papa, tomate, cebolla y chile, productos de
mayor consumo a nivel nacional al igual que en otros países. Las principales hortalizas que se
cultivan en nuestro país son las mismas que tienen importancia en el ámbito mundial. De los doce
productos hortícolas principales, en tomate se cosechan 1.41 millones de toneladas, en papa 1.21
millones de toneladas, de chile 0.87 millones de toneladas, de cebolla 0.67 millones de toneladas y
‹ 57% de 49 especies

ESTADO %

Sinaloa 23.36
Guanajuato 10.08
Sonora 6.68
Estado de México 4.71
Baja California 4.56
Jalisco 4.56
Morelos 3.71
Otros 42.34

Figura 7. Participación por Estados de la producción de hortalizas en el año


de 1998 (SAGAR, 1998).

melón 0.49 millones de toneladas. Estos productos por sí solos representan más del 60% de la
producción total hortícola. Analizando las tendencias entre el periodo 1989-1995 de la superficie
cultivada de hortalizas en el país, es posible observar que los tres primeros lugares corresponden
al cultivo del tomate representando el 13% de la superficie nacional dedicada a hortalizas, y los
chiles verdes y la papa con el 15%, y el 11%, respectivamente (Figura 8).

Diez estados de la República concentran el 65% de la superficie sembrada de hortalizas y


contribuyen con el 70% de la producción. En 1992, tomando como base las cuatro hortalizas
principales, Sinaloa ocupó el primer lugar con el 18.8% de la producción total, seguido por
Guanajuato con un 10.6%, en tercer lugar Chihuahua con el 9.1% y cuarto Puebla con un 6.5%. Es
interesante notar, que de estos estados, Sinaloa es el único que cuenta con acceso inmediato al
mar, pudiendo exportar por medios marítimos con menores costos (Figura 9).
35
33.3
30
Superficie (%)

25
18.8
20
15
10.6
9.1
10 6.5
4.2 2.9 3.7 2.5 4.6
3.6
5
0
C. n
te

M sí
ua
ua loa

ra
Za ato

ic h a

s
Ch c as

s
B. ac á

elo
M ebl

tro
S. Nor

to

no
ah
na

ju

te

Po

or

O
Pu
ihu

So
na

ca
Si

L.
G

Figura 9. Principales Estados productores de hortalizas a nivel nacional durante


el año 1992 en base a 500,000 ha de superficie total sembrada (ITESM, 1994).
A pesar de que Sinaloa es el productor más importante de hortalizas, ocupa el segundo lugar en
rendimiento promedio con una producción de 27.1 toneladas por hectárea, mientras que Baja
California Norte, tiene el primer lugar con 32.7 toneladas por hectárea. Morelos sigue a Sinaloa en
tercer lugar con un rendimiento de 10 toneladas menos con un total de 17.2 ton/ha. El promedio
nacional de rendimiento es de aproximadamente 21.58 ton/ha., lo que significa que solo Baja
California Norte y Sinaloa están por encima de ese promedio. Es conveniente aclarar que aquellos
estados que en la superficie sembrada tienen un mayor componente de hortalizas como la papa, el
tomate, la cebolla, el chile o la zanahoria, presentan los rendimientos medios más altos, debido a
que son cultivos altamente productivos y por lo tanto, influyen en el rendimiento medio final.

En 1992, México ocupa el sexto lugar como país exportador de hortalizas, al cubrir el 4% del
volumen mundial exportado. En el ámbito nacional, el valor de la producción hortícola representa el
14% de la producción del sector. Las exportaciones mexicanas de hortalizas a Estados Unidos
representan el 3% de la demanda existente en ese país y para México representa el 90% del total
exportado en el renglón. El valor de las exportaciones de hortalizas en el año de 1992, fue de 227
millones de dólares, equivalente al 40% de las exportaciones de todo el sector agrícola. Analizando
las exportaciones de los estados, Sinaloa contribuye con casi la mitad de las exportaciones en el
ámbito nacional. Del resto de los estados, no hay uno solo que exporte ni siquiera la mitad de lo
que exporta Sinaloa, a pesar de que su participación en las mismas se redujo de un 52% a un 48%
en el período 89-90, mientras que Guerrero, Tamaulipas y Jalisco, han incrementado su
participación (Figura 10).

