Está en la página 1de 129

CONTROL CONTROL

CONTROL PREVIO
SIMULTÁNEO POSTERIOR

AUTORIZACIONES Y VEEDURÍAS Y AUDITORÍAS FINANCIERAS,


OPINIONES PREVIAS ORIENTACIONES DE DE CUMPLIMIENTO Y DE
ESTABLECIDAS POR LEY. OFICIO. DESEMPEÑO.

AUTORIZAR ADICIONALES Y OPINAR SOBRE LA


REVISAR ACTIVIDADES DE
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN RAZONABILIDAD DE LOS
UN PROCESO EN CURSO.
DE OBRAS. EE.FF. Y PRESUPUESTALES.

INFORMAR SOBRE EL ALERTAR OPORTUNAMENTE FORMULAR


ENDEUDAMIENTO, APP, SOBRE HECHOS RIESGOSOS RECOMENDACIONES PARA
OBRAS POR IMPUESTOS Y QUE PUEDAN AFECTAR LAS MEJORAR LA GESTIÓN Y
GARANTÍAS. APERACIONES. CONTROL INTERNO.

OPINIÓN SOBRE
EXONERACIONES A IDENTIFICAR
ADOPTAR MEDIDAS
PROCESOS DE SELECCIÓN RESPONSABILIDADES.
PREVENTIVAS.
EN COMPRAS POR SECRETO
MILITAR.
1 AUDITORÍA DE
CUMPLIMIENTO

ES UN EXAMEN: DE LAS:
TIENE COMO PROPÓSITO DETERMINAR:

OBJETIVO OPERACIONES
EN QUÉ MEDIDA LAS ENTIDADES PÚBLICAS
HAN OBSERVADO LA NORMATIVA
TÉCNICO PROCESOS APLICABLE, DISPOSICIONES INTERNAS Y
LAS ESTIPULACIONES CONTRACTUALES
ACTIVIDADES ESTABLECIDAS, EN EL EJERCICIO DE LA
PROFESIONAL FINANCIERAS, FUNCIÓN O LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO
PRESUPUESTALES Y PÚBLICO Y EN EL USO Y GESTIÓN DE LOS
ADMINISTRATIVAS 3 RECURSOS DEL ESTADO.
2

CON LA FINALIDAD DE:


4

FORTALECER LA GESTIÓN, TRANSPARENCIA,


RENDICIÓN DE CUENTAS Y BUEN GOBIERNO
DE LAS ENTIDADES, MEDIANTE LAS
RECOMENDACIONES INCLUIDAS EN EL
INFORME DE AUDITORÍA, QUE PERMITAN
OPTIMIZAR SUS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS,
DE GESTIÓN Y DE CONTROL INTERNO.
LA AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO SE ORIGINA COMO RESULTADO DEL PROCESO DE PLANEAMIENTO
DESARROLLADO CONFORME A LAS DISPOSICIONES ESTABLECIDAS POR LA CONTRALORÍA, EL MISMO QUE
SEÑALA LAS ENTIDADES Y MATERIAS A SER EXAMINADAS CON BASE AL:

ANÁLISIS DE RIESGO Y
PRIORIDADES DERIVADAS

DENUNCIAS
EXCEPCIONALMENTE
PUEDE INICIARSE POR:

PEDIDOS DE LAS ENTIDADES INDICACIÓN DE LA


ALTA DIRECCIÓN
DE LA
CONTRALORÍA EN
SERVICIO DE CONTROL AUDITORÍA DE EL MARCO DE SUS
EFECTUADOS CUMPLIMIENTO ATRIBUCIONES.

ANTE ALGUNA
SITUACIÓN
PEDIDOS DE LAS ENTIDADES IMPREVISTA A
SOLICITUD DE
ALGUNA FUENTE
EXTERNA.
SEGUIMIENTO DE MEDIDAS
CORRECTIVAS

EVALUACIÓN DEL SISTEMA


DE CONTROL INTERNO
ES DE APLICACIÓN OBLIGATORIA PARA EL PERSONAL DE LAS UNIDADES ORGÁNICAS DE LA
CONTRALORÍA Y DE LOS OCI, DE ACUERDO CON SU COMPETENCIA FUNCIONAL Y QUE PRESTEN
SERVICIO BAJO CUALQUIER MODALIDAD CONTRACTUAL, Y QUE TENGAN PARTICIPACIÓN EN EL
DESARROLLO DE LA AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO.

REVISIÓN Y EVALUACIÓN DE
UNA MUESTRA SELECTIVA DE
LAS OPERACIONES, PROCESOS
Y ACTIVIDADES DE LA ENTIDAD,
ASÍ COMO DE LOS ACTOS Y
RESULTADOS DE LA GESTIÓN
PÚBLICA

RESPECTO A:

1. LA CAPTACIÓN, USO Y DESTINO DE


LOS RECURSOS Y BIENES PÚBLICOS.

2. POR UN PERÍODO DETERMINADO

3. EN CUMPLIMIENTO A LA NORMATIVA
APLICABLE, DISPOSICIONES INTERNAS
Y LAS ESTIPULACIONES
CONTRACTUALES ESTABLECIDAS.
SON OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO:

1. DETERMINAR LA CONFORMIDAD EN LA APLICACIÓN DE LA


NORMATIVA, DISPOSICIONES INTERNAS Y LAS ESTIPULACIONES
CONTRACTUALES ESTABLECIDAS, EN LA MATERIA A EXAMINAR
DE LA ENTIDAD SUJETA A CONTROL.

2. DETERMINAR EL NIVEL DE CONFIABILIDAD DE LOS CONTROLES


INTERNOS IMPLEMENTADOS POR LA ENTIDAD EN LOS
PROCESOS, SISTEMAS ADMINISTRATIVOS Y DE GESTIÓN,
VINCULADOS A LA MATERIA A EXAMINAR.
ES EL EQUIPO DE AUDITORES
GUBERNAMENTALES ENCARGADO DE REALIZAR
COMISIÓN LA AUDITORÍA, DE CONFORMIDAD CON LAS
AUDITORA DISPOSICIONES Y PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS
APROBADOS POR LA CONTRALORÍA

ASIGNA LOS ROLES DE

PARA EL EJERCICIO DE LA AUDITORÍA 1. SUPERVISOR


DE CUMPLIMIENTO SE DEBE CUMPLIR
CON:
2. JEFE DE LA COMISIÓN, E
1. LAS NORMAS GENERALES DE
CONTROL GUBERNAMENTAL 3. INTEGRANTE(S) DE LA COMISIÓN
EMITIDAS POR LA CONTRALORÍA, EN (ABOGADO O TÉCNICO).
SU CALIDAD DE ENTE TÉCNICO
RECTOR.

2. LAS NORMAS DE AUDITORÍA


APROBADAS POR LA INTOSAI.

3. LAS NORMAS INTERNACIONALES DE LAS AUDITORÍAS PUEDEN REQUERIR DE


AUDITORÍA – LA INTERNATIONAL HABILIDADES, CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA
FEDERATION OF ACCOUNTANTS – EN UN CAMPO PARTICULAR DISTINTO DEL
IFAC. CONTROL GUBERNAMENTAL, EN CUYO CASO
SE PUEDE CONTAR CON LA PARTICIPACIÓN DE
EXPERTOS.
LA COMISIÓN AUDITORA A CARGO DE REALIZAR LA
AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO, DEBE CUMPLIR
CON LAS NORMAS DE DESEMPEÑO PROFESIONAL
DESARROLLADAS EN LAS NORMAS GENERALES DE
CONTROL GUBERNAMENTAL - NGCG:

1 INDEPENDENCIA

2 ENTRENAMIENTO Y COMPETENCIA

COMISIÓN
3 DILIGENCIA PROFESIONAL
AUDITORA

4 CONFIDENCIALIDAD

CÓDIGO DE ÉTICA DEL AUDITOR


GUBERNAMENTAL APROBADO POR
5 LA CONTRALORÍA Y EL CÓDIGO DE
ÉTICA (ISSAI 30) APROBADO POR
LA INTOSAI.
DE SER NECESARIO, LA COMISIÓN AUDITORA PUEDE CONTAR CON LA
PARTICIPACIÓN DE UNA PERSONA NATURAL O JURÍDICA QUE POSEE
HABILIDADES, CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA EN UN CAMPO PARTICULAR
DISTINTO AL DE CONTROL GUBERNAMENTAL.

LOS INFORMES TÉCNICOS QUE EMITAN SON UTILIZADOS POR LA COMISIÓN


AUDITORA COMO EVIDENCIA SUFICIENTE Y APROPIADA QUE RESPALDE LAS
OPINIONES O CONCLUSIONES DEL INFORME DE AUDITORÍA.
LA AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO DEBE SER SUPERVISADA DE FORMA PERIÓDICA,
SISTEMÁTICA Y OPORTUNA, DURANTE TODAS SUS ETAPAS POR LOS NIVELES
COMPETENTES.

LA SUPERVISIÓN ES UN PROCESO TÉCNICO QUE


CONSISTE EN DIRIGIR Y CONTROLAR LAS
ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LOS
INTEGRANTES DE LA COMISIÓN AUDITORA,
DESDE QUE SE DISPONE SU EJECUCIÓN HASTA
LA APROBACIÓN DEL INFORME DE AUDITORÍA
POR EL NIVEL GERENCIAL COMPETENTE

GERENCIALES
SUPERVISOR
COMISIÓN

NIVELES
JEFE DE

LOS NIVELES DE SUPERVISIÓN DE LA


COMISIÓN AUDITORA, DEBEN GARANTIZAR
DURANTE LAS ETAPAS DE LA AUDITORÍA:

CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS.

CUMPLIMIENTO DE LOS PROCEDIMIENTOS


ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA DE
TRABAJO DE LA AUDITORÍA.
COMISIÓN AUDITORA
LAS NORMAS GENERALES DE CONTROL
GUBERNAMENTAL, LA DIRECTIVA Y EL
MANUAL DE AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO
LA AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO QUE SE LLEVA A CABO OBTENIENDO SEGURIDAD,
INCREMENTA LA CONFIANZA DE LOS USUARIOS PREVISTOS EN LA INFORMACIÓN
QUE PROPORCIONA EL AUDITOR.

OBLIGA A ENTENDER LA
MATERIA A EXAMINAR.
PARA FUNDAMENTAR LA
CONCLUSIÓN DEL AUDITOR
(INFORME DE AUDITORÍA).

OBLIGA A OBTENER
EVIDENCIA SUFICIENTE Y
APROPIADA.
UNA AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO NO
CUBRE TODOS LOS ELEMENTOS DE LA
MATERIA A EXAMINAR, PERO SE APOYA
EN MUESTREOS CUALITATIVOS O
CUANTITATIVOS.

CONDICIÓN DE LA MATERIA EXAMINADA

PROCEDIMIENTOS PARA REDUCIR O OPINIONES O CONCLUSIONES


MANEJAR EL RIESGO DE PRESENTAR DEL INFORME DE AUDITORÍA,
CONCLUSIONES INCORRECTAS
SUSTENTADAS EN EVIDENCIAS
SUFICIENTES Y APROPIADAS

LIMITACIONES INHERENTES A TODAS


LAS AUDITORÍAS NINGUNA AUDITORÍA
PUEDE PROPORCIONAR UNA SEGURIDAD
ABSOLUTA SOBRE LA CONDICIÓN DE LA
MATERIA EXAMINADA
LOS AUDITORES EMPLEAN SU JUICIO PROFESIONAL PARA ESTABLECER LA NATURALEZA, EL
CALENDARIO Y EL ALCANCE DE LOS PROCEDIMIENTOS APLICADOS TANTO EN LAS AUDITORÍAS DE
CUMPLIMIENTO CON NIVELES DE SEGURIDAD RAZONABLE COMO SEGURIDAD LIMITADA.

NIVELES DE
ASEGURAMIENTO

SEGURIDAD RAZONABLE SEGURIDAD LIMITADA


INDICA QUE, EN OPINIÓN DEL AUDITOR, INDICA QUE NADA HA LLAMADO LA
LA MATERIA A EXAMINAR CUMPLE O NO, ATENCIÓN DEL AUDITOR PARA QUE
EN TODOS LOS ASPECTOS IMPORTANTES, CONSIDERE QUE EL ASUNTO NO CUMPLE
CON LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS; CON LOS CRITERIOS.
ADEMÁS, COMPRENDE EL ANÁLISIS DE
RIESGOS, LA APLICACIÓN DE
PROCEDIMIENTOS PARA HACER FRENTE
A LOS RIESGOS ANALIZADOS Y UNA
VALORACIÓN DE LA SUFICIENCIA E
IDONEIDAD DE LA EVIDENCIA OBTENIDA
PROCESO DE ACREDITACIÓN LA PROCESO DE COMUNICACIÓN DE PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE
COMISIÓN AUDITORA DESVIACIONES DE CUMPLIMIENTO LAS RECOMENDACIONES
EN EL PROCESO DE ACREDITACIÓN EL INICIO DEL PROCESO DE APROBADO EL INFORME DE
LA COMISIÓN AUDITORA HACE DE AUDITORÍA SE REMITE AL TITULAR
COMUNICACIÓN DE DESVIACIONES DE
CONOCIMIENTO AL TITULAR DE LA DE LA ENTIDAD AUDITADA CON EL
CUMPLIMIENTO ES PUESTO EN
ENTIDAD, LA REALIZACIÓN DE UNA FIN QUE ESTE INICIE EL PROCESO
AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO A CONOCIMIENTO DEL TITULAR DE LA
ENTIDAD AUDITADA CON EL FIN QUE ESTE DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS
EFECTO QUE EL PERSONAL DE LA RECOMENDACIONES DERIVADAS
INSTITUCIÓN BRINDEN O DISPONGA QUE LAS ÁREAS AUDITADAS,
BRINDEN LAS FACILIDADES PERTINENTES DEL INFORME DE AUDITORÍA, A
PROPORCIONEN LA INFORMACIÓN EFECTOS DE PROPICIAR LA
REQUERIDA PARA EL DESARROLLO QUE PUEDAN REQUERIR LAS PERSONAS
MEJORA DE LA GESTIÓN DE LA
EFICAZ DE LA AUDITORÍA. COMUNICADAS PARA FINES DE LA
ENTIDAD.
PRESENTACIÓN DE SUS COMENTARIOS
DOCUMENTADOS. DE CORRESPONDER SE REMITE EL
INFORME AL OCI PARA EL
PARA TAL EFECTO, LA COMUNICACIÓN SEGUIMIENTO DE LA
CURSADA POR LA COMISIÓN AUDITORA IMPLEMENTACIÓN DE LAS
SIRVE COMO ACREDITACIÓN. RECOMENDACIONES.

SELECCIÓN DEL INFORME POR LA UNIDAD ORGÁNICA DE LA CGR

EL INFORME ES SELECCIONADO EL INFORME NO ES


2A PARA SU REVISIÓN SELECCIONADO PARA SU
REVISIÓN
1 3A

OCI REMITE CGR, CGR ENCUENTRA CONFORME TITULAR


A CGR PARA REVISA TITULAR DISPONE
REVISIÓN INFORME OCI REMITE
CGR NO ENCUENTRA CONFORME IMPLEMENTACIÓN DE
AL TITULAR
RECOMENDACIONES
2B
1
3B
CGR SOLICITA REFORMULAR INFORME
EL MANUAL DE AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO (MAC) HA INCLUIDO EN SU CONTENIDO
LOS REQUISITOS, PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y DIRECTRICES PARA LAS
AUDITORÍAS DE CUMPLIMIENTO Y GUÍAS PARA LAS NORMAS DE CONTROL INTERNO,
A UTILIZAR PARA EL DESARROLLO DE LAS AUDITORÍAS:

1. ISSAI 40 - CONTROL DE CALIDAD PARA LA EFS.

2. ISSAI 400 - PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO

3. ISSAI 4100 - DIRECTRICES PARA LAS AUDITORÍAS DE CUMPLIMIENTO


REALIZADAS SEPARADAMENTE DE LA AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS.

4. INTOSAI GOV 9100 - GUÍA PARA FAS NORMAS DE CONTROL INTERNO DEL SECTOR
PÚBLICO.
EL PROCESO DE PLANEAMIENTO PERMITE IDENTIFICAR LAS ENTIDADES Y LAS MATERIAS A
EXAMINAR, COMPRENDER SU ESTRUCTURA DE NEGOCIO, CONTROL INTERNO Y EL ENTORNO,
ESTABLECER LOS OBJETIVOS, CRITERIOS Y RECURSOS PARA LA EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA,
Y ELABORAR EL PLAN DE AUDITORÍA INICIAL Y EL PROGRAMA CON PROCEDIMIENTOS MÍNIMOS
O ESENCIALES, QUE SE COMUNICAN A LA COMISIÓN AUDITORA EN REUNIÓN PROGRAMADA
PARA TAL EFECTO.

EL RESPONSABLE DE PLANEAMIENTO DE LA CONTRALORÍA ELABORA LA CARPETA DE SERVICIO,


EN COORDINACIÓN CON LA UNIDAD ORGÁNICA A CARGO DE LA AUDITORÍA.

EL PLAN DE AUDITORÍA INICIAL, QUE DESCRIBE LOS OBJETIVOS,


MATERIA A EXAMINAR Y ALCANCE; CRITERIOS DE AUDITORÍA
1 APLICABLES; COSTOS Y RECURSOS DE LA AUDITORÍA;
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA MÍNIMOS O ESENCIALES:
LA CRONOGRAMA Y PLAZOS DE ENTREGA DEL INFORME.

CARPETA
DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN RELACIONADA CON LOS
DE 2
ANTECEDENTES DE LA ENTIDAD.

SERVICIO
(CONTIENE)
PROYECTO DE OFICIO DE ACREDITACIÓN DE SUPERVISOR Y JEFE DE
COMISIÓN AUDITORA. EL RESPONSABLE DEL PLANEAMIENTO
3 ELABORA EL PROYECTO DE OFICIO DE ACREDITACIÓN, EL MISMO
QUE SE ADJUNTA A LA CARPETA DE SERVICIO, CON LA FINALIDAD
QUE LA UNIDAD ORGÁNICA A CARGO DE LA AUDITORÍA, GESTIONE EL
TRÁMITE DE APROBACIÓN DEL MENCIONADO DOCUMENTO
MEJORAS AL CONTENIDO
PLAN DE AUDITORÍA PLAN DE AUDITORÍA Y
DEL PLAN DE AUDITORÍA
INICIAL Y PROGRAMA DE PROGRAMA DE
INICIAL Y PROGRAMA DE
PROCEDIMIENTOS PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTOS
MÍNIMOS MÍNIMOS
MÍNIMOS

EL RESPONSABLE DEL EXCEPCIONALMENTE Y DE


EL RESPONSABLE DEL
PLANEAMIENTO GESTIONA PLANEAMIENTO SOLICITA A LA MANERA JUSTIFICADA, SE
UNA REUNIÓN DE COMISIÓN AUDITORA LA COMPLEMENTA O MODIFICA
COORDINACIÓN CON LA EVALUACIÓN DEL PLAN Y LOS OBJETIVOS O
COMISIÓN AUDITORA Y EL PROGRAMA DE AUDITORÍA PROCEDIMIENTOS DE
GERENTE O JEFE DE LA INICIAL CON LA FINALIDAD DE AUDITORÍA INICIALMENTE
UNIDAD ORGÁNICA SUGERIR MEJORAS AL PLANTEADOS, SEGÚN OPINIÓN
COMPETENTE, EN DONDE CONTENIDO DEL DOCUMENTO. DE LA COMISIÓN AUDITORA, Y
EXPONE EL RESULTADO DEL EL GERENTE O JEFE DE LA
PLANEAMIENTO. UNIDAD ORGÁNICA
COMPETENTE U OCI,
DEBIENDO DEJAR
CONSTANCIA DE DICHA
MODIFICACIÓN.

LA COMISIÓN AUDITORA DEBE REGISTRAR EN EL SISTEMA


INFORMÁTICO ESTABLECIDO POR LA CONTRALORÍA, TODOS LOS
DOCUMENTOS Y ARCHIVOS QUE EVIDENCIEN ESTA ACTIVIDAD.
1 - OFICIO DE ACREDITACION DE SUPERVISOR Y JEFE DE COMISION
LA CONTRALORIA
GENERAL DE LA REPÚBLICA
OFICIO N° -[Año]-CG/DC
[Lugar], [fecha]

Señor(a):
[Nombre (solo el primero), Apellidos del Titular].
(Cargo]
[Entidad sujeta a control]
[Dirección Fiscal]
[Distrito/Provincia/Región]

Asunto: Acreditación de Comisión Auditora


Auditoría de cumplimiento a (entidad sujeta a control)

Ref.: Artículo 22° literal b) y artículo 32° literal b) de la Ley N° 27785, Ley Orgánica del Sistema
Nacional de Control y de la Contraloría General de la República.

Me dirijo a usted a fin de comunicarle que de conformidad con la normativa de la referencia, la Contraloría General
de la República, ha dispuesto la realización de una auditoría de cumplimiento a [materia a examinar obra, proyecto,
aplicativo informático, etc.] período [de fecha a fecha], a cargo de su representada.

En tal sentido, se ha designado a los señores: [Nombre y apellidos (en altas y bajas, sin negrita)] y [Nombre y
apellidos (en altas y bajas, sin negrita)], supervisor y jefe de la comisión auditora, respectivamente, a quienes agradeceré se
sirva brindar las facilidades del caso, para el logro de los objetivos previstos.

Es propicia la oportunidad para expresarle las seguridades de mi especial consideración.

