Está en la página 1de 23

Conflictos políticos

Para todo/as es conocido los continuos conflictos que ocurren en los


partidos políticos dominicanos, los mismos ocurren no por intereses del
pueblo como mucha gente piensa, no de ningún modo. Nos parece que
más bien están ligados a los intereses del “líder” el cual entiende que su
liderazgo es eterno o que la divina providencia así lo quiso.

Se olvidan que los partidos políticos no son patrimonio personales, sino de


todos sus integrantes y la sociedad, los cuales han hecho esfuerzos para
que el mismo haga aportes en ideas, proyectos, desarrollo y ocupe el
mayor poder político, llegar a la presidencia de la República.

Los partidos políticos tienen todos sus estatutos, los cuales son las reglas
que ellos mismos han consensuado en sus respectivos actos asamblearios
en lo que participan sus dirigentes en las tomas de decisiones.

De esos mecanismos democráticos es que deseamos compartir y explicar


cómo a través de estos los partidos políticos pueden resolver de manera
pacífica y consensuada sus conflictos a lo interno de la organización.
Porque de lo contrario tendrían que acudir al Tribunal Superior Electoral a
dirimirlos y las decisiones serán impuestas por actores externos al partido.

De lo que se trata es que los partidos políticos cuenten con espacios


democráticos, participativos e imparciales para debatir sus diferencias a lo
interno con mecanismos adecuados en la que participaría sus dirigentes
con una formación básica en las técnicas que proveen los Métodos
Alternos de Solución de Conflictos (MARCs). Que bien podría insertarse en
una Ley de Partidos Políticos.

No basta que los partidos contemplen en sus estatutos tribunales


disciplinarios u otras reglas, que estos consideran que podrían resolver
situaciones de manera institucional, cuando debería actuar de cara a
buscar soluciones de manera abierta, democrática y participativa.

En la resolución de conflictos son las partes envueltas que con un


mediador/a imparcial y formado buscan soluciones amigables y
consensuadas a través de propuestas de ambos lados. Ese profesional de
la política entrenado tiene una misión, es lograr que sus compañero/as de
partido logre un consenso, un acuerdo que les facilite a la organización
política desarrollo institucional y un adecuado desarrollo democrático.

El partido político que logre instaurar un mecanismo de pacificación, de


concertación, de consenso y de participación democrático de todos sus
integrantes; se encuentra en capacidad de llegar al poder.

Decimos esto, ya que lo/as miembro/as conocen que pueden debatir sus
ideas con libertad, transparencia y si existe diferencias pueden obtener un
acuerdo satisfactorio para este y la organización a la cual pertenece.

En el caso dominicano, conozco solo un partido político que cuenta con un


reglamento de resolución alternativa de conflictos (RAC) y los demás
constan de mecanismos más bien disciplinarios; en los cuales plantean
sanciones desde amonestaciones, suspensiones, expulsiones por un
tiempo y en tiempo definitivo.

Si el lector/a quiere conocer un reglamento sobre los métodos (MARCS),


puedes entrar a la página web del PLD y verificará cuales pautas tiene para
solucionar los conflictos. El mismo cuenta con una comisión de alto nivel,
compuesto por miembro/as del Comité Central. Alguno/as miembros
consultados han expresado que el mismo es excluyente, ya que otros
dirigentes de niveles bajo no tienen la oportunidad de ser mediador/a o
conciliador/a.

El PRD, el mayoritario de la oposición, tiene en la actualidad conflictos de


grandes magnitudes en donde han intentado personalidades de fuste
tanto miembros de categoría y de historia democrática de ese partido,
como de la sociedad civil, medios de comunicación, Iglesia Católicas, entre
otro/as; para que estos logren una acuerdo de alto nivel, hasta ahora no
ha sido posible. Tienen más de 2 años y lucen una división inminente.

Sus líderes han obviado la opinión de sus integrantes, quienes han


propuestos y deseado una salida armoniosa; ya que estos han considerado
que de continuar los conflictos les sería difícil ascender al poder en las
elecciones, municipales, congresuales y presidenciales en el 2016.

El PRD requiere cuanto antes tener un equipo de profesionales


multidisciplinario que responda si así es de su interés a las diversas fuerzas
que a lo interno existen. A mi parecer, estos mediadores no deberían
Danilo Plutarco Medina Sánchez nació el 10 de noviembre del 1951 es
un político y economista dominicano. Actualmente es el presidente de la
República Dominicana.