La exportación de hortalizas ha tenido un crecimiento sostenido pasando de 300,000 tons. en


1966, a 1'340,000 tons. en 1980, a 1'500,000 tons. en 1990, y finalmente a 2´525528 tons. en
1998. Las hortalizas que componen el 75% de la oferta exportable son seis: tomate 30.2%, pepino
11.2%, melón 9.7%, sandía 9.7%, chile bell 5.8%, y calabazas 8.4% (Figura 11).

México tiene una ventaja ya que los costos de producción primaria por tonelada, en la mayoría de
los cultivos son inferiores. Sin embargo, para la exportación, esta ventaja se pierde en parte debido
a los altos costos en nuestro país por el empaque y el transporte. En Estados Unidos, los
productos con mayores utilidades aparentes son el chile verde, fresa, calabacita, pepino, tomate,
col, berenjena y papa.
50 48
45
40
Exportación (%)

35
30
25
20
15 10
8
10 3 4 6 6.5
5 1.5 1.5 1
0

n
M orte
ua as

ra

a
rit

to
a

B. sco
Ta rero

lo
lim

jua

no
ip
ya

na
oa
N
li
ul
Co

r
Na

So
na

Ja
ue

Si
ma

ic h
C.
G

Figura 10. Principales Estados exportadores de hortalizas a nivel nacional durante el año de
1990 en base a un volumen total exportado de 1.5 millones de ton (ITESM, 1994).

Chiles picosos Otros


4% 11% Tomate
Cebollin
3% 31%
Calabaza
8%
Berenjena
1%

Sandía
10% Pepino
Cebolla
Chile Melon 11%
5%
6% 10%

Figura 11. Principales hortalizas exportadas durante el ciclo 1997-1998 en base a


un volumen exportado de 2,525,528 ton (Market news – USDA).
c). Las Hortalizas en Sinaloa.

En el noroeste del país, la industria hortofrutícola constituye uno de los sectores más importantes,
debido a la alta generación de empleos, a la cercanía de las vías de comunicación internacional y
al potencial climático con el que cuenta. Sin embargo, esta industria ha confrontado varias crisis en
los años recientes, entre las que se incluyen la contaminación del agua del subsuelo, la prohibición
de dibromuro de etileno como fumigante de suelo y productos vegetales, siniestros meteorológicos
y carteras vencidas entre otros. Además, esta industria compite con la creciente urbanización, la
constante preocupación ecológica hacia una mayor protección de los recursos naturales, medidas
más drásticas en las regulaciones gubernamentales y una competencia internacional más extensa.

Sinaloa sobresale en el ámbito nacional como un productor de alimentos e insumos y generador


de divisas. Dentro de las actividades primarias, la agricultura ocupa el primer lugar del PIB
(producto interno); le sigue en importancia la ganadería y después la pesca. Del sector industrial
sobresalen las manufacturas y la construcción; en el sector servicios por orden de importancia se
ubican el sector comercio, los restaurantes y la hotelería. Sinaloa cuenta con 1'548,808 hectáreas
susceptibles al cultivo, de las que actualmente se aprovechan 1'334,165 hectáreas. De la
superficie que se siembra, el 52.6% (ó sea 749,538 hectáreas) cuentan con sistema de riego por
gravedad y tecnología avanzada, lo que permite obtener buenos rendimientos. El volumen de la
producción agrícola está en función del tipo de cultivo y del clima, alcanza un promedio anual de 8
millones de toneladas en todas sus modalidades y en todos sus cultivos; volumen que satisface
plenamente la demanda local y aún dispone de excedentes para el mercado del resto del país y
para el extranjero. En el contexto nacional, el estado es líder en exportación de hortalizas frescas,
mango, garbanzo, pasta de tomate y camarón congelado. Por su valor, las exportaciones de la
actividad agrícola representan el 68.1%; la pesca, el 28.5%; la industria, el 2%; y otros, el 1.4%.
Los principales productos comercializados en otros países son: de la rama agrícola, tomate, chile,
pepino y calabaza; de la agroindustrial, chile deshidratado, ajonjolí descuticulizado, tomate
deshidratado, pasta de tomate, puré de tomate, café y flor de cempasúchil; de la industrial,
malacates, bombas, refacciones, bolsa pigmentada, ataúdes y prendas de vestir; y de la pesquera,
camarón, atún y jaiba.

