Está en la página 1de 14

FLUJO, INDICADORES Y SENSIBILIZACIÓN.

Marco Vargas Morales

Formulación y Evaluación de proyectos

Instituto IACC

12 de Junio del 2017


Instrucciones.

Para la evaluación de un proyecto de ventas de limones se ha estimado las

siguientes funciones de oferta y demanda:

Predicción de la demanda:

t: son el número de periodo a proyectar x meses en donde el periodo 49 corresponde a

enero de 2013, el periodo 50 a febrero de 2013 y así sucesivamente.

S(t): La cantidad estimada para el periodo t

S(t) = T(t) x C x Y x µ

S(t) = ((80,2 x t) + 8.000) x (160,5 / 100) x 0,87

Se estima que la cantidad de equilibrio de mercado es de 16.600.

El precio de una caja de limones en equilibrio de mercado se calcula como:

Cantidad de equilibrio = (5p) / 2

Donde "p" es el precio de mercado para una caja de limones.


Costos, Gastos e inversiones del proyecto.

Ítem Valor

Remuneraciones Administrativas 2.860.000

Remuneración personal de planta 3.465.000

Otros fijos (comunicaciones, energía, mantención, agua) 2.728.000

Capacitación 660.000

Pesticidas y Fertilizantes 2.200.000

Adquisición de Plantas 26.400

Flete 4.276.800

Packing 14.775.007

Sueldo personal de ventas 5.500.000

Comisiones 1.650.000

Transporte de productos 5.500.000

Viáticos 1.650.000

Sueldo de secretarias 550.000

Comunicación (Fax, teléfono, internet) 495.000

Gastos en impresiones 330.000

Gastos por aseo y mantención 2.200.000

Gastos en útiles de oficina 880.000

Seguros 2.640.000

Servicio médico 495.000

Gastos casino y recreación 550.000

Movilización de personal 1.100.000


Transporte interno 275.000

Máquina elevadora 5.500.000

Vehículo transporte interno de productos 11.000.000

Paletizadora 33.000.000

Maquina armado de cajas 33.000.000

Línea de vaciado de productos 27.500.000

Maquina Sanitizadora 11.000.000

Construcción pozo de agua 8.800.000

Sistema de riego para 5 hectáreas 16.500.000


DESARROLLO.

1.- Estimar la demanda proyectada para los periodos 49, 50, 51, 52, 53, 54 (6

periodos).

S(t) = T(t) x C x Y x µ

S(49) = ((80,2 x 49) + 8.000 x (160,5 / 100) x 0,87

S(49) = 15.100

S(50) = ((80,2 x 50) + 8.000 x (160,5 / 100) x 0,87

S(50) = 15.180

S(51) = ((80,2 x 51) + 8.000 x (160,5 / 100) x 0,87

S(51) = 15.261

S(52) = ((80,2 x 52) + 8.000 x (160,5 / 100) x 0,87

S(52) = 15.341

S(53) = ((80,2 x 53) + 8.000 x (160,5 / 100) x 0,87

S(53) = 15.421

S(54) = ((80,2 x 54) + 8.000 x (160,5 / 100) x 0,87

S(54) = 15.501
2.- Estimar el precio por caja del producto.

5𝑝
16.600 = → p = 6.640
2

Por lo tanto el valor del precio de la caja en el mercado (P) es de $6.640

Cantidad de equilibrio = 16.600

Cantidad de equilibrio = 6.640

3.- Estimar los ingresos por periodo.

Periodos 1 2 3 4 5

Demandadas 15.396 15.432 15.469 15.506 15.543

Precios 6.640 6.640 6.640 6.640 6.640

Es importante, tener en consideración que los precios de mercado de las cajas de

limón se deben multiplicar por las cantidades de demandas por lo periodos.

Periodos 1 2 3 4

Ingresos 102.229 102.468 102.714 103.205


4.- Clasificar los costos.

Costos fijos de producción Costos anuales

Remuneraciones administrativas 2.860.000

Remuneración personal planta 3.465.000

Otros fijos (comunicaciones, energía, mantención, agua) 2.728.000

TOTAL = 9.053.000

Costos Variables de producción Costos Anuales

Capacitación 660.000

Pesticidas y fertilizantes 2.200.000

Adquisición de plantas 26.400

Flete 4.276.800

Packing 14.775.007

TOTAL = 21.938.207

Total de costos: C.F.P + C.V.P. = 9.053.000 + 21.938.207 = 30.991.207


5.- Clasificar las inversiones.