Luego de las elecciones presidenciales celebradas en el año 2012, se


convirtió en el segundo Presidente de la República surgido de las filas
del Partido de la Liberación Dominicana, de donde es miembro fundador y
miembro de su dirección política. En su gestión como presidente ha
alcanzado niveles de aprobación que, según un sondeo de la
firma Mitofsky, lo hacen el presidente con mayor índice de popularidad de
América Latina.

En 2016 fue reelegido con 61.8% de los votos, superando el 59.5% que
obtuvo Juan Bosch en 1962 y el 57.1% que consiguió Leonel Fernández en
2004, siendo este el mayor porcentaje obtenido en elecciones libres desde
que en 1924 Horacio Vásquez resultara electo con 69.8% de los votos.

Orígenes y formación profesional


Danilo Plutarco Medina Sánchez nació en Arroyo Cano, municipio de
Bohechío, comunidad rural de la provincia San Juan al sur de la República
Dominicana el 10 de noviembre de 1951, siendo el primero de ocho
hermanos, nacidos del matrimonio entre Juan Pablo Medina y Amelia
Sánchez.

Realizó sus estudios primarios en la Escuela Pública Francisco del Rosario


Sánchez y concluyó los secundarios en el Liceo Pedro Henríquez Ureña,
donde obtuvo el certificado de bachiller en Ciencias Comerciales y se
graduó con honor del Mejor Estudiante por haber obtenido las más altas
calificaciones de su promoción. En 1968 se convierte en miembro de la
Asociación Democrática de Estudiantes Sanjuaneros (ADES).

En 1970, junto a un grupo de compañeros de estudios, fundó la sección en


San Juan del Frente Revolucionario Estudiantil Nacionalista (FREN),
organización de orientación perredeísta que aglutinaba a la mayoría de los
estudiantes secundarios del país. En 1972, se trasladó a la capital para
iniciar sus estudios universitarios y completar su formación profesional. Se
matriculó en la Universidad Autónoma de Santo Domingo(UASD) para
cursar la carrera de Ingeniería Química.

Durante su estadía en la UASD militó en el Frente Universitario Socialista


Democrático (FUSD), organización que agrupaba a los universitarios de
origen perredeísta. Fue electo por aclamación secretario general del grupo
estudiantil en la Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Fue también electo
como miembro de la Asamblea de la Facultad y del Claustro Universitario.

Para poder financiar sus estudios universitarios, Danilo Medina ingresa al


servicio público en 1973 al aceptar un empleo en la Dirección General de
Aduanas, trabajó en la sección de valoración de mercancías para la
liquidación de impuestos hasta 1980. Dos años después ingresó en la
Escuela de Economía del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
graduándose de Licenciado en Economía en el año 1984 con
honores magna cum laude.

Liderazgo político
La carrera política de Danilo Medina se inicia con y en el PRD en el año
1973, junto a sus compañeros del Frente Universitario Socialista
Democrático (FUSD), apoyando al profesor Juan Bosch y su proyecto de
fundar el Partido de la Liberación Dominicana. Danilo estuvo entre los más
avanzados y en 1974 participó activamente en la Fundación del Frente
Estudiantil de Liberación (FEL), la nueva organización estudiantil que
promovía las orientaciones políticas de Juan Bosch.
Joaquín Antonio Balaguer Ricardo (1 de septiembre de 1906 – 14 de
julio de 2002) fue un abogado, escritor, y político dominicano que gobernó
la República Dominicana en los periodos 1960-1962, 1966-1978 y 1986-
1996. Su personalidad enigmática y llena de secretismo heredado de la Era
de Trujillo, así como su afán de perpetuarse en el poder por medio de
dudosas elecciones y mediante el empleo de terrorismo de Estado, le ganó
el mote de caudillo. Su régimen causó millares de muertes y
desapariciones forzadas. Fomentó el desarrollo de la infraestructura
urbana del país mediante la construcción, avenidas y edificaciones; el Faro
a Colón es uno de los monumentos más relevantes construidos en su
gobierno.

Balaguer compartió el Premio Nacional de Literatura de 1990 con su rival


político y también escritor Juan Bosch.

