Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO

FACULTAD INTEGRAL DEL CHACO


CARRERA DE INGENIERIA DEL PETROLEO Y GAS NATURAL
UNIDAD 1 RESERVORIO III

DEFINICIONES
PREVIAS

PET-420
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD INTEGRAL DEL CHACO
CARRERA DE INGENIERIA DEL PETROLEO Y GAS NATURAL
UNIDAD 1 RESERVORIO III

DEFINICION DE INGENIERIA DE YACIMIENTOS

“Es la aplicación de principios científicos a problemas de drenaje que resultan durante el


desarrollo y producción de yacimientos de hidrocarburos”. Puede también definirse como
“El arte de desarrollar y producir fluidos hidrocarburos de tal forma que se obtenga un
recobro eficiente”.

PET-420
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD INTEGRAL DEL CHACO
CARRERA DE INGENIERIA DEL PETROLEO Y GAS NATURAL
UNIDAD 1 RESERVORIO III

DEFINICION DE YACIMIENTO
Se entiende por yacimiento una unidad geológica de volumen limitado, poroso y permeable que
contiene hidrocarburos en estado líquido y/o gaseoso. Los cinco componentes básicos que deben
estar presentes para tener un yacimiento de hidrocarburos son: (1) fuente, (2) Camino
migratorio, (3) Trampa, (4) Almacenaje/porosidad, (5) Transmisibilidad/Permeabilidad.

5
3
4
2
4

1 2

PET-420
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD INTEGRAL DEL CHACO
CARRERA DE INGENIERIA DEL PETROLEO Y GAS NATURAL
UNIDAD 1 RESERVORIO III

SISTEMA PETROLERO

PET-420
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD INTEGRAL DEL CHACO
CARRERA DE INGENIERIA DEL PETROLEO Y GAS NATURAL
UNIDAD 1 RESERVORIO III

CLASIFICACION DE LOS YACIMIENTOS

 Según Criterio Geológico

 Según Mecanismos de Producción

 De acuerdo al estado de los fluidos

 De acuerdo al punto de burbuja


 De acuerdo a variaciones del volumen originalmente disponible a
hidrocarburos

PET-420
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD INTEGRAL DEL CHACO
CARRERA DE INGENIERIA DEL PETROLEO Y GAS NATURAL
UNIDAD 1 RESERVORIO III

SEGÚN MECANISMOS DE PRODUCCIÓN

 Recuperación Primaria

 Recuperación Secundaria

 Recuperación Terciaria

14

PET-420
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD INTEGRAL DEL CHACO
CARRERA DE INGENIERIA DEL PETROLEO Y GAS NATURAL
UNIDAD 1 RESERVORIO III

Recuperación primaria (convencional)

Es la recuperación de petróleo y gas de un yacimiento empleando sólo la presión natural del


yacimiento para forzar la salida del petróleo o gas.

También llamada recuperación primaria, la primera etapa de la producción de hidrocarburos,


en la cual la energía del yacimiento natural, tales como la de drenaje por gas, el drenaje por
agua o el drenaje gravitacional, desplaza los hidrocarburos del yacimiento hacia el pozo y
hacia la superficie.

La explotación convencional, incluye la recuperación natural o primaria, que puede ocurrir


con flujo natural o bien con sistemas artificiales de producción.

15

PET-420
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD INTEGRAL DEL CHACO
CARRERA DE INGENIERIA DEL PETROLEO Y GAS NATURAL
UNIDAD 1 RESERVORIO III

Recuperación primaria

16

PET-420
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD INTEGRAL DEL CHACO
CARRERA DE INGENIERIA DEL PETROLEO Y GAS NATURAL
UNIDAD 1 RESERVORIO III

Recuperación primaria

 Empuje de agua

17

PET-420
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD INTEGRAL DEL CHACO
CARRERA DE INGENIERIA DEL PETROLEO Y GAS NATURAL
UNIDAD 1 RESERVORIO III

Recuperación primaria

 Segregación gravitacional

18

PET-420
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD INTEGRAL DEL CHACO
CARRERA DE INGENIERIA DEL PETROLEO Y GAS NATURAL
UNIDAD 1 RESERVORIO III

Recuperación primaria

 Empuje por gas en solución

19

PET-420
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD INTEGRAL DEL CHACO
CARRERA DE INGENIERIA DEL PETROLEO Y GAS NATURAL
UNIDAD 1 RESERVORIO III

Recuperación primaria

 Empuje por capa de gas

20

PET-420
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD INTEGRAL DEL CHACO
CARRERA DE INGENIERIA DEL PETROLEO Y GAS NATURAL
UNIDAD 1 RESERVORIO III

Recuperación secundaria

Técnica que consiste en la inyección de agua o gas a un reservorio con el objeto de mantener su
energía (presión del yacimiento) e incrementar la recuperación final de hidrocarburos.