Como se puede observar, en Sinaloa la agricultura es el máximo potencial, el cual es favorecido


por las características geológicas, fisiográficas, hidrológicas y climáticas. Además, el estado posee
suficientes recursos hidráulicos e infraestructura básica que lo colocan como unos de los estados
con la agricultura más tecnificada de la república. En los últimos años, Sinaloa ha ocupado el 1er
lugar en el ámbito nacional en la producción de hortalizas, alcanzando en 1994 un promedio en
exportación de 43.6 millones de bultos en hortalizas frescas. Para el ciclo 1997-1998, la superficie
total de hortalizas fue de 59,734. hectáreas, siendo el tomate la principal con un 37.21%, seguido
de chile, pepino y otras hortalizas dentro de las que se incluyen principalmente a la berenjena y
ejote (Figura 12).

40 37.2

35
Superficie (%)

30
25
20 17
14.3
16.7

15 9.9
10
4.5
5
0
ate

ile

ita

za

s
no

tro
Ch

a
ac
pi
m

lab

O
Pe
To

lab

Ca
Ca

Figura 12. Principales hortalizas cultivadas en Sinaloa durante el ciclo 1997-1998


en base a una superficie total cultivada de 59,734.73 ha (CAADES, 1998).

De la superficie plantada en Sinaloa con tomate, la cual en el ciclo 97-98 fue de 22,208 hectáreas,
eltomate roma alcanzó la mayor superficie con el 17.6% del total de tomates plantados, seguido
del tomate gordo con un 11.3% y el tomate industrial con el 7.8% (Figura 13). En lo que respecta
a lasuperficie de chiles plantada en el ciclo 97-98 la cual alcanzó 10,179 hectáreas, la mayor
superficie se destina a la producción de chile bell con el 59.4%, seguido por el chile jalapeño con
27.4% y elchile serrano y Anaheim con superficies iguales del 4.5% (Figura 14). De las 8,529
hectáreas dedicadas al cultivo del pepino en Sinaloa durante el ciclo 1997-1998, sobresale la
plantación con pepino/vara de mesa con un 45.4% de la superficie, seguido por el pepino/vara pickle
con un 39.8% (Figura 15).
18 17.6
16
14
Superficie (%)
11.1
12
10
7.9
8
6 3.8 3.9 3.2
4 1.8
2 0.7
0
ial

a
ry

llo
a

ra
e

elo
ar
m

ett

Va
er

str

ati
av
Ro

Su
lad
Ch

m
du

om

To
Sa
In

Figura 13. Superficie cultivada de distintos tipos de tomate en Sinaloa durante el


ciclo 1997-1998 en base a una superficie total de 22,208 ha (CAADES, 1998).

60
59.5
50
Superficie (%)

40
27.4
30

20

10 4.5 2.7 0.6 4.5


0.2 0.2 0.3 0.1
0
l
r

Po lla
Be heim

Ja o

C ño

o
Co e

no

de no
be
pe

rib

jar
n

si
rea

ra
bla
ca
ep

lap


Pa
Ca

Pi Ser
a

as
ll p
An

co

Figura 14. Superficie cultivada de distintos tipos de chile en Sinaloa durante el


ciclo 1997-1998 en base a una superficie total de 10,179 ha (CAADES, 1998).
50 45.4
45 39.8
40
Superficie (%) 35
30
25
20 12
15
10 2.5
5 0.2 0.1
0

a
o
eo
ra
lo

go

ar
el
Va
e

op
ar

/v
su
Su

Am

le
r

le/
Eu

ck
ck

Pi
Pi
Figura 15. Superficie cultivada de distintos tipos de pepino en Sinaloa durante el
ciclo 1997-1998 en base a una superficie total de 8,529 ha (CAADES, 1998).

En lo que respecta al cultivo de calabacitas, el cual alcanzó una superficie de 5,931 hectáreas en
el ciclo 97-98, sobresale la plantación de calabacita tierna con un 83.8%, seguido de la italiana con
un 13.0%, y la calabacita amarilla con un 1.8% (Figura 16). En el cultivo de calabazas, la
plantación con calabaza dura ocupa el 57.4% de las 2,708 hectáreas dedicadas a este cultivo en el
ciclo 97-98, seguido de la calabaza kabocha con un 31.3% y la calabaza butter nut con un 3.6%
(Figura 17). En cuanto a los otros tipos de hortalizas que se cultivaron en Sinaloa para la
temporada 1997-1998, en la cual se plantaron 10,708 hectáreas, sobresale el ejote con 31.4% de
la superficie dedicada a estos cultivos, seguido de maíz dulce (13.3%), berenjena (12.9%), sandía
(9.4%), y papa (8.0%) (Figura 18).