Atentamente

[Contralor General de la Republica


o funcionario designado]

(Siglas en minúscula de la
persona que elaboró el
documento)

[Nombre del Año]


PROCESO DE AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO

ELABORACIÓN CIERRE DE
PLANEAMIENTO PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN
DEL INFORME AUDITORÍA

 DEFINIR LA
MUESTRA DE  EVALUAR EL
AUDITORÍA  ELABORAR EL PROCESO DE
CARPETA DE
 ACREDITAR E INFORME DE AUDITORÍA
SERVICIO  EJECUTAR EL PLAN
INSTALAR LA AUDITORÍA
DE AUDITORÍA
COMISIÓN  REGISTRAR EL
(EL INICIO DE LA DEFINITIVO
AUDITORA  APROBAR Y INFORME,
AUDITORIA DE
 APLICAR LOS REMITIR EL ARCHIVO DE LA
CUMPLIMIENTO
 COMPRENDER PROCEDIMIENTOS DE INFORME DE DOCUMENTACIÓ
PUEDE
LA ENTIDAD Y AUDITORÍA, AUDITORÍA. N Y CIERRE DE
REALIZARSE POR
LA MATERIA A OBTENER Y AUDITORÍA.
DISPOSICIÓN DE VALORAR
EXAMINAR
LA ALTA EVIDENCIAS.
DIRECCIÓN, POR  APROBAR EL
LO CUAL SE  DETERMINAR LAS
ELABORA UNA PLAN DE OBSERVACIONES +
AUDITORÍA IDENTIFICAR LAS
CARPETA DE
DEFINITIVO. DESVIACIONES DE
SERVICIO
SIMPLIFICADA, CUMPLIMIENTO +
ELABORAR Y
QUE CONTIENE
COMUNICAR LAS
COMO MÍNIMO: DESVIACIONES DE
LA MATERIA A CUMPLIMIENTO
EXAMINAR,
ALCANCE Y  EVALUAR LOS
RECURSOS A COMENTARIOS
UTILIZAR) REGISTRAR EL

 CIERRE DE LA
EJECUCIÓN
(TRABAJO DE CAMPO
PLANIFICACIÓN

ACREDITAR E COMPRENDER LA APROBAR EL


INSTALAR LA ENTIDAD Y LA PLAN DE
COMISIÓN MATERIA A AUDITORÍA
AUDITORA EXAMINAR DEFINITIVO

EJECUCIÓN
APLICAR LOS
PROCEDIMIENTOS ELABORAR Y REGISTRAR EL
DEFINIR LA IDENTIFICAR LAS
DE AUDITORÍA, COMUNICAR LAS EVALUAR LOS CIERRE DE LA
MUESTRA DE OBTENER Y
DESVIACIONES DE COMENTARIOS EJECUCIÓN DEL
DESVIACIONES DE
AUDITORÍA VALORAR CUMPLIMIENTO TRABAJO DE CAMPO
CUMPLIMIENTO
EVIDENCIAS

ELABORACIÓN DEL INFORME

APROBAR Y
ELABORAR EL
REMITIR EL
INFORME DE
INFORME DE
AUDITORÍA
AUDITORÍA

CIERRE DE AUDITORÍA
REGISTRAR EL
EVALUAR EL PROCESO INFORME, ARCHIVO DE
DE AUDITORÍA LA DOCUMENTACIÓN Y
CIERRE DE AUDITORÍA
LA COMISIÓN AUDITORA, SEGÚN LOS ROLES ASIGNADOS, DEBE DOCUMENTAR, ORGANIZAR Y
REGISTRAR OPORTUNAMENTE EN EL SISTEMA ESTABLECIDO POR LA CONTRALORÍA PARA LA
GESTIÓN DE LA AUDITORÍA, LOS :

CEDULAS DE AUDITORÍA

DOCUMENTACIÓN REFERENTE
DOCUMENTACIÓN REFERENTE
DOCUMENTACIÓN REFERENTE A LAS CONCLUSIONES
A LOS PROCEDIMIENTOS DE
A LAS EVIDENCIAS OBTENIDAS RESULTANTES DEL SERVICIO
AUDITORÍA DESARROLLADOS
DE CONTROL REALIZADO

EN LA CÉDULAS DE AUDITORÍA SE DEBE DEJAR CONSTANCIA EN LA


DOCUMENTACIÓN DE LA AUDITORÍA, LA APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE
AUDITORÍA, CRITERIOS EMPLEADOS, REVISIONES EFECTUADAS Y CONCLUSIONES A
LAS QUE LLEGÓ EL AUDITOR.

ASIMISMO, LA DOCUMENTACIÓN DE LA AUDITORÍA, DEBE SER FIRMADA POR EL


PERSONAL ENCARGADO DE SU PREPARACIÓN, REVISIÓN Y SUPERVISIÓN.
LA COMISIÓN AUDITORA DEBE COMPLETAR LA DOCUMENTACIÓN Y REGISTRO DE
AUDITORÍA ANTES DE LA EMISIÓN DEL INFORME RESPECTIVO. LA DOCUMENTACIÓN
DE LA AUDITORÍA DEBE CUMPLIR CON LOS REQUISITOS DE SER:

COMPLETA CLARA COMPRENSIBLE DETALLADA

INFORMACIÓN
LEGIBLE ORDENADA APROPIADA
EL RESULTADO DE LAS CONCLUSIONES COMO CONSECUENCIA DEL DESARROLLO
DE LOS PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA, SERÁ REGISTRADO EN LAS CÉDULAS DE
AUDITORÍA, LAS MISMAS QUE DEBEN INCLUIR LAS FUENTES DE INFORMACIÓN;
CONSIGNANDO:
1 LAS CÉDULAS DE AUDITORÍA SERÁN FIRMADAS POR EL SUPERVISOR EN SEÑAL
DE CONFORMIDAD.

LAS CÉDULAS DE AUDITORÍA DEBEN TENER REFERENCIA CRUZADA CON OTRA


2
DOCUMENTACIÓN DE LA AUDITORÍA.

LA DOCUMENTACIÓN OBTENIDA MEDIANTE FOTOCOPIAS CUANDO


3 CORRESPONDA DEBEN ESTAR DEBIDAMENTE AUTENTICADAS POR EL
FEDATARIO DE LA INSTITUCIÓN.

PARA SER CONSIDERADAS COMO DOCUMENTACIÓN DE LA AUDITORÍA DEBEN


CONTAR CON: MARCAS DE AUDITORÍA, LEYENDA DE LAS MISMAS,
4
COMENTARIOS Y CONCLUSIONES DEL AUDITOR, ADEMÁS DEBEN ESTAR
CODIFICADAS, REFERENCIADAS FIRMADAS O VISADAS POR LOS AUDITORES
QUE EFECTUARON EL TRABAJO.
LA REVISIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN DE LA AUDITORÍA EN LA ETAPA DE EJECUCIÓN,
POR PARTE DEL JEFE DE COMISIÓN AL INTEGRANTE DE LA COMISIÓN DEBE
CONSIDERAR LO SIGUIENTE:

CONFORMIDAD CON LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS Y CRITERIOS DE


1
AUDITORÍA, ASÍ COMO TAMBIÉN DEL PLAN DE AUDITORÍA.

QUE LA INFORMACIÓN CONTENIDA ESTÉ LIMITADA AL OBJETIVO DE LA


2 AUDITORÍA.

3 QUE LAS EVIDENCIAS OBTENIDAS SEAN SUFICIENTES Y APROPIADAS.

QUE LA DOCUMENTACIÓN DE LA AUDITORÍA SEA LEGIBLE, COMPRENSIBLE,


COMPLETA, PRECISA Y PULCRA; CON LA FINALIDAD DE PROPORCIONAR UN
4 RESPALDO ADECUADO PARA LAS DESVIACIONES DE CUMPLIMIENTO,
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

QUE LOS ARCHIVOS ESTÉN ORGANIZADOS, REFERENCIADOS Y FIRMADOS POR


5 EL AUDITOR QUE LOS ELABORÓ. ASIMISMO, QUE NO SEAN VOLUMINOSOS, A
FIN DE FACILITAR SU MANIPULACIÓN Y EVITAR SU RÁPIDO DETERIORO.
 UNA ADECUADA SUPERVISIÓN DEBE SER PUNTUAL, INCLUYENDO COMO CADA UNA DE SUS
TAREAS LA REVISIÓN PERIÓDICA Y PROGRESIVA DE LA DOCUMENTACIÓN DE LA AUDITORÍA A
MEDIDA QUE SE DESARROLLA EL SERVICIO DE CONTROL.

 ES NECESARIO QUE EL SUPERVISOR EFECTÚE UNA REVISIÓN COMPLETA DE LA


DOCUMENTACIÓN DE LA AUDITORÍA, CUANDO LA ETAPA DE EJECUCIÓN CONCLUYA.

 LA REVISIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN DE LA AUDITORÍA POR PARTE DEL SUPERVISOR


DEBE CONTEMPLAR LO SIGUIENTE:

QUE EL TRABAJO DE AUDITORÍA ESTÉ ADECUADAMENTE PLANIFICADO, A FIN DE


ASEGURAR LA REALIZACIÓN DE UNA AUDITORÍA DE ALTA CALIDAD.

QUE LA EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA SE EFECTÚA DE CONFORMIDAD CON LAS


NORMAS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS.

QUE LAS EVIDENCIAS OBTENIDAS SEAN SUFICIENTES Y APROPIADAS.

QUE EL INFORME DE AUDITORÍA SE ELABORE DE ACUERDO A LAS NORMAS Y


CRITERIOS TÉCNICOS RESPECTIVOS.
EL OBJETIVO PRINCIPAL DE EFECTUAR UNA CORRECTA SUPERVISIÓN DE LA
DOCUMENTACIÓN DE LA AUDITORÍA, ES ASEGURARSE QUE EL PROCESO DE
AUDITORÍA FUE EJECUTADO ADECUADAMENTE Y ESTÁ DOCUMENTADO Y
SUSTENTADO CORRECTAMENTE.

ESTE PROCESO REQUIERE QUE:

ASEGURAR QUE LA ASEGURAR QUE LA UNA CÉDULA DE AUDITORÍA


DOCUMENTACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN DE LA ESTÁ TERMINADA, CUANDO
AUDITORÍA CONTIENE LA AUDITORÍA FUE DESCRITA, SE ASEVERA QUE DE SU
EVIDENCIA QUE SUSTENTA VERIFICADA Y EVALUADA REVISIÓN, NO SURGIRÁN
LAS OPINIONES Y/O OPORTUNAMENTE. PREGUNTAS O
CONCLUSIONES DEL COMENTARIOS QUE
TRABAJO REALIZADO POR REQUIEREN RESPUESTAS O
LA COMISIÓN AUDITORA TRABAJO ADICIONAL.

DE ESTIMARLO NECESARIO, EL GERENTE DE LA UNIDAD ORGÁNICA O JEFE DEL OCI


CORRESPONDIENTE PUEDE REVISAR LA DOCUMENTACIÓN DE LA AUDITORÍA CON
LA FINALIDAD DE CERCIORARSE, QUE CUENTE CON EVIDENCIA SUFICIENTE Y
APROPIADA, QUE RESPALDE LOS RESULTADOS DE LA AUDITORÍA; CAUTELANDO DE
ESTA MANERA, EL CUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES ESTABLECIDAS PARA LA
DOCUMENTACIÓN DE AUDITORÍA.
LA RESPONSABILIDAD DE GUARDAR DEBIDA RESERVA Y
CONFIDENCIALIDAD DE LA DOCUMENTACIÓN Y
RESULTADOS CORRESPONDE A TODO EL PERSONAL
INVOLUCRADO EN LA AUDITORÍA, DURANTE SU EJECUCIÓN
E INCLUSIVE DESPUÉS DE HABER CESADO EN SUS
FUNCIONES.

EN EL CASO QUE DICHA DOCUMENTACIÓN SEA CITADA EN


LAS DESVIACIONES DE CUMPLIMIENTO Y NO OBRE EN LOS
ARCHIVOS DE LA ENTIDAD, DEBE SER ENTREGADA A LOS
AUDITADOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS
COMENTARIOS, CONFORME A LO ESTABLECIDO EN LA LEY
N° 27785, LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE
CONTROL Y DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA
REPÚBLICA Y LAS NGCG.

BAJO NINGÚN MOTIVO O CIRCUNSTANCIA, SALVO LA


INDICADA, LA COMISIÓN AUDITORA DEBE DIVULGAR EL
CONTENIDO DE LA DOCUMENTACIÓN DE LA AUDITORÍA. SU
USO NO AUTORIZADO O PÉRDIDA GENERA
RESPONSABILIDAD.
LA DOCUMENTACIÓN DE LA AUDITORÍA ES PROPIEDAD DE LA CONTRALORÍA Y
DEL OCI, LA COMISIÓN AUDITORA CAUTELA LA INTEGRIDAD DE LA
DOCUMENTACIÓN DE AUDITORÍA DEBIENDO ASEGURAR EN TODO MOMENTO Y
BAJO CUALQUIER CIRCUNSTANCIA EL CARÁCTER RESERVADO DE LA
INFORMACIÓN CONTENIDA EN LA MISMA. PARA EVITAR QUE PERSONAS AJENAS
TENGAN ACCESO A LA DOCUMENTACIÓN DE AUDITORÍA DEBEN TENER EN
CUENTA LAS PRECAUCIONES SIGUIENTES:

ASEGURARSE QUE LA INSTALACIÓN PROPORCIONADA POR LA ENTIDAD PARA LA


REALIZACIÓN DE LA AUDITORÍA, SEA APROPIADA, SEGURA Y QUE CUENTE CON
LOS RECURSOS LOGÍSTICOS NECESARIOS.

GUARDAR LA DOCUMENTACIÓN DE AUDITORÍA EN ARCHIVADORES O ARMARIOS


BAJO LLAVE.

CONCLUIDA LA AUDITORÍA (REMITIDO EL INFORME), LA DOCUMENTACIÓN DE LA


AUDITORÍA DEBIDAMENTE ORGANIZADA DEBE REMITIRSE AL ARCHIVO DE LA
UNIDAD ORGÁNICA A CARGO DE LA AUDITORÍA, DE CONFORMIDAD A LO
ESTABLECIDO EN LA NORMATIVA INTERNA, UTILIZANDO LOS MEDIOS
INFORMÁTICOS IMPLEMENTADOS PARA TAL EFECTO.
CUANDO SE ADVIERTA EL INCUMPLIMIENTO DE LO DISPUESTO EN LOS LITERALES a),
c), d), f), h), e i) DEL ARTÍCULO 42º DE LA LEY N° 27785, LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA
NACIONAL DE CONTROL Y DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA, EL
JEFE Y SUPERVISOR DE LA COMISIÓN AUDITORA O JEFE DEL OCI DEBEN
COMUNICAR DICHA SITUACIÓN A LA INSTANCIA SUPERIOR, CON LA FINALIDAD QUE
INICIE LAS ACCIONES CORRESPONDIENTES ANTE EL ÓRGANO A CARGO DEL
PROCEDIMIENTO SANCIONADOR DE LA CONTRALORÍA.

DE SER EL CASO, LA COMISIÓN AUDITORA PUEDE SOLICITAR LA INTERVENCIÓN DEL


MINISTERIO PÚBLICO, PARA LA ADOPCIÓN DE LAS ACCIONES QUE CORRESPONDAN,
SITUACIÓN QUE DEBE SER PUESTA DE CONOCIMIENTO DEL PROCURADOR PÚBLICO
DE LA CONTRALORÍA, O DE LA INSTANCIA QUE CORRESPONDA.
PARA UNA MEJOR COMPRENSIÓN DEL AUDITADO, SE HA
DISTRIBUIDO LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DURANTE LAS
TRES ETAPAS POR LAS QUE DISCURRE UNA AUDITORÍA DE
CUMPLIMIENTO.

DICHAS ETAPAS SON:

DURANTE LA DURANTE LA A LA RECEPCIÓN


PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN DEL INFORME
UNA VEZ APROBADO EL ENCARGO CORRESPONDIENTE, LA COMISIÓN AUDITORA PREMUNIDA
DE UN OFICIO O DOCUMENTO DE ACREDITACIÓN DIRIGIDO AL TITULAR DE LA ENTIDAD BAJO
LA AUDITORÍA, DEBE PRESENTARSE PARA INICIAR SUS ACTIVIDADES.

ESTE DOCUMENTO, DEBE CONSIDERAR LOS ASPECTOS SIGUIENTES:

NOMBRES Y
TIPO DE LA APELLIDOS DEL
AUDITORÍA A SUPERVISOR Y JEFE
EFECTUAR DE LA COMISIÓN
AUDITORA
EL OFICIO O DOCUMENTO DE ACREDITACIÓN DEBE ESTAR FIRMADO POR EL
TITULAR DE LA CONTRALORÍA O EL FUNCIONARIO QUE SE DESIGNE.

A LA RECEPCIÓN DEL OFICIO O DOCUMENTO DE ACREDITACIÓN, ES OBLIGACIÓN DE


LOS FUNCIONARIOS DE LA ENTIDAD BAJO AUDITORÍA, REALIZAR LO SIGUIENTE:

1 COMPROBAR LA IDENTIDAD DE LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN AUDITORA.

DE ESTIMAR NECESARIO, VERIFICAR AUTENTICIDAD DEL OFICIO DE


2
ACREDITACIÓN..

CONCEDER A LA COMISIÓN UNA ENTREVISTA PARA QUE EL JEFE DE LA


COMISIÓN Y EL SUPERVISOR EXPLIQUEN EL MOTIVO DE SU VISITA.
3
ASIMISMO, DE ACUERDO AL ALCANCE PREVISTO, COORDINAR UNA REUNIÓN
CON LOS FUNCIONARIOS A CARGO DE LAS ÁREAS A EXAMINAR.

TAMBIÉN, DURANTE ESTA REUNIÓN LA ENTIDAD BAJO LA AUDITORÍA PUEDE


4 DAR A CONOCER LAS ÁREAS O TRANSACCIONES QUE, A SU CRITERIO,
CONVIENE QUE SEAN EXAMINADAS.
LA ENTIDAD DEBE DISPONER UN AMBIENTE ADECUADO PARA INSTALAR A LA
COMISIÓN CONSIDERANDO LO SIGUIENTE:

AMPLITUD Y MOBILIARIO EN FUNCIÓN AL NÚMERO DE SUS INTEGRANTES. POR LO


MENOS UN ARMARIO, ARCHIVADOR O SIMILAR DOTADO CON LLAVE PARA LA
1
SALVAGUARDA DE LA DOCUMENTACIÓN DE AUDITORÍA Y DOCUMENTOS QUE
PROPORCIONE LA ENTIDAD.

2 DE SOLO ACCESO A LA COMISIÓN AUDITORA.

3 PRIVACIDAD PARA EL TRABAJO.

SEGÚN DISPONIBILIDAD, EQUIPO BÁSICO DE OFICINA EN CALIDAD DE PRÉSTAMO Y


4 ÚTILES DE OFICINA MÍNIMOS.
SI LA COMISIÓN AUDITORA LO SOLICITA, COORDINAR UN RECORRIDO POR LAS
INSTALACIONES DE LA ENTIDAD, INCIDIENDO EN LAS ÁREAS QUE SON MOTIVO DE
AUDITORÍA. LA PERSONA DESIGNADA DEBE TENER CONOCIMIENTO SUFICIENTE DE
LAS ACTIVIDADES Y PERSONAL PARA LAS EXPLICACIONES Y PRESENTACIONES
QUE LE SON REQUERIDAS.

DE ACUERDO CON LAS CIRCUNSTANCIAS (TAMAÑO DE LA ENTIDAD, DISPERSIÓN DE


SUS INSTALACIONES, TURNOS DE ACTIVIDADES) PUEDE LA ENTIDAD BAJO LA
AUDITORÍA CIRCULARIZAR INTERNAMENTE EL OFICIO DE ACREDITACIÓN,
REQUIRIENDO SE PRESTE A LA COMISIÓN AUDITORA LAS FACILIDADES
NECESARIAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE SU TRABAJO.

ES CONVENIENTE, PARA LA ENTIDAD AUDITADA, DESIGNAR UN COORDINADOR QUE


CENTRALICE Y COORDINE TODAS LAS SOLICITUDES DE LA COMISIÓN AUDITORA,
ASÍ COMO LAS DEVOLUCIONES DE DOCUMENTOS Y OTROS.

HACER CONOCER A LA COMISIÓN AUDITORA LOS PROCEDIMIENTOS PARA


FOTOCOPIAS, INGRESO A ZONAS RESTRINGIDAS, USO DE VEHÍCULOS Y OTROS
EQUIPOS, ASÍ COMO LOS HORARIOS DE TRABAJO Y OTROS.
LA COMISIÓN AUDITORA NO ESTÁ AUTORIZADA A REQUERIR:

1 APOYO A TIEMPO COMPLETO DE PERSONAL DE LA ENTIDAD.

2 APOYO A TIEMPO COMPLETO DE PERSONAL DE LA ENTIDAD.

3 VEHÍCULOS A TIEMPO COMPLETO, PARA USO PERSONAL O FUERA DEL


HORARIO NORMAL DE ACTIVIDADES, SALVO PARA USO OFICIAL DE LA
AUDITORÍA.

4 SERVICIO TELEFÓNICO A LARGA DISTANCIA, EXCEPTO LLAMADAS


OFICIALES PREVIAMENTE CONVENIDAS.

5 ALOJAMIENTO O ALIMENTACIÓN, EXCEPTO CUANDO LAS CONDICIONES ASÍ


LO AMERITEN, EN CUYO CASO ABONARÁN A LA ADMINISTRACIÓN EL PRECIO
REGULAR DE LOS MISMOS.
LA ENTIDAD AUDITADA PROPORCIONA A LA COMISIÓN AUDITORA TODA LA
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA, PREVIA SOLICITUD DE ESTA AL COORDINADOR
DESIGNADO, DE SER EL CASO. ASIMISMO, FACILITA LOS SERVICIOS DE FOTOCOPIADO,
CUYAS ÓRDENES DEBEN ESTAR FIRMADAS POR EL JEFE DE LA COMISIÓN.

LA ENTIDAD FACILITA EL ACCESO DE LA COMISIÓN AUDITORA A LOS REGISTROS E


INFORMES Y PROPORCIONA LA INFORMACIÓN ADICIONAL REQUERIDA. EL ACCESO A
LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN EL SISTEMA DE CÓMPUTO, ES PREVIAMENTE
COORDINADO PARA LA OBTENCIÓN DE COPIA DE LOS ARCHIVOS DIGITALES O
FÍSICOS.

CUANDO SE REQUIERA, LA COMISIÓN AUDITORA BRINDA A LA ENTIDAD AUDITADA LAS


EXPLICACIONES, ORALES O ESCRITAS NECESARIAS PARA SATISFACER LAS
SOLICITUDES DE INFORMACIÓN.

LA DEMORA O NEGATIVA A FACILITAR LA INFORMACIÓN REQUERIDA SIGNIFICA UNA


LIMITACIÓN AL ALCANCE DE LA AUDITORÍA, CORRESPONDIENDO A LA COMISIÓN
AUDITORA EVALUAR LA APLICACIÓN DEL REGLAMENTO DE INFRACCIONES Y
SANCIONES - RIS; SIN PERJUICIO DE REVELAR ESTE ASPECTO EN EL INFORME DE
AUDITORÍA.
LA ENTIDAD AUDITADA DEBE CONTINUAR FACILITANDO A LA COMISIÓN AUDITORA, LA
1 DOCUMENTACIÓN REQUERIDA, COMO CONSECUENCIA DE LA APLICACIÓN DE SUS PRUEBAS
A LA MATERIA A EXAMINAR DETERMINADA EN LA PLANIFICACIÓN.

LA ENTIDAD AUDITADA RECIBE EL DOCUMENTO CON EL CUAL SE INICIA LA COMUNICACIÓN


DE DESVIACIONES DE CUMPLIMIENTO A LAS PERSONAS COMPRENDIDAS EN LOS MISMOS
PARA QUE, EN EL PLAZO FIJADO, PRESENTEN SUS ACLARACIONES DOCUMENTADAS PARA
2 SU EVALUACIÓN; OBLIGÁNDOSE A BRINDAR LAS FACILIDADES DE ACCESO A LA
DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN A LAS PERSONAS COMUNICADAS, PARA LA
PRESENTACIÓN DE SUS COMENTARIOS DOCUMENTADOS RESPECTIVOS.

LA ENTIDAD AUDITADA Y LOS FUNCIONARIOS COMPRENDIDOS EN LAS DESVIACIONES DE


CUMPLIMIENTO DEBEN TENER EN CUENTA QUE ESTAS PUEDEN SER DESVIRTUADAS POR LA
3 COMISIÓN AUDITORA, COMO RESULTADO DE LA EVALUACIÓN A LOS COMENTARIOS Y
PRUEBAS PRESENTADAS, DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO POR LA CONTRALORÍA.

4 BRINDAR LAS FACILIDADES PARA LA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS A SER SOLICITADOS


POR EL OCI EN EL DESARROLLO DE LA AUDITORÍA.

