Está en la página 1de 72

audio • video • computadoras • sistemas digitales • comunicaciones

Z
SERVICIO
Edición mexicana No. 105 (edición internacional no. 33)

 --.
Interpretación,
VeriFlyback: El
&33     
   modificación y
probador de $MFBS $MFBS
actualización de los
0QUJPOT
Option Byte en
fly-backs con voz ",# 

televisores Philips
5VOFS
8IJUF5POF

#œ-/,)-0)!2%,
).9%#4/2$%,!
)-02%3/2!/$%,
%15)0/
Paraguay Gs 13.000 • Perú S./ 8,00 • Uruguay $ 70,00 • Venezuela • México $45.00
Argentina $ 7,00 • Bolivia • Chile $ 1.600 • Colombia $ 7.500 • Ecuador us$ 2,50

-5,4)&5.#)/.!,

NB
%JBHSB er
(3"5*4 Pione
téreo
Autoes H-1350
DE H -2 350/DE
R-105

La fuente de alimentación del


televisor con chasis L03SS
Fundamentos de electricidad.
00105

Minicurso de electricidad doméstica


6
00100

Descarga gratis videos, Construya una Más sobre el


tutoriales multimedia alarma tipo “botón manejo y
71355

y números completos en PDF de emergencia” aplicación del


www.electronicayservicio.com para el hogar osciloscopio
6
¡¡¡LLEGÓ LO QUE
ESPERABAS!!!
353#2·"%4%!,!2%6)34!
$URANTEUNA×O
PORSØLO 1 -ULTÓMETROANALØGICO

. 0 0
*OTUSVNFOUPEFQSFDJTJØO PQFSBEPQPSCBUFSÓBT 

660
DPOVOBQBOUBMMB-$%EF›EÓHJUPT

$
$VFOUBDPOQSPUFDUPSDPOUSBHPMQFT DBQBDJUØNFUSP
ZQSPUFDUPSEFTPCSFDBSHB BEFNÈTEFBQBHBSTF
BVUPNÈUJDBNFOUF
QBSBFWJUBSFM
EFTHBTUFEFMBQJMB _-)$%
).#,59%'!34/3$%%.6·/ 4%-0%2!452!
#,!6%

4
6#$2EPARACIØNDEFUENTESDE
!02/6%#(! ALIMENTACIØNDETELEVISORES3ONY7EGA
9,,³6!4% t&TUSVDUVSBEFVOBGVFOUFDPONVUBEB
t7FSJGJDBDJØOEFMBTGPSNBTEFPOEBZEFMPT
WPMUBKFTEFFOUSFHB
t$PNQSPCBDJØOEFMPTDJSDVJUPTEF
QSPUFDDJØO071Z0$1
t1SPDFEJNJFOUPTEFMTFSWJDJP Compatible con

#,!6%6#$
).#2%·",%3

3
2%'!,/3 6#$(ORNOSDEMICROONDAS
Compatible con
0ROCEDIMIENTOSDEDETECCIØNDEFALLAS

t1SPDFEJNJFOUPTEFMPDBMJ[BDJØOEFBWFSÓBT
/FERTAVÉLIDADELDE t*OEJDBDJØOEFQSVFCBEFMTJTUFNBEFDPOUSPM
t1SPDFEJNJFOUPEFQSVFCBZTFSWJDJPBM
$ICIEMBREDE NBHOFUSØO
HASTAELDE&EBRERO
#,!6%6#$
DE

_353#2)0#)/.%3
4 6#$!JUSTESELECTRØNICOS4ELEVISORES
0HILIPSCONMEMORIAS%%02/- Compatible con

XXXFMFDUSPOJDBZTFSWJDJPDPN
t"KVTUFTFONPEPT4.% NPEPEFTFSWJDJP
TVTDSJQDJPOFT!FMFDUSPOJDBZTFSWJDJPDPN
QSFEFUFSNJOBEP4". NPEPEFTFSWJDJPEFBKVTUFT
5FMÏGPOP 
 PBMJOFBDJØOZ$4. NPEPEFTFSWJDJPEFDMJFOUF
t1SPDFEJNJFOUPEFBKVTUFTZNFNPSJ[BDJØOEF",# 
'BY 

56/&3 8)*5&50/& (&0.&53: "6%*0 FUD

_"USCATUFORMATODE #,!6%6#$
SUSCRIPCIØNENÏSTAEDICIØN
www.electronicayservicio.com
CONTENIDO
Fundador Servicio técnico
Francisco Orozco González h
¡Comenzamos! La teoría y la práctica del audio automotriz ................ 4
Dirección General Leopoldo Parra Reynda
José Luis Orozco Cuautle
luis.orozco@mdcomunicacion.com
La fuente de alimentación del chasis philips con l03SS ....................... 30
Dirección Editorial Artículo elaborado por el equipo de Redacción, con base en materiales de la marca
Felipe Orozco Cuautle
felipe.orozco@mdcomunicacion.com Veriflyback: el probador de fly-backs con voz.
Subdirección Editorial Primera de tres parte ................................................................................ 42
Juana Vega Parra Raúl J. E. Aguirre y Horacio M. R. Aguirre
juana.vega@mdcomunicacion.com
Interpretación, modificación y actualización
Dirección Técnica
Armando Mata Domínguez de los “Option Byte” en televisores Philips ........................................... 62
armando.mata@mdcomunicacion.com Armando Mata Domínguez
Subdirección Técnica
Francisco Orozco Cuautle Alternativas laborales
francisco.orozco@mdcomunicacion.com
Minicurso de electricidad doméstica
Administración y Mercadotecnia Segunda parte: Circuitos derivados y diagramas eléctricos ............... 13
Lic. Javier Orozco Cuautle
javier.orozco@mdcomunicacion.com Artículo elaborado por el equipo de Redacción, con base en materiales de CEKIT

Gerente de Distribución Construya una alarma tipo “botón de emergencia” para el hogar ...... 45
Ma. De los Ángeles Orozco Cuautle
Leopoldo Parra Reynada
angeles.orozco@mdcomunicacion.com

Comunicación Corporativa Instrumentación para el servicio


Mariana Morales Orozco
mariana.morales@mdcomunicacion.com Un repaso al manejo del osciloscopio. Tercera parte: aplicación
Diseño Corporativo y Pre-prensa digital en el servicio a televisores de nueva generación .................................. 52
Norma C. Sandoval Rivero Artículo elaborado por el equipo de Redacción, con base en materiales de CEKIT
norma.sandoval@mdcomunicacion.com
Armando Mata Domínguez
Apoyo Gráfico
Susana Silva Cortés
Verónica Franco Sánchez
Sistemas informáticos
Cómo limpiar el inyector de la impresora
Editores Asociado
Lic. Eduardo Mondragón Muñóz o del equipo multifunciona ...................................................................... 59
eduardo.mondragon@mdcomunicacion.com Elaborado por el equipo de Redacción de Silimex
Lic. María Eugenia Buendía López
eugenia.buendia@mdcomunicacion.com
Diagrama
Colaboradores en este número
Leopoldo Parra Reynada Autoestéreo Pioneer DEH-2350/DEH-1350
Armando Mata Domínguez (se entrega fuera del cuerpo de la revista)
Raúl J. E. Aguirre
Horacio M. R. Aguirre

Electrónica y Servicio es una publicación editada por


México Digital Comunicación, S.A. de C.V., (diciem- Búsquela
con PRÓXIMO NÚMERO (106)
d is tr ib u idor
su
Enero 2007
bre 2006) Revista Mensual. Editor Responsable: Fe-
lipe Orozco Cuautle.
hab it u a l
Número Certificado de Reserva de Derechos al
Uso Exclusivo de Derecho de Autor 04 – 2003-
121115454100-102. Número de Certificado de Lici-
tud de Título: 10717. Número de Certificado de Lici- Servicio técnico
tud en Contenido: 8676. • Caso de servicio: Reproductor de DVD
Domicilio de la Publicación: Sur 6 No. 10, Col. Ho-
gares Mexicanos, Ecatepec de Morelos, Estado de Panasonic de cinco discos
México, CP 55040, Tel. 01 (55)2973-1122. Fax. 01 • Bafles y altavoces
(55) 2973-1123. clientes@electronicayservicio.com. • La teoría y la práctica del audio automotriz
Salida digital: Enrique Vinicio González Yiedra Tel. 01 • VeriFlyback: El probador de fly-
(55) 1997-5170. Impresión: Impresiones técnicas grá-
backs con voz. Segunda parte
ficas, S.A. de C.V., Vía Morelos No. 601 Local 6, Col.
San Pedro Xalostoc, Ecatepec de Morelos, Estado de
México, CP 55310, Tel. 01 (55) 5569-5963. Fax. 01 Alternativas laborales
(55) 5569-6413. Distribución: Distribuidora Intermex, • Fundamentos de electricidad. Minicurso de
S.A. de C.V., Lucio Blanco 435, Col. San Juan Ixtl- electricidad doméstica. Tercera parte
ahuaca, México, D.F. CP 02400 y México Digital Co-
municación, S.A. de C.V. Suscripción anual $540.00,
• Instalación de una alarma con sensores
por 12 números ($45.00 ejemplares atrasados) para de apertura de puertas y ventanas
toda la República Mexicana, por correo de segunda
clase (80.00 Dlls. para el extranjero). Instrumentación para el servicio
Todas las marcas y nombres registrados que se • Más sobre la aplicación del osciloscopio en el servicio
citan en los artículos, son propiedad de sus respec-
tivas compañías. • Funciones especiales del multímetro digital: Detector
Estrictamente prohibida la reproducción total o de niveles lógicos y probador de diodos y transistores
parcial por cualquier medio, sea mecánico o elec-
trónico. Diagrama
El contenido técnico es responsabilidad de los
autores.
Nota importante:
Tiraje de esta edición: 11,000 ejemplares Puede haber cambios en el plan editorial o en el título de
Y otros temas de gran utilidad para el servicio algunos artículos si la Redacción lo considera necesario.
No. 105, Diciembre de 2006
¡COMENZAMOS!
LA TEORÍA Y LA
PRÁCTICA DEL AUDIO
AUTOMOTRIZ
técnico

Leopoldo Parra Reynda


Servicio

En la actualidad, muchos negocios se dedican a la venta e instalación de equipos


de audio para el automóvil (auto-estéreos, bocinas, ecualizadores, amplificadores,
pantallas LCD, etc.). Por desgracia, muchas de las personas que trabajan en esto
desconocen los conceptos básicos necesarios para realizar con éxito su labor. Y como
siempre, no está de más recordar que la teoría son los “cimientos” sobre los que
construimos nuestra práctica como profesionales.
Precisamente el estudio de estos fundamentos básicos, es el objetivo del presente
artículo; es el primero de una serie enfocada a mostrar a nuestros lectores los
conocimientos indispensables para hacer, de una forma rápida y eficiente, la
instalación de un equipo de car-audio.

Introducción

En el mundo de la electrónica, durante mucho tiempo motriz de última generación. Por ejemplo, ahora hay
circuló la frase: “Tan sencillo como instalar un auto-es- que dominar el proceso de conexión de un reproduc-
téreo”. Ya sabemos que hace algunos años, el proceso tor múltiple de discos compactos instalado en el guar-
de instalación de estos aparatos era sorprendentemen- da-equipaje; también debemos saber cómo se instala
te sencillo: básicamente, sólo había que conectar la ali- y configura un amplificador de potencia, que le per-
mentación, la antena externa, la bocina, ¡y listo! mite al usuario obtener un audio a gran volumen con
Sin embargo, con los enormes avances que ha ex- alta calidad; y hay que conocer los distintos tipos de
perimentado el concepto de car-audio, en la actuali- bocinas, cross-overs, sistemas de ecualización, etc. En
dad existen múltiples aspectos que hay que tener en fin, el instalador de car-audio moderno debe ser un es-
cuenta para instalar un sistema de audio-video auto- pecialista altamente capacitado, con amplios cono-

4 ELECTRONICA y servicio No. 105


Distintos tipos de bocinas, Amplificador de potencia
cross-overs, sistemas
de ecualización, etc.

Para el servicio e instalación de sistemas audio-video,


los técnicos profesionales deben dominar una serie de
conocimientos y habilidades que van desde técnicas Reproductor múltiple
de instalación hasta conceptos teóricos y nociones de de discos compactos
funcionamiento de cada uno de los equipos a instalar.

Figura 1

cimientos en electricidad, electrónica, audio, video, dicionado y calefacción, equipos de descongelado o


etc. (figura 1). desempañantes del parabrisas o del cristal trasero,
Precisamente la intención de la serie de artículos equipos de sonido muy avanzados y ¡pantallas de vi-
que ahora inicia, es dar un vistazo al mundo de la ins- deo conectadas a Internet! (figura 3). Evidentemente,
talación de estos sistemas. Esperamos que nos acom- todo esto requiere de una fuente de alimentación; por
pañe en toda la serie; quizá, después de un tiempo, lo tanto, el sistema eléctrico de un automóvil moder-
prestar este servicio a sus clientes se convierta en una no debe soportar un nivel de carga mucho mayor que
fuente de ingresos para su taller de servicio. el de los vehículos antiguos; además, tiene que con-

Antecedentes

Los automóviles de hace 20 años incluían poco equipo que


¿Recuerda cómo eran los automóviles hace 20 años o
para funcionar necesitara electricidad. El sistema eléctrico se
más? Es probable que vengan a su mente las imáge- utilizaba para el arranque, la iluminación y en algunas marcas
nes de vehículos que ahora son considerados verda- innovadora, para una radio sencilla y en los modelos de lujo
para un reproductor de casetes. Esto significa que las cargas de
deros clásicos; y si “convivió” con alguno de ellos, re- electricidad requeridas
cordará que, en realidad, incluían relativamente poco eran muy bajas.
equipo impulsado por electricidad. De hecho, el siste-
ma eléctrico se utilizaba para el arranque, la ilumina-
ción, una radio sencilla (lo máximo a lo que se podía
aspirar, era un reproductor de casetes), el movimien-
to de los limpiaparabrisas y... casi nada más.
Esto significa que en dichos automóviles, el siste-
ma eléctrico estaba diseñado para manejar una car-
ga muy reducida; y casi nunca, era necesario hacerle
modificaciones importantes (figura 2).
Por el contrario, en vehículos modernos, casi todo
es impulsado por la electricidad: seguros, vidrios, ce-
rraduras y alarmas electrónicas, sistemas de aire acon- Figura 2

ELECTRONICA y servicio No. 105 5


Pantalla de
Monitor
navegación
para DVD

Antena
Equipo
de audio

Amplificador
Reproductor
de DVD

Bocinas

Actualmente,, pensar que un automóvil es más “mecánica”


que electrónica, es la idea más equivocada que podemos Bocinas
tener. Y para muestra basta comentar que, cada vez más, subwoofer
Computadora
los vehículos modernos incluyen una serie de prestaciones Reproductor múltiple para navegación
de audio, video y multimedia con el propósito de hacer más de discos compactos
placentero el viaje al conductor y a sus acompañantes.

Figura 3

tar con suficientes protecciones como para garantizar uno de los más descuidados por los instaladores con
un funcionamiento adecuado. poca experiencia. Enseguida describiremos los pa-
Este es uno de los aspectos más importantes en el rámetros en los que debemos fijarnos para saber si
momento de planear la instalación de un car-audio, y el sistema eléctrico de un automóvil es capaz de ali-

Fuentes de
energìa en el
automovil

Figura 4 El alternador es un pequeño


La batería es indispensable para el
arranque del vehículo y para alimentar, dispositivo, que va conectado al
mientras se encuentra apagado, a sus motor y en realidad es la principal
diferentes dispositivos eléctricos fuente de energía eléctrica.

6 ELECTRONICA y servicio No. 105


mentar a todos los equipos que van a ser instalados; Parece que exageramos al decir que “en el interior
también veremos las modificaciones que se le deben de un automóvil circula mucha corriente”; para com-
hacer, en caso de que no sea suficiente para cumplir probarlo, enseguida aplicaremos las fórmulas elemen-
dicha tarea. tales de ley de Ohm y de cálculo de potencia.

La fuente de alimentación de un automóvil Calculando la potencia consumida


en el sistema eléctrico
Si usted hace una encuesta entre varios automovilis-
tas promedio, para saber de dónde proviene la ener- En realidad, el dispositivo que más corriente consu-
gía eléctrica que alimenta al equipo de audio de su me en el interior de un vehículo, es el motor de arran-
respectiva unidad, seguramente nueve de cada diez que (figura 6A); cuando se enciende, fácilmente puede
le dirán que la obtienen de la batería. Sin embargo, consumir más de 30 amperes de corriente. De manera
esto no es verdad; ciertamente, la batería es indispen- que si usted intenta una y otra vez arrancar un auto-
sable para el arranque del vehículo y para alimentar, móvil por medio de este motor, la batería se descar-
mientras se encuentra apagado, a sus diferentes dis- gará con rapidez.
positivos eléctricos; pero una vez que es encendido, Pero la situación cambia por completo, cuando el
su principal fuente de energía eléctrica es el alterna- motor ya está en funcionamiento; en este caso, la ba-
dor; se trata de un pequeño dispositivo, que va conec- tería deja de suministrar energía y –por el contrario–
tado al motor (figura 4). Dicho componente convierte requiere de cierta cantidad de corriente para reponer
en electricidad el movimiento mecánico del motor, la la energía perdida durante el arranque. Precisamente
cual alimenta a todo el sistema eléctrico y –de paso– en ese momento, comienza a funcionar el alternador:
recarga la batería. suministra una corriente constante, la cual recarga a
Sin embargo, tal como su nombre lo indica, un al- las celdas de la batería; y así, ésta quedará lista para
ternador genera energía eléctrica en forma de co- la siguiente ocasión que el conductor encienda el ve-
rriente alterna; en cambio, casi todo el equipo eléc- hículo (figura 6B).
trico de un automóvil requiere corriente directa. Para El alternador también proporciona la energía ne-
obtener esta última, se utilizan varios diodos rectifi- cesaria para el funcionamiento de los faros, de las lu-
cadores de alta potencia, localizados dentro del pro- ces del tablero, de los limpiaparabrisas, de las venta-
pio alternador, y son capaces de soportar las altas co- nas eléctricas, del sistema de aire acondicionado, de
rrientes que circulan a través del sistema eléctrico del la calefacción, etc.; y por supuesto, se encarga de ali-
vehículo (figura 5). mentar al car-audio instalado en la unidad.
Ahora bien, aunque los alternadores automotrices
están diseñados para manejar corrientes muy eleva-
das, no pueden satisfacer todas las necesidades al
mismo tiempo. Por ejemplo, en una noche fría y llu-
viosa, en la que se requiere usar simultáneamente los
faros, los limpiaparabrisas, la calefacción y el sistema
antiempañante, el sistema eléctrico convencional de
un automóvil puede consumir fácilmente entre 20 y
25 amperes de corriente; esto puede ser manejado sin
problemas por un alternador común, que normalmen-
te está diseñado para proporcionar hasta unos 35 o 40
amperes de corriente. Pero si a todo lo anterior le su-
mamos un equipo de sonido muy poderoso, la situa-
ción puede ser realmente complicada.
Figura 5

ELECTRONICA y servicio No. 105 7


Configuración del sistema
de arranque

Interruptor de
encendido

Cremallera

Engrane piñón

Motor de
arranque

Batería
El proceso de arranque consiste en hacer girar el
motor para ponerlo en marcha. Como un motor no
puede arrancar por sí mismo, su cigüeñal tiene que
ser girado por una fuerza externa proporcionada por
una fuente de energía (en este caso la batería).

Configuración del
sistema de carga

Interruptor
de
encendido

Alternador

Durante el proceso de carga se rellena


la energía a la batería (la cual es
usada por el equipo de arranque).
El equipo de carga consiste en el
alternador, que genera electricidad, y Regulador
el regulador, que mantiene el voltaje
constante de la electricidad generada.

Figura 6

8 ELECTRONICA y servicio No. 105


Figura 8

fácilmente podemos calcular la corriente necesaria


para que el equipo funcione a su máxima capacidad.
En nuestro ejemplo, si el usuario quisiera instalar un
equipo de audio de unos 250 watts de potencia total
y aplicáramos la segunda fórmula, determinaríamos
que el alternador debe suministrar al aparato poco más
de 20 amperes de corriente, para que éste pueda fun-
cionar a su máximo volumen. Esta corriente, sumada
a los 15 ó 20 amperes necesarios para hacer funcio-
nar al mismo tiempo a todos los elementos descritos
en el subtema anterior, pondría en grave riesgo a un
alternador común; éste se encontraría muy cerca de
Figura 7
su máximo límite operativo, y podría dañarse; y en el
peor de los casos, la situación daría al traste con todo
Supongamos que un usuario desea instalar un equi- el sistema eléctrico del automóvil.
po de sonido muy poderoso en su automóvil, de unos Estos cálculos nos sirven para algunos aspectos
250 watts de salida total (figura 7). ¿Cómo afecta esta muy importantes, en el momento de instalar un equi-
carga al sistema eléctrico, y qué problemas podemos po de audio automotriz:
enfrentar? Veamos.
• Determinar si el alternador incluido junto al motor
Recordando las fórmulas básicas del automóvil tiene la suficiente capacidad como
para manejar toda la corriente que demandarán to-
Aunque usted ya lo sabe, recordemos que la ley de dos los aparatos que serán instalados.
Ohm y la ley de la potencia eléctrica están regidas • Determinar el calibre de los cables de alimentación
por un par de fórmulas muy sencillas (con distintas para cada uno de estos elementos.
variantes): • Calcular las protecciones que se deben colocar para
la seguridad del auto-estéreo, los amplificadores,
Voltaje = corriente x resistencia etc.
Potencia = voltaje x corriente
Estos dos últimos puntos son mucho más importantes
Entonces, si conocemos la potencia que consume de lo que la mayoría de las personas podrían pensar.
un aparato y el voltaje con que está siendo alimentado Como los auto-estéreos y amplificadores modernos
(que en el caso de un automóvil, siempre es de 12Vdc), consumen una gran cantidad de corriente, es preci-

ELECTRONICA y servicio No. 105 9


Tabla 1

so colocar cables muy gruesos, tanto para la alimen- zaremos una operación adecuada del equipo y un au-
tación como para el transporte de la señal de audio dio de gran calidad.
hasta las bocinas. Para facilitar el trabajo del técnico, se han elaborado
Tal como dijimos en el ejemplo anterior (un equi- tablas muy completas que le permiten calcular rápida
po de sonido de aproximadamente 250W de poten- y fácilmente el calibre adecuado del cable que necesi-
cia), el aparato consumiría alrededor de 20 amperes ta. En la tabla 1 se muestra una de estas tablas, don-
de corriente si fuera utilizado a su máxima potencia de en la parte de la izquierda tenemos la cantidad de
(figura 8). amperes máxima que deseamos manejar; en la par-
Si colocamos un cable delgado para conectar el es- te superior, se especifican los distintos calibres comu-
téreo hacia la fuente de alimentación, se sobrecalen- nes de cable; y en la parte central, la máxima distan-
tará; incluso puede quemarse, con el riesgo que esto cia recomendada que puede recorrer esa cantidad de
implica. corriente en un determinado calibre de cable (distan-
Mediante las fórmulas básicas de cálculo de volta- cia en pies). Si por ejemplo el auto-estéreo requiere un
jes, corrientes, resistencia y potencia, fácilmente po- máximo de 20 amperes de corriente, y usted sabe que
demos calcular el calibre adecuado del cable, a fin de desde el alternador hasta este aparato hay alrededor
evitar pérdidas por sobrecalentamiento; y así, garanti- de 1.5 metros (5 pies), por medio de la tabla podrá de-

10 ELECTRONICA y servicio No. 105


Figura 9 Figura 11

terminar rápidamente que el calibre de cable adecua- lo no es suficiente como para soportar la carga adicio-
do para esta aplicación es del número 10. nal que implica el aparato de sonido, siempre tendrá la
Esto también nos sirve para calcular la capacidad opción de cambiarlo por un alternador de alta capaci-
del fusible de protección que debe colocarse entre el dad (figura 11). Este dispositivo, puede suministrar más
alternador y el equipo de sonido (figura 9). Nunca debe de 50 amperes para alimentar al equipo eléctrico de la
conectarse directamente un cable desde el alternador unidad; incluso si la instalación es “extrema”, puede
hasta el auto-estéreo, sin antes colocar un fusible de colocar un alternador adicional, que servirá para ali-
protección; de preferencia, en alguno de los espacios mentar exclusivamente al equipo de audio-video.
vacíos que normalmente quedan en las cajas de fusi- En futuros artículos explicaremos cómo elegir e
bles de los automóviles modernos (figura 10). De esta instalar un alternador de alta potencia, y veremos las
forma, en caso de que el aparato sufra un desperfec- precauciones que deben tomarse en el momento de
to que provoque una demanda excesiva de corriente, realizar esta tarea.
el fusible actuará como protección; y entonces cortará
la alimentación, para evita mayores problemas tanto Conclusiones
para el propio equipo de audio como para la instala-
ción eléctrica del automóvil. Como ha podido ver, la instalación de un auto-esté-
Finalmente, si después de hacer todos estos cálcu- reo moderno involucra algunos conceptos y fórmulas
los, determina que el alternador incluido en el vehícu- que, aunque sencillas, pueden ser determinantes para
el buen funcionamiento del mismo. Además de lo an-
terior, hay muchos puntos finos que debemos consi-
derar en la instalación de un sistema de audio-video
avanzada; muchos de estos secretos serán revelados
en las próximas entregas de esta serie.
Nuestro objetivo es que, cuando termine de estudiar
esta serie de artículos, usted sea capaz de llevar a cabo
una instalación de audio avanzada; y que sepa cuidar
todos los aspectos, de modo que garantice al consu-
midor un trabajo bien hecho y un sonido (e imagen,
si es el caso), excepcional. Hasta el próximo artículo.

