Está en la página 1de 52

Facultad de Ciencias Jurídicas

Universidad de Concepción
Año Académico 2013

RESUMEN DERECHO
AMBIENTAL
CAPITULO I: ANTECEDENTES GENERALES

1.- Internacionalización de la Cuestión Ambiental: La legislación ambiental gira en torno a ciertos


principios y conceptos que derivan de conferencias internacionales o cumbres ambientales que dan cuenta
de los nuevos conocimientos que van saliendo a la luz respecto de la “interdependencia planetaria” y de la
necesidad de abordar la “protección del medio ambiente” en una forma coordinada tanto en la esfera
Nacional, como en la Internacional.
1.1) Conferencias Internacionales destacadas:

1. Conferencia de Estocolmo (5 y 16 de junio de 1972): Esta conferencia es consecuencia de los


movimientos económicos y sociales que se originan en Europa a fines de la década de los sesenta,
cuya preocupación era la contaminación del aire y del agua que incidía en la continuidad de los
procesos productivos y en el desarrollo de la vida saludable en las grandes ciudades.
Movimientos destacados:
a) Protestas sociales y estudiantiles de mayo de 1968: Este movimiento demandó un cambio
en la forma de vida de los países desarrollados, que se traduce a grandes rasgos en la
intención de demandar una mayor “calidad de vida”, valorándose más el vivir mejor, que
el tener más.
b) Movimientos Teóricos y Futuristas: La principal motivación de esos movimientos es la
preocupación que existía del posible “agotamiento” de los recursos naturales.
c) Peticiones de los Países del Tercer mundo y Subdesarrollados: Su interés era establecer
un nuevo orden internacional económico y social.
d) Peticiones de movimientos Conservacionistas: Tanto de los países del primer mundo,
como de los países menos desarrollados, empezó a surgir la inquietud sobre la protección
que debía darse a los recursos naturales.
Volviendo ya a la Conferencia de Estocolmo, esta fue importante por el hecho de colocar en la
agenda internacional el tema ambiental y la preocupación de los Estados de trasladar el tema a las
políticas internas.
El resultado de esta Conferencia se estableció una Declaración de 26 principios y 104 planes de
acción, entre los cuales se encuentra aquel que establece que los organismos internacionales
deben intervenir en el estudio del ambiente, realizar investigaciones y transferirla a los Estados a
modo de colaborar con ellos en la parte más técnica de la protección del medio ambiente.

2. Naciones Unidas: Las Naciones Unidas fueron también gestoras en cuanto a creación de
programas, y en este ámbito podemos destacar 3 hitos:
a) Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente: que tuvo su origen en
1973, en Nairobi, Kenya. (PNUMA).
b) Carta Mundial de la Naturaleza: el año 1982, esta Carta entrega al hombre la
responsabilidad de salvaguardar las especies animales y vegetales en el planeta para
asegurar su continuidad.
c) Informe de la Comisión Brundtland: Este informe trata sobre medio ambiente y
desarrollo conocido como “Nuestro Futuro Común”, que contiene un análisis de la
situación mundial del planeta, amenazado por diversas causas; por la pobreza, la
desigualdad en el consumo de los recursos naturales, el aumento de la población mundial,
daño a los ecosistemas, el efecto invernadero como consecuencia del incremento en
el uso de los recursos naturales, especialmente combustibles fósiles que se queman y
bosques que se talan y arden emitiendo dióxido de carbono, entre las más importantes. El
informe recomienda a los Estados adoptar como política a seguir el camino del
“desarrollo sustentable”.
Reclamo de América Latina: Los países latino americanos, no se sienten reflejados
por el Informe Brundtland elaboraron dos documentos que describen la realidad de este
continente:
i. Nuestra Propia Agenda: Plantea la necesidad de alcanzar el desarrollo
sustentable fundado en la idea de:
 Eliminar o Erradicar la Pobreza
 Reformar el Estado
 Organización y Movilización de la Sociedad
 Aprovechamiento sustentable de los Recursos Naturales
 Ordenamiento Territorial
 Desarrollo Tecnológico compatible con la sociedad y natural, etc.
ii. Plataforma de Tlateloco: Es una Declaración de los representantes de los
gobiernos de América Latina y el Caribe miembros de la CEPAL, que
participaron en la reunión preparatoria de la Conferencia de Río (1992). Esta se
llevó a cabo en la ciudad de México entre el 4 y 7 de Marzo de 1991.
En esta reunión se acuerda los temas a tratar en la Conferencia de Río, que
serían:
 Protección de la atmósfera y cambio climático
 Biodiversidad y Biotecnología
 Protección y Ordenación de los recursos terrestres, bosques y suelo
 Protección y manejo de océanos, mares y zonas costeras
 Protección de la calidad y suministro de agua dulce
 Erradicación de la Pobreza
 Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, y gestión ambiental de desechos.
Los temas señalados en estos documentos fueron directa o indirectamente
tratados en la Agenda 21 de la Cumbre de la Tierra.

3. Cumbre de la Tierra (Conferencia Rio Janeiro, Junio 1992): En la esfera internacional es


necesario realizar una evaluación del progreso de los acuerdos de Estocolmo y las medidas
adoptadas por el Estados luego de esta.
En la Cumbre de la Tierra se suscribieron varios documentos:
a) Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo: Esta Declaración contiene
ideas matrices respecto de los derechos y obligaciones de los Estados en materia de
medio ambiente, y forma parte del denominado “SoftLaw”, pues no se puede imponer
realmente a los Estados su cumplimiento, ya que depende de cada uno la forma en que
los adopta.
Una gran diferencia de esta declaración de principios con la realizada el año 72 en
Estocolmo, es que la de Rio de Janeiro contiene una serie de principios dirigidos a las
personas, los ciudadanos, las mujeres, los jóvenes, los pueblos indígenas, denominados
por la declaración como los sectores claves de las sociedades, en cambio en la de
Estocolmo solo estaba dirigido a los Estados. Lo dicho anteriormente se reconoce de
manera expresa en el Principio 10 de la Declaración de Río, en la que se reconoce a los
grupos organizados y a las personas individualmente, ejercer su derecho a participar
conjunta o separadamente en la búsqueda del mejor destino de la humanidad y del planeta
tierra.
De los principios aquí contenidos, aquellos que han tenido directa influencia en la
legislación nacional son (más adelante se verán los principios con más profundidad):
i. Principio de Participación: Contenido en el Numeral 10º de la Declaración de
Río, y se traduce en que todas las personas se involucren en el tema ambiental a
nivel de gestión o como denunciantes del incumplimiento de las normas de
conservación o preservación, lo cual se ve reflejado en Chile en la normativas de
Participación Ciudadana del SEIA, también en la posibilidad de Denuncia
Ciudadana ante la Superintendencia (Art 21 ley 20.417) y en el acceso a la
información y publicidad de los actos de los órganos de la administración del
Estado (Art 31 quater 19.300).
ii. Principio Precautorio: Contenido en el Principio 15º, establece que cuando haya
peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza científica absoluta no
deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces en
función de los costos para impedir la degradación del medio ambiente.
Aquí destaca el Artículo 48 de la ley 20.417 que establece las facultades de la
SMA a que el Instructor del Procedimiento Sancionador pueda solicitar a la SMA
medidas provisionales y cautelares, esto para evitar posibles daños al medio
ambiente o a la salud de las personas.
iii. Principio Contaminador/Pagador: Contenido en el Principio 16º, este deriva de
del comercio internacional. Originalmente persigue impedir la distorsión de los
precios que ocurre cuando el gobierno de un Estado asume por su cuenta los
costos o externalidades ambientales de la producción de determinadas
mercaderías. Esto se considera como una forma de subsidio a las empresas que
obtienen beneficios derivados de esos costos menores en relación con las
empresas de países donde el Estado les impone asumir o internalizar sus costos
ambientales de producción. De modo que la aplicación de este principio tenía
como objetivo a nivel internacional establecer reglas estandarizadas (reglas ISO
que corresponde a la palabra “igual” y al respecto destacamos la ISO 14.000 que
establece estándares ambientales para los procesos productivos.) para evitar una
competencia desleal entre empresas de países diferentes.
El espíritu de este principio es que los costos sean asumidos y soportados por
quienes los producen.
iv. Principio de Responsabilidad: Contenido en el Principio 13º, que establece el
deber de los Estados de desarrollar la legislación en materia de responsabilidad.
Ahora, generalmente las normas sobre protección del medio ambiente consagran
la responsabilidad bajo dos formas:
a. Responsabilidad frente a Daños por Personas Naturales o Jurídicas
a similares: Son daños producidos por los efectos de la contaminación
ambiental a personas físicas y sus bienes, y a las personas jurídicas y sus
bienes de parte de personas similares.
Lo normal es la regulación de la responsabilidad civil que pueda darse
por daños causados a personas o bienes de terceros.
b. Responsabilidad frente a Daños por el Estado frente a otro Estado:
Es la contaminación de un Estado que afecta el medio ambiente de otro
Estado, provocándole un daño significativo.
Lo normal es que este tipo de responsabilidad se regule por Tratados.
En Chile la ley 19.300 en sus artículos 51 y ss.trata estos temas, sin perjuicio de
la responsabilidad que pueda existir en leyes especiales.

b) Agenda 21: Es un documento que constituye un Programa de Acción Integral, dirigido a


los Estados (a diferencia de algunos principios que estaban dirigidos a las personas), en
materia de planificación de políticas gubernamentales con miras a reorientar las
actividades humanas para minimizar los impactos nocivos sobre el medio ambiente.
Este es el documento central de Cumbre de la Tierra y contiene programas que orientan
el actuar de los Estados en diversas materias para lograr el desarrollo sustentable.
c) Convención sobre Cambio Climático: En ella se tiene presente el desarrollo sustentable
al indicar que la disminución de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la
atmósfera debe realizarse, sin impedir que el desarrollo económico se haga en forma
sustentable. (Art 2º Convención de Cambio Climático).
d) Convención sobre Biodiversidad: La Biodiversidad es definida en a convención y en la
Ley 19.300 en su Artículo 2 letra a) como “la variabilidad de los organismos vivos, que
forman parte de todos los ecosistemas terrestres y acuáticos. Incluye la diversidad dentro
de una misma especie, entre especies y entre ecosistemas”.
El objetivo central de esta convención es conservar y utilizar de manera sustentable la
diversidad biológica en beneficio de las generaciones presentes y futuras.
El Artículo 2º define la utilización sustentable de los recursos como “la utilización de los
componentes de la diversidad biológica, de modo y a un ritmo que no ocasione la
disminución a largo plazo de la diversidad biológica, a fin de satisfacer las necesidades
presentes y futuras”.
e) Declaración de Principios sobre los Bosques: Esta declaración tiene objeto señalar los
principios para un consenso mundial respecto de la ordenación, la conservación y el
desarrollo sostenible de los Bosques de todo tipo.
En el preámbulo letra a) vemos que se señala que “La cuestión de los bosques guarda
relación con toda la gamade problemas y oportunidades en el contexto del medio
ambiente y eldesarrollo, incluido el derecho al desarrollo socioeconómico en forma
sostenible”.
4. Cumbre de la Tierra +10 o Rio +10(Johannesburgo, Sudáfrica 2002): Constituye una
evaluación de los logros en materia de desarrollo sustentable con posterioridad a la Cumbre de
Rio de Janeiro. En esta oportunidad se evaluación las políticas más apremiantes en materia de
energía, biodiversidad, seguridad alimentaria, agua potable, y atención a salud.
5. Cumbre de la Tierra +20 o Rio +20 (Rio de Janeiro, Brasil, 2012): Esta fue otra oportunidad
pasada ya otra década desde la Cumbre de la Tierra +10, y ya dos décadas desde la Cumbre de
Rio de Janeiro, en la cual se evaluarían nuevamente los compromisos suscritos el año 1992.

2.-Naturaleza jurídica del Derecho a Vivir en un Medio Ambiente Libre de Contaminación en la


esfera del Derecho Internacional Público: La mayoría de la Doctrina considera este derecho como un
atributo inherente a la persona humana, inmerso dentro de la tercera generación de derechos que el
hombre posee para vivir en comunidad.
La protección de los derechos fundamentales se origina en el plano internacional, por ello resulta
interesante destacar el tratamiento del tema en la “Convención Europea de Derechos Humanos” de
1950 adoptada dentro del marco del Consejo de Europa.
Esta Convención tiene su origen en la “Declaración Universal de Derechos Humanos”, adoptada por la
Asamblea general de Naciones Unidas en 1948 y forma parte de su preámbulo, pero solamente en lo que
dice relación a los Derechos Civiles y Políticos. De modo que la Convención Europea habría olvidado
los Derechos Económicos, Sociales y Culturas (segunda generación) y por tanto, también los de los
Pueblos Colectivos y el medio ambiente (tercera generación), por tanto olvidando el “derecho a vivir en
un medio ambiente libre de contaminación”.

Existe por tanto un vacío en lo que respecta a la “segunda” y “tercera” generación, dado que no están
directamente garantizados. Ante esto, la Corte Europea de Derechos Humanos en su jurisprudencia ha
indicado que la Convención puede garantizar otros derechos humanos, además de los civiles y políticos
que están expresamente garantizados, y esto se puede llevar a cabo mediante la vía de la
“Interpretación”.

La protección que le da la Corte Europea a vivir en un “medio ambiente sano” es indirectamente a través
de dos normas:

a) Artículo 8 letra a): Que garantiza el Derecho a la vida privada, familiar y respeto del
domicilio.
b) Artículo 2 letra b): Que establece el Derecho a la vida.

Respecto del Artículo 8 letra a), se debe precisar que este puede ser limitado por el Estado, siempre que
dicha limitación este consagrada en una ley en forma clara y precisa, tenga un objetivo legítimo y respete
el principio de la proporcionalidad. De modo que la protección del artículo no es absoluta.

