Está en la página 1de 16

Secretaria de Educación Publica

Escuela Primaria “XXXXXXXXXX”


C.C.T.: XXXXXXXXXXX Zona Escolar: XX Sector: XX
Ciclo Escolar 2016 – 2017
Planeación Semanal X° “X”
Exploración de la Naturaleza y la Sociedad

Tiempo Del 2 al 4 de mayo. Bloque V Juntos mejoramos Referencias Libro de texto. Págs. 136 a 138.
nuestra vida.
Enfoque Fortalecimiento de competencias básicas al explorar, Tema Cómo celebramos: El día internacional del trabajo.
de manera organizada y metódica, la naturaleza y la
sociedad del lugar donde vive.
Aprendizajes Esperados Contenidos Propósitos generales de la asignatura
Reconoce cómo y por qué se celebra el Día Cómo celebramos: El día internacional del trabajo. Que los niños:
internacional del trabajo y valora su Reconozcan su historia personal, familiar y
importancia para los mexicanos. comunitaria, las semejanzas entre los seres vivos,
así como las relaciones entre los componentes
de la naturaleza y la sociedad del lugar donde
viven.
Competencias que se favorecen  Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo.
 Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información.
Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y la sociedad.
Secuencia de actividades
 Presentaré a los alumnos fotografías de las condiciones de trabajo de los obreros en el siglo XIX.
 Preguntaré a los alumnos si las condiciones de trabajo eran favorables o desfavorables para los obreros y cómo habrán tratado de cambiarlas.

 Platicaré brevemente los antecedentes históricos que dieron origen a la conmemoración del Día del trabajo. (Me apoyaré de la información en las
páginas 135 a 137 del libro de texto).
 Marcarán en el calendario de la página 136 del libro de texto, el 1º de mayo.

 Observarán el siguiente video alusivo al día del trabajo:


https://www.youtube.com/watch?v=-Y5rjQhvDxI
 Mediante una lluvia de ideas, recapitularán los antecedentes históricos que dieron origen al día del trabajo.

 Organizados en equipos, realizaremos pancartas con las demandas de trabajadores de Chicago en 1886, por ejemplo: “Jornadas laborales de 8 horas”
y “Condiciones de seguridad para trabajar”.
 Pegaremos las pancartas en lugares visibles de la escuela.
 Leerán la cápsula “Un dato interesante” en la página 138 del libro de texto, donde aparece un fragmento del artículo 123 alusivo a las condiciones de
los trabajadores en México. Posteriormente hacer comentarios al respecto.
Observarán imágenes de cómo se conmemora el día del trabajo.
Recursos didácticos Evaluación y evidencias Adecuaciones y observaciones
Video sobre el día del trabajo. Observación y análisis de las participaciones,
https://www.youtube.com/watch?v=- producciones y desarrollo de las actividades.
Y5rjQhvDxI Ejercicios y actividades en el cuaderno y el libro.
Computadora. Elaboración de pancartas con demandas de los
Bocinas trabajadores.
Cartulinas Comprensión de los acontecimientos que dieron origen
Marcadores. al día del trabajo y su importancia en las condiciones
laborales de la actualidad.
Secretaria de Educación Publica
Escuela Primaria “XXXXXXXXXX”
C.C.T.: XXXXXXXXXXX Zona Escolar: XX Sector: XX
Ciclo Escolar 2016 – 2017
Planeación Semanal X° “X”
Exploración de la Naturaleza y la Sociedad

Tiempo Del 8 al 12 de mayo. Bloque V Juntos mejoramos Referencias Libro de texto. Págs. 123 a 126.
nuestra vida.
Enfoque Fortalecimiento de competencias básicas al explorar, Tema Prevención de accidentes.
de manera organizada y metódica, la naturaleza y la
sociedad del lugar donde vive.
Aprendizajes Esperados Contenidos Propósitos generales de la asignatura
 Practica acciones para prevenir Prevención de accidentes. Que los niños:
quemaduras a partir de reconocer la Reconozcan la importancia de cuidar su cuerpo y
temperatura de los objetos fríos, de participar en acciones para prevenir
tibios y calientes y el uso de los accidentes y desastres en el lugar donde viven.
materiales aislantes del calor.
 Identifica materiales opacos y
translúcidos que bloquean la luz
solar y su uso en objetos para
protegerse de quemaduras.
Previene accidentes al identificar el
movimiento y la trayectoria de los objetos y
las personas, al jalarlos, empujarlos o
aventarlos.
Estándares curriculares 1. Conocimiento científico.
1.5. Identifica cambios en fenómenos naturales como estados físicos en función de la temperatura; sucesión del
día y la noche y las fases de la luna.
Competencias que se favorecen  Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo.
 Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información.
Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y la sociedad.
Secuencia de actividades
 Leerán el caso de Mónica en la página 123 del libro de texto y comentaremos: ¿con qué debe tener cuidado Mónica al bañarse para no correr riegos?
¿qué le podría pasar si no tuviera cuidado? ¿cómo puede prevenir un accidente?

