Está en la página 1de 10

1.

Contribución sobre algunos Ammonites del Perú por Carlos Ismael Lisson

Beingolea

1.1.Género Tissotia H. Douville

1.1.1. Contribución al género de Tissotia Steinmanni

Las dos muestras que dispone inducen a imaginar una concha entera cuyo diámetro fue

aproximadamente de 256 mm. Son sectores de moldes silicificados, definidos por dos septas.

Sección alta (128 mm. Aprox.) ojival, aquillada. Superficie llana, curva. No se percibe

ondulación que pueda referir una ornamentación de la concha primitiva, ausente;

probablemente debido a su adultez. (Beingolea, 1908)

Linea lobular recortada. Como las muestras no conservan el ombligo, faltan algunas sillas

auxiliares; últimas. Esta línea ofrece cuatro sillas con contorno superior redondeado, y

lóbulos hondos, cuyo cuello presenta un ancho muy poco diferente al de sus bases.

1.2.Género Knemiceras por Bohm

El género tiene grandes afinidades con los Engonoceras, encontrándose en la práctica,

ejemplares que parecen estar colocados en su línea limítrofe. Últimamente, Pervinquiere, con

acopio de razones atendibles ha puesto en duda la eficacia de los caracteres diferenciales, que

han servido hasta hoy. (Beingolea, 1908)

Este Ammonito, como sucede con muchos fosiles descritos por Gabb en 1877, ha dado lugar

a dudas con el transcurso de tiempo, debido a la calidad de las figuras que ilustran el trabajo

del paleontólogo norteamericano; al extremo de que Paulcke intento identificarlo con

Placeticeras syrtale. (Beingolea, 1908)


1.2.1. Contribución al género de Knemiceras

Concha discoidal aplanada, formada por vueltas muy abrazantes que crecen con rapidez,

poco convexas sobre los flancos o muy aplanada; teniendo su mayor espesor hacia el primer

tercio de la altura, próxima al ombligo. (Beingolea, 1908)

Ombligo estrecho, bastante profundo (tapado) que se une a los flancos por un contorno

oblicuo y redondeado. Dorso truncado con tuberculos alternos sobre las aristas flanco –

dorsales.

La ornamentacion de los flancos consiste en costillas algo radiales , a penas marcadas y

ondulaciones hinchadas puestas entre dos hileras de tuberculos: unas externa y otra interna.

Sobre el flanco y cerca de la arista dorsal corre una zona donde las aristas se marcan,

aumentando su espesor; pero muy poco. (Beingolea, 1908)

La concha conservada en parte, es blanco – gris, un poco gruesa.

1.2.2. Knemiceras Attenuatum por Hyatt

1.2.2.1.Contribución a Knemiceras Attenuatum

EL ejemplar que el autor dispone se encuentra en un buen estado de conservación, sin

embargo; le falta la cámara habitación.

Concha aplanada discoidal con vueltas planas, abrazantes. Seccion trapezoidal. Ombligo

profundo y estrecho que se une a los lados por un borde inclinado. Dorso ligeramente

excavado, bituberculado, con nudos alargados en el sentido de la circunferencia del dorso,

puntiaguda y alterna. Superficie cubierta por ondulaciones radiales pronunciadas y bien

espaciadas, que arrancan de una hilera de tubérculos umbilicales.


1.2.3. Knemiceras Raimondii

1.2.3.1.Contribución a Knemiceras Raimondii

Es un ejemplar muy bien conservado, cuya cámara habitación mide un poco más que media

vuelta; su concha discoidal es aplanada, con vueltas muy abrazantes y flancos comprimidos.

Posee un dorso truncado, bituberculado. En la primera mitad de la vuelta externa los

tuberculos dorsales están colocados alternativamente sobre las aristas, pero en la otra mitad

se corresponden, con la circunstancia de que entonces corre entre los tubérculos opuestos una

baja lomada, que atraviesa todo el dorso elevándose sobre la línea media de modo que se

convierte, de plano en ligeramente covexo.

Edad: Knem Raimondii al Aptiano.

Localidad: Hacienda Montón, margen izquierdo del valle de Condebamba, provincia de

Cajamarca.

1.3.Género Engonoceras por Neumayr

1.3.1.1.Contribución al género Engonoceras

Este ejemplar conserva en parte la cámara habitación.

Su concha discoidal con vueltas abrazantes, que tiene tres hileras de tubérculos con raíces

radiales y flancos ligeramente convexos; el dorso truncado, el cual se redondea un poco en

la cámara habitación. El espesor de la mencionada sección varía mucho en la vuelta externa,

según lo señalan sus dimensiones.

Línea lobular. La comparación dada pr Hyatt permite apreciar el gran parecido. Difieren

ambas por el borde de las sillas y los números de los lóbulos auxiliares; aunque la diferencia

principal es el número de la división simétrica de las sillas por un lóbulo adventicio.