 Inyección de agua o gas

21

PET-420
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD INTEGRAL DEL CHACO
CARRERA DE INGENIERIA DEL PETROLEO Y GAS NATURAL
UNIDAD 1 RESERVORIO III

Recuperación Terciaria (Enhanced Oil Recovery, EOR)

Los procesos de Recuperación Mejorada surgen como una alternativa para incrementar la
recuperación de hidrocarburos, modificando las características de los fluidos y las fuerzas
capilares que actúan sobre ellos, se define como la producción de hidrocarburos, mediante la
inyección de un fluido que, además de desplazar el petróleo, modifica favorablemente los
mecanismos de recuperación de hidrocarburos.

22

PET-420
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD INTEGRAL DEL CHACO
CARRERA DE INGENIERIA DEL PETROLEO Y GAS NATURAL
UNIDAD 1 RESERVORIO III

Recuperación Terciaria (Enhanced Oil Recovery, EOR)

23

PET-420
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD INTEGRAL DEL CHACO
CARRERA DE INGENIERIA DEL PETROLEO Y GAS NATURAL
UNIDAD 1 RESERVORIO III

RESUMEN: Tipos de Recobro

Recuperación
Mejorada
según MME

Oil recovery classifications (adapted from the Oil and Gas Journal
biennial surveys).
24

PET-420
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD INTEGRAL DEL CHACO
CARRERA DE INGENIERIA DEL PETROLEO Y GAS NATURAL
UNIDAD 1 RESERVORIO III

RECOBRO PRIMARIO RECOBRO SECUNDARIO


CB-0001/CB-0002/CB-0003/CB-0004/...
1E+06

Inyección de Agua
Selectiva RF = 25 %

Inyección de Agua Qiny = 112 kbpd


RF = 19 %
1E+05 GAS EN SOLUCION
RF = 12 % Qb = 122 kbpd

Qo = 18.5 kbpd

1E+04

1E+03

Niny = 279

NPP = 231

1E+02
1941 1944 1947 1950 1953 1956 1959 1962 1965 1968 1971 1974 1977 1980 1983 1986 1989 1992 1995 1998 2001 2004 2007 2010 2013 2016 2019 2022
PWP qoP[bbl/DC] qlP[bbl/DC] qwiP[bbl/DC] IWP NpP[Mbbl]
25

PET-420
500

MI OCENO UNIVERSIDAD AUTONOMA


750 GABRIEL RENE MORENO
GRUPO 1000
REAL FACULTAD INTEGRAL
1250
DEL CHACO
(Tmr)
CARRERA DE INGENIERIA
1500 DEL PETROLEO Y GAS NATURAL
1750
UNIDAD 1 RESERVORIO III
2000

2250
A1 A2 B1 B2 A B CBA
SN
EPOCA FORMACION
La Cira Shale
ZONA SP
S P CB- SN
PER. EPOCA FORM ACION LITOLOGIA
ZONA LITOLOGIA
SP 0 CB-
LN 35 0 LN 35
-120 0-120 199
2500 0 0 199 35
Arenas 0 35
Q
PLEISTOCENO P LE IS TOC E N O
G RUPO MESA
GRUPO MESA
P LIOC E N O (Tpm) A0 2750
(Tpm)
PLIOCENO

FM. Arenas 3000


250
250 1
A1 500
COLORADO
M I O C E N O

(Toc) 3250
500

2500
750

Arenas
G RUPO 3500
750 1000 2
OLI GOCENO

REAL A2
T E R C I A R I OM I O C E N O

(Tmr) 1250
GRUPO 3750
1000
Arenas A3 1500
REAL
(Tmr) Arenas B0
4000
1250 1750 3
4250 2000
Arenas B1 1500
FM. 2250
MUGROSA
(Tom) Arenas
La Cira Shale

Arenas
4500
1750
2500 4
A0 4750
2000
B2 2750

ARENAS A
FM. Arenas 5000 3000
CO LO
LaRADO
Cira Shale A1 2250
5
O L I G O C E N O

(Toc) 3250
Arenas B3 5250
2500
Arenas Arenas
3500
A2
A0 5500
2750
FORMACIONES 3750
Arenas Arenas A3
ESMERALDAS
EOCENO

FM. C
Arenas 5750
3000 4000
(Tee) Arenas B0

Oligoceno
COLORADO A1 4250
Arenas B1
LA(Toc)
PAZ FM. 6000
3250
MUG RO SA 4500
(Tep) (Tom)Arenas Arenas 6250
3500 4750
Toro
OLI GOCENO

