Está en la página 1de 96

PERIODISMO CANALLA

PASCUAL SERRANO

PERIODISMO
CANALLA
Los medios contra la información
Este libro ha sido impreso en papel 100% Amigo de los bosques, proveniente de
bosques sostenibles y con un proceso de producción de TCF (Total Chlorin Free),
para colaborar en una gestión de los bosques respetuosa con el medio ambiente y
económicamente sostenible.

Diseño de la cubierta: Adriana Fàbregas


© Pascual Serrano
© De esta edición
Icaria editorial, s. a.
Arc de Sant Cristòfol, 11-23
08003 Barcelona
www. icariaeditorial. com
Primera edición: noviembre de 2012
ISBN: 978-84-9888-473-9
Depósito legal: B-31.323-2012
Fotocomposición: Text Gràfic
Impreso en Liberdúplex, S.L.
Sant Llorenç d’Hortons (Barcelona)
Printed in Spain. Impreso en España.
Índice

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

I. El triste panorama . . . . . . . . . . . . . . . 9
Los anunciantes piden menos anuncios . 9
SIP y ENPA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
El titular que demuestra quién manda
en los medios . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Imperativos del contrato . . . . . . . . . . . . 14
Desafortunado comentario . . . . . . . . . . . 16
La coordinación perfecta . . . . . . . . . . . . 17
El seguimiento de las noticias . . . . . . . . . 18
La información circular . . . . . . . . . . . . . 21
Medios que eligen presidentes . . . . . . . . 22
Italia y las ayudas estatales a la prensa . . . 24
Una historia de DVD . . . . . . . . . . . . . . . 26
Récord de audiencia . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Las versiones españolas de Murdoch . . . . 29

II. Las estrategias desinformativas . . . . . 33


La opinión oculta . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Y Haití fue noticia . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Ahmadineyad reprime a los hondureños . 43
Chávez e internet . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Evo en los medios españoles . . . . . . . . . . 47
Intencionalidad en todos los formatos . . 48
Populismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
La fotografía sangrienta . . . . . . . . . . . . . 50
El presidente más votado de Colombia . . 52
Antisemitismo e islamofobia . . . . . . . . . 55
Hasta en el despacho de lotería . . . . . . . . 56
El arte desinformativo de relacionar
acontecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Un periodismo de fuentes interesadas . . . 59
Encuestas a medida . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Wikileaks: la distancia entre los cables
y la información difundida . . . . . . . . . 64

III. El mundo al revés . . . . . . . . . . . . . . . . 71


Terroristas y delincuentes . . . . . . . . . . . . 71
En Irán los terroristas son las víctimas . . 72
En Venezuela prohíbe Chávez,
en Francia la justicia . . . . . . . . . . . . . 73
Yemen existe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Silvio Rodríguez en Estados Unidos . . . . 76

IV. Las esperanzas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79


Cómo se echa de menos a Reed . . . . . . . 79
Esperanza televisiva . . . . . . . . . . . . . . . . 81
El periodismo que no envuelve pescado . 83
Tiziano Terzani y el periodismo
más allá de los hechos . . . . . . . . . . . . . 85
Democratizar la información, sí, se puede 89
Introducción

Los momentos convulsos que estamos atravesando están


dejado en evidencia las miserias y tropelías de muchos
sectores de nuestra economía, nuestra sociedad y nues-
tra política. Desde el sector financiero y bancario, cuya
codicia nos ha llevado a una crisis sin precedentes; a los
grandes partidos gobernantes, que no han dudado en
ponerse al servicio de los mercados a costa de los dere-
chos sociales y laborales de los ciudadanos. En esta obra
queremos detenernos en analizar un sector que debería
ser pilar fundamental en la formación de un ciudadano
libre en democracia pero que lleva años demostrando que
ha abandonado esa labor. Los medios de comunicación,
que no dejan de escudarse en la libertad de prensa y la
libertad de expresión para defenderse de cualquier crítica,
están teniendo una responsabilidad fundamental en que
las nuevas generaciones no logren comprender nada de lo
que suceda, asuman como inevitables guerras de las gran-
des potencias en su búsqueda de recursos y no perciban
alternativas a las bárbaras decisiones de mercados.
En las siguientes páginas hemos querido hacer un re-
corrido ameno por los senderos de esa tragedia. Mostrar
las paradojas y disparates de algunos de sus contenidos,

7
dejar en evidencia algunas técnicas con las que, día a día,
operan para desinformarnos; descubrir lo absurdo de
muchos de sus criterios de trabajo y modos de presen-
tar las noticias, y desentrañar algunas características del
funcionamiento de las empresas de comunicación.
Por último, algunas ideas pueden servirnos para
justificar que existen razones para albergar esperanzas
en que este modelo de desinformación pueda cambiar.
Por supuesto, y al igual que en la política y la economía,
los cambios positivos solo se producirán con la concien-
ciación y la movilización ciudadana. Esperamos que este
libro puede ayudar a la primera de estas acciones.

8
I
El triste panorama

Los anunciantes piden menos anuncios


Fue curiosa la noticia de que la Asociación Española de
Anunciantes (AEA) pedía que el Consejo de Estado, en
el anteproyecto de Ley Audiovisual, limitara el tiempo
permitido de publicidad en televisión.1 Sí, sí, lo pedían
los anunciantes, no los ciudadanos. Aunque finalmente
se estableció un límite máximo de publicidad (inclui-
da también la autopromoción y telepromoción) de 20
minutos por cada hora de emisión, el proyecto de Ley
Audiovisual establecía hasta 29 minutos, es decir, que la
mitad del tiempo que una persona pase frente al televi-
sor sería viendo anuncios, lo cual provoca un «rechazo»
de los espectadores y conlleva una «pérdida de eficacia»
de los anuncios. En concreto, dice la noticia, «recuerdan
que en 1991 de cada 100 spots emitidos se veían 2,5, mien-
tras que hace dos años la cifra se había reducido en torno
al 60%: de cada 100, solamente se veía uno». Es decir, 99
de cada 100 anuncios no eran vistos.
Las empresas afirmaban en el documento enviado
al gobierno que «la saturación publicitaria con bloques

1. El Mundo, 2-9-2009, http://www.elmundo.es/elmundo/2009/09/02/


comunicacion/1251892610.html

9
de larga duración impide el normal disfrute de cual-
quier programa, estos se alargan innecesariamente y, en
algunos casos, se llega a extremos en los que para ver
los últimos minutos de una película/serie el ciudadano
tiene que soportar bloques de más de 20 minutos. Esta
situación tiene como consecuencia un rechazo al medio,
y un rechazo al anunciante que financia dicho medio».
Lo que descubren los anunciantes es una noticia
magnífica que demuestra la madurez de la sociedad: la
gente se va cuando vienen los anuncios y acaba mandan-
do a paseo al medio y al anunciante. Lo que no se había
conseguido con ninguna campaña desde la izquierda
intentando inculcar el rechazo a la publicidad, lo ha
conseguido ella misma por la vía del hartazgo.

La televisión se muere
Hace 50 años, el periodista estadounidense Edward Mu-
rrows, quien luego sería retratado en la película Buenas
noches y buena suerte (2005), afirmó en un discurso frente
a la Asociación de Directores de Informativos para Radio
y Televisión:

Como no dejemos de considerarnos un negocio,


y no reconozcamos que la televisión está enfocada
básicamente a distraernos, engañarnos, entretenernos
y aislarnos, la televisión y los que la financian, los
que la ven y los que la producen, podrían percatarse
del error demasiado tarde.

10
Ese «demasiado tarde» parece que ya está llegando.
Una encuesta realizada en Estados Unidos por la institu-
ción sin ánimo de lucro Conference Board, revela que el
40% de los hogares de ese país (un 20% más que el año
anterior) ya no utiliza la televisión2 y, si le interesa algo
de ella, lo ve en línea en internet. Para comprenderlo
vale la pena explicar que en España, la Ley Audiovisual
establece que un tercio del tiempo de emisión se dedicará
a la publicidad (20 minutos por cada hora).
La televisión, al menos tal y como la entendemos
ahora, ese aparato que hay en el salón donde emiten una
programación previamente definida por los directivos de
cada canal, se muere. Lo trágico es que morirá sin haber
prestado muchos de los servicios para los que hubiera po-
dido ser útil. La televisión podría haber educado mediante
ricos recursos audiovisuales a gran parte de nuestra socie-
dad (en profesiones manuales, en alfabetización en zonas
rurales, en idiomas...), desde ella podríamos haber seguido
en directo el funcionamiento de nuestras instituciones y
la vida política de nuestra sociedad (plenos municipales,
asambleas vecinales, mítines y actos políticos íntegros...).
Si la televisión no hubiera convertido las guerras en es-
pectáculo pirotécnico y partes de bajas, podría también
habernos explicado el mundo.
Pero nada de todo esto ha hecho este gran invento. El
resultado ha sido la búsqueda desesperada de audiencias

2. El Mundo, 10-9-2009, http://www.elmundo.es/elmundo/2009/09/10/


comunicacion/1252596527.html

11
mediante la frivolización y la banalización, la avaricia
para captar publicidad hasta provocar el hartazgo, y la
simplificación de un mensaje, siempre fundamentado en
la disponibilidad de buenas imágenes y no en la suficiente
racionalización para explicarlas. Todo ello está llevando
a la tumba a nuestro modelo de televisión.
Frente a quienes afirman que el tubo catódico solo
sirve para entretener, divertir y aislar, algunos llegamos a
pensar, al igual que Edward Murrows, que «la televisión
puede enseñar, puede arrojar luz, y sí, hasta puede inspirar;
pero solo lo hará en la medida en que nosotros estemos
dispuestos a utilizarla con estos fines. De lo contrario, solo
será un amasijo de luces y cables». Y esto parece que es lo
que ha sucedido. Buenas noches y buena suerte.

SIP y ENPA
La Asociación Europea de Editores de Diarios (ENPA)
tras su Asamblea Nacional en Sevilla (España) emitió
una declaración en la que se mostraba contraria a una
posible directiva europea sobre concentración y pluralis-
mo de medios porque «podría derivar en regulaciones y
restricciones de contenidos».3 El discurso es calcado del
emitido por la Asamblea General de la Sociedad Inte-
ramericana de Prensa (SIP) tras su reunión en Buenos
Aires, en torno a estas mismas fechas. Allí expresaron
su preocupación por «el acoso económico que implican

3. Público, 7-11-2009.

12
algunas de las nuevas leyes aprobadas en el continente,
con efectos restrictivos sobre la libertad de expresión».4
Es obvio que nada tiene que ver una regulación
pública preocupada por la concentración de medios en
pocas empresas con una intervención del Estado en los
contenidos. Ninguna ley está inmiscuyéndose en lo que
una televisión o un periódico quiera difundir o publicar,
pero estas organizaciones empresariales de medios de co-
municación no cesan de presentar toda la legislación que
no les gusta como ataque a la libertad de expresión.
Por otro lado, si ellos creen que la situación econó-
mica influye en el desarrollo de la libertad de expresión,
estarían reconociendo que son el dinero y el mercado
quienes condicionan y limitan un derecho fundamental
y no los representantes democráticos.

El titular que demuestra quién manda


en los medios
Una sentencia judicial condenó al grupo de comunica-
ción Mediapro a pagar 97 millones de euros a la socie-
dad de gestión de derechos Audiovisual Sport, del grupo
Prisa. Mediapro anunció que recurriría la sentencia. Los
medios lo titularon de la siguiente forma: «Mediapro
deberá pagar 97 millones a Audiovisual Sport» (ABC),
«Mediapro condenada a pagar 97 millones a AVS por los
derechos del fútbol» (COPE), «Condenan a Mediapro a

4. El País, 9-11-2009.

13
pagar 97 millones por la guerra del fútbol» (elmundo.es),
«Prisa gana 97 millones a Mediapro por la ‘guerra del
fútbol’» (TeleCinco). Sin embargo, algunos coincidieron
en titular «Prisa gana la guerra del fútbol». Los que co-
incidieron en ese título fueron As.com, Cadenser.com,
Cincodias.com y Cuatro.com.
¿Qué tienen en común estos cuatro medios? Aparen-
temente no mucho. Se trata de un periódico deportivo,
un periódico económico, una radio y una televisión.
Pero todos son propiedad del grupo Prisa. Y, para más
casualidad, titulaban igual que la nota de prensa emiti-
da por el grupo empresarial.5 Se supone que se trata de
medios de comunicación autónomos, dirigidos por pro-
fesionales independientes, que no reciben directrices de
sus dueños o accionistas, sin embargo, ahí los tenemos a
todos coincidiendo en un titular de la misma forma. Eso
muestra quién dicta los titulares: no son los directivos
periodísticos, es la empresa propietaria. Por si alguien
tenía alguna duda.

Imperativos del contrato


La defensora del lector de un periódico español abordó
un debate interesante: hasta qué punto se puede tolerar
que un texto de opinión incluya falsedades. La discusión
se inició debido a las críticas generadas en torno a la co-

5. Nota de prensa difundida el 18-3-2010.

14
bertura informativa y de opinión del asalto del ejército
israelí a la Flotilla de la Libertad, en especial a un artículo
de Bernard-Henri Lévy.6 La defensora inició su texto con
esta entradilla: «Un artículo de Bernard-Henri Lévy es
considerado propaganda pro israelí mientras algunos lec-
tores tachan al diario de antisemita. ¿Se puede mentir en
los artículos de opinión?». En un momento determinado
la defensora del lector argumenta lo siguiente:

Las opiniones son libres, por supuesto, pero los


hechos deberían ser sagrados. Si bien es cierto que
cualquier autor puede reclamar el derecho a selec-
cionar los datos y hacer la interpretación que crea
conveniente, el diario también puede considerar que
un artículo con carencias en el respeto a los hechos
probados no alcanza la calidad mínima necesaria
para ser publicado. La sección de Opinión somete a
un severo escrutinio los artículos que se publican y
muchos son rechazados por esa razón.

Hasta aquí todo es lógico y coherente, pero a con-


tinuación señala:

En el caso de Lévy, sin embargo, concurre una cir-


cunstancia especial. Es uno de esos colaboradores de
gran proyección internacional que escriben ampa-

6. El País, 13-6-2010, http://elpais.com/diario/2010/06/13/opinion/


1276380005_850215.html

15
rados por contratos que excluyen la posibilidad de
discutir el contenido, pues sus artículos se publican
simultáneamente en diferentes medios.

Es decir, que el criterio deontológico señalado al


principio en base al cual el periódico puede rechazar
un artículo cuando se aprecien «carencias en el respeto
a los hechos probados», no es de aplicación en el caso
de Bernard-Henri Lévy porque lo impide el contrato
establecido con él. De modo que ya sabemos que los
principios periodísticos acaban cuando comienzan
las cláusulas de los contratos. O dicho de otro modo: el
contrato mercantil con un colaborador tiene más valor
que el contrato ético con los lectores que les impediría
no publicar mentiras.