Edad: Aptiano

Localidad: Huallanca

1.4.Género Roemeroceras por Hyatt

La diferencia entre Roemeroceras y Buchiceras, parece consistir en, la línea lobular. Para la

claridad del cuadro de clasificación de los Ammonites, es preferible que los Buchiceras

desaparezcan, viniendo a reemplazarlos géneros más homogéneos y concretos. (Beingolea,

1908)

1.4.1. Contribución al género Roemeroceras

Concha abultada, vueltas abrazantes con ocultación de ¾ de la altura, con flancos aplanados

que se unen por contorno redondeado a un ombligo profundo, cuyas paredes son verticales.

En la ultima cuarta parte de la vuelta externa, estas paredes se inclinan redondeándose hacia

fuera. Dorso bituberculado, con tuberculos correspondientes que tienden a perder su

correspondencia; en la forma senil (A) aquella se asentua sin llegar a producir

alternatibilidad. Dorso Truncado donde apenas es posible sospechar una quilla, el cual en la

vejez (A) se hace abovedado. (Beingolea, 1908)

Localidad: Marcopampa y Yanacancha

1.5.Género Vascoceras por Choffat

1.5.1. Contribución al género Vascoceras

Se dispuso de dos ejemplares; uno joven y otro adulto. En el ejemplar joven sobresalta ser

un molde hinchado, con restos en su concha, redondeado, con vueltas muy abrazantes.

Ombligo mediocre, profundo, con paredes verticales y contorno redondeado. Dorso ancho y
curvo. Posee una superficie lisa cuya ornamentación consiste en ondulaciones costulares bien

marcadas sobre el dorso, normalmente a la atura mediana.

En el ejemplar adulto el molde es sub-globoso, con vueltas abrazantes, así mismo; su sección

es más ancha que alta. Contiene un ombligo mediocre, profundo y con paredes verticales; la

superficie es lisa, se sospecha por el estado de conservación: sin costillas, ni tubérculos.

Localidad: el ejemplar joven se encontró entre Huambos y Montan, y el adulto es de

Tembladera (Cajamarca).

1.6.Género Heterotissotia por Peron

Peron estableció este género en 1894 definiéndolo por sus rasgos esensiales como dorso

truncado, cuatro sillas de borde redondeado, etc; pero en atención al material conocido con

posterioridad, pueden modificarse ligeramente esos caracteres con provecho, haciendo entrar

especies íntimamente emparentadas. (Beingolea, 1908)

1.6.1. Contribución al género Heterotissotia

Se encuentra en el Museo un fragmento de vuelta externa, medianamente conservada, que

refiero a esta especie. Concha deprimida, discoidal; vueltas altas, abrazantes; ombligo

estrecho, poco profundo, y dorso truncado. Superficie lisa, poco convexa, que une al ombligo

por contorno redondeado; el cual conserva algunas arrugas radiales y marcadas.

Dorso bituberculado, ligeramente excavado; línea lobular con cuatro sillas, aunque la cuarta

no se logra apreciar porque esta tapada. Las dimensiones de las sillas decrecen con la

proximidad del ombligo, así como el de las de los lóbulos.

Edad: fin del Turoniano superior de Tunisia


Localidad: Yanacancha (probablemente departamento de Cajamarca, provincia de Celendin,

en confines de Hualgayoc)

1.6.2. Heterotissotia Peroni

1.6.2.1.Contribución a Heterotissotia Peroni

Concha algo inflada, discoidal; vueltas muy abrazantes; ombligo estrecho. Superficie lisa,

donde se perciben ligeras ondulaciones distanciadas y radiales, restos de costillas de su

juventud. Dorso truncado, ligeramente excavado, con cantos flanco-dorsal provisto de

tubérculos correspondientes, estrecho y alargado en el sentido del contorno. (Beingolea,

1908)

Linea lobular con cuatro sillas, sobre el plan de la Heterotissotia neoceratites Peron,

diferenciándose por el lóbulo sifonal y la silla externa. (Beingolea, 1908)

Edad: fin del Turoniano Superior

Localidad: Yanacancha (Cajamarca)

1.6.3. Heterotissotia Semmanensis

1.6.3.1.Contribución a Heterotissotia Semmanensis

La muestra es un pedazo de la vuelta externa, regularmente conservada. Superficie lisa sin

mayor ornamentación; ombligo estrecho; flanco poco convexo; sección sub-ojival. Dorso

truncado, ligeramente excavado.

Su línea lobular cuenta con cinco sillas: tres grandes, continuadas de dos pequeñas; estas son

separadas por un lóbulo bajo y desplayado.

Edad: Senoniano Inferior de Tunisia


Localidad: Cajabamba

1.7.Genero Lenticeras Gerhardt

1.7.1. Contribución al Genero Lenticeras

De acuerdo con la forma de la concha y los rasgos generales de su línea lobular, se puede

colocar al género en Lenticeras al lado del Hemitissotia de Peron, sub-rama de los

Pseudotissotiidae.

Sus características de este género consisten en la subdivisión de la silla externa en tres ramas

largas y angostas, cuyos bordes superiores se empinan, unos sobre otros. La superficie está

cubierta por estrías falciformes, y costillas débiles y espaciadas, que pueden terminar por

hinchazones cerca de la carena.