Cabe mencionar que la mayoría de las exportaciones van dirigidas a los Estados Unidos
Americanos con pequeños volúmenes dirigidos hacia el Canadá. Sin embargo, en lo últimos años
se ha explorado la exportación de ciertos productos hortofrutícolas hacia Europa y Japón,
obteniendo excelentes resultados. Estas experiencias, han mostrado a los agricultores que para
competir en estos mercados, es necesario presentar productos con alta calidad y ha motivado a
los productores a tratar de aumentar la calidad de sus productos, a mejorar sus empaques, pero
también a mejorar su manejo poscosecha para tratar de reducir pérdidas, alcanzar mercados
distantes y extender la vida de anaquel.

90 83.9
80
Superficie (%)

70
60
50
40
30 13.1
20
10 1.8 0.5 0.5 0.2
0
ca

a
a

er
na
na

ch
il l

m
ue
lia
er

re
ar

m
ch
Ti

Ita

Am

de

Su
la

a
il

i ll
ar

ar
m

Am
A

Figura 16. Superficie cultivada de distintos tipos de calabacita en Sinaloa durante


el ciclo 1997-1998 en base a una superficie total de 5,931 ha (CAADES, 1998).

60
57.4

50
Superficie (%)

40
31.3

30

20

10 1.7 3.7 3.7


0.5 1.5 0.3
0
ra

t
a
na

tti

is

l
ce

nu
ch

el
Du

Gr
ue
na

ea

yb
bo

r
ag

tte
Ba

bl

Ta
Ka

Sp

Bu
Ta

Figura 17. Superficie cultivada de distintos tipos de calabaza en Sinaloa durante


el ciclo 1997-1998 en base a una superficie total de 2,708 ha (CAADES, 1998).
Los cambios tecnológicos, nuevos materiales, alimentos y calidades, la inserción más acentuada
a las corrientes del mercado internacional, la modernización y recomposición de la estructura
social y sectorial de México, son todos factores que plantean nuevas situaciones que todos los
sectores, y muy especialmente la agricultura, enfrentan como desafíos de adaptación. En la última
década el sector agrícola nacional ha visto reducir su participación relativa en la economía de un
12% a poco menos de un 8% actual. En Sinaloa, el hectareaje cosechado para los principales
cultivos se ha reducido en los últimos diez años, de un millón cien mil hectáreas a 800,000
también con una pérdida notoria en la diversificación. La reducción en la superficie y de pérdida
de diversificación de cultivos son síntomas de un fuerte deterioro de la rentabilidad en la mayoría
de las opciones agrícolas así como de una acentuada distorsión en la rentabilidad relativa.

35 31.4

30
Superficie (%)

25
20
13.4
13
15
8.1 8.1 9.5 9.5
10 7.0

5
0
na

ón
l la

ce

pa

s
ía
e

tr a
ot

nd
e

Pa
ul

el
bo

Ej
nj

O
zd

Sa
Ce
e
er


B

Figura 18. Superficie cultivada de otros tipos de hortalizas en Sinaloa durante el


ciclo 1997-1998 en base a una superficie total de 10,178 ha (CAADES, 1998).
Analizando la superficie de hortalizas plantada en los últimos siete años de una manera global, es
posible observar una tendencia a la disminución de la superficie plantada de hortalizas a través del
tiempo hasta la temporada 1993-94, ciclo en el cual solo se plantaron ligeramente arriba de 40,000
hectáreas. De la temporada 1994-95 a la temporada 1997-98, es claro de este análisis, que se
manifiesta un patrón constante de incremento, llegando a alcanzar casi 60,000 hectáreas en el
último ciclo. Esto puede haber estado en función de la disponibilidad de agua, insumos, créditos,
de ley de la oferta y la demanda, de la infraestructura disponible, etc., presentando un promedio en
estos siete años arriba de 50,000 hectáreas plantadas con hortalizas. (Figura 19).

70

60
Hectáreas (miles)

50

40

30

20

10

0
91-92 92-93 93-94 94-95 95-96 96-97 97-98

Figura 19. Superficie cultivada de ortalizas en Sinaloa durante el ciclo 1991-1998


(CAADES, 1998).