Desafortunado comentario
La prensa tituló «Que se larguen de Palestina»7 y subti-
tuló «Un desafortunado comentario sobre Israel fuerza
la marcha de Helen Thomas, decana corresponsal de la
Casa Blanca». El asunto trataba de unas declaraciones de
la veterana periodista Helen Thomas en una entrevista
para una página web pro israelí. Le preguntaron «¿Algún
comentario sobre Israel?». «Dígales que se larguen de

7. El País, 7-6-2010, http://internacional.elpais.com/internacional/2010/


06/07/actualidad/1275861614_850215.html

16
Palestina», fue su respuesta. «¿Algún mejor comentario
sobre Israel?», insiste el entrevistador. La periodista argu-
mentó lo siguiente: «Recuerde, esta gente [los palestinos]
están siendo ocupados en su propia tierra. No es la tierra
ni de los alemanes ni de los polacos». Pues bien, eso su-
puso que ya no sea aceptada en las ruedas de prensa de
la Casa Blanca, que la agencia literaria que representaba
sus libros cancelara los contratos y que la echaran del
periódico donde trabajaba de columnista.
En realidad lo que afirmó Thomas no es otra cosa
que la resolución 242 del Consejo de Seguridad de las
Naciones Unidas, aprobada por unanimidad en 1967
y donde se le dice a Israel que abandone los territorios
que había ocupado ilegalmente: Cisjordania, la Franja de
Gaza, la mitad árabe de Jerusalén y los Altos del Golán.
De modo que ya hemos visto la libertad de expresión
que hay en Estados Unidos. Eso sí, para la prensa no fue
ningún ataque a esa libertad sino que fue «un desafor-
tunado comentario», «unas declaraciones que le han re-
portado una dura crítica y su abandono del periodismo»
o «palabras suficientemente incendiarias».

La coordinación perfecta
Lo siguiente es un ejemplo de cómo funciona el aparato
ideológico informativo para actuar de forma coordinada
en varios frentes. El periodista César González-Calero
trabajaba como corresponsal en La Habana para un
periódico mexicano. Después abandonó Cuba y pasó

17
a trabajar para un periódico de derechas argentino,8 allí
cubrió la información internacional de América Latina,
destacando su crítica a la revolución bolivariana.9
Al año siguiente fue premiado por una novela sobre
Cuba en la que describe al país aproximándose al «final
de una época». Se trata del Premio Eurostars Hotels de
Narrativa de Viajes que es organizado por el grupo turís-
tico español Hotusa, la editorial RBA y la Universidad de
Barcelona. El galardón, además de 18.000 euros en me-
tálico, supone la distribución del libro de forma gratuita
en todas las habitaciones de los 58 establecimientos de
la cadena Eurostars Hotels. Además tendrá otra edición
para su venta en librerías a cargo de RBA Libros.
De modo que ahí tenemos un discurso que propaga
el fin de una época en Cuba a cargo de un periodista crí-
tico con la isla, financiado por una universidad pública,
editado y distribuido por una gran editorial y colocado en
las habitaciones de hoteles de varios continentes. Y luego
dicen que son Cuba y Venezuela quienes adoctrinan.

El seguimiento de las noticias


Lo contaba Javier Sampedro, que no es periodista sino
doctor en biología molecular.10 Los periodistas son bue-

8. La Nación.
9. Véase como ejemplo La Nación, 14-2-2009, http://www.lanacion.com.ar/
1099709-las-criticas-que-mas-le-duelen-a-chavez-las-de-sus-ex-aliados
10. El País, 9-2-2012, http://blogs.elpais.com/simetrias/2012/02/mientras-
volaban-los-pepinos.html

18
nos para levantar historias, pero nefastos para rematarlas.
Se refería a que la obsesión por la inmediatez los lleva a
contar con urgencia lo reciente pero no dan continuidad
a la información ni recogen los antecedentes. Por ejem-
plo, cuenta Sampedro que en 1981 saltó a los titulares
la noticia de la primera clonación de un mamífero, tres
ratones en la Universidad de Ginebra. Luego resultó ser
un fraude y nadie lo publicó, por eso la oveja Dolly pudo
ser la primera en 1996.
¿Y la bacteria alemana de los pepinos? Efectivamente,
al final se supo que no procedía de los pepinos. Pero no
contaron de dónde venía la infección bacteria, ni qué
clase de microorganismo era ese que mató a 50 personas
en Alemania y por qué hubo otro brote en Francia.
Las noticias sobre resultados electorales son un ejem-
plo de información urgente y precipitada. Los medios
se pelean por publicar los datos del primer recuento
del 5% de los votos, y cuando dos semanas después se
conocen los datos definitivos ya no lo consideran de
interés. ¿Cómo puede ser más importante conocer lo
que han votado el 5%?
Los medios festejan la celebración de elecciones en
Iraq y las presentan como un éxito, pero después de
seis años los diputados no se habían puesto de acuerdo
para organizar el trabajo, elegir sus portavoces y definir
las diferentes comisiones. Ante la ausencia de trabajo,
algunos cargos electos decidieron buscarse mejores lu-
gares que Iraq para vivir y «están alojados en buenos
hoteles o residencias privadas con piscinas en Jordania,

19
Siria, Irán o Dubai», según señalaba un reportaje de The
New York Times publicado en El País. Un diputado de
Alianza Kurda afirma que acude todos los días al Par-
lamento, pero no hace nada porque es el único que va.
A ello hay que añadir el dato de que haber participado
en el vodevil electoral organizado por Estados Unidos y
sus aliados —España incluida— les ha proporcionado
a los flamantes diputados, todavía sin desempaquetar,
un salario «de cerca de 11.050 dólares al mes para cada
uno, que incluyen un complemento para la vivienda, una
flota de tres todoterrenos blindados último modelo, 30
guardaespaldas a su disposición, pasaportes diplomáticos
recién expedidos que les permiten viajar por el mundo sin
problemas y contribuciones gubernamentales a planes de
pensiones que les reportarán un 80% de su sueldo».
Tres meses después de la apertura del Parlamento
afgano, elegido en otras aplaudidas elecciones legislati-
vas ,11 no se había tomado ninguna decisión ni se había
efectuado ninguna votación. Los legisladores no habían
hecho nada12 excepto cobrar su salario de 2.750 euros en
un país donde un médico de un hospital público cobra
39. La ONU se había gastado en las dos elecciones un
tercio del valor de todos los proyectos de reconstrucción
efectuados en cuatro años, por ello el gobierno de EEUU

11. Celebradas el 18 de septiembre de 2005.


12. Amanullah Nasrat y Sayed Yaqub Ibrahimi, «Parliament Makes Little
Headway», Institute for War & Peace Reporting, 19-3-2006, http://www.iwpr.net/
?p=arr&s=f&o=260416&apc_state=henh

20
y la prensa dominante proclamaron a bombo y platillo
que las elecciones parlamentarias habían probado que la
democracia se había afianzado en el país. Las siguientes
legislativas afganas no mejoraron mucho, un mes des-
pués de la jornada electoral,13 aplaudida en los medios,
se supo que 1,3 millones de votos —casi la cuarta parte
del total— eran fraudulentos, algo que ocupó un lugar
mucho más discreto en los informativos.
Con las catástrofes naturales sucede algo parecido,
ocupan las primeras páginas junto con las promesas
de ayudas, pero ningún periodista se interesa un año
después.
El origen de todo ello se encuentra en que, tanto
los medios como las propias audiencias están angus-
tiados por conocer lo último, dejando en el camino el
contraste de la noticia, la profundización, el contexto,
en otras palabras, desinteresándose por la comprensión
y la veracidad.

La información circular
Un ejemplo de cómo funciona la información. El grupo
de comunicación Prisa, editor de medios como el diario
El País, debe más de 5.000 millones a un pool de bancos,
entre ellos el español Banco de Santander. Ante esa grave
situación financiera, un fondo de inversión estadouni-

13. Celebradas el 18 de septiembre de 2010.

21
dense compra más de la mitad de las acciones del grupo,
entre las empresas que adquieren acciones de ese fondo
para la operación se encuentra el Banco de Santander.
Después la división de análisis del Santander publica
un informe financiero en el que recomienda comprar
acciones de Prisa. A continuación, el diario económico
Cinco Días,14 propiedad de Prisa, recoge entusiasta y
diligentemente la recomendación del Santander.
La operación es redonda: el grupo se encuentra en
bancarrota, el acreedor se queda con la empresa de co-
municación, recomienda sus acciones para que suban
en Bolsa y seguidamente los medios del grupo de co-
municación airean mediáticamente el informe. De este
modo el ciudadano inversor se lanza a la compra, sube su
cotización sin que la empresa mejore su funcionamiento
y el banco inversor, los directivos a través de stock options
y los grandes accionistas recogen sus beneficios. Así fun-
ciona la información y el periodismo.

Medios que eligen presidentes


El uso de los medios de comunicación como principal ve-
hículo para hacer política y tomar al asalto los gobiernos
ya es una realidad en los países de economía de mercado.
La casuística es variada, aunque similar en lo esencial.
Puede suceder que unos políticos desprestigiados y co-

14. Cinco Días, 23-9-2010.

22
rrompidos cedan el relevo de su ideología a unos medios
privados para que luchen por unas posiciones ideológicas
que ya nadie cree cuando salen de sus palabras, como
es el caso de Venezuela. En otros es el magnate de los
medios de comunicación el que, gracias al trabajo de sus
televisiones y periódicos, logra hacerse con el gobierno,
como Silvio Berlusconi en Italia. En Estados Unidos,
el dueño de la cadena Fox, Rupert Murdoch, donó un
millón de dólares a la Cámara de Comercio, un lobby
republicano que se estima que invirtió 75 millones de
dólares de procedencia legalmente opaca en las elecciones
primarias estadounidenses. Anteriormente entregó otro
millón directamente a la Asociación de Gobernadores
Republicanos. «¿Qué haríamos sin Fox News? ¡Amamos
nuestra Fox News!», dijo en un mitin en Kentucky la
que fue candidata republicana a la vicepresidencia, Sarah
Palin.
Todo esto supone varias perversiones de la democra-
cia. Una de ellas es que se dinamita el derecho a la infor-
mación de los ciudadanos que se acercan a los medios a
buscar noticias y se convierten en rehenes de campañas
políticas. Además, y todavía más grave, esto se hace desde
la argumentación de las empresas de comunicación de
que defienden la libertad de expresión y de que ofrecen
informaciones neutrales. De las cuatro figuras políticas
republicanas que aspiraban a la candidatura presidencial
estadounidense de 2012, tres estaban en la nómina de
Fox, bien como comentaristas o como presentadores
de «informativos«: la citada Palin, Newt Gingrich y

23
Rick Santorum. Por otro lado, no todas las ideologías
disponen de las mismas oportunidades para practicar
este formato de intento de toma del gobierno, solo las
de derechas y neoliberales son aceptadas en los medios
de comunicación privados, no puede ser posible que un
partido o un líder que propugne el desarrollo del Estado
y la nacionalización de empresas y servicios pueda ver
desarrollada su tesis en un gran medio privado.
En conclusión, estamos ante el golpe de Estado
perfecto, la vía no son las armas, son las ondas y las
rotativas.

Italia y las ayudas estatales a la prensa


La decisión del gobierno italiano de reducir a la cuarta
parte las ayudas del Estado a la prensa abrió un im-
portante debate en ese país sobre lo acertado o no de
la existencia de estas subvenciones. Muchos afirmaban
que el Estado no debe participar en la financiación a los
medios de comunicación en la medida en que se termina
con la independencia y se abre la puerta a la arbitrariedad
gubernamental para apoyar a unos u otros según sus
simpatías. La reducción prevista por la administración
italiana suponía que las ayudas bajarían a 110 millones
de euros (60 para prensa escrita, 45 para radios y televi-
siones locales y 5 para la prensa italiana en el extranjero),
cuando dos años antes —en 2008— ascendían a 414
millones. La ley que establecía las ayudas, aprobada en
1981 y reformada en 2001, garantiza que cada año

24
el gobierno otorga una subvención para periódicos y
revistas publicados por las organizaciones sin fines de
lucro, cooperativas de periodistas, asociaciones y parti-
dos políticos. Ese dinero lo destinaban a la compra de
papel prensa, accesos a determinadas agencias, gastos
postales, etc.
Quienes afirman que esa presencia financiera del
Estado supone acabar con la independencia del medio de
comunicación olvidan que, en nuestro sistema económico,
el espacio que deja el Estado no lo ocupa la sociedad, lo
ocupa el mercado. La aplicación de ese criterio de no apoyo
de las instituciones públicas a determinados proyectos ha
provocado situaciones muy preocupantes en numerosas
ocasiones. Por ejemplo, en la ONU, con la excusa de
garantizar su independencia, se considera que la propia
institución no debe financiar el trabajo de los relatores
especiales sobre derechos humanos. Se trata de los repre-
sentantes de las Naciones Unidas que elaboran informes
sobre el cumplimiento de los derechos en cada país, la
tortura, las detenciones arbitrarias, etc. Al no contar con
financiaciones públicas, estos relatores disponen apenas
de recursos o dependen de fundaciones o instituciones
privadas.
En una democracia, lo más parecido a la comunidad
ciudadana es la estructura política y administrativa del
Estado, el dinero de la comunidad es el de los presu-
puestos públicos, y los recursos comunitarios, o sea, de
todos, son los que proporciona el Estado. Es verdad que
en demasiadas ocasiones no parece que el Estado nos

25
represente, pero entonces se trataría de un problema de
nuestra democracia y de su sistema de representación, no
del principio por el que aspiramos a que nuestros poderes
públicos sean el resultado de la decisión ciudadana. El
drástico recorte de las ayudas de la administración italiana
a la prensa supondrá el final de muchos proyectos perio-
dísticos que representan a gran parte de la sociedad y que
no tenían como principio de funcionamiento la entrega
de su línea editorial a los condicionamientos del mercado.
Un caso digno de reseñar es el de Il Manifesto. Se trata de
medios cuyo capital no es propiedad de grandes grupos
empresariales, que no cuentan con grandes ingresos de
la publicidad ni recursos de la banca para lograr finan-
ciación. Sin embargo, los grandes medios, como se sabe
propiedad en su mayoría de Silvio Berlusconi y su familia
o de grandes grupos empresariales (Mediabanca, Agnelli,
DeBenedetti...), no se verán afectados en sus millonarias
cuentas de resultados por ese recorte de ayudas públicas.
Si aceptamos que solo la ausencia de Estado garanti-
za la independencia estaremos compartiendo los princi-
pios del más feroz liberalismo. Desde ese punto de vista,
solo el mercado garantiza una prensa independiente, una
sanidad eficaz y una educación en igualdad. ¿De verdad
creemos eso?

Una historia de DVD


Siete semanas antes de unas elecciones presidenciales,
aproximadamente 100 diarios y revistas de los Estados

26
Unidos, entre los que se contaban The New York Times,
The Wall Street Journal
Journal, Miami Herald y Philadelphia
Inquirer, encartaron en sus ediciones dominicales mi-
llones de DVD del documental titulado «Obsesión: La
guerra radical del Islam contra Occidental». En total, 28
millones de DVD inundaron los hogares de los votantes
estadounidenses.15
El contenido de la película consistía en su primera
mitad en interminables escenas de terroristas suicidas y
carnicerías humanas; la segunda intercalaba fragmentos
de Hitler, las Juventudes Hitlerianas o analogías de Hitler
intermitentemente con multitudes musulmanas y niños
que blanden el puño en el aire clamando por la muerte
de los occidentales. El documental aclara que no todos
los musulmanes quieren aparentemente matarnos, cuan-
tifican el número de los que, según ellos, sí querrían: la
friolera de 100 a 150 millones, es decir, del 10 al 15%
de 1.000 millones de musulmanes. Se trataba de un claro
mensaje xenófobo, de provocación racial e instigación al
odio entre la población de Estados Unidos.
Lo curioso es que los periódicos desconocían quién
pagaba esta campaña de propaganda masiva, ni tampoco
les importaba mientras trajera dinero. La publicación
alternativa, CounterPunch, dio a conocer que el plan de

15. Martens, Pam, «EEUU: los ilícitos fondos secretos de los millonarios
de extrema derecha para mantener vivo el miedo». Counterpunch, 25
octubre 2010. Disponible en español en http://www.sinpermiso.info/textos/
index.php?id=3702

27
distribución de los millones de DVD supuso un coste
total de 15.676.181 dólares. A ellos habría que sumar los
719.436 dólares que se embolsaron los grandes medios
por ceder la opción de insertarlos en sus dominicales.
Counterpunch también reveló los grupos de extrema
derecha que financiaron la campaña: se trata de organi-
zaciones que manejan una maquinaria de 6.000 millones
de dólares entre grupos de expertos, cabilderos, comités
de acción política, grupos tapadera de falsos movimien-
tos de base, comentaristas empotrados en los medios de
comunicación, cátedras bien dotadas y hasta una oficina
centralizada de cazatalentos.
Este ejemplo de los DVD muestra hasta qué punto,
con el dinero por delante, los medios están dispuestos a
ponerse al servicio de la ideología más agresiva y violenta
con tal de hacer caja.