Figura 10

ELECTRONICA y servicio No. 105 11


Seminario
Reparación de televisores de
pantalla gigante arriba de 29”,
incluye proyectores
CIÓN”
“ATEN¡N
Gana más Material uevas Sedes!
DINERO PARAELPARTICIPANTE
#HALCO %STADODE-ÏXICO h%$!9/#HALCOv
al aumentar tu Y .OVIEMBRE  #ALLEDEARTESYOFICIOSSN #OL%X(ACIENDA#ASCODE3AN*UAN #HALCO
6IDEOSOBREAJUSTESDIGITALES
Capacidad
%STADODE-ÏXICO 4ELÏFONO   
ENPROYECTORESDE46
h%$!9/4EXCOCOv
Productiva
4EXCOCO %STADODE-ÏXICO
$IAGRAMASDELOSEQUIPOS Y .OVIEMBRE  &RACCIONAMIENTOCONDOMINIOSLATRINIDADFRENTEALASUBPROCURADURÓA
QUESEANALIZAN
de SERVICIO
4EXCOCO %STADODE-ÏXICO 4ELÏFONO   
2EVISTA%LECTRØNICAY3ERVICIO 4ECÉMAC -ÏXICO h%$!9/4ECÉMACv
Y .OVIEMBRE  #ARRETERALIBREA0ACHUCA+MYVÓAFERROCARRIL
4ECÉMAC %STADODE-ÏXICO 4ELÏFONO   

Temario: #UERNAVACA -ORELOS


Y .OVIEMBRE 
h#%#!4)v
#ALLE.ORTEESQ%STEPORELSEGUROSOCIALDECIVAC
1. Reconocimiento funcional de un retro proyector KP-Sony. #IVAC -ORELOS 4ELÏFONO 
2. Fuente de alimentación conmutada en TV de pantalla grande. !CAPULCO 'UERRERO h#%#!4)v
3. El sistema de control. Y .OVIEMBRE  #ARRETERAAPIEDELACUESTA KMBALCONESALMAR !CAPULCO
4. La sección de video. 'UERRERO #0 4ELÏFONO &AX

5. Cinescopios.
-ÏXICO $& h#%#!4)v
6. El circuito de convergencia digital-electrónica. !V!TZACOALCO#ONSTDELA2EPÞBLICA ,A6ILLA $ELEGACIØN'USTAVO
Y $ICIEMBRE 
7. Sección del horizontal. !-ADEROAUNACALLEDELMETRO-ARTÓN#ARRERASALIENDOPORAV
8. Sistemas de protección. FERROCARRILDEHIDALGO -ÏXICO $& #0 4ELÏFONO
&AX
9. El retro proyector de TV de LCD.
10. Procedimiento para soldar y desoldar circuitos integrados 4ORREØN #OAHUILA h#%#!4)v
Y $ICIEMBRE  #ARRETERAA3AN0EDROSN#D)NDUSTRIALFRENTEAPELSA 4ORREØN
de montaje de superficie de muy alta escala de integración. #OAHUILA#0 4ELÏFONO &AX
11. Características de la televisión de alta definición.
3ALTILLO #OAHUILA h#%#!4)v
Y $ICIEMBRE  !TENEO/RIENTE :ONACENTROFRENTEALAPLAZAALA
TEMA ESPECIAL: Cómo aumentar los ingresos MADRE 3ALTILLO #OAHUILA #0
4ELÏFONO &AX 
de tu centro de servcio.
-ONTERREY .UEVO,EØN h#%#!4)v
Y $ICIEMBRE  #ONSTITUYENTESDELY,UCIO"LANCOSN #OL&IERROALAALTURADE
LAhYv -ONTERREY .UEVO,EØN #0
Duración:HORAS 4ELÏFONO &AX 

Costo: $500
-ÏXICO $& h#%#!4)v
Y $ICIEMBRE  $OMICILIO,AGO8OCHIMILCO #OL!NÉHUAC $ELEGACIØN-IGUEL(IDALGO
ATRÉSDELCOLEGIOMILITARMETROPOPOTLA -ÏXICO $&
#0 4ELÏFONO&AX
14:00 a 20:00 PRIMER DIA h#%#!4)v
-AZATLÉN 3INALOA
9:00 a 15:00 SEGUNDO DIA Y %NERO  !V)NTERNACIONAL .O#OL"ENITO*UÉREZ -AZATLÉN 3INALOA#0
 4ELÏFONO &AX 
Prof. Armando Mata Domínguez #ULIACÉN 3INALOA h#%#!4)v
Instructor Y %NERO  #ALLE&ERNANDO#UEN ESQCON0ABLO-ACÓAS6ALENZUELASN #OL!DOLFO
2UIZ#ORTÓNEZCERCADEL)NFONAVITBARRANCOS #ULIACÉN 3INALOA #0
Prof. José Luis Orozco Cuautle 4ELÏFONO &AX 
Director General ,OS-OCHIS 3INALOA h#%#!4)v
Y %NERO  !V#HOIXY%JÏRCITO.ACIONAL-EXICANO #OL0OPULAR!YUNTAMIENTO
ENTREEL&RACC6ILLADELSOLYLA#OL ,OS-OCHIS 3INALOA#0
3FTFSWBDJPOFT 4ELÏFONO &AX 
1VFEFEFQPTJUBSFODVBMRVJFSBEFMBTTJHVJFOUFTDVFOUBT

)4#$$VFOUB 4ULANCINGO (IDALGO h#%#!4)v

##7"#BODPNFS$VFOUB Y %NERO  #ARRETERA-ÏXICO 4UXPANKM #OL,A#A×ADAENTREEL#UTIS.O
BOPNCSFEF.ÏYJDP%JHJUBM$PNVOJDBDJØO 4"EF$7 YLA3ECUNDARIA4ÏCNICA.O 4ULANCINGO (IDALGO #0
3FNJUJSQPSWÓBGBY PDPSSFPFMFDUSØOJDP
MBmDIBEFEFQØTJUPDPO 4ELÏFONO &AX 
/PNCSFEFMQBSUJDJQBOUF MVHBSZGFDIBEFMDVSTP'BY 

0ACHUCA (IDALGO h#%#!4)v
1BSBNBZPSFTJOGPSNFTMMÈNFOPTBMUFMÏGPOP 

Y %NERO  "LVD&ELIPE!NGELESSN 5NIDAD%DUCATIVA$R*AIME4ORRES"ODET 0ACHUCA
(IDALGO#0 4ELÏFONO &AX 

Seminario preparado por el Departamento de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Electrónica y Servicio.


www.electrónicayservicio.com seminarios@electronicayservicio.com
Alternativas MINICURSO DE
laborales
ELECTRICIDAD
DOMÉSTICA
Segunda parte: Circuitos derivados y
diagramas eléctricos

Artículo elaborado por el equipo de


Redacción, con base en materiales de CEKIT

Circuitos eléctricos de una casa

A través de líneas aéreas o subterráneas llamadas


acometidas o cables alimentadores, las compa- El propósito de una instalación es
ñías de electricidad suministran la energía eléctrica distribuir la electricidad entre todos
a los hogares. los equipos eléctricos conectados a la
Dichas líneas llevan la electricidad desde el trans- misma, de la forma más eficiente, segura
formador de distribución más cercano, hasta al siste- y ordenada posible. Para lograr esto, los
ma eléctrico de la casa. En la figura 1A se muestra la elementos de una instalación se agrupan
estructura típica de una instalación residencial con en circuitos individuales llamados
cable alimentador aéreo; y en la figura 1B, la de una “circuitos derivados”.
instalación con cable alimentador subterráneo. El tipo Estos circuitos son el punto de
de servicio recibido (aéreo o subterráneo), depende de partida del diseño de cualquier
factores técnicos, económicos y geográficos. instalación eléctrica moderna. Y en
En la figura 2 se muestran los elementos de un sis- el presente artículo, explicaremos
tema eléctrico residencial típico con alimentación aé- precisamente cómo está estructurado
rea. Como puede ver, consta básicamente de una aco- el sistema eléctrico de una casa típica
metida, un medidor, un panel de entrada del servicio, desde el punto de vista de sus circuitos
un centro de distribución y una serie de circuitos in- derivados; además, proporcionaremos
dividuales llamados circuitos derivados.
los elementos conceptuales para su
Estos últimos son los que finalmente alimentan a
representación gráfica.
los elementos eléctricos de la vivienda. El centro de
distribución puede ser parte del panel de entrada del
servicio; o, como en este caso, uno o más subpane-
les separados que se localizan en diferentes partes
del edificio.

ELECTRONICA y servicio No. 105 13


Figura 1
Instalación con cable
1 alimentador aéreo
2

3
1 1 Poste eléctrico
2
3 2 Acometida
4
3 Pared de la vivienda
5
4 Medidor
4
5 Panel de servicio
6 Piso
6 5
7 Conexión a tierra
8 Canalización subterránea

1 Acometida
2 Pared de la vivienda
3 Medidor 7
6
4 Conduit
5 Panel de servicio 8 Instalación con cable
6 Conexión a tierra alimentador subterráneo

La parte del sistema que se extiende desde el ex- ción aéreo, los conductores del ramal de acometida
terior de la casa hasta las líneas de distribución más provienen directamente del poste más próximo (figu-
cercanas, generalmente se denomina ramal o línea ra 3) o discurren por encima de los edificios o sobre
de acometida. En el caso de un servicio de distribu- apoyos fijados en las fachadas; y en el caso del servi-

Figura 2
Ramal de acometida de Mufa o cabezal de
dos líneas entrada

Bucles de
goteo

Conductores del
cable de entrada
Canalización
de entrada Circuito para
aparatos
pequeños

Contador o
medidor de
kW-hr

Circuito de
propósito general
Conductores Barras
de fase Alimentadores colectoras
Panel de Circuitos
de las fases
servicio separados

Circuitos
Conductor Disruptor o derivados
neutro breaker
principal
Tubería de Conduit
agua fría Conductor Subpanel de
de tierra Barra colectora Barra colectora distribución
Mordazas del neutro del neutro
de tierra (no conectada a
la cabina)

Varilla de 2.40 m
conexión
a tierra

14 ELECTRONICA y servicio No. 105


cio subterráneo, pueden provenir de un poste o de un de neutro; por esta razón, al cable que transporta la
transformador montado en una base de concreto en energía eléctrica se le denomina “vivo”.
el piso o en una bóveda bajo tierra. Esta tensión se utiliza para alimentar equipos eléc-
El número de conductores del ramal de acometida tricos de bajo consumo como televisores, computa-
depende del número de fases contratadas para la vi- doras, equipos de sonido, electrodomésticos peque-
vienda y de las características e importancia del su- ños, etc.
ministro.
Actualmente, la mayoría de las instalaciones resi- Sistema trifásico de cuatro conductores
denciales utilizan acometidas monofásicas o trifási-
cas. Las primeras constan de dos conductores (una El sistema trifásico de cuatro conductores (figura 4B),
fase y un neutro) y las segundas de cuatro conducto- muy utilizado en fábricas, hospitales, etc., suministra
res (tres fases y un neutro). también dos tensiones de servicio diferentes; general-
En la figura 4 se comparan las configuraciones de mente, 120 y 208 voltios. Pero es mucho más flexible
voltaje típicas de estos dos sistemas. De aquí en ade- que el sistema anterior.
lante, salvo que se especifique otra cosa, habla- Un sistema trifásico de cuatro conductores puede,
remos únicamente del sistema monofásico de por ejemplo, alimentar circuitos de cuatro conduc-
dos conductores. tores de 120/208V, circuitos de tres conductores de
120/208V, circuitos de tres conductores de 208V, cir-
Sistema monofásico de dos conductores cuitos de dos conductores de 208V y circuitos de dos
conductores de 120V. Casi todas las redes de distribu-
Este sistema se muestra en la figura 4A; es el que más ción públicas modernas son de este tipo.
se utiliza en las casas, y proporciona la tensión de ser- En Europa y algunos países de América Latina
vicio normal (digamos, 120 o 220 voltios, dependien- como Argentina y Chile, se utiliza el sistema trifásico
do del país donde viva). Observe que para obtener los de 220/380V (figura 4C). Este tipo de red proporcio-
120V normales de la línea de alimentación domésti-
ca, es necesario tomar sólo una de las fases y el nivel Figura 4

A L1
Transformador
de distribución

120V
Figura 3 N 240V
120V
L2
Líneas de
alta tensión

Transformador de distribución
B L1
120V
Transformador
de distribución

L2 208V
120V 208V
Fase (120V) L3 208V
Neutro
120V
Fase (120V)
Cable Cabezal N
de tierra de entrada

Bucles
C L1
380V
Transformador
de distribución

380V
L2 220V
380V
220V
L3
220V

ELECTRONICA y servicio No. 105 15


na 380 voltios entre cualquier par de fases, y 220 vol- En el contador que aparece en la figura 6A, esta lec-
tios entre cualquier fase y el neutro. Por consiguien- tura es inmediata; y en el contador que se muestra en
te, en el interior de los edificios pueden tenerse dos la figura 6B, está dada por el número que la aguja o
tipos de voltajes de servicio; el de 220 voltios se utili- puntero ha pasado en cada dial o carátula.
za para enchufes e iluminación, y el de 380 para apa- En la figura 6C se ejemplifica una indicación de con-
ratos de gran consumo como hornos, máquinas-he- sumo; en este caso, la lectura es de 89281 kW-h. Ob-
rramientas, etc. serve usted que las agujas de los diales 1, 3 y 5 giran
La mayoría de las acometidas aéreas utilizan cable en sentido horario (CW); y que las de los diales 2 y 4
dúplex, constituido por dos conductores aislados (fi- lo hacen en sentido antihorario (CCW).
gura 5A). Uno de los cables corresponde a la fase (ca- Después de pasar por el medidor, los conductores
ble “vivo”), y el otro es el neutro. del cable de entrada llegan al panel de servicio, que
Una vez que la instalación eléctrica de una casa es el “corazón” y centro de control del sistema eléctri-
ha sido completamente alambrada e inspeccionada, co de la vivienda. En esta caja o cabina usted encon-
la compañía de energía eléctrica conecta la línea de trará siempre el mecanismo principal de desconexión,
acometida al cable de entrada, encargado de llevar la encargado de impedir que los daños en la instalación
electricidad al interior de la vivienda. En la figura 5B se eléctrica de su casa afecten la red de distribución de
muestra la estructura de un cable de entrada típico. la compañía eléctrica. Como mecanismo de desco-
El cable de entrada ingresa a la vivienda a través de nexión, generalmente se utiliza un breaker, especifi-
una pieza metálica o plástica en forma de U, llamada cado para la máxima cantidad de corriente que pue-
mufa o cabezal de acometida. La mufa protege al ca- de entregar el panel; por ejemplo, 100A, 125A, 150A,
ble de entrada contra la humedad, y evita que el agua 200A, etc.
entre en la instalación. Una vez dentro del panel de servicio, los dos con-
Muchas veces, en vez de un cable de entrada com- ductores del cable de entrada se conectan al meca-
pacto como el que se muestra en la figura 5B, se utili- nismo de desconexión general. Para las instalaciones
zan dos conductores separados. De todas formas, los comerciales (e incluso para las residenciales), es con-
cables de entrada deben llegar primero al medidor (lo- veniente conectar también un tercer cable hacia una
calizado dentro o fuera del edificio), el cual registra o varilla metálica larga enterrada físicamente en el sue-
cuantifica la cantidad de energía eléctrica consumi- lo (constituyendo el llamado sistema de protección
da en la vivienda.
En la figura 6 se muestran dos tipos de contadores Figura 6
utilizados normalmente en las instalaciones domici-
liarias. La lectura se realiza de izquierda a derecha. A B

Figura 5

A
Neutro
Cables aislados

Vivo

C
Conductor
Cintas impermeables
B a la humedad
desnudo trenzado
(neutro)

Conductor
aislado
Aislamiento ("vivo")
Malla externa Malla interna termoresistente

16 ELECTRONICA y servicio No. 105


a tierra de la instalación); esto proporciona una pro- parte de la instalación; y en la figura 7B, forma parte
tección adicional al usuario, contra posibles descar- del panel de servicio.
gas por parte de sus aparatos eléctricos. La conexión entre el centro de distribución y el pa-
Para reforzar el sistema de tierra, la barra colecto- nel de servicio se realiza a través de un cable llama-
ra del neutro se conecta en las tuberías metálicas de do alimentador. Observe que en el centro de distri-
suministro de agua de la vivienda. En caso de que us- bución, el conductor de “vivo” llega hasta las barras
ted desee que su instalación eléctrica esté protegida colectoras. Estas barras, diseñadas para aceptar la
con el cable de tierra física, pero no cuente con la va- máxima cantidad de corriente admitida por los fusi-
rilla enterrada de referencia, la tubería de agua fría es bles o breakers principales (digamos, l00A), permiten
un buen punto para la conexión de tierra. que la energía eléctrica pueda ser distribuida eficien-
Después del medidor y el panel de servicio, el si- temente entre los circuitos derivados (figura 7B). Tam-
guiente elemento de una instalación eléctrica es el bién se dispone de una barra colectora para el con-
centro de distribución. Esta caja contiene los fusi- ductor neutro.
bles o breakers que controlan y protegen a los circui- El panel de servicio y el centro de distribución cons-
tos derivados. tituyen el llamado centro de carga o tablero general
En la figura 7 se muestra la forma más común de de fusibles del sistema eléctrico de la vivienda.
conectar un centro de distribución. En la figura 7A es El cable de alimentación, o los conductores que co-
un subpanel separado, que se localiza en cualquier nectan el panel de servicio con el centro de distribu-
ción, llevan el cable “vivo”, el neutro y, eventualmen-
te, la tierra.
El cable “vivo” transporta la corriente demandada
Figura 7 por los equipos conectados al sistema eléctrico de la
vivienda; y el neutro, la lleva de retorno a la red de
Cable “vivo”
distribución pública. El conductor de tierra no condu-
A ce corriente, y sólo sirve de protección; por tal moti-
vo, siempre debe procurarse utilizar un cable de tierra
(aunque no sea absolutamente indispensable desde el
punto de vista eléctrico, como sí lo es el neutro).
Barras
para “vivo”

Cable neutro

Barra para neutro C Breaker


principal Salidas para alcobas
Cochera y baño 15/20A
20A (GFCI)
Luces de alcobas y pasillo
Abridor de la
15/20A
B cochera
15/20A
Salidas para la cocina
Cable “vivo”
Sala y cuarto 20A
de estudio
15/20A Salidas para la cocina
20A
Secadora de ropa
30A Luces de cocina y comedor
Interruptor
principal Horno 15/20A
Cable
neutro 20A
Barras Estufa
para “vivo” 50A
Lavadora de ropa
15/20A Calentador de agua
Barra para Espacios reservados
neutro para futura expansión 20A

ELECTRONICA y servicio No. 105 17


De acuerdo con lo que indican las normas, las iden- probable que se utilicen conductores de colores in-
tidades de los conductores neutro y tierra deben pre- adecuados para alambrar los circuitos o que se ins-
servarse a lo largo de una instalación. Esto se logra tale un interruptor sobre la línea del neutro. En estos
utilizando colores especiales para ellos. En sistemas casos, antes de realizar cualquier reparación o mo-
de 120/240V o 120/208 V, el neutro se reconoce por dificación, es importante hacer una prueba inicial del
ser de color blanco o gris claro; y la tierra, por ser de circuito sospechoso para identificar el neutro, la tie-
color verde. rra y las fases.
En sistemas de 220/380V, el neutro debe ser de color Más adelante aprenderemos algunos métodos para
azul celeste y la tierra de color verde/amarillo. Para las verificar esta situación; específicamente, en los temas
fases se utilizan otros colores, y los más comunes son de tipos e identificación de circuitos derivados.
el rojo y el negro (sistemas de 120/240V o 120/208V)
o el marrón y el negro (sistemas de 220/380V). Circuitos derivados
Las convenciones anteriores se aplican también a
los conductores que alimentan a los circuitos deriva- Los circuitos que distribuyen finalmente la electricidad
dos y que permiten identificar rápidamente la función a los distintos elementos eléctricos de una instalación
de los conductores que se encuentran a lo largo de residencial, se denominan circuitos derivados. Un
las canalizaciones. Esto es particularmente importan- circuito derivado se forma con la totalidad de los dis-
te en caso de reparaciones, ampliaciones y adecua- positivos de iluminación (lámparas o focos) y de toma-
ción de protecciones. corriente conectados a los conductores de fase, neutro
En instalaciones que sólo utilizan una fase, el con- y tierra, provenientes del centro de distribución.
ductor de fase es generalmente negro antes de pa- En general, cualquier segmento de una instalación
sar por un interruptor; y después de pasar por éste, eléctrica que se extiende más allá del centro de dis-
es rojo. tribución, es un circuito derivado.
Por seguridad, el conductor neutro y el de tierra
nunca deben ser interrumpidos. Figura 9
En instalaciones improvisadas o realizadas por per- Tablero de distribución
sonas que ignoran los reglamentos eléctricos, es muy principal

Figura 8

Circuito derivado de lámparas

Circuito derivado de tomacorrientes

subpanel de
distribución principal
Control de distribución

Alimentadores

18 ELECTRONICA y servicio No. 105


Todos los circuitos derivados deben estar protegi- Para aparatos pequeños:
dos por fusibles o breakers. Dependiendo de la dispo- Alimentan a los tomacorrientes en los que se conectan
sición del centro de distribución, un circuito derivado neveras, tostadoras, hornos de microondas, licuado-
puede comenzar en el panel de entrada (figura 8) o en ras, cafeteras, planchas y otros artefactos de consumo
un subpanel (figura 9). En este último caso, se habla de mediano. Este tipo de circuitos, que sirven principal-
circuitos alimentadores; es decir, conjuntos de conduc- mente la cocina, el comedor y otras áreas de consumo
tores que alimentan a un grupo de circuitos derivados clave de la casa, se realizan generalmente con alam-
(digamos, los de una cochera o una bodega). bre AWG 12; pueden estar protegidos con breakers o
Los alimentadores se utilizan principalmente en fusibles de 15, 20, 30, 40 o 50A, únicamente.
edificios y conjuntos residenciales. En instalaciones Las normas recomiendan proveer a la cocina, como
pequeñas, como las de una casa, todos los circuitos mínimo, con dos circuitos de este tipo.
derivados se alimentan directamente del panel de ser-
vicio, sin alimentadores. Individuales o separados:
Alimentan a los tomacorrientes en los que se conec-
Tipos de circuitos derivados tan lavadoras y secadoras de ropa, sistemas de cale-
Los circuitos derivados pueden ser de tres tipos: facción y de aire acondicionado, estufas, lavadoras de
platos, calentadores de agua y otros artefactos cuyo
De propósito general: consumo es superior a 1800W (figura 10).
Alimentan a las salidas para iluminación y los tomaco- Estos circuitos se derivan directamente del centro
rrientes en que se conectan radios, televisores, relojes de distribución y alimentan a un solo equipo. Se rea-
eléctricos, lámparas de mesa, aspiradoras portátiles y lizan con alambre AWG12 o más grueso; y no tienen
otros artefactos de bajo consumo. Este tipo de circui- restricciones en cuanto a la capacidad del breaker o
tos, que sirven la mayoría de las áreas de una casa, fusible de protección, puesto que ésta depende del ar-
generalmente se hacen con alambre calibre AWG14 tefacto al que sirven.
o AWG12; y se protegen con breakers o fusibles de 15, Los circuitos derivados se especifican de acuerdo
20, 30, 40 o 50A, únicamente. con la capacidad o rating de corriente de sus dispo-
sitivos de protección asociados. Esto es así, aunque