LA ENTIDAD AUDITADA DEBE CAUTELAR LA DEVOLUCIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN


5 ORIGINAL Y LOS EQUIPOS DE OFICINA CONCEDIDOS EN CALIDAD DE PRÉSTAMO A LA
COMISIÓN AUDITORA AL CONCLUIR ESTA ETAPA.
LA ENTIDAD AUDITADA DEBE IMPLEMENTAR LAS RECOMENDACIONES
FORMULADAS EN EL INFORME DE AUDITORÍA.
EN LA AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO SE DEBE EFECTUAR EL CONTROL Y
ASEGURAMIENTO DE CALIDAD AL PROCESO Y AL PRODUCTO DE ACUERDO CON LO
ESTABLECIDO EN LAS NORMAS GENERALES DE CONTROL GUBERNAMENTAL.

LA COMISIÓN AUDITORA Y LOS NIVELES GERENCIALES DEBEN APLICAR LOS CONCEPTOS


DEL CONTROL DE LA CALIDAD AL PROCESO DE LA AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO
REFERIDOS AL: PLAN DE AUDITORÍA DEFINITIVO, MATRIZ DE DESVIACIONES DE
CUMPLIMIENTO, DOCUMENTACIÓN, INFORMES DE AUDITORÍA Y RESUMEN EJECUTIVO.

LA RESPONSABILIDAD DEL CONTROL DE CALIDAD DE LA AUDITORÍA CORRESPONDE A LA


COMISIÓN AUDITORA Y UNIDADES ORGÁNICAS DE LA CONTRALORÍA U OCI A CARGO DE
LA AUDITORÍA, COMO PARTE INHERENTE A SU GESTIÓN Y DE ACUERDO A SUS
FUNCIONES Y ATRIBUCIONES EN LA CONDUCCIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE LA
AUDITORÍA.

LA RESPONSABILIDAD DEL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD CORRESPONDE A


PERSONAS O UNIDADES ORGÁNICAS DISTINTAS A LAS QUE EJECUTAN LOS SERVICIOS
DE CONTROL Y RELACIONADOS, Y ES EFECTUADO DE MANERA SELECTIVA, DE
CONFORMIDAD A LOS PROCEDIMIENTOS EMITIDOS POR LA CONTRALORÍA.

LA REVISIÓN SELECTIVA DE LOS INFORMES EMITIDOS POR EL OCI, ESTÁ A CARGO DE LA


UNIDAD ORGÁNICA COMPETENTE, DE CONFORMIDAD CON SUS FUNCIONES Y
ATRIBUCIONES DEFINIDAS EN EL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (ROF)
DE LA CONTRALORÍA Y LA NORMATIVA APLICABLE EMITIDA POR LA CONTRALORÍA.
CONTROL DE
LA CALIDAD AL
PLAN Y
PROCESO DE LA MATRIZ DE
INFORMES
AUDITORÍA DE DESVIACIONES RESUMEN
DE DE DE
EJECUTIVO
CUMPLIMIENTO AUDITORÍA AUDITORÍA
REFERIDOS AL: DEFINITIVO
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS INFORMES
DE CONTROL

ELABORACIÓN EMISIÓN
EJECUCIÓN INFORME INFORME

REVISIÓN DE
OFICIO DEL
INFORME EMITIDO
(SELECTIVO Y
POSTERIOR)
UNA VEZ CONCLUIDA Y REGISTRADA LA AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO, Y ESTA NO
SE ENCUENTRE EN EL ALCANCE DEL PRINCIPIO DE LA RESERVA DEL CONTROL
GUBERNAMENTAL, ESTABLECIDO EN LA LEY Nº 27785, LOS RESULTADOS DE LA
AUDITORÍA, PUEDEN SER INCLUIDOS EN EL SISTEMA INFORMÁTICO QUE DETERMINE
ESTE ENTE TÉCNICO RECTOR, A FIN DE GENERAR VALOR Y GESTIÓN DE
CONOCIMIENTO AL PROCESO DE LA AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO.
ETAPA CON LA CUAL INICIA LA AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO,
CONSISTE EN ACREDITAR E INSTALAR A LA COMISIÓN
AUDITORA EN LA ENTIDAD SUJETA A CONTROL, COMPRENDER
LA ENTIDAD Y LA MATERIA A EXAMINAR Y APROBAR EL PLAN DE
AUDITORÍA.

LA PLANIFICACIÓN NO CONSTITUYE UNA ETAPA DE LA


AUDITORÍA SEPARADA DE LAS DEMÁS, SINO UN PROCESO
CONTINUO E ITERATIVO

COMPRENDER LA
ACREDITAR E APROBAR EL PLAN DE
ENTIDAD Y LA
INSTALAR A LA AUDITORÍA
MATERIA A
COMISIÓN AUDITORA DEFINITIVO
EXAMINAR
LAS NORMAS APLICABLES SON LAS SIGUIENTES:

ISSAI 400 - PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÍA DE


CUMPLIMIENTO.

ISSAI 4100 - DIRECTRICES PARA LAS AUDITORÍAS DE CUMPLIMIENTO


REALIZADAS SEPARADAMENTE DE LA AUDITORÍA DE ESTADOS
FINANCIEROS.

NORMAS GENERALES DE CONTROL GUBERNAMENTAL.

DIRECTIVA AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO.

OTRAS NORMAS APLICABLES A LA AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO,


EMITIDAS POR LA CONTRALORÍA.
COMISIÓN
OFICIO DE TITULAR DE LA ENTIDAD
CASO 1 AUDITORA
ACREDITACIÓN
CGR
(O FUNCIONARIO DE MAYOR
NIVEL JERÁRQUICO
DESIGNADO POR ESTE)

COMISIÓN
AUDITORA
CASO 2 CGR
TITULAR DE LA ENTIDAD
OFICIO DE
ACREDITACIÓN
(O FUNCIONARIO DE MAYOR
NIVEL JERÁRQUICO
GERENTE DE LA UNIDAD DESIGNADO POR ESTE)
ORGÁNICA DE LA
CONTRALORÍA A CARGO
DE LA AUDITORÍA,
COMISIÓN
AUDITORA
OCI OFICIO DE TITULAR DE LA ENTIDAD
CASO 3 ACREDITACIÓN
SUPERVISOR Y
JEFE DE (O FUNCIONARIO DE MAYOR
COMISIÓN NIVEL JERÁRQUICO
DESIGNADO POR ESTE)
LA COMISIÓN AUDITORA DE ACUERDO A LOS ROLES ESTABLECIDOS,
REALIZA LAS FUNCIONES SIGUIENTES:

FUNCIONES
DEL
SUPERVISOR

FUNCIONES FUNCIONES
FUNCIONES FUNCIONES
DEL JEFE DE DEL
DEL ABOGADO DEL EXPERTO
COMISIÓN INTEGRANTE
1 - OFICIO DE ACREDITACION DE SUPERVISOR Y JEFE DE COMISION
LA CONTRALORIA
GENERAL DE LA REPÚBLICA
OFICIO N° -[Año]-CG/DC
[Lugar], [fecha]

Señor(a):
[Nombre (solo el primero), Apellidos del Titular].
(Cargo]
[Entidad sujeta a control]
[Dirección Fiscal]
[Distrito/Provincia/Región]

Asunto: Acreditación de Comisión Auditora


Auditoría de cumplimiento a (entidad sujeta a control)

Ref.: Artículo 22° literal b) y artículo 32° literal b) de la Ley N° 27785, Ley Orgánica del
Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República.

Me dirijo a usted a fin de comunicarle que de conformidad con la normativa de la referencia, la Contraloría
General de la República, ha dispuesto la realización de una auditoría de cumplimiento a [materia a examinar obra,
proyecto, aplicativo informático, etc.] período [de fecha a fecha], a cargo de su representada.

En tal sentido, se ha designado a los señores: [Nombre y apellidos (en altas y bajas, sin negrita)] y [Nombre y
apellidos (en altas y bajas, sin negrita)], supervisor y jefe de la comisión auditora, respectivamente, a quienes agradeceré
se sirva brindar las facilidades del caso, para el logro de los objetivos previstos.

Es propicia la oportunidad para expresarle las seguridades de mi especial consideración.

Atentamente

[Contralor General de la Republica


o funcionario designado]

(Siglas en minúscula de la persona


que elaboró el documento)

[Nombre del Año]


Jr. Camilo Carrillo 114, Jesús María, Lima 11 – Perú. T 3303000 - www.contraloria.gob.pe
FUNCIONES DEL SUPERVISOR:
LAS FUNCIONES RELACIONADAS A REVISIONES, EVALUACIONES, ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA
TÉCNICA, ENTRE OTRAS, REALIZADAS POR EL SUPERVISOR, DEBEN ESTAR DEBIDAMENTE
DOCUMENTADAS Y FIRMADAS, A FIN DE QUE SE INCLUYAN COMO PARTE DE LA DOCUMENTACIÓN
DE AUDITORÍA.

1. PARTICIPAR EN REUNIONES DE COORDINACIÓN E INTEGRACIÓN CON EL EQUIPO DE PLANEAMIENTO Y


PROPONER LOS AJUSTES AL PLAN DE AUDITORÍA INICIAL DE SER NECESARIO.

2. PARTICIPAR EN EL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN AUDITORA, EN LA ENTIDAD SUJETA AL


SERVICIO DE CONTROL.

3. BRINDAR ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA A LA COMISIÓN AUDITORA, EN FORMA OPORTUNA,


FACILITANDO LA COMPRENSIÓN DE LOS OBJETIVOS, ASÍ COMO DE LA NATURALEZA Y EL ALCANCE DE LOS
PROCEDIMIENTOS DE LA AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO, ENTRE OTROS.

4. VALIDAR LOS OBJETIVOS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA CONTENIDOS EN EL PLAN DE AUDITORÍA


DEFINITIVO PARA SU APROBACIÓN.

5. SUPERVISAR LA EJECUCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA DESCRITOS EN EL PROGRAMA,


VERIFICANDO LAS CONCLUSIONES ARRIBADAS POR EL AUDITOR Y CAUTELANDO QUE LAS EVIDENCIAS
SEAN SUFICIENTES Y APROPIADAS SEGÚN LO ESTABLECIDO EN LAS NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE
CONTROL GUBERNAMENTAL, INFORMANDO AL JEFE DE LA COMISIÓN AUDITORA PARA EL SEGUIMIENTO
RESPECTIVO Y A LOS NIVELES GERENCIALES COMPETENTES.

6. REVISAR Y VALIDAR LA MATRIZ DE DESVIACIONES DE CUMPLIMIENTO, A FIN DE VERIFICAR SI ESTAS


CORRESPONDEN A PRESUNTAS DEFICIENCIAS DE CONTROL INTERNO O DESVIACIONES DE CUMPLIMIENTO A
LOS DISPOSITIVOS LEGALES APLICABLES, DISPOSICIONES INTERNAS Y ESTIPULACIONES CONTRACTUALES
ESTABLECIDAS.

7. REVISAR LA REDACCIÓN Y SUSTENTO DE LAS DESVIACIONES DE CUMPLIMIENTO Y LAS EVALUACIONES DE


LOS COMENTARIOS PRESENTADOS.

8. VERIFICAR QUE LA DOCUMENTACIÓN DE AUDITORÍA SEA ELABORADA Y REGISTRADA EN FORMA OPORTUNA


E INTEGRA EN EL MARCO DE LAS DISPOSICIONES EMITIDAS POR LA CONTRALORÍA.
FUNCIONES DEL SUPERVISOR:
9. VERIFICAR EL REGISTRO DEL CIERRE DE LA ETAPA DE
EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA EN EL SISTEMA INFORMÁTICO
ESTABLECIDO POR LA CONTRALORÍA.

10. ELABORAR Y SUSCRIBIR CON EL JEFE DE LA COMISIÓN EL


INFORME DE AUDITORÍA; EL MISMO QUE DE SER EL CASO,
DEBE INCLUIR EL SEÑALAMIENTO DEL TIPO DE LA PRESUNTA
RESPONSABILIDAD Y EL RESUMEN EJECUTIVO
CORRESPONDIENTE.

11. SUPERVISAR Y VALIDAR LA EVALUACIÓN FINAL DEL


PROCESO DE LA AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO.

12. VERIFICAR EL REGISTRO Y ARCHIVO DE LA DOCUMENTACIÓN


DE AUDITORÍA GENERADA EN LAS AUDITORÍAS PRACTICADAS
ANTE LA UNIDAD ORGÁNICA COMPETENTE DE LA
CONTRALORÍA O ARCHIVOS DEL OCI.

13. EVALUAR Y GESTIONAR OPORTUNAMENTE LAS SITUACIONES


O SOLICITUDES QUE SE PRESENTEN EN EL TRANSCURSO DE
LA AUDITORÍA Y QUE POR SU TRASCENDENCIA REQUIERAN LA
PARTICIPACIÓN DE INSTANCIAS SUPERIORES.

14. FORMULAR RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA


METODOLOGÍA Y EL PROCESO DE LA AUDITORÍA, CUANDO
CORRESPONDAN.

15. DESARROLLAR LAS LABORES ASIGNADAS EN EL MARCO DE


LAS DIRECTRICES EMITIDAS POR LA CONTRALORÍA.

16. OTRAS FUNCIONES QUE LE ASIGNE EL GERENTE O JEFE A


CARGO DE LA EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA.
FUNCIONES DEL JEFE DE LA COMISIÓN:
1. PARTICIPAR EN REUNIONES DE COORDINACIÓN E INTEGRACIÓN CON EL EQUIPO DE PLANEAMIENTO Y
PROPONER LOS AJUSTES AL PLAN DE AUDITORÍA INICIAL DE SER NECESARIO.

2. PARTICIPAR EN EL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN AUDITORA, EN LA ENTIDAD SUJETA


AL SERVICIO DE CONTROL.

3. BRINDAR ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA A LA COMISIÓN AUDITORA, EN FORMA OPORTUNA,


FACILITANDO LA COMPRENSIÓN DE LOS OBJETIVOS, ASÍ COMO DE LA NATURALEZA Y EL ALCANCE DE
LOS PROCEDIMIENTOS DE LA AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO, ENTRE OTROS.

4. COMPLEMENTAR EL CONOCIMIENTO DE LA ENTIDAD Y LA MATERIA A EXAMINAR, MEDIANTE LA


APLICACIÓN DE PROCESOS SISTEMÁTICOS E ITERATIVOS DE RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE
DOCUMENTACIÓN, APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE AUDITORÍA Y LA EVALUACIÓN DEL DISEÑO Y EFICACIA
OPERATIVA DEL CONTROL INTERNO.

5. PROPONER O REALIZAR MODIFICACIONES A LOS OBJETIVOS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA


CONTENIDOS EN EL PLAN DE AUDITORÍA INICIAL, DEBIDAMENTE JUSTIFICADOS.

6. DEFINIR O REVISAR LA SELECCIÓN DE LA MUESTRA DE AUDITORÍA, CON BASE A LAS DISPOSICIONES,


NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS.

7. ASIGNAR Y SUPERVISAR LA EJECUCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA DESCRITOS EN EL


PROGRAMA, POR PARTE DEL PROFESIONAL EXPERTO, ABOGADO Y DEMÁS INTEGRANTES DE LA
COMISIÓN AUDITORA; CAUTELANDO QUE LAS EVIDENCIAS OBTENIDAS Y VALORADAS SEAN
SUFICIENTES Y APROPIADAS.

8. ELABORAR O REVISAR Y VALIDAR LA MATRIZ DE DESVIACIONES DE CUMPLIMIENTO, A FIN DE


VERIFICAR SI ESTAS CORRESPONDEN A PRESUNTAS DEFICIENCIAS DE CONTROL INTERNO O
DESVIACIONES DE CUMPLIMIENTO A LOS DISPOSITIVOS LEGALES APLICABLES, DISPOSICIONES
INTERNAS Y ESTIPULACIONES CONTRACTUALES ESTABLECIDAS.

9. ELABORAR O REVISAR Y COMUNICAR LAS DESVIACIONES DE CUMPLIMIENTO DE ACUERDO A LA


NORMATIVA VIGENTE.
FUNCIONES DEL JEFE DE LA COMISIÓN:
10. ELABORAR O REVISAR LA EVALUACIÓN DE LOS COMENTARIOS DE LAS PERSONAS COMPRENDIDAS EN
LOS HECHOS QUE HAN SIDO OBJETO DE LA DESVIACIÓN DE CUMPLIMIENTO, Y QUE HAN SIDO
FORMULADAS POR LOS INTEGRANTES DE LA COMISIÓN AUDITORA Y EXPERTO.

11. REVISAR QUE LA DOCUMENTACIÓN DE AUDITORÍA SEA ELABORADA Y REGISTRADA POR EL


PROFESIONAL DE LA COMISIÓN AUDITORA Y EXPERTO, EN FORMA OPORTUNA E ÍNTEGRA EN EL MARCO
DE LAS DISPOSICIONES EMITIDAS POR LA CONTRALORÍA.

12. REGISTRAR EL CIERRE DE LA ETAPA DE EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA EN EL SISTEMA INFORMÁTICO


ESTABLECIDO POR LA CONTRALORÍA.

13. ELABORAR Y SUSCRIBIR CON EL SUPERVISOR EL INFORME DE LA AUDITORÍA; EL MISMO QUE DE SER EL
CASO, DEBE INCLUIR EL SEÑALAMIENTO DEL TIPO DE LA PRESUNTA RESPONSABILIDAD Y EL RESUMEN
EJECUTIVO CORRESPONDIENTE.

14. REALIZAR LA EVALUACIÓN FINAL DEL PROCESO DE LA AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO.

15. REGISTRAR Y ARCHIVAR LA DOCUMENTACIÓN DE AUDITORÍA GENERADA EN LAS AUDITORÍAS


PRACTICADAS ANTE LA UNIDAD ORGÁNICA COMPETENTE DE LA CONTRALORÍA O ARCHIVOS DEL OCI.

16. EVALUAR E INFORMAR OPORTUNAMENTE AL SUPERVISOR DE LA COMISIÓN AUDITORA, LAS


SITUACIONES O SOLICITUDES QUE SE PRESENTEN EN EL TRANSCURSO DE LA AUDITORÍA Y QUE POR SU
TRASCENDENCIA REQUIERAN LA PARTICIPACIÓN DE INSTANCIAS SUPERIORES.

17. FORMULAR RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA METODOLOGÍA Y EL PROCESO DE AUDITORÍA,


CUANDO CORRESPONDAN.

18. DESARROLLAR LAS LABORES ASIGNADAS EN EL MARCO DE LAS DIRECTRICES EMITIDAS POR LA
CONTRALORÍA.

19. OTRAS FUNCIONES QUE LE ASIGNE EL GERENTE O JEFE A CARGO DE LA EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA;
ASÍ COMO EL SUPERVISOR DE AUDITORÍA.
1. PARTICIPAR EN REUNIONES DE COORDINACIÓN E INTEGRACIÓN CON EL EQUIPO DE PLANEAMIENTO Y
PROPONER LOS AJUSTES AL PLAN DE AUDITORÍA INICIAL DE SER NECESARIO.

2. COMPLEMENTAR EL CONOCIMIENTO DE LA ENTIDAD Y LA MATERIA A EXAMINAR MEDIANTE LA


APLICACIÓN DE PROCESOS SISTEMÁTICOS E ITERATIVOS DE RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE
DOCUMENTACIÓN, APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE AUDITORÍA Y LA EVALUACIÓN DEL DISEÑO Y EFICACIA
OPERATIVA DEL CONTROL INTERNO E INFORMAR SUS RESULTADOS AL JEFE DE COMISIÓN.

3. PROPONER LOS AJUSTES A LOS OBJETIVOS O PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA CONTENIDOS EN EL


PLAN DE AUDITORÍA INICIAL, DEBIDAMENTE JUSTIFICADOS.

4. DEFINIR LA SELECCIÓN DE LA MUESTRA DE AUDITORÍA, CON BASE A LAS DISPOSICIONES, NORMAS Y


PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS.

5. EJECUTAR LOS PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA DESCRITOS EN EL PROGRAMA DE AUDITORÍA Y


OBTENER EVIDENCIA APROPIADA Y SUFICIENTE SEGÚN LA NORMATIVA DE AUDITORÍA DE
CUMPLIMIENTO.

6. ELABORAR LA MATRIZ DE DESVIACIONES DE CUMPLIMIENTO, REFERIDAS A PRESUNTAS DEFICIENCIAS


DE CONTROL INTERNO O DESVIACIONES DE CUMPLIMIENTO A LOS DISPOSITIVOS LEGALES APLICABLES,
DISPOSICIONES INTERNAS Y ESTIPULACIONES CONTRACTUALES ESTABLECIDAS.

7. ELABORAR Y COMUNICAR LAS DESVIACIONES DE CUMPLIMIENTO, DE ACUERDO A LA NORMATIVA


VIGENTE.

8. EVALUAR LOS COMENTARIOS DE LAS PERSONAS COMPRENDIDAS EN LAS PRESUNTAS DESVIACIONES DE


CUMPLIMIENTO.

9. ELABORAR Y REGISTRAR LA DOCUMENTACIÓN DE AUDITORÍA EN FORMA OPORTUNA E INTEGRA, EN EL


MARCO DE LAS DISPOSICIONES EMITIDAS POR LA CONTRALORÍA.

10. CUMPLIR DURANTE TODO EL PROCESO DE AUDITORÍA CON LAS DISPOSICIONES EMITIDAS POR LA
CONTRALORÍA, DE SER EL CASO, LA EMISIÓN DE UN INFORME TÉCNICO.
11. SOLICITAR OPORTUNAMENTE ASESORAMIENTO Y
ASISTENCIA TÉCNICA DEL JEFE Y SUPERVISOR
DE LA COMISIÓN AUDITORA DURANTE EL
DESARROLLO DE LA AUDITORÍA.

12. INFORMAR OPORTUNAMENTE AL JEFE DE LA


COMISIÓN AUDITORA, SOBRE LAS SITUACIONES
O SOLICITUDES QUE SE PRESENTAN EN EL
TRANSCURSO DE LA AUDITORÍA Y QUE PUEDEN
AFECTAR SU DESARROLLO NORMAL.

13. FORMULAR RECOMENDACIONES PARA MEJORAR


LA METODOLOGÍA Y EL PROCESO DE LA
AUDITORÍA.

14. DESARROLLAR TAS LABORES ASIGNADAS EN


EL MARCO DE LAS DIRECTRICES EMITIDAS POR
LA CONTRALORÍA.

15. OTRAS LABORES QUE LE ASIGNE EL JEFE O


EL SUPERVISOR DE LA COMISIÓN AUDITORA.
1. PARTICIPAR EN REUNIONES DE COORDINACIÓN E INTEGRACIÓN CON EL EQUIPO DE PLANEAMIENTO Y
PROPONER LOS AJUSTES AL PLAN DE AUDITORÍA INICIAL DE SER NECESARIO.

2. REVISAR Y VALIDAR LA MATRIZ DE DESVIACIONES DE CUMPLIMIENTO, DE ACUERDO CON LAS


DISPOSICIONES, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS.

3. REVISAR Y ANALIZAR LAS DESVIACIONES DE CUMPLIMIENTO ELABORADAS POR LA COMISIÓN AUDITORA,


CONSTATANDO QUE LA EVIDENCIA OBTENIDA SEA SUFICIENTE Y APROPIADA.