Récord de audiencia
Para saber qué concepto tienen los ciudadanos de la
televisión basta observar lo que más les gusta de ella.
Estudiar los datos de audiencia permite descubrir cosas
curiosas. Por ejemplo que la emisión de un western, La
muerte tiene un precio, que fue visto por 1.606.000 es-
pectadores, pudo conseguir que una cadena de televisión
subiera cuatro décimas de audiencia.16 O que el canal

16. Se trata de TVE2. El País, 2-2-2011.

28
LaSexta multiplicó por tres su porcentaje de audiencia y
batió su récord cuando emitió el filme de Bruce Lee El
furor del dragón.17 Treinta canales en TDT y lo mejor que
consideran los ciudadanos que hay en las programaciones
son una película del oeste y otra de artes marciales de los
sesenta. Y no acaban ahí las curiosidades, lo más visto
de todos los canales dos días antes fue El Tiempo 1, de
TVE1, que arrasó con un 20,8% de share.18 Hace años
era objeto de burla el parte del tiempo porque decíamos
que nunca acertaba, ahora parece que es de lo único que
nos fiamos de todo lo que emiten por televisión.

Las versiones españolas de Murdoch


Durante varios meses los ambientes periodísticos y
políticos de todo el mundo, y de España en especial,
estuvieron muy alterados por el escándalo Murdoch, su
espionaje telefónico, sus connivencias con políticos y
sus chanchullos financieros. Todos los medios españoles
presentan lo sucedido en el Reino Unido como métodos
y hábitos ajenos a nuestro país. A ninguno se le ha ocu-
rrido recordar que prácticamente todas las tropelías del
magnate australiano tienen su correspondiente formato
en España. Repasemos. En 1995 la justicia procesó a
Javier Godó, presidente y propietario mayoritario del
Grupo Godó, editor, entre otros medios, del diario La

17. Público, 10-6-2011.


18. Público, 10-6-2011.

29
Vanguardia, por crear una red de escuchas ilegales con el
objetivo de seguir y vigilar a numerosas personalidades de
la vida política y económica española. Fueron espiados el
alcalde de Barcelona, el fiscal general del Tribunal Supe-
rior de Justicia de Cataluña, diferentes ministros y hasta
el juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón. Aquí
no se pagó a las fuerzas de seguridad por su silencio, se les
encargó a ellos realizar los pinchazos telefónicos. Fue un
ex agente del CESID quien terminó condenado por crear
la red de escuchas. Además, en la sede del grupo Godó
un ex coronel tenía un despacho en el que aparecieron 15
documentos de los servicios de inteligencia clasificados
como secretos y confidenciales. Al final nunca se supo
quién hizo el encargo de espionaje.
En el Consejo de Administración del grupo Vocento
(ABC
(ABC
ABC)) se encontraba Emilio Ybarra, quien también fue
presidente del BBVA. Dimitió de sus cargos al ser pro-
cesado por apropiación indebida de fondos ocultos en
Jersey en 1990. Inicialmente la Audiencia Nacional lo
condenó pero el Tribunal Supremo lo absolvió.
En 1992 el grupo Prisa compró Antena 3 Radio, la
cadena líder de audiencia aquellos años y principal compe-
tidora de la Ser. Contaron con la autorización del gobierno
socialista y ocho años después la Audiencia Nacional y el
Tribunal Supremo declararon la compra y autorización
gubernamental anulables e improcedentes por incumplir
las leyes antimonopolio contra la concentración de medios
de comunicación. Como Prisa se encargó de cerrar Antena
3 Radio, nunca se pudo revertir la operación.

30
Sobre el grupo Zeta cuenta el periodista de Interviú
Santiago Miró que, con la mediación de siete millones
de pesetas, el banquero Mario Conde logró parar las
rotativas de un número de la revista de 1991, del que lle-
vaban impresos 70.000 ejemplares, porque contenía una
información sobre Banesto que no era de su gusto.
En 1998 Baltasar Garzón procesó al presidente y
vicepresidente de TeleCinco acusados de diversos actos
fraudulentos, dos años después imputó a su principal
accionista Silvio Berlusconi por delitos de fraude fiscal
y violación de la legislación española anticoncentración
de medios. La impunidad parlamentaria de Berlusconi
impidió que fuera juzgado, al igual que su mano derecha
Marcello Dell’Utri, que fue presidente de Publiespaña,
la empresa encargada de la publicidad de TeleCinco.
Dell’Utri ha sido condenado en Italia a varios años de
prisión por colaboración externa con la mafia.
El diario El Mundo pertenece a Unidad Editorial.
Aquí los directivos del periódico, sabedores de que el
grupo italiano Rizzoli estaba interesado en hacerse con
la mayoría de las acciones de la compañía, compraron
a sus compañeros de redacción sus participaciones para
revenderlas a los italianos y embolsarse, en el caso de
Pedro J. Ramírez, alrededor de 2.000 millones de pesetas
entre 1999 y 2003.
Sobre la connivencia entre políticos y grupos de co-
municación, de sobra se conocen las sinergias del PSOE
con Prisa y Mediapro (Público, LaSexta), aunque con
recurrentes discusiones de familia que nunca llegan a

31
mayores. Los sindicatos de TVE han denunciado en
numerosas ocasiones las millonarias contrataciones a la
productora Mediapro. Y el periodista Miguel Barroso,
ex secretario de Estado de Comunicación con Rodríguez
Zapatero y marido de la ex ministra de Defensa Carme
Chacón, es consejero delegado de una multinacional
británica accionista de LaSexta. En cuanto a Prisa, su
principal accionista de entonces y presidente, Jesús
Polanco, recibió millonarios ingresos del gobierno
de Felipe González a través de los Fondos de Ayuda
al Desarrollo, destinados a que países, en su mayoría
latinoamericanos, compraran bienes y servicios de em-
presas españolas. Gracias al gobierno socialista Prisa fue
la única empresa española que explotaba un canal de
pago de televisión.1
Son solo pequeños ejemplos para recordar que aquí
nuestros propietarios de medios no tienen nada que
aprender de Robert Murdoch. La diferencia es que en
España ni dan explicaciones en el Congreso ni terminan
condenados por la justicia.

1. Todos estos asuntos se encuentran ampliados en el libro Serrano, Pascual,


Traficantes de información, Foca 2010.

32
II
Las estrategias desinformativas

La opinión oculta
Lo siguiente son dos ejemplos de noticias presentadas
como neutrales pero que deslizan importantes elementos
de opinión en su desarrollo. La primera de ellas, con
motivo del refugio del presidente hondureño Manuel
Zelaya en la embajada brasileña tras sufrir un golpe de
Estado, titula «Obama y Lula colisionan por la crisis de
Honduras».1 En un determinado momento se afirma:
La sangre no llegará al río, pero, según los analistas,
esta puede ser la primera vez que Lula se vea contra
las cuerdas en un conflicto internacional, él, que ha
sido considerado un gran conciliador.
Observamos que el periodista, bajo el socorrido
paraguas de «según las analistas», se permite opinar que
Lula se encuentra entre las cuerdas. Dos párrafos después
encontramos:
[…] el presidente brasileño, que tiene un gran olfato
político, preferiría no verse de protagonista en la

1. El País, 26-11-2009, www.elpais.com/articulo/internacional/Obama/


Lula/colisionan/crisis/Honduras/elpepiint/20091126elpepiint_3/Tes

33
trama, sobre todo cuando la intransigencia y el his-
trionismo de Zelaya, abusando de su acogida en la
Embajada brasileña, han dificultado la situación.

Ahora directamente se permite calificar de intransi-


gente e histriónico al presidente hondureño, sin explicar
por qué. Tampoco aclara cómo abusó de su acogida en
la Embajada brasileña, es evidente que si el gobierno
de este país le cedió su embajada comprendería que se
quedaría allí hasta que se resolviera la crisis.
De nuevo otros dos párrafos más adelante, vuelven
a aparecer los analistas-fantasma, ahora son expertos en
derecho internacional sin identificar a los que debe recu-
rrir el periodista para poder negar que hubiese un golpe
de Estado en Honduras e insinuar que Zelaya intentó
violar la Constitución, una clamorosa falsedad que no
razona el autor del texto:

Los expertos en derecho internacional, sin embargo,


discuten si en realidad se ha tratado de un verdadero
golpe, dado que la Constitución de Honduras permi-
te la destitución del presidente que intente violarla,
algo que habría hecho Zelaya.

En conclusión, en un texto que se suponía noticioso


nos han dicho que Lula se ha metido en un lío por apo-
yar al presidente constitucional hondureño, que Zelaya
es un intransigente y un histriónico que abusó de la
generosidad de Lula, que no está claro que lo sucedido

34
en el país centroamericano haya sido un golpe de Es-
tado y que el presidente de Honduras intentó violar la
Constitución.
Vayamos ahora a una información de ámbito na-
cional en la edición regional de Castellón del diario El
Mundo el 26 de noviembre. Se titula «El gobierno duda
de la viabilidad del modelo hospitalario de Alzira». Al
igual que la noticia anterior tienen titulares claramente
informativos, aparentando así ser noticias neutrales.
Sin embargo, en el texto encontramos párrafos que son
auténticos fragmentos editoriales:

Al apoyar la toma en consideración de la reforma


propuesta por IU, el PSOE pone en jaque un mo-
delo clave para garantizar prestaciones básicas y para
reducir listas de espera sanitarias, si bien no está nada
claro que en realidad los socialistas pretendan ir más
allá de mantener sus postulados ideológicos clásicos
de cara a la galería.

Por si este estilo «editorializante» fuese poco, veamos


cómo termina el siguiente párrafo:

[…] Y segundo, porque en una situación de crisis


y déficit generalizados, la entrada de la iniciativa
privada se revela como la única forma posible de
garantizar prestaciones básicas como la sanidad.

35
Es evidente que ambos fragmentos podrían haber
formado parte, no de una noticia, sino de un discurso
parlamentario en contra de la decisión del gobierno.
Ejemplos como los anteriores los podemos encontrar
a decenas todos los días en la prensa. Se presentan tipográ-
ficamente como noticias, poseen un titular aparentemente
informativo, incluyen fragmentos en formato periodístico
recogiendo declaraciones de fuentes identificadas y hasta
aportan datos que les dan una pátina de objetividad y
pluralidad. Sin embargo, están trufados de elementos de
opinión camuflados, bien como comentarios de analistas
que solo existen en la mente del redactor o, en algunas
ocasiones, deslizando párrafos de puro estilo editorial.
El objetivo es que el ciudadano crea que está solo ante
información neutra y que, si como consecuencia de su
lectura, llega a una conclusión parcial crea que es fruto de
su propia deducción y no sugerida por el medio.

Una mentira paraguaya


El periódico paraguayo ABC publicaba en portada y dos
páginas interiores la noticia titulada «Lugo prepara cena
privada a todo lujo para fin de año.»2 En la entradilla
se afirmaba que «se recibirán las ofertas del concurso de
precios convocado por la presidencia de Paraguay para
una lujosa cena de fin de año en la que participarán solo

2. ABC
ABC, 19-12-2009, http://www.abc.com.py/articulos/lugo-prepara-cena-
privada-a-todo-lujo-para-fin-de-ano-51678.html

36
entre 10 y 18 personas. Se piden aperitivos de caviar,
salmón y otras delicadezas». El servicio —según la no-
ticia— debería de contar con un «maître y entre 14 y 26
mozos impecablemente vestidos. También mantelería,
vajilla, cubiertos y cristalería de primer nivel».
A lo largo del artículo se enumeraba y denunciaba
con muchos detalles el carácter lujoso de la cena y el
derroche de personal contratado al servicio de los co-
mensales. Pues bien, tal y como aclaró la presidencia
de Paraguay en nota oficial, y se podía comprobar en el
propio pliego de licitación de contrataciones públicas,
no existía ninguna previsión de cena oficial de fin de
año. Las bases y las condiciones del concurso estable-
cían claramente que se trataba de la contratación de los
servicios de catering para todas las recepciones del año
entrante. El presupuesto era la previsión anual para las
recepciones oficiales del presidente de la República de
Paraguay, entre las que se encuentran visitas de Estado
de presidentes, jefes de Estado u otras autoridades de alto
rango, tanto del sector público, como el privado.
Aunque el diario ABC decidió publicar el desmentido
del gobierno3 siguió insistiendo en su tesis terminando
su nueva noticia del siguiente patético modo:

Documentos a los que nuestro diario accedió de-


muestran que una recepción de este tipo está en

3. ABC
ABC, 21-12-2009.

37
preparación, aunque no se descarta que al hacerse
pública ahora, puedan haber decidido dejarla sin
efecto.

Y Haití fue noticia


El terremoto sucedido en Haití generó su correspondien-
te avalancha informativa en los medios españoles en la
que dominaron varios patrones criticables en la medida
en que muestran un retorcimiento de la realidad o un
desvío de la atención.
El primero de ellos fue el desplazamiento del objeto
de la noticia, que deja de ser el haitiano para ser nosotros,
es decir, las instituciones que envían ayuda humanitaria,
las hazañas de los cuerpos de cooperación allí destinados
o el destino de los españoles que se encontraban en Haití.
¿Por qué me debe interesar a mí más el destino de un
español en Haití, que no conozco, que el de 200 niños
haitianos? Una imagen de la web de un periódico nacio-
nal el mismo día del terremoto4 simultaneaba estos dos
titulares: «Haití calcula que los muertos podrían superar
los 100.000» y «España busca si hay víctimas e inicia el
envío de ayuda». Por víctimas entienden solo españoles,
los 100.000 muertos no son víctimas, solo son haitianos.
La foto en portada de tres periódicos españoles de ám-
bito nacional es la de un bombero vallisoletano con un

4. Público, 12-1-2010.

38
niño haitiano.5 El resto de los días es similar («Médicos
españoles ayudan a nacer a un niño en un hospital de
Puerto Príncipe y salvan a la madre».6) Los testimonios
son del Primer Mundo, de nuestro país: responsables de
la agencia de cooperación española, bomberos españoles,
enfermeros españoles...
Los medios nos presentan una orgía de ayudas. Desde
España: «El Congreso y el Senado, con Haití»,7 «Iberca-
ja doblará las aportaciones solidarias a favor de Haití»,8
«Cruz Roja y Nuevas Generaciones recaudan dinero para
Haití»,9 «CAM destina a Cruz Roja 100.000 euros de las
aportaciones solidarias para los damnificados del terre-
moto».10 O desde el Primer Mundo en general: «EE UU
asegura la ayuda humanitaria»,11 «Ashton convoca una
reunión de la UE para coordinar la ayuda».12 Sin embar-
go, silencian la ayuda de los humildes. El diario de mayor
difusión en España publicó un cuadro titulado «Ayuda
financiera y equipos de asistencia»,13 en el que se detallaba
la ayuda de 23 países más la ONU. No aparecía Cuba que
tenía trabajando allí de forma gratuita a 400 cooperantes,
la mayoría sanitarios. Tras el terremoto se incorporaron

5. El Mundo, El País y Público, 16-1-2010.


6. El País, 18-1-2010.
7. El Mundo, 16-1-2010.
8. Cope, 26-1-2010.
9. El Periódico, 26-1-2010.
10. Europa Press, 26-1-2010.
11. El País, 20-1-2010.
12. El País, 15-1-2010.
13. El País, 15-1-2010.