Primeros años
Balaguer nació en Villa Bisonó (también conocida como Navarrete), en la
provincia de Santiago. Hijo de Joaquín Balaguer
Lespier, puertorriqueño de padre catalán y madre de origen francés, y
Carmen Celia Ricardo Heureaux (hija del dominicano de ascendencia
española Manuel de Jesús Ricardo y de Rosa Amelia Heureaux, quien era
prima del presidente Ulises Heureaux, y quien al igual que su primo tenía
ascendencia haitiana). Balaguer fue el único varón de una familia de varias
mujeres, pero tuvo un medio hermano por parte de padre.
Desde muy temprana edad se sintió atraído por la literatura y la
composición de versos, los cuales fueron publicados en revistas locales. Se
interesó en la política debido a la ocupación militar norteamericana (1916-
1924). Después de graduarse de “bachiller en ciencias y letras” en
1922, Balaguer obtuvo una licenciatura en Derecho en la Universidad
Autónoma de Santo Domingo, mientras asistía a las clases en la
universidad, comenzó a ganarse la vida en el ámbito periodístico, como
corrector de pruebas y, desde 1924 hasta 1928, como articulista en el
diario La Información de Santiago de los Caballeros, y estudió por un breve
período en la Universidad de París I Panthéon-Sorbonne. En su juventud,
Balaguer escribió de la admiración que sentía por el paisano de su padre,
el líder político de Puerto Rico, Pedro Albizu. A pesar de las profundas
diferencias con respecto a la ética y sus visiones del mundo, la vehemente
y carismática retórica de Albizu cautivó la imaginación de Balaguer a tal
punto que motivó su pasión por la política y el debate intelectual

Rafael Hipólito Mejía Domínguez (Santiago de los Caballeros, 22 de


febrero de 1941) es un perito agrónomo y político dominicano. Fue
electo Presidente de la República Dominicana en las Elecciones
Presidenciales de 2000, asumiendo su mandato el 16 de agosto para un
cuatrienio de cuatro años hasta 2004.3

Durante su gobierno el país fue afectado por una crisis financiera,


destacándose el Baninter por su magnitud, lo que generó fuga de capitales
y un deterioro progresivo de los indicadores económicos del país que trajo
como consecuencia altas tasas de inflación, devaluación de la moneda y
aumento de la pobreza local a partir de 2003.4

En las elecciones presidenciales de 2004, se postuló para un segundo


mandato consecutivo como candidato del Partido Revolucionario
Dominicano habilitado por la reforma constitucional de 2002, pero en su
lugar fue electo el entonces ex Presidente opositor Leonel
Fernández del Partido de la Liberación Dominicana.5

Mejía se graduó como Ingeniero en Agronomía en el Instituto Politécnico


Loyola de San Cristóbal en 1962. Dos años más tarde, asistió a
la Universidad Estatal de Carolina del Norte en los Estados Unidos para
familiarizarse con los procedimientos del procesado industrial del tabaco

Carrera política
En 1965 a la edad de veinticuatro años, fue nombrado director
del Instituto Nacional del Tabaco, con rango de subsecretario de Estado.

Entre 1967 y 1978 trabajó en el sector privado, primero para la empresa


estadounidense de fertilizantes Rohm and Haas y posteriormente
para Industrias Linda. En 1971 fue presidente de la Asociación Nacional de
Profesionales Agrícolas (ANPA).

En 1978, fue nombrado Ministro de Agricultura durante el gobierno del


presidente Antonio Guzmán Fernández. Durante este período, se crearon
programas de leyes para la agroindustria y se aprobaron incentivos para
promover el desarrollo de la agricultura rural y su tecnificación. Además
debió enfrentar las consecuencias del Huracán David, de la tormenta
tropical Federico y la peste porcina africana. También la organización de
cooperativas tabacaleras y trabajó en la mejora de variedades autóctonas
del tabaco y se introdujo la variedad de tabaco rubio en la producción
industrial de cigarrillos.

En 1982, Mejía aspira a su primera posición electiva, la de Senador por su


natal Provincia de Santiago pero no resulta electo. Continuó sus labores en
empresas privadas, pero se mantuvo participando en política como
vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano. Fue integrante de
la corriente interna llamada Bloque Institucional que encabezaba el líder
perredeista José Francisco Peña Gómez a quien acompañó como
candidato Vice Presidencial en 1990 con el PRD dividido por la creación
del Partido Revolucionario Independiente que encabezaba el ex
Presidente Jacobo Majluta y quedando en un tercer lugar con un 23% de
los votos, después de Joaquín Balaguer (35%) y Juan Bosch (33,8%).
En 1999, ganó las elecciones primarias del Partido Revolucionario
Dominicano con más del 74,3% de los votos, frente a Fello
Suberví (13,8%), Milagros Ortiz(5,8%), Hatuey De Camps (4,8%) y José
Rafael Abinader (1,3%).

