Está en la página 1de 25

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

INFORME PRELIMINAR DEL PROYECTO DE SSU

“Prestación del servicio social universitario


orientando a través de asesoría contable en el
mercado Cerro colorado del distrito de Juliaca
provincia de San Román región de Puno 2017”

ESTUDIANTE: PASACA HUANCA, Ruben

INTEGRANTES DEL GRUPO:


1. APAZA BORDA, Hilda Maruja
2. CALSIN NEIRA, Betty
3. LARICO INCAHUANACO, Madeleyne
4. LUQUE CONDORI, Wilber
5. MAMANI CONDORI, Wilson Raul
6. MAMANI GOMEZ, José Carlos
7. ORDOÑEZ ALMANZA, Maribel Mercedes
8. PAJA JUSTO, Nancy
9. PANCCA TORRES, Edith Roxana
10. PASACA HUANCA, Ruben
11. PUMA RODRIGUEZ, Ruperto
12. QUILLA ORTIZ, Javier Luis
13. VALDIVIA AMARU, Katty Yesenia
14. ZAPANA MAMANI, Flor de Maria Noemi.
15. ZAPANA SUASACA, Julian

DOCENTE TUTOR

Mg. Sanizo Camapaza Mirian Yaneth


CICLO: VII
SEMESTRE 2017 - I
ESQUEMA DEL INFORME PRELIMINAR DEL SERVICIO SOCIAL
UNIVERSITARIO

I. DATOS INFORMATIVOS
I.1.Organización/Comunidad :
I.2.Representante de la organización :
I.3.Lugar donde se prestó el SSU :Plataforma comercial del mercado
“Cerro Colorado”
I.4.N° de beneficiarios atendidos : 8 señoras comerciantes.

II. REGISTRO DE ACTIVIDADES REALIZADAS


Las diversas actividades que se realizaron durante el desarrollo del Servicio
Social Universitario, son las que a continuación se detalla:

SEMANA FECHA DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES DEL SSU


PRIMERA 22/04/2017 En esta primera semana, se realizo una reunión con la tutora
del curso, docente MIRIAN SANIZO CAMAPAZA, para la
socialización del SILABO que realizaremos durante el VII
SEMESTRE. así mismo nos dio a conocer el trabajo que
realizaremos en los mercados que existen en la ciudad de
Juliaca, el cual será el servicio social universitaria, en cuanto
al asesoramiento contable, luego dio a conocer los nuevos
formatos que debíamos utilizar para presentar en cada sesión
de clase, según a las fechas establecidas.

Del mismo modo nos indicó que debíamos pensar al lugar


donde queremos realizar nuestra asesoría contable, para que
la próxima clase realicemos el proyecto de servicio social
universitaria.

SEGUNDA 06/05/2017 Se inició con el taller del PROYECTO DEL SSU formando
grupo de trabajos de tal manera nuestro grupo queda
conformado de 15 integrantes , y se determinó de manera
democrática el lugar donde se realizara el servicio social
universitario “Mercado cerro Colorado” que está ubicado Jr.
progreso con la avenida Tacna,.
Posteriormente elegimos los temas que daremos a conocer en
cada fecha, las cuales fueron los siguientes:
1. Liderazgo
2. Atención al cliente
3. Exhibición de productos/ organización
4. Limpieza
5. Plan de negocios
6. Estrategias de ventas
7. Promoción y oferta de productos
8. Control de gastos
9. Como obtener ruc
10. Como obtener rus
11. Inicio de los registros de compras
12. Inicio de los registros de ventas
Estos temas serán impartidos en las fechas establecidas
según al grupo, donde cada integrante realizara los
respectivos trípticos, que serán utilizados en cada visita
Así también el grupo de 15 integrantes, se subdividió en 6 sub
grupos que trabajaran de forma coordinada,
TERCERA 20/05/2017 Se realizó la primera visita al mercado “Cerro Colorado” con la
finalidad de presentar la solicitud para el permiso de nuestra
visitas cuyo documento se entrega a la presidenta del
MERCADO CERRO COLORADO Sra. María, quien acepto el
documento y nos contó sobre el trabajo que realiza el mercado
minorista y los productos que se ofrece y está en la
presidencia desde el 2016, quien gustosamente escucho
nuestra propuesta de trabajo del SSU, estando presentes las
integrantes del grupo, donde también recorrimos el mercado
para ponernos en contacto con los comerciantes que
asesoraremos durante nuestro Servicio Social Universitario,
tomando algunas fotografías.
Asi también la presidenta del mercado aprovecho para
presentarnos a los demás beneficiarios del SSU, siendo un
total de 6 comerciantes.
CUARTA 27/05/2017 En esta fecha, se inició con el desarrollo de temas
propiamente dichos. El primer tema fue “Liderazgo”. Los sub
grupos se acercaron a los puestos de venta designados en la
primera visita al mercado CERRO COLORADO. Cada sub
grupo brindo la charla respectiva según al cronograma
establecido, así mismo se proporcionó el tríptico
correspondiente que contenía de forma resumida aspectos
sobre el tema a tratar.