39
además a Puerto Príncipe más de 60 colaboradores de la
salud, especialistas en situaciones de emergencia, con ex-
periencia en catástrofes similares. En la capital haitiana se
encontraban 152 facultativos cubanos en el momento del
terremoto. Su primera reacción fue levantar dos hospitales
de campaña en su residencia, porque el edificio donde
trabajaban se derrumbó. Con esas cifras Cuba debiera
haber sido el país que encabezara el cuadro de ayuda en
personal de asistencia. En ningún medio pudimos leer
sobre la ayuda que envió Nicaragua al día siguiente del
terremoto: dos aviones con tres toneladas de alimentos
y dos brigadas, una de médicos y enfermeras y otra de
rescate. Los aviones del ejército nicaragüense fueron de
los primeros en aterrizar. Es evidente que esos gobiernos
no tienen un buen departamento de prensa.
Había que presentar que el Primer Mundo llega
con ayuda («La Unión Europea moviliza 229 millones
para ayuda urgente»)14 y orden («EE UU llega para
imponer el orden»).15Tal y como se hizo con el huracán
Katrina en Nueva Orleans, los medios colaboraron en
presentar una imagen de caos y violencia que pudiera
legitimar y justificar la intervención militar. El abuso
de los vocablos «saqueo» y «pillaje» es constante e ilícito
en la medida en que en la mayoría de los casos los ob-
jetos que son apropiados son de uso básico y vital. Los
damnificados de un terremoto que se han quedado sin

14. El País, 19-1-2010.


15. El País, 19-1-2010.

40
vivienda, sin comida y sin agua, no roban una televi-
sión de plasma o un aire acondicionado. Sin embargo,
los titulares insisten en estas palabras delictivas: «Los
habitantes de Puerto Príncipe, desesperados por la fal-
ta de ayuda, se lanzan al pillaje»,16 «La escalada de la
violencia frena el reparto de ayuda»,17 «Caos, saqueos
y rescates»,18 «Mientras la población de Haití se lanza
desesperada al pillaje, equipos españoles rescatan con
vida entre los escombros a más de una docena de perso-
nas».19 Presentan al nativo entregado al pillaje frente al
blanco español que lleva la salvación y la civilización. Lo
afirmó una cooperante entrevistada en el informativo de
una televisión española.20 Según dijo, les era imposible
a las personas «normales» repartir nada allí, pues corrían
el riesgo de ser asesinadas. De modo que en Haití están
las personas normales, que son los del Primer Mundo
que repartimos comida, y los «no normales», gente
depravada que te puede asesinar solo porque quiere
comer. Para rematarlo afirma que «a los haitianos les
gusta mucho sacar el machete». Qué mala educación,
sacar el machete para conseguir comida. De modo que
lo que hay que hacer es incautar los machetes en lugar
de llevar comida, por eso fueron los marines.
Los refinados periodistas occidentales están conven-

16. El Mundo, 16-1-2010.


17. El País, 18-1-2009.
18. Público, 16-1-2010.
19. El Mundo, 16-1-2010.
20. Antena 3, 16-1-2010.

41
cidos de que los haitianos son unos salvajes violentos:
«Algunos barrios, como la Ville de Soleil, de tradición
violenta, están vedados hasta para los habitantes pacífi-
cos, ya que las bandas son los amos y señores del lugar».21
El enviado de una televisión española visita Cité Soleil y
dice que, al verlo, los niños lloran porque nunca habían
visto un blanco. Nos quiere dar a entender que acaba
de llegar a una reserva indígena aislada del Amazonas.
Es absurdo, durante mi labor como director editorial
en Telesur, nuestro corresponsal —blanco y de origen
estadounidense— no salía de Cité Soleil, de donde pro-
cedían casi todos sus reportajes.
Una vez más se desaprovechó una oportunidad para
contar la historia de Haití. Este párrafo, procedente de
la web de un canal de televisión español, representa la
tónica informativa dominante sobre los antecedentes del
país: «La historia de Haití es la historia de un país hundi-
do por la violencia política y por los desastres naturales.
Inestabilidad endémica, dictadores asesinos, más de 30
golpes de Estado y una serie de interminables desastres
naturales han cobrado cientos de almas en esta nación
que, tras 206 años turbulentos de historia, es la más
pobre de América y depende por completo de la ayuda
extranjera».22 Su pobreza se presenta como endémica,
ajena a cualquier responsabilidad de la comunidad inter-

21. El Mundo, 16-1-2010


22. TeleCinco, 13-1-2010. Véase http://www.telecinco.es/informativos/
Haiti-castigado-naturaleza_0_1102689788.html

42
nacional o de cualquier potencia extranjera. El resultado
no es un país explotado, sino un país parásito puesto que
dicen que depende de la ayuda extranjera. ¿No trabajan
entonces lo haitianos?
Por último una cifra anecdótica. El terremoto de
Haití coincidió con la victoria del multimillonario Se-
bastián Piñera en la segunda vuelta de las elecciones
presidenciales de Chile. A ningún medio se le ocurrió
contar un detalle que revela Gustavo Duch: que el mag-
nate que dirigirá Chile dispone de una fortuna personal
(conocida) que dobla la ayuda prometida por la Unión
Europea a la reconstrucción de Haití.

Ahmadineyad reprime a los hondureños


Una televisión pública francesa ilustró una noticia de
violencia en las manifestaciones de Irán con una foto-
grafía que, en realidad, procedía del golpe de Estado
de Honduras.23 «Imagen sobrecogedora» explicó una
periodista a la vez que aparecía la foto de la represión
policial contra los manifestantes. La fotografía fue pre-
sentada tanto en los informativos del mediodía como
los de la noche.
Al ser denunciada la suplantación, el redactor jefe
adjunto del informativo no solo no pidió excusas sino

23. France 2, 28-12-2009. Aquí se puede observar una captura de la imagen


http://archives-lepost.huffingtonpost.fr/article/2009/12/29/1861945_quand-
france2-illustre-l-iran-avec-des-images-du-honduras.html#xtor=ADC-218

43
que argumentó que: «Esta imagen formaba parte de un
lote de fotos que figuraban enviadas desde Teherán por
la agencia AP». A lo que AP respondió «AP nunca habría
mandado esta foto como procedente de Irán. El error no
es nuestro. Esta foto se tomó el 29 de junio de 2009 en
Tegucigalpa, Honduras, cerca del palacio presidencial».
«Se ha vuelto a mandar recientemente porque era una
de las mejores fotos del año. Pero repito, el error no es
nuestro», añadió AP.
En conclusión, que el gobierno golpista hondureño
puede reprimir con tranquilidad a los manifestantes
que los medios europeos le echarán la culpa a Ahma-
dineyad.

Chávez e internet
Tras unas declaraciones del presidente venezolano Hugo
Chávez, la prensa comenzó a difundir cientos de titulares
como estos: «Chávez intensifica su cruzada contra inter-
net»,24 «Hugo Chávez ‘controlará’ la red»,25 «Presidente
Chávez exige que internet sea regulado»,26 «Chávez dice
que internet ‘no puede ser libre’».27 En el texto de las

24. ABC
ABC, 15-3-2010, http://www.abc.es/20100315/medios-redes-web/
chavez-intensifica-cruzada-contra-201003151252.html
25. Muy Internet
Internet, 15-3-2010, http://www.muyinternet.com/2010/03/15/
hugo-chavez-controlara-la-red
26. La Verdad.com, 15-3-2010.
27. El País, 15-3-2010, http://elpais.com/diario/2010/03/15/internacional/
1268607606_850215.html

44
noticias se encontraban expresiones así: «La red de redes
vuelve a ser blanco del gobierno de Hugo Chávez», «De
este modo Chávez se posiciona del lado de los gobiernos
de otros países, como China, Irán o Cuba, en los cuales
la red de redes es altamente censurada», «La guerra de
Chávez contra la libertad de expresión ha llevado a los
opositores a temer que el presidente venezolano siga las
líneas de control que han impuesto otros gobiernos como
China, Irán o Cuba», «Los controles del Estado deben
llegar hasta el ciberespacio, sostiene Hugo Chávez».
¿Qué es lo que realmente dijo Hugo Chávez? En rea-
lidad el presidente venezolano denunciaba informaciones
falsas en un web venezolana que afirmaba que el ministro
de Obras Públicas había sido asesinado. Chávez declaró
que los medios «no pueden ser libres para decir lo que te
dé la gana, hay que cumplir las leyes y la Constitución», y
pidió que la fiscalía actúe contra los medios que difundan
falsedades en internet, tal y como sucede en países como
Estados Unidos, España o Colombia.28 De esa declara-
ción la corresponsal en Caracas del periódico español
de mayor difusión tituló «Chávez dice que internet ‘no
puede ser libre’»,29 en un claro ejemplo de manipulación.
Hagamos el siguiente ejercicio: ¿Pensamos que los ciuda-
danos pueden ser libres para asesinar a sus vecinos que

28. Véase vídeo en http://www.dailymotion.com/video/xckilm_ch%


C3%A1vez-pide-actuar-contra-nd_news
29. El País, 15-3-2010, http://elpais.com/diario/2010/03/15/internacional/
1268607606_850215.html

45
no les caigan bien? Evidentemente responderíamos que
no. ¿Eso quiere decir que pensamos que «los ciudadanos
no pueden ser libres»? Por supuesto que no es eso lo que
pretendemos. Así «informan» estos corresponsales sobre
el pensamiento de Hugo Chávez.
Y mientras se ocupaban en grandes titulares de esas
declaraciones del presidente venezolano, en breves líneas
descubrimos cómo se las gastan otros gobiernos, por
ejemplo en el Vaticano y en Israel. El Papa Benedicto
XVI advirtió de los peligros de internet por «el relati-
vismo intelectual y moral, que se reconoce en la flexión
del espíritu crítico, en la verdad reducida al juego de las
opiniones».30 Y en Israel prohibían la entrada del iPad
de Apple porque su sistema WiFi tiene una potencia no
autorizada en ese país.31
Ambas noticias tuvieron una presencia muy discreta
en los medios y, por supuesto, no hubo editoriales ni
artículos de opinión denunciando a estos dos gobier-
nos. Creo que el mejor ejemplo de la desinformación
sobre este asunto lo ofrece el titular «Twitter en planes
de ser prohibido por Chávez»,32 dos meses antes de que
el presidente de Venezuela abriese su cuenta en esa red
social (http://twitter.com/chavezcandanga).

30. Público, 25-4-2010.


31. Público, 17-4-2010.
32. El Informador, 3-2-2010, http://www.elinformador.com.ve/noticias/
venezuela/gobierno/twitter-planes-prohibido-chavez/11411

46
Evo en los medios españoles
Dos ejemplos del modo en que «informan» en España
de Bolivia y su presidente. Una noticia cuenta que Evo
Morales ha decretado la nacionalización de la energía
eléctrica, lo que supondrá «rebajar en un 20% las ac-
tuales tarifas del servicio eléctrico».33 Según el perió-
dico, como respuesta a esa decisión, se han producido
protestas ciudadanas «que reflejan el descontento ante
la caída del poder adquisitivo y el alza general de los
precios». Lógico, ¿verdad? Baja el 20% el precio de la
electricidad y la gente sale a la calle para protestar por
el alza de los precios.
Tres días después leemos la noticia «Le roban a
Evo Morales el auto presidencial que le regaló Hugo
Chávez».34 En el texto se dice que «el vehículo era uno
de los 16 Toyota Land Cruiser donados a la presidencia
boliviana por Chávez a fines de 2008, en el marco de
una estrecha cooperación entre el líder venezolano y el
mandatario indígena altiplánico». Es decir, una coope-
ración entre el Estado de Venezuela y el de Bolivia la
convierten en un coche que regala Chávez a Morales.
Por cierto, el mismo diario reconoce que «el todoterreno
estaba asignado a servicios administrativos de la presi-
dencia boliviana».

33. El País, 2-5-2010, http://elpais.com/diario/2010/05/02/internacional/


1272751204_850215.html
34. El Mundo, 5-5-2010, http://www.elmundo.es/america/2010/05/04/
noticias/1272995359.html

47
Es evidente que con informaciones así todos los días,
es imposible conocer la realidad de Bolivia. De eso se
trata, de tener presencia en los medios sin que los lectores
sepan lo que sucede.

Intencionalidad en todos los formatos


No basta con transmitir un discurso ideológico y de
opinión en las noticias, los medios lo hacen en todos
sus formatos. En un programa liviano de cultura gene-
ral en una cadena española35 preguntan al concursante
«Muñeco con hilos que puedes encontrar gobernando
en Venezuela o en la antigua Europa del Este». La con-
cursante responde «títere» y acierta.
Tampoco los entretenimientos de la prensa escrita se
salvan. Hasta los crucigramas sirven a los periódicos para
transmitir ideología. Estas son algunas de las definiciones
que el lector debía adivinar.36 Primero en referencia a la
ministra socialista que defendía la despenalización del
aborto en las primeras semanas de gestación: «Embrión
procreado por un hombre y una mujer que, según cierta
ministra, no es humano».
Y después, indignados contra el Tribunal Consti-
tucional por legalizar a Bildu. 2. Horizontal: «Primeras
siete letras del nombre de un alto tribunal que ignora

35. Concurso Pasapalabra. TeleCinco, 29-4-2010. Véase el vídeo http:


//tu.tv/videos/tele5-falsimedia-pasapalabra-29-abril-20
36. ABC
ABC, agosto de 2011.

48
los informes sobre Bildu de Policía y Guardia Civil y las
sentencias sobre ello del Supremo». Vuelven al asunto en
la 4 Horizontal: «Lo que hacemos muchos ciudadanos
antes los actos del tribunal indicado en 2H». Y por si
alguien no lo ha pillado continúan en la 10 Horizontal:
«Últimas siete letras del nombre de aquel tribunal de 2H
que ampara que Bildu esté en las instituciones vascas».
Es evidente que la ideologización está en todos los
lugares.

Populismo
En numerosas ocasiones hemos escuchado calificar de
«populistas» a algunos gobernantes, últimamente en
América Latina. Lo hacen despectivamente recurrien-
do a un vocablo que no está en el diccionario de la Real
Academia de la Lengua Española, pero que evoca algo
negativo. Por si acaso alguien no lo percibiera así, algu-
nos medios se han puesto a la labor de darle su propio
contenido a la palabra «populismo». El diccionario que
incorpora la página web de un periódico español de
ámbito nacional proporciona esta primera acepción:
«Movimiento político ruso de finales del siglo XIX, que
aspiraba a la formación de un Estado socialista de tipo
campesino, contrario a la industrialización occidental».37
O sea, que los populistas latinoamericanos, además de

37. Diccionario del diario El Mundo. Véase http://www.elmundo.es/


diccionarios/

49
socialistas como los rusos, están en contra de la indus-
trialización y nos quieren llevar al período agrícola.
Ahora ya solo resta empezar a calificar de populistas
a los gobernantes que no son de su gusto. Por ejemplo,
como sucede en el editorial de otro periódico español,
que se titula «Populismo en auge»,38 y trata sobre la su-
bida electoral en Holanda de un partido ultraderechista
y xenófobo contra inmigrantes y musulmanes. No aca-
ba ahí el asunto, el diario oficial del Vaticano llamó a
José Saramago, con motivo de su muerte, «extremista
populista».
En conclusión, que para nuestros medios, populistas
son los socialistas rusos, los ultraderechistas holandeses,
los escritores críticos con la Iglesia, el gobierno indígena
boliviano, pero también el xenófobo europeo que odia
a los inmigrantes indígenas latinos. Y por supuesto to-
dos los gobiernos latinoamericanos que no se ajustan
al ideario de la prensa. La idea es que, sea usted de la
ideología que sea, no tenga duda de que a quien ellos
califican de «populista» es malo. Ya no debe preocuparse
en pensar nada más.