Elecciones presidenciales del 2000


La campaña de Mejía se basó en apelar al sentimiento humilde y
patriótico, sobre todo del campesino dominicano. En una atmósfera
donde el gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (saliente) era
calificado de "come solo" y corrupto por sus detractores y aprovechando
la coyuntura, Mejía junto a su candidata a la vicepresidencia Milagros
Ortiz Bosch convencieron al electorado mediante un programa para
mejorar la salud, educación, servicios sociales y aumento de la seguridad
ciudadana, derrotaron a sus contrincantes con un 49,87% de los votos. Sus
principales oponentes fueron Danilo Medina (Partido de la Liberación
Dominicana) y Joaquín Balaguer (Partido Reformista Social Cristiano),
quienes obtuvieron el 24,94% y el 24,65% de los votos, respectivamente.

El ex presidente de la Republica Dominicana, Hipólito Mejía definió al


fallecido a destiempo José Francisco Peña Gómez, como el líder político de
masas con más carisma de República Dominicana y uno de los hombres
más admirados en todo el continente, símbolo de libertad e
independencia, icono de los valores democráticos y de los principios éticos
sobre los que se sustentan, modelo de una forma de entender la política
desde la grandeza y el servicio público.

Miles y miles de dominicanos se han beneficiado hasta hoy de las


actividades y programas de estudios y capacitación del Instituto de
Formación Política José Francisco Peña Gómez, que ha contribuido de esta
manera al desarrollo del país, al progreso material y moral del pueblo
desde la pluralidad, apostando por las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación en la sociedad del conocimiento,
coadyuvando a la consolidación y ampliación de la democracia, la igualdad
y la justicia social”. Expreso el político dominicano.

Afirmó que como presidente constitucional del país, asumió como propios
estos principios y los incluyó en su programa de gobierno desde un
posicionamiento socialdemócrata, y puse en práctica lo que denomina
“ideología de la conciencia social o, lo que es lo mismo, asumir que todos
los ciudadanos son iguales y que los gobiernos deben promover la
redistribución social de la riqueza generando oportunidades para los
jóvenes a través de la educación, la transparencia en la administración y
en la gestión de los fondos públicos, el fortalecimiento de los sectores
productivos nacionales a través de la innovación tecnológica y de la
protección del Medio Ambiente”.

Ejerció la presidencia de la República Dominicana en tres ocasiones,


primero para el período 1996-2000 y luego por dos períodos consecutivos,
del 2004 al 2012 Es de los pocos políticos dominicanos en haber ocupado
dicho cargo en tres ocasiones.

Su administración enfatizó el desarrollo tecnológico, la construcción de


grandes obras de infraestructura vial y la estabilidad macroeconómica y
monetaria, aunque fue criticado por su falta de atención a las cuestiones
de índole social.
Primeros años y formación académica
Leonel Fernández, hijo de José Antonio Fernández Collado y Yolanda
Reyna Romero, nació el 26 de diciembre de 1953 en San Carlos, un sector
de Santo Domingo en la República Dominicana y creció en Villa Juana otro
sector capitalino del país. Fernández se formó académicamente en Nueva
York, Estados Unidos.

Cuando terminó la escuela secundaria en Nueva York, regresó a su país y


comenzó sus estudios de Derecho en la Universidad Autónoma de Santo
Domingo. Allí se unió al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en
1973.

En sus primeros años de universidad formó parte del movimiento


estudiantil de la década de 1970, llegando a ocupar el cargo de secretario
general de la Asociación de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas
y Políticas de la UASD, habiendo participado activamente en las jornadas
reivindicativas.

En 1978, Fernández obtuvo el título de Doctor en Derecho Magna Cum


Laude, lo que le valió el premio J. Humberto Ducoudray, por haber sido el
estudiante más sobresaliente de su promoción. Su tesis doctoral El Delito
de Opinión Pública se refirió al tema de la opinión pública y a las figuras
que construyen el delito sobre la emisión del pensamiento.

