Está en la página 1de 14

Tema 3.

Flujo multifásico en tuberías horizontales

Procedimiento general del cálculo del gradiente


de presión en flujo multifásico.
1. Datos iniciales:
p1 = presión del fluido a la entrada de la línea
T1 = temperatura del fluido a la entrada de la línea (flujo
isotérmico  T = cte.
Linicial = Longitud inicial = 0
2. Proponer un p.
3. Calcula p2 y la ppromedio; Tpromedio = Tentrada:
p 2  p1  Δp p  p1  Δp 2 T  Tcte
4. Calcular las propiedades PVT a las condiciones de
operación promedio: Rs, Bo, Bg, Z, μo, μg, ρo, ρg, σ.
Flujo multifásico en tuberías – M.I. María Graciela Reyes Ruiz – Septiembre de 2015
Tema 3. Flujo multifásico en tuberías horizontales

5. Calcular vsL y vsg, gastos de cada fase y L


6. Determinar HL, ρm, vm
7. Obtener ftp
8. Calcula el gradiente de presión con la ec. 3.4
9. Corroborar que el p propuesto = p calculado
(permitiendo una desviación absoluta tolerable).
Si lo anterior se cumple, el calculo termina y se
procede a determinar el gradiente en el siguiente
tramo de la tubería.
10. Sí p propuesto ≠ p calculado, reemplazar el
primero por el segundo e iniciar de nuevo los
pasos 3 al 9.

Flujo multifásico en tuberías – M.I. María Graciela Reyes Ruiz – Septiembre de 2015
Tema 3. Flujo multifásico en tuberías horizontales
3.1. Correlaciones

Como se mencionó anteriormente, las


correlaciones empíricas que se estudiarán
en ésta unidad son:

1. Lockhart & Martinelli (1949)


2. Baker (1954)
3. Dukler (1964)
4. Eaton (1967)
5. Beggs & Brill (1973)
Tema 3. Flujo multifásico en tuberías horizontales
3.1. Correlaciones

1. Lockhart & Martinelli.


Lockhart & Martinelli presentaron, en 1949, un
trabajo que continúa siendo utilizado ya que se
considera que ésta correlación aplica para
gastos bajos de gas y aceite y diámetros de
tubería pequeños.

En su trabajo experimental, Lockhart & Martinelli


arrojaron resultados en tuberías con diámetros de
0.0586 a 1.017 plg y propusieron cuatro tipos de
flujo existentes durante el flujo multifásico.
Tema 3. Flujo multifásico en tuberías horizontales
3.1. Correlaciones
Lockhart & Martinelli, continuación.

El método de Lockhart y Martinelli para el cálculo


de la presión a través de la tubería hace uso de las
siguientes ecuaciones:

 p  2  p   p  2  p 
   L   ó    g  
 L Total  L  L  L Total  L  g
y

 p 

 L

L
pL
X  p  

 L

g
pg
Tema 3. Flujo multifásico en tuberías horizontales
3.1. Correlaciones
Lockhart & Martinelli, continuación.

Donde:
 p 
   Gradiente de presión por unidad de longitud, total
 L Total
 p  Gradiente de presión por unidad de longitud que
  
 L  L existiría si sólo fluyera líquido en la tubería
 p  Gradiente de presión por unidad de longitud que
  
 L  g existiría si sólo fluyera gas en la tubería
Las variables L y  g están en función de la variable
adimensional X, la cual a su vez está en función de la
relación gas-líquido, la densidad, viscosidad y diámetro de
la tubería.
Tema 3. Flujo multifásico en tuberías horizontales
3.1. Correlaciones
Lockhart & Martinelli, continuación.

 p   p 
Para poder determinar  L  y  L  , Lockhart y Martinelli
 L  g
propusieron que éstas se calcularan suponiendo que cada
una de las fases fluye sola a través de la tubería, por lo que
cada fase esta ocupando el volumen total de la tubería.
Tema 3. Flujo multifásico en tuberías horizontales
3.1. Correlaciones
Procedimiento de cálculo de Lockhart & Martinelli.
Paso 1. Calcular la caída de presión suponiendo que sólo
fluye líquido en la tubería. Para esto, las caídas de presión
por fricción se puede calcular con unidades prácticas con
la siguiente ecuación:
2
5 f L q L L
p f  1.1475 x 10 5
(3.5)
d
Utilizando qL = bpd, L = pies, d = plg; y obteniendo pf en lbf/plg²

Para el cálculo del f, Lockhart & Martinelli usaron la


ecuación de Weymouth, en donde f = 0.032 / d 1/3 , sin
embargo también puede ser calculado con las ecuaciones
vistas en el subtema 2.1.1, así como con Moody.
Tema 3. Flujo multifásico en tuberías horizontales
3.1. Correlaciones
Procedimiento de cálculo de Lockhart & Martinelli.
Paso 2. Calcular la caída de presión suponiendo que
sólo fluye gas en la tubería. Para esto, Lockhart &
Martinelli usaron la ecuación Weymouth modificada:

 2 2
 T@c .s.  460   p1  p2 d 
q g  5.615.44    5
0.5

(3.6)
 p   f T  460 Z L 
 @c .s .  g 

Despejando p2 de la ec. 3.6 y tomando en cuenta que las


condiciones estándar son 60° F y 14.7 lb/plg², se tiene:
0. 5
2
 2  q f g T  460 Z L 
11  g
p2   p1  2.5343  10  (3.7)
 5 
  d 
Utilizando qL = bpd, L = pies, d = plg; y obteniendo p2 en lbf/plg²
Tema 3. Flujo multifásico en tuberías horizontales
3.1. Correlaciones
Procedimiento de cálculo de Lockhart & Martinelli.
Paso 3. Calcular el parámetro X:
 p 

 L

L
p L
X  p   (3.8)

 L

g
p g

Paso 4. Determinar el NRe para cada fase, suponiendo


que cada una fluye sola a través de la tubería.

(3.9) (3.10)

Utilizando el qL = bpd, qg = pie³/día, μ = cp y d = plg.


Tema 3. Flujo multifásico en tuberías horizontales
3.1. Correlaciones
Procedimiento de cálculo de Lockhart & Martinelli.
Paso 5. Determinar el tipo de flujo de acuerdo al Número
de Reynolds:
Número de Reynolds
Líquido Gas
> 2000 > 2000 Líquido turbulento – Gas turbulento, (tt)
< 1000 > 2000 Líquido laminar – Gas turbulento, (vt)
> 2000 < 1000 Líquido turbulento – Gas laminar, (tv)
< 1000 < 1000 Líquido laminar – Gas laminar, (vv)

Paso 6. De la figura siguiente, seleccionar el valor de los


parámetros L y  g con el valor calculado de X y con el
tipo de flujo obtenido.
Tema 3. Flujo multifásico en tuberías horizontales
3.1. Correlaciones

Correlación de Lockhart & Martinelli para los parámetros L y g


Tema 3. Flujo multifásico en tuberías horizontales
3.1. Correlaciones
Procedimiento de cálculo de Lockhart & Martinelli.
Paso 7. Calcular la caída de presión en las dos fases con:

 p  2  p 
   L   (3.11)
 L Total  L  L
ó
 p  2  p 
   g   (3.12)
 L Total  L  g
Tema 3. Flujo multifásico en tuberías horizontales
3.1. Correlaciones

Ejercicio
Lockhart & Martinelli

También podría gustarte