La fotografía sangrienta
Una decisión judicial contra un periódico venezolano
por la publicación de una fotografía morbosamente

38. El País, 11-6-2010, http://elpais.com/diario/2010/06/11/opinion/


1276207202_850215.html

50
sangrienta a toda plana en portada39 fue ampliamente
utilizada por la prensa española para criticar a Hugo
Chávez. Un diario español titulaba en su portada de
la sección digital de medios: «Un diario venezolano no
podrá informar de violencia tras una foto polémica», lo
cual era mentira, nadie le impedía informar de violencia,
la decisión judicial se refería finalmente solo a imágenes
truculentas durante un mes, de hecho el titular tras pin-
char en la noticia era «Prohíben al diario venezolano ‘El
Nacional’ publicar imágenes sangrientas».40 El antetítulo
insinuaba que se trataba de una decisión personal del
presidente Hugo Chávez: «Chávez dice que la prensa
hace ‘periodismo pornográfico’». Tampoco era verdad,
Chávez, en esas fechas, no dijo nada de periodismo por-
nográfico, fue el presidente de Telesur, Andrés Izarra,
refiriéndose al tratamiento poco ético de la información
que hacía, según él, la estadounidense CNN. Más tarde
esa expresión ya fue utilizada de forma recurrente por
todas las partes.
Pero volvamos a la foto en cuestión. Se trataba de
un imagen antigua, de años antes, según la fiscalía de
2006 y según el diario de diciembre de 2009, en la que
aparecen una decena de cadáveres, desnudos y amonta-
dos en la morgue de Caracas, cuya difusión suponía un
evidente atentado a la dignidad de los fallecidos y a la

39. El Nacional
Nacional, 13-8-2010.
40. El Mundo, 17-8-2010, http://www.elmundo.es/america/2010/08/17/
venezuela/1282068909.html

51
sensibilidad de la ciudadanía, no olvidemos que estaba
en primera plana a cinco columnas. El periódico recurría
a esta sensacionalista foto para ilustrar una noticia que
titulaba «15 millones de armas ilegales hay actualmente
en el país». La prohibición no procedía del gobierno
venezolano, sino del Circuito Judicial de Protección de
Niños, Niñas y Adolescentes de Caracas, que establecía
la prohibición de publicar «imágenes, informaciones y
publicidad de cualquier tipo, con contenido de sangre,
armas o mensajes de terror». Y la denuncia surge del
Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de
Niños, Niñas y Adolescentes (Idena).41 Por su parte, la
Defensoría del Pueblo señaló que la fotografía violaba
la Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y Ado-
lescentes (Lopna), curiosamente una legislación anterior
a Chávez. Al contrario de lo titulado por el periódico
español, era la publicación de esa foto el mejor ejem-
plo de desinformación. ¿Quiénes eran esos muertos?
¿Cómo perdieron la vida? Nada de ello formaba parte
de la noticia, estábamos ante una fotografía al servicio
de la desinformación. Mientras que el gobierno esta-
dounidense prohibía fotografías de los ataúdes con los
soldados muertos en Iraq, algunos dueños de periódicos
en Venezuela quieren exponer los cadáveres de venezo-
lanos desnudos y amontonados en las primeras páginas.
Lo primero era una medida gubernamental para ocultar

41. Agencia Venezolana de Noticias, 14-8-2010, http://www.avn.info.ve/


node/11334?guicktabs_5=6

52
las víctimas de la guerra, lo segundo una decisión judicial
de respeto a un fallecido, cuya foto se quiere explotar
meses o años después.
Vale la pena recordar que el diario español de mayor
difusión establece en su libro de estilo, en el apartado
5.4.: «Las fotografías con imágenes desagradables solo
se publicarán cuando añadan información».42 Y en el
5.5.: «Debe extremarse el cuidado con la publicación de
fotos de archivo utilizadas como simple ilustración de
contenidos de actualidad. Los periodistas han de velar
por que tal inserción de ilustraciones, al ser extraída del
entorno en que fueron tomadas, no dañe la imagen de
las personas que aparezcan en ellas. En cualquier caso,
deberá expresarse siempre en el pie de la fotografía a
qué fecha y situación corresponde».43 Es evidente que
la fotografía del periódico venezolano, que no aportaba
ninguna información puesto que procedía de archivo, no
hubiera sido publicada en la prensa española. O quizás
sí, si hubiera en España un gobierno que les molestara
tanto como el de Chávez.

El presidente más votado de Colombia


Meses después de las elecciones presidenciales colom-
bianas la prensa continuaba con el discurso de que el

42. Libro de Estilo de El País. Véase http://estudiantes.elpais.com/libroestilo/


apartado05_004.htm
43. Libro de Estilo de El País. Véase http://estudiantes.elpais.com/libroestilo/
apartado05_005.htm

53
candidato y ya presidente colombiano Juan Manuel
Santos tuvo un apoyo abrumador en las elecciones.
Encontrábamos expresiones como estas: «se convirtió
el domingo en el presidente más votado de la historia
de Colombia. Nueve millones de sufragios (69%)...»,44
«aplastante triunfo».45 La prensa dejó para la letra peque-
ña y dándole poca importancia en las crónicas electorales
(«finalmente se mantuvo en los parámetros tradiciona-
les»),46 una abstención de nada menos que el 56%.
Dos meses después, con motivo de la toma de
posesión, los corresponsales vuelven a repetir que el
nuevo presidente Santos tiene «un respaldo que ronda
el 75%»47 y reiteran que es el «presidente más votado
de Colombia».48 Por eso es bueno precisar que lo que
llaman «apoyo abrumador» fue que, teniendo que
optar solo entre dos candidatos en la segunda vuelta,
de 29.983.279 colombianos convocados a las urnas,
9.028.943 son los que votaron a Santos, menos del
30%. Una cifra que no se parece en nada al 75% pro-
clamado por la prensa.

44. El País, 21-6-2010, http://internacional.elpais.com/internacional/2010/


06/20/actualidad/1276984808_850215.html
45. El Mundo, 21-6-2010, http://www.elmundo.es/america/2010/06/20/
colombia/1277004562.html
46. http://internacional.elpais.com/internacional/2010/06/20/actualidad/
1276984808_850215.html
47. El País, 7-8-2010, http://internacional.elpais.com/internacional/2010/
08/07/actualidad/1281132011_850215.html
48. El Mundo, 7-8-2010, http://www.elmundo.es/elmundo/2010/08/07/
internacional/1281214121.html

54
Antisemitismo e islamofobia
Un diario español recoge una información de agencia que
titula «Uno de cada tres españoles se declara antisemita por
la política de Israel».49 Durante todo el texto se refieren
a los críticos con las políticas del Estado de Israel como
«antisemitas», mientras que para los que tienen una valo-
ración negativa de los musulmanes utilizan «islamofobia».
Al día siguiente, con motivo de la quema de coranes en
Florida, otro periódico español tenía en portada un ante-
título que rezaba «El peligro de la islamofobia».50
Vale la pena analizar las dos acepciones: antisemi-
tismo e islamofobia. Mientras que la primera expresa
odio y enemistad a un grupo social (los hebreos según
la Real Academia, aunque etimológicamente sería a los
pueblos semitas que incluye también a los árabes y otros
pueblos de Oriente Próximo y Medio), el segundo indi-
caría miedo al islam y los islamistas. Su recurso por parte
de los medios para presentar respectivamente aversión a
judíos o musulmanes es falsa, puesto que antisemitismo
presenta a los judíos como víctimas de un odio occiden-
tal, mientras que islamofobia presenta a los occidentales
como víctimas de un miedo al islamista, incluso cuando
son los occidentales quienes queman coranes. Así los ju-
díos siempre son víctimas y los musulmanes culpables.

49. El Mundo, 8-9-2010, tomado de Europa Press, http://www.elmundo.es/


elmundo/2010/09/08/espana/1283948720.html
50. El País, 9-9-2010.

55
Hasta en el despacho de lotería
Para quienes no lo sepan, en España, la entidad pública
Organización Nacional de Loterías y Apuestas del Estado
(ONLAE) posee un canal informativo denominado Ca-
nal ONLAE que, además de una página web, emite una
señal de televisión en todas las administraciones de lotería
del Estado. Pude comprobar en una de sus emisiones51
que difundían la habitual información meteorológica, los
«botes» de los sorteos de la semana, alguna foto nostálgica
de la lotería nacional y también noticias nacionales o inter-
nacionales. Respecto a estas últimas emitieron tres noticias,
con un formato de fotografía con un titular. 1ª noticia: foto
de la viuda de Orlando Zapata, como recordarán un preso
cubano que murió tras una huelga de hambre, y el titu-
lar: «Disidentes: el gobierno ofrece a la familia de Zapata
poder salir de Cuba». 2ª noticia: foto de Hugo Chávez y
el titular: «Chávez: ‘Algunos se empeñan en relacionarnos
con el terrorismo’». 3ª noticia: foto de la ciudad de Nueva
York y el titular: «Picasso lleva su obra a Nueva York». El
mensaje asociado a cada país es evidente: Cuba-represión,
Venezuela-terrorismo, Estados Unidos-cultura. Cada una
de las noticias duraba en la pantalla unos 15 segundos, las
emitieron unas seis veces en el transcurso de diez minutos.
En una sola mañana casi llegará a las 200 emisiones, mul-
tiplicado todo eso por las cientos de miles de pantallas en
oficinas de lotería que hay en toda España, todas emitiendo

51. El 18 de octubre de 2010.

56
esas tres noticias sin parar y ante un numeroso público que
no para de llegar a las administraciones.
Muchas veces cuando hablamos de la creación de
estereotipos mediáticos pensamos en los grandes me-
dios de comunicación y olvidamos que, desde el poder,
existen numerosos sistemas secundarios que participan
en su campaña ideológica: canales de televisión en el
metropolitano, en los aeropuertos y, como en este caso,
hasta cuando uno entra en una oficina de lotería a com-
prar un décimo.

El arte desinformativo de relacionar


acontecimientos
Establecer o insinuar una relación directa entre dos he-
chos puede ser una forma de manipulación informativa.
Mediante esa estrategia, dos periódicos españoles relacio-
naron una muerte por patología cardíaca en el aeropuerto
de Madrid con una huelga de controladores. «Mi padre
murió tirado en un lavabo de Barajas por la huelga de
los controladores»,52 tituló uno. «Por esos sinvergüenzas
mi padre murió sin su familia», destacaba en primera
página el otro con foto a tres columnas de la hija con la
foto del padre.53

52. ABC
ABC, 12-12-2010, http://www.abc.es/20101211/espana/aena-
201012111353.html
53. El Mundo, 12-12-2010. Véase http://kiosko.net/es/2010-12-12/np/
elmundo.html

57
Una vez leída la noticia encontramos que la hija del
fallecido reconoce que los controladores «no asesinaron
a mi padre, pero si no hubieran hecho lo que hicieron
y el destino de mi padre fuera ese, le habría sucedi-
do en casa, rodeado de sus familiares». Añade que «no
sabemos si el jaleo que se produjo en el aeropuerto
pudo afectar a su salud». Sin embargo, los titulares,
mediante la asociación de dos hechos, muestran a los
controladores prácticamente como responsables de la
muerte.
En ese mismo mes, otro periódico presentaba uno
de los cables difundidos por Wikileaks con este titular:
«Chávez facilitó la fuga de varios etarras en Venezuela,
según el ex director del CNI».54 El hecho concreto era
sencillamente que el ex director del Centro Nacional
de Inteligencia (CNI), Jorge Dezcallar, debió esperar
tres horas en la antesala del presidente venezolano antes
de ser recibido. Eso le sirve al diario para comenzar su
noticia así:

Hugo Chávez hizo esperar durante horas en la an-


tesala de su despacho presidencial en Caracas al ex
director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI),
Jorge Dezcallar, para ganar tiempo y facilitar la huida
de varios miembros de ETA refugiados en ese país,

54. El País, 16-12-2010, http://www.elpais.com/articulo/espana/


Chavez/facilito/fuga/varios/etarras/Venezuela/ex/director/CNI/elpepuesp/
20101216elpepunac_46/Tes

58
autores de 36 asesinatos y reclamados por la justicia
española, según se asegura en un cable confidencial
del Departamento de Estado norteamericano.

La relación entre la espera y la huida de tres etarras


de los seis que buscaba el CNI es una conclusión absolu-
tamente arbitraria. No se entiende por qué, en cambio,
tres de ellos sí pudieron ser detenidos. El propio cable
señala que el agente del CNI reconoce que «cuando
finalmente pudo hacer su petición, Chávez lo aceptó
de buena gana».
Es completamente absurdo responsabilizar a un
jefe de Estado de la huida de unos reclamados por la
justicia que el propio mandatario acepta entregar, solo
porque tardó tres horas en atender al funcionario del
país que los reclama. Suponemos que si a la salida de
la reunión a Dezcallar le hubiera atropellado un au-
tobús el titular hubiera sido que Chávez lo entretuvo
para que coincidiera en el tiempo con la trayectoria
del autobús.

Un periodismo de fuentes interesadas


Algunos ejemplos muestran cómo el periodismo actual
es meramente declarativo de fuentes interesadas, sin que
el periodista busque la verdad desde su propia indepen-
dencia. La televisión pública española, tras el terremoto
de Haití, afirmaba que el 80% de la atención médica
contra el cólera en este país la llevaba a cabo la ONG

59
Médicos sin Fronteras.55 Cubainformación, un colectivo
de solidaridad con Cuba, realizó un vídeo de análisis de
la citada crónica titulado «El mundo no debe saber que
el 40% de la atención médica contra el cólera en Haití
es cubana»,56 que fue emitido, además de por la web del
colectivo (www.cubainformacion.tv), por el noticiero de
la Televisión Cubana.
En respuesta a numerosos correos electrónicos de
protesta, la Defensora del Espectador de TVE justificó
el tratamiento informativo afirmando que «se ajusta a la
buena práctica periodística» ya que «la enviada especial
ofreció los datos de los que disponía en ese momento».
En concreto, afirma que «los únicos datos existentes
eran los ofrecidos por MSF (Médicos sin Fronteras)
que aseguraban estar soportando el 80% de la atención
sanitaria». Según la defensora, la omisión de la solidari-
dad médica cubana no fue intencionada y anunció una
amplia entrevista al responsable de la misión médica
cubana en Haití, que sería incluida en futuros programas
previstos por el canal de televisión.
Lo que había sucedido es simplemente que la pe-
riodista se limitó a recoger los datos de asistencia pro-
cedentes de una fuente interesada, sin mayor contraste

55. RTVE, 25-11-2010, http://www.rtve.es/mediateca/videos/20101125/


muertos-haiti-podrian-ser-ya-2000-infectados-50000/941709.shtml
56. Cubainformación, 30-11-1010, http://www.cubainformacion.tv/
index.php?option=com_content&view=article&id=18215%3Ala-historia-se-
repite-el-mundo-no-debe-saber-que-el-40-de-la-atencion-medica-contra-el-
colera-en-haiti-es-cubana

60
ni observación sobre el terreno y, por tanto, terminó
ofreciendo una información parcializada a favor de la
fuente e injusta con otros sectores interesados a los que
no se consultó.
Algo similar sucedió con una noticia sobre los pre-
cios del tren de alta velocidad recién inaugurado el AVE
Madrid-Valencia.57 Una vez más se limitaron a recoger la
versión de una fuente interesada: Renfe, la empresa ferro-
viaria. El texto de la información comenzaba señalando
que «El billete sencillo del AVE entre Madrid y Valencia
costará 79,8 euros, aunque si los viajeros se acogen a la
oferta de la web —la de mayor descuento, con una re-
ducción del 60%—, podrán viajar por un precio desde
31,9 euros». Lo que no dice el periódico es que esa tarifa
web solo existe para algunos trenes y comprando con una
antelación de 15 días, según reconoce la propia página
oficial de Renfe. La tarifa a la que se puede comprar el
billete de tren por la web para los siguientes 15 días no
es en absoluto de 31,9 euros, sino de 79,8. Otra de las
afirmaciones de la noticia es que, en el trayecto entre
Madrid y Albacete, el «coste del billete sencillo será de
48,9 euros (19,5 en la web)». Observando los precios en
la página web de Renfe se comprueba que el billete vía
web lo que vale es 56,70. Y solo 19 días después de la
fecha en curso se puede encontrar un tren con el precio

57. El País, 11-11-2010, http://www.elpais.com/articulo/espana/billete/


AVE/Madrid-Valencia/costara/798/euros/elpepuesp/20101111elpepunac_17/Tes

61
de la oferta que es de 22,7 euros, ni siquiera los 19,5
que afirmaba el periódico.
Estos dos casos muestran un periodismo de meras
declaraciones y notas oficiales. Las noticias dejan de ser
el resultado de la búsqueda de informaciones, solo la
recogida de versiones interesadas que no se contrastan y
cuando se denuncia el error se escudan en que la fuente
consultada ofreció el dato equivocado, como si el pe-
riodista o el medio no tuviese ninguna responsabilidad
en la veracidad de los que difunde. Diferentes estudios
establecen que entre el 75 y el 80% de las informaciones
son promovidas por un actor interesado, es decir, no son
noticias buscadas sino «colocadas».