Fernández ha sido profesor de la Universidad Autónoma de Santo


Domingo y de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO),
en las áreas de sociología de la comunicación, derecho de prensa
y relaciones internacionales.

Inicios en la política e ingreso al PLD

Su creciente incidencia en los círculos intelectuales a través de


conferencias, trabajos periodísticos y debates, se vio acompañada de una
progresiva ascendencia en el seno de su partido, que lo llevó a ocupar
posiciones de gran responsabilidad política, convirtiéndose en miembro
del Comité Central, en 1985, y del Comité Político, en 1990. En el PLD
ocupó la Secretaría de Asuntos Internacionales y de Prensa, y fue director
de la revista Política, Teoría y Acción.
Fernández fue discípulo cercano de Juan Bosch, presentándose como
candidato a la vicepresidencia junto a éste durante las elecciones
presidenciales de 1994, pero resultaron derrotados por el
presidente Joaquín Balaguer que buscaba la reelección.

Elecciones presidenciales de 1996 y pacto con Balaguer

Las denuncias de fraude durante el certamen de 1994 crearon una crisis


política que obligó a Balaguer a acortar su período de gobierno y a
celebrar nuevos comicios dos años antes de lo establecido.

En la primera ronda durante las elecciones del 16 de mayo de 1996,


ningún candidato obtuvo el 50+1 de los votos requeridos. Después de una
segunda vuelta celebrada el 30 de junio y debido a
una alianza denominada "Frente Patriótico" compuesta principalmente
por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y el Partido Reformista
Social Cristiano (PRSC), Fernández resultó vencedor con 1,466,382 votos
contra 1,394,641 votos del principal opositor José Francisco Peña
Gómez candidato del Partido Revolucionario Dominicano (PRD

INTRODUCION

A continuación haremos un recuento de lo que ha sido la política en la


REPUBLICA DOMINICANA, haces unas décadas atrás, cuanto presidentes
hemos tenidos, los conflicto que ha traído consigo, y todo lo
concernientes a la política. el presente trabajo tiene como finalidad la de
contribuir al análisis de los problemas sociales y político que enfrentamos
en estos momentos.
Recomendaciones
En base a toda la información que hemos podido apreciar, sobre el tema
´´político´´ en la republica dominicana creemos oportuno que la sociedad
dominicana debe hacer un alto; a la hora de tratar los temas políticos ya
que en estos se envuelven un país y con este a la población en sentido
general. Por lo que sería bastante beneficioso buscar métodos alternativos
para capacitar a los aspirantes a diversos cargos gubernamentales del país
para que tengan la capacidad de hacer un mejor trabajo del que se ha
venido haciendo al cabo desde los últimos tiempos.

Creemos que si la sociedad civil, las universidades, las iglesias y las ONG se
unen para promover diplomados sobres los métodos alternos de
soluciones de conflictos y el manejo de los recursos del estado; en el
ámbito político todo marcharía de otro modo.

En el país existen profesionales en la materia con la capacidad académica


para facilitarnos con esas entidades y parte de la sociedad civil se podría
analizar la posibilidad de la inserción de los métodos alternativos de
soluciones de conflictos y demás métodos en el ante proyecto de la ley de
partidos.
Clasificación de la política

Liberalismo: política que pretende que las empresas tenga la máxima


libertad posible y el estado no intervenga en la economía nunca, salvo
para salvar sus crisis con dinero público; se puede decir que es poner el
estado al servicio de las empresas

Estado proteccionista: este régimen económico deja una amplia libertad a


las empresas y a la vez hace intervenciones en la economía ya sea para
disminuir levemente las desigualdades sociales o para favorecer a las
empresas nacionales frente a las extranjeras. Un ejemplo fueron la
mayoría de países durante la revolución industrial al no poder competir
con Inglaterra pusieron aranceles a las importaciones. Actualmente y con
muchas diferencias podríamos hablar de la Venezuela y el gobierno de
Nicolás Maduro.

Capitalismo de estado: es asumir por parte del estado el control casi


absoluto de las empresas y la economía. Se suele dar en periodos de crisis
o tras una guerra que ha provocado la destrucción de las industrias en un
país. El objetivo es volver a hacer al país competitivo a nivel internacional
o al menos hacer que la industria nacional resista.

Capitalismo autogestionario: es el modelo de capitalismo en que hay un


alto número de colectividades obreras y campesinas que funcionan sin
patrón. Este modelo no es fruto de una decisión gubernamental sino de
unas condiciones sociales que hacen imposible impedir la presencia de un
poder obrero.