Inversiones Costos Anuales

Máquina elevadora 5.500.000

Vehículo transporte interno de productos 11.000.000

Paletizadora 33.000.000

Maquina armado de cajas 33.000.000

Línea de vaciado de productos 27.500.000

Maquina Sanitizadora 11.000.000

Construcción pozo de agua 8.800.000

Sistema de Riego para 5 hectáreas 16.500.000

TOTAL = 146.300.000

El total invertido es = 146.300.000

6.- Clasificar los gastos.

Gastos en ventas y comercialización Costos anuales

Sueldo personal de ventas 5.500.000

Comisiones 1.650.000

Transporte de productos 5.500.000

Viáticos 1.650.000

TOTAL = 14.300.000
Gastos generales Costos anuales

Seguros 2.640.000

Servicio médico 495.000

Gastos casino y recreación 550.000

Movilización de personal 1.100.000

Transporte interno 275.000

TOTAL = 5.060.000

Gastos administrativos Costos anuales

Sueldo de secretarias 550.000

Comunicación (fax, teléfono, internet) 495.000

Gastos en impresiones 330.000

Gastos por aseo y mantención 2.200.000

Gastos en útiles de oficina 880.000

TOTAL = 4.455.000

Total de gastos:

Gastos en ventas y comercialización = 14.300.000

Gastos generales = 5.060.000

Gastos administrativos = 4.455.000

Total = 23.815.000
7.- Calcular la depreciación acelerada de los activos.

Activos Fijos Valor de Vida útil Vida útil Valor

compra normal acelerada residual

Máquina elevadora 5.500.000 20 7 0

Vehículo transporte 11.000.000 8 3 0

interno de productos

Paletizadora 33.000.000 10 3 0

Máquina armado de cajas 33.000.000 11 4 0

Línea de vaciado de 27.500.000 7 2 0

productos

Máquina Sanitizadora 11.000.000 10 3 0

Construcción pozo de 8.800.000 20 7 0

agua

Sistema de riego para 5 16.500.000 7 2 0

hectáreas
8.- Calcular el capital de trabajo mediante el método DAM.

Periodos 1 2 3 4 5 6

Ingresos 110510290 111353986 112097485 112841007 113584572 114328269

Egresos 199956207 53.982.207 53.982.207 53.982.207 52.982.207 53.982207

Flujo de -83.234.916 57.372.680 58.166.275 58.859.871 59.603.466 60.347.062

caja

Déficit o -83.345.916 25.973.239 32.143.037 91.002.906 150.606.371 210.953.431

Superávit

Al momento de desarrollar la formula, se logra quedar con el superávit de un total de

$210.953.431

9.- Determinar cuál es la cantidad que hace la utilidad cero para cada periodo.

En este resultado podemos apreciar la cantidad de cajas a utilizar para cada uno de los

periodos.

Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3 Periodo 4 Periodo 5 Periodo 6

29.210 8.130 8.130 8.130 8.130 8.130


10.- Ingresar los datos calculados en un flujo completo financiado al 75% para

todos los periodos.

Años 0 1 2 3 4 5 6

+ Interés de 8.064.789 6.662.397 5.161.838 3.556.238 1.838.248 -

L.P.

- Cuota - - - - - -

préstamo 28.098.953 28.098.953 28.098.953 28.098.953 28.098.953

L.P.

11.- Calcular cuota de deuda de financiamiento y amortización por medio del

método de cuota fija.

Fin de año Deuda o Saldo Insoluto Interés Amortización Cuota

0 115.211.251,0 0,0 0,0 0,0

1 95.177.086,7 8.064.788,5 20.034.165,3 28.098.952,8

2 73.740.530,0 6.662.397,0 21.436.556,8 28.098.952,8

3 50.803.416,3 5.161.838,1 22.937.115,7 28.098.952,8

4 26.260.703,6 3.556.238,1 24.543.713,7 28.098.952,8

5 0,0 1.838.248,2 26.260.703,6 28.098.952,8


12.- Calcular el VAN, TIR, PayBack, realización Costo / Beneficio.

VAN 1.066.126

TIR (%) 645,3%

PRC (años) 1,29

13.- Identificar las variables a sensibilizar por lo menos 3.

Algunas de las variables más relevantes a mencionar son:

 Precio.

 Demanda

 % de interés del crédito.

14.- Sensibilizar las variables por lo menos con cuatro variaciones y entregar el

VAN y TIR para cada caso.

15.- Indicar cuál es la variable que en una mínima variación afecta más al flujo.
Bibliografía

Contenido de la semana N° 8, IACC

También podría gustarte