A2 B2

6500 5000
SANTONIANO DISCORDANCIA DEL 3750
EOCENO MEDIO
Arenas A3 Arenas B3 5250
6750
4000
CONIACIANO FORMACION
Arenas
FO RMACIO NES B0 5500
EO CENO

LA LUNA (Ksl) ESMERALDAS Arenas


TURONIANO C 7000
4250 5750
Arenas B1
(Tee)
FM.
LA PAZ 7250
4500 6000
MUGROSA
(Tep)
APTIANO (Tom) Arenas Toro
6250
7500
4750
B2
DISCO RDANCIA DEL 6500
SANTO NIANO
EO CENO MEDIO 7750
FORMACION 5000 6750
CO NIACIANO FO RMACIO N
SIMITI
LA LUNA (Ksl)
TURO NIANO 8000 7000
(Kis) Arenas B3 5250
ALBIANO

ARENAS B
7250
8250
5500
FORMACIONES
APTIANO 7500
Arenas
O CCE NEOO

ESMERALDAS 8500
C 5750 7750
(Tee) FO RMACIO N
SIMITI
ALBIANO

(Kis) 8750
6000
8000
LA PAZ
C R E TE A

(Tep) 8250
9000
6250
Toro 8500

DISCORDANCIA
FORMACION TABLAZO DEL 9250
6500 8750
SANTONIANO
APTIANO (Kit) EOCENO MEDIO
9500 9000
6750
CONIACIANO FORMACION
9250
LA LUNA (Ksl) FO RMACIO N TABLAZO 9750
TURONIANO APTIANO (Kit) 7000
9500
FORMACION PAJA 10000
7250 9750
BARREMIANO (Kip)
APTIANO
B A R R E MIA N O
FO RMACIO N PAJA
(Kip) 10250
7500

10500
7750
10000

10250
5500
HAUTERIVIANO

FORMACION
HAUTERIVIANO

C SS
FORMACION 10500
SIMITI FO RMACIO N 10750
ROSABLANCA 8000 10750
(Kis) RO SABLANCA
ALBIANO

(Kirb) (Kirb)
11000 11000
8250
11250
V A LA N GIN IA N O FO RMACIO N TAMBO R (Kita) 11250
8500
VALANGINIANO
JU R A S .
FORMACION TAMBOR (Kita)N G IRO N (Jg)
FO RMACIO 11500

FORMACION GIRON (Jg) 11500


8750

26 9000
Inject. Product.
FORMACION TABLAZO
(Kit)
9250
26
APTIANO 9500

PET-420 FORMACION PAJA


Inyección de agua en diferentes yacimiento en un mismo pozo
9750

10000
BARREMIANO (Kip)
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD INTEGRAL DEL CHACO
CARRERA DE INGENIERIA DEL PETROLEO Y GAS NATURAL
UNIDAD 1 RESERVORIO III

Reinyección

Inyecció
n

37m PIA
BATERIA

350m

650m

1400m

27
ESQUEMA RECUPERACIÓN SECUNDARIA (Inyección – Reinyección)
PET-420
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD INTEGRAL DEL CHACO
CARRERA DE INGENIERIA DEL PETROLEO Y GAS NATURAL
UNIDAD 1 RESERVORIO III

PRODUCTOR
INYECTOR Operaciones principales:
• Retiro sistema levantamiento artificial
• Retiro tubería de producción
150m a • Calibración y verificación del revestimiento
300m
• Cañoneo y/o recañoneo de zonas de interés
• Pruebas selectivas de inyectividad
• Estimulación selectiva (si se requiere)
• Bajada sarta de inyección selectiva
Inyectividad Intervalo 5 Prueba 2 Santos 5 Feb 11-12 2012
5000 5

650m a 1.3 bpm, se pasa de 4000 psi

1500m 4000 0.7 bpm, estabiliza en 3280 psi


4
0.5 bpm, para por f uga
Presión Linea (psi)
0.5 bpm, estabiliza en 3020 psi

Caudal (bpm)
3000 0.2 bpm, estabiliza en 2100 psi 3
Llenado tubing

2000 2
0.2 bpm Se dispara el ov er-pressure de la unidad
para por f uga

1000 1

0 0
0 100 200 280
Elapsed Time (min) 1400m a
3000m
28

PET-420 CONVERSION POZO PRODUCTOR A INYECTOR


UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD INTEGRAL DEL CHACO
CARRERA DE INGENIERIA DEL PETROLEO Y GAS NATURAL
UNIDAD 1 RESERVORIO III

INYECTOR

Operaciones principales:
• Medición de presión Csg de superficie
150m a
(trimestral)
300m • Medición de presión de inyección
(diaria)
• Medición de caudal de inyección
(diaria)
• Perfiles de inyección para determinar
distribución del agua inyectada (anual)
• Fall off test (bi anual)
650m a
1500m
• Ajuste en la calibración de las válvulas