Circuito derivado de lámparas Figura 10

Circuito individual
para el calentador

Circuito individual
para la estufa

Tablero de
distribución
Circuito derivado de tomacorrientes
principal

ELECTRONICA y servicio No. 105 19


los conductores que se usan para su alambrado pue- Diagramas pictóricos
dan transportar corrientes más altas; y entonces, po- Como su nombre lo indica, es una ilustración o dibu-
demos encontrar circuitos de 15, 20, 30, 40, 50A, etc. jo de los elementos de un circuito y de las conexio-
La capacidad del panel de servicio también se deter- nes entre ellos.
mina con base en la capacidad del dispositivo gene- Estos diagramas son fáciles de seguir, pero tienen
ral de protección. algunas desventajas; por ejemplo, no proporcionan
Cada circuito derivado comienza en el dispositivo información clara sobre el funcionamiento del circui-
de protección de sobrecorriente asociado, y termina to, no indican la trayectoria de la corriente, general-
en la barra colectora del conductor neutro. A esta úl- mente ocupan mucho espacio, etc.
tima, conectada físicamente a tierra, deben ir direc-
tamente, sin interrupción a los conductores neutros y Diagramas de planta
de tierra de todos los circuitos. Para realizar el alambrado de un edificio, los electri-
Por razones de seguridad, todas las cajas metálicas cistas se basan generalmente en un diagrama o pla-
que alojan interruptores, tomacorrientes, lámparas, no arquitectónico de planta.
etc., así como las estructuras metálicas de ciertos ar- Estos diagramas utilizan símbolos en vez de dibu-
tefactos eléctricos (neveras, lavadoras, máquinas-he- jos, para identificar, sobre el plano arquitectónico de
rramientas, etc.), deben ir conectadas a tierra. la vivienda, los elementos eléctricos de la instalación,
Además de los breakers convencionales, muchos su localización física dentro de la misma y las relacio-
paneles de servicio incluyen también uno o más nes entre ellos. También pueden incluir especificacio-
breakers de construcción especial llamados interrup- nes escritas acerca del tamaño del panel de servicio,
tores diferenciales o GFCI (Ground Fault Circuit Inte- el número de circuitos, el tipo de materiales utiliza-
rrupters). Si por alguna falla se produce una corrien- dos y otros datos.
te de fuga a tierra que rebasa un determinado valor En la figura 11 tenemos como ejemplo el diagrama
(digamos, 10mA), estos dispositivos brindan protec- de planta de una vivienda; ahí se muestra la distribu-
ción contra sobrecorrientes y desconectan automáti- ción de algunos de los circuitos de propósito general.
camente los circuitos protegidos. El circuito número 1, por ejemplo, incluye las salidas
Esta situación puede ser causada, por ejemplo, por de iluminación de la cochera, el cuarto de lavado, el
un aparato defectuoso o un contacto accidental con taller, la cocina y el comedor, así como dos luces de
partes metálicas sujetas a tensión. patio y un tomacorriente exterior.
El circuito 5 alimenta a seis tomacorrientes y a tres
Diagramas de planta luces de las alcobas. Las líneas punteadas relacionan
a los interruptores con las salidas particulares a las
Con el fin de facilitar su ejecución o su análisis, los que controlan.
circuitos eléctricos se representan mediante diagra- En la figura 12 se muestran algunos de los símbolos
mas o planos. estándares utilizados para representar componentes
Un diagrama es una representación simbólica o pic- en los diagramas de planta. Algunos de ellos repre-
tórica de la forma en que las partes de un circuito se sentan salidas para tomacorriente, lámparas o inte-
interconectan para realizar una función determina- rruptores, y otros se refieren al cableado.
da. Los diagramas son parte fundamental del trabajo Para indicar su respectiva función, las salidas para
eléctrico. De hecho, todo el proceso de diseño y eje- tomacorriente de propósito especial deben ir acompa-
cución de una instalación eléctrica se expresa en for- ñadas de letras subíndices; por ejemplo, LV para el la-
ma de planos eléctricos. vador de platos, SR para el secador de ropa, etc.
Existen varias formas de representar circuitos eléc- Los interruptores se designan con la letra S y un su-
tricos; las más comunes son los diagramas pictóricos, bíndice que especifica el número de polos o de posicio-
los diagramas de planta y los diagramas esquemáti- nes (vías). En instalaciones eléctricas se utilizan prin-
cos. De ellos hablaremos enseguida.

20 ELECTRONICA y servicio No. 105


cipalmente interruptores de un polo (S), de dos polos cluida en el circuito 1, algunos diseñadores prefieren
(S2), de tres vías (S3) y de cuatro vías (S4). destinar un circuito separado para este artefacto.
Los interruptores de un polo permiten controlar el En la figura 14 se ejemplifica un diagrama de plan-
flujo de corriente hacia cargas alimentadas por una ta; muestra una posible distribución de circuitos deri-
fase; y los de dos polos, el flujo hacia cargas alimen- vados individuales o para electrodomésticos grandes.
tadas por dos fases. En este caso, se dispone de circuitos separados para la
Los interruptores de tres y cuatro vías permiten con- central de aire acondicionado (AA), el horno (HR), la
trolar una carga desde varios puntos diferentes. Por estufa eléctrica (EE), la lavadora de platos (LP), la se-
regla general, los interruptores siempre deben ubicar- cadora de ropa (SR), la lavadora de ropa (LR) y el ca-
se sobre las líneas de fase, y nunca sobre el neutro; de lentador de agua (CA).
lo contrario, se pone en riesgo a los usuarios. En la fi- Cada uno de estos circuitos parte directamente del
gura 13 está ejemplificado un diagrama de planta, en panel de servicio, y llega directamente al electrodo-
donde se muestra una posible distribución de circui- méstico o a un tomacorriente apropiado para el tipo
tos derivados para aparatos pequeños. de enchufe de este último.
Las normas recomiendan proveer la cocina, como
mínimo, con dos circuitos de este tipo. En nuestro
Figura 12
caso, los circuitos 1 y 2 alimentan a los ocho tomaco-
rrientes de la cocina; y el circuito número 3, alimen- ASA
(Normas DIN (Normas NOMBRE
ta a la lavadora. americanas) europeas)

El circuito 2 alimenta también a seis tomacorrientes


Salida para lámpara
del comedor. Y aunque la salida para la nevera está in- de pared

Salida para lámpara


de techo
Figura 11
Salida para
tomacorriente duplex

Salida para tomacorriente


duplex dividido

Salida para interruptor


S de un polo

Salida para interruptor


S3 de tres vías

Salida para interruptor


S4 de cuatro vías

Salida para tomacorriente


de propósito general

Salida para timbre

Salida para tomacorriente


duplex resistente a la
intemperie

Panel de Alambrado de interruptor


entrada
del servicio Salida para
tomacorriente sencillo

Salida para lámpara


fluorescente

ELECTRONICA y servicio No. 105 21


Los diagramas de planta facilitan la comunicación los diagramas pictóricos; además, se complementan
entre los instaladores y los diseñadores, y son extre- perfectamente con los diagramas de planta.
madamente útiles para hacer reparaciones en una En la figura 15 se muestran los símbolos esque-
instalación eléctrica o para adecuarla a necesidades máticos de algunos componentes eléctricos comu-
específicas. Todos los edificios residenciales, sean in- nes. Estúdielos y memorícelos, para que pueda iden-
dividuales o multifamiliares, deben disponer de su tificarlos fácilmente cuando los vea. Con la práctica,
propio conjunto de planos arquitectónicos (incluyen- tal como se aprende a leer y entender cualquier len-
do el correspondiente a la instalación eléctrica), de- guaje, usted aprenderá a leer y entender diagramas
bidamente documentados. esquemáticos.
Por lo general, no se usan los planos originales sino Los diagramas esquemáticos son el lenguaje natural
reproducciones heliográficas de los mismos llamadas de la electricidad. Las “letras” de este lenguaje son los
blueprints (copias azules). símbolos, que representan los componentes; y las “pa-
labras”, son los grupos de símbolos que representan
Diagramas esquemáticos circuitos específicos. Debido a esto, son ampliamente
Otra forma de representar circuitos eléctricos es median- utilizados por técnicos e ingenieros; además, puesto
te el uso de diagramas esquemáticos o esquemas. que los símbolos son pequeños, un diagrama esque-
Estos diagramas utilizan símbolo gráficos (letras, mático no ocupa tanto espacio como un diagrama pic-
líneas, figuras) para representar los componentes y tórico. Es otra de las razones de su popularidad.
las conexiones entre ellos. Son mucho más explíci-
tos, compactos, universales y fáciles de dibujar que
Figura 14

Figura 13

EE
LP

TB

Circuito Nº2
AA
LR
CA

(2 AA: Sistema de aire acondicionado


Circuito Nº1
HR: Sistema de calefacción
SR
120 V EE: Estufa
Panel de
entrada TB: Triturador de basura
del servicio LP: Lavadora de platos

SR: Secadora de prendas


Circuito Nº3 LR: Lavadora de ropa
Panel de (lavadora)
entrada CA: Calentador de agua
del servicio

22 ELECTRONICA y servicio No. 105


Los diagramas esquemáticos utilizados en instala- 16D, se muestran los diagramas funcional, multifilar
ciones eléctricas pueden ser básicamente de tres ti- y unifilar correspondientes.
pos: funcionales, multifilares y unifilares. En la fi- Este circuito, al que denominaremos punto de luz
gura 16A tenemos como ejemplo el diagrama pictórico simple porque está constituido por una sola lámpa-
de conexiones de una lámpara; y en las figuras 16B a ra, es el tipo de instalación más sencillo que existe.

Figura 15 Figura 16

SÍMBOLO NOMBRE

A
Interruptor de un polo
Diagrama pictórico

Alambre de conexión
B
Alambres unidos Fuente L

Alambres no
unidos (cruzados)

Conexión a tierra

A S
Lámpara

Lámpara con
interruptor de cadena B Esquema funcional

S L
UP
Interruptor de Interruptor Lámpara
tres vías
DOWN

UP
Interruptor de
cuatro vías FASE Fuente de voltaje NEUTRO
DOWN
L1 N

Fusible

Breaker de un polo C Esquema multifilar D Esquema unifilar

Breaker de tres polos


B
L
Interruptor de
dos polos L

Neutro Fase Clavija monofásica A S


con polo a tierra
Tierra
A
Fuente de
corriente alterna S Fuente

Fuente de

corriente continua G N L1
Fuente

ELECTRONICA y servicio No. 105 23


Los puntos de luz múltiples utilizan varias lámparas cajas metálicas del interruptor y la lámpara. Las ca-
en paralelo. nalizaciones se hacen con tubo conduit de PVC. Ob-
El circuito utiliza un interruptor de un polo (S) como serve la inclusión del conductor de tierra (G), omiti-
elemento de control, una lámpara (L) como carga, y do en el diagrama esquemático por no intervenir en
alambres aislados como conductores. La tensión de el funcionamiento normal del circuito. Observe tam-
alimentación es suministrada, por ejemplo, por un bién que todas las cajas de derivación están conecta-
circuito derivado de propósito general de 120V; ella das al cable de tierra.
se encontrará disponible entre las líneas U (fase) y N La representación unifilar (figura 16D) es una ver-
(neutro), en tanto el interruptor principal de la insta- sión simplificada de la representación multifilar. En
lación y el breaker del circuito derivado permanez- este tipo de esquema se utiliza una sola línea para in-
can cerrados. dicar la presencia de varios conductores en una misma
Observe que el interruptor de la lámpara está co- canalización o formando parte de un mismo cable. El
nectado entre un extremo de la misma y la línea de número de conductores se indica mediante pequeños
fase. El otro extremo se encuentra conectado direc- trazos inclinados, o mediante un solo trazo inclinado
tamente al neutro. que incluye el número correspondiente. Los compo-
Con el interruptor S en la posición OFF, el circuito nentes (interruptores, lámparas, tomacorrientes, etc.)
está abierto; entonces, no hay circulación de corrien- se representan con los mismos símbolos utilizados en
te y la lámpara no enciende. Pero al colocar el inte- los diagramas de planta.
rruptor en la posición ON, el circuito se cierra y en-
tonces circula una corriente a través del interruptor, Otros ejemplos de circuitos comunes
de los cables de conexión y de la lámpara; por lo tan-
to, el filamento de esta última se torna incandescen- Para finalizar, en las figuras 17 y 18 se presentan otros
te y emite luz. ejemplos de representación de circuitos comunes.
La intensidad de esta corriente (I = V/R) depende El circuito que aparece en la figura 17 permite con-
básicamente del voltaje aplicado (V) y de la resisten- trolar un punto de luz simple desde dos sitios diferen-
cia del filamento (R). tes, digamos al comienzo y al final de una escalera o
Al colocar de nuevo el interruptor en la posición un pasillo. Este tipo de circuito, denominado común-
OFF, cesa la circulación de corriente y la lámpara deja mente sistema conmutable, se basa en el uso de dos
de emitir luz. interruptores de tres vías (S1 y S2) ubicados sobre la
Tampoco habrá circulación de corriente, en caso línea de fase. El circuito se cierra únicamente cuando
de que el filamento de la lámpara o cualquiera de los S1 y S2 están en la posición UP (“a” conectado con “b”)
conductores estén abiertos (no obstante que el inte- o en la posición DOWN (“a” conectado con “c”).
rruptor esté en ON). Y si se produce un cortocircuito Por último, en la figura 18 se muestra un circuito
entre los extremos de la lámpara (R = 0) y se cierra que alimenta a un tomacorriente (E) y un punto de luz
el interruptor, a través del circuito circulará una co- múltiple formado por dos lámparas (L1 y L2) conecta-
rriente muy alta. das en paralelo. Al cerrar el interruptor (S), el voltaje
En tales condiciones, y con el fin de abrir automáti- entre fase y neutro queda aplicado entre los puntos
camente el circuito defectuoso, el breaker asociado a comunes de conexión X e Y de las lámparas, causan-
la línea de fase de la instalación deberá dispararse; de do la circulación de una corriente a través de cada una
lo contrario, el calor desarrollado en los conductores y su conversión en luz. Al abrir el interruptor, cesa la
podría derretir el aislante e iniciar un incendio. circulación de corriente y las lámparas se apagan. El
La representación multifilar (figura 16C) muestra es- tomacorriente, por su parte, siempre está “caliente”;
quemáticamente todos los empalmes y conexiones que es decir, con voltaje disponible.
deben realizarse en las cajas de derivación, así como Lo que acabamos de explicar es un caso típico de
los conductores que viajan a través de las canaliza- aplicación de los circuitos paralelos en instalaciones
ciones. En este caso, A y B son, respectivamente, las eléctricas; permite repasar nuestros conceptos teóricos

24 ELECTRONICA y servicio No. 105


Figura 17
b b G N L1
a a
L1
S1 c c S2 B
N L
L

B S1
L
3
S1 (3)

4
C S2
S2 (3)

sobre circuitos eléctricos aprendidos en el artículo an- mismo, I1 es la corriente a través de R1, I2 la corrien-
terior, y aplicarlos en el análisis de circuitos prácticos. te a través de R2, I3 la corriente a través de R3 e IT la
Por ejemplo, supongamos que el circuito de la figura corriente total consumida por el circuito.
es parte de un circuito derivado de 120V y que utiliza Para calcular con facilidad la corriente que circu-
como cargas una plancha de 1000W, unas lámparas la por cada carga, apliquemos la fórmula que se indi-
de 100W (11) y una lámpara de 150W (L2). ca en el recuadro 1.
Esta situación se ilustra en la figura 19A. Veamos
cómo se calcula la corriente que circula por cada car- Identificación de circuitos derivados
ga y la corriente total absorbida por el circuito cuan-
do el interruptor está cerrado y la plancha está conec- Antes de hacer modificaciones o reparaciones en el
tada al tomacorriente. El primer paso es construir un sistema eléctrico de una vivienda, es importante sa-
diagrama esquemático como el que se muestra en la ber cómo está estructurado realmente y cómo se pue-
figura 19B. En esta representación, R1 corresponde a den identificar los fusibles o breakers asociados con
la resistencia de la lámpara L1, R2 a la resistencia de cada uno de los tomacorrientes, interruptores, porta-
la lámpara L2 y R3 a la resistencia de la plancha. Asi- lámparas y demás elementos eléctricos del mismo.

Figura 18

L1 (Fase)
S x G N L1
BK
A
Fuente GR E L1 L2

WH B
N (Neutro)

A B C D
3 4
WH BK
D
GR

L2 L1 S E

ELECTRONICA y servicio No. 105 25


Recuadro 1
I = P/E o bien, A = W/V

P (W) es la potencia consumida por la respectiva carga, y E = 120V es el voltaje aplicado. Puesto que, en este caso, el
voltaje de trabajo es igual al voltaje de diseño (120V), la potencia consumida por cada carga es igual a su potencia
nominal. Por lo tanto, P = P1 = 100W para la lámpara 1; P = P2 = 150W para la lámpara 2, y P =P3 = 1000W para la plancha.

De este modo:

Corriente consumida por la lámpara 1:


I1 = P1/E → = 100/120 = 0.83A

Corriente consumida por la lámpara 2:


I2 = P2/E → = 150/120 = 1.25A

Corriente consumida por la plancha:


I3 = P3/E → = 1000/120 = 8.33A

La corriente total consumida por el circuito (IT) es simplemente la suma


de las corrientes consumidas por las cargas. Esto es:
IT = I1 + I2 + I3 → 0.83 + 1.25 + 8.33 → 10.41A

Naturalmente, el breaker que protege al circuito debe tener una capacidad superior a este valor (digamos, 15A o 20A).

La corriente total puede ser calculada también mediante la siguiente relación:


IT = E/Reff

E = 120V, es el voltaje de trabajo; y Reff, la resistencia eficaz o efectiva el circuito. El procedimiento para calcular
esta resistencia se explicó en el artículo anterior. La verificación se deja como ejercicio para el lector.

En otras palabras, usted debe disponer del plano eléc- Figura 19


trico de la casa. Si este no es su caso, ejecute los si-
guientes pasos para descifrar la estructura de la ins-
A Plancha
talación y obtener así un plano eléctrico básico de la
Lámpara Lámpara
misma (NOTA: Se toma en cuenta sólo una fase y un 120V
100W 150W
neutro, porque es lo que se acostumbra en las insta- 1000W
laciones realizadas en México):

Paso 1 IT
B
Asegúrese de conocer el tipo de servicio que la com- I1 I2 I3
R R R
pañía de electricidad suministra a la vivienda; es de- E1 3 1 2
120V
cir, verifique si es de dos conductores (fase y neutro)
o cuatro conductores (tres fases y un neutro). Si tiene
dudas, esta información aparece en la placa de datos
del medidor (figura 20). Para nuestro ejemplo, asumi-
remos que se utiliza un servicio monofásico de dos Paso 2
conductores de 120V, obtenido de una red de distri- Asigne un número a cada fusible o breaker del centro
bución trifásica. Las mismas consideraciones son vá- de distribución (figura 21). Si su casa posee más de un
lidas para sistemas de 220V.

26 ELECTRONICA y servicio No. 105


subpanel (figura 22), asegúrese de numerar todos los baño, la cochera, el sótano, etc. El plano que aparece
circuitos derivados. en esta figura, corresponde a una vivienda.

Paso 3 Paso 4
Dibuje un mapa o un plano arquitectónico rudimenta-
rio de su casa, en donde muestre cada una de las áreas
en que se divide la misma (figura 23). Incluya las habi- Figura 23
taciones, los pasillos, el comedor, la sala, la cocina, el
Plano arquitectónico de las principales
áreas en que se divide una casa

Antes de trabajar en una instalación eléctrica, incluyendo


la deducción de los circuitos derivados que la componen,
Figura 20
es necesario conocer las características generales de
KILOVATIOS - HORA construcción del edificio. De esta manera, el electricista
puede visualizar los espacios disponibles para instalar
los distintos elementos, tanto ocultos como visibles.

Contador monofásico a 3 hilos

Tipo 7AA52 No. LCL 50108737


220 V 15 A 50 Hz
1kW = 375 Rev. Aprob. ofic. 14-9-1990 Cochera

Figura 21

1 2 Comedor Sala de estar


3 4

5 6

7 8

9 10

11 12

13 14
Cocina

Figura 22
Entrada
Plano de circuito radial Plano de circuito de grupo radial
Tablero
Pasillo

secundario

Baño
principal

principal
Tablero

Tablero

Tablero
secundario

Tablero
secundario

Tablero Tablero
secundario secundario
principal
principal

Tablero
Tablero

Alcoba # 1 Alcoba # 2

Tablero Tablero
secundario secundario

Plano de circuito secundario Plano de grupo secundario o radial

ELECTRONICA y servicio No. 105 27


Mediante la simbología de diagra-
mas eléctricos de planta presenta-
da en este artículo (vuelva a ver la Figura 24
figura 12), indique en el plano ante-
Diagrama de planta de una casa
rior la localización aproximada de
cada tomacorriente, portalámpa- Observe la localización
aproximada de lámparas,
ra o interruptor. Algunos de estos Lámpara
tomacorrientes, interruptores
símbolos se reproducen en la figura y demás elementos del sistema Tomacorriente duplex

24, para mayor comodidad. eléctrico de la misma. Tomacorriente duplex dividido

S Interruptor de un polo

Paso 5 S3 Interruptor de tres vías


Salida de estufa
Utilice una lámpara de mesa, una R
Salida de secadora
luz nocturna o cualquier otro ar- D
Salida especial
tefacto luminoso que usted pue- Cochera Tímbre
da transportar fácilmente alrede-
Tomacorriente a prueba de
dor de la casa, para conectarlo en WP intemperie

Alambrado de interruptor
cualquiera de los tomacorrientes
de 120V (o de 220V, si tiene este
servicio). Utilice también una lin-
terna portátil, para tener acceso a
áreas oscuras. Comedor Sala de estar
Por supuesto, es necesario que
antes de usar esta linterna y el ar-
tefacto luminoso, usted comprue-
be que funcionan bien.

Paso 6 Cocina

Ponga en posición de desconec-


tado (OFF) todos los interruptores
Entrada
que controlan lámparas y toma-
corrientes, así como los breakers
Pasillo

que protegen los circuitos deriva-


dos. Mantenga el breaker princi-
pal (main) en posición de conec-
Baño
tado (ON). Alcoba # 2

Paso 7
Ponga en posición de conectado
(ON) el primer breaker. Los demás
breakers deben permanecer en po- Alcoba # 1

sición de desconectados (OFF).