4. REVISAR O VALIDAR LA EVALUACIÓN DE LOS COMENTARIOS RECIBIDOS PARA SU ELEVACIÓN AL JEFE DE LA


COMISIÓN AUDITORA; DE SER EL CASO, PUEDE EVALUAR LOS COMENTARIOS DE LAS PERSONAS
COMPRENDIDAS EN LAS PRESUNTAS DESVIACIONES DE CUMPLIMIENTO, RELACIONADOS CON SU
COMPETENCIA PROFESIONAL O QUE SON ENCARGADAS POR EL JEFE DE LA COMISIÓN.

5. REALIZAR EL SEÑALAMIENTO DEL TIPO DE PRESUNTA RESPONSABILIDAD DERIVADA DE LA EVALUACIÓN DE


LOS COMENTARIOS Y DE LAS EVIDENCIAS OBTENIDAS, QUE EN SU CASO SE HUBIERAN IDENTIFICADO, PARA
SU POSTERIOR ELEVACIÓN AL JEFE DE LA COMISIÓN AUDITORA

6. ELABORAR Y SUSCRIBIR LAS ESTRUCTURAS TIPO DEL SISTEMA CBR COMO CONSECUENCIA DEL
SEÑALAMIENTO DEL TIPO DE PRESUNTA RESPONSABILIDAD, DE ACUERDO A LOS PROCEDIMIENTOS
DEFINIDOS POR LA CONTRALORÍA, LAS CUALES DEBEN INCLUIRSE EN LA DOCUMENTACIÓN DE AUDITORÍA, Y
DE SER EL CASO, SIRVEN DE BASE PARA LA FORMULACIÓN DE LA FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA.

7. COORDINAR CON LA PROCURADURÍA PÚBLICA DE LA CONTRALORÍA O QUIEN HAGA SUS VECES EN LA


ENTIDAD, LA FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA DEL SEÑALAMIENTO DE LA PRESUNTA RESPONSABILIDAD PENAL.

8. FORMULAR RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA METODOLOGÍA Y EL DESARROLLO DE LA AUDITORÍA.

9. DESARROLLAR LAS LABORES ASIGNADAS EN EL MARCO DE LAS DIRECTRICES EMITIDAS POR LA


CONTRALORÍA.

10. OTRAS LABORES ASIGNADAS POR EL JEFE DE LA COMISIÓN AUDITORA.


1. ELABORAR Y SUSCRIBIR LOS INFORMES TÉCNICOS DE
CONFORMIDAD CON LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL
CONTRATO SUSCRITO CON LA CONTRALORÍA O LA ENTIDAD
CONTRATANTE.

2. ASESORAR TÉCNICAMENTE A LA COMISIÓN AUDITORA, EN LOS


TEMAS DE SU ESPECIALIDAD.

4. ELABORAR LA MATRIZ DE DESVIACIONES DE CUMPLIMIENTO, DE


ACUERDO CON LAS DISPOSICIONES, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
ESTABLECIDOS.

5. ELABORAR Y COMUNICAR LAS DESVIACIONES DE CUMPLIMIENTO,


DE ACUERDO A LA NORMATIVA VIGENTE.

6. EVALUAR LOS COMENTARIOS DE LAS PERSONAS COMPRENDIDAS


EN LAS PRESUNTAS DESVIACIONES DE CUMPLIMIENTO, SOBRE
LOS CONTENIDOS TÉCNICOS SEGÚN SEA SU COMPETENCIA.

7. ELABORAR LA DOCUMENTACIÓN DE AUDITORÍA QUE SUSTENTA


SU INFORME TÉCNICO, EN FORMA OPORTUNA E INTEGRA DE
ACUERDO A LAS DISPOSICIONES EMITIDAS POR LA
CONTRALORÍA, UTILIZANDO LAS HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS
APLICABLES.

8. INFORMAR OPORTUNAMENTE AL JEFE DE LA COMISIÓN


AUDITORA, SOBRE LAS SITUACIONES O SOLICITUDES QUE SE
PRESENTAN EN EL TRANSCURSO DE LA AUDITORÍA Y QUE
PUEDEN AFECTAR SU DESARROLLO NORMAL.

9. DESARROLLAR LAS LABORES ASIGNADAS EN EL MARCO DE LAS


DIRECTRICES EMITIDAS POR LA CONTRALORÍA.

10. OTRAS LABORES ASIGNADAS POR EL JEFE DE LA COMISIÓN


AUDITORA.
EN UN PLAZO NO MAYOR DE TRES (3) DÍAS HÁBILES CONTADOS A PARTIR DEL DÍA
SIGUIENTE DE ACREDITADA LA COMISIÓN, EL TITULAR Y LOS FUNCIONARIOS
RESPONSABLES DE LA ENTIDAD, DEBEN FACILITAR UN AMBIENTE DE TRABAJO CON
UBICACIÓN CERCANA A LAS ÁREAS Y FUNCIONARIOS VINCULADOS CON LA MATERIA A
EXAMINAR, SEGURAS Y CON LOS RECURSOS LOGÍSTICOS QUE PERMITAN LA
OPERATIVIDAD DE LA COMISIÓN AUDITORA.

DE NO BRINDARSE EN EL PLAZO ESTABLECIDO, LA COMISIÓN AUDITORA DEBE REPORTARLO


A LA GERENCIA DE LA UNIDAD ORGÁNICA DE LA CONTRALORÍA A CARGO DE LA AUDITORÍA,
PARA LA EVALUACIÓN Y APLICACIÓN DE SANCIONES DE SER EL CASO.

SOLICITA LA COMISIÓN AUDITORA SOLICITA LA HABILITACIÓN


DE UN AMBIENTE DE TRABAJO QUE CUENTE CON LAS
MEDIDAS DE SEGURIDAD Y ACCESO SOLO PARA ELLA.

COMISIÓN AUDITORA LA COMISIÓN AUDITORA ENTREGA EL PRIMER OFICIO


DE SOLICITUD DE DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN.
(EN LA FECHA DE
PRESENTACIÓN ANTE EL
LA COMISIÓN AUDITORA, DE SER EL CASO, PUEDE
TITULAR DE LA ENTIDAD)
SOLICITAR LA DESIGNACIÓN DE UN COORDINADOR DE
LA ENTIDAD, PARA EFECTUAR UN RECORRIDO POR SUS
AMBIENTES O INSTALACIONES, A FIN DE TOMAR
CONOCIMIENTO DE LAS DIFERENTES ÁREAS Y
PRESENTACIÓN FORMAL DE LOS GERENTES O JEFES
DE ÁREA DE LA ENTIDAD AUDITADA RELACIONADA CON
EL JEFE DE COMISIÓN A TRAVÉS DE LA MATERIA A EXAMINAR.
UN OFICIO DIRIGIDO AL TITULAR DE
LA ENTIDAD, PONE EN
CONOCIMIENTO LOS INTEGRANTES
QUE CONFORMAN LA COMISIÓN
EL TITULAR O FUNCIONARIO DESIGNADO POR ESTE, DEBE DISPONER POR
AUDITORA, CON LA FINALIDAD QUE
LOS FUNCIONARIOS RESPONSABLES
ESCRITO A TODOS LOS FUNCIONARIOS DE LA ENTIDAD, A MÁS TARDAR AL
DE LA ENTIDAD, BRINDEN LAS SIGUIENTE DÍA HÁBIL DE LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN AUDITORA, LA
FACILIDADES DE ACCESO A LAS ENTREGA DE LA DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN QUE SOLICITE, EN LAS
INSTALACIONES DE LA ENTIDAD, CONDICIONES Y PLAZOS QUE FIJE PARA EL DESARROLLO DE LA AUDITORÍA;
INFORMACIÓN Y APOYO LOGÍSTICO DOCUMENTO QUE DEBE REMITIRSE EN COPIA AUTENTICADA A LA COMISIÓN
REQUERIDO PARA LOS FINES DE LA AUDITORA Y REGISTRARSE EN EL SISTEMA INFORMÁTICO ESTABLECIDO POR
AUDITORÍA. LA CONTRALORÍA.
2 - OFICIO DE SOLICITUD DE INFORMACIÓN
LA CONTRALORIA
GENERAL DE LA REPÚBLICA
OFICIO N° -[Año]-CG/DC
[Lugar], [fecha]
Señor(a):
[Nombre (solo el primero), Apellidos del Titular].
(Cargo]
[Entidad sujeta a control]
[Dirección Fiscal]
[Distrito/Provincia/Región]

Asunto: Solicitud de información

Ref.: [Tipo de documento] Nº [Número]-[Año]-CG/[ DC/OCI] de (fecha documento]

Me dirijo a usted con relación al documento de la referencia, mediante el cual, el/la [Despacho del Contralor General / Jefatura del órgano
de Control Institucional] dispuso la realización de una auditoría de cumplimiento en [el/la] [materia a examinar/nombre de la entidad sujeta a control],
provincia (nombre de la provincia], región [nombre de la región].

Al respecto, le comunico que para la realización y logro de los objetivos de la labor encomendada, es necesario contar con la documentación e información
que se detalla a continuación:
1. [Detalle especifico de la información a solicitar].
2. [Detalle especifico de la información a solicitar].
3.

Sobre el particular, estimaré que la documentación e información solici1ada sea presentada a la comisión auditora a más tardar el [día
de mes de arlo]; asimismo, de no contar con alguno(s) de los documentos o de la información requerida, sírvase indicarlo en su documento de respuesta.

Por otro lado, cabe resaltar que la dilación o no entrega de la documentación e información, puede ser sujeta a la aplicación de
sanciones, de conformidad a los artículos 41º y 42º de la Ley N° 27785 - Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la
República.

Es propicia la oportunidad para expresarle las seguridades de mi especial consideración.

Atentamente

[NOMBRE Y APELLIDOS]
JEFE DE COMISIÓN AUDITORA
[CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA / ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL]

(Siglas en minúscula de la persona que elaboró el documento)

[Nombre del Año]


Jr. Camilo Carrillo 114, Jesús María, Lima 11 – Perú. T 3303000 - www.contraloria.gob.pe
OFICIO Nº [Número]-[Año]-[CGJ/ [Siglas U.O CGR /OCI]-AC-[Siglas de la Entidad]

[Ubicación geográfica], [fecha]


Señor(a):
[Nombre (solo el primero), superior jerárquico del funcionario, servidor o persona requerida.
[Cargo]
[Entidad sujeta a control]
[Dirección Fiscal)
[Distrito/Provincia/Región]

Asunto: Solicitud de información

Ref.: [Tipo de documento) Nº [Número]-[Año]-CG/ [DC/OCI] de [fecha del documento]

Me dirijo a usted con relación al documento de la referencia, mediante el cual, el/la [Despacho del Contralor
General / Jefatura del Órgano de Control Institucional] dispuso la realización de una auditoría de cumplimiento en [el / la]
[materia a examinar/ nombre de la entidad sujeta a control], provincia [nombre de la provincia), región [nombre de Ja región].

Al respecto, le comunico que con el propósito de alcanzar los objetivos programados con la ejecución de la auditoría, se ha
procedido a solicitar a (nombre y apellido a quien se remitió el 1er. Requerimiento) para que haga entrega de la documentación
e información que a continuación se detalla; por lo que, se hace de su conocimiento, a fin de disponer las acciones
necesarias que aseguren y garanticen el cumplimiento de lo solicitado.

1. [Detalle especifico de la información a solicitar].


2. [...].

Es propicia la oportunidad para expresarle las seguridades de mi especial consideración.

Atentamente

[NOMBRE V APELLIDOS]
JEFE O SUPERVISOR DE COMISIÓN AUDITORA JEFE DE OCI
GERENTE O JEFE DE LA UNIDAD ORGANICA A CARGO DE LA AUDITORÍA
[CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA / ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL]

(Siglas en minúscula de la persona que elaboró el documento)

[Nombre del Año]


Jr. Camilo Carrillo 114, Jesús María, Lima 11 – Perú. T 3303000 - www.contraloria.gob.pe
CUANDO LA COMISIÓN AUDITORA SE
ENCUENTRE INSTALADA, PUEDE
EN EL CASO DEL OCI LAS LLEVAR A CABO UNA REUNIÓN CON
ACTIVIDADES REFERIDAS A LA EL TITULAR O FUNCIONARIO
ACREDITACIÓN E INSTALACIÓN DE LA DESIGNADO POR ESTE, A EFECTOS DE
COMISIÓN AUDITORA NO SON HACER DE CONOCIMIENTO LOS
APLICABLES. EL JEFE DEL OCI OBJETIVOS Y EL ALCANCE DE LA
COMUNICA POR ESCRITO AL TITULAR AUDITORÍA, ASÍ COMO DEL APOYO Y
DE LA ENTIDAD EL INICIO DE LA COLABORACIÓN QUE SE REQUIERE
AUDITORÍA. POR PARTE DE LA ENTIDAD AUDITADA
PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS
DE LA AUDITORÍA.

COMISIÓN AUDITORA
(EN LA FECHA DE
PRESENTACIÓN ANTE EL
TITULAR DE LA ENTIDAD)

EN CIRCUNSTANCIAS DEBIDAMENTE JUSTIFICADAS EL


SUPERVISOR O JEFE DE COMISIÓN PUEDEN SER
REEMPLAZADOS, SITUACIÓN QUE DEBE SER APROBADA
POR LOS NIVELES GERENCIALES COMPETENTES,
ACREDITANDO AL PROFESIONAL REEMPLAZANTE ANTE
LA ENTIDAD SUJETA A CONTROL, DE CONFORMIDAD CON
LA NORMATIVA APLICABLE EMITIDA POR LA
CONTRALORÍA (VER APÉNDICE 1 - OFICIO DE
ACREDITACIÓN DE SUPERVISOR O JEFE DE COMISIÓN
AUDITORA - CAMBIO DE SUPERVISOR O JEFE DE
COMISIÓN AUDITORA).
1.1 - OFICIO DE ACREDITACION - CAMBIO DE SUPERVISOR 0 JEFE DE COMISION AUDITORA
LA CONTRALORIA
GENERAL DE LA REPÚBLICA
OFICIO N° -[Año]-CG/DC

Señor(a):
[Nombre (solo el primero), Apellidos del Titular].
(Cargo]
[Entidad sujeta a control]
[Dirección Fiscal]
[Distrito/Provincia/Región]

Asunto: Auditoría de cumplimiento a la [entidad sujeta a control]

Ref.: a. Oficio N° [número] – [Año]-CG/DC (oficio de acreditación de supervisor y jefe de


comisión auditora).
b. Artículo 22° literal b) y artículo 32° literal b) de la Ley N° 27785, Ley Orgánica del
Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República.

Me dirijo a usted a fin de comunicarle que mediante el documento de la referencia a) y de conformidad con la
normativa de la referencia b), se designó al (a la) señor (a) [Nombre y apellidos (en altas y bajas, sin negrita)), como (supervisor
o jefe de comisión] de la auditoría de cumplimiento en la (entidad sujeta a control) a su cargo.

Sobre el particular, cabe señalar que por rezones del servicio, el (la) mencionado (a) profesional no podrá continuar
con la labor para el (la) cual fue designado (a); en tal sentido y considerando que el servicio de control posterior se encuentra
en proceso, se ha designado al (a la) señor (a) [Nombres y apellidos (en altas y bajas, sin negrita)], como [supervisor o jefe de
comisión], a quien agradeceré se le brinde las facilidades necesarias para el logro de los objetivos previstos.

Es propicia la oportunidad para expresarle las seguridades de mi especial consideración.

Atentamente

[Contralor General de la Republica


o funcionario designado]

(Siglas en minúscula de la persona que


elaboró el documento)

[Nombre del Año]


Jr. Camilo Carrillo 114, Jesús María, Lima 11 – Perú. T 3303000 - www.contraloria.gob.pe
CON BASE A LOS RESULTADOS DE LA REUNIÓN SOSTENIDA CON EL RESPONSABLE DEL
PLANEAMIENTO Y GERENTE O JEFE DE LA UNIDAD ORGÁNICA COMPETENTE U OCI RESPECTIVO; LA
COMISIÓN AUDITORA ESTABLECE AQUELLOS ASPECTOS QUE DEBEN SER PROFUNDIZADOS, A FIN
DE LOGRAR UNA TOTAL COMPRENSIÓN DE LA ENTIDAD Y SU ENTORNO, Y LA MATERIA A
EXAMINAR.

LA MATERIA A EXAMINAR DEBE ESTAR ASOCIADA A UN MACRO PROCESO O PROCESO CRÍTICO


DETERMINADO SOBRE LA BASE DE LA COMPRENSIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL NEGOCIO DE LA
ENTIDAD AUDITADA.

DEBEN TAMBIÉN CONSIDERAR EN SU VALORACIÓN, ENTRE OTROS, LO SIGUIENTE:

LABOR
AMBIENTE DE FUNCIONARIOS Y DESARROLLADA
MATERIALIDAD
CONTROL DE RIESGOS PERSONAL CLAVE POR EL OCI,

DETERMINAR LA MATERIALIDAD EVALUAR LOS ANALIZAR SI LA IDENTIFICAR AL INDAGAR SOBRE LA


CON RELACIÓN A LOS RIESGOS ELEMENTOS DEL ENTIDAD IMPLEMENTÓ PERSONAL CLAVE O A LABOR DESARROLLADA
DE INCUMPLIMIENTO O AMBIENTE DE CONTROL, UNA POLÍTICA DE LOS FUNCIONARIOS POR EL OCI, PORQUE
DESVIACIONES DE COMPONENTE MÁS ADMINISTRACIÓN DE CON LOS CUALES SE CONSTITUYE UN
CUMPLIMIENTO A FIN DE IMPORTANTE DE LA RIESGOS Y MAPA DE INTERACTÚA EN EL FACTOR PARA
ESTABLECER EL NIVEL Y ESTRUCTURA DE PROCESO DE LA DETERMINAR LA
RIESGOS.
VALOR DE LA MATERIALIDAD DE CONTROL INTERNO (V. AUDITORÍA PARA EL NATURALEZA,
MANERA CUANTITATIVA Y GR. FILOSOFÍA DE LA CONOCIMIENTO DE LA OPORTUNIDAD Y
CUALITATIVA DE LA MATERIA A ALTA DIRECCIÓN); TODA ENTIDAD Y LA ALCANCE DE LOS
EXAMINAR CON LA INTENCIÓN VEZ QUE PUEDEN MATERIA A EXAMINAR. PROCEDIMIENTOS DE
DE DETERMINAR EL ALCANCE AFECTAR EL DESARROLLO LA AUDITORÍA.
APROPIADO DE LOS NORMAL DE LA
PROCEDIMIENTOS, DETECTAR E AUDITORÍA O NO REUNIR
INFORMAR DESVIACIONES DE LAS CONDICIONES PARA
CUMPLIMIENTO, APLICANDO SU EJECUTAR LA AUDITORÍA
JUICIO O CRITERIO CON EFICACIA.
PROFESIONAL, Y OBTENER
EVIDENCIA SUFICIENTE Y
APROPIADA PARA FUNDAMENTAR
LAS CONCLUSIONES DE
AUDITORÍA DE LOS INFORMES.
LA DETERMINACIÓN DE LA MATERIALIDAD PUEDE VERSE INFLUENCIADA, ENTRE
OTROS, POR LOS FACTORES SIGUIENTES:

1 SIGNIFICANCIA ECONÓMICA.

2 CIRCUNSTANCIAS BAJO LAS CUALES SE DESARROLLARON LOS HECHOS.

3 NATURALEZA Y GRAVEDAD DEL INCUMPLIMIENTO.

4 CAUSAS DEL INCUMPLIMIENTO.

5 POSIBLES EFECTOS Y CONSECUENCIAS DEL INCUMPLIMIENTO.

6 INTERÉS PÚBLICO SIGNIFICATIVO Y REPERCUSIONES EN LA CIUDADANÍA.

7 NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LOS DESTINATARIOS DEL INFORME.

8 NATURALEZA DE LAS AUTORIDADES COMPETENTES.

9 LA CONDUCTA DE LOS POSIBLES INFRACTORES


CONOCIMIENTO DE LA ENTIDAD Y LA MATERIA A EXAMINAR
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
LINEAMIENTOS MISIÓN VISIÓN OBJETIVOS PLAN ESTRUCTURA PARTES
ÉTICOS ESTRATÉGICOS ESTRATÉGICO FINANCIERA Y INTERESADAS
PRESUPUESTAL

ESTRUCTURA MODELO DE SISTEMA DE GESTIÓN Y INFAESTRUCTURA


ORGANIZACIONAL PROCESOS CONTROL TECNOLÓGICA

ORGANIGRAMA SISTEMA DE SISTEMA


CONTROL OPERATIVOS
INTERNO
PROCESOS GESTIÓN
PLANTA DE ESTRATÉGICOS GESTIÓN DE DOCUMENTAL SISTEMAS DE
TALENTO CALIDAD ADMINISTRACIÓN
HUMANO Y BASES DE
DATOS
MANUAL DE PLANEACIÓN Y HARDWARE
PROCESOS
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN ANTITRÁMITES
MISIONALES
FUNCIONES - MOF
NORMOGRAMA PROCESOS DE GOBIERNO EN GESTIÓN SISTEMAS DE
APOYO LÍNEA AMBIENTAL INFORMACIÓN
COMITES ANTICORRUPCIÓN APLICACIONES
SEGURIDAD DE LA
Y ATENCIÓN AL
PROCESOS DE INFORMACIÓN
CIUDADANO
EVALUACIÓN Y
ÍNFRAESTRUCTU CONTROL CONTROL INFORMACIÓN
OTROS SISTEMAS
RA FÍSICA INTERNO
DE GESTIÓN
CONTABLE
TODAS LAS OPERACIONES DEFINIDAS DENTRO DE CADA ENTIDAD DEL MARCO QUE LE
IMPONEN LAS POLÍTICAS GENERALES Y ESPECÍFICAS Y LAS NORMAS Y REGULACIONES
APLICABLES, PARA CUMPLIR SU MISIÓN, CON EFICIENCIA, EFICACIA, ECONOMÍA Y
TRANSPARENCIA, (CALIDAD DEL GASTO)

POLÍTICAS ESTRUCTURA POI PRESUPUESTO RECURSOS NORMAS Y METAS


LEYES OBJETIVOS
VISIÓN 1. ECONÓMI 1. RESUL
MISIÓN COS TADOS
2. FÍSICOS 2. NECESI
3. TECNO DADES
LÓGICOS
4. AMBIEN
TALES
5. TALENTO
HUMANO

RETROALIMENTACIÓN

CONTROL INTERNO: DEBE ESTAR INTEGRADO EN TODAS LAS


OPERACIONES, PROCESOS, ACTIVIDADES Y ESTRUCTURA DE LAS
ENTIDADES, PARA APOYAR EL CUMPLIMIENTO DE LA MISIÓN Y VISIÓN
INSTITUCIONAL.