Es importante notar, que los cambios observados en la superficie de las hortalizas cultivadas en
Sinaloa en los últimos siete años han sido más marcados y notorios solamente en algunos cultivos.
Por ejemplo, es factible observar el aumento en la superficie plantada con chiles, así como en la
relación entre los tipos de esta especie, ya que la superficie con chiles picosos ha ido en aumento
(Figura 20). Esto también ha sido evidente en las superficies y tipos de pepino que se han
cultivado en los últimos años, observándose un aumento en la plantación de pepino pickle (Figura
21).
7
Bell pepper Picosos
6

Hectáreas (miles)
5

0
91-92 92-93 93-94 94-95 95-96 96-97

Figura 20. Superficie cultivada de chiles en Sinaloa durante el ciclo 1991-1997


(CAADES, 1998).

7
Mesa Pickle
6
Hectáreas (miles)

0
91-92 92-93 93-94 94-95 95-96 96-97

Figura 21. Superficie cultivada de pepino en Sinaloa durante el ciclo 1991-1997


(CAADES, 1998)
La diversa producción de frutas y hortalizas en nuestro país permite satisfacer la demanda
nacional y exportar los excedentes hacia otros países. La evolución del tomate mexicano en el
mercado americano durante el invierno ha sido muy significativa y digna de comentar. Mientras
que en la temporada 1991-92, el tomate mexicano ocupaba solamente un 13% del mercado
americano, y este era ocupado en un 69% por el tomate de Florida, la evolución presentada
permite observar el desplazamiento, ya que para la temporada 1995-96, el tomate mexicano
ocupaba el 50% de las ventas y estantes en el mercado americano, y el tomate de Florida
solamente el 35% (Figura 22).

1991-1992 1992-1993
13% 28% Florida
18% 69% 56%
16% California
México
1993-1994
1994-1995 1995-1996
28%
57% 41% 50% 35%
15% 45%
14% 15%

Figura 22. Evolución del tomate mexicano en el mercado americano durante el invierno
(CAADES, 1998).

Cultivo, Superficie y Valor de la Producción de Frutas.

a). Volumen, Países Importadores y Exportadores de Frutas.

El volumen mundial de las principales frutas revela que la naranja es la fruta que más se
produce en el mundo, alcanzando volúmenes cercanos a 80,000,000 de toneladas. En
conjunto, y a lo largo de todos los países, le siguen en importancia la uva, el plátano, la
manzana, el plataino, las frutas menores, el mango, la pera, la piña y el durazno y nectarinas
(Figura 23).
80
70

Toneladas (millones) 60
50
40
30
20
10
0

es

ina
na

sm o
no
ja

ra
a

go

ña
Uv

in
an

or

Pe

Pi
za

an
áta

tar
ata

en
ar

an

M
Pl

ec
Pl
N

yN
uta

o
Fr

zn
ra
Du
Figura 23. Producción mundial de las principales frutas (FAO, 1997).

Del total de la producción de frutas, solamente se exportan 36´042,000 toneladas debido a lo


perecedero de los productos y a los altos costos de enfriamiento y transporte. El plátano ocupa
el primer lugar en volumen de exportación con un 36.7%, seguido de la naranja (17.9%), la
manzana (14.3%), Uva (5.2%), Pera (4.0%, Sandía (3.9%), Lima y limón (3.5%), Toronja y
Pomelos (3.1%), Melones (2.8%), y cinco productos más con porcentajes menores al 2.5%
(Figura 24).

Al analizar a los principales países exportadores de frutas es posible visualizar que Estados
Unidos ocupa el primer lugar con el 12.3%, seguido de España (10%), Italia (8.5%), Brasil
(4.9%), Francia (4.7%), Holanda (4.6%) y otros países con participaciones menores del 4%
(Figura 25). En 1994, México ocupó el vigésimo lugar como exportador de frutas, participando
con el 1.5% del total del volumen exportado en el mundo. Para ciertos países del Tercer mundo
y en vías de desarrollo como México, las exportaciones de frutas constituyen una importante
fuente de divisas, siendo los países desarrollados quienes absorben cerca del 80% del total de
productos comercializados, destacando Europa Occidental con el 60%, Estados unidos y
Canadá con el 17%y Japón con el 7% (Figura 26). Los mercados de Japón y los de los países
del Lejano oriente están en plena expansión y constituyen un potencial hacia donde orientar las
expectativas de los ofertantes, pero no así los países del Medio Oriente, quienes representan
una situación inversa y que bajaron del 6% a menos del 3% del mercado mundial.