 Caso Lopez-Lastra con el Estado Español: El año 1994 la señora Lopez Lastra demandó al
Estado español por los fuertes olores emanados de la actividad de dos fábricas, una de tratamiento
de cuero y la otra de tratamiento de aguas servidas en las cercanías de su domicilio. La víctima
junto a su familia vivió en el lugar durante un tiempo, pero debió relocalizarse y vivir en otra casa
lejos del barrio debido a las molestias olfativas. Así, víctima de las molestias antes descritas,
demando al Estado Español por la violación de sus derechos, fundado en el artículo 8 en razón del
sufrimiento causado a su familia y de la obligación de trasladarse a otro lugar.
Ante esto, la Corte Europea, por primera vez en la historia afirmo lo siguiente: “…infracciones o
ataques graves al medio ambiente pueden afectar el bienestar de una persona y privarla del
aprovechamiento de su domicilio, de manera de afectar su vida privada y familiar…”
La Corte estableció que aún las fábricas siendo privadas, el Estado tiene la obligación positiva de
garantizar la aplicación del artículo 8 de la Convención.
Este criterio fue aplicado posteriormente por la Corte en otras situaciones, como fue en el caso de
“Moreno con España” el año 2004, relacionado con la contaminación acústica de una Discoteca.
 Caso Hatton y otros con Reino Unido: En otros casos se aplicado la “doctrina López-Lastra” en
sentido diferentes, y eso dado a la posible limitación que ya mencionamos que puede tener este
derecho. Así fue este caso dado en 2003 que trata de las actividades excesivamente ruidosas del
aeropuerto de Heahtrow en Londres, debido al cambio de reglas de funcionamiento para los
vuelos durante la noche en horario nocturno. Las victimas alegaron que las actividades del
aeropuerto eran demasiado ruidosas y el Estado no realizó acción alguna para proteger la salud de
los vecinos del aeropuerto (Recordemos obligación positiva del estado en esta materia).
Sin embargo, la corte aplicando el mismo criterio jurisprudencial del caso “López-Lastra”,
considero que las consecuencias de las actividades del aeropuerto irrespetaban el derecho a la
vida privada, familiar y el goce del domicilio, pero tomó también en cuenta la importancia
económica del aeropuerto para el país y desechó la petición de las víctimas.

Ahora si nos referimos al Artículo 2 letra b), que como señalamos protege el “Derecho a la vida”y
respecto del cual se entiende el Estado tiene obligaciones negativa y positivas, de no privar de la vida a
una persona en forma arbitraria y de proteger la misma vida tomando las medidas pertinentes cuando sea
necesario.

 Caso Oneryldiz con Turquía: Esta sentencia del 30 de noviembre de 2004, relativa a un
accidente ocurrido en 1993 en una fábrica de tratamiento de desperdicios, que provocó la muerte
de 9 personas que vivían en los barrios pobres cercanos a la planta.
Las autoridades tenían conocimiento de la peligrosidad de las actividades de la fábrica, pero no
realizaron gestiones en orden a asegurar un funcionamiento saludable, cerrar la fábrica o trasladar
a las personas a otro lugar más seguro y sano.
Así, la Corte Europea estimo que el Estado de Turquía violó el derecho a la vida de dos maneras:
a) No tomó las medidas positivas para proteger las personas de los efectos de las actividades
peligrosas de la fábrica. Se destaca la sentencia en esta parte, porque es la primera vez
que la Corte declara que el Artículo 2 letra b) puede aplicarse en caso de actividades
industriales peligrosas, aunque estas actividades sean de origen privado. El Estado Turco
no hizo nada para prevenir el accidente y dicha falta de accionar u omisión por parte del
Estado se analiza como una violación del Artículo 2 letra b).
b) El Estado no cumplió la obligación de investigar los hechos, obligación que se genera
cuando existe una aparente violación de derechos humanos. En este sentido, la Corte
estimó que si había habido investigaciones, pero que las víctimas no habían podido
utilizar los recursos penales contra las autoridades del Estado Turco, y por esta razón, se
consideró que la legislación turca no defendía en forma suficiente el derecho a la vida.

Podemos afirmar entonces que el silencio que existe en la Convención Europea de Derechos Humanos
respecto del derecho a un medio ambiente sano, no impide que este sea salvaguardado. Sin embargo,
vemos las dificultades que existen para poder lograr su protección, por tanto estas protecciones indirectas
por vía de la interpretación no son suficientes. En los hechos se puede indicar que los alcances de la Corte
Europea, no son los mismos que la de la Corte Interamericana. En efecto las sentencias de la Corte
Europea no tienen los mismos alcances y efectos que los de la Corte Interamericana. La primera revhaza
ordenar todo tipo de medidas que no sean de orden indemnizatoria, en cambio, la Interamericana impone
obligaciones a los Estados que incluyen indemnizaciones directas, la obligación de hacer cesar las
consecuencias de las violaciones a los derechos, y la oferta de garantías de no repetición de las mismas,
de acuerdo al derecho internacional público.
3.- Derecho a Vivir en un Medio Ambiente libre de Contaminación y la Jurisprudencia Nacional:
En nuestro sistema jurídico, es necesario destacar que la protección constitucional del derecho a un medio
ambiente sano, libre de contaminación se encuentra en el artículo 19 Nº 8 de la Carta Fundamental.

Dentro de la jurisprudencia de la Corte Suprema, se destaca un recurso de protección entablado en contra


de la resolución de calificación ambiental favorable respecto del proyecto de tala de bosque nativo de la
empresa “Trillium”. El fallo de esta causa es del año 1997 y en su considerando 13º otorgó la calidad de
derecho humano al derecho a vivir en medio ambiente libre de contaminación.

Posteriormente se han destacado sentencias de las Cortes de Apelaciones y la Corte Suprema fallando
igualmente recursos de protección en contra de resoluciones de COREMA que califican favorablemente
proyectos que aparentemente contravienen el Convenio 169 de la OIT, sobre Pueblos Indígenas y
Tribales en Países Independientes. Este Convenio fue ratificado por Chile el 2008 y entro en vigencia en
septiembre del 2009.
El Convenio 169 de la OIT otorga especial importancia a la relación de los pueblos indígenas con sus
tierras o territorios y los derechos de estos a los recursos naturales que se encuentren en sus tierras,
derechos que comprenden la participación en la utilización, administración y conservación de dichos
recursos. Para hacer efectivos estos derechos los artículos 6º y 7º del Convenio establecen el mecanismo
de consulta y participación que implican la obligación del Estado de consultar a los pueblos
interesados cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles
directamente.
El instrumento agrega además, que los pueblos interesados tendrán el derecho a decidir sus propias
prioridades en lo que concierne al proceso de desarrollo en la medida que este afecte su vida y las tierras
que ocupan o utilizan.
La ley 19.300 reformada con la modificación de 2010 reflejaría de una vez el Convenio si se considera
por ejemplo la definición de medio ambiente del

 Artículo 2 letra ll) que define medio ambiente como “el sistema global constituido por elementos
naturales y artificiales de naturaleza física, química o biológica, socioculturales y sus
interacciones en permanente modificación por la acción humana o natural y que rige y
condiciona la existencia y desarrollo de la vida en sus múltiples manifestaciones.
 Por otra parte encontramos que el Artículo 4º en su inciso segundo señala que “Los órganos del
Estado, en el ejercicio de sus competencias ambientales y en la aplicación de los instrumentos de
gestión ambiental, deberán propender por la adecuada conservación, desarrollo y
fortalecimiento de la identidad, idiomas, instituciones y tradiciones sociales y culturales de los
pueblos, comunidades y personas indígenas, de conformidad a lo señalado en la ley y en los
convenios internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes”.

Sin embargo, la consideración de la especialidad de los componentes socioculturales del medio ambiente,
parece haber sido olvidada en el principal instrumento de gestión ambiental, el SEIA, pues no existe
ninguna norma de la ley 19.300 que considere de manera especial y diferenciada la participación de
los pueblos indígenas en la etapa de participación ciudadana (PAC) del SEIA en el SEA.
La exigencia internacional apunta a una consulta diferenciada, en razón de que la decisión del Estado de
aprobar un proyecto puede afectar a los pueblos indígenas de maneras no percibidas por otros individuos
de la sociedad. El deber de consulta según sus costumbres y tradiciones, tomando en consideración sus
métodos tradicionales incluye tener en cuenta la diversidad lingüística de estos pueblos.

La consulta a los pueblos originarios en los términos indicados (especial y diferenciado) en la


evaluación de proyectos que incidan en sus tierras parece ser un requisito mínimo para que la
consulta sea válida de acuerdo al Artículo 6º del Convenio 169 de la OIT.
CAPITULO II: INTRODUCCIÓN AL DERECHO AMBIENTAL EN CHILE

1.- Conceptos de Introducción:

a) Gestión Ambiental: El marco lógico y concreto del Derecho Ambiental, que nos permite arribar
a su concepto, principio e instituciones, es el de "Gestión Ambiental" entendida como la
incorporación de la variable ambiental a la toma de decisiones en el ámbito público y privado.
→ Objetivo de la Gestión Ambiental (según el Acta de la UE): "Conseguir una elevada
calidad ambiental para la sociedad".
Para lograr esto es requisito la integración de factores y procesos que forman el sistema
ambiental, siendo sus consecuencias notables en el estilo de desarrollo y en las actividades que lo
soportan.
b) Calidad Ambiental: Estado del medio definido por el nivel optimo de desarrollo de los
componentes vivos del sistema, en particular del hombre y de los cuales éste depende para
sobrevivir". Involucra el ámbito de los recursos naturales como de la contaminación.
c) Calidad de Vida: Aún siendo este un término aludido en varias ocasiones en las definiciones del
Artículo 2º de la Ley 19.300, no posee un concepto legal.
El concepto de calidad de vida es difuso, y de difícil entendimiento, y por lo general se habla de
el siempre en términos generales. En la calidad de vida influyen varios factores, pero a la fecha,
no existe un índice que permita su medición exacta.
Pedro Fernández Bitterlich, define la calidad de vida como "un valor expresado en la satisfacción
por vivir en un entorno determinado, producido por la solución de las necesidades objetivos y
subjetivas del ser humano dentro de un uso sustentable del ambiente, con la necesaria libertad
para elegir".

2.- Líneas de Acción de la Gestión Ambiental: Estas quedan reflejadas en 5 objetivos concretos que se
complementan sinérgicamente, que se pueden identificar en los instrumentos de gestión:
1. Prevención de las degradaciones ambientales (SEIA)
2. Corrección de las actividades que generan o pueden generar degradaciones (Planes de
Prevención)
3. La recuperación, restauración, reparación o rehabilitación de espacios y factores degradados
(Planes de Descontaminación)
4. Potenciación de las fortalezas de MA y de los factores de lo forman (Planes de Manejo).
5. Puesta en valor de los recursos ambientales ociosos (Areas Silvestres Privadas)

3.- Tres Pilares Fundamentales de la Gestión Ambiental:


1. Política Ambiental (define los lineamientos de acción)
2. Institucionalidad (identificación de actores y responsables de tales acciones)
3. Legislación (responde a la pregunta ¿cómo se hace?)
Cada uno de estos niveles dispone de instrumentos propios para hacerse cargo de la temática ambiental en
su ámbito de acción.

• Confusión de sus roles = CONFLICTOS

Ocurre cuando se pretende definir a través de un proyecto específico sometido a SEIA el “valor
ambiental” del territorio en el cual se pretende emplazar. Se requiere un pronunciamiento técnico, uno
esencialmente político, para lo cual se requiere normativa y procedimientos participativos.
Alojar la controversia en el SEIA sólo provoca la deslegitimación de este instrumento, cuyo adecuado
funcionamiento supone definiciones PREVIAS.

4.- Concepto de Medio Ambiente: La expresión no resulta del todo precisa: conceptos no son unívocos
y su utilización conjunta es redundante.
• Medio: aquellos elementos ambientales a través de los cuales se traslada o deposita la
contaminación.
• Ambiente: conjunto de elementos y su interacción, sobre los que se desarrolla la vida.
Sería más preciso utilizar una sola expresión como ambiente o entorno, reservando “medio” para los
elementos medio ambientales (suelo, agua y aire).
4.1) MEDIO AMBIENTE como bien UNITARIO: Se considera como UN SOLO bien jurídico,
apreciado en su generalidad.
Se trata de un bien que está constituido por un SISTEMA, que sólo puede ser considerado en su conjunto.
Se puede considerar en una faceta extensiva o restrictiva:
a) Extensiva: Ecosistemas  Agregación de varios: Sistema MAYOR  Planeta
b) Restrictiva: Aísla los diversos sistemas (Cada sistema es un medio ambiente).
4.2) MEDIO AMBIENTE como bien SINGULAR: Se aprecian CADA UNO de los elementos del
medio ambiente (Ej. Agua, suelo, aire, flora, fauna, etc.)
Ha sido la forma tradicional en que el ordenamiento jurídico ha enfrentado la protección ambiental.

4.3) Problemas de definir medio ambiente


1. Multiplicidad de criterio de composición; Muchos criterios en torno al concepto y en cuanto a
sus elementos. Un concepto amplio debe considerar entorno artificial y elementos culturales.
2. Carácter confuso y complejo del concepto: Puede ser interpretado de diferentes formas, muchas
veces excesivamente amplio (art. 2 letra ll) L. 19.300) o excesivamente restringido (concepto
doctrinal que sólo envuelve agua, aire y suelo)
3. Mutabilidad: Está en permanente elaboración. A medida que avanzan las ciencias ambientales se
van aclarando interacciones en el sistema ecológico explicando, por ej., relaciones de causalidad
en el daño ambiental.
4. Interdisciplinariedad: Debe valerse de conocimientos de otras ciencias (ej. Biología, química,
sociales, etc.) . Necesidad de conocimientos de ciencias ambientales para entender mejor la
normativa ambiental.
5. Multifuncionalidad: Es un concepto múltiple. Se usa en sentido técnico (ciencias ambientales) ,
común (parte del lenguaje de la soc. moderna) y jurídico (legislador, doctrina y jurisprudencia).

4.4) DEFINICIÓN
 Art. 2 ll) L. 19.300: “el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de
naturaleza física, química o biológica, socioculturales y sus interacciones, en permanente
modificación por la acción humana o natural y que rige y condiciona la existencia y
desarrollo de la vida en sus múltiples manifestaciones”
→ Características:
a) Carácter amplio. Importancia: se proyecta hacia todo el derecho ambiental, incluyendo al
constitucional.
b) Exige el desarrollo de conceptos dogmático-jurídicos para acotar el concepto y dotarlo de
operatividad (Ej. En el ámbito constitucional “derecho a vivir en medio ambiente libre de
contaminación”, se entiende como “entorno adyacente”)
c) Se podría afirmar que medio ambiente es prácticamente TODO, lo que implica el derecho
subjetivo es igualmente amplio.

