Está en la página 1de 5

Creación de letras con reflejos con Corel DRAW

Todos quienes incursionamos en el diseño, en todas sus aplicaciones, conocemos y


valoramos la multiplicidad de posibilidades que nos brinda Corel Draw, allanándonos la
concreción de nuestros proyectos que, tiempo atrás, requerían de minuciosas tareas
manuales, la disponibilidad, despliegue y manejo de materiales y técnicas que hoy
resumimos en un ordenador. Recuerden (los de 35 para arriba) e imaginen (los más
jóvenes), las mesas plagadas de estilográficas, marcadores, rotuladores, papeles,
gomas, lápices, cementos, cintas, acuarelas, témperas, acrílicos, reglas, compases,
pinceles, Letraset… Además de esto y para dolor de cabeza, la dependencia de
terceros: foto componedores, ilustradores, armadores, etc.
Por eso personalmente destaco la “limpieza” del trabajo actual, más la posibilidad de
ensayar, retocar, arrepentirnos una y otra vez convirtiendo este antiguo pesar, en
parte de nuestra rutina para mejorar la calidad del trabajo.
Quería en este ejercicio rememorar una antigua y conocida técnica de letras con
reflejos que requería de aerógrafo, pinturas opacas y transparentes, máscaras y
fundamentalmente un profundo conocimiento de las técnicas y una precisa ejecución
de las mismas.
Ante todo recomiendo desactivar la corrección del color para obtener el mismo
resultado en pantalla que el que se muestra en los ejemplos.
Vamos a comenzar escribiendo una palabra en una tipografía de mucho cuerpo con la
herramienta Texto .
En este caso usé una Antique Olive Nord (o Incised 901 Nd) de 36 pts. Separamos un
poco entre letras pulsando sobre el texto con la herramienta Forma y desplazando
el tirador de la derecha. Elegí una palabra de sólo cuatro letras por cuestión de espacio
solamente. Convertimos a curvas (Ctrl + Q).

Con la herramienta Envoltura / Arco único seleccionamos el nodo


central inferior y lo llevamos ligeramente hacia arriba formando un pequeño arco. Este
procedimiento tiene como único objetivo darle un poco más de gracia al asunto, pero
no es imprescindible. Se puede convertir a curvas (Ctrl +Q).
Seleccionamos el texto y pulsamos la tecla “+” para duplicarlo. Le aplicamos otro color
(yo usé rojo) para distinguirlo del original y lo desplazamos hacia abajo y a la derecha
como en la muestra.

Copiamos el texto original (negro) al portapapeles. Seleccionamos el texto rojo y con


la herramienta Recortar Destino ) pulsamos sobre el negro para recortarle las
formas que se intersectan. Eliminamos el rojo. A la forma que nos queda le damos otro
color (en este caso usé azul).

Pegamos el texto del portapapeles y lo enviamos detrás de todo (May + Av Pag).


Hasta ahora tenemos este texto con unas formas azules. Seleccionamos el texto negro

y le aplicamos una silueta hacia fuera de 0,7 mm (color rojo para distinguirla).

Des combinamos (Ctrl + K).

Seleccionamos el texto negro, abrimos el cuadro pluma (F12) y le aplicamos un


contorno blanco de 0,5 mm detrás del relleno. Conviene siempre activar la opción
escalar con imagen por si variamos luego el tamaño del trabajo.

Aplicamos una sombra a la silueta exterior (la de color rojo) en dirección abajo y a la
derecha, con los sig. valores: Opacidad = 70 Fundido= 10 Color: Negro
Des combinamos (Ctrl + K). Sería prudente convertir el mapa de bits resultante de la
sombra al modo RGB para usar un solo modelo de color (Mapa de Bits / Modo / Color
RGB).

Ahora dibujamos aparte un rectángulo cuya medida sobrepase ligeramente el área que
ocupa el texto. Por ej. si el texto ocupa 80 x 10 mm, el rectángulo debe tener 85mm x
12 mm. No debe ser mucho más grande porque se perdería parte del efecto que sigue.
Seleccionamos el rectángulo y luego la herramienta Relleno de Malla (pulsando M).
Aparecerán una serie de líneas punteadas y cierta cantidad de nodos. Para lograr el
relleno de este trabajo debemos ubicar las líneas de nodos horizontales a las
posiciones aproximadas que se muestran en la figura. Basta con seleccionar cada fila y
desplazarla con la tecla CONTROL pulsada para no perder la perpendicularidad. Si nos
falta alguna fila de nodos, hacemos doble click en uno de los lados verticales del
rectángulo. Si nos sobra alguna, seleccionamos la fila y pulsamos SUPR (o DEL). He
usado en este ejemplo seis filas que debemos rellenar con los valores RGB indicados.
Para aplicar el color a cada fila, la seleccionamos y usamos la Ventana Acoplable Color.

Ahora debemos mover individualmente los nodos de las cuatro filas que están dentro
del cuadrado, algunos hacia arriba, otros hacia abajo, para conseguir un efecto sinuoso
como el de la muestra.
Arrastramos el rectángulo con el botón derecho hasta el texto negro y en el menú
contextual pulsamos Power Clip dentro. Conviene cerciorarse de que en Opciones /
Espacio de trabajo / Editar esté tildada la casilla Centrar automáticamente el contenido
de Power Clip nuevos. El resultado debe ser el siguiente.

Para ir dándole forma final al trabajo le damos color negro a la silueta exterior (que
teníamos roja) y a las formas azules le aplicamos un efecto de lente con los valores
Transparencia 70 % color Negro desde la Ventana Acoplable Lente (Alt + F3).

Como broche, creamos una estrella de 7 puntas de unos 15 mm de alto con la


herramienta polígono (Y). Para configurar la estrella hacemos doble click sobre el icono
de la caja de herramientas y en el cuadro de propiedades que aparece colocamos los
valores: Polígono como Estrella - Nº de puntas 7 - Perfilado 70. Le aplicamos una
sombra usando Opacidad = 80 Fundido= 10 Color: Blanco. Conviene hacer esto sobre
un fondo de color para poder apreciar el blanco de la sombra.

Luego des combinamos (Ctrl + K), seleccionamos la sombra, la achicamos lo necesario


y la aplicamos la a manera de pequeños destellos “a sentimiento”, es decir, sin reglas
geométricas, tratando de no abusar. Vale aquí también convertir a modo RGB la
sombra.
Finalmente podemos usar algún fondo como los que se muestran para realzar el
trabajo.

También podría gustarte