Está en la página 1de 4

PRÁCTICA 6

COMPUESTOS BINARIOS, TERNARIOS Y CUATERNARIOS

RESUMEN/PALABRAS CLAVE

1. OBJETIVOS
1.1. Identificar compuestos binarios, ternarios y cuaternarios mediante la
formación de reacciones de oxácidos, óxidos, ácidos y bases.
1.2. Reconocer mediante indicadores la formación de medios ácidos o básicos.

2. TEORIA
2.1. Compuestos Binarios
2.2. Compuestos Terciarios
2.3. Compuestos Cuaternarios
2.4. pH
2.5. Medio ácido
2.6. Medio Básico
2.7. Funcionamiento básico de un indicador de medio ácido o básico (2 ejemplos
de cada uno)

3. PARTE EXPERIMENTAL
3.1. Materiales y equipos
 Matraz Erlenmeyer
 Tubos de ensayo
 Gradilla
 Piseta
 Pinza
 Cuba de agua
 Tapón con manguera
 Placas de vidrio
 Mechero de bunsen

3.2. Sustancias y reactivos


 Agua
 Magnesio
 Carbón
 Azufre
 Clorato de potasio
 Ácido clorhídrico
 Hidróxido de sodio
 Ácido nítrico
 Hidróxido de potasio
 Ácido sulfúrico
 Heliantina
 Fenolftaleína

3.3. Procedimiento
Compuestos binarios y ternarios
PARTE 1
 Colocar un trozo carbón en una cucharilla de combustión y someterlo a
calentamiento sobre la llama del mechero hasta su incandescencia.
 Introducir la cucharilla en el matraz y agitarlo.
 Colocar un indicador, en este caso heliantina, esperar el cambio de coloración,
registrar las observaciones e identificar el medio formado (ácido o básico).
 Repetir el procedimiento haciendo uso de azufre.

PARTE 2
 Llenar la cuba hidroneumática con agua hasta sus ¾ partes.
 Introducir un matraz invertido y lleno de agua, cuidando de que no haya presencia
de burbujas de oxígeno dentro.
 Colocar en un tubo de ensayo clorato de potasio y catalizador (MnO2)
 Adaptar el tapón con manguera al tubo de ensayo, colocando la parte final de la
manguera dentro del matraz invertido.
 Realizar el calentamiento del tubo, haciendo uso de la pinza, cuidando que el tubo
se mantenga de forma oblicua a la llama del mechero.
 Visualizar la obtención de oxígeno puro en el matraz, mediante el desplazamiento
del agua por parte de éste.
 Colocar una placa de vidrio en la base del matraz, y cuidadosamente sacarlos de la
cuba para evitar el escape del oxígeno contenido y colocarlos sobre la mesa de
trabajo.
 Verificar la obtención de oxígeno puro, mediante el uso de un palillo de madera
encendido colocándolo dentro del matraz. Registrar las observaciones.

Compuestos ternarios
PARTE 3
 Tomar un la pinza un trozo de Mg y colocarlo sobre la llama del mechero hasta
que se visualice una cobertura de polvo blanco.
 Colocar el Mg en el agua contenida en el matraz ( ≈ 2 ml).
 Agregar unas gotas de fenolftaleína, esperar el cambio de coloración y registrar las
observaciones.

PARTE 4
 Colocar en un tubo de ensayo aproximadamente 5 gotas de KOH y 5 gotas de
ácido fosfórico.
 Agitar la mezcla y colocar un trozo de papel tornasol.
 Observar y registrar el cambio de coloración.
Compuestos cuaternarios
PARTE 5
 Colocar en un tubo de ensayo aproximadamente 4 gotas de ácido sulfúrico, 4 gotas
de KOH y 4 gotas de NaOH.
 Agitar la mezcla y colocar un trozo de papel tornasol.
 Observar y registrar el cambio de coloración.

4. OBSERVACIONES

Tabla 1.Observaciones
EXPERIENCIA OBSERVACIONES TIPO DE COMPUESTO
QUE SE OBTUVO (binario,
ternario o cuaternario)
Parte 1 Carbón: libera oxígeno al Binario
tocarse con el agua y esta se
torna a una coloración amarilla
–anaranjada debido a la
heliantina
Azufre: al contacto con el calor Binario
cambia de estado de solido a
líquido y libera oxígeno al
momento de introducirlo en el
agua y esta es de coloración
amarilla debido a la heliantina
Parte 2 En el tubo de ensayo se pudo Ternario
observar que al calentarlo la
sustancia se empezó a evaporar
obteniendo así el oxígeno puro
en el cual al momento de colocar
un cerillo encendido se volvió
incandescente debido a la presencia
del oxígeno.
Parte 3 al proporcionar unas gotas de Ternario
fenolftaleína a la sustancia del
magnesio combustionado y el
agua se observó que su
coloración se tornó de color
rojo-violeta debido a que es una
base .
Parte 4 Al colocar el papel tornasol en la Ternarios
mezcla de hidróxido de potasio y
ácido fosfórico este papel se
tornó de color azul dando a
entender que esta mezcla es una
base
Parte 5 Al ubicar el papel tornasol en el cuaternario
tubo de ensayo en donde está la
mescla de hidróxido de potasio,
hidróxido de sodio y ácido
sulfúrico se observó que el
papel tomo una coloración de
color azul lo que significa que
es una base

Tabla 2. Identificación de medios


REACCIÓN MEDIO (pH) (ácido o básico)
Carbón Acido
Azufre Acido
Magnesio Básico
KOH+H3PO4 Básico
KOH+NaOH+H2SO4 Básico

5. REACCIONES

6. DISCUSIÓN

7. CONCLUSIONES

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
8.1. Citas Bibliográficas
8.2. Bibliografía

9. CUESTIONARIO
9.1. ¿Qué es un catalizador, cuáles son sus características y para qué sirve?
9.2. ¿Por qué se obtuvo oxígeno puro en el matraz, si tenemos oxígeno en el aire?
9.3. ¿Por qué se utilizó heliantina en la PARTE 1 de la práctica y no fenolftaleína?

10. ANEXOS
Diagrama del Equipo

También podría gustarte