5.- Principios de Derecho Ambiental: Los principios desde el ámbito jurídica importan una guía y
fundamentación a las normas de orden jurídica, además de tener la ventaja de generar aperturas en el
sistema jurídico para las transformaciones sociales y ecológicas, dado su carácter genérico, abstracto e
indeterminado (ya que pueden ir evolucionando con el tiempo).

En el modelo chileno, la Ley Nº 19.300, en el texto del Mensaje del Presidente de la República al
Congreso Nacional, recoge y revela los siguientes principios (extraídos del libro de Eduardo Astorga
"Derecho Ambiental Chileno" año 2013):

1. Preventivo: Mediante este principio se pretende evitar o reducir efectos negativos de carácter
significativo sobre el entorno, justificados jurídicamente (impacto ambiental) o antijurídicamente
(daño ambiental).
Este es el principio inspirador del Derecho Ambiental, y hasta la fecha aquel en virtud del cual se
han desarrollado la mayoría de los instrumentos de gestión ambiental. Y es obvio, resulta más
eficaz y eficiente para la gestión ambiental prever eventuales menoscabos o detrimentos, que
posteriormente restaurarlos o repararlos. En consecuencia, lo que corresponde a la
Administración es poner el acento en este tipo de instrumentos, tales como el SEIA y el régimen
de permisos (gestión ex ante), más que focalizar los esfuerzos y recursos en la función
fiscalizadora (gestión ex post).
Ej. Planes de Prevención, Normas de Emisión, Normas de Calidad.
2. Contaminador/Pagador: Sustentado en el principio anterior, desde una primera aproximación se
expresa en la obligación que tiene el titular de todo proyecto o actividad, sea éste público o
privado, de internalizar las externalidades negativas de los mismos.
Ej. Normas de Emisión, Normas de Calidad, SEIA, Compensación de Emisiones, etc.
Ahora también existe una "segunda visión" de este tema, que aborda este principio con una
prisma diferente al anterior, asociándolo más bien al concepto de "responsabilidad por daño
ambiental", siendo esta una mirada más a posteriori que la primera.
3. Gradualidad: Establecido para el modelo chileno, sostiene que el desarrollo y cumplimiento de
las metas establecidas por la Administración, e incluso de la propia normativa ambiental debe ser
paulatino, tal como se constata en el instrumento de los Planes de Descontaminación.
Como se puede ver, no se trata de un principio del Derecho Ambiental como los otros, sin
embargo recoge los planteamientos de Rafael Valenzuela, en el sentido de que la legislación
ambiental debe ser eficaz y eficiente; es decir, debe cumplir el objetivo para la cual fue creada, y
conjuntamente ser reconocida y aprehendida por la comunidad. Esto se expresa en un
mejoramiento continuo de estándares, acorde a la experiencia internacional y la propia realidad
chilena, así como a la posibilidad de cumplir obligaciones actuales, sin generar disminuciones de
rentabilidad significativas en el sector productivo y sus consecuentes efectos sociales. Por tanto,
una vez satisfecha la norma, es posible establecer nuevas o mayores medidas o exigencias. En el
caso chileno, este es el fundamento principal del proceso de revisión de normas de emisión y
calidad cada cinco años.
Si miramos hacia fuera un poco, vemos que en los modelos alemanes y español existen los
llamados "standt der technick" o la "cláusula del progreso", en virtud de la cual los estándarres de
las normas se actualizan y se hacen más exigentes en forma automática, en la medida que el
desarrollo científico y tecnológico sea capaz de sustentarlo.
4. Realismo: En relación con lo dicho en el principio anterior, tenemos que en Chile y por medio
del Mensaje de la Ley 19.300, el cual postula que para establecer estándares ambientales hay que
tener presente la realidad social, política, cultural y, en particular, económica del país.
5. Responsabilidad: Este principio tiene su consagración legal expresa en el Título III de la Ley
19.300 en sus artículos 51 y ss, que establecen que quien dolosamente o culposamente cause
daño ambiental debe repararlo a su costa. (relacionarlo con la definición de daño ambiental).
En cuanto a la responsabilidad, esta será tratada más a fondo en capítulos posteriores, pero cabe
señalar que la ley 20.417 mantuvo en esta materia la "prevalencia" de leyes especiales por sobre
esta norma. Esta aún nueva figura de responsabilidad civil se expresa en una clásica obligación de
"hacer" y consiste en la exigencia para los responsables de reparar a su costa todo el daño
causado, o en caso de no ser ello posible, restablecer sus propiedades básicas, o sus originales
funciones ambientales.
6. Participativo: Para garantizar una gestión ambiental adecuada se requiere que todos sus actores
tengan un rol activo. En este principio, conocido en el modelo alemán como principio de
cooperación, los tres actores fundamentales de la gestión ambiental son las ONG, el Estado y los
Empresarios privados, todos relevantes y equivalentes.
Es un principio democrático que se ve reflejado en diversos instrumentos de gestión ambiental,
resultando los más destacados el SEIA, hoy potenciado por la posibilidad de participación
ciudadana en las Declaraciones de Impacto Ambiental, el Procedimiento para la Dictación de
Normas de Calidad, Emisión y Planes de Prevención y Descontaminación. La ley 19.300, salvo lo
establecido en la legislación urbanística (Art 2.1.11, Nº 3 de la OGUC) para los Planes
Reguladores Comunales, es la primera norma jurídica que contempla en Chile procedimientos
administrativos en donde la participación ciudadana constituye un elemento preceptivo.
Subyace a este principio como su fundamento el derecho a la información, así como la
trasparencia con que debe actuar la Administración, y la oportunidad a la sociedad civil de
expresas sus opiniones generando de tal forma un marco de corresponsabilidad social a la toma
de decisiones por parte de la autoridad, legitimándolas a lo menos teóricamente.
7. Equidad Ambiental: Consagrado de manera expresa en el mensaje de la Ley 20.417, en
términos de consagrar el derecho de todas las personas a "acceder a condiciones de calidad
ambiental adecuadas, disminuyendo los riesgos ambientales entre diversos grupos". Y
ejemplifica situaciones de inequidad con "la mayor incidencia de la contaminación ambiental en
segmentos de menores ingresos, la exposición a agroquímicos de los trabajadores temporeros
agrícolas, los problemas de acceso a recursos naturales y la distribución de áreas verdes en
centros urbanos".
8. Información Ambiental: Este principio distingue entre el "acceso a la información pública" y el
"acceso a la información ambiental", y garantiza para esta última un sistema de transparencia
activa que reduzca las asimetrías de información entre el Estado, el sector privado y las
comunidades, haciendo suyos los criterios de la Convención de Arhus de 1998.
Se consagra en forma expresa en un Título especial, el derecho de toda persona a acceder a la
información de carácter ambiental, que se encuentre en poder de la Administración por lo que
toda persona que se considere lesionada en su derecho de acceder a la información, podrá recurrir
a la autoridad competente conforme a la Ley sobre Acceso a la Información Pública.
Del mismo modo, impone a la Administración, en la misma línea de la Ley 19.253, y el Convenio
169 de la OIT, la obligación de conservar, desarrollar y fortalecer la identidad, idiomas,
instituciones y tradiciones sociales y culturales de los pueblos, comunidades y personas
indígenas.
9. Precautorio: Conforme al numeral 15 de la Declaración de Río, los Estados deben aplicar
ampliamente el criterio de precaución conforme a sus capacidades, advirtiendo que "cuando haya
peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza absoluta no deberá utilizarse como razón
para postergar la adopción de medidas eficaces en función de los costos para impedir la
degradación del medio ambiente".
En este tema, Rehbinder plantea que "se podría afirmar que según este principio, las políticas
sobre el medio ambiente no se limitan a la protección del hombre y de su entorno contra riesgos
inaceptables, lo que constituye el principio de protección, sino que además tienen por objeto
reducir incluso los riesgos de degradación del medio ambiente que no alcancen a ser
inaceptables. Evidentemente, hay un nivel de riesgo (residual) que es tolerable o tan bajo en
términos de magnitud y probabilidad que, tomando en consideración la escasez de recursos y los
efectos económicos y sociales negativos de las medidas de reducción, no se le debería prestar
atención".
10. Equidad Intergeneracional en el Acceso a los Recursos Naturales: Este principio sobre acceso
equitativo a los recursos naturales de las generaciones presentes y futuras, es planteado por
Martin Mateo, básicamente respecto de aquellos que "tienen valor para la humanidad en cuanto
ellos pueden sacar determinados rendimientos o satisfacciones, se presentan con una cierta
escasez, pueden agotarse o deteriorase por la obra del hombre, y aunque no nos suministren
ventajas inmediatas su desaparición perturbación pueden causar dislocaciones y perjuicios para
los ecosistemas progresivamente".
La equidad Intergeneracional, según Leme, exige "consideraciones de orden ética, científica y
económica de las generaciones actuales y una evaluación prospectiva de las necesidades futuras,
debe ser siempre posible de ser concebidas y medidas en el presente".
11. Desarrollo Sustentable: Este principio dice relación con lo que debe tenerse en consideración
para lograr la sustentabilidad ambiental, y al respecto señalaremos lo expresado por Maurice
Strong y Ignacy Sachs, en el sentido que para lograr aquello se requiere de "prudencia ecológica,
eficiencia económica y equidad social".
12. Supremacía del Interés Público en la Protección Ambiental: Este principio que orienta en
definitiva al Derecho Público, debe caracterizar las decisiones de las políticas y los poderes
públicos, en tanto es precisamente el Estado quien debe garantizar el interés general de la
sociedad y finalmente el bien común.
En este principio se funda la supremacía de los intereses colectivos, en relación a los intereses
particulares o privados, de forma tal que en caso de dudas para un caso concreto, debe prevalecer
la interpretación que privilegie los intereses de la sociedad, es decir in duo pro ambiente,
resultando posible utilizar el in dubio pro sanitas et natura.

CAPITULO II: ANTIGUA INSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL

1.- Situación previa a la llegada de la Ley 20.417: Para tratar esta sección, recurriremos a dos Artículos
de Doctrina que hablan sobre el tema, uno de Rodrigo Pizarro del año 2006, y otro de Camila Boettiger
del año 2010.

RESUMEN ARTÍCULO “LOS CINCO PROBLEMAS DE LA INSTITUCIONALIDAD


AMBIENTAL CHILENA”. RODRIGO PIZARRO, AÑO 2006

1.- Introducción: Los problemas que ha tenido que enfrentar el país en materia medio ambiental el
último tiempo (contexto año 2006), ha llevado a que el cuestionamiento respecto de la eficacia de la
actual política ambiental. Los “problemas” que se han presentado para que este tema se haya vuelto hacia
la opinión pública los podemos clasificar en tres:

a) Conflictos Ambientales, como el de “Celco-Valdivia”


b) Empeoramiento de los indicadores ambientales.
c) Informe negativo de evaluación de la OECD del año 2005.

Esto a grandes rasgos, nos lleva a la necesidad de crear una nueva institucionalidad ambiental, pero antes
de abordar esta intención, debemos analizar cuáles fueron las posibles explicaciones que nos llevaron a
caer en este problema. Para esto, hemos distinguido dos respuestas:

a) Voluntad Política: Antes no existía voluntad política (ni lineamientos políticos claros en materia
ambiental) que permitiera implementar políticas de protección del medio ambiente, pero ahora
gracias a los factores que nos han llevado a crear la necesidad de llegar a un cambio, la voluntad
política (que si no perfecta) si es existente, lo cual debería ser un problema menos para lograr la
eficacia de una nueva política ambiental.
b) Institucionalidad Ambiental: Ahora, aun existiendo voluntad política, si esta no es acompañada de
una institucionalidad adecuada, es imposible alcanzar una protección del medio ambiente efectiva
y un desarrollo sustentable cierto. Especialmente en el caso chileno, ya que la actual ley 19.300
(contexto de 2006) está basada en un sistema de incentivo (que acorde a la teoría económica son
la característica central del diseño institucional y que se reflejan en la estructura de incentivos de
las distintas organizaciones y los agentes que están regulados por ellas) que profundizo las
falencias que ya existían en materia de incentivos a los distintos agentes.

Así en este contexto, Rodrigo Pizarro identifica como problema principal el actual modelo institucional
ambiental chileno, que posee carencias en el concepto de incentivos y que, en vistas a una reforma futura
que realmente sea efectivo, deben considerarse estos problemas que posee la institucionalidad, los cuales
serán presentados a continuación de acuerdo a lo propuesto por el autor.

2.- Marco Teórico del problema a tratar: Rodrigo Pizarro antes de entrar en la explicación de cuales
son a su juicio los problemas de la Institucionalidad chilena, realiza una reflexión teórica respecto del
modelo en el cuál presentará dichas problemáticas, este modelo recibe el nombre de “Problemas de
Agencia”.
En términos generales, los problemas de agencia se refieren a la existencia de una serie de incentivos para
que los agentes económicos se comporten de una manera que no es socialmente óptima. Para lo cual, es
importante para esta teoría la existencia de la información asimétrica y la necesidad de delegar a terceros
el cumplimiento de ciertas funciones u objetivos.
2.1) Teoría de Agente-Principal: Esta teoría es derivada de la teoría moderna de regulación, es el marco
conceptual relevante en este ámbito, para entender más esta teoría el autor da un ejemplo:

a) El Principal: Un individuo cuyo “auto” tiene un ruido extraño.


b) El Agente: Quien identifica el problema del auto como de “amortiguadores” y sugiere cambiarlos.

Siguiendo la historia, el Principal acepta la propuesta del Agente y paga el costo de los amortiguadores y
la mano de obra.
A estos actores ahora deben sumársele las variables de:

a) Información Asimétrica: Esta se da por el hecho de que el “Principal” no posee los conocimientos
necesarios para poder resolver su problema o lograr sus objetivos, por lo cual se ve en la
necesidad de acudir a un Tercero que tiene los conocimientos suficientes para ello.
En el ejemplo se configura con el problema de que al aceptar el Principal el diagnóstico y la
propuesta del Agente, este realmente no conoce la realidad del problema y tampoco tiene la
capacidad de juzgar si la propuesta es efectiva o no para resolverlo.
b) Intereses Distintos u Opuestos: Esto se da ya que el Principal querrá obtener una solución al
menor precio posible y este es su interés, en cambio, el Agente buscará quiere que le paguen lo
máximo por realizar el menor esfuerzo posible, lo cual muchas veces se expresará en un choque
de intereses, haciéndolos opuestos.
En el ejemplo sería el Principal buscando el mejor precio posible respecto de sus amortiguadores,
y el Agente buscando un pago mayor de su mano de obra y menor en cuanto a la calidad de los
amortiguadores para ver maximizada su ganancia, no preocupándose tanto por la calidad del
trabajo.