NORMAS DGENERALES DE CONTROL


GUBERNAMENTAL
MISION: POR QUÉ EXISTE

VALORES: EN QUÉ CREO

VISION: QUÉ QUIERE SER

ESTRATEGIA: CUÁL ES EL PLAN PARA LOGRARLO

ALINEACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y FOCO

INICIATIVAS ESTRATEGICAS: QUÉ TENEMOS QUE HACER PARA


ALCANZAR LOS OBJETIVOS – PLANES Y PROGRAMA DE AUDITORÍA

OBJETIVOS PERSONALES: QUÉ TENGO QUE HACER

UNA FUERZA EXCELENTE


DE TRABAJO CIUDADANO
CLIENTES CLIENTES PROCESOS
COLABORADOR CORPORATIVO
SATISFECHOS LEALES EFICIENTES
ES MOTIVADOS
Y PREPARADOS
ACTIVIDAD RESPONSABLE

INICIO

COMPRENDER LA ENTIDAD Y LA MATERÍA A EXAMINAR, ENTENDER LOS


SUPERVISOR Y JEFE DE COMISIÓN
OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS, COMPRENDER LA MATRIZ DE RIESGO Y
ELABORAR CRONOGRAMA DE LA FASE DE PLANEACIÓN. AUDITORA.

CONOCER LA ENTIDAD Y LA MATERIA A EXAMINAR O ASUNTO A AUDITAR:

 CONOCER EN DETALLE LA ENTIDAD OBJETO DE CONTROL


GUBERNAMENTAL O ASUNTO A AUDITAR. SUPERVISOR Y JEFE DE COMISIÓN
 IDENTIFICAR PERSONAL CLAVE DEL ENTE OBJETO DE EXAMEN O ASUNTO AUDITORA.
A AUDITAR.
 CONOCER EL TRABAJO DESARROLLODA POR EL ÓRGANO DE CONTROL
INSTITUCIONAL – OCI.
 EVALUAR EL AMBIENTE DE CONTROL.

IDENTIFICAR FACTORES DE RIESGO DE MACROPROCESOS Y PROCESOS :


SUPERVISOR Y JEFE DE COMISIÓN
 ASOCIAR MATERIAS ESPECÍFICAS A PROCESOS ASOCIAR FACTORES DE AUDITORA.
RIESGO DE AUDITORÍA A MATERIAS ESPECÍFICAS.
 DEFINIR RIESGO Y PROCESOS SIGNIFICATIVOS PARA LA AUDITORÍA.

EVALUAR EL RIESGO COMBINADO, DEFINIR LA ESTRATEGIA DE AUDITORÍA, SUPERVISOR Y JEFE DE COMISIÓN


ELABORAR EL PLAN Y PROGRAMA DE AUDITORÍA. AUDITORA.

NO
EL SUPERVISOR VALIDA LOS ARGUMENTOS
ESGRIMIDOS Y REMITE LA PROPUESTA DE
¿SE APRUEBA PLAN Y PROGRAMA DE PLAN DE AUDITORÍA DEFINITIVO AL
AUDITORÍA DEFINITIVO? RESPONSABLE DEL PLANEAMIENTO PARA SU
REVISIÓN Y CONFORMIDAD, LUEGO ESTE
ÚLTIMO LO REMITE AL GERENTE O JEFE DE LA
SI UNIDAD ORGÁNICA COMPETENTE U OCI
RESPECTIVO, QUIEN APRUEBA O RECHAZA EL
FIN PLAN DE AUDITORÍA ACTUALIZADO .
EN LOS CASOS QUE NO SE HAYA ESTABLECIDO UNA ESTRUCTURA DE NEGOCIOS BASADA EN
PROCESOS, LA MATERIA A EXAMINAR PUEDE DERIVARSE DE LAS DESVIACIONES DE CUMPLIMIENTO
DE LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS Y FUNCIONALES DE LA ENTIDAD O DE LAS DENUNCIAS
ATENDIDAS.

LOS RIESGOS DE AUDITORÍA VARÍAN SEGÚN LA MATERIA A EXAMINAR Y LAS CIRCUNSTANCIAS EN


LAS QUE SE DESARROLLA. POR LO GENERAL SE CONSIDERA LOS TRES ELEMENTOS DEL RIESGO DE
LA AUDITORÍA (RIESGO INHERENTE, RIESGO DE CONTROL Y RIESGO DE NO DETECCIÓN) CON
RELACIÓN A LA MATERIA A EXAMINAR.

LA COMISIÓN AUDITORA APLICA DIVERSAS TÉCNICAS DE AUDITORÍA QUE, A SU JUICIO


PROFESIONAL, LE PERMITA OBTENER LAS EVIDENCIAS SUFICIENTES Y APROPIADAS (OFICIO DE
SOLICITUD DE INFORMACIÓN), DE AQUELLOS ASPECTOS QUE DEBEN SER COMPLEMENTADOS O
ANALIZADOS EXHAUSTIVAMENTE, PARA UNA CABAL COMPRENSIÓN DE LA ENTIDAD Y MATERIA A
EXAMINAR. DICHAS ACTIVIDADES DEBEN ESTAR CONSIDERADAS EN EL CRONOGRAMA DE
AUDITORÍA.

EL JEFE DE COMISIÓN O SUPERVISOR DEBE CAUTELAR QUE LA INFORMACIÓN O DOCUMENTACIÓN


REQUERIDA A LA ENTIDAD SUJETA A CONTROL, SE ENTREGUE EN LOS PLAZOS ESTABLECIDOS EN
LOS REQUERIMIENTOS RESPECTIVOS. DE NO ENTREGARSE LA INFORMACIÓN O DOCUMENTACIÓN
SOLICITADA EN LOS PLAZOS FIJADOS, PREVIA COORDINACIÓN CON EL GERENTE O JEFE DE LA
UNIDAD ORGÁNICA A CARGO DE LA AUDITORÍA U OCI RESPECTIVO, SE TRAMITA EL INICIO DEL
PROCEDIMIENTO SANCIONADOR PARA LA APLICACIÓN DE REGLAMENTO DE INFRACCIONES Y
SANCIONES.

LA DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA OBTENIDA, DEBE SER ARCHIVADA EN LA DOCUMENTACIÓN


DE AUDITORÍA, Y REGISTRADA POR EL JEFE O SUPERVISOR DE LA COMISIÓN AUDITORA EN EL
SISTEMA INFORMÁTICO ESTABLECIDO POR LA CONTRALORÍA.
LA COMISIÓN AUDITORA DEBE EVALUAR EL DISEÑO IMPLEMENTACIÓN Y EFECTIVIDAD DE LOS CONTROLES
INTERNOS ESTABLECIDOS POR LA ENTIDAD PARA LA MATERIA A EXAMINAR. PARA ELLO, CON BASE A LOS
RIESGOS INHERENTES DETERMINADOS, SE DEBE IDENTIFICAR Y COMPRENDER LOS CONTROLES Y EVALUAR
SU DISEÑO MEDIANTE LA APLICACIÓN DE PRUEBAS DE RECORRIDO (VER APÉNDICE 3.A - EVALUACIÓN DEL
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL CONTROL INTERNO).

A CONTINUACIÓN, SE MUESTRA LOS GRÁFICOS DE EVALUACIÓN DEL DISEÑO Y EFECTIVIDAD DE LOS


CONTROLES INTERNOS.
POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG
ESTAS PRUEBAS LAS REALIZA EL AUDITOR EN AQUELLAS ENTIDADES DONDE NO EXISTEN
PROCEDIMIENTOS DOCUMENTADOS Y NECESITA DETERMINAR LA EFECTIVIDAD DE LOS CONTROLES
INTERNOS. UTILIZA LOS FLUJOGRAMAS DE DOCUMENTOS Y LA EXPERIENCIA QUE TIENE EL
PERSONAL DE LA ENTIDAD DONDE REALIZA SUS FUNCIONES.

PARA PODER REALIZAR LAS ANTERIORES PRUEBAS ES NECESARIO DETERMINAR EL ALCANCE, EL


CUAL SE DEFINE COMO LA EXTENSIÓN DE LAS PRUEBAS.

1. ¿QUÉ VOY A EXAMINAR?

2. ¿HASTA DÓNDE VOY A EXAMINAR?

3. ¿QUÉ PRUEBAS O PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA VOY A APLICAR?


1. RECORRER EL PROCESO COMPLETO

PARA CADA UNO DE LOS PROCESOS REVISADOS, SE DEBE SEGUIR EL FLUJO DE PROCESAMIENTO
DE UNA TRANSACCIÓN REAL UTILIZANDO LOS MISMOS DOCUMENTOS Y OPERACIONES
INFORMÁTICAS QUE UTILIZA EL PERSONAL DE LA ENTIDAD.

2. FRECUENCIA

ESTAS PRUEBAS SON RELEVANTES PARA LA AUDITORÍA EN TANTO LA ENTIDAD AUDITADA NO


HAGA CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA FORMA DE PROCESAMIENTO DE UNA DETERMINADA
TRANSACCIÓN.

3. GRADO DE DETALLE REQUERIDO

SI EL AUDITOR TIENE LA INTENCIÓN DE APOYARSE SOBRE LOS CONTROLES CLAVE, ANALIZARÁ


DETALLADAMENTE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS DIFERENTES CONTROLES AL REALIZAR ESTA
PRUEBA PARA SABER SI CUBREN EFICAZMENTE O NO LOS RIESGOS EXISTENTES.

SI EL AUDITOR NO TIENE LA INTENCIÓN DE APOYARSE SOBRE LA EFICACIA DE LOS CONTROLES,


BASTARÁ UNA PRUEBA MENOS DETALLADA. EN DETERMINADOS CASOS PODRÁ INCLUSO
PRESCINDIRSE DE ESTAS PRUEBAS.

4. PREGUNTAR AL PERSONAL DE LA ENTIDAD SOBRE SU COMPRENSIÓN DEL PROCESO

EN CADA PUNTO DEL PROCESO DE GESTIÓN DONDE OCURRA O SUCEDA ALGÚN PROCESAMIENTO
O ACTIVIDAD DE CONTROL IMPORTANTE, SE DEBE PREGUNTAR AL PERSONAL DE LA ENTIDAD
SOBRE SU CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN DE LO QUE DEBEN HACER SEGÚN LOS
PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA ENTIDAD Y SI HACEN HABITUALMENTE LO QUE ESTÁ
PREVISTO.
5. CUESTIONES A CONSIDERAR

LOS PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA DEBEN CONTEMPLAR PEDIR INFORMACIÓN A AQUELLOS EMPLEADOS


QUE REALMENTE LLEVAN A CABO LOS PROCESOS Y ACTIVIDADES DE CONTROL RELEVANTES COMO PARTE
DE SU TRABAJO DIARIO.

CONSIDERAR LA POSIBILIDAD DE REALIZAR ENTREVISTAS INDIVIDUALIZADAS Y EN GRUPO A FIN DE


OBTENER INFORMACIÓN DE DISTINTAS FUENTES.

6. CORROBORAR LA INFORMACIÓN

SE DEBEN CORROBORAR LAS INFORMACIONES EN VARIOS PUNTOS DE LA PRUEBA PASO A PASO


SOLICITANDO AL PERSONAL QUE DESCRIBA SU CONOCIMIENTO DE LA PARTE ANTERIOR Y POSTERIOR DEL
PROCESO Y/O ACTIVIDAD DE CONTROL Y QUE MUESTRE LO QUE HACE (ES PRECISO PEDIR QUE MUESTREN LO
QUE HACEN, EN LUGAR DE QUE SE LO DIGAN AL AUDITOR).

7. HACER PREGUNTAS DE SEGUIMIENTO

DEBE PREGUNTARSE Y OBTENER EVIDENCIA QUE PUEDA AYUDAR A IDENTIFICAR ABUSOS DEL CONTROL
INTERNO O INDICADORES DE FRAUDE.

SI NUNCA SE HA DETECTADO UN ERROR, EL AUDITOR DEBE EVALUAR SI ES DEBIDO A BUENOS CONTROLES


PREVENTIVOS O SI LAS PERSONAS QUE REALIZAN LOS CONTROLES INTERNOS ADOLECEN DE LAS
NECESARIAS HABILIDADES PARA IDENTIFICAR UN ERROR.

8. TRATAMIENTO DE LAS INCIDENCIAS DETECTADAS

UN CONTROL INTERNO INDEBIDAMENTE DISEÑADO PUEDE REPRESENTAR UNA DEBILIDAD SIGNIFICATIVA EN


EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO DE LA ENTIDAD.

9. DOCUMENTACIÓN

SE OBTENDRÁ DOCUMENTACIÓN SUFICIENTE Y ADECUADA QUE PROPORCIONE EVIDENCIA DE QUE LOS


OBJETIVOS DE LA PRUEBA PASO A PASO SE HAN ALCANZADO.

SI LA ENTIDAD HA DOCUMENTADO SUS POLÍTICAS PARA PROCESAR UNA TRANSACCIÓN, SE PUEDE HACE
REFERENCIA A DICHAS POLÍTICAS EN LOS PAPELES DE TRABAJO
DOCUMENTACIÓN DE UNA PRUEBA DE RECORRIDO
ENTIDAD:
FECHA:
NOTA:
COMPLETAR ESTE FORMULARIO SEPARADAMENTE PARA CADA PRUEBA DE RECORRIDO O WALKTHROUGH REALIZADO.
NOMBRE DE LA PERSONA(S)
ENTREVISTADA(S):
FECHA DE LA ENTREVISTA:
PROCESO/OPERACIÓN:
PASOS DEL PROCESAMIENTO  INICIO DE LA OPERACIÓN.
ABORDADOS EN ESTA PRUEBA  AUTORIZACIÓN DE LA OPERACIÓN.
DE RECORRIDO:  REGISTRO DE LA OPERACIÓN.
 PASOS DEL PROCESAMIENTO DE LA OPERACIÓN.

1. LAS POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DOCUMENTADOS PARA EL PROCESAMIENTO DE ESTA OPERACIÓN (INCLUIDOS LOS
CONTROLES) SON:

DESCRIBIR BREVEMENTE O INDICAR LA REFERENCIA A LA DOCUMENTACIÓN DE AUDITORIA.


 N/A
 SIMILAR AL AÑO ANTERIOR
 HAY CAMBIOS SIGNIFICATIVOS CON RESPECTO AL AÑO ANTERIOR

2. TRAS ENTREVISTAR A LAS PERSONAS ARRIBA MENCIONADAS PARA OBTENER SU COMPRENSIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS
DEL PROCESO Y DE LOS CONTROLES, CONCLUIMOS LO SIGUIENTE:

3. LA COMPRENSIÓN POR PARTE DE LA PERSONA ES (O NO LO ES) COHERENTE CON LOS PROCEDIMIENTOS Y CONTROLES
ESTABLECIDOS POR LA ENTIDAD:
▪ PROCEDIMIENTOS DE PROCESAMIENTO A REALIZAR SI/NO
▪ ACTIVIDADES DE CONTROL
▪ DEFINICIÓN DE LOS ERRORES DE PROCESAMIENTO
▪ PROCEDIMIENTOS PARA INFORMAR SOBRE ERRORES O PARA CORREGIRLOS
▪ DESVIACIONES DE LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS

4. HEMOS IDENTIFICADO LAS SIGUIENTES CIRCUNSTANCIAS/SITUACIONES EN LAS QUE EL FUNCIONARIO VARÍA SU


ACTUACIÓN CON RESPECTO A LOS PROCEDIMIENTOS Y CONTROLES ESTABLECIDOS DE LA ENTIDAD (NO ACTÚA DE
ACUERDO CON LO PREVISTO EN LOS PROCEDIMIENTOS):

DESCRIBIR BREVEMENTE O INDICAR LA REFERENCIA A LA DOCUMENTACIÓN DE AUDITORIA.


 N/A
 SIMILAR AL AÑO ANTERIOR
DOCUMENTACIÓN DE UNA PRUEBA DE RECORRIDO
5. LA PERSONA A QUIEN ENTREVISTAMOS HA DESCRITO LOS SIGUIENTES TIPOS DE ERRORES DE PROCESAMIENTO QUE
FUERON DETECTADOS Y LA MANERA EN QUE FUERON SOLUCIONADOS/CORREGIDOS:

DESCRIBIR BREVEMENTE O INDICAR LA REFERENCIA A LA DOCUMENTACIÓN DE AUDITORIA.


 N/A
 SIMILAR AL AÑO ANTERIOR
 HAY CAMBIOS SIGNIFICATIVOS CON RESPECTO AL AÑO ANTERIOR

6. LLEVAMOS A CABO LOS SIGUIENTES PROCEDIMIENTOS PARA CORROBORAR LAS RESPUESTAS A LAS CUESTIONES
PLANTEADAS POR NOSOTROS (ARRIBA DESCRITAS):
SI/NO PROCEDIMIENTO DESCRIPCIÓN/REFERENCIA
LLEVADO A CABO
REVISIÓN DE
DOCUMENTOS
ORIGINALES.
OBSERVACIONES
REALIZADAS.
RESPUESTAS
RECIBIDAS A LAS
CUESTIONES
PLANTEADAS.
OTROS
PROCEDIMIENTOS
REALIZADOS.
LA DOCUMENTACIÓN DE LOS RESULTADOS Y LAS CONCLUSIONES DE LA PRUEBA DE RECORRIDO DEBE INCLUIR LOS
PROCEDIMIENTOS LLEVADOS A CABO Y /AS FUENTES DE INFORMACIÓN UTILIZADAS PARA CORROBORAR ESTOS
RESULTADOS.
ELABORADO POR: FECHA.
REVISADO POR: FECHA:
CASUÍSTICA
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ
GERENCIA XXX
AUDITORÍA AL XXX
Proceso Significativo:
Auditor integrante: XXX
Jefe de comisión: XX.XXX
Supervisor: XXX.X
Fecha Elaboración: XX/XX/XX
FORMATO PRUEBA DE RECORRIDO
(Descripción Procesos e Identificación de Riesgos y Controles)
GERENCIA:
ENTIDAD AUDITADA:
PERIODO AUDITADO:
REALIZADA POR:
FECHA REALIZACIÓN:
PROCESO / TRANSACCIÓN REPRESENTATIVA Con este documento se pretende lograr los siguientes objetivos:
 Confirmar la comprensión de lujo de las transacciones o actividades dentro de los procesos y de los
riesgos.
 Confirmar si los controles se han diseñado para prevenir o detectar y corregir errores en forma oportuna.
 Confirmar que los controles identificados han sido puestos en operación.
 Confirmar si estos controles se han implementado y operan de manera adecuada.
CONTROLES IDENTIFICADOS
[Indique puntualmente los controles identificados].

1. El órgano de contrataciones es responsable que el PAC y modificatorias, se aprueben y publiquen en el SEACE, por la autoridad competente y dentro del plazo
establecido.
2. El órgano de contrataciones verifica que previo al proceso de contratación, los requerimientos estén consignados en el PAC.
3. El área usuaria inicia el procedimiento de inclusión de requerimiento debidamente justificado y sustentado de modificación del PAC.
4. El responsable del área usuaria emite oportunamente la solicitud y justificación de requerimiento de un bien o servicio no contemplado en el PAC
5. El responsable del órgano encargado de las contrataciones, verifica que el requerimiento de un bien y servicio, cuente con disponibilidad presupuestal antes
de su proceso de contratación.
6. El requerimiento del bien o servicio es realizado y suscrito por el responsable del área usuaria.
7. El responsable del área usuaria y responsable del Órgano de Contrataciones cautelan, preservan, ordenan el archivo físico de la documentación sustentadora
del requerimiento del bien o servicio.
PRUEBAS DE RECORRIDO REALIZADAS
[Indique las pruebas de recorrido ejecutadas para confirmar la comprensión del diseño de los controles Identificados. A medida que recorre los, procedimientos y
controles establecidos, solicite al personal que describa las actividades de control y demuestre cómo son ejecutadas].

Las pruebas de recorrido aplicadas fueron de verificación de los procedimientos y controles realizados por el personal del área usuaria y órgano de
contrataciones de la entidad; soportada básicamente en las entrevistas realizadas y en la práctica de auditoria denominada "prueba consiguiente”.

CONCLUSION:
[Indique si los resultados confirman o no la comprensión de si los controles han sido Implementados y si han sido diseñados eficazmente para prevenir o detectar
y corregir errores materiales de manera oportuna).

Los controles en el área usuaria y órgano de contrataciones, han sido parcialmente implementados y diseñados para prevenir o detectar y corregir
errores materiales de manera oportuna. Cabe señalar, que se ha considerado INADECUADO el control diseñado para que el área usuaria inicie el
procedimiento de inclusión de requerimiento debidamente justificado y sustentado de modificación del PAC, y el control que el responsable del área usuaria
emita oportunamente la solicitud y justificación de requerimiento de un bien o servicio no contemplado en el PAC; toda vez que, no han sido implementados, y
por ende, el riesgo de contrataciones que no respondan a la planificación ni a las prioridades y se lleven a cabo adquisiciones irregulares y sin financiamiento, es
EN LA EVALUACIÓN DE LA FASE DE PLANIFICACIÓN, EL EQUIPO AUDITOR AL IDENTIFICAR LOS PROCESOS
REPRESENTATIVOS Y LOS RIESGOS QUE LOS AFECTAN, DEBE PREPARAR UN CUESTIONARIO CON PREGUNTAS
TENDIENTES A CONOCER SI EXISTEN Y SE APLICAN CONTROLES INTERNOS PARA EVITAR O MITIGAR ESTOS RIESGOS.

A MANERA DE EJEMPLO, AL EVALUAR LA UNIVERSIDAD PÚBLIC XWZ, SI HEMOS DEFINIDO COMO PROCESO
REPRESENTATIVO LA PLANILLA DE REMUNERACIONES DE LOS DOCENTES Y PERSONAL ADMINISTRATIVO, Y EL MAPA
DE RIESGOS SEÑALA RIESGOS TALES COMO VINCULACIÓN SIN CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS, LA INTERROGANTE
TENDRÍA QUE ENCAMINARSE A ESTABLECER, ENTRE OTROS, SI SE CONTROLAN LOS SOPORTES DE LA HOJA DE VIDA Y
OTRAS PREGUNTAS DEL CUESTIONARIO SE VISUALIZAN EN EL SIGUIENTE ARCHIVO:

INTERROGANTES
1. SE TIENE ESTABLECIDOS EN LOS PROCESOS PARA EL MANEJO DE LOS RECURSOS PÚBLICOS FONDOS ESPECIALES Y
RECURSOS PARA…
2. SE TIENE LISTADO DE CHEQUEO ACTUALIZADO PARA EL CONTROL DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN DE BIENES Y
SERVICIOS
3. SE TIENE SISTEMATIZADOS LOS PROCESOS, PROCEDIMIENTOS Y TRÁMITES PARA EL MANEJO DE LOS RECURSOS
ASIGNADOS A LA UNIVERSIDAD XWZ POR DISTINTAS FUENTES.
4. SE TIENE ESTABLECIDOS MECANISMOS DE SEGURIDAD PARA LA PROTECCIÓN DE LA INFORMACIÓN DISPONIBLE EN
EQUIPOS Y SERVIDORES.
5. SE HACE CONTROL PERMANENTE A LOS MOVIMIENTOS REGISTRADOS EN LAS CUENTAS DE LA UNIVERSIDAD XWZ, DONDE
SE MANEJAN LOS RECURSOS.
6. EXISTEN MECANISMOS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO A LOS PAGOS REALIZADOS CON CHEQUE O TRANSFERENCIA
ELECTRÓNICAS DE LAS …..
7. EXISTEN PROCEDIMIENTOS QUE GARANTICEN UNA ADECUADA JUSTIFICACIÓN TÉCNICA, FINANCIERA, LEGAL Y
AMBIENTAL EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN Y EJECUCIÓN DE OBRAS POR CONTRATA Y/O ADMINISTRACIÓN DIRECTA.
8. SE TIENEN CONTROLES PARA ASEGURAR LA CORRECTA LIQUIDACIÓN Y PAGO DE LOS SUELDOS Y HONORARIOS.
9. SE CONTROLAN LOS SOPORTES DE HOJAS DE VIDA PARA EVITAR QUE SEAN ALTERADAS Y/O CONTENGAN INFORMACIÓN
FALSA.
AHORA BIEN, EN ESTA FASE SE DEBE ESTABLECER SI EL CONTROL ESTÁ BIEN DISEÑADO, ESTÁ DOCUMENTADO Y LAS
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MISMO. POR ESO, LAS PRUEBAS DE RECORRIDO PERMITEN CARACTERIZAR EL
CONTROL DESDE QUE INICIA HASTA QUE TERMINA, DETALLANDO QUIEN ES EL RESPONSABLE DE SU APLICACIÓN, LA
PERIODICIDAD CON QUE SE APLICA, SI ES UN CONTROL MANUAL O SISTEMATIZADO. IGUALMENTE, SE DEBEN
REALIZAR PRUEBAS DE AUDITORÍA PARA:

1. CONFIRMAR LA COMPRENSIÓN DEL FLUJO DE LAS TRANSACCIONES DENTRO DE PROCESOS REPRESENTATIVOS Y


DE LOS RIESGOS IDENTIFICADOS.