Comunismo: es cuando no existe propiedad privada ni estatal, todo es de


todos y se da a cada cual según sus necesidades y se le exige según sus
posibilidades.

Democracia: sistema parlamentario donde el pueblo elije "libremente" a


sus representan es. Existe separación de poderes (en teoría), libertad de
prensa (en teoría), libertad para reunirse y organizarse (en teoría) y más o
menos libertades sociales dependiendo del país. Si el jefe del estado es
elegido democráticamente son repúblicas como en nuestro caso de R.D.,
si forma parte de alguna casa real y se transmite por vía genética son
monarquías parlamentarias. Sus orígenes están en la democracia
esclavista, clasista y machista de la Grecia antigua.

Dictadura: régimen donde el jefe del estado es siempre la misma


persona(es lo más habitual) o el mismo partido, no existen otras
organizaciones políticas legalizadas ni libertad de prensa, ni libertad de
reunión.

Democracia participativa: teóricamente es una democracia parlamentaria


que cede más cuotas de poder al pueblo, pero vamos que tampoco se
estiran demasiado, en Málaga (creo) existe esta forma de gobierno y se
reduce a que desde el ayuntamiento deciden los presupuestos y mandan
el dinero a los barrios para que los gestionen los vecinos y las ONG y
asociaciones (que tienen más número de votos que las personas y sirven
para que la cosa no se les vaya de las manos).

Asamblearismo: doctrina de orden social descentralizado donde las


asambleas son el órgano de decisión y debate y no se toma ninguna
decisión importante sin haberlo discutido y votado en cada asamblea. Las
asambleas se organizan federándose libremente entre ellas y enviando a
la federación delegados revocables sin poder de decisión para transmitir la
posición de la asamblea.

Dictadura del proletariado: es en abstracto la toma de todo el poder por


parte del proletariado, teóricamente debería desembocar en una especie
de asamblearismo (si se sigue el camino de los comunistas de los consejos
obreros), pero la realidad es que casi siempre ha acabado desembocando
en una dictadura del partido comunista (por el camino de los comunistas
autoritarios) o de algún frente común de los partidos de izquierdas
(normalmente por la vía socialista).
Objetivos de la política
Los objetivos políticos son determinados por la fase en que se plantean, ya
que la meta de la actividad política es arribar al poder, para desde allí
concretar sus aspiraciones de un plan de gobierno en vistas a bien común.
Estos objetivos a los que apunta la política desde el poder, son la libertad,
la justicia social, el desarrollo económico y cultural de la nación, la
seguridad pública, la salud, y la integración en el mundo globalizado.

Si no se está en el poder, la actividad de la política, desde los partidos


minoritarios, se ejerce a través de la oposición, controlando la actuación
del poder en ejercicio, y preparándose para ocuparlo en elecciones
posteriores.

Los objetivos políticos en general están expuestos en los Preámbulos las


Constituciones de los Estados, por ejemplo en la Rep. Dom. son: asegurar
la paz interior, la unión nacional, el bien común, la libertad y el bienestar
general; y hacia ellos deben encaminarse los programas partidarios por los
diversos caminos que deseen proponer, siendo el electorado, a través del
voto, el que elija el plan de acción que le parezca más acertado para
arribar a concretar esos fines.

Si bien la corrupción ha hecho caer en el descrédito a la actividad política,


ésta es fundamental para los gobiernos democráticos, y debemos luchar
para que ética y política sean conceptos compatibles y no reñidos en la
práctica. Debemos volver a la concepción platónica donde la política
estaba estrechamente unida a la ética, y no era solo praxis sino que se
hallaba íntimamente vinculada a valores.
¿Existe la democracia en la Republica Dominicana
o una dictadura?
Esto aún no se define pero lo que si hay es una excesiva concentración de
poder en manos del PLD. No consiguió en su día la “dictadura con respaldo
popular” y entendió que la “dictadura con respaldo presupuestal” era la
vía para alcanzarla.

Hay una dictadura peledeísta en el sentido de que los poderes legislativo y


judicial actúan al son que les toca el ejecutivo. Entrevistado en el periódico
HOY Hatuey de Camps aseguró que los legisladores habían cobrado 15
millones por cabeza para pasar la reelección. Es la cifra que le reconoció
un diputado amigo.

