Está en la página 1de 21

Por Beis Pérez Navamuel, con ejemplos tomados de:

http://nicomipequenoguerrero.blogspot.com.es/2011/08/agenda-visual-y-
pictogramas.html
http://www.aumentativa.net/
http://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com.es/
http://www.lasonrisadearturo.com/
http://recursosdeaudicionylenguaje.blogspot.com.es/
PICTOGRAMAS DE ARASAAC
http://www.slideshare.net/mariacabrera2/gua-recursos-autismo
http://hastalalunaidayvuelta2-enlacesautismo.blogspot.com.es/p/materiales-y-
apoyos.html
QUÉ ES

AGENDAS
COMO
PARA QUIÉN

DONDE Y POR QUÉ


CUANDO
¿ QUÉ ES?
En una simple hoja de papel se
representan con dibujos esquemáticos
cada una de las actividades y
acontecimientos que está previsto que
ocurran en el día o en un periodo del
mismo, detallando el máximo posible.

¿ PARA QUIEN?
• Personas con autismo
•TGD
•Aquellos que no tienen adquirido el lenguaje oral
¿POR QUÉ?
El uso de este tipo de agendas contribuye a dar un orden a su mundo. Además
les ayuda a:
•1. IDENTIFICAR Y COMPRENDER LOS ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES
DEL DÍA. Se informa a la persona de qué es lo que va a hacer. Es decir, facilitar
al niño la ANTICIPACIÓN de la acción y su participación en la misma.
2. MEJORAR SU CONDUCTA/NORMAS: De manera visual se pueden
presentar los códigos de conducta básicos o las normas que se deben cumplir
en una situación determinada.

Crear un panel de conducta donde ir para


recordar que cosas no se hacen, pero si se
pueden hacer otras... siempre me prohiben
algo pero a la vez me ofrecen otra cosa que si
puedo hacer.
3. GUIAR LA REALIZACIÓN DE LAS TAREAS, MEJORANDO SU
AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA/SECUENCIACIÓN DE TAREAS.

1.-NICO 2.- SE VA 3.- VER LOS CANTAJUEGOS 4.- DESPUÉS SE BAÑA


5.- TOMA EL BIBE 6.- Y A DORMIR
4. PARA GUIAR LA SOLUCION DE TAREAS COMPLEJAS.

Presentar al niño la actividad o resultado en pasos ( con


fotos/ pictos y numerada). Se explica al niño la secuencia. Los
primeros ensayos el adulto le acompaña para señalarle y
ayudarle a identificar el dibujo/ foto con lo que está haciendo.
¿DÓNDE Y CÚANDO…? La planificación no
sólo es necesaria en el contexto educativo; las tardes, los fines de semana
y las vacaciones, resultan mucho más desconcertantes e imprevisibles se
respetan menos rutinas y es posible la interacción con personas no
habituales. Por ello, en estos ámbitos se hace más necesario el uso de
sistemas de anticipación. Los padres, hermanos, o cualquier persona que
vaya a dirigir las acciones del niño, pueden planificar el día, utilizando el
sistema de agendas.

Acciones del día


CASA
PICTOGRAMAS PARA YO SABER QUE VOY A IR A CASA DE
ALGUIÉN Y ME VOY A QUEDAR , PERO MAMÁ SE VA A MARCHAR.
Para el médico
COLEGIO
HORARIOS

EJEMPLOS
HORARIO SEMANAL
DÍAS ESPECIALES
PANEL DE EXCURSIÓN
CUMPLEAÑOS
MAGOSTA
Cartel
Otras situaciones
¿CÓMO?
Hay distintos tipos de apoyos visuales (objetos reales en miniatura, fotografías,
pictogramas y lenguaje escrito). La elección del más adecuado va a
depender de la edad y nivel de abstracción de cada niño. Y el formato
puede ser muy distinto.

REQUISITOS :
- Deben ser sencillos, concretos y esquemáticos
-Fáciles de manejar (el tamaño se debe adaptar a las capacidades motoras
del niño).

MATERIALES
-Cartulinas plasticadas y perforadas.
- Pictogramas/fotos
-Velcro
- Anillas

1- ELABORACION
En apaisado o vertical, añadir por cada tarea 2 hojas, en la parte izquierda
todos los pictos ( de manera que estén guardados y no se pierdan), y en la
derecha pegue solo aquellos que necesitan ( que extrae de la parte izquierda)
Ejemplos
CARPETA DE CASA
SOBRES DEL COLE A CASA O
A LA INVERSA
¿ CÓMO?
2. PUESTA EN PRÁCTICA
Las agendas se realizan todos los días en el centro escolar. Suele ser
la primera actividad después del ritual de entrada y saludo.
- Se realiza en presencia del niñ@, al mismo tiempo que se va
explicando la secuencia. ( señalando cada una de las viñetas); a
aquellos que poseen lenguaje oral, aunque sea mínimo, se les pide
que lean lo que se ha representado, para comprobar su comprensión
y ayudarles cuando no lo entiendan.
- A lo largo del día, se consulta la agenda para :lo "IMPORTANTE , la
explicación de ruptura de rutinas o el cambio de actividad; en el
mismo momento en que está ocurriendo el suceso.
- Se debe repasar la agenda al final del día qué ha pasado
"IMPORTANTE" en la mañana, la tarde o todo el día y dejar consultar
al niño el pictograma; con el fin de contarle a la familia lo que se ha
hecho.
Nota: En el caso de niños que no tiene lenguaje, es también un buen medio de
comunicación para las familias, de manera que saben qué ocurre en el día a día en el
colegio.
FUENTES
• http://nicomipequenoguerrero.blogspot.com.es/2011/08/
agenda-visual-y-pictogramas.html
• http://www.aumentativa.net/
• http://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com.es/
• http://www.lasonrisadearturo.com/
• http://recursosdeaudicionylenguaje.blogspot.com.es/
• PICTOGRAMAS DE ARASAAC
• http://www.slideshare.net/mariacabrera2/gua-recursos-
autismo
• http://hastalalunaidayvuelta2-
enlacesautismo.blogspot.com.es/p/materiales-y-
apoyos.html

También podría gustarte