 Grupalmente, realizarán el experimento propuesto en la página 124 del libro de texto, consistente en analizar cambios de temperatura.
 Registrarán las observaciones en una tabla como la propuesta en la página 124 del libro de texto.
Harán comentarios referentes a la prevención de quemaduras.
 Realizarán el experimento de la página 125 del libro de texto, consistente en dejar materiales diversos en el sol para analizar qué ocurre con ellos.
(Exponerlos con tiempo a la luz y calor del sol).

 En parejas, resolverán un ejercicio como el siguiente http://37.48.83.147/~lainitas2/ejercicios2015/2do%20Grado%20-%20Bloque%205%20-


%20Ejercicios%20Complementarios.pdf

 Propondré medidas para prevenir accidentes por quemaduras y harán un listado de ellas en el cuaderno.
Realizarán comentarios sobre materiales que pueden aislar el calor y dibujarán ejemplos de ellos en el cuaderno.
Recursos didácticos Evaluación y evidencias Adecuaciones y observaciones
Materiales para los experimentos. Observación y análisis de las participaciones,
Ejercicios impresos. producciones y desarrollo de las actividades.
Ejercicios y actividades en el cuaderno y el libro.
Identificación de medidas para prevenir accidentes por
quemaduras.
Secretaria de Educación Publica
Escuela Primaria “XXXXXXXXXX”
C.C.T.: XXXXXXXXXXX Zona Escolar: XX Sector: XX
Ciclo Escolar 2016 – 2017
Planeación Semanal X° “X”
Exploración de la Naturaleza y la Sociedad

Tiempo Del 16 al 19 de mayo. Bloque V Juntos mejoramos Referencias Libro de texto. Págs. 127 a 128.
nuestra vida.
Enfoque Fortalecimiento de competencias básicas al explorar, Tema Prevención de accidentes.
de manera organizada y metódica, la naturaleza y la
sociedad del lugar donde vive.
Aprendizajes Esperados Contenidos Propósitos generales de la asignatura
 Practica acciones para prevenir Prevención de accidentes. Que los niños:
quemaduras a partir de reconocer Reconozcan la importancia de cuidar su cuerpo
la temperatura de los objetos fríos, y de participar en acciones para prevenir
tibios y calientes y el uso de los accidentes y desastres en el lugar donde viven.
materiales aislantes del calor.
 Identifica materiales opacos y
translúcidos que bloquean la luz
solar y su uso en objetos para
protegerse de quemaduras.
Previene accidentes al identificar el
movimiento y la trayectoria de los objetos
y las personas, al jalarlos, empujarlos o
aventarlos.
Competencias que se favorecen  Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo.
 Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información.
Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y la sociedad.
Secuencia de actividades
 Platicaremos con los niños sobre los accidentes que les han ocurrido, mencionando si se podían evitar y qué precauciones hubieran podido tomar.
 Observarán las imágenes de la página 128 del libro de texto y mencionaremos qué accidentes pueden ocurrir y por qué.
 En parejas, resolverán un ejercicio acerca de cómo prevenir accidentes.
http://37.48.83.147/~lainitas2/ejercicios2015/2do%20Grado%20-%20Bloque%205%20-%20Ejercicios%20Complementarios.pdf

 Identificarán situaciones de la escuela donde puedan ocurrir accidentes debido al desplazamiento de objetos.
Haremos comentarios sobre cómo es posible prevenirlos.
 Con la colaboración de todo el grupo, haremos un listado de medidas para prevenir accidentes.

 Por equipos, harán carteles dando a conocer las medidas analizadas en el grupo.

Pegaremos los carteles en lugares visibles de la escuela.