Línea lobular pseudo-ceratiforme, con cuatro lóbulos visibles sobre el flanco; lóbulo sifonal

ancho con ramas oblicuas. Todas las sillas presentan troncos anchos, su carácter esencial

consiste en la división de la silla externa en tres ramas pyriformes, tasajeadas por cortes

repetidos y convergentes.

2. Fauna de la región del rio Ucayali por Franz Spillman

En 1948 Franz Spillman describe una fauna de vertebrados Plio-Pleistocénicos, colectada en

el rio Utoquinea, afluente del Alto Ucayali, que consistía de toxodóntidos, roedores,

armadillos, cocodrilos, tortugas y peces. Cercana esta localidad, en Quebrada Grasa, en el rio

Inuya, también afluente del Ucayali, hay otro yacimiento de vertebrados fósiles y donde se

recolectó la mandíbula de un caimán gigantesco que de acuerdo a Rodolfo Salas tuvo una

longitud de 16 metros y un peso de varias toneladas. Más al sureste, ya en la región de Madre

de Dios, hay un yacimiento similar aunque algo más joven, del Mioceno Superior -Plioceno,
del cual se ha descrito un nuevo proboscídeo, Amahuacatherium peruvium (Romero Pittman,

1996; Campbell, Fraily & Romero-Pittman, 2000). (Benavies, 2011)

3. Obras sobre la palofauna del Terciario del noroeste peruano por Axel Adolf

Olsson

3.1.“Contributions to the Paleontology of Northern Perú”

Está obra es dividida en seis volúmenes dedicados a los moluscos y braquiópodos del Eoceno

(1928), los moluscos del Eoceno (1930), los fósiles del Oligoceno (1931), el Mioceno

Peruano (1934), el Cretácico de la región Amotape (1934) y el Cretácico de la región Paita

(1944), obras que se caracterizan por su impecable desarrollo taxonómico. (Benavies, 2011)

4. Fosiles senonicos del Pongo de Rentema por Rosalvina Rivera

5. Fauna de los estratos de Puente Inga por Rosalvina Rivera

6. Paleontología de la formación Zorritos en el norte del Perú por Spieker E.M.

7. Una fauna carbonífera superior de las Montañas de Amotape, noroeste del Perú

por Thomas H.D.

8. Upper Paleozoic of Peru por Newell N.D., Chronic J. y Roberts T.G.

9. Mesozoic invertebrate faunas of Peru por Otto H. Hass

10. The Ordovician fauna from Contaya Formation of Easten Peru por Hughes

C.P., Ricckards R.B. y William A.

11. The carboniferous flora of Peru por Jongmans W.J.

12. Sistema cretáceo en el norte de Perú por Víctor Benavides

Correspondiendo a su condición de país megadiverso, el Perú también contiene una

amplísima gama de restos fósiles que incluyen todo el espectro de la vida pasada: animal y
vegetal y que van desde los microorganismos más pequeños, los llamados nanofósiles, hasta

los vertebrados de enorme tamaño. Y por otro lado, singularmente, tenemos fósiles

representantes de todas las eras geológicas, tanto del Paleozoico como del Mesozoico y el

Cenozoico. De todos los períodos geológicos, hasta la fecha, el único periodo del cual no se

han registrado restos fósiles es el Cámbrico. No es pues sorprendente que el estudio de los

restos fósiles, es decir la Paleontología haya convocado a muchos investigadores y que sus

contribuciones hayan sido determinantes en reconstruir el pasado y la estructura geológica

del país, las cuales son indispensables para conocer mejor sus recursos naturales.

Esta obra está enfocada en la taxonomía de los amonites y la bioestratigrafía de la secuencia

Cretácica norandina. Una revisión mayor de la bioestratigrafía del Albiano y su

correspondiente fauna de amonites fue efectuada por Emmanuel Roberts (2000, 2001).

Asimismo, P. Tapia (1992) y Jacay y Aldana (2004) publicaron relaciones de los amonites

Albianos de las regiones de Chaucha y de Ancash y Huánuco (Perú central) respectivamente.

(Benavies, 2011)

13. Los depósitos terciarios del Perú septentrional y su fauna de moluscos por

Grzybowski J.

14. Faunas de invertebrados mesozoicos de Perú por Wells J.W.

Por esos tiempos, también, J. W. Wells (1941, 1953, 1956) trabajó sobre corales Cretácicos

y Eocenos del noroeste, así como corales Jurásicos de la región de Arequipa y de la región

Pisco. Y C. W. Cooke (1949, 1956) describió dos nuevas especies de equinoideos Cretácicos,

una del Titicaca y la otra de Lima.

Bibliografía
 Benavides, Victor. (2011, dic.). Las investigaciones sobre la paleontología peruana.

Lima-Perú: Universidad Ricardo Palma. Recuperado de:

http://www.urp.edu.pe/pdf/museo/boletin%20especial%20museo%20zarcillo%20Vi

ctor%20Benavides.pdf

 Lisson Beingolea, Carlos Ismael. (1908). Contribución al conocimiento sobre algunos

Ammonites del Perú. Recuperado de:

https://archive.org/stream/contribucinalc00liss#page/n5/mode/2up

También podría gustarte