Plátano
Manzana
Naranja
Uva
Pera
Sandía
Lima y limón
Toronja y pomelo
Melón
Durazno y nectari
Piña
Kiwi
Fresa
Mango
Figura 24. Exportación mundial de las principales frutas en base a un
volumen total de 36’042,000 Ton (FAO, 1996).

45 41
40
35
30
Porcentaje

25
20
12.3
15 10 8.5
10 4.9 4.7 4.6 3.6 3.2 2.9 2.8
5 1.5
0
Es A

H ia

o
G e
ña

Fr i l

M ia
a

s
Tu a

A c ia
l ia

tr o
l

d

ic
EU

as

an
c

hi
an
pa

Ita

an

éx
rq

re
C

O
Br

m
ol

le

Figura 25. Principales países exportadores de frutas (Gómez, 1994).


35
30.6
30
Porcentaje 25

20
14.4
15 11.9
9 8.4
10 6.4
5.4 4.4 3.7 3.4
5 2.4

0
n
A

In c ia

SS
ia

ra

s
Ca a

Bé á

l ia

tr o
ic

d
EU
an

er

an

na

Ita

UR
an

lg
Ja

O
m

at

ol
Fr

gl
le

H
A

Figura 26. Principales países importadores de frutas (Gómez, 1994).

b). Las Frutas en México.

El sector productivo de frutas, concentra el 87% de las 76 especies frutícolas que se producen a
nivel comercial en los estados de Michoacán (24.6%), Colima (11.3%), Nayarit (10.8%),
Tamaulipas (10.5%), Tabasco (8.9%), Chiapas (8.9%), Sonora (7.2%), Jalisco (2.4%), y
Veracruz (2.0%) (Figura 27).

‹ 87% de 76
e sp ec ies

E ST A DO %

M ich oacán 2 4.68


C olima 1 1.30
N ay arit 1 0.85
T am aulip as 1 0.67
T ab asco 8 .9 8
C hiapas 8 .9 4
S on o ra 7 .2 6
Jalisco 2 .4 6
V eracru z 2 .0 7
O tro s 1 2.79

Figura 27. Participación por Estados de la producción de frutas durante el


ciclo de 1998 (SA G A R, 1998).
México es un importante productor de frutas tropicales y subtropicales. En 1997, se cultivaron
más de 20 especies frutales de clima cálido y semi-cálido. Doce especies ocuparon una
superficie de 1´794,733 hectáreas. Sobresale el cultivo del café (41.6%), seguido de la naranja
(17.4%), el coco (9.4%), el mango (8.3%), el limón (5.7%), el aguacate (5.5%), el cacao (4.7%)
y el plátano (3.9%) (Figura 28). Datos de 1994 muestran que ocho especies más ocuparon
31,823 hectáreas. dedicadas a la producción de frutas tropicales menores. Sobresalen la
mandarina (25.5%), el tamarindo (24.4%), la lima (13.9%), la guanábana (10.5%), el zapote
mamey (8.5%), y el chicozapote (6.3%) (Figura 29). En zonas templadas, el país cultiva siete
especies frutales, las cuales conforman la mayor superficie, ocupando un área de 247,533
hectáreas. El cultivo de la manzana ocupa el primer lugar en superficie dentro de este grupo
con un 27.3%, seguido de las nueces (19.9%), la uva (18.2%), los duraznos y las nectarinas
(18.2%), la tuna (13.7%) y la pera con un 2.2% (Figura 30).

Naranja Coco
Limón
17.5% 9.4%
Plátano 5.7% Papaya
3.9% 1.1%
Guayaba Aguacate
0.87% 5.5%

Mango
8.3%

Café Cacao Piña


Toronja 4.7% 0.6%
41.6%
0.55%

Figura 28. Superficie cultivada con frutales tropicales y subtropicales en México en


base a una superficie total de 1’794,733 ha (SAGAR, 1997; FAO, 1999).

En la temporada 1997-98, se exportaron 710,360 toneladas de frutas. Las principales frutas que
compusieron la oferta exportable por su volumen fueron el limón (27.7%), el mango (23.2%), el
plátano (18.3%), y la uva de mesa (14.8%) (Figura 31).
Otros
Tamarindo Guanábana
4.2%
24.4% 10.5%

Chicozapote
6.3%

Ciruela
mexicana
3.4%
Mandarina
Zapote mamey Litchi Lima 25.5%
8.5% 3.2% 13.9%

Figura 29. Superficie cultivada con frutales tropicales menores en México en


base a una superficie total de 31,823 ha (Becerily Flores, 1994).