Aproximadamente siendo las 16:30 p.m se dio por culminada


nuestras visitas.

QUINTA 28/05/2017 En esta fecha, se programó el desarrollo del segundo tema


“Atención al cliente”.

Los sub grupos se acercaron a los puestos correspondientes


designados en la primera visita al mercado CERRO
COLORADO. Cada sub grupo brindo la charla respectiva
según al cronograma establecido, así mismo se proporcionó el
tríptico correspondiente que contenía de forma resumida
aspectos sobre el tema a tratar.

Asimismo se le realizó una ejemplificación de cómo atender a


un cliente, esto mientras expendía sus productos.

Aproximadamente siendo las 16:30 p.m se dio por culminada


nuestras visitas.
SEXTA 10/06/2017 Aproximadamente siendo las 16:30 p.m se dio por culminada
nuestras visitas. Siendo aproximadamente las 14:30 pm, nos
reunimos en el frente al mercado CERRO COLORADO, para
seguir con nuestras visitas del SSU. Cada sub grupo se dirigió
al puesto de venta de su beneficiaria para desarrollar el tema
“EXHIBICION DE PRODUCTOS”. Al igual que en las
anteriores charlas, se le presento un pequeño tríptico el que
contenía de forma resumida aspectos sobre el tema a tratar.
Asimismo se le ayudo en la organización de sus productos,
indicándole que debe mantener organizado su puesto.

Siendo las 15:30 p.m aproximadamente se dio por culminada


nuestra visita

SÉTIMA 17/06/2017 En esta fecha, se programó el desarrollo de la charla sobre


“limpieza y almacenamiento”.

Como estaba programado, los sub grupos se acercaron a los


puestos de venta designados en la primera visita al mercado
CERRO COLORADO. Cada sub grupo brindo la charla
respectiva según al cronograma establecido, así mismo sele
presento un pequeño tríptico el que contenía de forma
resumida aspectos sobre el tema a tratar. Asimismo se sugirió
y ayudo a realizar la limpieza respectiva de su puesto de venta
y de la forma correcta de almacenar sus productos.

Se pidió a cada grupo que establecieran un compromiso con


su beneficiada, sobre poner en práctica los diversos temas
tratados hasta la fecha.

OCTAVA 18/06/2017 En esta fecha, a diferencia de los demás temas que


orientaban el desenvolvimiento del beneficiado en su trabajo.
Sin embargo a partir de esta fecha se programaron temas
relacionados a la forma de llevar las cuentas del negocio de
los beneficiados.

Esta fecha se programó el desarrollo de la charla sobre “plan


de negocios”.

Cada sub grupo brindo la charla respectiva según al


cronograma establecido, así mismo sele presento un pequeño
tríptico el que contenía de forma resumida aspectos sobre el
tema a tratar. Del mismo modo se le ayudo a la beneficiada a
elaborar su plan de negocio en función a todo lo que posee en
su puesto y demás. Se hizo una descripción de delas
actividades que realiza en su negocio; así mismo junto a la
beneficiada se establezca objetivos futuros y las acciones que
debe realizar para su logro.