Recursos didácticos Evaluación y evidencias Adecuaciones y observaciones
Ejercicios impresos. Observación y análisis de las participaciones,
Cartulinas producciones y desarrollo de las actividades.
Marcadores Ejercicios y actividades en el cuaderno y el libro.
Cinta adhesiva Identificación de medidas para prevenir accidentes.
Elaboración de carteles.
Secretaria de Educación Publica
Escuela Primaria “XXXXXXXXXX”
C.C.T.: XXXXXXXXXXX Zona Escolar: XX Sector: XX
Ciclo Escolar 2016 – 2017
Planeación Semanal X° “X”
Exploración de la Naturaleza y la Sociedad

Tiempo Del 22 al 25 de mayo. Bloque V Juntos mejoramos Referencias Libro de texto. Págs. 129 a 130.
nuestra vida.
Enfoque Fortalecimiento de competencias básicas al explorar, Tema Prevención de desastres
de manera organizada y metódica, la naturaleza y la
sociedad del lugar donde vive.
Aprendizajes Esperados Contenidos Propósitos generales de la asignatura
Participa en acciones que contribuyen a la Prevención de desastres. Que los niños:
prevención de desastres ocasionados por Reconozcan la importancia de cuidar su cuerpo y
incendios, sismos e inundaciones, entre de participar en acciones para prevenir
otros. accidentes y desastres en el lugar donde viven.
Estándares curriculares
Competencias que se favorecen  Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo.
 Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información.
Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y la sociedad.
Secuencia de actividades
 Analizarán imágenes alusivas a desastres naturales. Por ejemplo:

 Comentaremos qué desastres pueden ocurrir en las imágenes y cuáles de ellos pueden presentarse en el lugar donde viven.

 Identificarán lugares en su comunidad donde puedan ocurrir desastres, especificarán cuáles de ellos y por qué motivo.
 Grupalmente, harán un listado de medidas para prevenir desastres en el lugar donde viven
 En equipos, elaborarán carteles en donde se expongan medidas para prevenir desastres.

Pegarán los carteles en lugares visibles de la escuela.


 Mostraré a los alumnos imágenes de señalamientos de seguridad, pediré que identifiquen los que conozcan, posteriormente dar la explicación del
significado de cada uno.
 Comentaremos cómo seguir las señales de seguridad ayuda a la prevención de consecuencias graves en un desastre.

 Individualmente, resolverán el siguiente ejercicio consistente en escribir el significado de cada una de las señales representadas
http://37.48.83.147/~lainitas2/ejercicios2015/2do%20Grado%20-%20Bloque%205%20-%20Ejercicios%20Complementarios.pdf

Grupalmente, harán un simulacro identificando un lugar seguro donde resguardarse en casa de que ocurriera un desastre en la escuela.
Recursos didácticos Evaluación y evidencias Adecuaciones y observaciones
Imágenes de desastres. Observación y análisis de las participaciones,
Ejercicios impresos. producciones y desarrollo de las actividades.
Cartulinas Ejercicios y actividades en el cuaderno y el libro.
Marcadores.
Secretaria de Educación Publica
Escuela Primaria “XXXXXXXXXX”
C.C.T.: XXXXXXXXXXX Zona Escolar: XX Sector: XX
Ciclo Escolar 2016 – 2017
Planeación Semanal X° “X”
Exploración de la Naturaleza y la Sociedad

Tiempo Del 29 de mayo al 2 de junio. Bloque V Juntos mejoramos Referencias Libro de texto. Págs. 131 a 132.
nuestra vida. Material recortable de la página 149.

Enfoque Fortalecimiento de competencias básicas al explorar, Tema Cuidado de la naturaleza.


de manera organizada y metódica, la naturaleza y la
sociedad del lugar donde vive.
Aprendizajes Esperados Contenidos Propósitos generales de la asignatura
Reconoce que quemar objetos y arrojar Cuidado de la naturaleza. Que los niños:
basura, aceites, pinturas y solventes al agua Valoren la diversidad natural y cultural del medio
o al suelo, así como desperdiciar el agua, la local reconociéndose como parte del lugar donde
luz y el papel afectan la naturaleza. viven, con un pasado común para fortalecer su
identidad personal y nacional.
Estándares curriculares 1. Conocimiento científico.
1.6. Identifica las principales características de la naturaleza y su transformación al satisfacer las necesidades del
ser humano.
Competencias que se favorecen  Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo.
 Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información.
Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y la sociedad.
Secuencia de actividades
 Observarán el siguiente video alusivo al cuidado de la naturaleza. Posteriormente hacer comentarios sobre su contenido.
https://www.youtube.com/watch?v=TaNOcZ-Z7sY
 Identificarán acciones del hombre que dañan la naturaleza; además comentar cuáles de ellas realizan los alumnos o han realizado en distintas
ocasiones.
 En equipo, realizarán la actividad de la página 131 del libro de texto, utilizando el material recortable de la página 149. Los niños deberán adivinar qué
acción se representa en las tarjetas, posteriormente definir si afectan la naturaleza o contribuyen a mejorar el lugar donde vivimos.