2. CONFIRMAR QUE LOS CONTROLES IDENTIFICADOS HAN SIDO PUESTOS EN OPERACIÓN.

3. CONFIRMAR SI LOS CONTROLES SE HAN DISEÑADO PARA PREVENIR O DETECTAR Y CORREGIR ERRORES EN
FORMA OPORTUNA.

4. CONFIRMAR SI ESTOS CONTROLES SE HAN IMPLEMENTADO Y OPERAN DE MANERA ADECUADA.

5. FINALMENTE, ES IMPORTANTE RESALTAR QUE ESTA EVALUACIÓN PRIMERA, DA UNA VISIÓN MUY IMPORTANTE
AL AUDITOR SOBRE LOS CONTROLES Y LOS RIESGOS DE LOS PROCESOS, DE TAL MANERA QUE LE VA A PERMITIR
IR CONSTRUYENDO LA ESTRATEGIA DE LA AUDITORÍA Y ESTABLECER EL ALCANCE Y PROFUNDIDAD DE LAS
PRUEBAS QUE REALIZARÁ EN LA FASE DE EJECUCIÓN. TICS PARA LAS PRUEBAS DE RECORRIDO:.

TICS PARA LAS PRUEBAS DE RECORRIDO


EL AUDITOR DEBE DETALLAR EN SU PAPEL DE TRABAJO TODAS LAS PRUEBAS DE RECORRIDO REALIZADAS PARA
CONFIRMAR LA COMPRENSIÓN DEL DISEÑO DE LOS CONTROLES IDENTIFICADOS.

A MEDIDA QUE EL AUDITOR RECORRE LOS PROCEDIMIENTOS Y CONTROLES, DEBE SOLICITAR AL PERSONAL QUE
DESCRIBA LAS ACTIVIDADES DE CONTROL Y DEMUESTRE CÓMO SON EJECUTADAS.

SOLO ASÍ PUEDE CONCLUIR SI LOS RESULTADOS CONFIRMAN O NO LA COMPRENSIÓN DE SI LOS CONTROLES
HAN SIDO IMPLEMENTADOS Y SI HAN SIDO DISEÑADOS EFICAZMENTE PARA PREVENIR O DETECTAR Y CORREGIR
ERRORES MATERIALES DE MANERA OPORTUNA RESULTADOS
COMO EL EQUIPO AUDITOR ESTÁ EVALUANDO LOS CONTROLES QUE SE HAN
DISEÑADO PARA ENFRENTAR LOS RIESGOS, CON EL PROPÓSITO DE ESTABLECER LA
CONFIANZA QUE PUEDE DEPOSITAR EN DICHOS CONTROLES Y CALCULAR LOS
RIESGOS DE LA AUDITORÍA, EL PASO A SEGUIR ES APLICAR EL CUESTIONARIO A LOS
DUEÑOS DE LOS PROCESOS.

PERO NO SOLO SE TRATA DE QUE ELLOS RESPONDAN CON LACÓNICOS "SI" O "NO",
SE TRATA DE SOSTENER ENTREVISTAS QUE PERMITAN PROFUNDIZAR EN LA
APLICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE ESTOS CONTROLES. LOS RESULTADOS DE ESTA
ENTREVISTA DEBEN QUEDAR EN PAPELES DE TRABAJO.

UNA VEZ CULMINADAS LAS PRUEBAS DE RECORRIDO, EL AUDITOR ESTÁ EN


CAPACIDAD DE DETERMINAR SI LOS CONTROLES SE APLICAN, SE APLICAN
PARCIALMENTE, O NO SE APLICAN Y DEBE PLASMAR ESTOS RESULTADOS EN LA
MATRIZ DE EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO, TAL COMO SE REFLEJA A
CONTINUACIÓN:

COMO SE PUEDE OBSERVAR, EN LA MEDIDA QUE SE VA DESARROLLANDO LA MATRIZ,


AUTOMÁTICAMENTE VA ESTABLECIENDO LA CALIFICACIÓN DE CADA CONTROL, Y VA
REFLEJANDO EN COLORES EL RIESGO ALTO (ROJO), MEDIO (AMARILLO) O BAJO
(VERDE). IGUALMENTE, SE VA OBTENIENDO LA CALIFICACIÓN DEL SISTEMA DE
CONTROL INTERNO EN CADA ETAPA EVALUADA, EN ESTE CASO, EVALUACIÓN
PRELIMINAR FASE DE PLANEACIÓN.
EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO: RECURSOS TRANSFERIDOS POR EL MEF A LA
UNIVERSIDAD PÚBLICAS XWZ – PERÍODO 2013 Y 2014
COMISIÓN AUDITORA: EQUIPO AUDITOR
PERÍODO AUDITADO:
PREPARADO POR:
FECHA: NN
REVISADO POR:
FECHA:

POR FAVOR INDIQUE SI EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO DE ESTA ENTIDAD SE RIGE POR SI NO
EL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO

PREGUNTA DESCRIPCIÓN DEL EVALUACIÓN DE PUNTAJE EFECTIVIDAD DE LOS PUNTAJE


CONTROLES (1ra. CONTROLES (2da.
RIESGO DE CONTROL
CALIFICACIÓN DEL SCI CALIFICACIÓN DEL SCI)

PROCESO GESTIÓN RECURSOS TRANSFERIDOS POR EL MEF, FONDOS ESPECIALES E 16 ERR CAL
INGRESOS PROPIOS.

SE TIENE ESTABLECIDOS EN LOS PROCESOS PARA EL TRÁFICO DE INFLUENCIAS FAL. CAL.


MANEJO DE LOS RECURSOS DE LA NACIÓN FONDOS SE APLICA 1
ESPECIALES Y RECURSOS PARA…

SE TIENE LISTADO DE CHEQUEO ACTUALIZADO PARA EL EXPEDICIÓN IRREGULAR DE FAL. CAL.


CONTROL DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN DE BIENES CONTRATOS SE APLICA 1
Y SERVICIOS A NIVEL NACIONAL

SE TIENE SISTEMATIZADOS LOS PROCESOS, SOLICITUD Y ACEPTACIÓN DE FAL. CAL


PROCEDIMIENTOS, TRÁMITES PARA EL MANEJO DE LOS DÁDIVAS SE APLICA
RECURSOS DE LOS GOBIERNOS CENTRAL, REGIONAL Y PARCIALMENTE 2
LOCAL

SE TIENE ESTABLECIDOS MECANISMOS DE SEGURIDAD ALTERACIÓN O FAL. CAL


PARA LA PROTECCIÓN DE LA INFORMACIÓN DISPONIBLE MANIPULACIÓN DE NO SE APLICA 3
EN EQUIPOS, SERVIDORES DOCUMENTOS OFICIALES

SE HACE CONTROL PERMANENTE A LOS MOVIMIENTOS PRESENCIA DE OPERACIONES FAL. CAL


REGISTRADOS EN CUENTAS DE LAS UNIVERSIDADES FRAUDULENTAS SE APLICA 1
DONDE SE MANEJAN LOS RECURSOS

EXISTEN MECANISMOS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO A PAGO IRREGULAR DE FAL. CAL


LOS PAGOS REALIZADOS CON CHEQUE O OBLIGACIONES SE APLICA 1
TRANSFERENCIA ELECTRÓNICAS DE LAS …..

EXISTEN PROCEDIMIENTOS QUE GARANTICEN UNA PROYECTOS INCONLCUSOS O FAL. CAL


ADECUADA JUSTIFICACIÓN TÉCNICA, FINANCIERA, CANCELADOS NO SE APLICA 3
LEGAL Y AMBIENTAL EN LOS ….

SE TIENEN CONTROLES PARA ASEGURAR LA CORRECTA INCONSISTENCIA EN LA FAL. CAL


LIQUIDACIÓN Y PAGO DE LOS SUELDOS Y SALARIOS LIQUIDACIÓN DE LAS
SE APLICA
PLANILLAS DE
PARCIALMENTE 2
REMUNERACIONES Y
SALARIOS

SE CONTROLAN LOS SOPORTES DE HOJAS DE VIDA INADECUADA VINCULACIÓN FAL. CAL


PARA EVITAR QUE SEAN… DE SERVIDORES PÚBLICOS A SE APLICA 1
LAS UNIVERSIDADES
LOS OBJETIVOS DE IDENTIFICAR Y COMPRENDER LOS CONTROLES, SON:

1. IDENTIFICAR 2. IDENTIFICAR 3. IDENTIFICAR 4. DETERMINAR 5. DETERMINAR


CONTROLES QUE CONTROLES QUE LOS SI FALTAN LA
GENEREN PROVEAN CONTROLES CONTROLES DEPENDENCIA
SEGURIDAD SEGURIDAD QUE PUEDAN QUE SEAN DE LOS
RAZONABLE QUE RAZONABLE QUE SER NECESARIOS. CONTROLES
LAS LOS RIESGOS PROBADOS. SOBRE
DESVIACIONES SIGNIFICATIVOS TECNOLOGÍAS
EN LOS IDENTIFICADOS DE
PROCESOS SON SON INFORMACIÓN -
DETECTADOS DE PREVENIDOS O TI..
MANERA SON
OPORTUNA. DETECTADOS.
COMPONENTES Y EFECTIVIDAD EFICACIA CALIDAD
PRINCIPIOS DEL SISTEMA “LO CONOCE” “LO APLICA” “CONTRIBUYE A
DE CONTROL INTERNO LA MEJORA”
NO SABE NO SABE NO SABE

DE ACUERDO DE ACUERDO DE ACUERDO

EN EN EN
DESACUERDO DESACUERDO DESACUERDO
PARA EL CALIFICACIÓN
INFORME DE FINAL DE LA
AUDITORÍA CALIDAD Y
EFICIENCIA DEL
CONTROL INTERNO
PRUEBAS DE
¿EL CONTROL ES
RECORRIDO
APROPIADO PARA MITIGAR
EL RIESGO?.

¿QUIÉN ES EL
EVALUAR EL RESPONSABLE DE
DISEÑO DE EJERCITAR EL CONTROL?.
CONTROLES PARA
ESTABLECER ¿CON QUÉ PERIODICIDAD
SE APLICA?.

¿ESTÁ DOCUMENTADO EL
CONTROL?

ADECUADO PARCIALMENTE INADECUADO CRITERIO DE


ADECUADO VALORACIÓN

PROCENTAJE
30 % DE
PONDERACIÓN
PARA DETERMINAR SI EL CONTROL ESTÁ BIEN DISEÑADO, SE DEBE VERIFICAR QUE EL CONTROL
CUMPLA CON LOS CRITERIOS SIGUIENTES:

APROPIADO: RESPONSABLE DE FRECUENCIA DEL DOCUMENTACIÓN DEL


EJECUTAR EL CONTROL: CONTROL:
QUE EL CONTROL CONTROL:
IDENTIFICADO LA PERIODICIDAD DE EL CONTROL SE
PREVIENE O MITIGA SI HAY UNA PERSONA LA APLICACIÓN DEL ENCUENTRA
LOS RIESGOS DE LA RESPONSABLE DE CONTROL ES DEBIDAMENTE
ACTIVIDAD A EJECUTAR EL CORRESPONDIENTE
FORMALIZADO
CONTROLAR. CONTROL, SI LA CON LA FRECUENCIA
(POLÍTICAS/MANUALES
PERSONA QUE DE EJECUCIÓN DE LAS
APLICA LOS ACTIVIDADES PARA DE PROCEDIMIENTOS
CONTROLES SE LAS CUALES SE Y FUNCIONES).
AJUSTA AL CARGO ESTABLECIÓ EL
QUE DESEMPEÑA Y SI CONTROL.
EXISTE
SEGREGACIÓN DE
FUNCIONES.
DEFINICIÓN DE
PROCESOS
SIGNIFICATIVOS.
APLICACIÓN DE
PROCEDIMIENTOS DE
AUDITORIA CON
SELECCIÓN DE PRUEBAS DE
CONTROLES A PROBAR. CUMPLIMIENTO Y
SUSTANTIVAS PARA
DETERMINAR SI LOS
CONTROLES SON
EVALUACIÓN DE EFECTIVOS.
CONTROLES
ASOCIADOS A LA
MATERIA A EXAMINAR

CON CRITERIOS DE
EFECTIVO ENEFECTIVO
DEFICIENCIAS VALORACIÓN

70 %
EVALUACIÓN DEL DISEÑO CRITERIOS PUNTAJE
DE LOS CONTROLES

ADECUADO CUMPLE CON TODOS LOS CRITERIOS 1


CUMPLE CON EL CRITERIO:
PARCIALMENTE APROPIADO PERO INCUMPLE ALGÚN OTRO
2
ADECUADO DE LOS CRITERIOS.

INCUMPLE CON EL CRITERIO.


INADECUADO APROPIADO O NO CUMPLE CON NINGUNO 3
DE LOS CRITERIOS.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL DISEÑO DEL CONTROL INTERNO:

1. QUE SEA APROPIADO

2. QUE HAYA UN RESPONSABLE DE EJECUTAR EL CONTROL

3. QUE EL CONTROL TENGA UNA FRECUENCIA

4. QUE EL CONTROL ESTE DOCUMENTADO


EVALUACIÓN DE LA CRITERIOS PUNTAJE
EFECTIVIDAD DE LOS
CONTROLES
EFECTIVO CUMPLE CON LOS CRITERIOS 1

CON DEFICIENCIAS INCUMPLE CON UNO DE LOS CRITERIOS 2

INEFECTIVO INCUMPLE LOS CRITERIOS 3

CRITERIOS PARA EVALUAR LA EFECTIVIDAD DE LOS CONTROLES INTERNOS:

1. EXISTE EVIDENCIA EN LA MUESTRA EXAMINADA, QUE EL CONTROL


IMPLEMENTADO ESTÁ SIENDO UTILIZADO.

2. EL CONTROL EXAMINADO EN LA MUESTRA, PREVIENE O MITIGA LOS RIESGOS.

3. NO SE DETERMINARON HALLAZGOS DE AUDITORÍA ASOCIADOS A ÉSE


CONTROL.
EFECTIVIDAD DEL COLOR NIVELES DE EFECTIVIDAD NIVELES DE
CONTROL DEL CONTROL EN % EFECTIVIDAD DEL
CONTROL EN
PUNTOS
DEFICIENTE ENTRE 0 % Y 37,93 % ENTRE 0 Y 1,90

BAJA ENTRE 37,94 % Y 60,70 % ENTRTE 1,91 Y 3,03

ACEPTABLE ENTRE 60,71 % Y 87,04 % ENTRE 3,04 Y 4,35

ALTA ENTRE 87,05 % Y 100,00 % ENTRE 4,36 Y 5,00

RANGOS CONCEPTO
DE 1,0 A < 1,5 EFICIENTE
DE = >1,5 A < 2,0 CON DEFICIENCIAS
DE = >2,0 A 3,0 INEFICIENTE
CASUÍSTICA
MATRIZ PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y EFICIENCIA DEL CONTROL INTERNO
UNIDAD ORGÁNICA U OCI A CARGO DE LA AUDITORÍA
ENTIDAD SUJETA AL SERVICIO DE CONTROL INTEGRANTE:
FECHA DE ELABORACIÓN: JEFE DE COMISIÓN:
FECHA DE REVISIÓN: SUPERVISOR:
ALCANCE:

PUNTAJE

PUNTAJE
CONTROLES EVALUACIÓN DEL EVALUACIÓN DE LA
CALIFICACIÓN DEL
DESCRIPCIÓN DEL RIESGO IDENTIFICADOS EN LAS DISEÑO DE EFECTIVIDAD DE LOS
RIESGO INHERENTE
PRUEBAS DE RECORRIDO CONTROLES CONTROLES

EL PAC NO CONTIENE LA EL ÓRGANO DE


INFORMACIÓN MÍNIMA EXIGIDA CONTRATACIONES ES
POR EL OSCE Y POR LA NORMA DE RESPONSABLE QUE EL PAC
CONTRATACIONES DEL ESTADO. Y MODIFICATORIAS, SE
PARCIALMENTE CON
MEDIO APRUEBEN Y PUBLIQUEN
ADECUADO
2 2
EN EL SEACE POR LA DEFICIENCIAS
AUTORIDAD COMPETENTE
Y DENTRO DEL PLAZO
ESTABLECIDO.
EL REQUERIMIENTO SOLICITADO EL ÓRGANO DE
MACRO NO CUENTE CON EL CONTRATACIONES,
PROCESO FINANCIAMIENTO RESPECTIVO. VERIFICA QUE PREVIO AL
PARCIALMENTE CON
MEDIO PROCESO DE
ADECUADO
2 2
CONTRATACIÓN, LOS DEFICIENCIAS
REQUERIMIENTOS ESTÉN,
CONSIGNADOS EN EL PAC.
CONTRATACIONES QUE NO EL ÁREA USUARIA INICIA EL
RESPONDAN A LA PLANIFICACIÓN PROCEDIMIENTO DE
NI A LAS PRIORIDADES. SE LLEVEN INCLUSIÓN DE
A CABO ADQUISICIONES REQUERIMIENTO PARCIALMENTE
ALTO
INADECUADO
3 INEFECTIVO 3
IRREGULARES. DEBIDAMENTE
JUSTIFICADO Y
SUSTENTADO DE
MODIFICACIÓN DEL PAC.
EL REQUERIMIENTO SOLICITADO EL RESPONSABLE DEL
NO CUENTE CON EL RESPECTIVO ÁREA USUARIA EMITE
FINANCIAMIENTO. OPORTUNAMENTE LA
SOLICITUD Y JUSTIFICACI6N
MEDIO
DE REQUERIMIENTO DE UN
INADECUADO 3 INEFECTIVO 3
BIEN O SERVICIO NO
CONTEMPLADO EN EL PAC.

DE 1 A < 1.5 EFICIENTE


DE ≥ A 1.5 < 2 CON DEFICIENCIAS
DE ≥ 2 A 3 INEFICIENTE
CONTROLES EVALUACIÓN DEL EVALUACIÓN DE LA
CALIFICACIÓN DEL
DESCRIPCIÓN DEL RIESGO IDENTIFICADOS EN LAS DISEÑO DE EFECTIVIDAD DE LOS
RIESGO INHERENTE
PRUEBAS DE RECORRIDO CONTROLES CONTROLES

EL CONTROL INTERNO POSTERIOR EL RESPONSABLE DEL


PUEDA ENCONTRAR ÓRGANO ENCARGADO DE
RESPONSABILIDADES EN LOS LAS CONTRATACIONES,
FUNCIONARIOS INVOLUCRADOS. VERIFICA QUE EL
CON
MEDIO
REQUERIMIENTO DE UN BIEN PARCIALMENTE 2 2
Y SERVICIO, CUENTE CON ADECUADO DEFICIENCIAS
DISPONIBILIDAD
PRESUPUESTAL ANTES DE SU
PROCESO DE
CONTRATACIÓN.
LAS ADQUISICIONES NO SE AJUSTEN A EL REQUERIMIENTO DEL
LAS NECESIDADES TÉCNICAS Y BIEN O SERVICIO ES
CANTIDADES NECESARIAS PARA EL REALIZADO Y SUSCRITO POR
ÁREA USUARIA. EL RESPONSABLE DEL ÁREA
SE GENEREN SOBRECOSTOS POR LA USUARIA
INADECUADA CALIDAD DE LOS BIENES,
MACRO PARCIALMENTE CON
SERVICIOS Y OBRAS ENTREGADOS. MEDIO 2 2
PROCESO NO EXISTA INFORMACIÓN CLAVE PARA ADECUADO DEFICIENCIAS
LA ELABORACIÓN DE LAS BASES Y EL
PROCESO DE CONTRATACIÓN.
EL ÁREA USUARIA NO ASUMA
NINGUNA RESPONSABILIDAD SOBRE
LAS CONTRATACIONES REALIZADAS.
EL DOCUMENTO QUE ACREDITA EL EL RESPONSABLE DEL ÁREA
REQUERIMIENTO REALIZADO SE USUARIA, CAUTELA,
EXTRAVÍE O DETERIORE. PRESERVA Y ORDENA EL
CON
2 2
ARCHIVO FÍSICO DE LA PARCIALMENTE
MEDIO DOCUMENTACIÓN ADECUADO DEFICIENCIAS
SUSTENTADORA DEL
REQUERIMIENTO DEL BIEN O
SERVICIO.
SE PRESENTEN LIMITACIONES PARA EL RESPONSABLE DEL
INFORMAR Y DOCUMENTAR EN UNA ÓRGANO CONTRATACIONES,
ACCIÓN DE CONTROL INTERNO CAUTELA, PRESERVA,
POSTERIOR ORDENA EL ARCHIVO FÍSICO PARCIALMENTE CON
MEDIO 2 2
DE DOCUMENTACIÓN ADECUADO
DEFICIENCIAS
SUSTENTADORA DEL
REQUERIMIENTO DEL BIEN O
SERVICIO.
TOTAL CALIFICACIONES 18 18
PONDERACIÓN PROMEDIO (TOTAL DE LA CALIFICACIÓN/NÚMERO DE ÍTEMS EVALUADOS) 2.25 2.25
% PONDERACIÓN (% ASIGNADO) 30% 70%
EVALUACIÓN CALIFICACIONES (PONDERACIÓN * PORCENTAJE PONDERACIÓN) 0.67 1.58
TOTAL CALIFICACIÓN – PUNTAJE (SUMA DE SUBTOTALES) 2.25
CALIFICACIÓN SOBRE LA CALIDAD Y EFICIENCIA DEL CONTROL INTERNO INEFICIENTE

PUNTAJE

PUNTAJE
ESTABLECIMIENTO DEL
COMUNICACIÓN Y CONSULTA CONTEXTO

EVALUACIÓN DEL RIESGO

MONITOREO Y REVISIÓN
IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO

ANÁLISIS DEL RIESGO

VALORACIÓN DEL RIESGO

TRATAMIENTO DEL RIESGO


MISIÓN INSTITUCIONAL: XXXXXXX
OBJETIVOS NIVEL DE
CONTRIBUCIÓN PROCESO
OBJETIVO OBJETIVO OBJETIVO OBJETIVO
PROMEDIO DEL SELECCIONAD
ESTRATÉGICO ESTRATÉGICO ESTRATÉGICO ESTRATÉGICO
PROCESO AL O
1 2 3 4
PROCESOS CUMPLIMIENTO DE (2,0 – 3,0)
INSTITUCIONALES LOS OBJETIVOS
ALTO (3), ALTO (3), ALTO (3), ALTO (3), PROMEDIO X
MEDIO(2), MEDIO(2), MEDIO(2), MEDIO(2), ARITMÉTICO
PROCESO 1
BAJO(1), BAJO(1), BAJO(1), BAJO(1), PROCESO 1
NULO(0) NULO(0) NULO(0) NULO(0)
ALTO (3), ALTO (3), ALTO (3), ALTO (3), PROMEDIO X
MEDIO(2), MEDIO(2), MEDIO(2), MEDIO(2), ARITMÉTICO
PROCESO 2
BAJO(1), BAJO(1), BAJO(1), BAJO(1), PROCESO 2
NULO(0) NULO(0) NULO(0) NULO(0)
PROCESO 3 ………….. ………….. ………….. ………….. -
PROCESO 4 ………….. ………….. ………….. ………….. -
PROCESO 5 ………….. ………….. ………….. ………….. -
PROCESO 6 ………….. ………….. ………….. ………….. -
…………. ………….. ………….. ………….. ………….. -
ALTO (3), ALTO (3), ALTO (3), ALTO (3), PROMEDIO X
MEDIO(2), MEDIO(2), MEDIO(2), MEDIO(2), ARITMÉTICO
PROCESO n
BAJO(1), BAJO(1), BAJO(1), BAJO(1), PROCESO n
NULO(0) NULO(0) NULO(0) NULO(0)
…….

