Está en la página 1de 4

Primer Trabajo/ Parcial/ Evaluación

Alumnas: Fagoti, Lorena N. y Montenegro, Paola A.

Año: 2.018

Carrera: Psicopedagogía
Curso: 2° Año

ISIP Siglo XXI

Materia: Taller de Evaluación

Prof.: Lugo, Mariano


1. El paradigma subjetivo en evaluación comprende en su interior al paradigma objetivo,
ya que en el paradigma subjetivo si bien lo que importa es el proceso, el resultado estará
pero de una manera diferente al del paradigma objetivo. El paradigma subjetivo
desarrolla la comprensión y se basa en que los alumnos entiendan de forma particular
el conocimiento.

2. El paradigma objetivo en evaluación toma elementos del conductismo, que es una


ciencia de la conducta, donde el estímulo es particular de la respuesta.
El aprendizaje se produce cuando hay un cambio en la conducta. Se evalúan aquellos
fenómenos que son medibles y observables, resultado de un aprendizaje de estímulos
y respuestas. No se tienen en cuenta durante el proceso de aprendizaje la motivación o
el pensamiento, puesto que no son aspectos medibles ni observables.
La evaluación se basa en pruebas objetivas, como test y exámenes basados en los
objetivos propuestos. El alumno habrá aprobado y obtendrá un premio por ello cuando
se observe el cambio de conducta que se ha trabajado durante el curso.

3. Cada uno de los paradigmas de evaluación construye su nota de formas diferentes. El


paradigma objetivo se basa en una evaluación constante, donde exige a los docentes
que no solo “evalúen al final del proceso de aprendizaje la asimilación de conocimientos
y el desarrollo de competencias por parte de los estudiantes, sino que, a lo largo del
curso deben proponer una cierta periodicidad de actividades, de carácter evaluable, que
faciliten la asimilación y el desarrollo progresivo de los contenidos de la materia y de las
competencias que deben alcanzarse respectivamente. De esta forma, la evaluación se
convierte en continua y el profesor puede realizar un mayor y mejor seguimiento del
proceso en el aprendizaje del estudiante” (Delgado y Oliver, abril de 2016)
El paradigma subjetivo se basa en una evaluación diagnóstica (determina conocimientos
previos) y continua. No implica solo lo contante, sino que el docente realiza una guía
hacia la reflexión y la comprensión del conocimiento del alumno.

4. Los impactos que produce la evaluación son: psicológico, político y sociológico.


En el impacto psicológico sucede en el sujeto de forma particular, ya que todos tenemos
sensaciones y diferencias.
El impacto político es de tipo lo general y se relaciona con la idea de lograr algo similar
al normalismo del siglo XX, donde se desarrollaron políticas públicas en relación a la
educación. Es el Estado el que quiere generar una separación en la sociedad y realiza un
modelo de ciudadano que se amolde a la sociedad que el desee. Esto se ve plasmado
luego en los diseños curriculares.
El impacto sociológico hace mención a la Ley de Cierre Social, donde se establecen
grupos selectos con el mismo nivel socioeconómico. No cualquiera puede pertenecer al
grupo selecto, es el grupo de poder en una sociedad. Están en constante evaluación. El
primer lugar donde funciona es en las escuelas, ya que según los sociólogos en un
simulacro social, donde cada uno ocupe un lugar determinado.

5. Las evaluaciones de regulación son las evaluaciones que identifican aquellas


características de la situación que no responden a lo esperado, de forma tal que las
decisiones que han de tomarse tendrán como fin mejorar y ajustar el proceso sobre la
marcha. Existen dos tipos: formativas (son las evaluaciones escolares), son las que se
centran en las mejoras relativas a los sujetos de la formación; y formadoras, son las que
se focalizan en las mejoras de las instituciones o sistema de enseñanza. Mientras que
las evaluaciones de certificación son las evaluaciones sumativas o final, donde la
decisión será establecer el éxito o el fracaso de un sistema de enseñanza o de una acción
determinada, o el logro o no de un nivel de aprendizaje en un sujeto en formación.
Existen dos tipos de evaluación que se vincula estrechamente con ella: selección, su
finalidad es determinar si un postulante o candidato cumple con los requisitos
establecidos para ser seleccionados; sumativas, remite a una acción de evaluación al
final del proceso, es decir está asociada al establecimiento de un balance final que pone
el acento en la suma de los logros.

6. Según Santos Guerra, la evaluación educativa es un fenómeno habitual en el aula,


referido a los alumnos y limitado al control de los conocimientos adquiridos a través de
pruebas de diversos tipos. La evaluación de la que se habla se interroga por el valor
educativo de los programas y se plantea como un medio de entenderlos y mejorarlos.
Una evaluación tiene las siguientes características: independiente y por ello
comprometida; cualitativita y no meramente cuantificable; práctica y no meramente
especulativa; democrática y no autocrítica; procesual, no meramente final;
participativa, no mecanicista; colegiada, no individualista; externa, aunque de iniciativa
interna.
La evaluación sirve para mejorar la práctica de los profesores, el contexto y el
funcionamiento de las escuelas.