Ahora la pregunta es, ¿cómo se soluciona este problema? El Principal debe diseñar un sistema de
“Castigos y Premios” para que el Agente no lo engañe, y así asegurarse que realice su mejor esfuerzo.
Este sistema de “Castigos y Premios” ha sido explorado por la Teoría Económica llegando a la conclusión
que, la respuesta simple de “Mercado” nunca es suficiente.

Ya con el modelo de análisis planteado, el autor señala que la institucionalidad actual de la ley 19.300
llega a exacerbar los “problemas de agencia”, y en consecuencia, las soluciones ambientales actuales no
son óptimas desde un punto de vista social ni desde un punto de vista de cumplimiento de objetivos
delineados por las autoridades.

3.- Los Problemas de la Institucionalidad Ambiental Chilena: Antes de hablar de los problemas de la
Institucionalidad chilena, cabe recalcar cuales son las interrogantes que toda institucionalidad ambiental
debe enfrentar:

a) ¿Quién y cómo se decide?


b) ¿Quién Diseña?
c) ¿Quién Implementa?
d) ¿Quién Fiscaliza?
e) ¿Cuáles son los Instrumentos de Gestión?

Si bien se postula que la antigua ley 19.300 (la vigente en 2006) resolvía o respondía estas problemáticas,
también generó otros cinco problemas en el ámbito de los ya introducidos “incentivos” hacia los agentes
público y privados.

Y es así como ahora pasaremos a analizar cuáles fueron las 5 interrogantes que Rodrigo Pizarro puede
detectar en el año 2006 respecto de la Institucionalidad Ambiental vigente en la época, y que si a decir
verdad, ahora su análisis no será actual debido a la nueva ley 20.417, las preguntas o interrogantes siguen
siendo válidas, ya que las “respuestas” especialmente en materia ambiental, no son absolutas y pueden las
mismas preguntas del pasado, ya no ser resueltas por las respuestas actuales a las mismas.

“Quien no conoce la historia está condenado a repetir sus errores”


3.1) Problema Nº 1: El Problema Político. ¿Quién y Cómo se Decide?: Aquí partimos preguntando cual es
el nivel de protección ambiental deseada, o su equivalente, cual es el nivel de contaminación aceptable.

Protección Ambiental Deseada = Contaminación Aceptable.

Quien toma la decisión respecto de esta interrogante es nuestra primera problemática, y aquí ya vemos las
posibles respuestas que se asoman:

a) Decisión Política
b) Decisión Científico-Técnico
c) Decisión Democrática

En el caso del Chile (2006) esta decisión involucra tres ámbitos:

a) Destinar terrenos a fiscales a áreas de Conservación


b) Proceso de generación de normas ambientales
c) Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental

Ahora debido a que la primera no ha presentado conflictos serios, y la segunda está en su infancia, el
análisis de esta decisión se centrara específicamente en el “SEIA”. Este es principalmente un sistema de
evaluación de proyectos de inversión, así la decisión de la calidad ambiental que se quiere está sujeta a la
opción de aprobar el proyecto que se propone y supervisar qué exigencias ambientales se le hacen. Así la
mayor protección ambiental está directamente relacionada con una mejor tecnología, lo que se traduce en
un costo más elevado a la empresa.

Mayor Protección Ambiental = Mayor Costo a la Empresa

Así tenemos que la decisión respecto de la calidad ambiental la tiene el SEIA, por medio de una
interacción de tres sujetos:

a) El Proponente, que puede ser público o privado.


b) Los organismos técnicos.
c) Representantes Políticas.

Como se puede ver, en esta interacción no vemos que haya decisión ciudadana. Además podemos
destacar que al no existir instrumentos de “ordenamiento territorial”, la decisión de “ubicación” del
proyecto, es aún más privativa en cuanto a los agentes que involucra, ya que recae netamente en el
proponente del proyecto, descartándose la opción política, científica-técnica o ciudadana de intervenir.
Así entonces, la participación ciudadana y técnica ocurre solo en la etapa de la evaluación de los permisos
ambientales, a través del SEIA. Los distintos organismos técnicos evalúan el cumplimiento de la norma,
para luego dejar la decisión final a un organismo eminentemente política como lo es la COREMA, quien
toma la decisión final luego de un proceso de participación ciudadana local restringida, ya que puede
cuestionar “técnicamente” el proyecto (aún no teniendo la capacidad de hacerlo, recordando el problema
de la agencia, estaríamos frente al “Principal”) y solicitando medidas de mitigación.

Volviendo el análisis al marco teórico propuesto, vemos como el Principal se encarna en la ciudadanía
local que espera poder “cambiar la ubicación del proyecto” o a modo más general podríamos hablar de
protección ambiental, para lo cual acude a el Agente, que estaría encarnado por la COREMA, que
responde a sus propios intereses que terminan siendo los de CONAMA en Santiago, y no existe un
sistema de “premios y castigos” suficientemente adecuados para que la COREMA represente os mejores
intereses de la comunidad local.

3.2) Problema Nº 2. El Modelo de Coordinación y los Incentivos Institucionales de las distintas Agencias
Regulatorias: El modelo de coordinación vigente implica que quienes determinan e implementan la
política ambiental son los servicios y los ministerios sectoriales.
Dada que esta es la coordinación vigente, el problema que se presenta es el de la contraposición de
intereses en las mismas agencias, teniendo entonces la siguiente problemática:
Fomento Productivo # Protección del Medio Ambiente

Así a modo de ejemplo, la CONAF promueve el sector forestal que correspondería al fomento productivo,
pero también administrar los parques nacionales, que estaría alineado con la protección del medio
ambiente.
Es por tanto inevitable que los ministerios sectoriales opten por iniciativas de promoción y fomento
productivo en detrimento de una efectiva protección del medio ambiente, ya que estos mismos servicios
están diseñados, orientados y son además evaluados por metas asociadas al fomento productivo (su
incentivo). La legislación carece entonces de un sistema de premios y castigos suficiente para que estos
ministerios sectoriales realmente se comprometan con las políticas ambientales, teniendo así por
configurado nuestro problema de Agencia, siendo el Principal la CONAMA y los Agentes los ministerios
sectoriales, y al no existir un sistema de premios y castigos que le permita a CONAMA efectivamente
ejercer su labor de coordinación, la protección ambiental termina siendo un acto voluntarista de los
servicios y la coordinación de CONAMA una mera declaración de buenas intenciones.

3.3)Problema Nº 3: La Captura de Agencia y el Modelo de Coordinación: Cuando las instituciones


regulatorias se desdoblan en su relación con las empresas que regulan y, finalmente asocian sus propios
intereses con los del agente regulado, se cae en la llamada “Captura de Agencia”. Esta a su vez puede
adoptar dos formas:

a) Corrupción.
b) Evaluación de la Agencia según éxito del sector regulado.

La primera forma de “Captura de Agencia” no merece análisis para nuestro propósito, pero la segunda es
más compleja y se ve por ejemplo en los servicios sectoriales como CONAF que está interesada en que
aumente la producción forestar, por tanto entenderemos que CONAF logra un mejor desempeño cuando
el sector forestal logra un mejor desempeño, haciendo entonces su meta institucionalidad igual a la del
éxito del sector.
Esto se puede ver también agravado por el hecho de que hay poca complejidad del campo laboral en
Chile, y siguiendo el ejemplo de CONAF, si un ingeniero forestal tiene que estar preocupado de no
“molestar” a un futuro empleador, pues su campo laboral siempre estará circunscrito ya sea a la agencia
reguladora o al agente regulado, por tanto se da un efecto negativo de incentivos:

Agencias Reguladoras Sectoriales = Incentivos para reprimir la regulación y fiscalización ambiental

Esto también ocurre en el sistema institucional del SEIA, aquí vemos que son las propias empresas las
que deben contratar los estudios de impacto ambiental, y las COREMAS y CONAMA tienen una clara
discrecionalidad política en la aprobación de proyectos, así en los proyectos de alto perfil y que son
complejamente técnicos, se contratan empresas y consultores que tienen estrechos vínculos con el
gobierno, dándose en el SEIA un sistema de lobby en el cual se busca la aprobación a través de contactos
políticos, y nuestra institucionalidad no responde a este problema (que no es privativo de este sector) ya
que no existen estudios de impacto ambiental independientes al evaluar, el evaluador (COREMAS) es
eminentemente político y la oportunidad de participación ciudadana es muy acotada.
Claro queda que los incentivos no están pensados en la promoción de una mayor protección ambiental.

3.4)Problema Nº 4: Consistencia en el Tiempo y Credibilidad de la Política Ambiental: El problema de


“consistencia temporal” (time consistency) de las políticas públicas se da cuando se contraponen
objetivos de largo plazo con organismos de decisión evaluados en el corto plazo, lo que se observa en la
política ambiental. Así se nos presenta la siguiente contraposición de objetivos:

Política Ambiental Efectiva (largo plazo) # Éxito Político de la Autoridad (corto plazo)

Vemos entonces el problema que se le presenta a la autoridad de turno, donde al verse en la disyuntiva de
elegir entre una posibilidad de avanzar en materia ambiental o crecer en materia económica, escogerá
naturalmente la segunda opción por ser esta última más exitosa políticamente, y que presentará frutos de
corto plazo, acordes al tiempo en que asume como autoridad y a sus promesas programáticas.
Este mismo fenómeno nos lleva al segundo problema que es la “credibilidad de la política”, los agentes
que en este caso son los empresarios, no creen en las políticas ambientales ya que saben que frente a la
posibilidad de perder empleo o actividad económica, el gobierno optará por desregular para poder
promoverlos, así ha ocurrido por ejemplo con el caso Celco-Valdivia que aun existiendo antecedentes
suficiente para revocar la RCA, se optó por no hacerlo.

Por lo anterior, no se entiende cómo puede la política ambiental estar dependiendo en última instancia de
la Secretaria General de la Presidencia, a nivel nacional, y a nivel regional, de la Intendencia.

3.5)Problema Nº 5: La Coherencia de los Instrumentos: A lo largo de la historia de la gestión ambiental


destacan distintos instrumentos:

a) Instrumentos de Comando y Control: Como lo son las normas de regulación directa, los permisos
ambientales y las prohibiciones.
b) Instrumentos de Mercado: Como son los que incluyen Impuestos específicos, subsidios e incluso
los permisos de carácter transferible.

En Chile tenemos principalmente una mezcla de instrumentos, principalmente de regulación, un sistema


de normas que implementa el SEIA, unos cuantos de mercado (código de aguas) y los de ordenamiento
territorial no están incluidos en la institucionalidad ambiental, donde si bien existe experiencia con los
denominados planes reguladores, estos no son suficientes desde el punto de vista de la gestión ambiental,
y la ausencia de estos afecta seriamente la coherencia de la política ambiental y la necesidad de conciliar
los usos competitivos del territorios.

Los instrumentos de gestión existentes en Chile son por excelencia sectoriales, siendo normas y permisos
de emisión entre otros, pero que no consideran una visión integrada e integral. Así entonces tenemos que
por ejemplo, cederlo a los privados la decisión de la ubicación de los proyectos conlleva un alto costo
social, ya que no tienen una visión integral del territorio y se externalizan los costos ambientales (en vez
de internalizarse).
En lo respecta a la participación ciudadana, las comunidades locales no están interesadas en intervenir en
las opciones tecnológicas de las empresas, sino que tienen opiniones generales de como su localidad de
vería afectada.
En este problema, tampoco es el SEIA el que puede resolver este tipo de problemas, dado que tampoco
tiene la capacidad para intervenir en la ubicación de los proyectos, así como tampoco lo tiene la
COREMA.

4.- Lineamientos para una Reforma Institucional: El autor del texto no pretende dar una propuesta
sistemática de una nueva institucionalidad ambiental para chile (recordar el contexto del año 2006), sino
que se intentó revelar alguna de las falencias de la estructura de incentivos de la actual institucionalidad,
de manera de proponer lineamientos generales para una eventual reforma, los cuales veremos a
continuación:

a) Primer Lineamiento: Partiendo de la base que toda actividad humana produce un impacto
ambiental y, en consecuencia, la decisión de aprobar, rechazar o mitigar actividades que generan
alguna consecuencia en este ámbito necesariamente debe ser democrática (dentro de ciertos
parámetros científico-técnicos generales) involucrando a aquellos actores directamente afectados,
tanto por el impacto ambiental que genere el proyecto como por los beneficios de la actividad
económica.
Así corresponde a las autoridades ambientales representar claramente la naturaleza de la decisión,
sus costos y beneficios y a los actores políticos tomarlas, asumiendo frente a los ciudadanos esa
decisión.
Entonces podemos decir que la principal decisión de la ciudadanía y de otros agentes económicos
se refiere a cómo se desarrolla su territorio. Por eso, una verdadera democratización de las
decisiones sobre el impacto ambiental corresponden al uso del territorio. Introducir instrumentos
de ordenamiento territorial con participación ciudadana es crucial para la gobernabilidad
ambiental.
b) Segundo Lineamiento: La Transversalidad de la política ambiental exige mecanismo de
coordinación, no se pueden coordinar instituciones cuyos incentivos principales se encuentran
alejados de los objetivos de la política ambiental. Así, la reforma institucional debe partir por los
principales ministerios y servicios sectoriales separando nítidamente las funciones de fomento de
las de conservación ambiental.
La creación de un Ministerio de Medio Ambiente debe ser la oportunidad para incorporar a él las
actuales atribuciones de los demás ministerios en materias ambientales.
c) Tercer Lineamiento: La Captura de Agencia es un problema incipiente pero real en Chile, y por
tanto es necesario crear una Agencia que mantenga una opinión científico-técnica independiente
sobre los estudios ambientales y los eventuales impactos de los distintos proyectos en este
ámbito. Asimismo avanzar hacia una Superintendencia de Fiscalización altamente autónoma, con
carrera funcionaria, que no tenga temor de fiscalizar y sancionar cuando corresponda.
d) Cuarto Lineamiento: Debido a la naturaleza política de la decisión ambiental, no es posible
concebir instituciones independientes dedicadas a su implementación, aunque un exista el
problema de “inconsistencia en el tiempo”, razón por la cual es fundamental separar la cabeza de
la política ambiental del Ministerio Secretaria General de la Presidencia, a nivel nacional, y la
Intendencia a nivel regional. Así la propuesta de un Ministro de Medio Ambiente es un avance,
pero además se requiere introducir más grados de autonomía, para acotar el problema de la
consistencia en el tiempo. Esta es otra razón para la cual la Superintendencia de Fiscalización
deba tener altos niveles de autonomía, como también lo debe tener una agencia ténica que actue
como revisor independiente de los estudios de impacto ambiental. Ambas instituciones generarían
costos políticos al Ministerio del Medio Ambiente si decide no cumplir con sus objetivos
medioambientales.
e) Quinto Lineamiento: Es necesario mantener elementos de coordinación en la política ambiental.
Por ello, si bien CONAMA debería ser presidida por el Ministro del Medio Ambiente, se requiere
de un instrumento que obligue a los servicios a coordinarse, así como ocurre con la R.S que
entrega el Ministerio de Planificación antes de que un proyecto de inversión pueda
implementarse.
Es fundamental avanzar hacia instrumentos de gestión territorial, ya explicamos la importancia
que tenía para la democratización, pero también es relevante para le gestión ambiental, pues Chile
enfrenta problemas que solo con este instrumento podría resolver, como lo es el tema del Agua, el
borde costero, la ciudad.