 Realizarán en su cuaderno un cuadro comparativo como el siguiente:


Acciones que afectan la naturaleza Acciones que contribuyen a mejorar el lugar donde
vivimos
 Comentaré con los alumnos acerca del daño que producen las siguientes acciones: desperdiciar el agua, tirar basura y deshechos, desperdiciar la
electricidad, talar árboles y mezclar la basura.

 En equipos, realizarán una campaña con carteles para el cuidado del medio ambiente. Cada equipo deberá abordar uno de los tópicos presentados en
la página 132 del libro de texto.
 Socializaremos con sus compañeros el trabajo realizado explicando los perjuicios de dañar el ambiente.

Llevarán la campaña a lugares visible de la escuela o a exponerla con otros grupos.


Recursos didácticos Evaluación y evidencias Adecuaciones y observaciones
Video alusivo al cuidado de la naturaleza Observación y análisis de las participaciones,
https://www.youtube.com/watch?v=TaNOcZ- producciones y desarrollo de las actividades.
Z7sY Ejercicios y actividades en el cuaderno y el libro.
Hojas blancas Identificación de acciones que perjudican el ambiente y
Colores acciones que contribuyen a mejorar el lugar donde viven.
Computadora
Bocinas
Secretaria de Educación Publica
Escuela Primaria “XXXXXXXXXX”
C.C.T.: XXXXXXXXXXX Zona Escolar: XX Sector: XX
Ciclo Escolar 2016 – 2017
Planeación Semanal X° “X”
Exploración de la Naturaleza y la Sociedad

Tiempo Del 5 al 9 de junio. Bloque V Juntos mejoramos Referencias Libro de texto. Págs. 133.
nuestra vida. Material recortable. Pág. 147.

Enfoque Fortalecimiento de competencias básicas al explorar, Tema Cuidado de la naturaleza.


de manera organizada y metódica, la naturaleza y la
sociedad del lugar donde vive.
Aprendizajes Esperados Contenidos Propósitos generales de la asignatura
Reconoce que quemar objetos y arrojar Cuidado de la naturaleza. Que los niños:
basura, aceites, pinturas y solventes al agua Valoren la diversidad natural y cultural del medio
o al suelo, así como desperdiciar el agua, la local reconociéndose como parte del lugar donde
luz y el papel afectan la naturaleza. viven, con un pasado común para fortalecer su
identidad personal y nacional.
Estándares curriculares 1. Conocimiento científico.
1.6. Identifica las principales características de la naturaleza y su transformación al satisfacer las necesidades del
ser humano.
Competencias que se favorecen  Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo.
 Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información.
Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y la sociedad.
Secuencia de actividades
 Realizarán una recapitulación de las acciones que afectan el medio ambiente y cómo evitarlas.

 Jugarán “Serpientes y escaleras” con el material recortable de la página 147 del libro de texto.
 Comentaremos qué acciones se representan en el tablero, cuáles de ellas perjudican y cuáles benefician al medio ambiente.
 En su cuaderno, completarán los siguientes enunciados con sus palabras:

Es importante cuidar el agua porque…

Si desperdicio electricidad…

No debo tirar deshechos al suelo o agua porque…


Separar la basura ayuda a …

Socializaremos las respuestas dadas a los anunciados.


 Haremos un recorrido por la escuela para identificar lugares o situaciones en donde sea visible un daño al medio ambiente.
 Formarán equipos para vigilar durante el recreo que ningún niño realice acciones en perjuicio del ambiente, por ejemplo desperdiciar el agua, tirar
basura, dejar las luces de los salones encendidas, etc. Cada equipo deberá identificarse con un distintivo.

 Durante el recreo (o en un lapso que el docente considere oportuno), vigilarán lo que a cada equipo le corresponde.

Comentaremos qué acciones realizaron y cómo contribuyeron a cuidar el ambiente dentro de la escuela.
Recursos didácticos Evaluación y evidencias Adecuaciones y observaciones
Dados. Observación y análisis de las participaciones,
producciones y desarrollo de las actividades.
Ejercicios y actividades en el cuaderno y el libro.
Identificación de acciones que perjudican el ambiente y
acciones que contribuyen a mejorar el lugar donde viven.
Secretaria de Educación Publica
Escuela Primaria “XXXXXXXXXX”
C.C.T.: XXXXXXXXXXX Zona Escolar: XX Sector: XX
Ciclo Escolar 2016 – 2017
Planeación Semanal X° “X”
Exploración de la Naturaleza y la Sociedad