Nueces
Durazno
19.9%
18.2%
Pera
2.2%
Tuna
13.7%

Manzana
Uva Membrillo 27.3%
18.2% 0.5%

Figura 30. Superficie cultivada con frutales templados en México en base a una
superficie total promedio durante el ciclo 1989-1995 de 247,533 (SAGAR, 1995).
Plátano Aguacate Piña
Naranja
18.3% 0.8% 3.3%
1.5%
Limón
27.7%
Mango
23.2%

Fresa
Papaya
Uva de mesa 3.6%
6.8%
14.8%

Figura 31. Principales frutas exportadas durante el ciclo 1997-1998 en base


a un volumen total de 710,360 Ton (Market news-USDA, 1998).

Comercialización de Productos Agroalimentarios

México mantiene una balanza comercial con los Estados Unidos, la cual en los últimos 5 años a
crecido en un 40%, al pasar de $6,368 millones de dólares (mmd) en 1993 a $8,913 mmd
(Figura 32). Las exportaciones de productos agroalimentarios a los Estados Unidos también ha
mantenido un incremento significativo en los últimos años. En 1993, el valor de las
exportaciones de productos agroalimentarios fue de $2,707 mmd, alcanzando en 1997 un valor
de $3,906 mmd.

El 52% ($2,026 mmd) fue aportado por la comercialización de frutas y hortalizas frescas y
procesadas (Figura 33). El sector hortícola del país ha continuado expandiéndose durante la
temporada 1997-98, al exportar 35 diferentes productos hortícolas. El valor de la exportación de
los principales 17 productos de los cuales solamente fue posible obtener los precios FOB en
punto de entrada a los Estados Unidos, asciende a $2,005 mmd. Para realizar la exportación de
estos productos, se utilizaron 178 mil camiones por las diferentes aduanas, destacándose la
frontera con Nogales por su mayor tráfico y la de Tijuana por su mayor crecimiento. El 70% del
valor generado de divisas en la temporada 1997-98 fue obtenido por los productos: tomate
(29.5%), pepino (9%), Melones (7.9%), Cebolla (7.9%), Calabaza (7.8%), y Uva de mesa (7.1%)
(Figura 34).
10,000

Millones de dólares
8,000

6,000

8,913
8,674
7,464
6,998
4,000

6,368
2,000

0
1993 1994 1995 1996 1997

Figura 32. Crecimiento del valor del comercio del año de 1993 a
1997 (SAGAR, 1998).

4,000
Millones de dólares

3,000

2,000
1,206

1,146
1,049
829
804

1,000

0
1993 1994 1995 1996 1997

Figura 33. Exportaciones de productos agroalimentarios a los EEUU con


aportación de un 52% de hortalizas y frutas frescas y procesadas (SAGAR, 1998).
Chiles picosos Otros
11.5%
Cebollin 4.1% Tomate
2.8% 30.2%
Calabazas
8.4%
Berenjena
1.5%

Sandía
9.7% Pepino
Cebolla
Melones 11.2%
4.9% Chile bell
5.8% 9.7%

Figura 34. Principales frutas y hortalizas exportadas durante el ciclo de 1997-1998 en


base a un valor total de 2,005.9 millones de dólares (Market news-USDA, 1998).

Analizando el periodo comprendido entre los últimos 5 años, es posible observar que el valor de
las exportaciones de frutas frescas ha crecido en un 38.4%, al pasar de 353 mmd en 1993 a
488 mmd en 1997, mientras que el valor de las exportaciones de hortalizas frescas ha crecido
en un 42.5%, al pasar de 804 mmd en 1993 a 1,146 mmd en 1997 (Figura 35). La utilización de
nuevas tecnologías en la producción hortícola y el estricto cumplimiento de las normas de
calidad han sido fundamentales para incrementar los volúmenes de exportación y mantener
esta industria nacional en un nivel altamente competitivo. Es importante señalar, que la
exportación de productos procesados y jugos tienen un papel importante en este contexto,
dándole un valor agregado a la comercialización de estos productos. Por ejemplo, en los
últimos años, entre 1993 y 1997, el valor de las exportaciones de frutas y vegetales procesados
creció un 22.3%, mientras que el de jugos de frutas y hortalizas creció en un 139.7% entre 1993
y 1997 (Figura 36).