Encuestas a medida
Podemos encontrar en la prensa una encuesta que revela
que los jóvenes españoles «creen que es la fe la que los
ayudará en sus problemas del día a día». El estudio le sirve
al periódico para titular y subtitular «Los jóvenes, preocu-
pados por el paro y pesimistas, afirman que la religión
los ayuda a superar problemas», «Así se ven los jóvenes
españoles: creyentes y defraudados por el 15-M». Dos
semanas después, el mismo diario publica otra encuesta
donde señalan que «el PP obtendría la mayoría absoluta»
en las elecciones generales. Ambas encuestas, y todas las
que sirven para los noticias de este periódico, están elabo-
radas por la empresa NC Report. Al buscar esta empresa
en internet descubrimos que no tiene página web, solo

62
aparece en noticias del citado periódico.58 Algunos inves-
tigadores59 buscaron más información y descubrieron que
NC Report no está asociada a la Asociación Nacional de
Empresas de Investigación de Mercados y Opinión, ni
tiene vinculación conocida con la Asociación Española de
Estudios de Mercado, Marketing y Opinión, ni está dada
de alta con ese nombre en el Registro Mercantil, ni tiene
sede social. Se trata, por tanto, de un ente que solo trabaja
para ese periódico en concreto y que, curiosamente, siem-
pre ofrece resultados que se ajustan al ideario de este diario
conservador y católico. Ya en 200760 descubrimos que este
medio se nutría de otra empresa de encuestas denominada
Iberconsulta que solo contaba con un apartado postal en
Cullera (Valencia), un correo electrónico y un número de
teléfono móvil. Sus encuestas no proporcionaban datos
de campo ni fichas técnicas. En su web, la información
sobre sus estudios eran vínculos a los pdf del periódico.
Es decir, el mismo método. En 2008 dejaron de trabajar
con Iberconsulta y empezaron a publicar encuestas de NC
Report. El sistema es sencillo: el periódico quiere defender
determinadas posiciones políticas, se inventan estudios de-
mográficos que muestren que sus posiciones son las más
apoyadas por los ciudadanos y, a continuación, presentan
una empresa fantasma como la que ha recogido esos es-

58. Véase http://www.electometro.es/tag/nc-report/


59. Unnuevoimpulso.com, 25-2-2011, http://www.unnuevoimpulso.com/
2011/02/la-encuesta-fantasma-del-pp.html
60. Véase «Perlas informativas de abril 2007», http://www.pascualserrano.net/
noticias/perlas-informativas-del-mes-de-abril-2007

63
tudios. Todo ello en un país donde en su Constitución se
recoge el derecho ciudadano a recibir información veraz.

Wikileaks: La distancia entre los cables


y la información difundida
El privilegiado acceso de algunos periódicos a los cables
diplomáticos difundidos por Wikileaks provocó que la
opinión pública internacional conociese los contenidos
solo tras la selección, jerarquización y enfoque dado por
estos diarios. Algunos ejemplos nos pueden servir para
apreciar el sesgo que incorporaron.
Pudimos observar cómo se convierte en hecho indis-
cutible un comentario de un diplomático estadounidense
filtrado por Wikileaks al diario. La filtración es de 2007
y procede de la embajada estadounidense en La Paz.61 Se-
gún se puede leer en el cable (censurado mediante partes
señaladas xxxx por el diario), el diplomático insinúa que
«supuestamente» parte del dinero con el que el gobierno
boliviano pagó a su ejército procedía de Venezuela, pero
reconoce que «no está confirmado». Con ello, el diario
ya puede titular: «Chávez compra lealtades en el seno del
Ejército de Bolivia».62 Dos días después, ya en el texto
de otra noticia se hace referencia a que «ElEl País publicó

61. El País, 3-12-2010, http://www.elpais.com/articulo/internacional/Cable/


dudas/militares/bolivianos/lealtad/fuerzas/elpepuint/20101203elpepuint_16/Tes
62. El País, 3-12-2010, http://www.elpais.com/articulo/internacional/Chavez/
compra/lealtades/seno/Ejercito/Bolivia/elpepuint/20101203elpepuint_25/Tes

64
informes secretos según los cuales Venezuela compraba
lealtades en el Ejército boliviano».63
De modo que ya tenemos un comentario de un
miembro de la embajada de Estados Unidos que com-
parte con sus superiores una suposición, convertida en
hecho confirmado mediante un informe secreto al que
ha tenido acceso un periódico.
También hay que destacar las ausencias de algunos
cables en las informaciones difundidas por los medios.
Por ejemplo, el diario en lengua española que tuvo la
exclusividad de la filtración no elaboró como noticia un
cable que recoge una reunión del ex presidente y gol-
pista ecuatoriano Lucio Gutiérrez con el embajador de
Estados Unidos en Bogotá en 2005.64 En el documento,
Gutiérrez expresó a Estados Unidos que en caso de lograr
la presidencia de Ecuador, su disposición es a ayudarlos
a luchar contra Chávez. Lucio Gutiérrez estuvo frente
al intento de golpe de Estado y magnicidio contra el
presidente Correa en Ecuador en septiembre de 2010.
Como señaló Iroel Sánchez en su blog,65 el diario
tampoco consideró noticia otro cable enviado desde la

63. El País, 5-12-2010, http://www.elpais.com/articulo/internacional/


eje/bolivariano/usa/filtraciones/Wikileaks/cargar/EE/UU/elpepuint/
20101205elpepiint_6/Tes
64. Véase el cable en inglés en http://www.elpais.com/articulo/internacional/
Cable/ex/presidente/Ecuador/pide/unirse/EE/UU/Chavez/elpepuint/
20101210elpepuint_20/Tes
65. La pupila insomne, 12-12-2010, http://lapupilainsomne.wordpress.c
om/2010/12/12/wikleaks-la-modestia-del-grupo-prisa/

65
embajada en Madrid en 2008 en el que se revela que el
consejero delegado de la empresa propietaria del periódi-
co fue invitado por el encargado de negocios de EEUU
en Madrid a una comida de expertos (expert's lunch)
en su residencia oficial. Junto al directivo del grupo de
comunicación se encontraba otro del grupo financiero
BBVA; el presidente de la Cámara de Comercio Ame-
ricana en España; un miembro de la fundación FAES
del ex presidente Aznar; el presidente de Europa Press;
el director adjunto del diario ABC
ABC, y el director general
para Iberoamérica del Ministerio de Asuntos Exteriores
de España. Según el cable, los temas abordados en el
almuerzo fueron Cuba, Venezuela, México, Colombia
y Argentina.
La información sobre América Latina no ha sido
la única sobre la que los periódicos han manipulado
los cables revelados por Wikileaks. Los periodistas
Gareth Porter y Jim Lobe denunciaron en un artículo
en la agencia IPS66 que cuando medios como The New
York Times, El País o Washington Post afirmaron que los
documentos diplomáticos revelaban el apoyo de países
árabes a una invasión a Irán estaban distorsionando y
descontextualizando el contenido de los cables.
Según NYT, el rey Abdullah de Arabia Saudí urgió a
Washington a «cortar la cabeza de la serpiente», en refe-
rencia a Irán. «Los cables revelan cómo el ascenso de Irán

66. Gareth Porter y Jim Lobe: «WikiLeaks: cables filtrados y distorsiones»,


IPS, 7-12-2010, http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=97073

66
unifica a Israel con muchos de sus adversarios árabes, en
especial los saudíes, detrás de una causa común», señala-
ba el diario. Los cables divulgados por Wikileaks «mues-
tran que los gobernantes del Golfo Pérsico presionaron
para atacar las instalaciones nucleares» iraníes, aseguró
por su parte The Washington Post. El primer ministro de
Israel, Benjamín Netanyahu, no dudó en afirmar que
estas informaciones confirmaban lo que el Estado judío
venía diciendo. Sin embargo, según Gareth Porter y Jim
Lobe, de la lectura de los documentos confidenciales no
se desprende la información difundida por los medios. Al
contrario, se aprecia que hubo una profunda distorsión
de su contenido. En el caso concreto de Arabia Saudí,
se omitió por completo el contexto de la declaración del
rey. En opinión de los periodistas, los cables muestran
que los regímenes árabes del Golfo, incluida la propia
Arabia Saudí, han estado muy preocupados por las con-
secuencias de atacar a Irán por su propia seguridad, en
total contradicción con la posición de Israel.
Cuando la información de Wikileaks dejó de ser
exclusiva del cártel de periódicos al que Julian Anssa-
ge cedió la información comenzamos a conocer cosas
muy interesantes sobre algunos asuntos, por ejemplo
de Cuba. Se trataba de informaciones que desde no-
viembre de 2010 los diarios El País, The Guardian, The
New York Times, Le Monde y el semanario Der Spiegel
tenían sobre la mesa de sus directivos y que ocultaron
a los ciudadanos. Una vez difundidos en su totalidad y
sin la mediación/obstaculización de los grandes perió-

67
dicos, los cables ahora mostraron dos de las tesis que el
gobierno cubano llevaba manteniendo desde hace años:
que los grupos anticastristas están siendo financiados por
el gobierno de Estados Unidos y que el denominado
periodismo independiente cubano que se jalea desde el
exterior es solo otro departamento de colaboración con
los gobiernos agresores a la revolución cubana. En uno
de los documentos,67 fechado el 31 de julio de 2008, se
solicitan fondos destinados a una de las portavoces de
las denominadas «Damas de blanco». En el mismo cable
se pide además dinero para una institución educativa
con el objetivo de que continúe su labor de agresión a
la revolución. Otro cable,68 de fecha 15 de septiembre de
2008, contiene la solicitud de 5.000 dólares con destino
a una llamada «Agenda de Transición», con los datos de
Martha Beatriz Roque, Vladimiro Roca y Elizardo Sán-
chez, quien, por cierto, había suministrado a la prensa
extranjera acreditada en Cuba unos supuestos listados de
«presos políticos» donde se incluían futbolistas bolivianos,
un pintor del siglo XVIII y voleibolistas peruanas.
Pero quizás el más curioso de todos los cables es el
que protagoniza la bloguera Yoani Sánchez. En él69 se
revela que la entrevista que la cubana hiciera al presidente

67. Véase http://www.cablegatesearch.net/cable.php?id=08HAVANA613&


q=cuban%20for%20for%20funds%20hrdf%20organizations%20request
68. Véase http://www.cablegatesearch.net/cable.php?id=08HAVANA753&
q=cuban%20for%20for%20funds%20hrdf%20organizations%20request
69. Véase http://www.cablegatesearch.net/cable.php?id=09HAVANA527
&q=obama%20yoani

68
Barack Obama en 2009, y que le supuso todo un espal-
darazo periodístico por los grandes medios mundiales,
fue un montaje. Las preguntas y las respuestas, incluida
la felicitación de Obama por el premio María Moors
Cabot de la Universidad de Columbia, fueron redactadas
por funcionarios de la oficina diplomática de EEUU en
La Habana. Conocer este hecho hubiera supuesto el fin
de la carrera de cualquier periodista, pero en el caso de
Yoani Sánchez, al contrario, fue silenciado por el perió-
dico donde ella publica y que conoció el fraude. Y para
más Inri Sánchez fue contratada por Radio Nacional
de España.
Otro cable de los EEUU filtrado por Wikileaks y
silenciado por los medios incluía el aplauso del ex jefe de
la Oficina de Intereses de Washington en La Habana, Mi-
chael Parmly, al entonces corresponsal del diario El País,
Mauricio Vicent. Se trata del cable 08HAVANA329,70
donde Parmly afirma que Vicent:

Es en general considerado entre los mejores, sino el


mejor informado de los corresponsales extranjeros en
la ciudad. Vicent es bien conocido por la SINA (él
fue un invitado a cenar en la COMR —residencia del
jefe de la SINA— a principios de este semana, donde
mostró una curiosidad inusual en materia migratoria)

70. www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2011/09/18-abril-2008-
spanish-newspaper-reports-impending-reform-of-goc-travel-restrictions-1.pdf

69
y ha demostrado ser fiable en informes anteriores sobre
inminentes «cambios» de Raúl [Castro].

Es necesario insistir que todo lo anterior fue informa-


ción que tuvieron durante meses los cinco grandes me-
dios aliados de Wikileaks y que censuraron a la opinión
pública mundial. Cuando Wikileaks decide difundir to-
dos los cables, estos periódicos defensores de la libertad
de prensa emitieron un comunicado donde condenan
la publicación de todos los cables71 sin su censura. Y es
que, una vez más, lo que ellos reivindican es el derecho
a la censura y no la libertad de prensa.

71. El País, 2-9-2011, www.elpais.com/elpaismedia/ultimahora/media/


201109/02/internacional/20110902elpepuint_2_Pes_PDF.doc

70
III
El mundo al revés

Terroristas y delincuentes
Se supone que el periodismo debe adoptar un tono neu-
tral cuando informa de un conflicto, incluso cuando
el país de donde procede el medio forme parte de esa
guerra. Sin embargo, mientras se informa del funeral
en Italia de seis soldados de ese país que integraban una
patrulla de la OTAN atacada por un coche bomba, en
la televisión española se refirieron a un «atentado terro-
rista».1 Obsérvese que matar a soldados de la OTAN en
una guerra es un atentado terrorista, en cambio no lo es
cuando la OTAN mata a más de un centenar de civiles.2
Un día antes de esta masacre, los militares españoles que
escoltaban a la policía afgana mataron a 13 atacantes.
Según declaraciones de la entonces ministra española de
Defensa, Carme Chacón, se trataba de «una banda de
delincuentes comunes» que chantajean para permitir el
paso por determinadas carreteras.3 Resulta que en ese

1. Antena 3, 21-9-2009.
2. Se calcula que entre 90 y 130 civiles, entre ellos 27 menores, pudieron
perder la vida en un ataque de la OTAN en la provincia afgana de Kunduz el
4-9-2009.
3. Público, 4-9-2009.