Paso 8
Recorra la casa, y vaya colocando
en posición de encendido (ON) to-

28 ELECTRONICA y servicio No. 105


dos los interruptores y conectando la lámpara en cada un apagador, un contacto, etc., en vez de bajar el inte-
uno de los tomacorrientes. rruptor general y dejar sin electricidad a toda la casa,
Únicamente deben energizarse las lámparas y los podrá desactivar únicamente el breaker correspondien-
tomacorrientes conectados al circuito derivado pro- te; así podrá trabajar seguro, con mínimas afectacio-
tegido por el breaker actualmente activo. nes al resto de los habitantes de la misma.
Escriba sobre el plano, cerca del símbolo de cada
lámpara, interruptor y tomacorriente, el número del Comentarios finales
circuito; es decir, el asignado al breaker. Indique tam-
bién, con líneas punteadas, el (los) interruptor (es) Haga de cuenta que está buscando un tesoro; ¿qué ne-
asociado(s) a cada lámpara. cesita para encontrarlo? Sí, un mapa que dirija sus pa-
sos. Traslade esto al trabajo relacionado con las ins-
Paso 9 talaciones eléctricas, y verá que también se requiere
Regrese al centro de distribución, ponga el breaker de una guía que le indique el camino a seguir; que le
anterior en la posición de desconectado (OFF) y el si- diga, por ejemplo, dónde están los elementos que va
guiente breaker en posición de conectado (ON). a revisar.
Si carece de este “mapa”, le será más difícil hacer
Paso 10 la reparación o la modificación del sistema eléctrico;
Repita el paso 7 para el circuito sujeto a prueba; y fren- incluso, se expone a sufrir graves daños (descargas,
te al símbolo de cada interruptor, tomacorriente o lám- caídas, golpes, etc.). Entonces, ¿por qué no hacer las
para, escriba el número del breaker correspondiente. cosas como se debe? Esto también implica que si es
En todos los casos, asegúrese de verificar con la necesario reemplazar un tramo de cableado, respete
lámpara de prueba ambas secciones de los tomaco- los colores originales; que no se olvide de colocar su
rrientes dúplex. Es probable que algunos de ellos sean línea de tierra física en todas sus instalaciones; que
divididos; es decir, que una de sus mitades esté con- piense siempre en la seguridad del usuario, imaginán-
trolada por un interruptor, y que la otra esté energi- dose el peor de los escenarios (por ejemplo, que, estan-
zada directamente. do descalzo y con los pies húmedos, quiera encender
la luz). En fin, que trate de prevenir la mayor cantidad
Paso 11 posible de accidentes; recuerde la Ley de Murphy: “Si
Repita los pasos 8 y 7 para cada uno de los circuitos algo puede salir mal, saldrá mal; e incluso lo que está
derivados de 120V restantes. diseñado para no ir mal, también irá mal”.
No lo olvide, en cuestión de instalaciones eléctri-
Cuando haya terminado, tendrá en sus manos un cas, es mejor prevenir que lamentar.
mapa que le indicará cómo están distribuidos los cir-
cuitos derivados de su línea de alimentación eléctri- Continúa en el próximo número
ca. Esto le resultará muy útil para futuras reparacio-
nes en la instalación; por ejemplo, si necesita cambiar

ELECTRONICA y servicio No. 105 29


LA FUENTE DE
ALIMENTACIÓN DEL
CHASIS PHILIPS CON
L03SS
técnico

Artículo elaborado por el equipo de Redacción,


con base en materiales técnicos de la marca
Servicio

Comenzamos con la primera entrega de una serie sobre televisores Philips


con chasis L03SS. El propósito es estudiar los circuitos y señales típicas en un
televisor de nueva generación.
El objetivo específico del presente artículo, es que conozca los detalles
operativos del bloque fuente de poder en estos aparatos; y para ello,
describiremos los controles, protecciones, regulación y secuencia de arranque
de la fuente de alimentación que se utiliza en el chasis citado; normalmente,
éste se encuentra en los televisores Philips modelo 20PT3331, 20PT4331,
14PT3131 y 14PT4131, entre otros. Una vez que termine la lectura, tendrá una
idea clara de cómo funciona la fuente de poder de estos modelos, y de algunas
de sus características particulares (como el método que utiliza este chasis para
tener un muy bajo consumo de potencia en modo “stand by”).

Aspectos generales

La fuente de alimentación del chasis L03SS es del tipo Fly-back converter, porque la transferencia de ener-
SMPS (Switch Mode Power Supply); es decir, en la par- gía entre el primario y el secundario se produce des-
te primaria de la fuente se encuentra un circuito de de el momento en que el transistor de conmutación
control cuyo funcionamiento se basa en un oscila- deja de conducir.
dor (figura 1). Este tipo de fuente conmutada se llama

30 ELECTRONICA y servicio No. 105


Figura 1

A la bobina + V batt 95V / 120V


desmagnetizadora Fuente de poder
con un IC
+ Vaux 13V +/- 1.5
TEA1506 como
Voltaje de controlador
entrada +3.3v

+8v

La frecuencia de operación de la fuente varía de la tensión de su terminal número 2 (Vcc) se manten-


acuerdo con el estado de carga de ella misma y con ga debajo del nivel Vcc start (11 voltios), este com-
la tensión de red. El rango de operación va de 25KHz ponente consumirá una mínima cantidad de corrien-
(estado de máxima carga) a 175KHz (para cargas me- te (cercana a 0).
nores). El capacitor C2521 (Vcc) se va cargando por medio
En esta fuente se ha incorporado un ingenioso de las resistencias 3506 (330K) y 3507 (33K), las cua-
circuito para “salto de ciclos” o “modo ráfaga”, con les están en serie y conectadas directamente a un polo
la idea de reducir el consumo de energía cuando el de la red de alimentación. Si bien por un lado las re-
equipo está en modo de espera (stand-by). Esta fuen- sistencias van a un polo de la red, el diodo D6500 del
te de alimentación se utiliza en aparatos de 14, 20, y puente rectificador principal hace las veces de rectifi-
21 pulgadas RF. cador de media onda; y de esta manera, C2521 se car-
Gracias al modo burst (ráfaga), que se activa cada ga con corriente continua.
vez que el equipo se coloca en stand-by, el consumo Cuando C2521 (Vcc) alcanza un nivel de 11 voltios
de potencia es menor de 3 watts. (Vcc start), el integrado emite por su terminal número
11 (Driver) el primer pulso de excitación para el FET
Secuencia de arranque de la 7521. La conducción de Q7521 provoca circulación de
fuente de alimentación corriente por el primario del transformador 5520 (bo-
binado 1-3); y, por lo tanto, almacenamiento de ener-
A diferencia del circuito integrado TEA1507, que se gía electromagnética en los bobinados.
utilizaba en el chasis L01 y arrancaba por medio de Cuando el pulso de excitación del FET se corta, la
su terminal número 8 (Drain), el TEA 1506T utilizado corriente del primario disminuye hasta 0 voltios; y la
en los aparatos con chasis L03 carece de fuente in- energía se transfiere al bobinado secundario, para ali-
terna de encendido directamente desde la tensión de mentar a todo el aparato. Vea en la figura 2 las formas
red rectificada. Para poder seguir estas explicaciones, de onda medidas en la terminal de drenaje (Drain) y
se incluye el diagrama esquemático de la fuente al fi- en la compuerta (Gate) de Q7521.
nal del artículo.
La terminal 14 del TEA1506T (Drain) conectada a Ch 1 - VGS (Gate drive)
la tensión de red rectificada, sólo sirve para alimen- Ch 2 - VDS (800V max.)
tar inicialmente a los circuitos internos de este circuito
integrado y para permitir el arranque suave (soft start) Cuando el circuito 7520 comienza a funcionar, con-
de la fuente de alimentación. De lo anterior se dedu- sume más corriente; por tal motivo, la tensión de su
ce que, para que la fuente comience a funcionar, debe terminal número 2 (Vcc) tiende a bajar cada vez más.
ser agregado un resistor externo. Esto implica que el integrado ya no puede ser alimen-
En un principio, el circuito 7520 (TEA1506T) está tado a partir de la derivación de la tensión de red, he-
en el modo de reencendido de seguridad; y mientras cha con R3506 y R3507.

ELECTRONICA y servicio No. 105 31


Figura 2 7-Apr-03
10:04:32

2
2 µs
200 V
738 V 1

1
2 µs
5.0 V
18.44 V

2
2 µs BWL
1 .5 V DC X
10 100 MS/s

2 2 V DC X
100 1 DC 10.7V STOPPED

Si la tensión de la terminal número 2 (Vcc) del cir- vo del circuito de regulación es, entonces, mantener
cuito integrado disminuye hasta ubicarse en menos de constante dicha tensión. A través del divisor resisti-
9 voltios (UVLO level), el TEA 1506T dejará de producir vo, formado por R3543 (82K) y R3544 (6K8), el circui-
pulsos de excitación para el FET y se pondrá en modo to de regulación hace el muestreo de la tensión Main
de reencendido de seguridad (safe restart mode). Para Supply. Y por medio de este divisor, la misma tensión
que esto no ocurra y la fuente siga funcionando, es es llevada a la base de Q7540. El emisor de este tran-
fundamental la presencia del bobinado 5-6 del trans- sistor tiene una tensión fija, proporcionada por el dio-
formador 5520. Dicho bobinado, que es el bobinado do zener 6540; así que cualquier variación de su ten-
de relevo, en conjunto con Q7523 y D6520, se encar- sión de base provocará una variación directa en la
gan de reponer la carga a C2521 (CVcc); de esta ma- corriente de colector.
nera, la tensión de alimentación del TEA1506T pue- Dado que el colector de Q7540 es el sumidero de
de ser asegurada. corriente del optoacoplador 7515 (TCET1103G), su
La actividad o inactividad del TEA1506T con respec- efecto se ve directamente reflejado en la terminal nú-
to a la tensión de su terminal número 2 (Vcc) puede mero 6 (Ctrl) del circuito integrado 7520 (TEA1506T).
verse claramente en la figura 3 (ciclo de histéresis). Para explicar cómo se logra la regulación del volta-
je de salida, vamos a explicar qué ocurre en caso de
Regulación de la fuente de alimentación que aparezca una variación en este voltaje:

La tensión principal o Main Supply es sometida a mues- 1. Si un aumento de la carga hace que la tensión Main
treo, para regular la fuente de alimentación. El objeti- Supply disminuya, entonces menos corriente de co-
lector circulará por Q7540; así que el LED interno
Figura 3 del optoacoplador encenderá menos veces o con
menor intensidad; y, por lo tanto, se obtendrá me-
Modo
encendido nos tensión en el emisor del TCET1103G en su ter-
minal número 3. Todo esto, a su vez, hará que cir-
cuito 7520 (TEA1506T) pase a agrandar el TON de
Modo de
los pulsos de excitación del FET.
reinicio
seguro 9 voltios 11 voltios 20 voltios 2. Si una disminución de la carga hace que la tensión
(UVLO) (VSTART) Máximo
Main Supply aumente, entonces aumentará también

32 ELECTRONICA y servicio No. 105


Figura 4 Figura 5

3.3V PW = 0
Entrada de AC
+3V3

Bloque
fuente de Stdby_con
poder con IC UOC 0
de control
TEA1506 PW_ADJ
T T1

la corriente de colector de Q7540; así que el LED in- Esta onda cuadrada, generada por el UOC, se apli-
terno del optoacoplador encenderá con más intensi- ca a Q7541. Este transistor funciona directamente
dad; y, por lo tanto, se obtendrá mayor tensión en el sobre el optoacoplador, para activar el modo burst
emisor del optoacoplador 7515 (TCET1103G). Todo o ráfaga; y así se ahorra energía durante el stand by,
esto, a su vez, hará que el circuito 7520 (TEA1506T) o cuando el microcontrolador detecta una condición
pase a disminuir el TON de los pulsos de excitación de protección.
del FET.
PW_ADJ: Picture Width Adjust
En condiciones de funcionamiento normal, la tensión Por medio de su terminal número 5, el microcontro-
en la terminal número 6 (Ctrl) del circuito integrado lador también genera esta señal. Es una señal de tipo
7520 se encuentra en un rango comprendido entre 1 rectangular, con un ciclo de actividad variable entre
voltio (alto consumo y baja frecuencia de conmuta- 0 y 100% (figura 5). De manera predeterminada, el ci-
ciones) y 1.425 voltios (bajo consumo y alta frecuen- clo de actividad es de 50%.
cia de conmutaciones). El valor de la tensión Main Supply puede ser leve-
mente modificado, con el solo hecho de cambiar el ci-
Controles de la fuente de alimentación clo de actividad de la señal PW_ADJ. La idea es hacer
un ajuste que permita corregir el ancho de la panta-
La fuente de alimentación está interconectada con el lla; este parámetro puede quedar fuera de especifica-
microcontrolador UOC, por medio de dos líneas de ción, debido a las tolerancias de componentes críti-
control: STD_CON y PW_ADJ (figura 4). cos tales como el yugo de deflexión, el capacitor de
retrazado, el capacitor de corrección en “S”, etc. Esta
STD_CON: Stand By Control manera de ajustar el valor de la fuente de alimenta-
Esta señal es generada por el microcontrolador des- ción mediante un recurso de software no se usaba en
de su terminal número 1. Presenta distintos estados, chasis anteriores.
según el funcionamiento del televisor: Por medio de R3546, el valor medio de la señal PW_
ADJ se aplica a la base de Q7540; este transistor tiene
Operación normal una gran importancia en la regulación de la fuente.
Mientras el aparato se encuentra funcionando normal-
mente, la línea STD_CON permanece en estado alto; El modo “ráfaga” o modo de “ahorro de energía”
es decir, tiene 3.3 voltios (en el chasis L01, dicho es-
tado es totalmente opuesto: bajo). La fuente de alimentación funciona con mayor fre-
cuencia en condiciones de carga baja; pero en modo
Modo Stand By de stand by, existe una determinada cantidad de ener-
La señal STD_CON es una onda cuadrada que perma- gía extra que es disipada por el transistor de potencia
nece 5 milisegundos en estado bajo y 5 milisegundos de la propia fuente (Q7521), sólo por efecto de la ma-
en estado alto. yor cantidad de conmutaciones que se registran.

ELECTRONICA y servicio No. 105 33


Esta energía disipada empeora el rendimiento de la minal de detección es la número 9 del circuito 7520
fuente en condiciones de carga baja. Cuando el tele- (TEA1506T).
visor se pone en modo de espera, entra en funciona- Para limitar el pico de corriente que circula por el
miento un ingenioso mecanismo de “salto de ciclos” o primario, la propia corriente tiene que ser sensada; y
“modo ráfaga”; y el microcontrolador regula la opera- para ello, se verifica la caída de tensión en la resis-
ción de este mecanismo, por medio de la señal STD_ tencia 3526. La tensión máxima admitida en la ter-
CON que proviene de su terminal número 1. La señal minal número 9 del circuito 7520 es de 0.52 voltios;
STD_CON es una onda cuadrada de 100Hz de frecuen- por lo tanto, la corriente máxima en el primario se-
cia, que se aplica al emisor de Q7541; polariza al mis- ría igual a:
mo, cada vez que tienen un nivel bajo.
La corriente de colector de Q7541 se refleja en el • I Max = Vsense Max / R3526
lado primario de la fuente como un aumento en la • I Max = 0.52 voltios / 0.15 ohmios = 3.4 Amp.
tensión de la terminal número 3 del optoacoplador (en 15”, 20” y 21”)
7515 (TCET1103G). Este aumento se traslada a la • I Max = 0.52 voltios / 0.18 ohmios = 2.88 Amp.
terminal número 6 (Ctrl) del circuito integrado 7520 (en 14”)
(TEA1506G), el cual, cuando alcanza un valor de 3.5
voltios, interrumpe las conmutaciones hasta que la se- A partir de dicho valor, la limitación de corriente se
ñal STD_CON vuelve a colocarse en estado ALTO. La hace efectiva por reducción del TON.
frecuencia con que ocurren las “ráfagas” es igual a la
frecuencia de la señal STD_CON; esto significa que se Protección contra sobrepotencia
producen 100 “bursts” por segundo. (OPP, Over Power Protection)
Por otra parte, como los circuitos del televisor con- Más que una protección, esta característica de fun-
sumen poca energía (ya que el aparato se encuentra cionamiento contribuye a determinar los parámetros
en stand by), estas cortas “ráfagas” de la fuente al- iniciales de funcionamiento de la fuente (frecuencia
canzan para mantener las tensiones vitales del equi- de conmutación –switching– y TON máximo). De este
po en ese estado; es decir, los +3.3 voltios para la ali- modo, cualquiera que sea la tensión de la red, la fuen-
mentación del microcontrolador, la EEPROM y el pull te de alimentación puede ser utilizada.
2
up del bus de I C. El valor de tensión de la red puede determinar-
se de forma indirecta; es decir, sensando la corrien-
Protecciones de la fuente de alimentación te que fluye desde la terminal número 7 (Demag) del
circuito 7520 (TEA1506T) durante el tiempo en que
Como bloque independiente, la fuente de alimenta- Q7520 conduce.
ción tiene sus propias protecciones. Dado que éstas
no dependen del microcontrolador, proveen seguri- Protección contra cortocircuito de bobinados
dad a la fuente y al dispositivo al que ella alimenta; (SWP, Short Winding Protection)
en este caso, el televisor. Cuando el valor de tensión Vsense en la terminal nú-
mero 9 del circuito 7520 (TEA1506T) es mayor que el
Protección contra sobrecorriente (OCP, valor Vswp de 0.88 voltios, la fuente de alimentación
Over Current Protection) detiene sus conmutaciones porque entra en funciona-
El circuito de limitación de pico de corriente funcio- miento esta protección; debe ser utilizada en casos ex-
na ciclo por ciclo; es decir, en cada conmutación de tremos de cortocircuitos en los bobinados del trans-
la fuente se verifica el pico de corriente que circula formador de la fuente, o cortocircuitos en los diodos
por el primario del transformador 5520. Esta corrien- rectificadores del secundario de la fuente.
te es directamente proporcional al TON, el cual, a su Una vez activada la protección SWP, la fuente se de-
vez, es proporcional al consumo del aparato. La ter- tiene; y, por lo tanto, la tensión Vcc en la terminal nú-
mero 2 del circuito 7520 (TEA1506T) disminuye hasta

34 ELECTRONICA y servicio No. 105


CUPÓN DE SUSCRIPCIÓN
A LA REVISTA

Nombre:

Calle y número:

Colonia: C.P. :

Municipio:
Estado:

Teléfono: Correo electrónico:

SELECCIONA LA FORMA DE PAGO:


DATOS IMPORTANTES PARA
SU SUSCRIPCIÓN
Depósito Bancario:
Fecha de Pago: Deposite en BBVA Bancomer, Cuenta 0450274283 a
nombre de México Digital Comunicación S.A. de C.V. y
envíe por fax su cupón de suscripción y su ficha de
depósito.
Población:
Giro Telegráfico:
Notificar por teléfono o correo electrónico todos sus
No. de referencia depósito bancario: datos y el número de giro.

Giro Postal:
Envíe por correo su cupón de suscripción y el giro
No. de giro telegráfico:
postal.

Todos los pagos por suscripción deben ser hechos a:


Suscríbase directamente en: México Digital Comunicación S.A. de C.V.
Centro Japonés de Información Electrónica, Ecatepec, 55040, Estado de México
República de El Salvador No. 26, Local 1, Tel. 01 (55) 2973-1122
México, D.F. Tel. 5510-8602 Fax. 01 (55) 2973-1123
suscripciones@electrónicayservicio.com

PAGO CON TARJETA DE CRÉDITO O DÉBITO

Autorizo a México Digital Comunicación, S.A. de C.V. a cargar en mi tarjeta


los importes mencionados.

Nombre
No. de tarjeta de crédito

Vencimiento: Mes Año

Banco Emisor Firma

Enviar copia de Identificación Oficial Importe autorizado a cargar a mi cuenta: $

Deseo pagar a 6 meses sin intereses con tarjeta de crédito BANCOMER o HSBC

Si No
Por este pagaré me obligo incondicionalmente a cubrir la orden del Banco emisor de la tarjeta descrita en este documento,
la cantidad que aparece en el total de este título, en las condiciones estipuladas en mi contrato de apertura de crédito
suscrito con el Banco o empresa de la misma- "Documento negociable con Instituciones Bancarias".
PUNTOS DE VENTA DE ELECTRONICA Y SERVICIO
México, D.F. y
ELECTRÓNICA PATY
Baja California Tele Servicio Ríos
5 de Febrero #81, Centro, Tonalá,
Juárez #1-B, Centro, C.P.39000
Chilpancingo, Guerro
Area Metropolitana AVIAL ELECTRONICA Chiapas, C.P. 30500 .....(01966) 663-0642 Tel. ................................(01744) 472-6305
Blvd. Díaz Ordaz #1665, Loc. 2
Sr. Modesto Santamaría Carbajal
TEKNO
República de El Salvador
Mz.6, Tijuana, Baja California.
Tel. ................................(01664) 622-4246 Chihuahua Galeana # 78, Centro C.P. 40000
Iguala, Guerrero ...........(01733) 332-7558
No. 26 Local 1, Centro ........ 5510-8602 MADRIGAL ELECTRONIC’S Electrozone
Miguel F. Martínez #1025, Zona Centro, Av. De las Torres # 1438 Loc-3 SIEM Digital
TEKNO Ecatepec 22000, Tijuana, Baja California Aquiles Serdán # 14 Letra C
Torres del PRI, Cp. 32574 Cd. Juárez,
Sur 6 # 10, Hogares Mexicanos, Tel. ................................(01664) 685-5967 Centro, C.p. 39300
Chihuahua ....................(01656) 681-0181
Ecatepec, México, C.P. 55040. Fax. ..............................(01664) 685-3017 Acapulco, Guerrero
Tel. ....................................... 5787-3501 Tel. ............. (01744)485-19-78 / 483-1080

Electrónica Digital
Master
Tijuana, Baja California Norte. Colima
Prol. Juárez # 40, Centro
Nicolás Romero,
B.C.N. Calle 2da Benito Juárez # 7656 Hidalgo
Centro ...............................(666) 685-3390 Electrónica Cosmos 18 de Julio # 100-A
México, C.P. 54400 .................. 5996-8896 Centro, Tecomán, Colima Audio Electrónica Musical
C.p. 28100 ............. Tel. (01313)324-2819 Bravo Oriente # 316, Centro.
Diagramas Electrónicos ALDACO Tulancingo, Hidalgo. C.P. 46300.
Aldaco #11 Loc. 7 Col. Centro,
México, D.F. ............................. 521-6980 Campeche Tel. ................................(01775) 753-9080

Ariadne Benardette Islas Cortés


Durango Tecno Shop
Electrónica La Bocina Efren Rebolledo # 109, Morelos
República de El Salvador #24 Electrónica Fix C.P. 42040. Pachuca, Hidalgo
Cale 31 X 34 (Esquina), Centro
local 8, México, D.F. Patoni #200-A Sur, Centro, Tel. ................................(01771) 714-0034
Cd. del Carmen, Campeche
Tel. ................................ (01938) 384-1972 C.P. 34000, Durango, Durango
Diagramas Electrónicos, S.A. de C.V. Tel. ................................(01618) 813-2756 Servicio Electrónico
República de El Salvador #12 Av. Nacional No. 127 ,Col. San Marcos
Electrónica y Partes
local 19, México, D.F. C.P. 42800 , Tula de Allende, Hidalgo
M. M. del Llano # 915 B Ote.