“En fin, se necesita establecer un sistema institucional que considere un Ministerio de Medio Ambiente
que tenga atribuciones sobre los recursos genéricos (aire, agua y suelo), una Superintendencia de
Fiscalización Ambiental que sea relativamente autónoma, una Agencia técnica de información y estudios
ambientales y un Servicio Nacional de Parques. Estas son algunas de las innovaciones desde el punto de
vista institucional que ayudarían a acotar los incentivos perversos que tiene el actual sistema
institucional. En lo que corresponde a instrumentos, es fundamental desarrollar herramientas de
ordenamiento territorial y de evaluación estratégica ambiental. Finalmente, a nivel de coordinación
interministerial, es necesario crear una resolución de calificación ambiental para programas y proyectos
del Estado, la que debería entregar el eventual Ministerio del Medio Ambiente”.
RESUMEN ARTÍCULO “NUEVA INSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL” CAMILA
BOETTIGER PHILIPPS, AÑO 2010.

1.- Introducción: Antes de comenzar a analizar la nueva normativa institucionalidad en lo que respecta al
derecho ambiental, nos detendremos para recodar los tres hitos que, a la fecha, han marcado al Derecho
Ambiental Chileno:

a) Primero Hito: La Constitución Política de 1980 que estableció el derecho a vivir en un medio
ambiente libre de contaminación, junto con el deber del Estado de velar por la no afectación de
este derecho y de tutelar la preservación de la naturaleza, además del amparo de este derecho vía
recurso de protección y la posibilidad de restringir o limitar derechos para proteger el medio
ambiente.
b) Segundo Hito: La dictación de la ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente el año
1994, que sentó las bases de la regulación medioambiental en Chile a través de principios,
definiciones, procedimientos, instrumentos de gestión ambiental y una institucionalidad a cargo
de la política ambiental y de la implementación de todo lo anterior.
c) Tercero Hito: La publicación de la ley 20.417 el 26 de enero de 2010, que crea el Ministerio de
Medio Ambiente, el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia de Medio
Ambiente. Esto junto con la introducción de importantes modificaciones a la ley 19.300,
agregando definiciones al artículo 2º de dicha ley, en cuanto a los instrumentos de gestión
ambiental introdujo la “Evaluación Ambiental Estratégica”, estableció el acceso a la información
ambiental y abordo parcialmente el tema de la biodiversidad y las áreas protegidas.
Por otro lado, esta ley también introdujo importantes cambios y adecuaciones al procedimiento de
evaluación de impacto ambiental, tanto instituciones como procedimentales, como el hecho de
permitir la tramitación electrónica del procedimiento, el aumento de la participación ciudadana en
el procedimiento de evaluación de impacto ambiental, especifica la operatividad del silencio
administrativo en la evaluación ambiental, establece la posibilidad de revisión de oficio y
caducidad de la RCA, cambia la composición de quienes aprueban los proyectos, etc.

Con este contexto histórico claro, pasaremos ahora a una segunda etapa previa al análisis de la nueva
institucionalidad que nos trae la ley 20.417, referentes a las consideraciones doctrinales que se deben
tener en cuenta a la hora de diseñar la institucionalidad ambiental.

2.- Consideraciones previas al diseño de la Institucionalidad Ambiental: Son a lo menos dos las
consideraciones que se deben tener en cuenta al diseñar o analizar la institucionalidad con la que se quiere
llevar a bajo el objetivo fundamental del derecho ambiental, esto es, la protección del medio ambiente:

a) Transversalidad o Multisectorialidad de la Problemática Ambiental


b) Funciones o Componentes de la Acción Pública Ambiental (Política, Gestión, Fiscalización).

2.1) Carácter Transversal y Multisectorial de la Problemática Ambiental: Siguiendo el concepto de


Derecho Ambiental que nos entrega Bermúdez:

 Derecho Ambiental: “el conjunto de disposiciones que tienen por objeto la protección de los
elementos del patrimonio ambiental, con el fin de asegurar las condiciones que permitan la
subsistencia humana y la mejora de la calidad de vida de las personas, así como de las
generaciones futuras”.

Podemos ver como se hace referencia a las diversas ramas del ordenamiento jurídico sin especificaciones,
lo que como anticipamos, responde al carácter transversal de este derecho. El cual a su vez, responde a
que su objetivo, que es la protección del medio ambiente, debe darse no solo en una rama o sector
determinado, sino que en muchos.

Transversalidad Medio Ambiental = Protección Transversal Medio Ambiente

Esta característica de la problemática ambiental trae aparejado varios problemas de diseño institucional.
Ya que la problemática ambiental se da en muchos sectores, esta multisectorialidad de la gestión
ambiental requiere la creación de instituciones que se inserten en un esquema de organización ya
existente, el cual es generalmente vertical (en cuanto a jerarquía se refiere) y de competencias
compartimentadas (esto es sectorializadas).
Creada y localizada ya (hipotéticamente) esta institución los problemas seguirían manifestándose, ya que
esta institución se encontraría con un conjunto de normas sectoriales dispersas con incidencia en diversos
problemas ambientales (agua, salud, suelo, aire, etc.) además de encontrarse con organismos sectoriales
con competencias que inclusive podrían superponerse a las que se le otorgue al órgano ambiental
especializado.

Por otro lado, deben darse los mecanismo para que la institucionalidad ambiental logre incorporar la
variable ambiental (objetivo de la gestión ambiental) a las políticas y regulaciones de cada sector, el cual
generalmente esta orientado más a la productividad en base al elemento medioambiental que se trate
(suelo, agua, etc.) que a su protección o conservación (recordar artículo de Rodrigo Pizarro, 2006).

Para acotar entonces lo dicho anteriormente, podemos decir que el carácter multisectorial de la gestión
ambiental presente diversos desafíos a nivel institucional:

a) Definición del Tipo de Organismo a crear: A este además se le debe determinar una ubicación y
dotar de una jerarquía que tendrá dentro del esquema de la Administración del Estado.
b) Definición de Competencias Exclusivas o Asignaciones de Funciones de colaboración o
coordinación: Esto en relación a los otros órganos del Estado que tengan también una
competencia ambiental.
c) Definición de Instrumentos e Instancias que permitan una Gestión Ambiental Integral:
Incorporando la variable ambiental en los diversos sectores en que ésta incide.

En base a lo dicho anteriormente, es que la Doctrina ha identificado dos modelos de institucionalidad


ambiental:

a) Sistema de Centralización Administrativa: En él se estructura la autoridad ambiental insertándola


en la estructura tradicional de la Administración Pública, basada en organizaciones ministeriales
y servicios dependientes de los Ministerios.
Este modelo se estructura generalmente con una secretaria de Estado que asume las diferentes
aristas de la protección del medio ambiente, relacionándose con los demás Ministerios y
dirigiendo o supervigilando los servicios destinados a la protección, promoción, conservación,
preservación o reparación del medio ambiente.
b) Sistema de Coordinación Horizontal:En este caso se estructura a la autoridad ambiental con
facultades de coordinación horizontal o transversal, no como un ente centralizado, sino como
coordinador de los diferentes sectores que afectan el medio ambiente; generalmente de carácter
interministerial, apoyada de comités técnicos, esta autoridad tiene por función proponer políticas
y normas de ejecución diversificada en los diversos organismos que tienen competencia en las
diferentes áreas que afectan la problemática ambiental. En esta misma línea está la idea de
establecer unidades ambientales dentro de los órganos que componen la Administración del
Estado.

La tendencia comparada es a elegir el modelo de “Centralización Administrativa” pero Chile con la


antigua ley 19.300 fue uno de los pocos por elegir un sistema de “Coordinación Horizontal”.

2.2) Componentes o Funciones de la Acción Ambiental Pública: Tradicionalmente se ha dividido la


Acción Pública Ambiental (el prisma por el cual se mira es el del Estado) en tres componentes o
funciones fundamentales:

a) Función de Política Ambiental (Función Normativa): Se refiere al establecimiento por parte del
Estado de políticas y normas relativas a la problemática ambiental.
La determinación de una política ambiental supone la formulación de una política pública que fije
los lineamientos de acuerdo a los cuales se asumirá la tarea de la protección ambiental por parte
del poder público.
a. Antes: CONAMA y COREMAS
b. Ahora: Ministerio del Medio Ambiente
b) Función de Gestión Ambiental (Función Ejecutora): Se realiza a través de acciones de órganos
del Estado encargados de ejecutar la política ambiental utilizando los instrumentos de gestión
ambiental establecidos en la normativa pertinente.
a. Antes: CONAMA y COREMAS
b. Ahora: Servicio de Evaluación Ambiental (SEA)
c) Función de Fiscalización Ambiental (Función Fiscalizadora): Se refiere a la actividad por parte
del Estado de fiscalización y control de cumplimiento de las normas y de los instrumentos de
gestión ambiental, y con ello, tutelar los intereses generales y bienes protegidos por la regulación
ambiental.
a. Antes: CONAMA y COREMAS + Organismos Sectoriales
b. Ahora: Superintendencia del Medio Ambiente y Tribunales Ambientales.

Ya sea que se opte por un modelo institucional ambiental “Centralizado” o uno “Horizontal” estas
funciones pueden estar repartidas en varios órganos, o concentrados en uno mismo. Sea cual sea el caso,
con un diseño institucional debería poder conseguirse los mismos objetivos, pero con uno deficiente,
pueden darse descoordinaciones, deficiencias de implementación de políticas, ineficiente uso de los
recursos públicos y superposiciones de competencias que pueden derivar en conflictos o falta de
ejecución de ellas.
Desgraciadamente, alguna de los posibles problemas señalados anteriormente, son parte de las críticas
que en su tiempo se le formulo a Institucionalidad Ambiental Chilena al amparo de la antigua ley 19.300.

3.- Institucionalidad creada por la Ley 19.300 del año 1994: Los objetivos sobre los cuales fue creada
la ley 19.300 sobre bases generales el medio ambiente eran ambiciosos, entre estos estaban:

a) Derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación


b) La Protección del Medio Ambiente
c) La Preservación de la Naturaleza
d) La Conservación del Patrimonio Ambiental

Sobre este marco se desarrollo la regulación de los tres elementos que componen la Acción Pública
Ambiental que vimos anteriormente, así entonces:

a) Función de Política Ambiental: Aquí la idea fue desarrollar una política ambiental nacional,
contribuir a desarrollar la garantía constitucional que asegura a toda persona el derecho a vivir en
un ambiente libre de contaminación e iniciar un proceso ordenador de la normativa ambiental del
país.
b) Función de Gestión Ambiental: Se doto al Estado de instrumentos de gestión ambiental tales
como el sistema de evaluación de impacto ambiental (SEIA), normas de calidad, normas de
emisión, planes de prevención, áreas protegidas, entre otros.
c) Función de Fiscalización Ambiental: Se mantuvieron las competencias de los organismos
sectoriales, pero éstos podían solicitar a la autoridad ambiental la aplicación de sanciones.

Para cohesionar todo esto, como modelo de institucionalidad se creó a la Comisión Nacional del Medio
Ambiente (CONAMA), descentralizada por medio de las Comisiones Regionales del Medio Ambiente
(COREMAs), que debía hacerse cargo de todas estas funciones.

3.1) La Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA): Dentro de los modelos institucionales que
vimos anteriormente, la ley 19.300 optó por crear a la CONAMA con las formas propias de una
coordinación horizontal, el cual está basado en los principios de integración, cooperación y coordinación.
Este modelo resultó ser atípico para lo que era el común de la Administración Pública Chilena: su cabeza
superior era un Consejo integrado por un alto número de Ministros de Estado, a cargo de la dirección y
organización del mismo, en vez del clásico jefe superior del servicio, la mayoría de sus órganos son
colegiados e integrados por autoridades y personas que representan diversos sectores de la sociedad; al
Director Nacional, el jefe superior del servicio, se le asignaban funciones de administración del mismo,
pero con un enfoque más de coordinación, colaboración y ejecución de acuerdos del Consejo, más que
como titular de atribuciones de decisión autónoma en el campo ambiental.

Este modelo de organización horizontal que tenia CONAMA se le sumaba el hecho de que concentraba
las funciones políticas (normativas), gestión (ejecutoras) y de fiscalización, pero diseñado de manera
transversal y coordinador. Sin embargo, a esto le debemos agregar el hecho de que las competencia
sectoriales de los demás órganos del Estado en materias ambientales seguían vigentes, y era función de
CONAMA coordinarlas.

3.2) Composición Orgánica de la CONAMA: La institucionalidad ambiental diseñada por la ley 19.300
del año 1994 estaba compuesta principalmente por la CONAMA que a su vez, tenia diversos órganos
según fuese su composición a nivel nacional o regional:

I. Composición Orgánica de CONAMA:


a) Consejo Directivo: De composición interministerial, con la misión de formular políticas
ambientales y tenía la dirección superior de CONAMA, lo precedía el Ministro Secretario
de la Presidencia.
b) Dirección Ejecutiva: A cargo del Director Ejecutivo, el cual era el Jefe de Servicio y le
correspondía genéricamente la administración superior, haciendo cumplir los acuerdos
del Consejo Directivo.
c) Consejo Consultivo: Su función era la de absolver dudas que le formulara el Consejo
Directivo y emitir opiniones sobre los anteproyectos de ley y decretos supremos que
fijaran normas ambientales.
II. Composición Orgánica de COREMAs:
a) Directores Regionales: Correspondía la dirección de las COREMAs a nivel regional.
b) Consejos Consultivos: Misma labor que el Consejo Consultivo Nacional.
c) Comité Técnico: Coordinada las acciones de los Servicios Públicos.