71
país los delincuentes comunes atacan nada menos que
a la policía y a las tropas de la OTAN.
El discurso de los políticos y los medios occidentales
se basa siempre en negar que exista una resistencia que se
enfrenta a la ocupación, ya ni siquiera los llaman talibanes,
son «terroristas» o simples «delincuentes comunes».

En Irán los terroristas son las víctimas


Cuarenta y nueve muertos por una bomba, solo 11 de
ellos militares, pero ni se calificaba de atentado terrorista
ni a sus ejecutores de grupo terrorista. Así es como lo
pudimos comprobar en tres periódicos españoles cuando
trataron la noticia de una masacre contra la guardia de
élite iraní.4 El término usado fue «ataque», «atentado»
o simplemente «acción» y para el grupo que se respon-
sabilizó —Jundollah— no hubo calificativo ni conside-
ración de terrorista a pesar de que ya en mayo pasado
atentó contra una mezquita provocando 25 muertos.
Para El País son «un grupo rebelde suní de Balachistán,
fundado en 2002», para La Vanguardia «un movimiento
de resistencia popular de Irán formado por suníes que
combaten al régimen chií, persa e islámico», y El Mundo
se limita a llamarlo «grupo suní Jundollah».
Años y años nos llevan angustiando sobre el peligro
del terrorismo iraní y ahora resulta que los atentados sui-

4. El País, El Mundo y La Vanguardia, 19-10-2009.

72
cidas con decenas de muertos es contra esos «terroristas».
Porque, para quienes no lo sepan, Estados Unidos tiene
declarado como «grupo terrorista» desde 2007 a las víc-
timas del atentado, los Guardianes de la Revolución.
Una vez más, es el mundo al revés, cuando los muer-
tos no son de los nuestros, las víctimas son los terroristas
y los verdugos, combatientes y resistencia.

En Venezuela prohíbe Chávez, en Francia


la justicia
Es interesante observar cómo cambia la interpretación de
la prensa cuando algo sucede en Venezuela o en Europa.
Tanto en el país caribeño como en Francia las autoridades
clausuraron unas exposiciones que incluían cadáveres y
órganos humanos. En Venezuela la orden procedió de las
autoridades tributarias en un procedimiento de «control
aduanero posterior». El titular de la estatal Superinten-
dencia de Servicio Nacional Integrado de Administración
Aduanera y Tributaria (Seniat), tras el informe de los
forenses venezolanos del policial Cuerpo de Investiga-
ciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC)
estableció que «los bienes especificados no son, como lo
había declarado la empresa, partes de plástico sino órganos
humanos reales». La empresa Evenpro, organizadora de la
exposición Bodies Revealed, fue clausurada «por no tener
los libros de compras y ventas en su establecimiento» y su
asociada Excellente Global Service C.A. fue multada «por
haber incumplido las obligaciones y condiciones bajo las

73
cuales fueron concedidas las autorizaciones de admisión
temporal», dijo el Seniat.
Por su parte, en Francia el dictamen del Tribunal de
Gran Instancia de París, tras pronunciarse por el proce-
dimiento de urgencia, dio 24 horas a los responsables
de una exposición similar, denominada Our Body, para
clausurarla. El Tribunal de Gran Instancia de París daba
así la razón a las dos asociaciones de defensa de los dere-
chos humanos que interpusieron una demanda contra
la exhibición porque estimaban que atenta contra los
derechos de las personas muertas expuestas al público.
En concreto, el juez Louis-Marie Raingeard argumentó
que suponía «un atentado ilícito al cuerpo humano» y
a la «decencia» por la forma de la presentación de los
cadáveres. «El espacio asignado por la ley a los cadáveres
es el cementerio», ha subrayado el magistrado, quien ha
añadido que «el objetivo comercial» de los organizadores
del evento supone «un atentado manifiesto al respeto
debido» a los cuerpos de las personas difuntas.
A pesar de la similitud entre ambos casos, la prensa
tituló lo sucedido en Venezuela como: «Hugo Chávez
prohíbe la exposición ‘Bodies Revealed’».5 En cambio,
para el caso francés, o lo ignoraron o titularon «La jus-
ticia francesa prohíbe la exposición de cadáveres ‘Our
Body’».6 Por supuesto, el lector, víctima del criterio de

5. El País, 14-3-2009, http://cultura.elpais.com/cultura/2009/03/14/


actualidad/1236985201_850215.html
6. El Periódico de Cataluña, 21-4-2009.

74
titulación, nunca verá en la segunda noticia un acto de
prohibición de Sarkozy, ni deducirá en la primera que
lo que se produjo fue un expediente sancionador por
parte de la autoridad administrativa competente.

Yemen existe
Aviones de combate estadounidenses dispararon mi-
siles crucero en las provincias de Sana’a y Abyan, en
Yemen.7 El resultado fue de 60 civiles muertos, 28 de
ellos niños. Pocos días antes, el diario Yemen Post dio
a conocer fotografías de los cazas norteamericanos que
bombardeaban una de estas provincias, se llegaron a
identificar 20 incursiones con ataques en un mismo día.
En los cinco meses anteriores, los habitantes de la región
han contabilizado unas 30 jornadas de ataques.
Nada de eso fue noticia, Yemen solo ocupó las por-
tadas de la prensa cuando el joven nigeriano de 23 años,
Umar Faruk Abdulmutallab, intentó detonar sin éxito
una bomba el día de Navidad en el vuelo de Northwest
Airlines con destino a Detroit procedente de Ámsterdam.
La madre de Umar Faruk es yemení y Estados Unidos
acusa a organizaciones armadas de ese país de estar de-
trás del intento de atentado. Solo entonces supimos que
existe Yemen.

7. Fue el 15 de diciembre de 2009.

75
Silvio Rodríguez en Estados Unidos
En una de las pocas ocasiones en que el cantautor cubano
Silvio Rodríguez visitó Estados Unidos,8 dio una rueda
de prensa donde habló sobre los presos cubanos, tanto
los que se encuentran en prisiones cubanas acusados de
conspirar para una potencia extranjera, como los cinco
presos en Estados Unidos acusados de espionaje. Lo que
afirmó textualmente fue lo siguiente:

Nuestros héroes, porque nosotros a estos cinco cu-


banos que están aquí, los llamamos héroes, deberían
estar libres, llevan más de 10 años presos en conde-
nas absurdas, estos cinco presos cubanos vinieron a
espiar a los terroristas que nos enviaban bombas y
conspiraban para hacer daño físico en Cuba. Yo no
los puedo comparar con personas que se han puesto a
conspirar con el gobierno o con la parte del gobierno
[de EEUU] que más daño nos quiere hacer. Para mí
son dos cosas muy diferentes. Pienso que los llamados
presos políticos cubanos violaron leyes cubanas y por
eso fueron sancionados, pienso que las sanciones fue-
ron demasiado duras y pienso que ya deberían estar,
si no todos, una buena parte, en la calle por supuesto
los que están en mal estado de salud.9

8. Fue en junio de 2010.


9. Aquí se puede ver el vídeo http://www.youtube.com/watch?v=CV-
haay3oiY

76
La periodista del canal de televisión CNN en español
que cubrió la noticia, lo mezcló todo y dijo lo siguiente
en referencia a esas declaraciones:

Y en cuanto a los disidentes, a los presos políticos


en Cuba, dijo respetar su causa, también se refiere
a los espías cubanos presos en Estados Unidos por
espionaje y dijo que como habían violado las leyes
debían estar presos, pero que sus condenas era muy
severas.

Justo lo contrario.

77
IV
Las esperanzas

Cómo se echa de menos a Reed


En los últimos años el debate «oficial» sobre el perio-
dismo se limita a discutir sobre empresas periodísticas
y artilugios. Para ellos el debate sobre el futuro del
periodismo se confunde con el futuro de las empresas
periodísticas y si se refieren a contar algo es a contar
lectores y audiencias para presentar cifras sugerentes a
las empresas de publicidad. Hubo un tiempo en que
periodismo era explicar el mundo, es decir, viajar al lu-
gar donde sucedían las cosas, desconfiar de las versiones
oficiales del poder, introducirse en una sociedad, hablar
con la gente y estudiar, estudiar mucho sobre el país,
su historia, el conflicto que se estaba desarrollando o
la temática sobre la que debías informar. Se trata de un
periodismo que reivindican en diversos textos sobre la
profesión periodistas de diverso perfil ideológico, pero
que todos se caracterizaron por su indiscutible integridad
y profesionalidad como Ryszard Kapuściński, Tiziano
Terzani o Indro Montanelli.
Para denunciar la actual perversión del periodismo
es bueno confrontar aquel periodismo digno con la

79
penosa situación actual: un panorama dominado por la
búsqueda del beneficio empresarial que impide dedicar
tiempo y esfuerzo a la investigación o el contraste de las
noticias, connivencia con el poder político que supone
ausencia de crítica al orden establecido, subordinación
al mercado publicitario, lo que conlleva el culto a la es-
pectacularidad, simplificación y frivolidad para lograr la
audiencia necesaria... Frente a todo esto sugiero releer a
John Reed. Se podría decir que Reed fue el gran cronista
de los hitos revolucionarios del siglo XX. Para ello Reed
domina los mejores instrumentos —sencillez, belleza,
emoción, profundidad— del periodismo revolucionario.
Su primer libro, resultado de sus crónicas fuera de Es-
tados Unidos, México insurgente, posee un tono mucho
más descriptivo de los ambientes que el mítico Diez días
que estremecieron el mundo, el trabajo sobre la revolución
rusa por el que es más conocido. Pero no debemos olvi-
dar otras obras recopilatorias de diferentes reportajes y
textos elaborados bien durante su presencia en la Primera
Guerra Mundial o en los conflictos sociales y obreros
de su Estados Unidos natal. Me refiero a La Guerra en
Europa Oriental, Hija de la Revolución y Rojos y Rojas.
Un ejemplo de su estilo es este inicio de su crónica de
la huelga de trabajadores de la seda:

Hay una guerra en Peterson, Nueva Jersey. Pero


es un curioso tipo de guerra. Toda la violencia es
obra de un bando: los dueños de las fábricas. Su
servidumbre, la policía, golpea a los hombres y

80
mujeres que no ofrecen resistencia y atropella a
multitudes respetuosas de la ley. Sus mercenarios a
sueldo, los detectives armados, tirotean y matan a
personas inocentes.

Tengo la esperanza de que la tendencia a la deriva


actual del periodismo varíe, los ciudadanos se están viendo
desbordados por la masificación de datos, la superficiali-
dad, el ritmo febril en la transmisión de informaciones.
Como resultado: caos, desorientación, sensación —fun-
dada— de estar enterrados en la paja y abrumados por el
ruido. Mi impresión es que el ciudadano despertará de esa
pesadilla y querrá que el periodista le interprete el mundo,
como nos lo hizo en el siglo pasado John Reed.

Esperanza televisiva
Tenemos la sensación generalizada de que la televisión se
ha convertido en un vertedero de frivolidad, mal gusto
y sensacionalismo. Sin duda es verdad, y el paradigma
de ese modelo es el estilo berlusconiano de la televisión
italiana. Por ello es motivo de doble alegría saber que
también en Italia surgen propuestas esperanzadoras. Se
trata del programa Vieni via con me (Ven conmigo), que,
desde su inicio, todos los lunes batió récord de audiencia
con 10 millones de espectadores. Se emitió en la cadena
pública RAI 3, y lo presentaban el periodista Fabio Fazio
y el escritor Roberto Saviano, conocido por ser el autor de
Gomorra y estar amenazado de muerte por la Camorra.

81
En el programa podíamos encontrar al Premio Nobel
de Literatura Dario Fo declamando fragmentos de El
Príncipe de Maquiavelo; al fiscal nacional antimafia
Pietro Grasso, leyendo la lista de lo que necesita para
capturar a los jefes de la mafia; a un cura que presenta
la experiencia de cultivo de las tierras confiscadas a los
mafiosos para producir aceite, pasta y mozzarella. Ro-
berto Saviano, con monólogos de 10 minutos, habló de
los estudiantes muertos en el terremoto de L'Aquila o
de los motivos por los que las calles de Nápoles siguen
repletas de basura. En total fueron nueve capítulos. La
experiencia —señaló en El País Lucía Magi— muestra
que «los espectadores no son una masa narcotizada por
los muslos desnudos y los besos rogados de los reality o
los gritos de las tertulias». Basta observar el dato de que
Vieni via con me dobló la audiencia del programa Gran
Hermano que se emitía el mismo día a la misma hora
en Canale 5, propiedad de Berlusconi.
Los monólogos de Saviano fueron editados en un
libro que fue traducido al español y nos hacía recordar
a Kapuściński: magnífica prosa con talento periodístico
para detectar lo interesante, humanidad para incorporar
valores, y rigor con el dato y la información precisa.
Esos nueve capítulos de Ven conmigo son todo un
discurso moral de regeneración política, precisamente
lo que más necesita Italia, y me temo que España y el
resto de Europa. Y no solo de regeneración de la política,
también de la televisión y quizás del periodismo en ge-
neral, a pesar de que Saviano no es de formación acadé-

82
mica periodística —estudió filosofía—, o precisamente
por eso. El capítulo de «La máquina del fango» es una
obra maestra a la llamada a la decencia, al compromiso
con lo público, a la defensa de las instituciones y de la
democracia.
Al final parece que la gente no está tan idiotizada
como nos quieren hacer creer o intentan hacerlo. De
modo que no venga ninguna televisión diciendo que
emiten basura porque es lo que la audiencia pide.

El periodismo que no envuelve pescado


Durante mucho tiempo se ha dicho que el papel de
la prensa de hoy se utilizará mañana para envolver el
pescado. Con la llegada de internet, y con el formato
superficial que adoptan las noticias actuales en la prensa,
podemos decir que el periódico de hoy ya nace para en-
volver el pescado del mismo día. ¿Ocurre esto con toda
la prensa? La verdad es que no. Podríamos parafrasear
el comienzo de los cómics de Asterix y decir «¿Toda?
¡No! Una publicación poblada por irreductibles perio-
distas resiste todavía y siempre al invasor». Se trata de
Le Monde Diplomatique y mentiríamos si dijésemos que
están solos en la resistencia, existen otras muchas publi-
caciones que se mantienen firmes a los cantos de sirenas
de la superficialidad y la trivialidad, y a la desaparición
debido a internet.
Un ejemplo del periodismo de Le Monde Diploma-
tique se muestra en el libro De resistencia y de ira, donde

83
se recogen los editoriales publicados, mes a mes, a lo
largo de los últimos 15 años por su director, Ignacio
Ramonet. De modo que, mientras la vida de nuestra
prensa cada vez es más corta, Ramonet ha conseguido
que su periodismo perdure varios lustros. Es digno de
estudio analizar las razones. Una de ellas es que nuestra
prensa se está suicidando con su obsesión por parecerse a
la información en internet: noticias en píldoras, colum-
nas de opinión jibarizadas, grandes firmas cuyos textos
acaban recortados por la dictadura de la maquetación,
ausencia total de reportajes en profundidad. Al final es
lógico que los lectores lleguen a la conclusión de que es
absurdo esperar a mañana, tener que bajar al quiosco
y pagar, para leer breves noticias y columnas de 1.000
caracteres que encuentran gratis en internet sin moverse
del sillón de su casa. Los editoriales de Ramonet ocu-
pan lo que tienen que ocupar, es decir, el espacio que
el periodista considera que necesita para decir lo que
desea. Cometen el sacrilegio de incluir citas a pie de
página, porque parten de la idea de que el lector quiere
saber más sobre el asunto y buscará otras fuentes donde
informarse. Incluyen datos e informaciones ¡oh pecado!
que no son de ayer, sino de hace un mes o hace años, es
decir, antecedentes. E incorporan elementos colaterales
que ayudan a comprender el artículo, es decir, contexto.
El resultado salta a la vista: no se utilizan para envolver
pescado, al contrario, se reeditan 15 años después.
De todos los lectores que conozco de Le Monde Di-
plomatique ninguno tira los ejemplares después de leerlos.