Guanajuato
Centro Monterrey, Nuevo León Tel. ................................(01773) 101-2427
Francisco Arévalo
C.p. 64000 ..................... Tel. (0181)3437652
(puesto de periódicos) Computadoras Edison
República de El Salvador esq. con Eje Lorenzana # 100 Esq. Abasolo
TEKNO. LEON
Central, Col. Centro, México, D.F. Centro C.p. 42000, Pachuca Hidalgo
Centro

Coahuila Justo Sierra # 330, Centro, Tel. ................................(01771) 715-3555


Estela González Sánchez
(entre Reforma y Constitucion)
(puesto de periódicos) Electrónica Ass
León, Gto. .....................(01477) 716-8402
Eje Central y República de El Salvador, Guadalupe Victoria Sur # 5
Electrónica Panamericana
Centro, México D.F. Centro, 43900, Apan Hidalgo
Calle Presidente Cárdenas Electrónica Medina
No.163, Esq. Zaragoza, Col. Centro, Pino Suárez No. 801, C.P. 37000, Tel. ................................(01748) 91-26710
Escuela de Electrónica
C.P. 25000, Saltillo, Coahuila León, Gto. .....................(01477) 715-0881
Via Morelos # 47 Esq. La Viga,
Tel.: ..............................(01844) 414-9094
Fuentes de San Cristóbal,
Jalisco
Diagramas Electrónicos Aldaco
Ecatepec, México C.P. 55040
LA ORBITA ELECTRONICA Justo Sierra # 545 A, Centro
Tel. ........................................... 5770-4484
Acuña # 20 Norte, Centro. 27000 C.P. 3700. León, Gto. ...(01477) 712-4610
Torreón, Coahuila. Electrónica Eeprom
Electrónica Radio Shalko
Tel. ................................(01871) 716-5644 ELECTRONICA AVALOS La Merced # 213
Pasaje M.A. Ahedo Local F,
Independencia #102-B, Centro, Barrio Santa María, C.P. 48348
Centro, CP. 56600
Electrónica AXIS Audio e Video 38000, Celaya, Gto. .....(01461) 612-0680 Puerto Vallarta, Jalisco
Chalco, Estado de México
Av. Sur # 1000 Hipódromo, Cp. 25740 Tel. ................................(01322) 112-6020
Tel. ....................... 5973-0728 / 5973-0287
Monclova, Coahuila Diagramas de Celaya
Tel. ................................(01866) 632-4423 Antonio Plaza # 205 A, Centro Electrónica El Grullo
Tlalne Electrónica Dos Mil S.A. de C.V. 38000 Celaya, Gto. ......(01461) 612-7245
Emilio Carranza # 40, Centro General Anaya No. 219 , Col. Centro
C.p. 54000 Tlalnepantla, México C.P. 48740. El Grullo, Jalisco
Alta Electrónica
Chiapas
Tel. ........................................... 5565-4068 Tel. ................................(01 343) 431-5042
Lerdo de Tejada # 101 Letra C, Centro
Cp. 38070, Celaya, Guanajuato Punto Electrónico
Electrónica Halley Tel. ...............................(01461) 613-8284
Miranda # 69, Col. Aragón TELE-TECNICA CUAUHTEMOC Molina No. 129, Centro 44100
La Villa, C.P. 07000 2da Norte Poniente #386, Centro Guadalajara, Jalisco
Servicio Campestre Tel. ................................(0133) 3658-1972
México, D.F .............................. 5781-1755 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, C.P. 29000
Apaseo 323, Col. Industrial
Tel. ................................(01961) 613-3225
León, Gto. .....................(01477) 470-2446
Electrónica PISCIS
República de El Salvador #12,
local 7 primer piso. Col. Centro,
TELETECNICA CUAUHTEMOC
Callejón Belisario Domínguez entre
Cuevas Electronics
Morelos # 66, Centro. C.P. 36900
Michoacán
México, D.F. ............................. 510-1896 Damian O’ Cajas y 12 Norte local #8
Pénjamo, Guanajuato.
Tapachula, Chiapas ZONA COMERCIAL ELECTRONICA
Tel. ................................(01469) 692-0791
Aldegundo Solís Campos Ocampo # 85, Col. Juárez
Plan de San Luis #453 Int. 5, TELETECNICA CUAUHTEMOC Morelia, Mich. ...............(01443) 312-3006
Primera calle Norte Oriente #5 Teleservicio Gasca
Nueva Sta. María, México, D.F.
Centro, C.P. 30000. Comitan, Chiapas Santos Degollado # 201 B Centro Electrónica Integral Aereopuerto,
Tel. ........................................... 556-4383
C.p. 38240 S.A. de C.V.
Electrónica Naleón Juventino Rosas ,Guanajuato Av. Lationamericana No. 261 Letra A
Sr. Esteban Evaristo Martínez
2ª Sur Pte. # 353, Centro Tel. ................................(01412)157-24-71 Ampliación Revolución, C.P. 60150
Atizapán Manz. 20 Lote 33
Col. Almarcigo Norte, C.P. 55415 Tuxtla Gutiérrez, C.P. 29000 Uruapan, Mich. .............(01452) 524-0332
Ecatepec, México .................... 5770-6693 Tel. ................................(01961) 612-0998
Electrónica Mateo
Servicio Integral en Electrónica Electrónica Naelón Emiliano Zapata # 140, Centro
Niños Héroes s/n, Pueblo Nuevo de
Morelos, C.P. 55600, Zumpango, México
Insurgentes # 69, Centro, C.P. 29200
San Cristóbal de las Casas, Chiapas Guerrero Peribán, Michoacán C.p. 60440
Tel. ................................(01354)551-10-31

MYCROELECTRONIC’S Electrónica Moy Plaza Comercial Montes de Oca Telepartes de Michoacán


Pino Suárez # 204-B Centro Toluca, Prol. Insurgentes No. 91, Barrio San Caritino Maldonado No. 15-A, Centro Madero Sur # 199 Centro
México, C.P. 50100. Diego, C.P. 29278. San Cristóbal de las C.P. 40500. Arcelia, Guerrero C.p. 59600 Zamora, Michoacán
Tel. ................................(01722) 213-1193 Casas, Chiapas Tel. ................................(01732) 364-0134 Tel. ....................... (01351)237-72 / 238-60
Morelos
Electrónica Luis
Guerrero # 8 Centro C.p. 74400 Tabasco Zacatecas
Izúcar de Matamoros, Puebla
Electrónica 2001 Tel. .................................(01243)436-27-91 LA BOCINA Telepartes Electrónicas
Marcos Urzua # 24 C Sánchez Marmol #114, Col. Centro, Emiliano Zapata #2, Centro
Bajos Hotel Montreal, Centro Sr. Jorge Alfredo Calzada De Gante Villahermosa,Tabasco. Fresnillo, Zacatecas C.P. 99000
C.p. 62740 Cuautla, Morelos Hidalgo # 507 Centro C.p. 73800 Tel. ............................... (01993) 314-1234 Tel. ................................(01493) 932-2185
Tel. ................................(01735)354-3959 Teziutlán, Puebla
Tel. .................................(01231)312-4452 Telepartes Electrónicas
Centro de Capacitación de Estudios ELECTRONICA LA BOCINA Morelos # 804, Centro, CP-98000.
Tomás Alva Edison • Sánchez Mármol #108, Col. Centro, Zacatecas, Zacatecas
Plan de Ayala 103 Col. El Vergel C.P. 86000 z.p.1. Villahermosa,
C.p. 62400 Cuernavaca, Morelos
Tel ..................................01777-318-46-63
Querétaro Tabasco. Tel.(01993)314-12-34
• Suc. Comalcalco
Remarth Electrónica
Av. Plateros # 214, Centro,
Aldama #218-A, Col. Centro C.P.99000, Fresnillo, Zacatecas
Omnielectrónica C.P. 86300, Comalcalco, Tabasco.
Reforma 19-2A, Centro, 76000 Tel. ................................(01493) 932-0165
Tel. (01933)334-13-53
Nayarit Querétaro, Qro. ............ (0144)214-07-13

Mantto Electronics
Multiservicios Digitales SECCION
Ing. Hernández Carrillo # 802
Av. Insurgentes 320 Oriente Esq. 5 deMayo Centro INTERNACIONAL
Menchaca Tepic, Nayarit
C.p. 63170
Quintana Roo Paraíso,Tabasco C.P. 86600
Tel. ............................... (01933) 333-0147
Tel. ................................ 0132-13-68-19
Electrónica Alex
Adolfo R. Salas Entre 25 Av. y Pedro
Joaquín, Col. Centro, CP. 77600
ARGENTINA
Nuevo León
Cozumel, Quintana Roo
Tel. ..........................................987-253-27 Veracruz Electronica MENDOZA 106
Telefonia-Computacion-Audio-TV-Video
B1708JND- MORON
ELECTRÓNICA MARIO ELECTRONICA DICA DE VERACRUZ
Prov. Buenos Aires ,Republica Argentina
Super Manzana 72, Mz. 3 Lt. 32, Centro Paso y Troncoso #908 Col. Centro,
Electrónica y Partes C.P. 77510, Cancún, Quintana Roo C.P. 91700, Veracruz, Ver.
Tel. ................................(01229) 931-2296
COSTA RICA
M. M.. del Llano # 915 B Ote. Tel/Fax. ......................... (01998) 891-7828
Centro
Monterrey, Nuevo León Electrónica Auvitell
C.p. 64000 .......Tel. (0181) 3437-652 Matamoros # 402-12B, Centro Sr. Manuel Mata Sandoval
Martínez de la Torre, Veracruz Pavas, del costado Norte de la Escuela
San Luis Potosí C.P. 93600 ....................(01232)324-05-58 Carlos Sanabria Mora, 25 metros al Oeste.
Contiguo ENLACE, Canal 23
Master San José – Costa Rica
Audio y Video Acosta Veracruz,Veracruz. Ver.

Oaxaca Constitución N° 212, Centro,


78700, Matehuala,
Callejón de la Hoz # 194 Centro
Tel./Fax: ............................ (229) 932-3195
EL SALVADOR
San Luis Potosí ............(01488) 882-1455
EL FRANCISTOR ELECTRONICA LASER
Huzares #207 Col. Centro, Equus Electrónica Oriente 9 #178 Centro, Orizaba, Ver. Servitec Casa Matriz
Oaxaca, Oax. ...............(01951) 516-4737 Centro Comercial Río Local 43, Centro Tel. ................................(01272) 725-6889 3ª. calle Oriente No. 203
Cp. 79610. Río Verde, San Luis Potosí Barrio El Calvario
Comercial Electrónica de Antequera, Tel. ................................(01487) 872-4517 Alpha TV San Miguel, El Salvador
S.A. de C.V Av. Mártires del 28 de Agosto # 6 Tel. ........................................... 2661-1109
Hermenegildo Galeana # 311-C, Servicio Radio Eléctrico Fracc. Veracruz, Cp- 91020. Xalapa, Ver.
C.P. 68000, Oaxaca, Oaxaca Constitución N° 207 B Centro, Tel. ................................(01228) 840-53-99 Servitec Sucursal
Tel./Fax. ........................(01951) 516-5411 C.P. 78700, Matehuala, 1ª. calle Poniente No 1-3
San Luis Potosí ............(01488) 882-0879 Tekno Veracruz Barrio honduras
SERVICIO RADIO TV ROGELIO 20 de Noviembre # 2060 La Unión, El Salvador
Guadalupe Victoria s/n, Entre Aldama SERVEL Col. Zaragoza C.p. 91910 Tel. ................................. (503) 2604 31 31
y Obregón, Col. 2da, Sección. Hidalgo # 803 Centro C.p. 78000 Veracruz, Veracruz
Juchitán Oaxaca, C.P. 70000 San Luis Potosí, San Luis Potosí
Tel. ................................(01444)812-99-72
Tel. .................................(01229) 937 30 43
ESPAÑA
Electrónica Carmona

Puebla Hidalgo No. 898 Centro CINJA


C.p. 91700 Paseo de la Peira No. 25, local 8 interior
Veracruz, Veracruz 08031, Barcelona, España

Sinaloa
TEKNO. Puebla Tel. .................................(01229) 932-83-41 Tel. ....................................... 93-4293-272
11 Poniente No. 323 Local 1 Fax. ...................................... 93-42-08-011
Centro, 72000 Puebla, Puebla
Tel. ................................(01222) 298-0225 Electrónica Zaragoza

Fusimex
Tte. José Azueta # 2303 A, Centro,
C.P. 82000, Mazatlán, Sinaloa
GUATEMALA
11 Poniente No. 304 letra B Centro
Puebla ...........................(01222) 409-8480
Tel. ................................ (01669) 982-7308
Yucatán Electrónica Pan-Americana
3 Av. 10-35 Zona 9
Electrónica Vega Ing. Sergio Dzib Canto Guatemala, Guatemala

Sonora
Josefa Ortíz de Domínguez # 324 Calle 20 No. 61 A, Col. La Guadalupe Tel. ................................... (502)361-17-50
Col. Del Empleado, Tehuacan, Puebla, C.P. 97390, Umán, Yucatán Fax ................................... (502)332-02-95
C.P. 75743 ....................(01238) 1092-153 Tel. ................................(01988) 933-0285
Master. Hermosillo
Electrónica Chip
9 Oriente # 603 F, Centro
Dr. Noriega # 20 local 7, entre
Matamoros y Juárez, Centro,
T.V. IDEO
Calle 71 #599 X 56 Depto. 13, Centro,
VENEZUELA
Tecamachalco, Puebla. C.P. 75482 Sonora, Son. .................... (66) 2217-1768 Mérida, Yucatán ............(01999) 923-9104 Luis Tamiet
Tel. ................................01249) 422 23 83 San Antonio de los Altos, Venezuela
Electrónica Aranda Electronic Center Studio Tel: ..................................... 0212 3734183
Electrónica Ponce José María Yañez # 105 Sur C.14 # 150 DEPTO. C X 65
Portal Hidalgo # 100, Centro Centro C.p. 83000 Miraflores C.p. 97190
Acatzingo, Puebla C.p. 75150 Hermosillo, Sonora Mérida, Yucatán
Tel. .................................(01249)424-0766 Tel. ................................. (01662)212-45-46 Tel. ................................(01999)983-4124
___Descubra
los precios
más bajos del año ___
ˆLÀœÃ ˆ>}˜Ã̈Vœ *ˆVŽÃʓˆVÀœiÃÌÕ`ˆœ

Reparando Transmisor RS232


Kit Universal
Reproductores Clave: 803 Precio: $135.00
de
de DVD
Clave: H227 Precio: $90.00
Diagnóstico
Clave: 1030
Precio: $2,700.00

Software de
Diagnóstico Circuito de
Reparando la una Entrada
Electrónica de la Micro-Scope
Clave: 1031 Rx RS232
línea Blanca Precio: $1,800.00 y dos Salidas
Clave: H265 Precio: $75.00 Clave: 601
Precio: $270.00

Reparando
Monitores de PC Microcontrolador
Clave H226 Precio: $70.00 Pic12C508
Tarjeta de Clave: 499 Precio: $58.00
Diagnóstico
POST Probe PCI
Clave: 1032
Precio: $1,050.00
Programador
Guía de Fallas de Pic´s
Localizadas de Clave: 513
Monitores para PC 3 Precio: $135.00
Clave: H244 Precio: $65.00
Otros títulos
Otros títulos USB Scope
504 Fuente Regulada Cargador de Baterías $200.00
Clave: 1033 Precio: $1,430.00
H197 Guía de Fallas localizadas en TV 2 $60.00 505 Microcontrolador Programable Manualmente $510.00
H221 Reparando Hornos de Microondas $100.00 602 Entrenador RS232 $270.00
H225 Guía de Fallas localizadas en TV3 $70.00 606 Chip Original Stamp I, Cristal de 4Mhz $175.00
H251 Reparando Equipos con $60.00 708 Copiador de Memorias 93XX66 $270.00
Memorias EEPROM 710 Medidor de Temperatura $345.00

MÉXICO DIGITAL COMUNICACIÓN, S.A. DE C.V.


Sur 6 No. 10, Col. Hogares Mexicanos. Ecatepec, Estado de México,
Oferta hasta
C.P. 55040 Tel. 01(55) 2973-1122 Fax. 01 (55) 2973-1123 agotar
www.electronicayservicio.com clientes@electronicayservicio.com existencias
menos de 9 voltios (UVLO). Entonces este componen- Las conmutaciones de la fuente se reanudan, sólo
te se apaga del todo, y pasa al modo de “reencendi- cuando el capacitor C2521 vuelve a ser cargado has-
do de seguridad”. ta el valor Vstart (11 voltios). El contador se ha agre-
El capacitor C2521 (Cvcc) será recargado otra vez, gado con la idea de prevenir incorrectas detecciones
por medio de las resistencias 3507 y 3506; y una vez de sobrevoltaje que podrían suceder por algún tipo de
que la fuente alcance el valor de 11 voltios (Vcc start), descarga electrostática.
intentará arrancar de nuevo. Esta secuencia de “arran- El proceso descrito anteriormente se repetirá una
que-protección” continuará, hasta que el cortocircui- y otra vez, en tanto la condición de OVP se siga de-
to sea retirado. tectando.

Protección contra sobretensión (OVP, Desmagnetización o protección de modo continuo


OverVoltage Protection) La fuente funciona siempre en modo de conducción
Es importante cuando no funciona el lazo de regula- discontinua, con el fin de proteger al transistor de po-
ción. Para que la fuente de alimentación y los demás tencia Q7521. La idea es que el oscilador interno del
componentes y bloques del aparato estén protegidos circuito 7520 no comience un nuevo ciclo, hasta que
contra un sobrevoltaje ocasionado por una mala regu- toda la energía almacenada en forma de campo mag-
lación, se utiliza precisamente esta protección. nético durante la conducción de Q7521 haya sido
Una de las maneras de verificar la tensión del se- transferida al secundario.
cundario de la fuente, consiste en sensar la tensión En la figura 6 se muestra la forma de onda en la ter-
del bobinado auxiliar 5-6 del transformador 5520. Di- minal drenaje de Q7521. Durante el TON de la señal
cha tensión es una réplica de lo que sucede con las Driver (terminal número 11 del TEA1506T), la tensión
tensiones de salida de la fuente. de drenaje es cercana a cero. Y cuando TON termina,
En el momento en que la energía del primario se Q7521 pasa a estado de corte; y la reacción del bobi-
transfiere al secundario, la terminal número 6 del nado 1-3 hace que la tensión de drenaje alcance va-
transformador se vuelve positiva con respecto a la lores elevados, muy por encima de la tensión de red
número 5; y entonces, se genera un flujo de corriente rectificada (por ejemplo, 600 voltios). En ese momento
que entra a la terminal número 7 (Demag) del circui- comienza a transferirse energía al secundario, ya que
to integrado 7520 (TEA1506T). Cuando esta corriente los diodos rectificadores 6570, 6561, 6562, 6563 y 6560
alcanza los 60 miliamperios, entra en funcionamien- se encuentran en condiciones de conducir.
to la protección OVP; y a la vez, un contador interno La tensión de drenaje se mantendrá alta, en tan-
del propio circuito 7520 comienza a contar los subse- to esté transfiriéndose energía al secundario; y en la
cuentes eventos de OVP; si la corriente en la terminal medida que se completa la transferencia de energía,
7 de este elemento genera un evento de OVP sólo unas la tensión de drenaje de Q7521 empieza a “querer ba-
pocas veces seguidas y no se repite, el contador inter- jar”; pero se registran algunas oscilaciones entre el
no contará en forma descendente al doble de veloci- bobinado 1-3 y el capacitor C2523 (en paralelo con
dad con que lo hizo en forma ascendente, hasta llegar Q7521). Estas oscilaciones implican que una compo-
a cero; y de ahí en adelante, no sucede más. nente alterna se encuentra circulando por el prima-
Sin embargo, si durante 10 ciclos consecutivos de la rio, lo cual contribuye a desmagnetizar el núcleo del
fuente de alimentación el contador detecta 10 eventos transformador 5520.
de OVP, la señal de excitación del transistor FET 7521 Si durante todo este proceso fuese aplicado un pul-
será interrumpida. Luego de esto, las tensiones de la so de excitación a Gate de Q7521, este componente
fuente empezarán a disminuir hasta que el voltaje de se dañaría porque tiene un elevado valor de tensión
la terminal número 2 de circuito 7520 (TEA1506T) que- aplicado entre D y S; y debido a esto, el oscilador de
de por debajo del valor UVLO (9 voltios); y en ese mo- la fuente alargaría el TOFF en tanto la tensión de la
mento, dicho componente se apagará por completo y terminal 7 (Demag) se mantuviera alta.
pasará al modo de reencendido de seguridad.

ELECTRONICA y servicio No. 105 39


Al finalizar las oscilaciones de desmagnetización, la de dar servicio a la fuente de alimentación utilizada en
tensión de drenaje de Q7521 se estabiliza en el valor televisores Philips con chasis L03; y vea en la figura 7
de la tensión de red rectificada; esto es detectado por un diagrama a bloques más detallado de la fuente de
la terminal número 7 (Demag) del circuito integrado poder típica de un televisor con este chasis.
7520 (TEA1506T), el cual procede entonces a generar
un nuevo TON; y nuevamente, pasa a estado alto el Conclusiones
nivel de su terminal número 11 (Drain).
Tal como se dio cuenta, la fuente de alimentación uti-
Nota: Si la terminal 7 (Demag) es desconec- lizada en el chasis L03SS está diseñada para ser muy
tada, el integrado detectará una condición eficiente en su consumo de energía eléctrica; esto re-
de falla; y de inmediato, detendrá las con- dunda en un ahorro considerable para el consumidor
mutaciones. final; además, ha sido rodeada de circuitos de moni-
toreo que suelen impedir la mayoría de las fallas co-
Protección por TON máximo munes en fuentes de otros tipos.
El TON máximo de la señal Driver de la terminal nú- Por todo esto, es importante conocerla en lo posi-
mero 11 del circuito 7521 (TEA1506T) está limitado a ble; y así, cuando tengamos un caso de servicio, sa-
50 milisegundos. Y siempre que la fuente requiera un bremos que es necesario revisar una serie de señales
valor de TON superior a 50 milisegundos, se asumirá adicionales (sobre todo provenientes del microcon-
que hay una condición de falla o defecto; por su par- trolador), gracias a las cuales se reduce considerable-
te, la fuente entrará en modo de reencendido de se- mente el consumo de corriente cuando el televisor está
guridad. apagado. Si no toma en cuenta dicha situación, podría
He aquí algunos ejemplos de situaciones en las que pensar que la fuente tiene algún problema, cuando en
se alcanza el TON máximo: realidad está funcionando bien.

• Tensión de red por debajo de 90VAC.


• Mal filtrado de la tensión de red rectificada (C2504 o
C2503 abierto o defectuoso).
• Puente rectificador con algún diodo abierto.

Para terminar este artículo, en la tabla 1 le damos


Tabla 1
algunos consejos que pueden servirle en el momento

Síntoma Revisar

La tensión Main Supply 7520, 3506, 3523,


no está presente. 7521; 6562, 6561, 6563
Vaudio y Vcc (C2521) por si están en
fluctuantes. cortocircuito.
Figura 6
Oscilación Revisar la señal
Disparo Disparo Bajo voltaje en Main
secundaria STD_Con (TV en ON=>
primario secundario Supply y Vaudio, pero
nivel alto, TV en Stand
los 3.3 voltios están
By=> onda cuadrada de
correctos
Duty Cicle 50% y 100 Hz.
Revisar Q7541
Drenaje
El televisor se apaga
automáticamente Deshabilitar o quitar la
después de ser NVM 7641 M24C04
activado.

Cortocircuito sobre los


Ausencia de los 3.3 voltios, verificar 7493
+3.3 voltios (L78L33), diodos
Compuerta 6561/6562

40 ELECTRONICA y servicio No. 105


41
ELECTRONICA y servicio No. 105
A1 POWER SUPPLY 0212 7580
1515
3 4 ENERGIZING
Degaussing -12V
3504 CIRCUIT
Coil
2 1 (optional)
t
MAINS I553
0211 SWITCH 5500 6504 5570 6570 DVD-SUPPLY
1500 A9
AC F510 5520 (OPTIONAL)
T4E 1 8 6563
F540
2503 5562 6562 5563
DC 2 13
0231 (NOT USA)
3527 6561 MAIN SUPPLY
7520 12
3506 TEA1506 14 7521
DRAIN 3523 D F542
11 G 3 5560 6560
DRIVER 10
I505 S
3525 I533 I514 Vaux/Vaudio
2 9 5
Vcc SENSE
3549
3522 3526
7 6
6520 DEMAG 9
6522 7540, 6540 3543
7523 6
CTRL 3549 PW-ADJ
REFERENCE
CIRCUIT
A4
2528
CONTROL 3544 EHT
IC 4 +3V3B A2
1
7451
3528 7515 7541
TCET1103
3 2 STANDBY Std_Con
CIRCUIT A4
HOT GROUND COLD GROUND
Figura 7
VERIFLYBACK:
EL PROBADOR
DE FLY-BACKS
técnico

CON VOZ
Primera de tres partes
Servicio

Raúl J. E. Aguirre y Horacio M. R. Aguirre

“Si algo puede fallar, fallará”, dice


la más conocida de las leyes de
Murphy. Y otra menos conocida, pero
no por ello menos sabia, dice: “La
probabilidad de que un componente
sea la causa del problema aumenta
en forma proporcional a su precio
y a la dificultad para conseguir su
reemplazo”.