3.3) Críticas al Modelo Institucional Ambiental creado por la Ley 19.300: Ya desde los inicios de la ley
19.300 la elección de las atribuciones de CONAMA fue objeto de críticas. La CONAMA debía cumplir
con múltiples funciones ambientales, en un esquema de coordinación, pero inserta en una Administración
Pública Verticalizada, y con recursos limitado.
El resultado de esto fue una buena administración del Instrumento de Gestión "SEIA" cumpliéndose con
la función de gestión ambiental (ejecución), pero con serias deficiencias en las otras funciones, las
políticas (normativas) y las de fiscalización.

Ahora revisaremos unas de las principales críticas a la institucionalidad ambienta creada en 1994 y su
funcionamiento, lo que ayudará a entender la elección del modelo de institucionalidad ambiental que
impulso la ley 20.417.

1. Falta de elaboración de Políticas y Normas: La labor de CONAMA de proponer y hacer cumplir


una política ambiental del gobierno, realizar programas transectoriales y velar por su aplicación
por parte de los diferentes Ministerios Sectoriales, fue pobremente realizada. A esto se suma el
hecho de que el Comité de Ministros (Consejo Directivo) no ejerció toda la extensión de sus
competencias de política pública y la definición de criterios que le encomendó la ley 19.300, así
como tampoco se formaron los comités operativos interministeriales de manera de activar la
gestión pública en este ámbito.
2. Falta de Coordinación y Autoridad en un Sistema Administrativo Centralizado y Vertical: La
estructura coordinadora de CONAMA (modelo horizontal) no se integró bien a un sistema
administrativo como el nuestro, organizado en competencias sectoriales y verticales. La reticencia
a participar y colaborar por parte de los servicios con competencia ambiental se debe a que éstos
el elaboraban y ejecutaban políticas sin intervenciones externas, como consecuencia de la
verticalidad de la estructura administrativa en la que se encuentran insertos.
3. Visión sectorial de Política y Normativa ambiental: No se logró integrar plenamente la variable
ambiental a las normas y políticas sectoriales (problema de la función de gestión ambiental),
cuyos organismos siguieron dictando actos y ejecutando políticas en su sector sin intervención de
la autoridad ambiental en muchos casos. Además, la autoridad sectorial tiene generalmente un
interés contrapuesto, al ambiental, de productividad del área más que de conservación del
elemento que se trate (recordar artículo de Pizarro).
4. Superposición de Competencias Ambientales: Al mantenerse las competencias sectoriales sin
reglas claras de delimitación se dieron una serie de conflictos de roles y competencias entre
autoridades y servicios, por ejemplo en la fiscalización, donde podrían llegar dos servicios
distintos a fiscalizar y sancionar por los mismos hechos.
5. "Seización" de la Gestión Ambiental: La CONAMA se veía más como una administradora y
coordinadora del SEIA y de otros instrumentos de gestión ambiental. Además, ante la falta de
políticas y normas, el SEIA se vio presionado como instrumento para resolver, en procedimientos
de evaluación de proyectos específicos, una serie de problemas o definiciones que correspondían
más bien a políticas y normas.
6. Politización de decisiones técnicas en el SEIA: Sobre todo en la calificación ambiental de
proyectos en el SEIA, las decisiones eran tomadas por autoridades de carácter más político que
técnico, lo que aumentaba la discrecionalidad de la autoridad y la falta de certeza jurídica por
parte de los administrados. Además, esta conformación del órgano calificador de proyectos
incentivaba el lobby para lograr una decisión favorable, en vez de mejorar la propuesta de
protección ambiental desde un punto de vista técnico. Por otro lado, en el proceso de calificación
ambiental del SEIA se daban conflictos de interés claros por el poder de decisión que tenían
autoridades políticas, sobre proyectos patrocinado por sus mismos organismos o sus superiores,
dándose la anomalía que el interesado era la misma autoridad que calificaba y decidía.
7. Fiscalización Inorgánica y Dispersa: En general hubo consenso en que la lógica de la
coordinación para verificar el cumplimiento de las normas ambientales y aplicar las sanciones en
caso de incumplimiento había fallado.
Problemas de duplicidad de competencias y funciones entre autoridades ambientales y sectoriales,
discrecionalidad en la determinación de las sanciones, falta de certeza sobre los criterios de la
autoridad, entre otros aspectos, dieron cuenta de las graves falencias que presentaba el sistema en
cuanto a este aspecto.
8. Deficiente Rendición de Cuentas Institucional: Se habló incluso de una "ausencia de autoridad
ambiental", ya que la institucionalidad existente estaría subordinada a instructivos y
consideraciones políticas, con una baja asignación de prioridades y de recursos. Se criticó además
que su posición en el organigrama de los Ministerios, bajo un Consejo Interministerial, le quitaba
peso política para desempeñar su rol y fijar efectivamente la política ambiental y las normas que
se esperaban de ella.

4.- Nueva Institucionalidad Ambiental con la Ley 20.417: El nuevo modelo de institucionalidad
ambiental traído por la ley 20.417 el 26 de enero de 2010 se basa en la división de las funciones o
componentes de la Actividad Pública Ambiental (política, gestión, fiscalización), asignándolas a
organismos distintos, no como en el pasado que se concentraba en la CONAMA. Además de esto, estos
nuevos organismos creados recibieron una estructura jerarquizada de tipo vertical (ya no horizontal) y
funcionalmente descentralizado. Cabe destacar que aún cambiándose el modelo institucional por uno
centralizado, se mantuvieron los órganos colegiados como asesores a través de Consejos integrados por
autoridades y representantes de diversos sectores, así se conservaron los Consejos Consultivos Nacionales
y Regionales, además de la creación del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad. Debe también
hacerse presente que a pesar del rediseño, se mantuvieron las competencias sectoriales de otros órganos.
CAPITULO II: NUEVA INSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL

1.- Situación anterior a la Ley 20.417: Existía una órgano llamado Comisión Nacional del Medio
Ambiente (CONAMA), la cual tenía en cada región una Comisión Regional del Medio Ambiente
(COREMA).

2.- Situación Posterior a la Ley 20.417: Hoy en día la institucionalidad ambiental de Chile está
compuesta por:
a) Ministerio del Medio Ambiente
b) Servicio de Evaluación Ambiental
c) Superintendencia del Medio Ambiente
d) Todos los demás órganos del Estado con competencia Medio Ambiental

Ministerio del Medio Consejo de Ministros para


Ambiente la Sustentabilidad

SEA Subsecretaría
Superintendencia del
Medio Ambiente
SEREMMIS
Comisión de
Evaluación

Tribunal
Ambiental

3.- Claves sobre la nueva Institucionalidad Ambiental Actual y la Ley 20.417:

3.1) Separación de Funciones: Lo esencial y el objetivo ha sido separar las funciones ambientales
a) El Ministerio: Encargado de regular y generar Normas y Políticas
b) Servicio de Evaluación Ambiental: Encargado de ser el que evalúa los proyectos, y se mueve
dentro de un ámbito técnico y normativo para resolver.
c) Superintendencia del Medio Ambiente: Este es un ente fiscalizador y sancionador, que
accionará en el caso de detectar infracciones e incumplimientos.

3.2) Objetivos: El objetivo que se ha buscado ha sido triple


a) Separación: Separar los temas de políticas ambientales del ámbito de aprobación de proyectos de
inversión
b) Seguridad: Dar seguridad a los procesos de inversión.
c) Ecuanimidad: Al separar al evaluador del fiscalizador, se espera un mayor nivel de garantía y
ecuanimidad en la gestión.

3.3) ¿Qué incorporó la Ley 20.417?: La ley 20.417 fue aprobada por el Congreso y publicada
posteriormente en el Diario Oficial el 26 de Enero de 2010.
a) Creó el Ministerio de Medio Ambiente, Art 3º.
b) Creó el Servicio de Evaluación Ambiental, Art 1º, párrafo 6º Art 80.
c) Creó la Superintendencia de Fiscalización Ambiental, Art 2º.

3.4) Tareas por realizar según la Ley 20.417: Esta ley además estableció que debían realizarse ciertas
tareas a futuro, estas son:
a) Presentación de un proyecto de ley para crear el Servicio de Protección de la Biodiversidad, el
cual ya se encuentra presentado a la fecha (2013).
b) Presentación de un proyecto de ley para crear el Tribunal Ambiental, el cual está actualmente
aprobado (2013).
c) Modificó numerosas disposiciones de la Ley 19.300, especialmente en el SEIA, Art 1º.
d) Dispuso que una vez se cumplieran ciertos requisitos a través de un Decreto con Fuerza de Ley, la
CONAMA se extinguiría jurídicamente, lo cual a la fecha ya ocurrió (2013).

3.5) Vigencia de las normas de la Ley 20.417:


a) Las normas de la Superintendencia no entrarán en vigencia sino hasta el día que entre en
funcionamiento el Tribunal Ambiental, el cual en Santiago ya está en funcionamiento.
b) El Primer Tribunal Ambiental entró en funcionamiento en 28 de Diciembre de 2012, este
corresponde al "Segundo" realmente, ya que es el ubicado en Santiago, el primero está ubicado en
Antofagasta y el tercero en la ciudad de Valdivia.
c) Los proyectos ingresados al SEIA antes del 26 de enero de 2010 se tramitan y resuelven según la
antigua ley 19.300.
d) Los proyectos ingresados después del 26 de enero de 2010 se rigen por la ley nueva.
e) En cuanto a los procedimientos de fiscalización y sancionatorio, tienen la misma fecha divisoria
del 26 de enero de 2010 para la aplicación, es decir, si son anteriores a esa fecha el hecho que les
dio origen se regaran por la ley antigua.

4.- MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE: Se encuentra definido en el Artículo 69 como "Una
Secretaria de Estado encargada de colaborar con el Presidente de la República en el diseño y aplicación
de políticas planes y programas en materia ambienta, así como en la protección y conservación de la
diversidad biológica y de los recursos naturales renovables e hídricos, promoviendo el desarrollo
sustentable, la integridad de la política ambiental y su regulación normativa".

4.1) Organización del Ministerio:


a) El Ministro del Medio Ambiente
b) El Subsecretario
c) Las SEREMIS del Medio Ambiente
d) El Consejo Consultivo Nacional y los C.C. Regionales
e) El Consejo de Ministros para la Sustentabilidad: ministros de Medio Ambiente, Agricultura,
Hacienda, Salud, Economía, Energía, Obras Públicas, Vivienda, Transportes, Minería y
Planificación, siendo presidido por el Ministro del Medio Ambiente.

4.2) Objetivos Generales: Sus objetivos generales, según el Art 69 son: “Colaborar con el Presidente
de la República en:
1. el Diseño y aplicación de políticas, planes y programas en materia ambiental, y
2. la protección y conservación de la diversidad biológica y de los recursos naturales renovables e
hídricos”
Asimismo, será función del Ministerio “la promoción del
1. desarrollo sustentable,
2. la integridad de la política ambiental y
3. su regulación normativa”.

4.3) Atribuciones Específicas: En relación a la distribución temática en las divisiones del Ministerio, el
mismo artículo establece que deberán contemplar a lo menos, las siguientes materias:
a) Regulación Ambiental;
b) Información y Economía Ambiental;
c) Educación, Participación y Gestión Local;
d) Recursos Naturales y Biodiversidad;
e) Cambio Climático y Cumplimiento de Convenios Internacionales, y
f) Planificación y Gestión.
Y contempla 27 atribuciones especificas, de la letra a a la z del art. 70
4.4) Esquema de su Composición:

4.5) Subsecretario del Medio Ambiente y las Oficinas en que se apoya:


1. Oficina de Asuntos Indígenas: Esto es pues el Subsecretario esta a cargo de velar aquello que
señala el Artículo 4º de la Ley 20.417
 Art. 4°: “Los órganos del Estado, en el ejercicio de sus competencias ambientales y en la
aplicación de los instrumentos de gestión ambiental, deberán propender por la adecuada
conservación, desarrollo y fortalecimiento de la identidad, idiomas, instituciones y
tradiciones sociales y culturales de los pueblos, comunidades y personas indígenas, de
conformidad a lo señalado en la ley y en los convenios internacionales ratificados por Chile
y que se encuentren vigentes”.
2. Oficina de Asuntos Internacionales: Esta oficina está a cargo de velar por el cumplimiento de
los diversos tratados de carácter ambiental ratificados por Chile.
 Art 70 letra d): Velar por el cumplimiento de las convenciones internacionales, en que Chile
sea parte en materia ambiental, y ejercer la calidad de contraparte administrativa, científica
o técnica de tales convenciones, sin perjuicio de las facultades del Ministerio de Relaciones
Exteriores.
Cuando las convenciones señaladas contengan además de las materias ambientales, otras de
competencia sectorial, el M. del Medio Ambiente deberá integrar a dichos sectores dentro de
la contraparte administrativa, científica o técnica de las mismas.