Eso parece una dictadura. No como la de los hermanos Castro o la de


Pinochet.

No funcionan los controles ni las auditorías. El número de empleados


públicos crece ridículamente y las comisiones de veeduría no sirven para
lo que se idearon. La oposición fue desmembrada por la compra
indisimulada de diferentes facciones de cada partido.

No es una dictadura, pero muchos funcionarios actúan como dictadorcitos


y no los remueven. No se persigue ni castiga la corrupción. Y ya hay una
generación que ha crecido creyendo que ser peledeísta es una profesión. Y
con futuro asegurado, además.

No hay una dictadura, pero tampoco contrapeso de poderes, ni controles,


ni seguridad jurídica, ni institucionalidad. (Es decir... tampoco hay
democracia.)
80

70

60

50
si
40
no
30 no saben

20

10

0
pregunta 1 pregunta 2 pregunta 3 pregunta 4 pregunta 5
POLITICA EN REPUBLICA
DOMINICANA

LUZ REYES
LAXMIN RAVELO
FRANCISCA MAÑON
Todos los Presidentes

Listado de todos los Presidentes de la República Dominicana desde el 1844


hasta hoy.

- Danilo Medina – 2012

- Leonel Fernández - 2004

- Hipólito Mejía - 2000

- Leonel Fernández - 1996

- Joaquín Antonio Balaguer Ricardo - 1986

- Salvador Jorge Blanco - 1982

- Jacobo Majluta - 1982

- Silvestre Antonio Guzmán - 1978

- Joaquín Antonio Balaguer Ricardo - 1966

- Héctor García Godoy - 1965

- Antonio Imbert Barrera - 1965

- Francisco Alberto Caamaño - 1965

- Coronel Pedro Bartolomé Benoit - 1965

- Rafael Molina Ureña - 1965

- Donald Reid Cabral - 1963

- Emilio de los Santos - 1963

- Juan Bosch y Gaviño - 1963

- Rafael Filiberto Bonelly Founder - 1962

- Joaquín Antonio Balaguer Ricardo - 1960

- Héctor Bienvenido Trujillo - 1952


- Manuel de Jesús Troncoso - 1940

- Jacinto Bienvenido Peynado - 1978

- Rafael L. Trujillo Molina - 1930

- Rafael Estrella Ureña - 1930

- Juan Bautista Vicini - 1922

- F. Henríquez y Carvajal - 1916

- Ramón Báez Machado - 1913

- José Bordas Valdez - 1913

- Monseñor Adolfo A. Nouel - 1912

- Eladio Victoria y Victoria - 1911

- Ramón Cáceres Vásquez - 1905

- Carlos F. Morales Languasco - 1903

- Juan Isidro Jiménez - 1899

- Horacio Vásquez - 1899

- Wenceslao Figuereo - 1899

- Alejandro Woss y Gil - 1885

- Francisco Gregorio Billini - 1884

- Ulises Heureaux - 1882

- Fernando Arturo Meriño - 1880

- Jacinto B. De Castro - 1878

- Gregorio Luperón - 1878

- C. Guillermo y Bastardo - 1878

- Marcos A. Cabral Figuereo - 1876

- Ulises Francisco Espaillat - 1876

- Ignacio María González - 1874


- Pedro Guillermo y Guerrero - 1865

- José María Cabral y Luna - 1865

- Pedro Antonio Pimentel - 1865

- Benigno F. Rojas Ramos - 1865

- Gaspar Polanco y Borbón - 1864

- José Antonio Salcedo y Ramírez - 1863

- José Desiderio Valverde - 1857

- Manuel De Regla Mota y Álvarez - 1856

- Buenaventura Báez Méndez - 1849

- Manuel Jiménez González - 1848

- Pedro Santana Familias - 1844

- Tomás Bobadilla Briones – 1844


BIBLIOGRAFIA

Las informaciones plasmadas en el presente trabajo son el resultado de


una exhaustiva búsqueda y recopilación de información en diversas
fuentes, que nos sirvieron de base y soporte para llegar a redactar el
análisis y las conclusiones aquí presentadas.

Las fuentes que utilizamos fueron:

Artículos del periódico ´´listín diario´´

http://www.listindiario.com/puntos-de-vista/2016-03/30/413485

Artículo publicado por: Participación ciudadana

https://www.youtube.com/watch?v=siV8YeBSqlo

También podría gustarte