Introducción

Quien habitualmente repara televisores o monitores, blema tiene. ¿No es un paso hacia ese “paraíso” de la
reconoce la plena vigencia de estas leyes cuando se electrónica que todo reparador sueña tener?
trata de los transformadores fly-back. Para colmo, todo
esto se agrava por el hecho de que determinar si un fly- Características fundamentales del VeriFlyback
back funciona bien o no, no es fácil. Y si se logra deter-
minar que el fly-back falla, determinar si es reparable En mayo pasado, Creatrónica (www.creatronica.
o directamente debe ser reemplazado, es aún menos com.ar) lanzó al mercado su probador dinámico de
fácil. El VeriFlyback viene en ayuda del reparador para fly-backs, llamado VeriFlyback. Según sus creadores,
decirle, textualmente, lo que necesita saber acerca de fue desarrollado con el objetivo de que tuviera las si-
un fly-back: si funciona bien; y si no es así, qué pro- guientes características fundamentales:

42 ELECTRONICA y servicio No. 105


1. Debía tener uno de los menores precios de venta, leída, es la que correspondería a la entregada por un
en comparación con otros probadores de fly-backs fly-back de un televisor con un CRT de 110 grados de
del mercado. deflexión.
2. Un único instrumento debía poder diagnosticar fly-
backs tanto de televisores de tubos con ángulos de Monitor baja
deflexión de 90º y 110º, como de monitores de baja Esta configuración excita al fly-back con un barrido
y alta resolución. horizontal de 32 KHz; y la interpretación de la MAT
3. Debía diagnosticar directa y textualmente, sin apelar leída, es la que correspondería a la entregada por el
a indicadores vagos o que obligan a consultar docu- fly-back de un monitor de PC con un CRT de baja re-
mentación, como son las barras gráficas de LED o solución.
los códigos numéricos de fallas, comunes en otros
probadores de fly-backs del mercado. Monitor alta
Esta configuración excita al fly-back con un barrido
El logro de la primera de estas características, puede horizontal de 32 KHz; y la interpretación de la MAT
verificarse rápidamente a través de Internet: consulte leída, es la que correspondería a la entregada por el
en la página de Creatrónica o de sus distribuidores, el fly-back de un monitor de PC con un CRT de alta re-
precio de venta del VeriFlyback en su país; y después, solución.
con su buscador preferido, investigue los precios de
otros buenos probadores de fly-backs, tales como el Para verificar el logro de la tercera característica
HA325 de Sencore, o los HR STVDST-01 y SMONDST- fundamental, el instrumento debe conectarse en las
32KHz de Diemen. terminales del fly-back mediante las pinzas caimán
Para lograr la segunda de dichas características, el (perfectamente identificadas por sus colores); y lue-
instrumento puede adoptar en todo momento, opri- go debe ser encendido y configurado adecuadamen-
miendo un botón de configuración, una de las siguien- te, siempre y cuando el fly-back esté desconectado de
tes configuraciones: su circuito de trabajo.
Detalladamente, estas pinzas son (figura 2):
Televisor 90º
Esta configuración excita al fly-back con un barrido Amarilla (denominada C, por Colector)
horizontal de 15 KHz; y la interpretación de la MAT Va conectada en la terminal del fly-back en la que ori-
(Muy Alta Tensión) leída, es la que correspondería a ginalmente se conecta el colector del transistor hori-
la entregada por un fly-back de un televisor con un
tubo de rayos catódicos (CRT) de 90 grados de de-
Figura 2
flexión (figura 1).

Televisor 110º
Esta configuración excita al fly-back con un barrido
horizontal de 15 KHz; y la interpretación de la MAT

Figura 1

Conexión de
un fly-back al
Configuración del VeriFlyback para su uso con un fly- VeriFlyback
back de televisor con tubo de 90 grados de deflexión.

ELECTRONICA y servicio No. 105 43


zontal que lo maneja; es uno de los bornes del bobi- se muestra el valor de MAT medido, cuando pueda ser
nado primario. de utilidad para el diagnóstico del técnico.

Roja (denominada +B, alimentación) Comentarios finales


Va conectada en la terminal del fly-back en la que re-
cibe el voltaje de alimentación; se trata del otro bor- Si usted goza viendo todo lo que puede en un osci-
ne del bobinado primario. loscopio y sabe interpretar lo que muestra este instru-
mento, permítanos decirle que el VeriFlyback satisfa-
Blanca (denominada MAT, por Muy Alta Tensión) rá también estas inquietudes. Posee una salida hacia
Va conectada en la ventosa o chupete del fly-back, el osciloscopio, para que en todo momento pueda us-
en donde se obtiene el alto voltaje necesario para el ted visualizar el impulso de retorno de línea en el co-
CRT. lector del transistor.
Esperamos que este artículo sirva de guía y pre-
Negras o verdes (denominadas GND, tierra) sentación para los lectores potencialmente interesa-
Van conectadas en los pines homónimos del fly-back, dos en el VeriFlyback. Démosle la bienvenida al mer-
incluyendo el pin de ABL. cado, a este pequeño instrumento de prueba de los
fly-backs.
Una vez configurado y conectado el fly-back al ins- En las próximas entregas, veremos unos ejemplos
trumento, es cuestión de esperar 1 o 2 segundos para prácticos sobre su uso, así como también trucos y se-
ver cumplida la tercera –y más destacada– de sus ca- cretos del técnico profesional.
racterísticas fundamentales. Si por ejemplo el fly-
back no tiene problemas, el VeriFlyback lo dirá direc-
tamente; además, mostrará el valor de MAT medido
(figura 3).
Figura 3

Pruebas con el VeriFlyback

1. Probemos por ejemplo un fly-back que presenta un


cortocircuito, ya sea entre las espiras de algún bo- Indicación de que el fly-back no tiene problema alguno.
binado secundario o entre bobinados secundarios.
El VeriFlyback lo dirá directamente, y mostrará –en
una segunda pantalla– el valor de MAT medido (fi-
Figura 4
gura 4).
2. Probemos ahora con un fly-back que tiene una co-
rriente anormalmente elevada. Este problema se
debe a un cortocircuito en el bobinado primario; o
a un cruce de bobinados secundarios, que hace au- Indicación de que el fly-back tiene un cortocircuito.
mentar la corriente del primario. “Fiel a su estilo”,
el VeriFlyback lo dirá textualmente (figura 5).

Existen cinco anomalías más detectables por el Ve- Figura 5

riFlyback, con sus respectivos mensajes en pantalla;


pero no hablaremos aquí de ellas, por razones de es-
pacio; cabe señalar, sin embargo, que todas son des-
critas clara y directamente (tal como en el caso de las
Indicación de que el fly-back tiene mucha corriente
que explicamos en el presente artículo); y que, además,

44 ELECTRONICA y servicio No. 105


Alternativas
CONSTRUYA UNA
ALARMA TIPO “BOTÓN
laborales

DE EMERGENCIA” PARA
EL HOGAR
Leopoldo Parra Reynada

Sistemas de alarma

La elección de un sistema de alarma para un hogar


o negocio debe basarse en el grado de seguridad que
deseemos o necesitemos. Como comentamos en el Existen pocas experiencias tan
primer artículo de esta serie (publicado en el No. 104, desagradables, como la de sentir, en
edición mexicana y No. 32, edición internacional) hay medio de la noche, que alguien está
distintos sistemas y, a partir de ahí, varios tipos, se-
tratando de entrar a su hogar o negocio,
gún las preferencias y posibilidades económicas del
sin tener medios para defenderse o
usuario. Entre los tipos más utilizados encontramos
para alertar a los vecinos acerca de esta
(figura 1):
circunstancia. Existen en el mercado
sistemas de alarma que disparan
Sistema de alarma simple
automáticamente una sirena para
No lleva ninguna conexión externa, se trata de un sis-
ahuyentar al ladrón, al mismo tiempo
tema acústico. El objetivo de estas alarmas, económi-
que alertan a una central de auxilio;
cas y de fácil instalación, es ahuyentar a los intrusos
pero muchas veces, este tipo de sistemas
con sonido o destellos de luz.
quedan fuera del alcance del bolsillo.
Ventajas: Continuando con el tema de diseño,
• Son las más económicas, no precisan contratos de construcción e instalación de sistemas
mantenimiento con empresas especializadas. de alarma, en esta ocasión explicaremos
• Su instalación es muy sencilla cómo se construye la más sencilla de las
alarmas contra intrusos: un “botón de
Desventajas: pánico”, que al ser oprimido dispara una
• No están conectadas a una central receptora de vi- alarma sonora y/o visual, con objeto de
gilancia, por lo que la policía no acudirá en caso de ahuyentar al posible intruso.
que suene, salvo que alguien les avise.

Sistema de radio
Trabaja con una frecuencia de radio y está formado por
un teclado para conectar y desconectar el sistema

ELECTRONICA y servicio No. 105 45


Figura 1

Sistema de radio

Sistema de Una de las principales ventajas que proporciona es su


alarma simple compatibilidad con una cámara para garantizar la vigilancia.

Su principal característica
es ahuyentar a los intrusos
con emisiones de sonido
o destellos de luz.

TIPOS DE
SISTEMAS
DE ALARMA

Sistema de cableado Sistema por sensores

Por la cobertura que se puede abarcar con este sistema, es Son unos de los sistemas de vigilancia más populares
uno de los más seguros; pero por los gastos de instalación en la actualidad; esto debido a la facilidad de
que implica, también es uno de los más costosos. instalación y grado de seguridad proporcionado.

y una unidad de control. También es compatible con Desventajas


una cámara. Tanto la cámara como el receptor pue- • No es posible su instalación sin un previo levanta-
den funcionar con fuentes de alimentación a la red miento del suelo o paredes, según el caso, para co-
eléctrica o con las baterías, para un funcionamiento locar los cables.
totalmente autónomo. • Los costos de instalación y mantenimiento son más
elevados.
Ventajas:
• Su instalación no requiere reforma alguna en el hogar. Sistema por sensores
• Más económico que un sistema cableado. Captan el movimiento en el campo de actuación deter-
minado por la longitud de onda y sensibilidad del sen-
Desventajas: sor utilizado. Se compone básicamente de una unidad
• Menor grado de vigilancia que un sistema cableado. de control, una, un teclado para activar y desactivar el
sistema o eliminar zonas. Su principal ventaja (intere-
Sistema de cableado sante para viviendas grandes): el dueño puede estar
Se trata del tradicional sistema de instalar cables por en una zona de la casa y conectar la alarma para que
toda la casa, de manera que no quede una sola zona vigile las estancias en las que no hay nadie.
sin vigilancia.
Ventajas:
Ventajas: • Garantiza una seguridad activada por el propio
• Garantiza la vigilancia en toda la vivienda. usuario.

46 ELECTRONICA y servicio No. 105


• El único cableado que se realiza es de la unidad de Estructura del circuito
control hacia una fuente de alimentación.
En la figura 2 tenemos el diagrama esquemático de
Desventajas: este proyecto, podemos observar que se trata de un
• Precisa de un contrato con una unidad receptora diseño relativamente sencillo dividido para su funcio-
central de seguridad. namiento, en dos grandes bloques:

Sin embargo, existen excelentes alternativas, econó- • Una fuente de poder


micas y fáciles de implementar para cada uno de es- • Circuito de disparo y oscilación
tos tipos de alarma, y que si nosotros como técnicos
nos especializamos en ello, podemos abrir una inte- Fuente de poder
resante área de ingresos para nuestro taller. El circuito toma la alimentación de la línea de AC, y
Empecemos por mostrar la alternativa que propo- la transforma en un voltaje de aproximadamente 12
nemos para una alarma simple. voltios (los necesarios para hacer sonar la alarma).
Este voltaje también sirve para alimentar al circui-
Botón de pánico to oscilador.
Observe que también se cuenta con una fuente de
Esta alarma se construye en un gabinete metálico don- respaldo, en forma de 8 pilas tipo “AA” conectadas
de se deja accesible el botón de un interruptor; de esta en serie; esto equivale a unos 12 voltios. Las pilas se
manera cuando los habitantes de una casa o negocio colocan para asegurar el funcionamiento en caso de
se dan cuenta que un intruso está tratando de entrar una interrupción de la energía eléctrica (aunque hay
en ella, sólo tendrán que presionar el botón para que que considerar que en este caso, la alarma sólo fun-
se dispare una sirena de advertencia y puedan espan- ciona por algunos minutos).
tar al intruso.
Tal como veremos, este diseño es muy económico Circuito de disparo y oscilación
y fácil de realizar; y no se requiere de mucho tiempo o Su único objetivo es proporcionar una señal pulsan-
dinero para darle mantenimiento. Dicho esto, comen- te tanto a la sirena como a la lámpara de adverten-
cemos con la descripción del proyecto. cia, de modo que se escuchen dos tonos en la sire-
na y que la lámpara parpadee para llamar la atención
más fácilmente.

Figura 2

127VAC
C106
Sirena
ELIMINADOR

Lámpara
1k 8
78105 4
555

1K
100K 3
7
8x pila AA 104 TIP 122
22 K 5
6
Botón 2
pánico 1 104

1µf

ELECTRONICA y servicio No. 105 47


En la salida de este circuito oscilador, se conectan Figura 3
directamente tanto la sirena como la lámpara; esto se
hace a través de su respectiva etapa de potencia.
El circuito de disparo está diseñado con un tiristor
(SCR); entonces, una vez que la alarma comienza a
funcionar, la única forma de apagarla es accionando
el interruptor general de alimentación.

Construcción de la alarma
Figura 4
A continuación describimos el procedimiento de cons- Pared
Aislador Mica metálica
trucción del circuito; asegúrese de contar con todos los plástico
componentes mencionados en la lista de materiales,
esto le garantizará un ahorro de tiempo. Es importante Tuerca

comenta que cuando estábamos escribiendo este artí-


culo, investigamos precios de componentes y encon- Tornillo

tramos que para armar este circuito sólo se requiere


de aproximadamente 250 pesos (unos 24 dólares).
Grasa de silicón
(en ambas caras)
Lista de materiales
• 1 sirena de 4 x 4cm, 12V
• 1 microinterruptor con botón rojo
• 1 switch deslizable 2P/2T
• 1 placa fenólica 10 x 10 (sólo utilizaremos un cua- nador de corriente de 3A, el cual sirve de fuente de po-
dro de 4X4) der; toma la alimentación de AC, y la transforma en
• 1 transistor Darlington de potencia 5A un voltaje de DC de 12 a 15 voltios aproximadamente;
• 2 diodos rectificadores 3A 50V además, utilizaremos su caja metálica como gabinete
• 1 SCR 4A 200V y base para construir nuestro proyecto (figura 3).
• 1 CI Timer
• 2 micas aislantes para encapsulado modelo TO-
Figura 5
220
• 1 regulador de voltaje 5V 100mA
• 1 resistencia 100K ¼ W
• 1 resistencia 22K ¼ W
• 2 resistencia 1K ¼ W
• 1 condensador 3.3uF 63V
• 1 condensador 1uF 63V
• 1 capacitor de disco 0.1uF
• 1 eliminador de corriente 3A
• Cable dúplex (el que sea necesario)
• 1 foco automotriz con cúpula color ámbar o rojo
• Tornillos de montaje

Preparación del gabinete


Para aprovechar al máximo los recursos y evitar así
gastos innecesarios, utilizaremos como base el elimi-

48 ELECTRONICA y servicio No. 105


Figura 6 Esta caja servirá también como disipador de calor
para el transistor de potencia y el tiristor de disparo;
C106 Lámpara Sirena TIP por lo tanto, es necesario conseguir algunas micas ais-
122 lantes para encapsulado modelo TO-220 (figura 4), que
nos permitirán montar dichos dispositivos electróni-
cos adosados a la lámina de la caja, sin riesgo de que
ocurran cortocircuitos entre ellos.
1K 1K 104 El procedimiento es el siguiente (vea la figura 5):
Botón
78L05
1. Lo primero que debemos hacer es abrir el gabine-
100k te metálico del eliminador; esto no siempre es sen-
+ cillo, ya que a veces está sujeto con remaches tipo
22k
Vcc “pop”, que son un tanto difíciles de quitar.
- 2. Una vez abierto el gabinete, encontrará un panora-
555
1µf
ma como el que se muestra en la figura 5; observe
que en el centro se encuentra el transformador con
104 sus diodos y condensador; y que en sus dos costa-
dos hay suficiente espacio disponible para colocar
los elementos de nuestro circuito.

Nota: Armado del circuito


Para la elaboración de Para armar el circuito electrónico, en la figura 6 se
este circuito, partimos
de la base de que usted muestra cómo debe quedar la placa de circuito impre-
conoce el procedimiento so (de la cual sólo hemos utilizado un cuadrado de 4
de grabado de un circuito
impreso; no lo explicamos
x 4cm), tanto en su lado de componentes como en su
aquí, porque es tema ajeno lado de soldaduras; puede ver que también está cla-
al objetivo del presente ramente marcado dónde va cada elemento, y la forma
artículo. Sin embargo,
en las publicaciones de correcta de instalarlo. De manera que si sigue estas
electrónica básica usted indicaciones, al finalizar el circuito se debe de obser-
puede encontrar esta y otra
información de utilidad.
var como se muestra en la figura 7. Observe también
la posición tanto del regulador de voltaje, como del
transistor de potencia; fueron colocados así, porque
deben atornillarse en la caja metálica del eliminador
(recuerde que ésta funcionará como una especie de
disipador de calor).

4 cm

Figura 7

4 cm

ELECTRONICA y servicio No. 105 49


Como ya comentamos, esta placa recibirá el volta- 3. Luego suelde los cables originales de la fuente, y el
je generado por el eliminador o por la fuente de res- cable que proviene del banco de baterías.
paldo de las pilas (después de que pasó por el inte- 4. Coloque el banco de baterías y fíjelo con un poco de
rruptor general), así como el pulso de encendido que adhesivo; conéctelos de forma que queden en serie,
proviene del “botón de pánico”; por lo tanto, debe te- para obtener 12 voltios de alimentación de respaldo
ner como salidas los pulsos hacia la sirena y los pul- (B).
sos hacia la lámpara de advertencia. 5. Conecte el nivel de GND directamente hacia la línea
Siga este procedimiento (vea la figura 8): correspondiente de la fuente de AC; y la salida po-
sitiva hacia el voltaje de salida de la fuente de AC,
1. Para instalar la placa de circuito impreso dentro de pero colocando un par de diodos de paso (C); así, las
la caja, con la ayuda de un taladro haga un par de pilas de respaldo funcionarán sólo en caso de que
orificios; servirán para fijar el SCR y el transistor de desaparezca el voltaje de la línea de AC (o que des-
potencia. Procure que la placa quede “flotando”, li- cienda por debajo del voltaje obtenido en el banco
geramente separada de las paredes de la caja; pero de pilas). Observe que antes de llegar a su diodo res-
todavía no la fije (A). pectivo, el cable de voltaje de las pilas pasa por el
2. Realice la adaptación conectando los elementos ex- interruptor general, utilizando el otro polo. Gracias
ternos que se van a incluir; cambie el interruptor del a esto, podemos apagar la alarma cuando no esté en
eliminador por el de dos polos dos tiros, para que uso o cuando se haya disparado accidentalmente.
sirva tanto para encender la fuente de AC como para 6. Finalmente, conecte la lámpara de advertencia y la
desconectar el banco de baterías. sirena. Con esto, prácticamente habremos termina-
do de armar el proyecto (D).

Figura 8

Sirena y lámpara
C
Haga dos orificios en la caja metálica,

A
para fijar ahí los componentes

Botón

+
12V
-

B
D

50 ELECTRONICA y servicio No. 105


7. Con la ayuda de un taladro, haga un par de orificios Figura 9
de montaje; permitirán fijar la caja en una pared o
en el techo; y una vez en su sitio, podremos cerrar
la caja. Observe que hemos dejado un par de cables
externos: uno para la alimentación de AC, y el otro
para el botón de pánico.

Sólo resta conectar el circuito en la línea de AC; e ins-


talar la alarma en un sitio de fácil alcance, en el que,
sin embargo, sea difícil accionarlo de manera acci-
dental; por ejemplo, cerca de la cabecera de la cama,
pero a una altura adecuada. ¡Y ya está! Tendrá en su
hogar o negocio una efectiva alarma contra intrusos,
que se acciona fácilmente, que no puede apagarse
simplemente bajando el interruptor general de la co- gocio. Puede ser un recurso muy efectivo para ahu-
rriente doméstica y que funciona incluso durante un yentar a posibles intrusos.
apagón (figura 9). En futuros artículos, veremos la forma de planear
e instalar sistemas de alarma de los demás tipos que
Conclusiones comentamos al inicio de este artículo; y aumentare-
mos gradualmente el grado de dificultad, hasta llegar
Como ha podido ver, no es difícil ni costoso armar e a ver cómo se planea e instala un sistema de circui-
instalar un sistema básico de alarma en su casa o ne- to cerrado de TV.

ELECTRONICA y servicio No. 105 51


Instr umentación Introducción

para el ser vicio El trazado de señales con osciloscopio, es uno de los


métodos técnicos más utilizados para localizar fallas
en todas las secciones de un televisor. Pero, como ya
mencionamos, para realizar con éxito el diagnóstico,

UN REPASO AL es necesario conocer el manejo y la ubicación correc-


ta de los diferentes selectores y botones de este ins-

MANEJO DEL
trumento de medición; y por supuesto, saber interpre-
tar la forma y tamaño de las señales que aparecen en
su pantalla, lo cual depende de la sección en donde

OSCILOSCOPIO
se está trabajando. Sin embargo, antes de empezar
el trazado de señales, debe hacerse un plan de diag-
nóstico para localizar la falla en cuestión. Esto permi-

Tercera parte: Aplicación te detectar en forma más rápida el componente res-


ponsable de la misma.

en el servicio a Para explicar el manejo del osciloscopio, nos ser-


virá de base el modelo MOS - 620CH (figura 1), que

televisores de nueva distribuye esta casa editorial. Una de las principales


características de este aparato, es que es de doble tra-

generación zo; y como tiene un ancho de banda de 20Mhz, per-


mite observar con muy buena definición cada una de
las señales trazadas.
Armando Mata Domínguez
Ajuste de selectores y botones básicos

Los controles básicos son aquellos cuya posición se


determina sin tener grandes conocimientos técnicos.
Sólo se debe aplicar un poco del sentido común, ya
que dichos controles determinan la calidad con que se-
Tal como se mencionó en artículos anteriores, rán observadas en pantalla las formas de onda; se tra-
el osciloscopio es un instrumento que dibuja ta de los controles de intensidad, brillo, enfoque, cen-
en su pantalla señales eléctricas, a través de
las cuales podemos diagnosticar las causas de
los problemas que se presentan en cualquier
equipo de audio y video. Sólo hay que tener la
práctica suficiente, para saber interpretar las
formas de onda y determinar en qué posición
debe quedar colocado cada pulsador o botón
y cada uno de los selectores. Precisamente
de estas dos cuestiones hablaremos en
el presente artículo, apoyándonos en un
Figura 1
televisor en color de reciente generación. Osciloscopio MOS - 620CH, con doble
trazo y ancho de banda de 20Mhz.