4.6) Las Tareas Específicas más Importantes del Ministerio:


1. Proponer las políticas, planes, programas, normas y supervigilar:
a) El Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Estado, que incluye parques y reservas
marinas, así como los santuarios de la naturaleza, y supervisar el manejo de las áreas
protegidas de propiedad privada.
b) Áreas marinas costeras protegidas de múltiples usos.
2. Proponer políticas y formular planes, programas y Acciones (pero no supervigiila) que
establezcan los criterios básicos y las medidas preventivas para favorecer la recuperación y
conservación de los recursos hídricos, genéticos, la flora, la fauna, los hábitats, los paisajes,
ecosistemas y espacios naturales, en especial los frágiles y degradados, contribuyendo al
cumplimiento de los convenios internacionales de conservación de la biodiversidad.
3. Proponer políticas y formular planes y programas en materia de Cambio Climático:
4. Colaborar con los organismos competentes, en la formulación de las políticas ambientales
para el manejo, uso y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales renovables e
hídricos.
5. Elaborar y ejecutar estudios y programas de investigación, protección y conservación de la
biodiversidad, así como administrar y actualizar una base de datos sobre biodiversidad”.
6. Elaborar los estudios para hacer la línea de base ambiental del país, elaborar las cuentas
ambientales, incluidos los activos y pasivos ambientales, y la capacidad de carga de las distintas
cuencas ambientales del país.
7. Generar y recopilar la información técnica y científica precisa para la prevención de la
contaminación y la calidad ambiental, en particular lo referente a las tecnologías, la
producción, gestión y transferencias de residuos, la contaminación atmosférica y el impacto
ambiental.
8. Elaborar cada 4 años informes sobre el estado del MA a nivel nacional, regional y local; y 1
vez aun reporte a nivel nacional y regional.
9. Administrar un Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes en el cual se
registrará y sistematizará, por fuente o agrupación de fuentes de un mismo establecimiento, la
naturaleza, caudal y concentración de emisiones de contaminantes que sean objeto de una norma
de emisión, y la naturaleza, volumen y destino de los residuos sólidos generados que señale el
reglamento.
Igualmente, en los casos y forma que establezca el reglamento, el registro sistematizará y
estimará el tipo, caudal y concentración total y por tipo de fuente, de las emisiones que no sean
materia de una norma de emisión vigente.
10. Establecer un sistema de información pública sobre el cumplimiento y aplicación de la
normativa ambiental de carácter general vigente, incluyendo un catastro completo y
actualizado de dicha normativa, el que deberá ser de libre acceso y disponible por medios
electrónicos.

4.7) Las Tareas Jurídicas más Importantes:


1. Proponer políticas y formular normas, planes y programas en materia de residuos y suelos
contaminados, así como la evaluación del riesgo de productos químicos, organismos
genéticamente modificados y otras sustancias que puedan afectar el medio ambiente, sin perjuicio
de las atribuciones de otros órganos públicos en materia sanitaria.
2. Coordinar el proceso de generación de las normas de calidad ambiental, de emisión y de planes
de prevención y/o descontaminación, determinando los programas para su cumplimiento.
3. Interpretar administrativamente las normas de calidad ambiental y de emisión, los planes de
prevención y/o de descontaminación, previo informe del o los organismos con competencia en la
materia específica y la Superintendencia del Medio Ambiente.
 El Ministerio del Medio Ambiente podrá requerir a los jefes de los servicios y
organismos con competencias en materia ambiental, informes sobre los criterios utilizados
por el respectivo organismo sectorial en la aplicación de las normas y planes señalados en el
inciso anterior, así como de las dudas o dificultades de interpretación que se hubieren
suscitado y de las desviaciones o distorsiones que se hubieren detectado.
 El Ministerio, podrá además, uniformar los criterios de aplicación y aclarará el sentido
y alcance de las normas de calidad ambiental y de emisión, cuando observe discrepancias o
errores de interpretación.

4.8) Consejo de Ministros para la Sustentabilidad: Está regulado en los artículos 71, 72 y 73. Es un
órgano de deliberación de las políticas públicas y regulación den materia ambiental.
Es presidido por el Ministro de Medio Ambiente y está integrado por los Ministros de Agricultura,
Hacienda, Salud, Economía Fomento y Reconstrucción, Energía, Obras Públicas, Vivienda y Urbanismo,
Trasporte y Telecomunicaciones, Minería y Planificación.

Sesiona a lo menos 2 veces al año, y es convocado por su Presidente. Su quorum para sesionar es de 6
consejeros, y sus acuerdos se toman por la mayoría absoluta de los asistentes.
Las competencias de este Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, es de proponer al Presidente de la
República:
1. Políticas para el uso y aprovechamiento de recursos naturales.
2. Criterios de sustentabilidad en la elaboración de recursos naturales.
3. Creación de áreas silvestres protegidas.
4. Pronunciarse sobre los proyectos de ley y actos administrativos de carácter ambiental general
cualquiera sea el ministerio de origen.
5. Pronunciarse sobre los criterios y mecanismos de la participación ciudadana en las declaraciones
de impacto ambiental aludidos en el Artículo 26 de la ley 20.417.

Cabe destacar que los acuerdos de este consejo son obligatorios para los órganos de la administración del
Estado a los cuales están dirigidos, esto según el artículo 73 de la ley.

4.9) Consejo Consultivo Nacional: Se encuentra establecido en el Artículo 76. Es presidido por el
Ministro del Medio Ambiente e integrado por dos representantes respectivamente del mundo científico
académico, organizaciones no gubernamentales que tengan como objetivo la protección del medio
ambiente, del sector empresarial y de los trabajadores, además de un representante del Presidente de la
República. Estos son nombrados por el Presidente de la República, y su periodo es de 2 años, renovables
por solo una vez.
Sus funciones es la de absolver dudas o consultas que le formulen el Ministerio y el Consejo de Ministros
para la Sustentabilidad, emitir opiniones sobre anteproyectos de ley y decretos supremos que establecen
normas de calidad, de preservación de la naturaleza y conservación del patrimonio ambiental, planes de
prevención y descontaminación, normas de emisión y pronunciarse además de oficio sobre temas
ambientales de interés general.

5.- La Secretario Regional Ministerial (SEREMI) de Medio Ambiente: Según el Art. 75 “En cada
región del país habrá una SEREMI, dependiente técnica y administrativamente del MMA y sometidas a
las normas de la L19.175, O.C sobre Gobierno y Administración Regional (texto refundido, coordinado y
sistematizado fijado en DFL 1, de 2005, del Ministerio del Interior").

5.1) Funciones específicas :


a) Ejercer en lo que le corresponda las competencias del MMA.
b) Asesorar al Gobierno Regional para la incorporación de los criterios ambientales en la
elaboración de los Planes y las Estrategias de Desarrollo Regional. tenemos?
c) Colaborar con los municipios respectivos en materia de gestión ambiental.
5.2) La labor del Ministerio a nivel regional es apoyada por el Consejo Consultivo Regional (art. 78
de la Ley), órgano encargado de absolver las consultas que le formulen el Intendente, el Gobierno
Regional y el SEREMI del Medio Ambiente.
Asimismo, podrá pronunciarse de oficio sobre temas ambientales de interés general y ejercer todas las
demás funciones que le encomienden el Ministerio y la Ley.
Manifestación de la PAC pues está representada “toda” la sociedad

5.3) Composición de la Secretaria Regional Ministerial del Medio Ambiente:

6.- El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA): Al "SEA" podemos conceptualizarlo como un


Servicio público funcionalmente descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, y
sometido a la supervigilancia del Pdte. a través del MMA
Su domicilio será la ciudad de Santiago y se desconcentrará territorialmente a través de las Direcciones
Regionales.
La función central de este servicio corresponde a la administración del instrumento de gestión
ambiental denominado SEIA.
La administración y dirección superior del SEA estará a cargo de un Director Ejecutivo, quien será el
Jefe Superior del Servicio y tendrá su representación legal, sin perjuicio de los Directores Regionales.

6.1) Tareas del SEA: Lo encontramos en el Artículo 80.


a) Administrar el SEIA (y su versión electrónica), proponiendo la simplicación de trámites.
b) Uniformar los criterios, requisitos, condiciones, antecedentes, certificados, trámites, exigencias
técnicas y procedimientos de carácter ambiental que establezcan los ministerios y demás
organismos del Estado competentes, mediante el establecimiento, entre otros, de guías trámite.
c) Fomentar y facilitar la PAC
d) Administrar un registro público de consultores certificados para la realización de
Declaraciones o Estudios de Impacto Ambiental.
e) “Interpretar administrativamente las RCA (labor de la Divisón Jurídica), previo informe
1. del o los organismos con competencia en la materia específica que participaron de la
evaluación,
2. del Ministerio y
3. la SMA, según corresponda.”
6.2) Estructura Administrativa del SEA: Artículos 80 y ss.

1. Director Ejecutivo: A quien corresponde la administración y dirección superior del servicio. Es


el representante legal del servicio de acuerdo al Artículo 82. Su competencia está indicada en el
artículo 83, dentro de las cuales por su importancia, cabe destacar la facultad de conocer del
recurso de reclamación respecto de las declaraciones de impacto ambiental según el Artículo 20
de la ley.
2. Direcciones Regionales: A cargo de un Director Regional nombrado por el Director Ejecutivo,
quien representa al servicio en la región.
3. Comisión de Evaluación o Comisión del Artículo 86: Es presidida por el Intendente e integrada
por: Los SEREMIS de Medio Ambiente, Salud, Economía Fomento y Reconstrucción, Energía,
Obras Públicas, Agricultura, Vivienda y Urbanismo, Transporte y Telecomunicaciones, Minería,
Planificación y el Director Regional del SEA, quien actúa como secretario.
La función de esta comisión es la de calificación ambiental de los proyectos sometidos al
SEIA, aprobando o rechazando los proyectos evaluados por el Comité Técnico.
4. Comité Técnico: Está integrado por el SEREMI del Medio Ambiente, quien lo preside y el
Director Regional de Evaluación Ambiental, los Directores Regionales de los Servicios Públicos
con competencia en materia de medio ambiente, y también se incluye a el Gobernador Marítimo
y el Consejo de Monumentos Nacionales.

6.3) Organigrama de la Composición del Servicio de Evaluación Ambiental:


7.- La Superintendencia de Medio Ambiente: La ley 20.417 establece la creación de este organismo, y
fija a través de su articulado la ley orgánica que lo regula.
El Superintendente, jefe del servicio, es nombrado por el Presidente de la República mediante el Sistema
de Alta Dirección Pública.

7.1) Aspectos Generales de la Superintendencia: Esto bajo la luz del artículo 1º de la ley 20.417
1. Ella es un servicio público funcionalmente descentralizado
2. Dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio
3. Sometido a la supervigilancia del Pdte. de la República a través del M.MAmbiente.
4. Constituye una institución fiscalizadora en los términos del DL Nº 3.551, de 1981.
5. Su domicilio será la ciudad de Santiago, sin perjuicio de las oficinas regionales que pueda
establecer el Superintendente en otras ciudades del país.

7.2) Objetivos de la Superintendencia: Esto bajo la luz del artículo 2º de la ley 20.417 el cual señala que
el objeto de la Superintendencia es "ejecutar, organizar y coordinar el seguimiento y fiscalización de:"
1. Resoluciones de Calificación Ambiental,
2. De las medidas de los Planes de Prevención y/o de Descontaminación
3. del contenido de las Normas de Calidad Ambiental y Normas de Emisión, y
4. de los Planes de Manejo, cuando corresponda, y
5. de todos aquellos otros instrumentos de carácter ambiental que establezca la ley”.
PERO: “Fiscalizar el cumplimiento de las demás normas e instrumentos de carácter ambiental, que no
estén bajo el control y fiscalización de otros órganos del Estado.”

7.3) Funciones de la Superintendencia:


1. Fiscalizar cumplimiento de instrumentos ambientales
a) Suspender transitoriamente las operaciones e incluso la RCA;
b) Requerir previo acuerdo con el SEA, a los titulares que no sometieron sus proyectos al
SEIA, y que conforme al Art. 10 de la LBMA lo debieron haber hecho, que lo hagan;
c) Requerir a los proponentes ingresar adecuadamente al SEIA en caso de fraccionamientos
de proyectos, con el propósito de eludir o variar a sabiendas, el ingreso al mismo
(coordinación con el SEA);
d) Requerir al SEA la caducidad de una RCA, cuando hubieren transcurrido más de 5 años
sin que se haya iniciado la ejecución de un proyecto;
2. Sancionar los incumplimientos ambientales
a) Amonestar por escrito
b) Multa de hasta 10.000 UTA (MM US$ 9,5; 240 veces multa actual)
c) Cierre temporal o definitivo frente a daño inminente o real al medio ambiente

7.4) Reglamentos a cargo de la Fiscalía:


1. Reglamento para la autorización y control de las entidades: Este trata las materias de
Certificación, autorización y control de terceros idóneos debidamente certificados.
2. Técnicas de la Superintendencia de Medio Ambiente: Este trata las materias de Sistema de
Acreditación del Mecanismo de Evaluación y Certificación de Conformidad y los Programas de
Evaluación y Certificación de Conformidad.
3. Reglamento sobre Programas de Cumplimiento, autodenuncia y Planes de Reparación: Este trata
las materias de los programas de Cumplimiento, y las Propuestas de Plan de Reparación avalada
por un estudio técnico ambiental.
4. Reglamento del Sistema Nacional de Información de Fiscalización Ambiental: Este se refiere al
Sistema Nacional de Información de Fiscalización Ambiental.
5. Registros Públicos de Resoluciones de Calificación Ambiental: Este se refiere al Registro Público
de Resoluciones de Calificación Ambiental.
6. Registros Públicos de Sanciones: Este se refiere al Registro Público de Sanciones.
7. Reglamento Especial de Evaluación: Este se refiere a la Evaluación sobre marcha Institucional.
7.5) Forma en la cual Trabaja la Superintendencia (fiscalización directa):
1. Su labor debe realizarla en base a inspecciones, controles, mediciones y análisis que se
realicen, de conformidad a lo establecido en esta ley, entregadas por los sujetos fiscalizados,
ella o contratando a terceros idóneos debidamente certificados (según detallará un reglamento)
pero habrá incompatibilidad absoluta con las consultoras que hacen DIAS o EIA. Habrá un
registro público de personas acreditadas.
2. Podrá requerir todo tipo de información a los sujetos fiscalizados.
3. Además de aplicar sanciones, podrá ANTES suspender transitoriamente las autorizaciones
de funcionamiento contenidas en las RCA o adoptar otras medidas urgentes y transitorias para el
resguardo del MA, en 2 casos:
a) Cuando la ejecución u operación de un proyecto o actividad genere un daño grave e
inminente para el medio ambiente, a consecuencia del incumplimiento grave de las
normas, medidas y condiciones previstas en dichas resoluciones.
b) Cuando la ejecución u operación de los proyectos o actividades, genere efectos no
previstos en la evaluación y como consecuencia de ello se pueda generar un daño
inminente y grave para el medio ambiente.
4. Aprobar programas de cumplimiento de la normativa ambiental sg. Art.42 de esta ley.
5. Proporcionar asistencia a sus regulados para la presentación de planes de cumplimiento o de
reparación, así como para orientarlos en la comprensión de las obligaciones que emanan de los
instrumentos individualizados en el artículo 2° de esta ley”.