NOVENA 24/06/2017 Esta fecha se programó el desarrollo de la charla sobre


“estrategias de ventas”.

Cada sub grupo brindo la charla respectiva según al


cronograma establecido, así mismo se le siguió presento un
pequeño tríptico el que contenía de forma resumida aspectos
sobre el tema a tratar. Del mismo modo se le ayudo a la
beneficiada a elaborar su plan de negocio en función a todo lo
que posee en su puesto y demás. Se hizo una descripción de
delas actividades que realiza en su negocio; así mismo junto a
la beneficiada se establezca objetivos futuros y las acciones
que debe realizar para su logro.
DÉCIMA 25/06/2017 Esta fecha se programó el desarrollo de la charla sobre
“control de gastos”.

Cada sub grupo brindo la charla respectiva según al


cronograma establecido, así mismo se le presento un pequeño
tríptico el que contenía de forma resumida aspectos sobre el
tema a tratar. De esta manera la vendedora podrá realizar un
mejor control de sus gastos ya que estos gastos no son
recuperables por tanto se le da algunas pautas para que
pueda controlar los gastos que tienen durante su trabajo
diario, para que de esa forma pueda prever cada fin de mes
los gastos que son primordiales, de esta forma podrá mejorar
su economía.
UNDÉCIMA 01/07/2017 Esta fecha se programó el desarrollo de la charla sobre “Como
obtener el RUC”.

Cada sub grupo brindo la charla respectiva según al


cronograma establecido, así mismo se le presento un pequeño
tríptico el que contenía de forma resumida aspectos sobre el
tema a tratar. Se da a conocer los procedimientos que debe
seguir para poder obtener su RUC y los beneficios que tiene
para su negocio explicándole los requisitos más importantes
que son necesarios para obtener el RUC.
DUODÉCIM 02/07/2017 Esta fecha se programó el desarrollo de la charla sobre “Como
A obtener el RUS”.

Cada sub grupo brindo la charla respectiva según al


cronograma establecido, así mismo se le presento un pequeño
tríptico el que contenía de forma resumida aspectos sobre el
tema a tratar. En donde se dieron los requisitos básicos para
obtener el RUS, el nivel de ventas máximo por escala RUS y
las facilidades para declarar de forma mensual.
DECIMO 08/07/2017 Esta fecha se programó el desarrollo de la charla sobre “Inicio
TERCERA al registro de compras”.

Cada sub grupo brindo la charla respectiva según al


cronograma establecido, así mismo se le siguió presento un
pequeño tríptico el que contenía de forma resumida aspectos
sobre el tema a tratar. El registro de compras es un libro
contable auxiliar donde registra las compras realizadas para
su actividad que realiza.
DECIMO 09/07/2017 Esta fecha se programó el desarrollo de la charla sobre “Inicio
CUARTA al registro de ventas”.

Cada sub grupo brindo la charla respectiva según al


cronograma establecido, así mismo se le siguió presento un
pequeño tríptico el que contenía de forma resumida aspectos
sobre el tema a tratar. El registro de ventas es un libro
contable auxiliar donde registra las ventas realizadas en su
actividad.
III. APRECIACIONES
- Las actividades del SSU ayudan a interrelacionarnos con la comunidad del
mercado Cerro Colorado y así compartir los conocimientos impartidos.
- Se llegó abarcar a varios comerciantes ya que la cantidad del grupo es
considerable.
- El hecho de ser un grupo numeroso dificulta ligeramente realizar
coordinaciones para realizar el proyecto SSU.