52 ELECTRONICA y servicio No. 105


trado vertical y horizontal, y rotación de trazo (figura y hacia la derecha de la pantalla. Al igual que el con-
2). Enseguida los explicamos por separado. trol anterior, se manipula para centrar el trazo en la
misma (figura 2C).
Control de intensidad
El control de intensidad permite ajustar el brillo de la Ajuste de selectores y botones auxiliares
señal que aparece en la pantalla del osciloscopio.
Cuando este control se encuentra en su posición Se consideran botones y selectores auxiliares, aque-
mínima, no se observa nada en la pantalla. Es reco- llos controles cuya posición se determina mediante
mendable colocarlo en un valor medio, para que la se- ciertos conocimientos técnicos. Ellos son los selec-
ñal siempre pueda ser observada y tenga un buen ni- tores de acoplamiento de entrada, modo Alt/Chop,
vel de brillo (figura 2A). modo Simple/Dual, y acoplamiento de entrada (figu-
ra 3). De su correcta colocación, depende que aparez-
Control de rotación de trazo can las señales en la pantalla del osciloscopio. Ense-
Mediante el control de rotación de trazo se determi- guida los explicamos por separado:
na la inclinación de las señales.
Selector de acoplamiento
Control de posición vertical El selector de acoplamiento de entrada permite
Tal como su nombre lo indica, el control de posición “acoplar” la señal que se desea medir; o sea, elegir qué
vertical permite que la señal desplegada se mueva ha- tipo de lectura se quiere obtener: DC, AC o GND.
cia arriba y hacia abajo en la pantalla del osciloscopio; El acoplamiento DC permite medir la señal exacta-
así, puede ser colocada en el sitio que se desee. mente como se encuentra en el circuito; es decir, deja
Se recomienda colocar este control de manera que pasar tanto el componente de voltaje de corriente di-
el trazo del haz electrónico quede en el centro de la recta, como el componente de voltaje de corriente al-
pantalla. Si no se hace esto, la señal aparecerá en la terna. El acoplamiento de AC permite observar única-
parte superior o en la parte inferior de la misma; y en el mente el componente de voltaje de corriente alterna;
peor de los casos, ni siquiera aparecerá (figura 2B). es decir, deja que la señal, sin estar polarizada, apa-
rezca en la pantalla. Por su parte, el acoplamiento de
Control de posición horizontal GND bloquea los dos anteriores acoplamientos; ade-
El control de posición horizontal actúa de forma si- más, permite conectar la entrada de la señal a tierra.
milar, pero para desplazar el trazo hacia la izquierda Esto se hace para ajustar el nivel de referencia, con

n h o r i z o nt a l
p osi ci ó
o l de
nt r
Co

B
Figura 2
Co n t r o l d e p o s i c i ó
nv
er t
r i l l o, e n f o q u e y r o ica
de b
s idad tac
ión
l

n te n
ei
A
ld
Co nt r o

ELECTRONICA y servicio No. 105 53


Figura 3 el fin de medir correctamente en cualquier punto de
Acoplamiento Selector la pantalla.
de entrada Alt/Chop
La posición recomendada para el selector de aco-
plamiento de entrada es en AC.

Selector Alt/Chop
Selector
Con el selector Alt/Chop se cambia automática-
Simple/Dual
mente el modo de trazado de las señales en pantalla.
En el modo Alt, se traza primero la señal completa del
canal I y después la señal del canal II (sólo señales de
media y alta frecuencia). En el modo Chop, el oscilos-
copio traza una pequeña parte de la señal del canal I,
Selector de división y después otra parte de la señal del canal II, hasta te-
Figura 4 por tiempo
ner un trazo completo y empezar de nuevo (sólo se-
ñales de baja frecuencia).

Selector de modo Simple/Dual


El selector de modo Simple/Dual es un control que
permite seleccionar tres modos de funcionamiento:
simple, dual y suma. En el modo simple, actúa sólo so-
bre el conmutador etiquetado como CH-I o CH-II. En
el modo dual, visualizaremos simultáneamente la se-
ñal de ambos canales. El modo suma se selecciona al
colocar el conmutador en posición ADD; con esto, la
Selector de voltios suma de ambas señales será vista en pantalla.
por división

Ajuste de selectores y botones principales


Figura 5
Se consideran botones o selectores principales, a los
que determinan que haya o no haya dibujo o trazado
Selector de
voltios por
división

Figura 7 10 divisones
horizontales

Figura 6

8 divisiones
verticales
Selector (esto es común
de tiempo en la mayoría de
los osciloscopos)

54 ELECTRONICA y servicio No. 105


de señales en la pantalla del instrumento, y que las pantalla vista verticalmente. Si la perilla se encuen-
formas de onda aparezcan definidas y estables. Son tra por ejemplo en la posición de 2 voltios/div, signi-
botones o selectores cuya posición se determina me- fica que, verticalmente, cada cuadro corresponde a 2
diante conocimientos y deducciones técnicas; de lo voltios; por lo tanto, en esta escala podrá visualizarse
contrario, la visualización no se logrará. Dentro de una señal con un valor máximo de 16 voltios.
este grupo, se cuentan los selectores de voltios por
división, y de tiempo (figura 4). Enseguida los expli- Selector de división por tiempo
camos por separado: El selector de división por tiempo es un selector con
varias escalas (figura 6), cada una de las cuales re-
Selector de voltios por división presenta el valor que tendrá cada cuadro de la panta-
Cada posición del selector de voltios por división (fi- lla en sentido horizontal. Si el mando está por ejem-
gura 5), indica el valor que tendrá cada cuadro de la plo en la posición 1 ms/div, significa que cada una de

Figura 8 Punto de prueba: cualquier terminal de los


devanados secundarios del transformador
Fuente de alimentación • Posición de selector de tiempo, en 2 microsegundos
• Posición de selector de voltios por división, en 2V; o más,
conmutada según sea el nivel de voltaje que proporciona el devanado
• Selector de acoplamiento, en AC
• Si no hay señal, es porque no está
Punto de prueba: funcionando la fuente conmutada
drenador o colector del
transistor conmutador
• Posición del selector de
tiempo, en 2 microsegundos
• Posición del selector de
voltios por división 20V /
div (2 V/div + punta X10) Circuito conmutador
• Si no hay señal, es porque
no está funcionando la
fuente conmutada

Transformador
de poder

Circuito de entrada Circuito de rectificación

Circuito de
retroalimentación

Punto de prueba: terminal


positiva del filtro de la línea
de voltaje de B+ sin regular Circuito
• Posición de selector de oscilador
tiempo, en 1ms
• Posición de selector de voltios
por división, en 0.2V
• Selector de acoplamiento, en AC
• Si se presenta fluctuación o
inestabilidad, quiere decir que
hay errores en el filtraje. Esto se
debe a que los filtros están secos

ELECTRONICA y servicio No. 105 55


las divisiones horizontales de la pantalla representa sición apropiada, según los valores de voltaje y fre-
1 milisegundo. cuencia de las mismas.
En el osciloscopio en cuestión (figura 7), se puede Enseguida indicaremos cómo deben colocarse los
visualizar un máximo de 5 segundos en pantalla (500 selectores del osciloscopio que se usan para trazar en
ms x 10 divisiones), y un mínimo de 200ns. su pantalla las señales provenientes de televisores de
reciente generación. También describiremos las ca-
Tal como se ha dicho, para el trazado y visualiza- racterísticas que deben tener las formas de onda ob-
ción correcta de las señales, es necesario que cada tenidas desde algunas de las secciones más importan-
uno de estos últimos selectores se encuentre en la po- tes de estos equipos.

Figura 9
Estructura de la sección de barrido horizontal de
un televisor de reciente generación (Sony BA-6)

Base del transistor de


Punto de prueba: base del salida horizontal
transistor excitador horizontal.
• Posición del selector de voltios
• Posición del selector de
por división, en 0.5V voltios por división, en 2V
• Posición del selector de tiempo, • Posición del selector de
en 20 microsegundos tiempo, en 20 microsegundos
• Posición del selector de • Posición del selector de
acoplamiento de entrada, en AC
acoplamiento de entrada, en AC
• Si no aparece la señal, significa que no está
funcionando el circuito One Chip. Esto se • Si no aparece la señal, no
debe a que no hay alto voltaje; a su vez, esto hay brillo en la pantalla
impide que exista brillo en la pantalla. porque falta el alto voltaje.

One Chip Excitador horizontal Transistor de salida horizontal Flay back


Encargado de proporcionar señal Se encarga de reforzar la Encargado de reforzar Encargado de
para el barrido horizontal magnitud de la señal que en potencia a la señal proporcionar
proporciona el circuito One Chip proveniente del excitador alto voltaje

Punto de prueba: colector del Inducción sobre el


transistor excitador horizontal núcleo del flyback
• Posición del selector de voltios por división en • Posición del selector de
5V; y la punta de prueba, en atenuación por 10 voltios por división, en 5V;
• Posición del selector de tiempo, y la punta de prueba, en
en 20 microsegundos atenuación por 10 (pero sólo
• Posición del selector de acoplamiento se coloca inductivamente
de entrada, en AC sobre el núcleo del flyback)
• Si no aparece la señal, no hay brillo en la • Posición del selector
pantalla porque falta el alto voltaje. Y si de tiempo, en 20
se presentan más de tres distorsiones en microsegundos
la parte alta de la señal, se sobrecalentará • Posición del selector
el transistor de salida horizontal. La causa de acoplamiento de
de esto, son los elementos asociados entrada, en AC
al circuito excitador horizontal

56 ELECTRONICA y servicio No. 105


Aplicación práctica del osciloscopio Fuente de alimentación
En la figura 8 se muestran las secciones de la fuente
El osciloscopio es una herramienta de gran ayuda para de alimentación conmutada que se utiliza en televi-
localizar fallas en televisores. Permite diagnosticar con sores Sony Wega. Están indicadas las formas de onda
precisión y rapidez, las condiciones de la fuente de ali- que deben aparecer, así como la posición en que tie-
mentación, secciones de barrido vertical y horizontal ne que encontrarse cada uno de los selectores princi-
y sección de video de estos aparatos. pales. Esto le servirá de referencia para cuando ten-
Por cierto, en televisores modernos, dicha fuente ga que reparar una fuente de este tipo, sin importar
es de tipo conmutado y funciona con una frecuencia la marca y modelo del aparato.
de más de 20Khz; y se daña cuando funciona con una
frecuencia diferente a ésta y entonces, como el equipo Barrido horizontal
deja de funcionar, debe investigarse cuál es el dispo- En la figura 9 se muestran las secciones del barrido
sitivo que ha ocasionado el problema. Precisamente horizontal de televisores de dicha línea de Sony; tam-
para determinar esto, se tiene que recurrir al trazado bién aparecen las formas de onda que deben obtener-
de señales en la pantalla del osciloscopio; enseguida se al medir sus distintas subsecciones, así como la po-
hablaremos de ello. sición que deben tener los selectores principales del

Figura 10
Estructura de la sección de barrido vertical
de un televisor de reciente generación
Punto de prueba: terminal de entrada negativa
Punto de prueba: terminal de del circuito integrado de salida vertical
entrada positiva del circuito • Posición del selector de división
integrado de salida vertical por voltios, en 50 milivoltios
• Posición del selector de división • Posición del selector de tiempo, en 5 milisegundos
por voltios, en 50 milivoltios • Posición del selector de acoplamiento
• Posición del selector de de entrada, en AC
tiempo, en 5 milisegundos • Si faltan las dos señales (A y B), no
• Posición del selector de habrá desviación vertical; y por lo
acoplamiento de entrada, en AC tanto, el televisor no encenderá

Circuito Chip Amplificador de salida vertical Bobinas de desviación vertical


Encargado de proporcionar señal de diente Encargado de reforzar en potencia Reciben señal de diente de
de sierra de fase positiva y negativa la señal de diente de sierra sierra amplificada, para lograr
la desviación vertical del haz
electrónico sobre la pantalla
Punto de prueba: una de las dos
terminales del yugo vertical
• Posición del selector de división
por voltios, en 1.0 voltios; y la punta
de prueba atenuada por 10
• Posición del selector de
tiempo, en 5 milisegundos
• Si falta la señal, no habrá barrido vertical;
y por lo tanto, el televisor no encenderá

ELECTRONICA y servicio No. 105 57


osciloscopio y los síntomas de falla en caso de que las Sección de video
formas de onda sean incorrectas. Y en la figura 11, se especifica lo concerniente a la
sección de video.
Barrido vertical
En la figura 10 se muestra el bloque de barrido verti- Comentarios finales
cal, y se proporcionan indicaciones sobre las formas
de onda que deben obtenerse al medirlo y sobre las Como siempre, la intención de los temas prácticos es
fallas que probablemente pueden detectarse. que usted tenga una útil herramienta de trabajo para
que pueda solucionar, de forma rápida y eficiente, los
problemas encontrados en aparatos electrónicos. Esto
Figura 11 se traduce en el aumento de trabajo para usted, y en
Estructura de la sección de video mejores ingresos usted.

Punto de prueba: entrada de Punto de prueba: salidas de video


video del circuito One Chip R – G- B del circuito One Chip
• Posición del selector de voltios • Posición del selector de voltios
por división, en 1.0V por división, en 2.0V
• Posición del selector de tiempo, • Posición del selector de tiempo,
en 20 microsegundos en 20 microsegundos
• Posición del selector de • Posición del selector de
acoplamiento de entrada, en AC acoplamiento de entrada, en AC
• Si no hay señal, no habrá imagen en la • Si no hay señal, no habrá imagen en la
pantalla. Y si no hay señal, es porque pantalla. La causa es que está dañado
no funciona el selector de canales. el circuito One Chip. La señal deberá
aparecer en las tres líneas R – G – B; pero
si sólo aparece en una o dos de ellas,
el color de la imagen será incorrecto.

Selector de canales
Proporciona señal de
video compuesta

Circuito One Chip Amplificador de salida de color


Contiene los circuitos de Encargado de reforzar la salida
procesamiento de video de la señal de video e inyectarla
en los cátodos del cinescopio

Entrada de video Punto de prueba: cátodos R –


G- B en el cinescopio
Se emplea para conectar DVD • Posición del selector de voltios por división, en
5.0 voltios; y punta de prueba atenuada por 10
• Posición del selector de tiempo,
en 20 microsegundos
• Posición del selector de acoplamiento
de entrada, en AC
• Si falta alguna de las tres señales, la
imagen tendrá color incorrecto; y no
habrá imagen, si faltan todas ellas

58 ELECTRONICA y servicio No. 105


Sistemas informáticos

CÓMO LIMPIAR EL
INYECTOR DE LA
IMPRESORA O DEL EQUIPO
MULTIFUNCIONAL
Elaborado por el equipo de
Redacción de Silimex

Introducción

Seguramente, ha tenido clientes que le han llevado su


impresora o su equipo multifuncional (escáner, im-
presora y copiadora) para que lo revise y les entregue
usted un presupuesto por concepto de su reparación,
con la esperanza de que el problema no sea muy gra-
ve y, entonces, no tengan que pagar mucho para solu-
cionarlo. Si tienen suerte, la falla será solucionada en
poco tiempo y por un precio razonable; en caso con-
trario, tienen dos opciones: dejarle la máquina para
Si bien es cierto que vivimos una época que usted la arregle (pese al alto costo y al tiempo
en que casi todo es desechable, a veces considerable que esto implica) o definitivamente des-
no es fácil deshacernos de todas nuestras echarla y comprar una nueva (la cual es, por supues-
to, la más viable).
pertenencias; mucho menos, cuando, por
Si usted encuentra que el problema es relativamente
ejemplo, se trata de un objeto que en su
sencillo (tal como veremos en este artículo) y así se lo
momento nos costó una considerable cantidad
hace saber a su cliente, él se lo agradecerá; y le enco-
de dinero o que tiene un valor estimativo. En
mendará la reparación de su impresora o de su equi-
el caso de un equipo electrónico, nadie se
po multifuncional, a menos que –con lo que usted le
atrevería a “tirarlo a la basura”, a menos que haya dicho– crea que él mismo puede arreglar el apa-
definitivamente su falla no tuviera remedio rato. Pero a veces, aunque aparentemente la falla es
o a que tuviera una razón muy especial para fácil de solucionar, no cualquiera puede solucionarla.
hacerlo. Para muestra, veamos el siguiente caso.

ELECTRONICA y servicio No. 105 59


Limpieza ante todo se nota que el inyector está obstruido o que los cabe-
zales están saturados de tinta; o porque puso en fun-
Silimex ha desarrollado un nuevo producto para la lim- cionamiento el aparato, y se dio cuenta que no impri-
pieza de cabezales de impresoras. Es un limpiador ex- me documentos o que los imprime pero con defectos
clusivo para la limpieza y mantenimiento técnico de evidentes (síntoma inequívoco de que hay un proble-
cabezales de impresoras o equipos multifuncionales; ma en el inyector o en los cabezales). En tal caso, sabe
como sirve para destapar el inyector, evita la necesi- que antes de buscar otras causas y sus posibles so-
dad de comprar otro; se llama INJECTOR-KLIN, y en- luciones, debe ejecutar las acciones que especificare-
seguida le diremos cómo se utiliza. mos a continuación.
Por supuesto, si va aplicar el procedimiento que Para usted, la causa de la falla es obvia; pero no
describiremos enseguida, es porque, a simple vista, para todos sus clientes; y aunque fueran capaces de

Procedimiento de limpieza con Injector-Klin

Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4


Desmonte el inyector. Aplique Injector-Klin Aplique el producto también Coloque el tubo d
directamente sobre el en los conductos del inyector. extensión sobre e
inyector, en su parte frontal. de la entrada del

Paso 8 Paso 9
Aplique Injector-Klin El producto no afecta el material de los cabezales
también sobre la manguera ni de su mecanismo. También ayuda a drenar el
de desecho de tinta. pigmento de la tinta cuando ya está seca.

60 ELECTRONICA y servicio No. 105


identificarla con la facilidad que lo hace usted, quizá Destape... y gane
no se atreverían a limpiar el equipo por temor a da-
ñar alguna pieza; por eso decimos que no cualquier De esta manera tan sencilla, puede solucionar una fa-
persona puede solucionar el problema en este tipo de lla que para sus clientes puede ser inimaginable o di-
aparatos (¿O acaso usted le recomendaría a sus clien- fícil de resolver. En efecto, usted sólo tiene que desta-
tes que lo hicieran? Claro, tampoco se trata de “dar- par los conductos y espacios mencionados, para hacer
les gato por liebre”, y decir que la falla es realmente que el aparato vuelva a funcionar; y así mantendrá la
grave, con tal de ganar unos pesos más. La clave es, confianza de sus clientes (y ganará más clientela), por
al igual que en todos los casos de servicio, proceder dos importantes valores agregados a la calidad de su
con ética y responsabilidad). mano de obra: los de la ética y la responsabilidad. Sus
clientes sabrán que la falla no está “inflada”, y que en
su equipo se hará lo estrictamente indispensable para
que recupere su funcionamiento normal.

Paso 5 Paso 6 Paso 7


de La cantidad de Injector-Klin Aplique el producto sobre La aplicación es directa. Espere
el conducto que debe aplicar, depende la malla que está en la parte a que empiecen a verse gotas de
inyector. del tiempo que haya estado posterior del inyector. tinta sobre la malla del inyector.
inactiva la impresora o el equipo
multifuncional; o bien, de la
cantidad de tinta impregnada.

Paso 10
Para eliminar por completo los residuos de
tinta o pigmento, utilice aire comprimido. Le
recomendamos las marcas AeroJet y Huracán 22.
Aplíquelo en todos los rincones de la
impresora, por donde circula la tinta.

ELECTRONICA y servicio No. 105 61


INTERPRETACIÓN,
MODIFICACIÓN Y
ACTUALIZACIÓN DE
LOS “OPTION BYTE” EN
técnico

TELEVISORES PHILIPS
Armando Mata Domínguez
Servicio

Una de las actividades comunes a la fecha, relacionadas con el servicio a televisores,


es la corrección de averías mediante ajustes en modo de servicio. Y en el caso de
los televisores de marca Philips, es un tema que se complica para el representante
técnico; esto se debe al tipo de tecnología incorporada en el microcontrolador, que
implica la realización de varios tipos de ajustes no muy familiares; Tal es el caso de
los ajustes de Opción Byte, de los cuales hablaremos en este artículo.

Generalidades de los televisores con chasis L03

Antes de entrar en materia, describiremos las carac-


terísticas más sobresalientes de los televisores Phi- Figura 1
lips que usan el chasis L03 (figura 1). Este chasis es de
fabricación y venta masiva en todo el mundo; su ar- Televisor Philips
con chasis
quitectura consiste en una tableta de circuito impre- L03, en el que
so principal, una pequeña tableta de circuito impre- se incluye un
circuito UOC
so para el TRC y un panel de conectores posteriores,
frontales o laterales para AV (audio/video), depen-
diendo del modelo del aparato.

62 ELECTRONICA y servicio No. 105


Figura 2

Sintonizador
de canales
Sección
de barrido
vertical y
horizontal
Circuito UOC
(microcontrolador
y procesador
de video)

Circuito de
Fuente de
audiofrecuencia
alimentación

Tableta de
circuito
impreso
del TRC

Conectores
de audio
y video

En la tableta de circuito impreso principal (figura 2), SOT274-1 de dos filas de 32 pines de conexión, una a
se incluyen las secciones de sintonía de canales, pro- cada lado del circuito integrado (figura 3). La ventaja
cesador de video, bornes de entradas externas de au- de este tipo de encapsulado, es que facilita el funcio-
dio y video, procesador y amplificador de audio, cir- namiento y la verificación de estos circuitos; por el he-
cuitos de deflexión horizontal y vertical, además de la cho de no ser del tipo de montaje superficial SMD, y de
fuente de alimentación. estar ubicado en la tableta de circuito impreso del lado
En este chasis, las funciones de procesamiento de de los componentes, no se requiere de herramientas
video, microcontrolador, decodificación de closed cap- especiales para soldarlo o desoldarlo.
tion, demodulación de FM de audio, así como parte de Con respecto a la estructura del microcontrolador,
las secciones de sincronía y exploración vertical hori- éste utiliza un oscilador interno controlado a través de
zontal, son realizadas por un solo circuito integrado un cristal de 12Mhz (figura 4) para generar la señal de
denominado UOC (Ultimate One Chip). Es un nuevo cir- reloj (Clock). Dicha señal se utiliza para la sincroniza-
cuito integrado de matrícula TDA9370 en sus versio- ción interna y externa de todo el sistema de control.
nes estéreo y monofónico, para países con transmi-
sión y recepción multinorma; y de matrícula TDA9377
en versiones estéreo y monofónico, para países con
sistema de transmisión NTSC. Esto se debe a que ac- Figura 3
tualmente el uso de circuitos integrados de tipo UOC
es más común, con la idea de diferenciarlo de otras Circuito UOC
(Ultimate One
familias de circuitos únicos. Chip). Se le conoce
A la serie TDA937X de estos componentes se les también con
el nombre de
ha bautizado con el nombre de LEADER; o sea, líder o
LEADER; o sea,
jefe del televisor. Estos dispositivos son de tipo SDIP64 “líder” o “jefe”
(Shrink Dual In Line, 64 pin); y tienen un encapsulado del televisor.