84
Todos los guardan, a pesar de que, todo hay que decirlo,
no son estéticamente excepcionales y además tienen un
formato difícil de archivar. Al final, quizás la sobresa-
turación de información que sufrimos y la apisonadora
de internet tengan un efecto beneficioso en la prensa.
Puedan ayudar a que reconozcamos lo verdaderamente
valioso, lo busquemos, lo leamos, lo guardemos y hasta
estemos dispuestos a pagar por ello.

Tiziano Terzani y el periodismo más allá


de los hechos
Vale la pena recordar el libro autobiográfico del perio-
dista italiano Tiziano Terzani, El fin es el principio. En él,
mediante el recurso narrativo de contar su vida de forma
sincera y humana a su hijo Folco, repasa su trayectoria
de periodista, en especial los 30 años que pasó como co-
rresponsal en Asia. El libro lo escribe a lo largo de 2004,
en los últimos meses de su vida, estando retirado en
Orsigna, un pueblecito de la región de la Toscana. Salió
a la luz en 2006 y fue todo un best-seller en Italia
Terzani e Indro Montanelli —de quien recomiendo
su libro Memorias de un periodista— son los dos gran-
des periodistas italianos del siglo pasado. Mientras que
el segundo es más conocido en su país por su papel al
frente de proyectos periodísticos, Terzani escribió prin-
cipalmente para el periódico alemán Der SpiegelSpiegel, por lo
que en Italia se le conoce más por su libros que por sus
crónicas. En España apenas existen traducidos dos o tres

85
libros suyos, uno de ellos esta autobiografía. De todo
los interesantes relatos, sensaciones y experiencias que
comparte, me voy a referir solo al capítulo dedicado al
periodismo, apenas 18 páginas. Como todos los grandes
periodistas, deja claro que para comprender el mundo
y para luego contarlo hay que leer mucha historia, algo
que también era una obsesión en Ryszard Kapuściński.
Terzani nos dice:

El suceso de hoy tienes que situarlo en su contexto o


no entiendes nada, no comprendes la actualidad. Si
escribes sobre los sucesos actuales, cuentas mentiras,
cuentas lo que ves a través del microscopio, cuando
lo que hace falta es un telescopio.

Resulta de gran interés observar las impresiones


sobre el periodismo actual de veteranos de la profesión
como Tiziano Terzani. Este periodista reniega de la
televisión a la que culpabiliza de reducir el tiempo de
atención a las noticias y contaminando así a la prensa
escrita que abandona la necesaria profundización. El
resultado es la mera búsqueda del espectáculo. Otra
observación crítica de Terzani es la facilidad con la que
el periodismo de hoy termina aceptando las versiones
del poder sobre los acontecimientos. Cuenta la anéc-
dota de Saigón durante la guerra de Vietnam, donde
existía lo que llamaban the five o'clock folly, la locura
de las cinco de la tarde:

86
Todos los días, a las cinco, se personaba un general
norteamericano que contaba lo que había sucedido
durante la jornada: un ataque aquí, un ataque allí,
una batalla en la que había habido tantas bajas... Te-
nías dos opciones: podías, especialmente si trabajabas
para un diario irte a tu habitación y reescribir lo que
el general había dicho; luego, pasabas la velada en el
bar y habías hecho tu trabajo. O bien, movido por
la curiosidad, tomabas nota del nombre del pueblo,
salías de la rueda de prensa e ibas a comprobar si
aquella historia era verdad.

Me temo que pocas noticias de las que hoy nos llegan


de lugares como Afganistán, Iraq o Libia son el resultado
de esta última forma.
Terzani dedica unos contundentes párrafos a com-
batir el mito de la objetividad en prensa, algo a lo que
dediqué mi libro Contra la neutralidad
neutralidad. No puedo estar
más de acuerdo con él y por eso no me resisto a repro-
ducir sus opiniones.

Debo decir con toda sinceridad que siempre he


despreciado a los anglosajones que afirmaban ser
objetivos. ¡Pamplinas! Yo no he dicho nunca que
soy un periodista objetivo porque no lo soy. Porque
nadie lo es, y los que afirman serlo son falsos e hipó-
critas. ¿Cómo puedes ser objetivo? No lo eres nunca.
Porque, como nos enseña Kurosawa en la película
Rashomon, la misma historia vista por seis personas

87
distintas son seis historias distintas. Porque la manera
en que miras un episodio, los detalles en los que te
fijas, los olores que percibes son tu elección personal,
que influye muchísimo en tu juicio.
Además, ¿por qué debo decir que soy objetivo?
¿Qué valor tiene esa objetividad? Está bien que el
lector sepa que no eres objetivo. Que eso es lo que
tú piensas. El primer libro que escribí, Pelle di leo-
pardo, es muy personal, está lleno de opiniones, de
sensaciones sobre la guerra. Los hechos están, pero
los otros hechos son mis emociones. En Vietnam
quieres que el Vietcong gane la guerra. Estás a favor
del Vietcong y en contra de los norteamericanos. Es
mucho más honrado decir que eres muy subjetivo y
explicar tu subjetividad que afirmar que eres objetivo
y no serlo nunca.

A continuación Terzani pone un ejemplo de ese pe-


riodismo miserablemente equidistante que se hace ahora.
Se desarrolla en Birmania, el gobierno militar tiene a
unos estudiantes disidentes haciendo trabajos forzados
encadenados picando piedra en régimen inhumano. El
periodista recoge la versión de los presos y la del general
que los vigila, lo publica así y en teoría cumple con el
principio del periodismo plural y neutral.

Sí, pero el cuadro, la verdad no está en lo que dicen


esos dos desgraciados, ¿no? Porque los militares
deben decir las gilipolleces para las que les pagan,

88
si no, los arrestan. Y los otros deben decir: «Todo
bien, gracias, la comida es excelente», porque si no,
en cuanto te das media vuelta... ¡paf!, les atizan un
golpe en la cabeza. ¿Y tú has contado la historia? No
has contado la maldita cosa.

Preguntado entonces por su hijo Folco sobre cómo se


debe contar la historia, responde: «Con el corazón. Parti-
cipando. Poniéndote en el lugar de esos encadenados.»
Su capítulo termina con un tremendo escepticismo
ante el periodismo actual porque parte de la necesidad de
que el periodista no se limite a contar los hechos, porque
en ellos no está la respuesta. Se encuentra «en algo más
profundo, que en este caso es la cultura, la historia [...]». En
opinión de Terzani, y he aquí la gran tragedia, la exactitud
en el relato de los hechos es igual de inútil que la mentira:
«No servía para nada, porque esa verdad que iba buscando
no estaba en los hechos, sino detrás de los hechos».
Esperemos que, periodistas y ciudadanos, compren-
damos el mensaje, la necesidad de buscar detrás de los
hechos. Solo ese periodismo debe interesarnos a unos
y otros.

Democratizar la información, sí, se puede


Cuando criticamos el funcionamiento del sistema mediá-
tico al comprobar todas su deficiencias, mezquindades,
intereses ocultos y su resultado desinformador entre las
audiencias, muchos ciudadanos plantean cómo se puede

89
resolver esa situación. Siempre respondo que al primer
responsable al que exigirle soluciones y cambios es al
Estado y los gobernantes, quienes tienen en su mano la
capacidad para legislar las reformas necesarias destinadas a
garantizar un sistema informativo más plural, más demo-
crático y más veraz. No solamente pueden hacerlo sino que
existen ya ejemplos de decisiones y acciones gubernamen-
tales en esa dirección de las que deberíamos tomar nota y
proponerlas como modelos a estudiar. En Argentina ha
salido a la luz el libro La cruzada de los medios en América
Latina. Gobiernos progresistas y políticas de comunicación,
del doctor en Comunicación y Cultura por la Universi-
dad de Río de Janeiro Dênis de Moraes. En esta obra se
repasan los cambios que están iniciando los gobiernos de
izquierda de esa región y podemos descubrir iniciativas
interesantísimas destinadas a democratizar el panorama
mediático. Se trata de gobiernos que llegaron al poder en
países donde el Estado apenas tenía medios públicos o
estaban prácticamente desmantelados, unas pocas familias
o multinacionales controlaban toda la oferta informati-
va y disfrutaban de privilegios fiscales inadmisibles, los
grupos sociales organizados apenas tenían cabida con sus
medios alternativos en una oferta radioeléctrica que solo
legalizaba los medios de las grandes empresas. En pocas
palabras, lo que estamos teniendo en Europa y cada vez
se está acentuando más.
De Moraes repasa cómo algunos gobiernos han desa-
rrollado los medios estatales promoviendo contenidos más
culturales y plurales sin fines comerciales. Es el caso de

90
Venezuela que ha creado una televisión fundamentalmente
cultural como Teves, Argentina con el canal también cul-
tural Encuentro y otros infantiles y deportivos. También
se han fundado diarios públicos en Ecuador, Bolivia, Ve-
nezuela y Paraguay. Han aprobado leyes antimonopolio
que restringen la concentración, en especial de radio y
televisión, como la Ley de Servicios de Comunicación
Audiovisual de Argentina que ha inspirado a Ecuador y
Uruguay. En Argentina han puesto en marcha leyes que
impiden la explotación cuasimonopolística del papel de-
cretándolo de interés público. Existe otra batería de legis-
laciones destinadas a proteger y desarrollar la producción
cultural independiente y nacional frente al dominio de
las distribuidoras extranjeras, en especial estadounidenses.
Se ha hecho en Argentina o en Venezuela con la Ley de
Cinematografía Nacional que establece un mínimo de
producciones nacionales que se deben exhibir en el país,
medida que también se ha establecido en Brasil.
Conscientes de que los medios estaban siendo to-
mados por grupos económicos con intereses enfrentados
a los de la ciudadanía, gobiernos como el de Ecuador
primero y el de Venezuela después establecieron por
ley que ni las entidades bancarias y financieras ni sus
accionistas mayoritarios ni representantes podían tener
participación accionarial en los medios de comunicación.
En el caso de Argentina tampoco los políticos para evitar
su utilización partidaria, y en Ecuador tampoco los em-
pleados públicos y miembros de consejos y directorios de
órganos de reglamentación o concesión de licencias.

91
Se han desarrollado leyes destinadas a poner coto a las
mentiras, manipulaciones y falsedades de muchos medios
y garantizar una información veraz. Es el caso de la ley
de Responsabilidad Social de Radio y Comunicación en
Venezuela, la Ley de Lucha Contra el Racismo y Toda
Forma de Discriminación en Bolivia y la Ley de Radio-
difusión y Televisión en Ecuador que establece el deber
de la promoción de valores éticos, morales y cívicos de
las diferentes culturas existentes en el país, así como el
compromiso con la verdad y la responsabilidad social.
En Brasil Lula convocó la I Conferencia Nacional de
Comunicación donde se aprobaron, por el momento a
modo de proposiciones, el combate a la concentración del
sector, la determinación de límites a la propiedad horizontal,
vertical y cruzada, la garantía de espacio para la producción
regional e independiente, la despenalización de la radiodi-
fusión comunitaria y la apertura de más espacio para este
tipo de servicios, la definición de reglas más democráticas y
transparentes para concesiones y renovaciones de licencia.
Conscientes de que existe una sociedad organizada que
exige el acceso a los medios de comunicación e incluso
su gestión si de verdad se quiere llevar la democracia al
sistema informativo, se han desarrollado legislaciones que
legalizan y apoyan a los medios alternativos y comunitarios
las cuales han logrado reconocimiento legal en Uruguay,
Bolivia, Ecuador, Venezuela y Chile. Una de las normas
más audaces es reservar un tercio del espacio radioeléctrico
para licencias a radios y televisiones sin ánimo de lucro
como se ha hecho en Argentina y Uruguay.

92
Los países latinoamericanos han iniciado programas
de integración regional sin fines de lucro que suponen
intercambios informativos y audiovisuales entre agencias
de noticias y canales de televisión estatales; coproduc-
ción, codistribución y reserva de mercado para pelícu-
las, documentales y series televisivas. Brasil, Argentina
y Venezuela han creado un fondo internacional de
coproducción. El caso de Telesur es emblemático, un
canal público básicamente de noticias participado por
varios países del continente.
Por supuesto, ninguno de estos avances ha resultado
fácil. Las presiones nacionales e internacionales en defensa
de los privilegios de los grandes grupos y las hipócritas
apelaciones a la libertad de prensa y expresión para de-
fender el monopolio de los holdings de comunicación son
constantes, pero la firmeza de los gobiernos y el apoyo
popular han sido más contundentes y valientes. Mientras
tanto en España bancos, grandes editoriales, empresas de
telefonía, Berlusconi, familias franquistas y multinacio-
nales italianas se reparten la propiedad de los medios, las
licencias de televisión digital se han distribuido a los pocos
grupos que ya contaban con una licencia analógica, las
radios y televisiones sin ánimo de lucro tienen prohibido
facturar más de 50 y 100.000 euros por año, es decir,
deben ser marginales por ley. Ni siquiera el gobierno se
ha atrevido a impedir los anuncios de prostitución en la
prensa escrita.

93
OTROS LIBROS DE LA COLECCIÓN

1. DESIGUALDADES INTERNACIONALES. ¡JUSTICIA YA!


Rafael Díaz-Salazar

2. ¿EL MEJOR DE LOS MUNDOS?


Un paseo crítico por lo que llaman democracia
Pascual Serrano

3. JUVENTUD SIN FUTURO


Juventud sin futuro

4. LES VEUS DE LES PLACES


@galapita, @hibai - Arcadi Oliveres, David Fernàndez,
Esther Vivas, Flavia Ruggieri, Iván Miró i Acedo, Josep Maria
Antentas, Santiago López Petit

5. ¿QUIÉNES SON LOS MERCADOS Y CÓMO NOS GOBIERNAN?


Once respuestas para entender la crisis
Antonio Sanabria Martín, Bibiana Medialdea García (coord.)
Luis Buendía García, Nacho Álvarez Peralta, Ricardo Molero
Simarro

6. VIVIR EN DEUDOCRACIA
Iban un portugués, un irlandés, un griego y un español...
Campaña Quién debe a quién (coord.)

7. CÓMO CAMBIAR EL MUNDO CON TU DINERO


Alternativas a la banca convencional.
Xavi Teis

8. OTRA SOCIEDAD, ¿OTRA POLÍTICA?


De «no nos representan» a la democracia de lo común
Joan Subirats Humet

9. 21 HORAS
Una semana laboral más corta para prosperar en el siglo XXI
Ecopolítica nef
10. R-EVOLUCIONANDO
Feminismos en el 15-M
VVAA

11. LA SANIDAD ESTÁ EN VENTA


Y también nuestra salud.
Carles Muntaner, Clara Valverde, Gemma Tarafa, Joan Benach

12. ¡BANCA PÚBLICA!


Rescatemos nuestro futuro.
Plataforma por la Nacionalización de las Cajas de Ahorros

13. TECNOPOLÍTICA, INTERNET Y R-EVOLUCIONES


Sobre la centralidad de redes digitales en el #15M
@axebra Carlos Tomás - Alcazan, ArnauMonty, SuNotissima
Toret, Quodlibetat, TakeTheSquare, Simona Levi

14. CULTURA LIBRE DIGITAL


Nociones básicas para defender lo que es de todxs
@axebra Carlos Tomás - EDRI Derechos Digitales en Europa
FCForum, Fernando Acero Martín, Jaron Rowan,
Rubén Martínez, Simona Levi

También podría gustarte