RIESGOS ESPECÍFICOS

PROBABILIDAD
TRANSVERSAL

PONDERACIÓN
SUBPROCESO

OBJETIVOS

FUENTE DE
PROCESO
PROCESO

RIESGOS

TIPO DE
ETAPAS

RIESGO

CONS
FALTA DE
ACCIONES
RECUPERAR INTERNA PROCESOS 3 3
OPORTUNAS DE
OPORTUNA
COBRANZA
MENTE LOS
CRÉDITOS
INSOLVENCIA
COBRANZA
DEUDA
EXTERNA ECONÓMICO 2 4

CONTAR CON FALTA DE


GARANTÍAS DE GARANTÍAS
LOS
INTERNA PROCESOS 1 4
CRÉDITOS
CRÉDITOS
DE INGRESO
CRÉDITOS –
FOMENTO A RECUPERACIÓ INOPORTUNO O
RECUPERACIÓN
MUJERES N DEL CRÉDITO
25% INCOMPLETO DE
INTERNA PERSONAS 4 3
DE PRÉSTAMOS PAGOS
MICROEMPR
ESARIAS
INGRESAR ERRORES EN LA
INGRESO
LOS FONDOS DIGITACIÓN DE INTERNA PERSONAS 3 4
RECUPERA LOS MONTOS
FONDOS
DOS EN
RECUPERA PROBLEMAS EN
FORMA
DOS LA
OPORTUNA Y
COMPLETA TRANSFORMA
CIÓN DE LA TECNOLÓ
INFORMACIÓN
INTERNA
GICO 2 4
DEL SISTEMA
DEL SERVICIO AL
SIAF

………. ………. ………. ……… ………. ………. ………. ……


. ………. ………. ………. ……….
….
………. ………. ………. ……… ………. ………. ………. ……
. ………. ………. ………. ……….
….
CATEGORÍA VALOR DESCRIPCIÓN
RIESGO CUYA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA ES MUY
ALTA, ES DECIR, SE TIENE UN ALTO GRADO DE SEGURIDAD
CASI CERTEZA QUE ÉSTE SE PRESENTE EN EL AÑO EN CURSO. (90% A
5 100%).
RIESGO CUYA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA ES ALTA, ES
DECIR, SE TIENE ENTRE 66% A 89% DE SEGURIDAD QUE
PROBABLE 4 ÉSTE SE PRESENTE EN EL AÑO EN CURSO.
RIESGO CUYA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA ES MEDIA,
ES DECIR, SE TIENE ENTRE 31% A 65% DE SEGURIDAD QUE
MODERADO 3 ÉSTE SE PRESENTE EN EL AÑO EN CURSO.
RIESGO CUYA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA ES BAJA, ES
DECIR, SE TIENE ENTRE 11% A 30% DE SEGURIDAD QUE
ÉSTE SE PRESENTE EN EL AÑO EN CURSO.
IMPROBABLE 2
RIESGO CUYA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA ES MUY
MUY BAJA, ES DECIR, SE TIENE ENTRE 1% A 10% DE SEGURIDAD
IMPROBABLE 1
QUE ÉSTE SE PRESENTE EN EL AÑO EN CURSO.
CATEGORÍA VALOR DESCRIPCIÓN
RIESGO CUYA MATERIALIZACIÓN PUEDE GENERAR PÉRDIDAS FINANCIERAS ($)
QUE TENDRÁN UN IMPACTO CATASTRÓFICO EN EL PRESUPUESTO Y/O
COMPROMETEN TOTALMENTE LA IMAGEN PÚBLICA DE LA INSTITUCIÓN Y DEL
GOBIERNO. SU MATERIALIZACIÓN DAÑARÍA GRAVEMENTE EL DESARROLLO DEL
CATASTRÓFICAS 5
PROCESO Y EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS, IMPIDIENDO FINALMENTE
QUE ESTOS SE LOGREN EN EL AÑO EN CURSO.
RIESGO CUYA MATERIALIZACIÓN PUEDE GENERAR PÉRDIDAS FINANCIERAS ($)
QUE TENDRÁN UN IMPACTO IMPORTANTE EN EL PRESUPUESTO Y/O
COMPROMETEN FUERTEMENTE LA IMAGEN PÚBLICA DE LA INSTITUCIÓN Y DEL
GOBIERNO. SU MATERIALIZACIÓN DAÑARÍA SIGNIFICATIVAMENTE EL
MAYORES 4 DESARROLLO DEL PROCESO Y EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS,
IMPIDIENDO QUE SE DESARROLLEN TOTAL O PARCIALMENTE EN FORMA
NORMAL EN EL AÑO EN CURSO.
RIESGO CUYA MATERIALIZACIÓN PUEDE GENERAR PÉRDIDAS FINANCIERAS ($)
QUE TENDRÁN UN IMPACTO MODERADO EN EL PRESUPUESTO Y/O
COMPROMETEN MODERADAMENTE LA IMAGEN PÚBLICA DE LA INSTITUCIÓN Y
DEL GOBIERNO. SU MATERIALIZACIÓN CAUSARÍA UN DETERIORO EN EL
MODERADAS 3 DESARROLLO DEL PROCESO DIFICULTANDO O RETRASANDO EL CUMPLIMIENTO
DE SUS OBJETIVOS, IMPIDIENDO QUE ÉSTE SE DESARROLLE PARCIALMENTE EN
FORMA NORMAL EN EL AÑO EN CURSO.
RIESGO CUYA MATERIALIZACIÓN PUEDE GENERAR PÉRDIDAS FINANCIERAS ($)
QUE TENDRÁN UN IMPACTO MENOR EN EL PRESUPUESTO Y/O COMPROMETEN
DE FORMA MENOR LA IMAGEN PÚBLICA DE LA INSTITUCIÓN Y DEL GOBIERNO.
MENORES 2 SU MATERIALIZACIÓN CAUSARÍA UN BAJO DAÑO EN EL DESARROLLO DEL
PROCESO Y NO AFECTARÍA EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS EN EL AÑO
EN CURSO.
RIESGO CUYA MATERIALIZACIÓN NO GENERA PÉRDIDAS FINANCIERAS ($) NI
COMPROMETE DE NINGUNA FORMA LA IMAGEN PÚBLICA DE LA INSTITUCIÓN Y
DEL GOBIERNO. SU MATERIALIZACIÓN PUEDE TENER UN PEQUEÑO O NULO
INSIGNIFICANTES 1 EFECTO EN EL DESARROLLO DEL PROCESO Y QUE NO AFECTARÍA EL
CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS EN EL AÑO EN CURSO.
NIVEL PROBABILIDAD (P) NIVEL IMPACTO (I) SEVERIDAD DEL RIESGO S = (P * I)

CASI CERTEZA (5) CATASTRÓFICAS (5) EXTREMO ( 25)


CASI CERTEZA (5) MAYORES (4) EXTREMO (20 )
CASI CERTEZA (5) MODERADAS (3) EXTREMO (15 )
CASI CERTEZA (5) MENORES (2) ALTO (10)
CASI CERTEZA (5) INSIGNIFICANTES (1) ALTO (5)
PROBABLE (4) CATASTRÓFICAS (5) EXTREMO (20)
PROBABLE (4) MAYORES (4) EXTREMO (16 )
PROBABLE (4) MODERADAS (3) ALTO (12)
PROBABLE (4) MENORES (2) ALTO (8)
PROBABLE (4) INSIGNIFICANTES (1) MODERADO (4)
MODERADO (3) CATASTRÓFICAS (5) EXTREMO (15 )
MODERADO (3) MAYORES (4) EXTREMO (12 )
MODERADO (3) MODERADAS (3) ALTO (9)
MODERADO (3) MENORES (2) MODERADO (6)
MODERADO (3) INSIGNIFICANTES (1) BAJO (3)
IMPROBABLE (2) CATASTRÓFICAS (5) EXTREMO (10 )
IMPROBABLE (2) MAYORES (4) ALTO (8)
IMPROBABLE (2) MODERADAS (3) MODERADO (6)
IMPROBABLE (2) MENORES (2) BAJO (4)
IMPROBABLE (2) INSIGNIFICANTES (1) BAJO (2)
MUY IMPROBABLE (1) CATASTRÓFICAS (5) ALTO (5)
MUY IMPROBABLE (1) MAYORES (4) ALTO (4)
MUY IMPROBABLE (1) MODERADAS (3) MODERADO (3)
MUY IMPROBABLE (1) MENORES (2) BAJO (2)
MUY IMPROBABLE (1) INSIGNIFICANTES (1) BAJO (1)
CLASIFICACIÓN DESCRIPCIÓN
CONTROLES CLAVES QUE ACTÚAN ANTES O AL INICIO DE
PREVENTIVO (PV) UNA ACTIVIDAD.
CONTROLES CLAVES QUE ACTÚAN DURANTE EL PROCESO
CORRECTIVO (CR) Y QUE PERMITEN CORREGIR LAS DEFICIENCIAS.

CONTROLES CLAVES QUE SÓLO ACTÚAN UNA VEZ QUE EL


DETECTIVO (DT) PROCESO HA TERMINADO.
CLASIFICACIÓN DESCRIPCIÓN
PERMANENTE (PE) CONTROLES CLAVES APLICADOS DURANTE TODO EL
PROCESO, ES DECIR, EN CADA OPERACIÓN.
PERIÓDICO (PD) CONTROLES CLAVES APLICADOS EN FORMA CONSTANTE
SÓLO CUANDO HA TRANSCURRIDO UN
PERÍODO ESPECÍFICO DE TIEMPO.
OCASIONAL (OC) CONTROLES CLAVES QUE SE APLICAN SÓLO EN FORMA
OCASIONAL EN UN PROCESO.
CLASIFICACIÓN DESCRIPCIÓN
CONTROLES CLAVES INCORPORADOS EN EL
PROCESO, CUYA APLICACIÓN ES
100% AUTOMATIZADO (AT) COMPLETAMENTE INFORMATIZADA. ESTÁN
INCORPORADOS EN LOS SISTEMAS
INFORMATIZADOS.
CONTROLES CLAVES INCORPORADOS EN EL
PROCESO, CUYA APLICACIÓN ES
SEMI – AUTOMATIZADO (SA)
PARCIALMENTE DESARROLLADA MEDIANTE
SISTEMAS INFORMATIZADOS.
CONTROLES CLAVES INCORPORADOS EN EL
MANUAL (MA) PROCESO, CUYA APLICACIÓN NO
CONSIDERA USO DE SISTEMAS INFORMATIZADOS.
CUMPLIMIENTO CON CARACTERÍSTICAS DISEÑO CONTROL CLASIFICACIÓN VALOR DEL
NORMAS O CLAVE/FUNDAMENTAL DISEÑO DEL
CONTROL
REQUISITOS DE PERIODICIDAD OPORTUNIDAD AUTOMATIZACIÓN
CONTROL CONTROL (O) (A)
(PD)
PERMANENTE PREVENTIVO INFORMATIZADO
CUMPLIMIENTO ADECUADO PERMANENTE PREVENTIVO SEMI INFORMATIZADO
PERMANENTE PREVENTIVO MANUAL
OPTIMO 5
PERMANENTE CORRECTIVO INFORMATIZADO
CUMPLIMIENTO ADECUADO PERMANENTE CORRECTIVO SEMI INFORMATIZADO
PERMANENTE CORRECTIVO MANUAL
PERMANENTE DETECTIVO INFORMATIZADO
CUMPLIMIENTO ADECUADO PERMANENTE DETECTIVO SEMI INFORMATIZADO
PERMANENTE DETECTIVO MANUAL
BUENO 4
PERIODICO PREVENTIVO INFORMATIZADO
CUMPLIMIENTO ADECUADO PERIODICO PREVENTIVO SEMI INFORMATIZADO
PERIODICO PREVENTIVO MANUAL
PERIODICO CORRECTIVO INFORMATIZADO
CUMPLIMIENTO ADECUADO PERIODICO CORRECTIVO SEMI INFORMATIZADO
PERIODICO CORRECTIVO MANUAL MÁS QUE
3
PERIODICO DETECTIVO INFORMATIZADO REGULAR
CUMPLIMIENTO ADECUADO PERIODICO DETECTIVO SEMI INFORMATIZADO
PERIODICO DETECTIVO MANUAL
OCASIONAL PREVENTIVO INFORMATIZADO
CUMPLIMIENTO ADECUADO OCASIONAL PREVENTIVO SEMI INFORMATIZADO
OCASIONAL PREVENTIVO MANUAL
REGULAR 2
OCASIONAL CORRECTIVO INFORMATIZADO
CUMPLIMIENTO ADECUADO OCASIONAL CORRECTIVO SEMI INFORMATIZADO
OCASIONAL CORRECTIVO MANUAL
OCASIONAL DETECTIVO INFORMATIZADO
CUMPLIMIENTO ADECUADO OCASIONAL DETECTIVO SEMI INFORMATIZADO DEFICIENTE 1
OCASIONAL DETECTIVO MANUAL
NO NO NO DETERMINADO
INSUFICIENTE
DETERMINADO DETERMINADO
INEXISTENTE 1
INDICADOR DE EXPOSICIÓN AL VALOR NIVEL DE EXPOSICIÓN
RIESGO AL RIESGO
8,0 – 25,0 NO ACEPTABLE (Na)

NIVEL SEVERIDAD DEL RIESGO 4,0 – 7,99 MAYOR (Ma)


NIVEL EFICIENCIA DEL CONTROL 3,0 – 3,99 MEDIA (Md)
0,2 - 2,99 MENOR (Me)
NIVEL DE EFECTIVIDAD DEL CONTROL

ÓPTIMO BUENO MÁS QUE REGULAR DEFICIENTE


REGULAR

5 4 3 2 1

25 5,0 6,25 8,33 12,5 25,0


EXTREMO

20 4,0O 5,00 6,67 10,0 20,0

16 3,20 4,00 5,33 8,00 16,00

15 3,0O 3,75 5,00 7,50 15,00


NIVEL DE RIESGO

ALTO

12 2,40 3,00 4,00 6,00 12,00

10 2,0O 2,50 3,33 5,00 10,00

9 1,80 2,25 3,00 4,50 9,00


MODERADO

8 1,60 2,00 2,67 4,00 8,00

6 1,20 1,50 2,00 3,00 6,00

5 1,00 1,25 1,67 2,50 5,00

4 0,80 1,00 1,33 2,00 4,00

3 0,60 0,75 1,00 1,50 3,00


BAJO

2 0,40 0,50 0,67 1,00 2,00

1 0,20 0,25 0,33 0,5 1,00


PROBABILIDAD
N.°
RIESGO INHERENTE DE
IMPACTO

OCURRENCIA
1 EL PAC NO CONTIENE LA INFORMACIÓN MÍNIMA EXIGIDA POR EL
PROBABLE 4 MAYORES 4
OSCE Y POR LA NORMA DE CONTRATACIONES DEL ESTADO.
2 APROBACIÓN DEL PAC FUERA DEL PLAZO ESTABLECIDO O POR PROBABLE 4 MAYORES 4
AUTORIDAD NO COMPETENTE.
3 PUBLICACIÓN DEL PAC FUERA DEL PLAZO ESTABLECIDO PROBABLE 4 CATASTRÓFICAS 5
4 CONTRATACIONES QUE NO RESPONDAN A LA PLANIFICACIÓN NI A PROBABLE 4 MAYORES 4
LAS PRIORIDADES.
5 SE LLEVEN A CABO ADQUISICIONES IRREGULARES. PROBABLE 4 CATASTRÓFICAS 5
6 EL REQUERIMIENTO SOLICITADO NO CUENTE CON EL RESPECTIVO
CASI CERTEZA 5 CATASTRÓFICAS 5
FINANCIAMIENTO.
7 LAS ADQUISICIONES NO SE AJUSTEN A LAS NECESIDADES TÉCNICAS PROBABLE 4 CATASTRÓFICAS 5
Y CANTIDADES NECESARIAS PARA EL ÁREA USUARIA.
8 SE GENEREN SOBRE COSTOS POR LA INADECUADA CALIDAD DE LOS PROBABLE 4 MAYORES 4
BIENES, SERVICIOS Y OBRAS ENTREGADOS.
9 NO EXISTA INFORMACIÓN CLAVE PARA LA ELABORACIÓN DE LAS PROBABLE 4 MAYORES 4
BASES Y EL PROCESO DE CONTRATACIÓN.
10 EL ÁREA USUARIA NO ASUMA NINGUNA RESPONSABILIDAD SOBRE MODERADO 3 MAYORES 4
LAS CONTRATACIONES REALIZADAS.
11 EL DOCUMENTO QUE ACREDITA EL REQUERIMIENTO REALIZADO SE PROBABLE 4 MODERADAS 3
EXTRAVÍE O DETERIORE.
12 SE PRESENTEN LIMITACIONES PARA INFORMAR Y DOCUMENTAR EN PROBABLE 4 MAYORES 4
UNA ACCIÓN DE CONTROL INTERNO POSTERIOR.
13 INTERVENIR PARA QUE SE APRUEBEN O PAGUEN POR LOS BIENES NO PROBABLE 4 MAYORES 4
ENTREGADOS Y/O CON DEFICIENCIAS.
14 HACER PRIMAR EL INTERÉS PARTICULAR POR SOBRE EL INTERÉS PROBABLE 4 MAYORES 4
GENERAL PARA ADJUDICAR A UN PROVEEDOR ESPECÍFICO EN RAZÓN
DEL CARGO
15 ESTABLECER CRITERIOS DE EVALUACIÓN, CUYAS METODOLOGÍAS DE CASI CERTEZA 5 CATASTRÓFICAS 5
CÁLCULO RESULTAN POCO CLARAS, O DEJAN ESPACIO PARA LA
LIBRE INTERPRETACIÓN DEL EVALUADOR
CASI 5 10 15 20 25
CERTEZA ALTO ALTO EXTREMO EXTREMO EXTREMO 6
5
15
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA

PROBABLE 4 8 12 16 20
11
4 MODERADO ALTO ALTO E9XTRE
8 MO 1 EXTR7
EMO 3

12 4 2 5

13 14
MODERADO 3 6 9 12 15
3 BAJO MODERADO ALTO EXTREM EXTREMO
1O0

IMPROBABLE 2 4 6 8 10
2 BAJO BAJO MODERADO ALTO EXTREMO

MUY 1 2 3 4 5
IMPROBABLE BAJO BAJO MODERADO ALTO ALTO
1

INSIGNIFI MENORES MODERADAS MAYORES CATASTRÓ


CANTES 2 3 4 FICAS 5
1

IMPACTO (SEVERIDAD)
NIVEL DE CUMPLIMENTO DE LOS ELEMENTOS DE CONTROL ADECUADO ASOCIADO
NIVELES DE CUMPLIMIENTO: ADECUADO, REGULAR, INSUFICIENTE
RIESGO RELEVANTE PUNTAJE
AUTORIZACI DIVISIÓN O
DOCUMENTACIÓN REGISTRO SUPERVISIÓN ACCESO
ÓN SEGREGACIÓN

1. EL PAC NO CONTIENE LA INFORMACIÓN MÍNIMA EXIGIDA POR


EL OSCE Y POR LA NORMA DE CONTRATACIONES DEL INSUFICIENTE INSUFIENTE REGULAR ADECUADO INSUFICIENTE INSUFICIENTE INSUFICIENTE
ESTADO.

2. APROBACIÓN DEL PAC FUERA DEL PLAZO ESTABLECIDO O


ADECUADO REGULAR INSUFICIENTE REGULAR REGULAR ADECUADO REGULAR
POR AUTORIDAD NO COMPETENTE.

3. PUBLICACIÓN DEL PAC FUERA DEL PLAZO ESTABLECIDO ADECUADO REGULAR INSUFICIENTE ADECUADO INSUFICIENTE ADECUADO REGULAR

4. CONTRATACIONES QUE NO RESPONDAN A LA PLANIFICACIÓN


INSUFICIENTE REGULAR INSUFICIENTE ADECUADO INSUFICIENTE ADECUADO REGULAR
NI A LAS PRIORIDADES.

5. SE LLEVEN A CABO ADQUISICIONES IRREGULARES. REGULAR REGULAR INSUFICIENTE ADECUADO INSUFICIENTE REGULAR REGULAR

6. EL REQUERIMIENTO SOLICITADO NO CUENTE CON EL


REGULAR REGULAR REGULAR ADECUADO INSUFICIENTE REGULAR REGULAR
RESPECTIVO FINANCIAMIENTO.

7. LAS ADQUISICIONES NO SE AJUSTEN A LAS NECESIDADES


TÉCNICAS Y CANTIDADES NECESARIAS PARA EL ÁREA REGULAR REGULAR REGULAR ADECUADO INSUFICIENTE REGULAR REGULAR
USUARIA.

8. SE GENEREN SOBRE COSTOS POR LA INADECUADA CALIDAD


REGULAR REGULAR REGULAR ADECUADO INSUFICIENTE ADECUADO REGULAR
DE LOS BIENES, SERVICIOS Y OBRAS ENTREGADOS.

9. NO EXISTA INFORMACIÓN CLAVE PARA LA ELABORACIÓN DE


INSUFICIENTE INSUFICIENTE REGULAR ADECUADO INSUFICIENTE INSUFICIENTE INSUFICIENTE
LAS BASES Y EL PROCESO DE CONTRATACIÓN.

10. EL ÁREA USUARIA NO ASUMA NINGUNA RESPONSABILIDAD


REGULAR REGUALAR REGUALAR REGULAR INSUFICIENTE ADECUADO REGULAR
SOBRE LAS CONTRATACIONES REALIZADAS.

11. EL DOCUMENTO QUE ACREDITA EL REQUERIMIENTO


REGULAR REGULAR ADECUADO ADECUADO INSUFICIENTE ADECUADO REGULAR
REALIZADO SE EXTRAVÍE O DETERIORE.