ELECTRONICA y servicio No. 105 63


También dentro del circuito se ha incorporado un de salida); y unas líneas totalmente independientes
circuito ROM (Read Only Memory) de tipo OTP (One de las proporcionadas por la interfaz I2C, a través de
Time Programable) de 55Kbytes, en donde se almace- las cuales se logra la comunicación mediante las lí-
na el programa principal del televisor. Igualmente, se neas Data y Clock.
incluyen tres bancos de memoria de tipo RAM para Es del conocimiento de todos los colegas, que para
la generación de caracteres sobre la pantalla (OSD), dar servicio al equipo, se requiere conocer la función
para el almacenamiento de hasta 10 páginas de tele- de cada uno de los pines del microcontrolador; así,
texto (utilizado en países en donde se transmita este podrá deducirse si hay relación entre este circuito y
tipo de información) y para programaciones auxilia- el síntoma de falla que se ha presentado. Por tal mo-
res habilitadas por el usuario (tales como el encendi- tivo, enseguida describiremos en la tabla 1 los pines
do y apagado programado, programación de canales, más importantes del UOC.
y ajustes de niveles de calidad de imagen).
También se incluyen dos importantes interfaces de Modo de servicio
entrada/salida (I/O) del tipo programable, que permi-
ten la comunicación y conexión con los dispositivos Actualmente, los televisores más modernos incluyen
a controlar (por ejemplo, los periféricos de entrada y en sus circuitos un sistema digital denominado EVR

Figura 4

Puerto de entrada 6 Salida de tempor


Estructura interna
del circuito UOC Puerto de Interrupción
entrada 5 de entrada

Sincronía horizontal
Entrada Entrada de Temporizador Puertos de
Data Generador R
Data Unidad de de caracteres salida
Decodificador de G Procesador
de datos caracteres RGB
Entrada Sincronía Matrix de B Entrada
Temporizador Salida Interrupción
Serie vertical caracteres salida
de Datos conmutada de entrada
conmuta

Interfaz de
memoria
Memoria de
Memoria Memoria CPU programa
auxiliar principal 32K PWM
Memoria de
caracteres Verificador
Excitado
de sincronía
de puerto
Oscilador de Temporizador Activación +
12 MHz de control de bloqueo
Exc
POR desde sincronía de

Programación VDD VDD VDD Entrada


OTP VSS VSS PWM

Entrad

64 ELECTRONICA y servicio No. 105


(Electronic Variable Resistor o resistor variable electró- miento para llevar a cabo los ajustes electrónicos es
nico). Este sistema sustituye por completo a los resis- sencillo; lo complicado viene cuando el televisor tie-
tores variables RV y a los resistores semi-fijos mecá- ne varios modos de servicio, como sucede en algunos
nicos; como permite reducir el número de dispositivos modelos anteriores de Philips.
empleados en los equipos, se reduce también el cos- El software utilizado en los modelos recientes de te-
to de fabricación de éstos (figura 5); incluso el costo levisores Philips, permite usar un UOC con una ROM
de la tecnología aplicada específicamente en los tele- de programa interna de 55Kbytes, en vez del UOC de
visores Philips. 64Kbytes que se utilizaba en modelos anteriores de
El uso de los modos de servicio es una de las prin- la misma marca.
cipales innovaciones a las que tiene que enfrentarse Para poder usar la ROM de sólo 55Kbytes, es nece-
el representante técnico. Se trata de una herramien- sario que el modo de servicio sea incluido en un solo
ta indispensable en el servicio, para la verificación y menú, y que éste cumpla las funciones del SDM y del
el ajuste de un televisor. SAM juntos. Por tal motivo, en el chasis L03 encon-
Por medio de los modos de servicio, el técnico pue- tramos un solo modo de servicio llamado SERVICE
de ver en pantalla los parámetros de control de las sec- DEFAULT ALIGNMENT MODE (SDAM); de esta mane-
ciones principales del equipo. En realidad, el procedi- ra, tenemos la opción de realizar cualquiera de las si-
guientes funciones:

1. Cambiar los Option Byte.


2. Crear una situación de ajustes predefinidos, de ma-
rizador Entrada de Temporizador
nera que los resultados de las mediciones que se
Interrupción
de salida SCL SDA realicen coincidan con los valores especificados en
el manual de servicio.
3. Mostrar o borrar el contenido de errores.
Puertos de entrada
4. Nulificar la protección de software.
5. Realizar ajustes.
ao
Interrupción Entrada Serial Serial I2C 6. Hacer un autodiagnóstico, mediante la interpreta-
a
de salida conmutada clock Data Interno
ada ción de los parpadeos del LED. Esta prestación es
útil, sobre todo cuando, debido a la falla, no hay
I/O
imagen alguna en la pantalla.

Es importante tomar en cuenta que cuando el televi-


sor se habilita en modo de servicio SDAM, los valores
predeterminados son:
I/O
1. Frecuencia de sintonía: 61.25Mhz (frecuencia del
M PWM DAC
canal 3).

or
2. Sistema de color: PAL M para los televisores multi-
o norma, y NTSC para los demás.
3. Brillo, color, contraste = 50%.
citadores 4. Bass, treble, balance = 50% . Volumen = 25%
e puertos 5. Todas las funciones del televisor que no sean nece-
Entrada Entrada sarias para el servicio, deberán desactivarse; entre
PWM PWM ellas se cuentan las siguientes:
ADC 0 ADC 2
• Sleep Timer o temporizador
da PWM ADC 1 Entrada PWM ADC 3
• Bloqueo infantil

ELECTRONICA y servicio No. 105 65


Es una línea de salida que se encarga de proporcionar la orden Std-Con, cuyo valor es de 3.3 vol-
tios en funcionamiento normal; pero cuando el televisor pasa a modo de espera (Stand By), el
Pin 1 (Std - Con) Tabla 1
mismo pin 1 entrega una señal cuadrada de frecuencia de 100Hz que pone a la fuente de alimen-
tación en modo de “ahorro de energía” (Energy Start). Descripción de
Línea bidireccional encargada de proporcionar y recibir la señal SCL (Serial Clock) correspon- los pines del
Pin 2 (SCL) microcontrolador
diente al bus de I2C.
UOC
Pin 3 (SDA) Línea bidireccional, que envía o recibe la señal SDA (Serial Data) del bus de I2C.
Esta línea, utilizada para el control de volumen, permite obtener 64 niveles de volumen dife-
Pin 4 (Volume)
rentes.
Línea que proporciona una señal modulada en anchura, a la que se denomina señal PW- Adj. Por
Pin 5 (PW - ADJ)
medio de esta señal, se determina la anchura de la imagen en la pantalla.
Terminal de entrada que se comunica con un circuito conversor A/D de 8 bits, utilizado para de- *IMPORTANTE:
Pin 8 (Key Board)
tectar la función de cada una de las teclas o pulsadores frontales. Tanto en
Terminal programada como salida, que proporciona un nivel de corriente de hasta 8mA; o sea, operación
Pin 10 (LED) 4mA más que cualquier otra terminal de salida. Por medio de este pin se controla el encendido normal como en
del LED indicador frontal. modo de espera
(Stand By), los
Pin de alimentación para todos los circuitos internos relacionados con señales analógicas, tales pines 54, 56 y
Pin 54 (VddA) como la señal del oscilador, tensiones de referencia de los convertidores AD y los circuitos aso- 61 deben estar
ciados al procesador de video. alimentados
Pin que suministra 3.3 voltios, incluso cuando el televisor se encuentra en modo de espera (STBY). con 3.3 voltios.
Pin 56 (VddC)
Es exclusivo para la parte de control del I2C.
Pin 61 (VddP) Pin de alimentación para todos los puertos de salida del circuito UOC.
Terminal utilizada sólo en el momento de grabar la ROM de programa interna del OTP (One Time
Programable). Esta función se realiza después de ensamblar el televisor y antes de que el circui-
Pin 55 (VPE)
to OUC sea usado normalmente en el aparato.
Una vez grabada la ROM, el pin no hace ninguna otra tarea y puede ser dejado sin conexión.
Tal como se mencionó, el oscilador del sistema controlado a cristal de 12MHz, proporciona la
señal de sincronización para las diferentes secciones internas del UOC. Además, este oscilador
es responsable de generar la señal de CLOCK para la etapa de control general del televisor. El
Pines 58, 59 y 57 cristal de referencia está conectado entre los pines 58 y 59 del UOC; y los capacitores externos
(XTALIN / XTALOUT C2602 y C2603 de 33Pf, conectados entre los pines 58 y 59 y el pin 57, eliminan cualquier tipo
/ OSCGND) de interferencia.
Por diseño, el pin 57 es exclusivamente tierra o masa del oscilador; entonces, sólo los capacito-
res deben conectarse al pin 57; y hay que dejar el pin flotante, ya que la conexión a masa es in-
terna.
Terminal de entrada, que el microcontrolador utiliza para recibir las órdenes que el usuario pro-
Pin 62 (IR)
porciona por medio del control remoto.

• Blue Mute 1. Encender el televisor.


• Modo hotel o modo hospital 2. Mediante el control remoto del usuario, pulsar los
• Auto Stand By botones: 0, 6, 2, 5, 9, 6 y MENÚ (figura 6).
• Salteo de canales no memorizados
• Auto-almacenamiento de ajustes personales de Una vez que el modo SDAM es activado, aparecen da-
imagen y sonido tos en la pantalla del televisor (figura 7).
• Activación automática del menú de usuario; éste
permanece de manera indefinida en la pantalla, Qué son los Option Bytes
si no es eliminado por el técnico.
En un principio, debido a que un solo tipo de chasis
Activación del modo de servicio se utilizaba en una gran variedad de modelos de tele-
Para habilitar el modo de servicio en el chasis L03 de visores con diferentes prestaciones (por ejemplo con
Philips, se tiene que hacer lo siguiente: PIP, sin PIP; con SVHS, sin S-Video; con CVI, sin CVI;
expansión de imagen 4:3, expansión de imagen 16:9),

66 ELECTRONICA y servicio No. 105


Figura 5
RD

B+
Sistema análogo L2
R-Y
T.R.C
Cada resistor variable es considerado un elemento Jungla de L1 Q1
G-Y Amp. de
croma y
Sistema análogo de compensación, en la medida que modula la luminancia salida
ganancia o comportamiento de la sección en la B-Y de color
y digital de EVR
cual se encuentra asociado. En este caso, RV1
R3
determina la polarización del R2
emisor del transistor Q1, y con
ello su conducción y el voltaje RV1
del colector; esto a su vez se
traduce en un parámetro X R1
de ganancia.

Sistema digital

Con el sistema EVR no sólo se eliminan


por completo los resistores variables, sino
que también se reemplaza al método L2

convencional de control mediante trenes R-Y T.R.C


Jungla
de pulsos modulados en anchura (PWM); el croma y G-Y
cual era empleado hasta hace poco en casi Q1
luminancia
B-Y
cualquier equipo con microcontrolador.
R2
En este sistema, el proceso de ajuste se
DATA
logra modificando la polarización del
Del Cto. Convertidor
circuito involucrado; esto se hace por CLOCK RJ
micro decodific. D/A
medio de una señal digital codificada, C
que proviene del microcontrolador. A B D
Esta señal es transformada en un Dif.
1010110=Voltaje 1 ó A
voltaje análogo y su nivel estará 11000111=Voltaje B Diferentes niveles
código
1110011= Voltaje C de voltaje análogo
determinado por los datos que ingrese digital
000110=Voltaje D
el técnico en el modo de servicio.

era necesario usar un software distinto para cada mo-


delo de estos aparatos. Mas como esto implicaba un
Figura 6 gasto enorme, fue necesario buscar otras opciones;
y la solución consistió en desarrollar un software lo
Control remoto de usuario
más general posible, de modo que cubriera la mayor
Botón MENÚ cantidad posible de configuraciones para los distintos
modelos de aparatos.
En la mayoría de televisores Philips, entre ellos los
Para seleccionar cada que cuentan con el chasis L03, se utiliza un solo soft-
uno de los ajustes, se ware para diversos modelos con prestaciones distin-
utilizan los botones
de cursores. tas; pero el microcontrolador es condicionado a través
de la configuración de los Option Byte para el modelo
en turno; de esta manera, se controlan los distintos
circuitos integrados en uso; y entonces, en el menú
Para habilitar el modo
de servicio, presione
de usuario aparecen únicamente las prestaciones con
secuencialmente las que cuenta el televisor en cuestión.
los botones 0 6 Con respecto al servicio, uno de los problemas fre-
2 5 9 6 MENU
cuentes es la pérdida de los Option Byte, debido a daños
o desprogramación del circuito EEPROM; esto último

ELECTRONICA y servicio No. 105 67


se debe a falsos contactos ocasionados por soldadu- las asignaciones de cada uno. Esto será de gran utili-
ras frías, lo cual, a su vez, origina síntomas de fallas dad en el banco de servicio.
como falta de sonido, sonido con bajo volumen, sinto-
nización de algunos canales con interferencia o falta Otra manera de determinar los Option Byte, consis-
de sintonización de canales. Para resolver estos pro- te en descifrar el código de barras impreso en la eti-
blemas, se tiene que reemplazar el circuito EEPROM queta del cinescopio (figura 9). Es una opción con-
y ajustar correctamente los Option Byte; éstos se tie- fiable, siempre y cuando no se haya reemplazado el
nen que calcular. cinescopio.

Cómo se calculan los Option Byte Conclusión

Cada Option Byte tiene un valor predeterminado en De acuerdo con lo descrito, vemos la importancia de
el programa interno del microcontrolador. Gracias a los ajustes de Option Byte en los televisores de mar-
esto, y al hecho de colocar un circuito EEPROM nue- ca Philips; cualquier desajuste en estos equipos, pue-
vo (figura 8), el televisor enciende aunque sea en una de ocasionar diversos problemas. Pero lo más impor-
configuración básica. Y después de definir el modelo tante de todo, es que el procedimiento explicado para
y las prestaciones del televisor que se está reparando, hacer ajustes en los aparatos que usan el chasis L03,
los Option Bytes deben almacenarse en la nueva EE- es similar al que se ejecuta en los sistemas con cha-
PROM (que probablemente ha sido sustituida por ser sis L01.
la causa de que el televisor no encienda o tenga pro-
Err. Dispositivo Descripción de Error S
blemas de audio o video).
Para ejemplificar la forma de calcular un Option Byte, 0 No Error (Sin error)
tomaremos de referencia al televisor modelo Philips
1 Protección de Rayos X / El equipo podrí
20PT4331A/77R. Se trata de un equipo que no tiene Protección por sobrevoltaje entrar en protec
PIP ni No Volátil Clock; el modo Hotel debe estar des- Brillo intenso y
Corriente de haz elevada Después de 5 s
activado; no tiene entrada de S-Video; cuenta con en- modo de protec
2
trada AVI, pero no tiene AV2, ni AV3; la entrada AV1 - El equipo entr
protección
sólo acepta señales NTSC. Indicaremos el procedi- Protección horizontal - Líneas de retr
miento para calcular el Option Byte 5. de 5 segundo
de protección
De lo anteriormente descrito, se deduce que los va- Una línea horiz
TDA8359 / Protección vertical
lores de cada bite dentro del Option Byte 5 deben ser 3 después de 5 s
TDA9302
modo de protec
los siguientes (tabla 2).
MSP34X5 / Error de identificación Equipo encend
4
Después de haber calculado el valor, en este caso TDA9853 I²C MSP Sin sonido
del OB5, se tiene que ingresar por medio del SDAM y 5 TDA95xx Protección POR / +8V Después de 8 s
entra en modo
del control remoto de usuario. Pero debemos tomar
Error general del bus I²C El equipo entra
en cuenta que los valores resultantes de los Option 6 I²C bus
protección.
Bytes deben ser introducidos como números de tres 7 AN7522/3 Error general del bus I²C
El equipo podrí
en modo de pro
cifras (por ejemplo, el “4” debe ser ingresado como
Protección E/O (sólo Geometría erró
“0” “0” “4”); y luego se deben almacenar en el circuito 8
en pantalla grande) modo de protec
EEPROM. Para lograr esto, hay que apagar el televisor Error de identificación El equipo se en
9 M24C08
I²C NVM no puede almac
por medio del botón de encendido frontal, desconec-
Error de identificación El equipo se en
tarlo de la línea de CA, dejarlo desconectado por 10 10 Tuner
I²C del sintonizador tiene imagen ni
segundos y volverlo a conectar y encender. Líneas de retra
11 TDA6107/8 Protección de lazo de
Con el fin de tener una referencia sobre cada uno 5 segundos ent
corriente en negro
protección
de los Option Byte, en el recuadro 1 se proporcionan
Error de identificación Picture in pictur
12 M65669
I²C PIP

68 ELECTRONICA y servicio No. 105


Figura 7 La indicación L03LM1 1.2 es la identificación del software del
microcontrolador, donde: L03 es el nombre del proyecto, L
corresponde a la región (L = LATAM), M indica la característica
del software para audio (S = Stereo, M = Mono, D = DVD), Aquí aparece una
1 es un número que indica la combinación de lenguajes letra “S”. Esto indica
soportados por el MENÚ, 1 es el número de la versión principal que ya se entró en
del software y 2 es el número de la subversión del software. modo de servicio.

La indicación 1917 es la
cantidad de horas, en valor 1917 L03LM1 1.2 S
hexadecimal, que ha estado
ERR 0 0 0 0 0
funcionando el televisor.
050 071 065 064 194 064 112 Indicaciones
en modo de
servicio
Clear Clear ?
Options
AKB 0
Tuner
White Tone
Geometry

Síntoma Verificar Diagrama

La indicación ERR 0 0 0 0 0 es el contenido de errores Los números 050


ocasionados por diversos problemas, y que se 071 065 064 194
ía hipear o 2407 & 7402 (L8), 2465 A2
cción & 7460 (M8)
detectan en el modo de operación del televisor; 064 112 representa
pueden almacenarse hasta cinco errores. El primer los Option Bytes
líneas de retrazado.
error detectado es aquel que se indica más a la de configuración
segundos entra en CRT panel, 3340 B1, B2
cción derecha; y el último, es el que aparece más a la del televisor.
izquierda. Cada nuevo error detectado pasa a ocupar
ra en modo de
+200V, LOT 5445, 7460 - la posición extrema izquierda, mientras que los
razado; y después 7463, 6467, bobinado de A2 demás son desplazados un lugar a la derecha.
s, entra en modo deflexión horizontal. Los códigos de error que pueden presentarse,
. se especifican en la tabla adjunta.
ontal blanca; y VlotAux+13V, +50V (M8),
segundos, entra en 7471, bobinado de A2, A3
cción. deflexión vertical.
ido. Vlotaux+5V, +8V, 7831,
A9 or A11
3823/33, 7861, 3865/66
segundos, el equipo 3V3, +8V, 7200,
A5 - A7, A1, A2
de protección. 7560, 7480
en modo de SDA/SCL, 1000, 7200,
A7
7600/01, 3624/25
ía hipear o entrar MainAux, 7901/02,
A8, A1
otección 7561/62
Figura 8
ónea o equipo en Vlotaux+11V, 3400,
A2
cción 3405/06, 7400
nciende pero 3V3, 7601/02, 3611,
A7
cenar datos 3603/04

nciende pero no
El circuito
Vlotaux+5V, 1000, 7482 A4, A2
sonido EEPROM (aquí
señalado)
zado, y después de
+200V, 7330, RGB B1, B2 almacena las
tra en modo de
amps, CRT instrucciones
que le envía el
re no funciona +5V, +8V, 7803, 7890/91 P circuito UOC.

ELECTRONICA y servicio No. 105 69


Nombre del Figura 9
Condición, peso y valor
Option Byte
Tabla 2
OB5 (0) PIP o No Volátil Clock 0 * 1 = 0
OB5 (1) Modo Hotel 1 * 2 = 2
OB5 (2) SVideo 0 * 4 = 0
OB5 (3) CVI 0 * 0 = 0 +
OB5 (4) AV3 0 * 16 = 0
OB5 (5) AV2 0 * 32 = 0
Los códigos de
OB5 (6) AV1 1 * 64 = 64
barras indican
OB5 (7) NTSC reproduction 1 * 128 = 128 los valores de
Option Byte
Resultado de la suma de todos
los valores obtenidos: 194
* No habilitado = 0
* Habilitado = 1

Byte de Opción 4 (OB4)

Recuadro 1 • OP40: STEREO NON DBX


• OP41: STEREO DBX
Asignación de • OP42: STEREO PB
• OP43: STEREO NICAM 2CS
Bites de Opción • OP44: DELTA VOLUME
• OP45: ULTRA BASS
• OP46: LIMITADOR VOLUMEN
• OP47: INCR SUR

Byte de Opción 3 (OB3)


Byte de Opción 1 (OB1) Byte de Opción 2 (OB2)
• OP30: AVL
• OP10: CHINA • OP20: MATIZ COLOR • OP31: WSSB
• OP11: MODO VIRGEN • OP21: TEMPERATURA COLOR • OP32: PANTALLA AMPLIA
• OP12: UK PNP • OP22: CONTRASTE EXTRA • OP33: DESPLAZAR
• OP13: ACI • OP23: TILT (BLOQUEAR) ENCABEZADO SUBTÍTULO
• OP14: ATS • OP24: REDUCCIÓN RUIDO • OP34: ZOOM CONTINUO
• OP15: LNA • OP25: NOMBRE CANAL • OP35: COMPRESIÓN 16 / 9
• OP16: RADIO FM • OP26: IMAGEN INTELIGENTE • OP36: EXPANSIÓN_4 / 3
• OP17: SINTONIZADOR_PHILIPS • OP27: SONIDO INTELIGENTE • OP37: FUNCIÓN EW

Byte de Opción 7 (OB7)

Byte de Opción 5 (OB5) Byte de Opción 6 (OB6) • OP70: SOUND SYSTEM AP 3 / MULTI
STANDARD EUR / SYSTEM LT 2
• OP50: PIP • OP60: RESERVADO (valor = 0) • OP71: SOUND SYSTEM AP 2
• OP51: MODO HOTEL • OP61: TEXTO INTELIGENTE / WEST EU / SYSTEM LT 1
• OP52: SVHS • OP62: BLOQUEO INTELIGENTE • OP72: SOUND SYSTEM AP 1
• OP53: CVI • OP63: VCHIP • OP73: COLOR SYSTEM AP
• OP54: AV3 • OP64: RELOJ DESPERTADOR • OP74: RESERVADO (valor = 0)
• OP55: AV2 • OP65: RELOJ INTELIGENTE • OP75: RESERVADO (valor = 0)
• OP56: AV1 • OP66: NAVEGACIÓN INTELIGENTE • OP76: TIME WIN2
• OP57: (REPRODUCCIÓN NTSC) • OP67: ZAPPING PERSONAL • OP77: TIME WIN1

70 ELECTRONICA y servicio No. 105


,OSPROFESIONALESDELA
ELECTRÓNICA UTILIZAN
Refacciones
PICK UPS Transistores
5SBOTJTUPSSFHVMBEPS
1JDLVQMÈTFS EFWPMUBKF57$4POZ
,4.$$. 4$
1JDLVQMÈTFSDPO 5SBOTJTUPSQBSBGVFOUFEF
FOTBNCMFEFNPUPSFT BMJNFOUBDJØO57$4POZ
%JTQPOJCMFUBNCJÏO
4$

5SBOTJTUPSVOJWFSTBMTBMJEB
IPSJ[POUBMDPOEBNQFS
)(
%JTQPOJCMFUBNCJÏO
)( USBOTJTUPSVOJWFSTBM
EFTBMJEBIPSJ[POUBMTJOEBNQFS

0USPTNPEFMPTEJTQPOJCMFT
1JDLVQT 5SBOTJTUPSFT 3FHVMBEPSFT
,44" 4$ 453 REPUESTOS HBSBOUJ[BEPTQPS
,44# 4$ 453
LTT$ .9# 453
,44' 453
,44% 453
,44" 4BMJEBBVEJP 453
4'1/1 4BOZP
45,4 453 Argentina Editorial Conosur
Buenos Aires, Argentina
)1$-9 4IBSQ
45,4 453 Tel.: (5411) 4374 94-84
)$1- 4IBSQ
45,4 453 gconosur@speedy.com.ar
7". 1IJMJQT
45,&
7". 1IJMJQT
45, 0USPT Kit Tecnología
Colombia
40)"16 45, "// *$+6/(-"
Pereira, Colombia
40)"6 45, "//, *$+6/(-"
Tel. (57-6) 325 3033 / 334 8189
45, Fax. (57-6)334 8020
40)" "/, *$+6/(-"
info@kittecnologia.com
40)""6 45, "/ *$+6/(-"
www.kittecnologia.com
40)""/ 45, -" *$4"-*%"7&35*$"-

40)"% 45, -" *$4"-*%"7&35*$"-


México Centro Nacional de Refacciones,
40)"%6 45, S.A. de C.V
-" *$4"-*%"7&35*$"-
Tel:01(55) 2973-1122
,$1) ,FOXPPE
45, clientes@electronicayservicio.com
3"& 1BOBTPOJD
45,& www.electronicayservicio.com
3"&; 1BOBTPOJD
45,&
72 ELECTRONICA y servicio No. 105 República de El Salvador No. 26,
#6 4POZ
```/6&70 Local 1, México DF.
Tel. 5510-8602

También podría gustarte