Es importante recalcar, que del total de importaciones que Estados Unidos realiza de hortalizas
frescas, México participa con el 66% (Figura 37). Por el contrario, En las importaciones de frutas
frescas que Estados Unidos lleva a cabo, nuestro país solamente participa con el 19%,
existiendo un gran potencial de crecimiento (Figura 38).
Frutas 38.4% Hortalizas 42.5%

2,000
Millones de dólares

1,600

446

488
425
1,200

351
353

800

1,146
1,206
1,049
829
804

400

0
1993 1994 1995 1996 1997

Figura 35. Exportaciones de frutas y hortalizas frescas a los EEUU (SAGAR, 1998).

Min. Procesadas 22.3% Jugos 139.7%

400
73
80

70
Millones de dólares

300
51
30

200
318
282
251

283
260

100

0
1993 1994 1995 1996 1997

Figura 36. Exportaciones de frutas y hortalizas procesadas a EEUU


(SAGAR, 1998).
Otros América
América del Sur
13%
Central 3%
4%

Canadá
13%

Caribe
1%
México
66%

Figura 37. Importación estadounidense de hortalizas frescas durante


el año de 1997 en base a 1,738 mdd (SAGAR, 1998).

América
México
del Sur
19 %
36 %

O tros
11 %
América
Central
34 %

Figura 38. Importación estadounidense de frutas frescas durante el


año de 1997 en base a 2,527 mdd (SAGAR, 1998).
La información presentada permite conocer la gran importancia que tiene la horticultura en la
economía de México. Adicionalmente, hay que considerar que el sector hortícola da empleo
directo e indirecto a más de un millón de trabajadores en el ámbito nacional, que representan el
20% de la población económicamente activa ocupada en la agricultura. Además, más de 326
mil unidades de transporte son utilizadas año con año para llevar los productos a la frontera con
Arizona, California y Texas. Por otro lado, la derrama económica por el uso de 200 millones de
envases de cartón y madera para empacar los productos hortícolas, así como por otros insumos
que se utilizan, representan una derrama de 170 millones de dólares. Esta situación muestra
claramente la importancia de nuestro país en este renglón y la necesidad de apoyar al sector
productivo en las diferentes zonas del país, ya que la diversa producción de frutas y hortalizas
en nuestro país permite satisfacer la demanda nacional y exportar los excedentes hacia otros
países.

Reconocimientos: Se agradece la asistencia técnica para el análisis de la información y el


desarrollo del material gráfico de los MC Manuel Alonso Báez Sañudo y MC Adriana
Sañudo Barajas (CIAD-Culiacán). Este es un documento del Centro de Investigación en
Alimentación y Desarrollo, A.C. – Unidad Culiacán. CIAD/DUC/ME/001/99.

Referencias

Becerril, R. A.E. y R. Flores A. 1994. Análisis de la situación frutícola en México. VII Censo
Agropecuario 1991. INEGI-CP. México, D.F. 171 p.

CAADES, 1998. Avances preliminares de siembra para al temporada 1997-1998.


Confederación de Asociaciones Agrícolas de Sinaloa. Culiacán, Sinaloa.

CNPH, 1999. Informe estadístico. Cierre de Temporada 1997-98. Confederación nacional de


Productores de Hortalizas. Culiacán, Sinaloa. Septiembre de 1998.

FAO, 1992. Anuario de producción, Food Agricultural Organization. Roma, Italia

FAO, 1996. Anuario de producción, Food Agricultural Organization. Roma, Italia


FAO, 1997. FAOSTAT DATABASE RESULTS, http://fao.org./waicent/agricult.htm

Gómez B., M.E. 1998. El Mercado mundial de la fruta. Temporada Agrícola 3:11p.

ITESM, 1994. Estudio estratégico del Estado de Sinaloa. Instituto Tecnológico de Estudios
Superiores de Monterrey. Campus Culiacán. 127pp.

SAGAR, 1989-1995. Anuarios estadísticos. Secretaria de Agricultura, Ganadería y Desarrollo


Rural. México, D.F

SAGAR, 1998. Inocuidad Alimentaria: Propuesta de Estrategia.. Secretaria de Agricultura,


Ganadería y Desarrollo Rural. México, D.F. Junio de 1998.

USDA, 1998. Marketing México Fruit and Vegetables. International Report 1999. United
States Department of Agriculture, Agricultural Marketing System.

También podría gustarte