Está en la página 1de 8

BALOTARIO DE ESTADISTICA se representa por “ni”, i = 1,2,...,m.

a) frecuencia absoluta
I. Son cada uno de los dos extremos por b) mediana
los que está delimitada cada clase. Son c) moda
el límite superior y el límite inferior d) varianza
a) Limites de intervalo e) los registros
b) Limites de valores VII. Son Llamados también series
c) Limite de clase estadísticas.
d) Amplitude de clase a) Los registros
e) Marca de clase b) Los estadisticos
c) Los datos
II. Es el punto medio de cada intervalo y el d) Las variables
que representa a dicho conjunto de datos e) Los deciles
a la hora del cálculo de algunos VIII. Indicar la alternativa incorrecta sobre
parámetros concocer adecuadamente los cambios
a) Limites de intervalo en Registros
b) Limites de a) Cambios en el número de la población.
c) Limite de clase b) Aumento de la población por
d) Amplitude de clase nacimiento.
e) Marca de clase c) Aumento de la población por
inmigración.
III. Es la diferencia entre el límite superior de d) Reducción de la población por
clase y el límite inferior emigración.
e) Incremento de la población por
a) Limites de intervalo
fallecidos.
b) Limites de
c) Limite de clase
IX. Los procedimientos para recoger la
d) Amplitude de clase
información, por su frecuencia, pueden
e) Marca de clase
clasificarse en( indicar afirmacion
verdadera)
IV. Se llaman ………… a cada uno de los
a) Métodos de recolección ocasional: las
grupos en que se divide el conjunto de
encuestas.
datos.
b) Métodos de recolección periódicas:
a) Datos
las encuestas.
b) Clases
c) Métodos de
c) Intervalos
recolección
d) Variables
continuas: los
e) Estadisticos
censos
d) Métodos de recolección ocasional: las
V. Es la longitud del recorrido del conjunto
entrevistas.
de datos
e) Métodos de recolección periódicas:
a) mediana
los debates.
b) moda
c) amplitude de recorrido X. Indicar la afirmación incorrecta sobre los
d) varianza interrogatorios
e) los registros
a) Las preguntas deben ser claras y
VI. Al número de veces que aparece este concisas.
valor en el conjunto de observaciones y b) Las preguntas no deben ser capciosas
ni ambiguas. XV. Se llama Muestra "n" a:
c) Las preguntas no deben presuponer a) Una población finita es aquella
hechos. que tiene un número limitado de
d) Las preguntas no deben sugerir elementos
respuestas. b) Una población infinita es aquella
e) Las preguntas pueden o no presuponer que no tiene límite
hechos c) Es una medida resumen que
describe una característica de
toda la población
XI. Cuál de las siguientes alternativas se d) Es una parte o un subconjunto
considerar como fuente de información representativo de la población.
interna e) es una medida resumen que
a) Índices de producción nacional describe una característica de la
b) Datos del INEI muestra
c) Censos
d) Reportes financieros XVI. cualquier máximo relativo de la
e) Datos como PBI distribución de frecuencias, este
concepto corresponde a:
XII. El primer valor de la variable que deja por a) Media ponderal
debajo de sí al 50% de las observaciones, b) Media aritmética
este concepto corresponde a: c) Mediana
a) Media ponderal d) moda
b) Media aritmética e) variable
c) Mediana
d) Varianza XVII. Se llama Población infinita a:
e) variable a) Una población finita es aquella
que tiene un número limitado de
XIII. Es la suma de todos sus posibles valores, elementos
ponderada por las frecuencias de los b) Una población infinita es aquella
mismos, este concepto corresponde a: que no tiene límite
f) Media ponderal c) Es una medida resumen que
g) Media aritmética describe una característica de
h) Moda toda la población
i) Varianza d) Es una parte o un subconjunto
j) variable representativo de la población.
XIV. La estadística se divide generalmente en e) es una medida resumen que
dos grandes áreas estas son: describe una característica de la
muestra
a) Estadística Descriptiva y
Estadística Diferencial XVIII. Se llama Población finita "N" a:
b) Estadística Descriptiva y a) Una población finita es aquella
Estadística General que tiene un número limitado de
