Está en la página 1de 3

Vino nuevo en odres nuevos

Mateo 9.17
Ni echan vino nuevo en odres viejos; de otra manera los odres se rompen, y el vino se derrama, y los
odres se pierden; pero echan el vino nuevo en odres nuevos, y lo uno y lo otro se conservan
juntamente.
Lucas 5.37
37Y nadie echa vino nuevo en odres viejos; de otra manera, el vino nuevo romperá los odres y se
derramará, y los odres se perderán. 38Mas el vino nuevo en odres nuevos se ha de echar; y lo uno y lo
otro se conservan. 39Y ninguno que beba del añejo, quiere luego el nuevo; porque dice: El añejo es
mejor.

¿A que le llaman vino nuevo?


le llaman vino nuevo al jugo de uva recién exprimido. aunque existían cinco clases de vino.
1. Nuevo Lc 5.37-39
2. Viejo Lc 5.39
3. Fermentado Nm 6.3
4. Refinado Is 25.6
5. Vino superior, vino calificado Nm 28.7

Nuevo: fresco, Joven, algo reciente


¿Que puede ser para mi el vino nuevo?
 Un mandamiento Jn 13.34
 Un pacto Jer 31.31
 Nueva criatura 2 Co 5.17
 Dar fruto Ez 47.12
 Espíritu Ez 11.19
 El reino de los cielos Mt 4.17
 El bautismo en el Esp. Santo Hch 1.8
 Un nombre nuevo Is 62.2
 Un nuevo hombre Ef 2.15
 Un canto nuevo Is 42.10 ---- Sal 33.3
 Un corazón nuevo Ez 11.19 les daré un corazón y un espíritu nuevo
 todo esto lleva un proceso de maduración, el cual no todos le quieren entrar.
 Todos queremos recibir de parte de Dios vino nuevo, lo pedimos, lo buscamos, pero
queremos q no nos cueste, que no afecte mi vida, que sea el proceso como yo diga.
 Pero para que este vino nuevo adquiera carácter, necesita maduración.
Maduración:
La maduración se hacía en los vinos ya en la época de antiguo Egipto que conservaban el vino
en ánforas de barro, fueron los romanos quienes aprendieron la técnica de conservar el vino
en barilles de madera de roble (quercus).
La maduración en barricas es una especie de lenta oxidación del vino.26 Dos de las reacciones más
habituales en la maduración son la oxidación fenólica y la polimerización de las antocianinas con
otros flavonoides para formar pigmentos y sabores.
la característica del vino nuevo es que emite gas cuando fermenta, necesita lugar para expandirse y si
uno procura forzarlo en un molde cerrado, la fuerza del nuevo vino rompe el molde
y pasa por cuatro fases:
1. Fase de demora - En la que las levaduras se aclimatan a las condiciones del
mosto, a las altas concentraciones de azúcares, bajo valor de pH (acidez), temperatura
y SO2 (dioxido de azufre) Suele ocupar un período entre dos y tres días.
2. Crecimiento exponencial - las levaduras ya acondicionadas al entorno,
empiezan a multiplicarse en crecimiento exponencial, alcanzando el máximo de
su densidad de población, que suele estar en torno a los 100 millones de levaduras
por centímetro cúbico. Debido al consumo que hacen las levaduras del azúcar
presente en el mosto, las concentraciones del mismo declinan rápidamente. La
duración de esta fase es de aproximadamente cuatro días.
3. Fase estacionaria - En el cual la población de levaduras que ha llegado a su
máximo valor admisible, lo que hace que se alcance un valor estacionario y que la
fermentación se mantenga a una velocidad constante. El calor formado por la
fermentación hace que temperatura de la cuba durante esta fase sea igualmente
constante.
4. Fase declinante - En esta fase la carestía de azúcares o la elevada
concentración de alcohol etílico empieza a matar las levaduras y la población
disminuye, con ello la velocidad de fermentación.

¿Que significa el vino?


El «vino» se usaba para celebrar en la presencia del Señor. Israel debía congregarse una vez al año
en Jerusalén. El dinero que ganaban de la venta del diezmo de toda su cosecha se podía gastar en
«todo lo que deseas, por vacas, por ovejas, por vino, por sidra, o por cualquier cosa que tú deseares;
y comerás allí delante de Jehová tu Dios, y te alegrarás tú y tu familia» (Dt 14.26). El «vino» se
usaba, por orden divino, como parte del culto (Éx 29.40). Era, por tanto, uno de los artículos que el
templo almacenaba y vendía a los peregrinos para sus ofrendas (1 Cr 9.29).

¿Que es un odre?
El odre es un recipiente hecho de cuero, generalmente de cabra, que, cosido y empegado por todas
partes menos por la correspondiente al cuello del animal, sirve para contener líquidos,
como vino o aceite, y otras sustancias, como mantequilla y queso.1 Era el recipiente más
generalizado en la antigüedad.
¿A que le llaman odres viejos?
 (griego = arcaicos) de personas pertenecientes a una era anterior. (palaios = se usa de lo que
es de larga duración, viejo en años, de lo que pertenece al pasado; no ha sido superado por lo que es
nuevo. Aquello que era familiar y bien conocido en contraste con aquello que es reciente. No
reciente, gastado, antiguo, añejo,
 De días pasados en la experiencia de una persona
 Odre viejo es la bolsa de cuero demasiada usada, gastada, que ya no tiene flexibilidad;
 Ya no tiene la capacidad de expandirse
 Es un cuero que esta tieso, porque con el tiempo ese recipiente lo dejaron de usar.

¿A quien esta dirigida esta conversación?


 Estaba dirigida a los fariseos Mt 9.11
 Y a los discípulos de Juan Mt 9.14
 A fariseos que ayunaban, diezmaban, oraban pero todo era metodicamente

Como los fariseos, aún estaban en los viejos moldes del judaísmo. Pero los discípulos de Jesús
disfrutaban ya de las bendiciones de ese advenimiento, de la nueva era de la gracia, representada
entre ellos por la presencia del Señor. Había un cumplimiento parcial de Is. 62:5.
Los fariseos también ayunaban. Sin embargo, el ayuno no estaba prescrito en la ley sino en la
tradición, y su validez o invalidez ante Dios dependía de las intenciones y condiciones espirituales
con que era ofrecido.
El Señor, entonces, presenta analogías con respecto a lo nuevo y lo viejo, tipificados por remiendo
de paño nuevo en vestido viejo, y vino nuevo vaciado en odres viejos. Estos hablaban de un
trasfondo histórico-religioso de rígidas y añejas tradiciones judaicas, sustentadas especialmente por
los fariseos. Así Jesús enseña que las nuevas manifestaciones de su gracia no cabían dentro de los
viejos moldes legalistas del judaísmo y sus tradiciones. Es decir, no era posible mezclar lo uno y lo
otro, pues una vida nueva necesitaba formas nuevas. La gracia ofrecida por El tenía que actuar
libremente dentro de su propio cauce, libre de los estorbos del legalismo judío. Los que todavía hoy
mezclan judaísmo (o legalismo) y cristianismo tratando de imponer en la economía cristiana ritos y
enseñanzas judaicas—como fue el caso de los gálatas—están echando remiendo de paño nuevo en
vestido viejo.

¿Cual era la recomendación de Jesús sobre el vino?


que se tenia que echar vino nuevo en odres nuevos

También podría gustarte