Tiempo Del 12 al 16 de junio. Bloque V Juntos mejoramos Referencias Libro de texto. Págs. 134 a 135.
nuestra vida.
Enfoque Fortalecimiento de competencias básicas al explorar, Tema Proyecto: “Mejoremos el lugar donde vivo”
de manera organizada y metódica, la naturaleza y la
sociedad del lugar donde vive.
Aprendizajes Esperados Contenidos Propósitos generales de la asignatura
Participa en acciones que contribuyen a Proyecto: “Mejoremos el lugar donde vivo” Que los niños:
mejorar el lugar donde vive. Reconozcan su historia personal, familiar y
comunitaria, las semejanzas entre los seres vivos,
así como las relaciones entre los componentes
de la naturaleza y la sociedad en el lugar donde
viven.
Estándares curriculares
Competencias que se favorecen  Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo.
 Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información.
Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y la sociedad.
Secuencia de actividades
 Platicaré con los niños sobre su comunidad, lo que les gusta de ella y lo que les gustaría cambiar. Guiaré la conversación en torno a los siguientes
temas:
1. Salud y alimentación.
2. Cuidado de la escuela.
3. Ayudar a personas con discapacidad.
4. Mejorar los servicios públicos.
5. Cuidado de la naturaleza.
6. Costumbres y tradiciones.
7. Prevención de desastres.

 Informaré a los niños que realizarán un proyecto para dar a conocer uno de los temas abordados. Organizados en equipos deberán elegir uno de los
tópicos para hablar.
 Tomaremos acuerdos sobre dónde recabarán información haciendo el registro correspondiente, por ejemplo: con personas de la comunidad,
internet, libros, etc.
Entre todos, definirán la fecha en la que deberán presentar el proyecto.
 Con su equipo, harán una lista de temas para abordar en el proyecto, dependiendo del tópico elegido.

 Redactaremos preguntas o subtemas para investigar.


 Comenzaremos a buscar información en fuentes que tengan al alcance en la escuela.

 Socializaremos sus temas y, con ayuda del grupo, definiremos soluciones para algunos problemas de la comunidad. Esta información podrá incluirse
en el proyecto.
De tarea, ampliaremos la información con apoyo de sus papás.
Recursos didácticos Evaluación y evidencias Adecuaciones y observaciones
Fuentes de información. Observación y análisis de las participaciones,
producciones y desarrollo de las actividades.
Ejercicios y actividades en el cuaderno y el libro.
Investigación de un tema para mejorar el lugar donde
viven.
Secretaria de Educación Publica
Escuela Primaria “XXXXXXXXXX”
C.C.T.: XXXXXXXXXXX Zona Escolar: XX Sector: XX
Ciclo Escolar 2016 – 2017
Planeación Semanal X° “X”
Exploración de la Naturaleza y la Sociedad

Tiempo Del 19 al 23 de junio. Bloque V Juntos mejoramos Referencias Libro de texto. Págs. 134 a 135.
nuestra vida.
Enfoque Fortalecimiento de competencias básicas al explorar, Tema Proyecto: “Mejoremos el lugar donde vivo”
de manera organizada y metódica, la naturaleza y la
sociedad del lugar donde vive.
Aprendizajes Esperados Contenidos Propósitos generales de la asignatura
Participa en acciones que contribuyen a Proyecto: “Mejoremos el lugar donde vivo” Que los niños:
mejorar el lugar donde vive. Reconozcan su historia personal, familiar y
comunitaria, las semejanzas entre los seres vivos,
así como las relaciones entre los componentes
de la naturaleza y la sociedad en el lugar donde
viven.
Estándares curriculares
Competencias que se favorecen  Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo.
 Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información.
Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y la sociedad.
Secuencia de actividades
 Se reunirán en equipos para socializar la información recabada.

 Comenzaremos a elaborar productos del proyecto como trípticos o carteles.


 Revisaremos la redacción e información.

 Elaboraremos una versión final de los productos del proyecto y definirán las acciones a realizar.

 Presentaré su proyecto a los compañeros del grupo.

 Daré tiempo para realizar acciones del proyecto como repartir trípticos en la escuela, exponer un tema en los grupos, pegar carteles, etc.
 Si la implementación es fuera del plantel se deberá pedir apoyo a los padres de familia.

 Platicaré sobre sus experiencias durante la implementación del proyecto y los resultados que obtuvieron.
Recursos didácticos Evaluación y evidencias Adecuaciones y observaciones
Fuentes de información. Observación y análisis de las participaciones,
Cartulinas. producciones y desarrollo de las actividades.
Hojas. Ejercicios y actividades en el cuaderno y el libro.
Marcadores. Investigación de un tema para mejorar el lugar donde
viven.
Implementación del proyecto con su equipo.

También podría gustarte