c) Estadística Descriptiva y elementos
Estadistica Aplicada b) Una población infinita es aquella
d) Estadística Descriptiva y que no tiene límite
Estadística Inferencial c) Es una medida resumen que
e) Estadística Inferencial y describe una característica de
Estadistica Deductiva toda la población
d) Es una parte o un subconjunto d) Es una medida resumen que
representativo de la población describe una característica de toda la
e) es una medida resumen que población
describe una característica de la e) Es una característica de la población
muestra que se va investigar y que puede
tomar diferentes valores
XIX. Se llama Estadístico a:
a) Una población finita es aquella XXII. Se evalúa a 5 secretarias por aptitud y sus
que tiene un número limitado de puntajes son 85, 90, 93, 82 y 95. Hallar la
elementos media aritmética
b) Una población infinita es aquella a) 100
que no tiene límite b) 89
c) Es una medida resumen que c) 90
describe una característica de d) 88
toda la población e) 92
d) Es una parte o un subconjunto XXIII. Se denomina Encuestas a:
representativo de la población. a) Es el proceso de recopilar
e) es una medida resumen que información a través de una muestra
describe una característica de la b) Los diseños experimentales que
muestra implican procedimientos estadísticos
complejos
c) Son los procedimientos que se
XX. Se llama Parámetro a siguen para conocer
adecuadamente los cambios
a) Una población finita es aquella d) Es una medida resumen que
que tiene un número limitado de describe una característica de toda la
elementos población
b) Una población infinita es aquella e) Es una característica de la población
que no tiene límite que se va investigar y que puede
c) Es una medida resumen que tomar diferentes valores
describe una característica de XXIV. Son aquellas que establecen la distinción
toda la población de los elementos en las categorías sin
d) Es una parte o un subconjunto implicar orden entre ellas, este concepto
representativo de la población. corresponde a:
e) es una medida resumen que a) Variables cardinals
describe una característica de la b) Variables ordinarias
muestra c) Variables concretas
d) Variable cualitativa nominal
XXI. Se denomina Variable a: e) Variable cualitativa ordinal
a) Es el proceso de recopilar
información a través de una muestra XXV. Se denomina Registros a:
b) Los diseños experimentales que a) Es el proceso de recopilar
implican procedimientos estadísticos información a través de una muestra
complejos b) Los diseños experimentales que
c) Son los procedimientos que se implican procedimientos estadísticos
siguen para conocer complejos
adecuadamente los cambios c) Son los procedimientos que se
siguen para conocer
adecuadamente los cambios y las XXX. Pueden tomar al menos teóricamente
estructuras de los parametros cualquier valor dentro de un intervalo, este
d) Es una medida resumen que concepto corresponde a:
describe una característica de toda la a) Variables cardinals
población b) Variables ordinarias
e) Es una característica de la población c) Variables continuas
que se va investigar y que puede d) Variable cualitativa nominal
tomar diferentes valores e) Variable cualitativa ordinal
XXVI. Cuál de las siguientes afirmaciones no es XXXI. Es el elemento u objeto indivisible de la
una desventaja de la observación población que será analizado, este
a) No requiere personal especializado. concepto corresponde a:
b) Puede resultar ser un método a) Unidad cardinals
demasiado caro. b) Unidad ordinarias
c) No es conveniente cuando se estudia c) Unidad estadistica
grandes masas humanas. d) Estadistico
d) Una cuestión que invalida la e) Variable cualitativa ordinal
observación es cuando se requiere XXXII. Los siguientes son los puntajes de un
investigar. grupo de adolescentes en un test de
e) Las manifestaciones subjetivas de Audiometria: 25, 12, 15, 23, 24, 39, 13,
los individuos. Por ejemplo, saber si 31, 19, 16. Calcular la media aritmética
un paciente tiene apetito. a) 21.3
b) 21.7
c) 22.2
XXVII. Son aquellas que agrupan a los objetos, d) 27.5