12. SE PRESENTEN LIMITACIONES PARA INFORMAR Y


DOCUMENTAR EN UNA ACCIÓN DE CONTROL INTERNO REGULAR REGUALAR REGULAR ADECUADO INSUFICIENTE ADECUADO REGULAR
POSTERIOR.

13. INTERVENIR PARA QUE SE APRUEBEN O PAGUEN POR LOS


REGULAR ADECUADO INSUFICIENTE REGULAR INSUFICIENTE ADECUADO REGULAR
BIENES NO ENTREGADOS Y/O CON DEFICIENCIAS.

14. HACER PRIMAR EL INTERÉS PARTICULAR POR SOBRE EL


INTERÉS GENERAL PARA ADJUDICAR A UN PROVEEDOR REGULAR ADECUADO INSUFICIENTE REGULAR INSUFICIENTE ADECUADO REGULAR
ESPECÍFICO EN RAZÓN DEL CARGO

15. ESTABLECER CRITERIOS DE EVALUACIÓN, CUYAS


METODOLOGÍAS DE CÁLCULO RESULTAN POCO CLARAS, O
REGULAR REGULAR REGULAR ADECUADO INSUFICIENTE REGULAR REGULAR
DEJAN ESPACIO PARA LA LIBRE INTERPRETACIÓN DEL
EVALUADOR
DETERMINACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE LOS CONTROLES CLAVES
CONTROLES CLAVES / NIVEL DE
CUMPLIMIENTO DE
CARACTERÍSTICAS EN EL DISEÑO DE LOS CONTROLES
FUNDAMENTALES LOS ELEMENTOS DE CLAVES/FUNDAMENTALES
CONTROL
PERIODICIDAD OPORTUNIDAD AUTOMATIZACIÓN CLASIFICACIÓN VALOR
1. EL ÓRGANO DE CONTRATACIONES ES RESPONSABLE QUE EL PAC Y
MODIFICATORIAS, SE APRUEBEN Y PUBLIQUEN EN EL SEACE POR LA INSUFICIENTE OCASIONAL PREVENTIVO AUTOMATIZADO REGULAR 2
AUTORIDAD COMPETENTE Y DENTRO DEL PLAZO ESTABLECIDO
2. EL ÓRGANO DE CONTRATACIONES ES RESPONSABLE QUE EL PAC Y
MODIFICATORIAS, SE APRUEBEN Y PUBLIQUEN EN EL SEACE POR LA REGULAR OCASIONAL PREVENTIVO AUTOMATIZADO REGULAR 2
AUTORIDAD COMPETENTE Y DENTRO DEL PLAZO ESTABLECIDO
3. EL ÓRGANO DE CONTRATACIONES ES RESPONSABLE QUE EL PAC Y
MODIFICATORIAS, SE APRUEBEN Y PUBLIQUEN EN EL SEACE POR LA REGULAR OCASIONAL PREVENTIVO AUTOMATIZADO REGULAR 2
AUTORIDAD COMPETENTE Y DENTRO DEL PLAZO ESTABLECIDO
4. EL ÁREA USUARIA INICIA EL PROCEDIMIENTO DE INCLUSIÓN DE
MAS QUE
REQUERIMIENTO DEBIDAMENTE JUSTIFICADO Y SUSTENTADO DE REGULAR PERÍODICO CORRECTIVO MANUAL
REGULAR
3
MODIFICACIÓN DEL PAC.
5. EL ÁREA USUARIA INICIA EL PROCEDIMIENTO DE INCLUSIÓN DE
MAS QUE
REQUERIMIENTO DEBIDAMENTE JUSTIFICADO Y SUSTENTADO DE REGULAR PERÍODICO CORRECTIVO MANUAL
REGULAR
3
MODIFICACIÓN DEL PAC.
6. EL RESPONSABLE DEL ÁREA USUARIA EMITE OPORTUNAMENTE LA
SOLICITUD Y JUSTIFICACIÓN DE REQUERIMIENTO DE UN BIEN O REGULAR OCASIONAL PREVENTIVO MANUAL REGULAR 2
SERVICIO NO CONTEMPLADO EN EL PAC.
7. EL REQUERIMIENTO DEL BIEN O SERVICIO ES REALIZADO Y
SUSCRITO POR EL RESPONSABLE DEL ÁREA USUARIA.
REGULAR PERÍODICO PREVENTIVO MANUAL BUENO 4
8. EL REQUERIMIENTO DEL BIEN O SERVICIO ES REALIZADO Y
SUSCRITO POR EL RESPONSABLE DEL ÁREA USUARIA.
REGULAR PERÍODICO PREVENTIVO MANUAL BUENO 4
9. EL REQUERIMIENTO DEL BIEN O SERVICIO ES REALIZADO Y
SUSCRITO POR EL RESPONSABLE DEL ÁREA USUARIA.
INSUFICIENTE PERÍODICO PREVENTIVO MANUAL BUENO 4
10. EL REQUERIMIENTO DEL BIEN O SERVICIO ES REALIZADO Y
SUSCRITO POR EL RESPONSABLE DEL ÁREA USUARIA.
REGULAR PERÍODICO PREVENTIVO MANUAL BUENO 4
11. EL RESPONSABLE DEL ÁREA USUARIA, CAUTELA, PRESERVA Y
MÁS QUE
ORDENA EL ARCHIVO FÍSICO DE LA DOCUMENTACIÓN REGULAR PERÍODICO CORRECTIVO MANUAL
REGULAR 3
SUSTENTADORA DEL REQUERIMIENTO DEL BIEN O SERVICIO.
12. EL RESPONSABLE DEL ÓRGANO CONTRATACIONES, CAUTELA,
PRESERVA, ORDENA EL ARCHIVO FÍSICO DE DOCUMENTACIÓN MÁS QUE
REGULAR PERÍODICO CORRECTIVO MANUAL
REGULAR 3
SUSTENTADORA DEL REQUERIMIENTO DEL BIEN O SERVICIO.
13. EXISTE UN PROCEDIMIENTO PARA EVALUAR LA ENTREGA DE LOS
BIENES ADQUIRIDOS TANTO EN CANTIDAD, CALIDAD Y
OPORTUNIDAD, QUE ES APLICADO POR EL JEFE DE LA UNIDAD DE SEMIAUTOMATIZAD
REGULAR PERÍODICO PREVENTIVO
O
BUENO 4
BIENES Y SERVICIOS, INGRESADO AL SISTEMA Y EMITE LA
CONFORMIDAD DE RECEPCIÓN DE LOS BIENES ADQUIRIDOS.
14. EN LAS ACTAS DE ADJUDICACIÓN, EXISTE UNA CLÁUSULA TIPO QUE
SE AGREGA Y QUE IMPONE UNA DECLARACIÓN DE PARTE DE LOS
INTEGRANTES DE LA COMISIÓN ADJUDICADORA, ACERCA DE NO
TENER INTERÉS NI RELACIÓN PARENTAL O SOCIETARIA CON LOS REGULAR OCASIONAL PREVENTIVO MANUAL REGULAR 2
SOCIOS DE LAS EMPRESAS O PERSONAS NATURALES
ADJUDICADAS.
15. LOS CAMBIOS PROPUESTOS EN LAS BASES DEBEN SER
SUSTENTADOS MEDIANTE UN ANÁLISIS DE COSTO/UTILIDAD Y
RIESGOS / OPORTUNIDADES PARA EL SERVICIO, DE ACUERDO CON
REGULAR OCASIONAL PREVENTIVO MANUAL REGULAR 2
LA NORMATIVA.
NIVEL DE EFECTIVIDAD DEL CONTROL

ÓPTIMO BUENO MÁS QUE REGULAR DEFICIENTE


REGULAR

5 4 3 2 1

25 5,0 6,25 8,33 15 12,5 2


6 1 25,0
EXTREMO

20 4,0O 5,00 7 6,67 5 10,0 3 20,0

16 3,20 13 4,009 8 5,313


2 4 8,00 14 16,00

15 3,0O 3,75 5,00 7,50 15,00


NIVEL DE RIESGO

ALTO

12 2,40 3,00 10 4,00 11 6,00 12,00

10 2,0O 2,50 3,33 5,00 10,00

9 1,80 2,25 3,00 4,50 9,00


MODERADO

8 1,60 2,00 2,67 4,00 8,00

6 1,20 1,50 2,00 3,00 6,00

5 1,00 1,25 1,67 2,50 5,00

4 0,80 1,00 1,33 2,00 4,00

3 0,60 0,75 1,00 1,50 3,00


BAJO

2 0,40 0,50 0,67 1,00 2,00

1 0,20 0,25 0,33 0,5 1,00


N.° RIESGOS ORDEN
EL PAC NO CONTIENE LA INFORMACIÓN MÍNIMA EXIGIDA POR
1 EL OSCE Y POR LA NORMA DE CONTRATACIONES DEL ESTADO. 1
APROBACIÓN DEL PAC FUERA DEL PLAZO ESTABLECIDO O POR
2 AUTORIDAD NO COMPETENTE. 2
3 PUBLICACIÓN DEL PAC FUERA DEL PLAZO ESTABLECIDO 3
EL REQUERIMIENTO SOLICITADO NO CUENTE CON EL
6 RESPECTIVO FINANCIAMIENTO. 4
ESTABLECER CRITERIOS DE EVALUACIÓN, CUYAS
METODOLOGÍAS DE CÁLCULO RESULTAN POCO CLARAS, O
15
DEJAN ESPACIO PARA LA LIBRE INTERPRETACIÓN DEL 5
EVALUADOR.
HACER PRIMAR EL INTERÉS PARTICULAR POR SOBRE EL
14 INTERÉS GENERAL PARA ADJUDICAR A UN PROVEEDOR 6
ESPECÍFICO EN RAZÓN DEL CARGO.
LA COMISIÓN AUDITORA EN UN PLAZO MÁXIMO DE SIETE (7) DÍAS HÁBILES
CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE INSTALADA, DEBE ESTABLECER LOS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y PROCEDIMIENTOS FINALES EN CONCORDANCIA CON LO
SEÑALADO EN EL PLAN DE AUDITORÍA INICIAL, Y ELEVAR EL PLAN DE AUDITORÍA
DEFINITIVO PARA SU APROBACIÓN. DICHAS ACTIVIDADES DEBEN ESTAR
CONSIGNADAS EN EL CRONOGRAMA DE AUDITORÍA, CONJUNTAMENTE CON LA
EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO DE LA MATERIA A EXAMINAR.

EL JEFE O SUPERVISOR DE LA COMISIÓN AUDITORA INGRESA LOS OBJETIVOS


ESPECÍFICOS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA DEFINITIVOS EN EL SISTEMA
INFORMÁTICO ESTABLECIDO POR LA CONTRALORÍA, DESIGNANDO EL PERSONAL
ENCARGADO DEL DESARROLLO DE CADA OBJETIVO ESPECÍFICO Y DE LA OBTENCIÓN
DE LA EVIDENCIA SUFICIENTE Y APROPIADA.

EL DESARROLLO DE LA AUDITORÍA DEBE REALIZARSE CON BASE AL PLAN DE


AUDITORÍA DEFINITIVO, DOCUMENTO QUE HA SIDO REVISADO Y VALIDADO POR EL
RESPONSABLE DEL PLANEAMIENTO Y APROBADO POR EL GERENTE O JEFE DE LA
UNIDAD ORGÁNICA COMPETENTE U OCI RESPECTIVO.
1. DENOMINACIÓN DEL PROCESO SIGNIFICATIVO O LÍNEA DE AUDITORÍA.

2. MATERIA A EXAMINAR.

3. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

4. ALCANCE

5. PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA.

6. TÉCNICAS DE OBTENCIÓN DE EVIDENCIA.

7. RIESGO INHERENTE.

8. LAS FUENTES DE CRITERIO

9. RECURSOS
SE DEBE TENER EN CUENTA QUE LA ESTRUCTURA DEL PLAN DE AUDITORÍA, COMO MÍNIMO, DEBE
CONSIDERAR LOS COMPONENTES SIGUIENTES: QUÉ HACER, CÓMO HACER, CUÁNDO HACER, DÓNDE
HACER Y PARA QUÉ HACER, ASÍ COMO:

DENOMINACIÓN DEL HACE REFERENCIA AL NOMBRE DE LA MATERIA A EXAMINAR (PROCESO,


PROCESO SIGNIFICATIVO PROGRAMA, PROYECTO, PLAN, PROCEDIMIENTO, CICLO OPERACIONAL,
O LÍNEA DE AUDITORÍA: ACTIVIDAD, CUENTA O ASUNTO QUE SE VA A AUDITAR).

ESTÁN RELACIONADOS CON LO QUE EL AUDITOR PRETENDE BUSCAR AL


OBJETIVOS: REALIZAR UNA AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO.
CONJUNTO DE PASOS SECUENCIALES Y LÓGICOS PARA ATENDER EL
PROCEDIMIENTOS DE CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS PROPUESTOS EN LA EVALUACIÓN. INCLUYE
AUDITORÍA: LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE AUDITORÍA Y LA FINALIDAD QUE PERSIGUE,
QUE LE PERMITEN AL AUDITOR FUNDAMENTAR SUS CONCLUSIONES.

ESTÁN RELACIONADOS CON LO QUE EL AUDITOR PRETENDE BUSCAR AL


OBJETIVOS: REALIZAR UNA AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO.
CONJUNTO DE PASOS SECUENCIALES Y LÓGICOS PARA ATENDER EL
PROCEDIMIENTOS DE CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS PROPUESTOS EN LA EVALUACIÓN. INCLUYE
AUDITORÍA: LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE AUDITORÍA Y LA FINALIDAD QUE PERSIGUE,
QUE LE PERMITEN AL AUDITOR FUNDAMENTAR SUS CONCLUSIONES.
LAS TÉCNICAS DE PUEDEN SER: FÍSICA, DOCUMENTAL, TESTIMONIAL Y ANALÍTICA.
OBTENCIÓN DE EVIDENCIA
ES LA SUSCEPTIBILIDAD DE UNA ASEVERACIÓN A UNA REPRESENTACIÓN
ERRÓNEA, QUE PUDIERA SER DE IMPORTANCIA RELATIVA, INDIVIDUALMENTE O
CUANDO AGREGA CON OTRAS REPRESENTACIONES ERRÓNEAS, SUPONIENDO
RIESGO INHERENTE:
QUE NO HUBIERA CONTROLES INTERNOS RELACIONADOS. ESTÁ ASOCIADO A LA
NATURALEZA DE UNA ENTIDAD Y A LAS ACTIVIDADES QUE DESARROLLA, ES EL
RIESGO PROPIO DEL NEGOCIO O DEL PROCESO.
CORRESPONDEN A LAS NORMAS, DISPOSICIONES, PROCESOS,
FUENTES DE CRITERIOS: PROCEDIMIENTOS, GUÍAS Y BUENAS PRÁCTICAS APLICABLES AL PROCESO
SIGNIFICATIVO O A LA LÍNEA AUDITADA.
ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE AUDITORÍA
CON RELACIÓN A LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE AUDITORÍA, EL JEFE Y SUPERVISOR DE LA
COMISIÓN AUDITORA DEBEN TENER EN CONSIDERACIÓN, LO SIGUIENTE:

EL PROGRAMA DE AUDITORÍA ES UN ENUNCIADO IMPERATIVO E IMPERSONAL, LÓGICAMENTE


ORDENADO Y CLASIFICADO DE LOS PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA QUE HAN DE EMPLEARSE, SU
EXTENSIÓN Y LA OPORTUNIDAD DE SU APLICACIÓN.

PUEDE SER MODIFICADO EN LA MEDIDA EN QUE SE EJECUTE EL TRABAJO TENIENDO EN CUENTA


LOS HECHOS CONCRETOS QUE SE VAYAN OBSERVANDO.

SIRVE COMO UN CONJUNTO DE INSTRUCCIONES A LOS INTEGRANTES DE LA COMISIÓN AUDITORA Y


COMO MEDIO PARA EL CONTROL Y REGISTRO DE LA EJECUCIÓN APROPIADA DEL TRABAJO.
ASIMISMO, CONTIENE UN PRESUPUESTO DE TIEMPOS EN EL QUE SE PROGRAMAN LAS HORAS PARA
EL DESARROLLO DE LOS PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA.

LOS ASPECTOS MÍNIMOS QUE SE DEBEN CONSIDERAR PARA LA APROBACIÓN DE LOS PROGRAMAS
DE AUDITORÍA, SON:

1. QUE CORRESPONDAN A LOS REGISTROS HECHOS EN EL SISTEMA INFORMÁTICO ESTABLECIDO


POR LA CONTRALORÍA.

2. QUE LOS PROCEDIMIENTOS ESTÉN ACORDES CON LOS OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA Y LOGREN
EL ALCANCE DEFINIDO.

3. QUE SE ELABOREN PROCEDIMIENTOS PARA ACTIVIDADES ESPECÍFICAS COMO: LA EVALUACIÓN


FINAL DE LOS CONTROLES, LA ATENCIÓN DE DENUNCIAS (CUANDO SEA EL CASO), ETC.

4. QUE LOS PROCEDIMIENTOS REFLEJEN LA COHERENCIA ENTRE LOS RESULTADOS DE LA


EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO Y EL TIPO DE LA ESTRATEGIA DE AUDITORÍA.
SIETE (7) DÍAS
HÁBILES
CONTADOS A
PARTIR DEL DÍA
SIGUIENTE DE
INSTALADA LA
COMISIÓN
AUDITORA, ESTA
DEBE
ESTABLECER: LA COMISIÓN AUDITORA ESTABLECE
LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y
COMISIÓN PROCEDIMIENTOS FINALES EN
AUDITORA CONCORDANCIA CON LO SEÑALADO
EN EL PLAN DE AUDITORÍA INICIAL.
(FECHA DE
INSTALACIÓN DE DICHAS ACTIVIDADES DEBEN ESTAR
LA COMISIÓN CONSIGNADAS EN EL CRONOGRAMA
AUDITORA) DE AUDITORÍA, CONJUNTAMENTE CON
LA EVALUACIÓN DEL CONTROL
INTERNO DE LA MATERIA A EXAMINAR.

EL SUPERVISOR DE LA COMISIÓN
AUDITORA VALIDA LOS EL RESPONSABLE DE EL GERENTE O JEFE DE LA
ARGUMENTOS ESGRIMIDOS Y PLANEAMIENTO, REMITE AL UNIDAD ORGÁNICA
REMITE LA PROPUESTA DE PLAN DE GERENTE O JEFE DE LA COMPETENTE U OCI
AUDITORÍA DEFINITIVO AL UNIDAD ORGÁNICA RESPECTIVO, APRUEBA O
RESPONSABLE DEL PLANEAMIENTO COMPETENTE U OCI RECHAZA EL PLAN DE
PARA SU REVISIÓN Y RESPECTIVO, PARA SU AUDITORÍA ACTUALIZADO.
CONFORMIDAD. APROBACIÓN.

EL TRÁMITE DE APROBACIÓN DEL PLAN DE AUDITORÍA DEFINITIVO NO DEBE SER MAYOR


DE DOS (2) DÍAS HÁBILES SIGUIENTES DE REMITIDO EL DOCUMENTO
LA COMISIÓN AUDITORA PARA EL DESARROLLO DE LA AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO, CUENTA CON
UN PLAZO ESTABLECIDO Y APROBADO, SIN POSIBILIDAD DE AMPLIACIÓN, SALVO CASOS
EXCEPCIONALES DEBIDAMENTE SUSTENTADOS.

LOS CASOS EXCEPCIONALES PUEDEN ESTAR VINCULADOS A:

1. DEMORA EN LA INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN AUDITORA POR CAUSAS AJENAS O ATRIBUIBLES


A LA ENTIDAD SUJETA AL SERVICIO DE CONTROL.

2. ENCARGO DE REVISIÓN EXPRESA DE UNA PARTIDA CLAVE ADICIONAL AL OBJETIVO DE LA


AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO.

3. RETRASO EN LA CONTRATACIÓN DEL EXPERTO.

4. QUE LA COMISIÓN AUDITORA NO SE INSTALE CON EL EQUIPO COMPLETO, POR RAZONES


AJENAS A ESTA.

5. DEMORA EN EL PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN DE DESVIACIÓN DE CUMPLIMIENTO,


DEBIDO A QUE EL AUDITADO YA NO RESIDE EN EL PAÍS O SE ENCUENTRA PRIVADO DE SU
LIBERTAD O EN DELICADO ESTADO DE SALUD O LABORANDO EN ZONAS APARTADAS DEL
INTERIOR DEL PAÍS; LA ZONA DONDE SE UBICA LA ENTIDAD OBJETO DE LA AUDITORÍA SE
ENCUENTRA EN ESTADO DE EMERGENCIA; LA ENTIDAD AUDITADA HAYA SIDO AFECTADA POR
ALGÚN SINIESTRO U OTROS EVENTOS QUE IMPIDAN EL CUMPLIMIENTO DE LOS PLAZOS.

6. DELICADO ESTADO DE SALUD DEL JEFE DE LA COMISIÓN AUDITORA, INTEGRANTE O EXPERTO,


ORIGINANDO LA AUSENCIA JUSTIFICADA (SALUD) EN LA AUDITORÍA DE DOS SEMANAS A MÁS.
CONTINUA LOS CASOS EXCEPCIONALES PUEDEN ESTAR VINCULADOS A:

7. LICENCIA POR FALLECIMIENTO DE UN FAMILIAR DIRECTO DEL JEFE DE LA COMISIÓN


AUDITORA, INTEGRANTE O EXPERTO U OTRAS DE ACUERDO A LEY.

8. DEMORA EN LA CONTRATACIÓN DE ALGÚN SERVICIO REQUERIDO PRODUCTO DE LA


APLICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS ALTERNATIVOS DE AUDITORÍA (TASACIÓN,
GRAFOTÉCNICA, ETC.).

9. DEMORA EN EL REEMPLAZO POR RENUNCIA DEL JEFE DE LA COMISIÓN, INTEGRANTE O


EXPERTO.

10. PARALIZACIÓN DE LABORES DE LA ENTIDAD AUDITADA POR CONFLICTOS LABORALES


(HUELGA, TOMA DE LOCAL, ETC.).

11. SOLICITUD DE OTRAS UNIDADES ORGÁNICAS PARA EL APERSONAMIENTO DEL JEFE E


INTEGRANTES DE COMISIÓN AUDITORA O DE SER EL CASO EL EXPERTO, PARA LA
SUSTENTACIÓN DE OTROS SERVICIOS DE CONTROL.

12. ATENCIÓN DE NOTIFICACIONES DE ORGANISMOS JURISDICCIONALES DEL JEFE E


INTEGRANTES DE LA COMISIÓN AUDITORA O EXPERTO.

13. LA SOLICITUD DE REPROGRAMACIÓN DEL PLAZO ESTABLECIDO PARA EL DESARROLLO DE LA


AUDITORÍA, DEBE SER VALIDADA POR EL SUPERVISOR DE LA COMISIÓN Y REFRENDADA POR
EL GERENTE O JEFE DE LA UNIDAD ORGÁNICA A CARGO DE LA EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA
U OCI RESPECTIVO Y AUTORIZADA POR LA UNIDAD ORGÁNICA RESPONSABLE DEL
PLANEAMIENTO.

También podría gustarte