1400m a
3000m
29

PET-420 SEGUIMIENTO OPERATIVO POZO INYECTOR


UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD INTEGRAL DEL CHACO
CARRERA DE INGENIERIA DEL PETROLEO Y GAS NATURAL
UNIDAD 1 RESERVORIO III
BATERIA PIA

30
ESQUEMA DISPOSICIÓN 1 (Yacimiento Diferente Inferior)
PET-420
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD INTEGRAL DEL CHACO
CARRERA DE INGENIERIA DEL PETROLEO Y GAS NATURAL
UNIDAD 1 RESERVORIO III
PIA DISPOSAL
PRODUCTOR
BATERIA

150m a
300m

Arenas A 450m a
1200m

650m a
Arenas A 1500m
Arenas B

Arenas B
Arenas C

Arenas C

1400m a
3000m
31
ESQUEMA DISPOSICIÓN 2 (Yacimiento Igual, Otra estructura)
PET-420
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD INTEGRAL DEL CHACO
CARRERA DE INGENIERIA DEL PETROLEO Y GAS NATURAL
UNIDAD 1 RESERVORIO III

CONSIDERACIONES PARA LA RECUPERACIÓN MEJORADA

Los siguientes factores son importantes en determinar las condiciones óptimas y periodo de
aplicación de una inyección de fluidos:

a) Viscosidad del petróleo en el yacimiento.- Es deseable tener una viscosidad mínima de


petróleo, que puede existir en el periodo de punto de burbujeo de presión.

b) Saturación de gas libre en la zona de petróleo.-Para inyección de agua es deseable tener una
saturación de gas equilibrada, que posiblemente alrededor de 10% puede ocurrir a presiones
menores al punto de burbuja. Para inyección de gas es deseable tener una saturación de gas
mínima o cero en la zona de petróleo, puede obtenerse a una presión de yacimiento mayor al
punto de burbuja.

c) Costo del equipo de inyección.- Es una función de la presión del yacimiento, pues a altas
presiones el costo del equipo incrementa y en tal caso es recomendable iniciar la inyección a la
más baja presión posible del reservorio.

El requerimiento básico para afrontar cualquier proyecto de inyección de fluidos, es que se


tenga una apreciable y suficiente reserva recuperable de petróleo después de la explotación
primaria.
32

PET-420
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD INTEGRAL DEL CHACO
CARRERA DE INGENIERIA DEL PETROLEO Y GAS NATURAL
UNIDAD 1 RESERVORIO III

RECUPERACIÓN POR INYECCIÓN

El volumen a ser recuperado de un reservorio por medio de la inyección de fluidos, requiere los
siguientes cálculos:

 Determinar el volumen original del petróleo en el yacimiento (volumen in situ).


 La recuperación por agotamiento primario que se obtiene previamente al inicio de cualquier
inyección.
 La saturación de petróleo al iniciar la inyección y la saturación residual de petróleo
después de los procesos de desplazamiento y como se distribuye en todo el yacimiento.
 La fracción de yacimiento que será barrido.
 Los caudales de inyección y de producción.

33

PET-420
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD INTEGRAL DEL CHACO
CARRERA DE INGENIERIA DEL PETROLEO Y GAS NATURAL
UNIDAD 1 RESERVORIO III

PRONÓSTICO DEL COMPORTAMIENTO POR INYECCIÓN

El análisis de ingeniería para establecer una predicción de comportamiento bajo inyección,


comprende:

 Preparar y estimar el volumen de petróleo a ser desplazado por la inyección.


 Definir los caudales de inyección y producción y establecer la relación Volumen Inyectado
vs. Tiempo.

El volumen de petróleo recuperado por la inyección se determina del balance de material y las
ecuaciones y cálculos de este sistema. El caudal de inyección y caudales de producción se
calculan con ecuaciones o medidas en modelos.

34

PET-420
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD INTEGRAL DEL CHACO
CARRERA DE INGENIERIA DEL PETROLEO Y GAS NATURAL
UNIDAD 1 RESERVORIO III

RESUMEN

35

PET-420
Frente a la pregunta:
¿Cuánto petróleo / gas queda en cierto lugar?
La respuesta técnica y económicamente
correcta debe ser:

Depende…¿cuánto van a pagar por el


hidrocarburo?

36
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD INTEGRAL DEL CHACO
CARRERA DE INGENIERIA DEL PETROLEO Y GAS NATURAL
UNIDAD 1 RESERVORIO III

PREGUNTAS........................?

MUCHAS DUDAS………………

TEST Nº 1

Indique y explique la clasificación de los yacimientos según mecanismos de producción

37

PET-420

También podría gustarte