individuos, en categorías ordenadas, este e) 20.5
concepto corresponde a: XXXIII. Los siguientes son los puntajes de un
a) Variables cardinals grupo de adolescentes en un test de
b) Variables ordinarias Audiometria: 25, 12, 15, 23, 24, 39, 13,
c) Variables concretas 31, 19, 16. Calcular la mediana
d) Variable cualitativa nominal a) 21
e) Variable cualitativa ordinal b) 21.7
c) 22
XXVIII. Indica que variable es d) 23
cuantitativa: e) 20.5
XXXIV. Los siguientes son los puntajes de un
a) Comida Favorita. grupo de adolescentes en un test de
b) Profesión que te gusta.
Audiometria: 25, 12, 15, 23, 24, 39, 13,
c) El color de los ojos de tus
com pañeros de clase. 31, 19, 16,16. Calcular la moda
d) Coeficiente intelectual de a) 21
tus compañeros de clase. b) 19
e) Los sentimientos de losjovenes c) 16
XXIX. Son aquellas que suelen tomar valores d) 18
enteros, este concepto corresponde a: e) 15
a) Variables cardinals
b) Variables discretas XXXV. Los siguientes son los puntajes de un
c) Variables concretas grupo de adolescentes en un test de
d) Variable cualitativa nominal Audiometria: 25, 12, 15, 23, 24. Calcular
e) Variable cualitativa ordinal la desviación media.
a) 3.8
b) 5.03 e) 16.78
c) 4.72 XLI. Los promedios finales obtenidos de un
d) 6.04 grupo de estudiantes en el curso de
e) 4.9 estadística fueron: 18,14,14,13,12,19,20.
calcular la desviación media
XXXVI. Los siguientes son los puntajes de un a) 1.71
grupo de adolescentes en un test de b) 4.21
Audiometria: 25, 12, 15, 23, 24. Calcular c) 8.77
la varianza. d) 2.81
a) 3.8 e) 1.78
b) 5.03 XLII. Los promedios finales obtenidos de un
c) 4.72 grupo de estudiantes en el curso de
d) 5.27 estadística fueron: 18,14,14,13,12,19,20.
e) 4.9 calcular la desviación estándar
XXXVII. Los promedios finales obtenidos de un a) 3.71
grupo de estudiantes en el curso de b) 4.2
estadística fueron: 18,14,14,13,12,19,20. c) 1.77
calcular la media aritmética d) 2.81
a) 15.71 e) 2.96
b) 14.2
c) 8.77
XLIII. Una distribución estadística viene dada
d) 2.81
e) 16.78 por la siguiente tabla:
XXXVIII. Los promedios finales obtenidos de un
grupo de estudiantes en el curso de [10, [15, [20, [25, [30,
estadística fueron: 18,14,14,13,12,19,20. 15) 20) 25) 30) 35]
calcular la mediana fi 3 5 7 4 2
a) 12
b) 13
Hallar: La moda:
c) 14
d) 19
a) 21
e) 20 b) 22
XXXIX. Los promedios finales obtenidos de un c) 23
grupo de estudiantes en el curso de d) 24
estadística fueron: 18,14,14,13,12,19,20. e) 25
calcular la moda
a) 12
b) 13
c) 14
d) 19
e) 20 XLIV. Una distribución estadística viene dada
XL. Los promedios finales obtenidos de un por la siguiente tabla:
grupo de estudiantes en el curso de
estadística fueron 18,14,14,13,12,19,20. [10, [15, [20, [25, [30,
calcular la varianza 15) 20) 25) 30) 35]
a) 15.71 fi 3 5 7 4 2
b) 14.2
c) 8.77
Hallar: La mediana:
d) 2.81
a) 21 LII. Clasificar las siguientes
b) 22.5 variables en cualitativas(C) y
c) 24 cuantitativas discretas (CD) o
d) 21.786
continuas (CC),1 La nacionalidad
e) 25
de una persona,2 Número de
XLV. Cual es una medida de tendencia central litros de agua contenidos en un
a) cuartil depósito, 3 Número de libro en
b) regresión lineal un estante de librería,4 Suma de
c) la moda puntos tenidos en el lanzamiento
d) decil de un par de dados.
e) gentil. a) a)C,CC, CC.CD
b) b)C,CD,CC, CD
XLVI. cual es una medida de dispersión c) C)C,CC, CD,CD
a) media d) d)C, CD, CD,C
b) la moda e) e)C,CD,CD,CD
c) los cuartiles
d) la varianza
e) gentil
LIII. De las siguientes variables indica
XLVII. 29.Es una medida de posición cuáles son discretas(D) y cuales
a) media continuas( C),1 Número de
b) b)promedio
acciones vendidas cada día en la
c) c)la varianza
d) d)los cuartiles Bolsa, 2Temperaturas registradas
e) e)gentil cada hora en un observatorio,3
Período de duración de un
XLVIII. 30.-El cuartil 1 indica automóvil,4 Número de hijos de
a) a)25% 50 familias.
b) b)10%
c) c)30% a) DDCD
d) d)50% b) DCCD
e) e)100% c) CDCD
d) CDDC
XLIX. 31.-El cuartil 2indica e) CCCC
a) a)25%
b) b)10%
c) c)30%
d) d)50% LIV. Una distribución estadística viene dada
e) e)100% por la siguiente tabla:

L. 32.-El cuartil 3 indica


[60, [69,
a) 25% [63,66) [66,69) [72.75]
63) 72)
b) 10%
c) 30% fi 5 18 42 27 8
d) 50%
e) 75% Calcular la moda de la tabla
a) 67.5
LI. El decil 10 indica b) 67.8
c) 65
a) a)25%
d) 69
b) b)10%
e) 8.5
c) c)30%
d) d)50%
e) e)100%
LV. -Calcular la media de la siguiente serie de LXI. hallar la moda
números: 5, 3, 6, 5, 4, 5, 2, 8, 6, 5, 4, 8, 3, 1,2,3,3,3,3,3,4,4,4,4,4,4,5,5,5,5,5,5,5,5,5,5
4, 5, 4, 8, 2, 5, 4. ,5,5,5,5,5,6,6,6,6,6,7,7,7,7,7.
a) 4.8
b) 6.2
c) 8.2 a) 1
d) 5.5 b) 2
e) 6 c) 3
d) 4
LVI. Calcular la mediana de los números: 5, 3, e) 5
6, 5, 4, 5, 2, 8, 6, 5, 4, 8, 3, 4, 5, 4, 8, 2, 5,
4. LXII. La Estadística actual es el resultado de la
a) 4.5 unión de 2 disciplinas:
b) 6.5 a) El "cálculo diferencial“ y la
c) 8.5 segunda es la "Estadística" o
d) 5.5 ciencia del saber
e) 5 b) El "cálculo de las necesidades“ y
la segunda es la "Estadística" o
LVII. 46.-Calcular la moda de la siguiente serie ciencia del estado
de números: 5, 3, 6, 5, 4, 5, 2, 8, 6, 5, 4, 8, c) El "cálculo de inferencias“ y la
3, 4, 5, 4, 8, 2, 5, 4. segunda es la "Estadística" o
a) 4 ciencia del saber
b) 6 d) El "cálculo de las
c) 8 probabilidades“ y la segunda es
d) 5 la "Estadística" o ciencia del
e) 12 estado
e) El "cálculo de los datos“ y la
LVIII. 47.-Hallar la varianza de la siguiente serie
segunda es la "Estadística" o
de datos:12, 6, 7, 3, 15, 10, 18, 5.
ciencia del estado
a) 25
LXIII. Es el conjunto de métodos que implica la
b) 22.75
c) 23.75 recolección, presentación y caracterización de
d) 24 un conjunto de datos a fin de describir en
e) 24.75 forma apropiada las diversas características:
a) Estadística descriptiva
LIX. Cual es una medida de tendencia central
b) Estadística inferencial
a) cuartil
c) Estadística aplicada
b) regresión lineal
c) la mediana d) Estadística del gobierno
d) decil e) Estadística de inferencias
e) quintil LXIV. Es la suma de los valores observados dividida
entre el número de observaciones
LX. Cual es una medida de dispersión a) media aritmética
a) media b) media geomedtrica
b) la moda
c) mediana
c) los cuartiles
d) la desviación media d) media local
e) percentil e) moda
LXV. “Es predecir algo con respecto a la fuente de
información”, se refiere a:
a) Estadística descriptiva
b) Estadística inferencial
c) Estadística aplicada b) 18
d) Estadística del gobierno c) 17
e) Estadística de inferencias d) 14
LXVI. Se tomó el examen de estadísticas y las notas e) 15.2
fueron:18,18,15,14,17,19,20,11,14 hallar la
media aritmética
a) 20
b) 18
c) 17
d) 14
e) 16.2

LXVII. Se tomó el examen de estadísticas y las notas


fueron:18,18,15,14,17,19,20,11,14 hallar la
mediana
a) 20
b) 18
c) 17
d) 14
e) 16.2
LXVIII. Se tomó el examen de estadísticas y las notas
fueron:18,18,15,14,17,19,20,11,14 hallar la
moda
a) 20
b) 18
c) 17
d) 14
e) 16.2
LXIX. Se tomó el examen de algebra y las notas
fueron:18,18,15,14,17,19,20,11,14 hallar la
moda
a) 20
b) 18
c) 17
d) 14
e) 16.2
LXX. Se tomó el examen de matemáticas y las
notas fueron:18,18,15,14,17,19,20,11,14
hallar la mediana
a) 20
b) 18
c) 17
d) 14
e) 16.2
LXXI. Se tomó el examen de fresa y las notas
fueron:18,12,17,10,14,14,20,18,14 hallar la
media aritmética
a) 20

También podría gustarte