Está en la página 1de 4

TRIÁNGULO DE SCARPA

El triángulo de Scarpa, triángulo femoral o triángulo torero es un punto de referencia


anatómico situado en el tercio superior de la cara anteromedial del muslo.

Límites

 Borde superior: Ligamento inguinal.


 Borde Medial: Músculo aductor largo del muslo.
 Borde Lateral: Músculo sartorio.
 Suelo:
o Medial por el Músculo pectíneo
o Lateral por el Músculo psoas-ilíaco
 Techo: Tapando el techo se encuentra la Fascia Lata, que presenta muchos
agujeros, llamándose Fascia Cribiforme o Cribosa.

Contenido

 Vena femoral
 Arteria femoral.
 Nervio femoral, también denominado crural.
 Ganglios linfáticos inguinales.

Importancia médica

Procedimientos invasores importantes, como la angiografía, las punciones


arteriales y venosas y el abordaje quirúrgico en el tratamiento de la hernia femoral,
son llevados a cabo a través de esta región, siendo necesario tener un acabado
conocimiento de la topografía regional.
VENA FEMORAL
La vena femoral es la prolongación de la vena poplítea. Esta vena penetra en la
vaina femoral, lateral al conducto femoral, y termina detrás del ligamento inguinal,
convirtiéndose en la vena ilíaca externa.

La vena femoral recibe la sangre de la vena femoral profunda, creada por la unión
de tres o cuatro venas perforantes y desemboca en la vena femoral unos 8 cm por
debajo del ligamento inguinal y casi 5 cm por debajo de la desembocadura de la
vena safena mayor.

ARTERIA FEMORAL

La arteria femoral es una arteria que se origina como continuación de la arteria


ilíaca externa.

Ramas

 Arteria subcutánea abdominal.


 Arteria pudenda externa superior.
 Arteria pudenda externa inferior.
 Arterias accesorias del cuádriceps.
 Arteria anastomótica magna.
 Arteria femoral profunda.

Trayecto

Es una arteria del muslo. Proviene y es continuación de la ilíaca externa, que se


convierte en femoral después de pasar el ligamento inguinal. Recorre la parte
anterior del muslo y después se dirige hacia atrás pasando por un hueco que
queda entre los músculos aductores hasta llegar a la región poplítea (detrás de la
rodilla) con el nombre de arteria poplítea.

Distribución

Se distribuye hacia la porción inferior de la pared abdominal,1 los genitales


externos y la extremidad inferior (porción superior del muslo, rodilla y pierna). Se
continúa con la arteria poplítea.
NERVIO FEMORAL

En anatomía humana el nervio crural (femoral), es la rama más grande del plexo
lumbar. Se origina a partir de la división dorsal de la rama ventral de los nervios
lumbares 2do, 3ro y 4to. Desciende a través de las fibras del del músculo psoas
mayor, emergiendo posteriormente de la parte inferior del borde lateral del
músculo y desciende entre este y el músculo iliaco, por detrás de la fascia iliaca;
luego avanza por debajo de la arcada crural y se separa de la Arteria femoral por
un segmento del músculo psoas mayor.

En el abdomen

Dentro del abdomen del nervio femoral se desprenden ramas pequeñas hacia el
músculo iliaco, y un brazo que se distribuye sobre la parte posterior de la arteria
femoral,

En el miembro inferior

El nervio crural se divide en 4 ramas terminales que son:

 Nervio del cuádriceps (inervación motora de las cuatro porciones del


músculo cuádriceps).
 Nervio musculocutáneo externo (inervación motora del músculo sartorio)
 Nervio musculocutáneo interno (inervacion motora del músculo pectíneo).
 Nervio del safeno interno, el cual acompaña a la arteria femoral superficial.
Dicho nervio es solo sensitivo y va a inervar la porción cutánea interna de la
pierna (no del muslo).

División anterior

En el muslo la división anterior del nervio femoral da lugar a las ramas anterior
cutánea y muscular.

 Ramas cutáneas anteriores:


o Nervio cutáneo intermedio
o Nervio cutáneo medial anterior.

 Ramas musculares:
o Nervio para el músculo pectíneo, que se origina justo abajo del
ligamento inguinal y pasa por detrás de la vaina femoral para entrar a
la supercicie anterior del músculo; frecuentemente se duplica.
o Nervio para el músculo sartorio, que se origina junto con el cutáneo
intermedio.
División posterior

La división posterior del nervio femoral origina el nervio safeno y las ramas
musculares y articulares.

 El nervio safeno es la rama cutánea más grande del nervio femoral.


 Las ramas musculares inervan las cuatro porciones del músculo
cuádriceps.
o La rama del músculo recto anterior entra por la parte superior de la
superficie profunda del músculo y desprende una rama hacia la
articulación de la cadera.
o La rama del músculo vasto externo, de gran tamaño, acompaña la
rama descendente de la arteria circunfleja externa hasta la parte baja
del músculo. De esta rama se desprende un filamento hacia la
articulación de la rodilla.
o La rama del músculo vasto interno desciende por el lado de los
vasos femorales en compañía del nervio safeno. Entra al músculo
aproximadamente por la mitad y desprende un filamento el cual se
desplaza sobre la superficie del músculo hasta la articulación de la
rodilla.
o Las ramas del músculo vasto intermedio; dos de tres entran sobre la
superficie anterior del músculo, aproximadamente a al mitad del
mismo; el filamento restante desciende a través de este músculo al
músculo articular de la rodilla y la articulación de la rodilla. La rama
articular hacia la cadera se deriva del nervio que inerva el músculo
recto anterior.

 Las ramas articulares de la rodilla son tres.


o El primero, un filamento delgado y largo se deriva hacia el músculo
vasto externo; penetra la cápsula de la articulación por su cara
anterior.
o La segunda deriva hacia el músculo vasto interno, la cual tiene un
curso descendente sobre la
superficie del músculo hasta
la vecindad de la articulación:
este penetra las fibras
musculares y acompaña la
rama articular de la arteria
genicular descendente,
perfora el lado medial de la
cápsula articular e inerva la
membrana sinovial
o La tercera rama se deriva del
nervio al músculo vasto
intermedio.

También podría gustarte