7. Santos Guerra habla de diversos problemas que tiene la evaluación. En esta ocasión
hablaremos solo de dos:
 Solo se evalúa a los alumnos inexorablemente, en este sentido el protagonista es el
alumnos. Se le examina siguiendo una temporalización determinada. A cada alumno se
le asigna en el expediente un valor numérico que parece ser de su exclusiva
responsabilidad. En el caso de fracasar será él quien deberá pagar las consecuencias,
solo él deberá cambiar.
 Se evalúa solo lo negativo, en la practica diaria del docente la evaluación esta marcada
por las correcciones. Este mismo lenguaje descubre la actitud predominante: “corregir”
significa “enmendar lo errado”. El desequilibrio de perspectiva hace que la escuela este
mas atenta a los errores que a los aciertos de los alumnos, y que los equipos de
evaluación externa se prestan más a describir problemas y deficiencias que a resaltar
valores y logros.

8. Ana Vargas, habla del concepto de evaluación diciendo que se puede entender de
diversas maneras, dependiendo de las necesidades, propósitos u objetivos de la
institución educativa tales como el control y la mediación, el enjuiciamiento de la validez
del objetivo, la rendición de cuentas. De esta forma es puede determinar en que
situaciones educativas es pertinente realizar una valoración, una medición o la
combinación de ambas concepciones.

9. Las funciones de evaluación que plantea Ana Vargas son: función de diagnóstico, es el
planeamiento, ejecución y administración del proyecto educativo; función instructiva,
debe producir una síntesis de los indicadores de la puesta en práctica del curriculum;
función educativa, conoce con precisión como es recibido su trabajo por sus iguales, por
el estudiantado y por las autoridades académicas de las institución; función
autoformadora, ofrece lineamientos para que la persona responsable de la docencia
oriente su quehacer académico, su características personales y para mejorar sus
resultados.

10. El modelo planteado por los métodos holísticos en evaluación que se asemejaría más a
una aplicación desde la psicología cognitiva es la evaluación constructivista. La
evaluación constructivista es una evaluación de proyectos sociales. El objetivo de esta
evaluación es determinar la pertenencia, los objetivos, la eficacia, el impacto y la
sustentabilidad del proyecto. También determina el sistema de acciones, cuyos
elementos interactúen entre sí y con su entorno, tanto para generar como para aceptar
cambios. La metodología de evaluación constructivista tiene tres pasos: primero,
observar (¿Qué sucede?); segundo, describir (¿Cómo sucede?); y tercero, explicar (Todo
el proceso realizado). La técnica más relevante que utiliza es la observación y la
autoevaluación (proceso de análisis introspectivo acerca del propio quehacer
educativo). Esta técnica tiene mucho que ver con la Psicología Cognitiva, ya que es la
rama de la psicología que intenta proporcionar una explicación científica de cómo el
cerebro lleva a cabo funciones mentales complejas como la visión, la memoria, el
lenguaje y el pensamiento. Para esto, tiene su metodología en un encuadre
hegemónico, el cual es el método experimental. El método experimental implica la
observación, manipulación, registro de las variables (dependiente, independiente,
intervinientes, etc.) que afectan un objeto de estudio. En el caso específico de la
psicología, es posible describir y explicar dichas variables en su relación con el
comportamiento humano y, por consiguiente, también predecir sus modificaciones.

BIBLIOGRAFÍA

Carbajosa, D. (2011). Debate desde paradigmas en la evaluación educativa. Perfiles Educativos,


Volumen XXXIII, número 132, IISUE-UNAM.

Delgado García, Ana María; Oliver Cuella, Rafael (abril de 2016). <La evaluación continua en un
nuevo escenario docente>. Vol. 3, Nº 1. Consultado el 29 de noviembre de 2015.

Duarte, González y otros, (1988) Marco conceptual de la psicología cognitiva. Publicación


interna de la Cátedra de Psicología General II, Facultad de Psicología, Universidad de
Belgrano. Buenos Aires.
https://www.espaciologopedico.com/recursos/glosariodet.php?Id=238

Elola, N. (2010). La evaluación educativa. Fundamentos teóricos y orientaciones prácticas. 1ª


ed., Buenos Aires, Aique Grupo Editor.

Fonseca, J. (2007). Modelos cualitativos de evaluación. Educere, 11 (38), 427-432.

Parkin, A.J. (1999) Exploraciones en neuropsicología cognitiva. Madrid: Panamericana, pág. 3.


https://www.espaciologopedico.com/recursos/glosariodet.php?Id=238

Santos Guerra, M. A. (1993). La evaluación: un proceso de diálogo, comprensión y mejora.


Investigación en la Escuela, Nº 20, Universidad de Málaga.

Skinner, B. (26 de noviembre de 2010). Teorías del aprendizaje.


https://teduca3.wikispaces.com/2.+CONDUCTISMO

Mora Vargas, A. (2004). La evaluación educativa: Concepto, períodos y modelos . Revista


Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 4 (2), 0.

También podría gustarte