IV. EVIDENCIAS. (Anexar las evidencias fotográficas, registros, fílmicas u otras)


FRASES QUE EL
CLIENTE QUIERE
ESCUCHAR
FACULTAD DE: CIENCIAS CONTABLES Y ATENDER CONEL
MAYOR RAPIDEZ
AUMENTAR LA VARIEDAD DEL MEJORAR PRODUCTO
ADMINISTRATIVAS
PRODUCTO  “¿En qué puedo ayudarte?”
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Atender
Mejorarelcon mayor por
producto,
“Puedo
rapidez al
resolver suejemplo,
problema”
RESPONSABILIDAD
Aumentar la variedad del producto cliente, ya sea
procurándole al momento
insumos de de
mayor
 “No lo sé, pero lo averiguo”
que vendemos, por ejemplo, en atender
calidadosusun consultas,
diseño mástomar sus
atractivo,
SOCIAL VII
modelos, tallas o colores, nos pedidos,
“Acepto
entregarle
la responsabilidad”
su producto o
haciéndolo
 “Lomás duradero
mantendré o más
informado”
permite darle a nuestro público brindarle
eficiente, suo servicio,
agregándole nos permite
nuevas
atender a “Entregaremos
más clientes a tiempo”
en menos
más alternativas para elegir, y así características, atributos,
tiempo,  “Lunes significa lunes”
aumentar las posibilidades de que funcionespero tambiénnos
o utilidades, darle al
permite
cliente  “Sólo lo que pidió”
encuentren el producto que hacerlouna másmejor atención,
atractivo paray así
los
tener más “El trabajo
posibilidades estará
de que nos
buscan o que les guste. consumidores, y así aumentar las
vuelva a visitar
terminado”
posibilidades de que lo compren.
MEJORAR LA ATENCIÓN AL
 “Gracias
MEJORAR por su compra”
LA CAMBIOS
EXHIBICIÓN
CLIENTE HACER EN DE
EL LOS
ASESORIA CONTABLE PRODUCTOS
PRODUCTO
Con consumidores cada vez más
ESTRATEGIAS
exigentes, DE del
mejorar la atención Mejorar la exhibición
Hacer cambios de nuestros
o modificaciones en
VENTA
cliente, por ejemplo, siendo más productos, por ejemplo, dándoles
el producto, por ejemplo, en el
amables o atentos con él, una
diseño, mayor
la visibilidad,
presentación, el
procurándole un ambiente más procurándoles una mejor
empaque, la etiqueta, los colores o
agradable, brindándole más iluminación
el logo, por o máscolocándolos
pequeños a que
la
comodidades, o dándole un trato altura de los
estos sean, nosojos, nos darle
permite permite
un
más personalizado, es una hacerlos más llamativos
aire nuevo, e incluso crear la o
estrategia efectiva para aumentar atractivos
sensación ante los consumidores,
de estar lanzando un
las ventas que, por lo general, no ynuevo
así aumentar las
producto al mercadoposibilidades
implica mayores costos. de que los compren
“Año del Buen Servicio al Ciudadano” PROMOCION Y OFERTA DE LA DEMANDA OFERTA

Oferta y demanda son las fuerzas que La cantidad ofertada es la cantidad de


hacen trabajar al mercado. un bien que los vendedores están
dispuestos y son capaces de vender en
La microeconomía moderna estudia
el mercado.
la oferta, la demanda y el equilibrio
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS del mercado. LEY DE LA OFERTA
ANGELES
CHIMBOTE Los compradores determinan la La ley de la oferta establece que
demanda. manteniendose todo lo demás
constante, la cantidad ofrecida de un
Los vendedores determinan la
bien, aumenta cuando sube el precio.
oferta.
OFERTA DEL MERCADO

La oferta del mercado se refiere a la


DEMANDA
TEMA: suma de todas las ofertas
Cantidad Demandada es la cantidad de individuales de todos los
PROMOCION Y OFERTA DE LA un bien que los compradores están vendedores de un bien o servicio.
DEMANDA dispuestos y son capaces de comprar.
Gráficamente, las curvas de oferta
individuales se suman
horizontalmente para obtener la
LEY DE LA DEMANDA curva de oferta del mercado.
La ley de la demanda sostiene que La oferta y la demanda, juntos,
existe una relación inversa entre el determinan los precios de los bienes
precio y la cantidad demandada. y servicios.

En las economías de mercado, los


precios son una guía para la
distribución de los recursos.

También podría gustarte