FES-CUAUTITLÁN
PERIODO: 2017-2
CUESTIONARIO PREVIO
La suma de todas las tensiones en un camino cerrado debe ser forzosamente igual a cero
En otras palabras, en un circuito: Los incrementos en tensión es igual a las caídas de
tensión. (positivos los aumentos y negativas las caídas de tensión)
3. Explique si se cumple el principio de conservación de energía para las dos leyes anteriores.
OBJETIVOS
I. Verificará experimentalmente las leyes de Kirchhoff aplicadas a circuitos de corriente directa. II.
Efectuará mediciones de voltaje en el capacitor y la resistencia durante la carga y descarga en el
desarrollo experimental del circuito RC. III. Medirá la constante de tiempo de un circuito RC.
MARCO TEÓRICO
Los circuitos en los cuales las resistencias no están en conexiones sencillas (en serie o en paralelo)
y hay fuentes de fuerza electromotriz en diferentes ramas, no pueden resolverse en general por el
método de la resistencia equivalente y la Ley de Ohm. Gustav Robert Kirchhoff (1824-1887)
enunció dos reglas llamadas leyes de Kirchhoff que permiten resolver tales circuitos
sistemáticamente.
Algunos términos útiles en análisis de circuitos son: Malla.- Es cualquier trayectoria cerrada en un
circuito. Nodo.- Es un punto del circuito en el cual se unen dos o más trayectorias para la
corriente.
Rama.- Es una parte de una malla que se encuentra entre dos nodos y que no posee dentro de ella
otros nodos.
LEYES DE KIRCHHOFF
Las Leyes de Kirchhoff se fundamentan en el principio de la conservación de la energía, éstas son:
Ley de los nodos (ley de corrientes).- La suma algebraica de las corrientes que inciden en un nodo
es cero.
Para propósitos de esta ley se denomina positivo el sentido de una corriente que fluye desde un
nodo y negativo si fluye hacia el nodo.
Ley de voltajes.- La suma algebraica de los voltajes de todos los elementos (activos y pasivos)
alrededor de cualquier trayectoria cerrada (malla) es cero.
Para propósitos de esta ley se elige como positivo un sentido de recorrido de la malla (usualmente
el sentido de las agujas de un reloj). Todas las corrientes y las FEMs que tengan este sentido son
positivas y las que tengan sentido contrario serán negativas.
El primer paso para aplicar las leyes de Kirchhoff es asignar un sentido a todas las corrientes
desconocidas en cada rama del circuito. La solución se efectúa basándose en los sentidos
supuestos. Si una o más soluciones de las ecuaciones atribuye valor negativo a una corriente, su
verdadero sentido es opuesto al que habíamos asignado.
a) Con los valores indicados en el circuito de la figura 9.5 encuentre la intensidad de corriente y el
voltaje para cada resistencia.
Los valores de corriente y voltaje determinados por leyes de Kirchhoff son muy
aproximados a los valores experimentales, con errores menores al 10% en su
mayoría.