7.6) Fiscalización de los Organismos Sectoriales (fiscalización sectorial): En esta materia se tiene que
ver lo señalado en el artículo 2º de la Ley 20.417, específicamente en su inciso 3º.
 Art 2º, Inciso 3º: Los organismos sectoriales que cumplan funciones de fiscalización
ambiental, conservarán sus competencias y potestades de fiscalización, en todas aquellas
materias e instrumentos que no sean de competencia de la Superintendencia. GRANDES
DISCUSIONES
Los organismos sectoriales que cumplan funciones de fiscalización ambiental, deberán
adoptar y respetar todos los criterios que la Superintendencia establezca en relación a la
forma de ejecutar las actuaciones de fiscalización, pudiendo solicitar a ésta que se pronuncie
al respecto.

7.7) Caso de "Denuncia Popular":


 Artículo 21.- Cualquier persona podrá denunciar ante la S el incumplimiento de
instrumentos de gestión ambiental y normas ambientales, debiendo ésta informar sobre los
resultados de su denuncia en un plazo no superior a 60 días hábiles. En el evento que
producto de tales denuncias se iniciare un procedimiento administrativo sancionador, el
denunciante tendrá para todos los efectos legales la calidad de interesado en el precitado
procedimiento.
Para esto se puede ingresar a la página web de la Superintendencia del Medio Ambiente, y en la sección
de "Sistema de Alertas Ambientales" ver los reportes que ahí se muestran.

7.8) Atribuciones que tiene la Superintendencia para realizar la labor Fiscalizadora:


1. Podrá requerir información.
2. Podrá buscarla, incluso con la ayuda de la fuerza pública.
3. Llamar testigos, bajo apercibimiento de arresto.

7.9) Sanciones que puede imponer la Superintendencia: El artículo 38 establece cuatro tipos de
sanciones que puede imponer la Superintendencia:
a) Amonestación por escrito.
b) Multa de 1 a 10.000 UTA.
c) Clausura temporal o definitiva.
d) Revocación de la Resolución de Calificación Ambiental.
Luego el Artículo 39 establece que la sanción a establecerse, se determinará según la gravedad de la
misma, dentro de los 3 rangos que propone el artículo:
a) Gravísimas: revocación RCA/ clausura/ o multa hasta 10000 UTA.
b) Graves: revocación Rca/ clausura/ o multa de hasta 5.000 UTA.
c) Leves: amonestación por escrito o multa hasta 1.000 UTA
→ Prescripción: (art. 37) Las infracciones previstas en esta ley prescribirán a los 3 años de cometidas,
plazo que se interrumpirá con la notificación de la formulación de cargos por los hechos constitutivos de
las mismas.
→ Clasificación de las Infracciones:
A. GRAVISIMAS ART. 36:
QUE CONTRAVENGAN LAS “DISPOSICIONES PERTINENTES” Y
a) Hayan causado DA, no susceptible de reparación.
b) Hayan afectado gravemente la salud de la población.
c) Impidan u obstaculicen deliberadamente cumplir Planes de P y D.
d) Hayan entregado información falsa u ocultado cualquier antecedente relevante con el fin
de encubrir u ocultar una infracción gravísima.
e) Hayan impedido deliberadamente la fiscalización, encubierto una infracción o evitado el
ejercicio de las atribuciones de la S.
f) Estén ejecutando un proyecto que debía ingresar al SEIA, y se constate algún efecto del
art. 11.
g) Constituyan reiteración o reincidencia en infracciones calificadas como graves de
acuerdo con este artículo.
B. GRAVES.-
a) Hayan causado daño ambiental, susceptible de reparación.
b) Hayan generado un riesgo significativo para la salud de la población.
c) Afecten negativamente el cumplimiento DE UN Plan de P o D.
d) Debían ingresar al SEIA (pero no hay efectos del art. 11).
e) Incumplan gravemente las medidas para eliminar o minimizar los efectos adversos de un
proyecto o actividad, de acuerdo a lo previsto en la respectiva RCA. .
f) Conlleven el no acatamiento de las instrucciones, requerimientos y medidas urgentes
dispuestas por la Superintendencia.
g) Constituyan una negativa a entregar información relevante en los casos que la ley
autoriza a la Superintendencia para exigirla.
h) Constituyan persistente reiteración de una misma infracción calificada como leve de
acuerdo con este artículo.
i) Se ejecuten al interior de áreas silvestres protegidas del Estado, sin autorización.
C. INFRACCIONES LEVES.- Son infracciones leves los hechos, actos u omisiones que
contravengan cualquier precepto o medida obligatorios y que no constituyan infracción gravísima
o grave, de acuerdo con lo previsto en los números anteriores.
→ La Proporcionalidad de la Sanción es analizada en relación a 7 factores, que son aquellos que
pueden variar con el hecho que constituye la infracción:
1. Daño Causado
2. Peligro Ocasionado
3. Número de Personas Afectadas
4. Beneficio Económico
5. Capacidad Económica del Infractor
6. Detrimento del Área Silvestre
7. Conducta Anterior del Infractor
7.10) Procedimiento Sancionatorio: Se establece un único procedimiento sancionador a cargo de la
Superintendencia, estableciéndose dos reglas de compatibilidad sectorial:

a) Los organismos sectoriales competentes pueden instruir procedimientos una vez terminado el
iniciado por la Superintendencia.
b) No se puede sancionar dos veces por los mismos hechos y fundamentos jurídicos.

Un artículo a destacar antes de entrar al procedimiento, es el Artículo 7, que establece diferentes unidades
al interior de la Superintendencia que realizan diferentes labores:

a) Fiscalización
b) Instrucción del Procedimiento
c) Aplicación de Sanciones (Art 4 h)

Todo lo cual refleja la necesidad de dividir las funciones entre distintos órganos para evitar la
concentración del poder y con ello el abuso y la arbitrariedad por la autoridad.

→ Medidas Cautelares, Art 48: La Superintendencia esta facultada para ordenar medidas provisionales
o cautelares durante el procedimiento sancionador, para evitar daño inminente al medio ambiente o a la
salud de las personas. Estas medidas provisionales según la enumeración taxativa del Art 48 son:

a) Medidas de corrección, seguridad o control que impidan la continuidad en la producción del


riesgo o del daño.
b) Sellado de aparatos o equipos.
c) Clausura temporal, parcial o total, de las instalaciones.
d) Detención del funcionamiento de las instalaciones.
e) Suspensión temporal de la resolución de calificación ambiental.
f) Ordenar programas de monitoreos y análisis específicos que serán de cargo del infractor.

El mismo artículo señala que "Las medidas señaladas en el inciso anterior podrán ser ordenadas, con
fines exclusivamente cautelares, antes del inicio del procedimiento administrativo sancionador, de
conformidad a lo señalado en el artículo 32 de la ley Nº 19.880 y deberán ser propoorcionales al tipo de
infracción cometida y a las circunstancias señaladas en el Artículo 40".
Otro aspecto relevante es que estas medidas cautelares son esencialmente "temporales", con una duración
máxima de hasta 30 días corridos, y que en caso de renovación deberá ser decretada por resolución
fundada cumpliendo los requisitos que se establecen en el artículo.
Ahora, para el caso de las medidas c), d) y e), la Superintendencia deberá obtener la autorización previa
del Tribunal Ambiental.

→ Planes de Cumplimiento (Art 42 y 43): El infractor, una vez iniciado el procedimiento sancionador
puede proponer un programa de cumplimiento con lo cual suspende el procedimiento sancionador (Art
42) y en caso de existir daño ambiental, puede proponer planes de recuperación para rebajar las multas
(Art 43).
Ahora, se entiende por Programa de Cumplimiento "el plan de acciones y metas presentado por el
infractor, para que dentro de un plazo fijado por la Superintendencia, los responsables cumplan
satisfactoriamente con la normativa ambiental que se indique".
Una vez Aprobado el Programa de Cumplimiento por la Superintendencia, el procedimiento sancionador
se suspende.

→ Recursos que proceden contra las Resoluciones de la Superintendencia: Reglado en el Artículo 55


y siguientes:

a) Recurso de Reposición: El plazo es de 5 días hábiles contados desde la notificación de la


resolución sancionatoria.
b) Recurso de Ilegalidad: En el plazo 15 días hábiles contados desde la notificación de la resolución
sancionatoria.
7.11) Esquema de Organización:

8.- Tribunales Ambientales: La idea fundacional de este Tribunal es la suplir la necesidad de control que
existiría respecto de las amplias facultades de Inspección y Sanción de la Superintendencia. Este Tribunal
por tanto, tiene como objetivo ser un órgano especializado en la resolución de controversias jurídicas de
carácter ambiental.

8.1) Aspectos Generales:


 Ley 20.600 publicada en D.O el 28 de junio de 2012.
 Facultades fiscalizadoras y sancionadoras de la Superintendencia están supeditadas a la
entrada en vigencia del Tribunal Ambiental.

8.2) Integración: cada Tribunal Ambiental estará integrado por 3 ministros, los cuales son elegidos por el
Presidente de la República en base a una quina enviada por la Corte Suprema, compuesta por aquellos
miembros elegidos a su vez, de la propuesta de postulación que le envió el Consejo de la Alta Dirección
Pública. Sin embargo, una vez elegido para cada cargo un ministro, debe ser esto ratificado por a lo
menos 3/5 de los senadores en ejercicio.

1. Dos abogados y
2. Un licenciado en Ciencias con especialización en materias medioambientales.
3. Cada Tribunal tendrá dos ministros suplentes (1 abogado, 1 licenciado en Ciencias)
4. La Corte de Apelaciones resuelve la reclamación en contra del Tribunal Ambiental.

Los ministros titulares y suplentes permanecerán 6 años en sus cargos, pudiendo ser reelegidos por dos
períodos sucesivos (máximo entonces de 18 años).

8.3) Competencia: Contenciosa administrativa


1. Actos administrativos de alcance general (Instrumentos de gestión ambiental);
2. Actos administrativos del SEA (Reclamaciones del SEIA y reclamo de ilegalidad);
3. Actos administrativos de la SMA (medidas provisionales, consulta obligatoria ciertas
sanciones, reclamaciones y reclamo de ilegalidad).
4. Por daño ambiental
8.4) Instituciones Nuevas: : La ley 20.600 contempla algunas instituciones que son relevantes destacar,
estas las encontramos en el Título III, que dice relación con el Procedimiento.
a) Amicus Curiae: Es una persona natural o jurídica que no es parte en la tramitación de las causas
por daño ambiental, pero que atendida su idoneidad técnica y profesional debidamente acreditaba,
en la materia que está conociendo el tribunal, puede en pro de la protección de un interés público,
presentar por escrito y con patrocinio de abogado una opinión con sus comentarios, observaciones
o sugerencias en el plazo de 30 días contados desde la publicación en el sitio electrónico del
Tribunal Ambiental de la resolución que admite a tramitación la reclamación o la demanda por
daño ambiental.
La entrega de la opinión escrita no suspende ni altera la tramitación del procedimiento, pero
obliga al Tribunal a considerarla en la sentencia definitiva. Esta figura se inserta dentro de la
participación ciudadana y del carácter de bien colectivo que posee el medio ambiente, cuyo
resguardo compete a toda la población, Art 19.
b) Medidas Cautelares: Para resguardar intereses jurídicamente tutelados y en atención a la
verosimilitud de la pretensión invocada, el juez puede decretar medidas cautelares para impedir
los efectos negativos de los actos o conductas sometidos a su conocimiento. El juez puede
decretarlas en cualquier estado del proceso o antes de su inicio, de oficio o a petición de parte, por
el plazo que estime pertinente. Todo lo cual refleja la posible aplicación, de los principios
Preventivo y Precautorio.

8.4) Organigrama de los Tribunales Ambientales:

8.5) Entrada en Vigencia:


1. Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta: Regiones de Arica y Parinacota, de Tarapacá,
de Antofagasta, de Atacama y de Coquimbo. (12 meses de la publicación)
2. Segundo Tribunal Ambiental de Santiago: 28 /12/2012 Entra en funcionamiento la SMA
Valparaíso, Santiago, Libertador B. O´Higgins y del Maule
3. Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia: Regiones de Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los
Lagos, Aysén, Magallanes y Antártica Chilena. (12 meses de la publicación).
CAPITULO III: INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL

1.- Conceptos Relevantes: Antes de entrar al análisis de cuáles son los Instrumentos de Gestión
Ambiental vigentes en chile a la fecha, trataremos algunos conceptos claves que encontramos en la nueva
Ley 19.300, con los cuales nos será más fácil la comprensión de lo que veremos luego.

Los conceptos a los cuales nos referimos están contenidos en el Artículo 2º de la Ley 19.300, en el Título
I que trata las disposiciones generales. En este artículo encontramos 27 conceptos legales, pero solo nos
referiremos a unos cuantos:
1. Medio Ambiente: El sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de
naturaleza física, química o biológica, socioculturales y sus interacciones, en permanente
modificación por la acción humana o natural y que rige y condiciona la existencia y desarrollo de
la vida en sus múltiples manifestaciones.
2. Medio Ambiente Libre de Contaminación: Aquél en el que los contaminantes se encuentran en
concentraciones y períodos inferiores a aquéllos susceptibles de constituir riesgo a la salud de las
personas, a la calidad de vida de la población, a la preservación de la naturaleza o a la
conservación del patrimonio ambiental.
3. Contaminación: La presencia en el ambiente de sustancias, elementos, energía o combinación de
ellos, en concentraciones o concentraciones y permanencia superiores o inferiores, según
corresponda, a las establecidas en la legislación vigente.
4. Contaminante: Todo elemento, compuesto, sustancia, derivado químico o biológico, energía,
radiación, vibración, ruido, o una combinación de ellos, cuya presencia en el ambiente, en ciertos
niveles, concentraciones o períodos de tiempo, pueda constituir un riesgo a la salud de las
personas, a la calidad de vida de la población, a la preservación de la naturaleza o a la
conservación del patrimonio ambiental.
5. Daño Ambiental: Toda pérdida, disminución, detrimento o menoscabo significativo inferido al
medio ambiente o a uno o más de sus componentes.
6. Impacto Ambiental: La alteración del medio ambiente, provocada directa o indirectamente por un
proyecto o actividad en un área determinada.
7. Normas de Emisión: Las que establecen la cantidad máxima permitida para un contaminante
medida en el efluente de la fuente emisora.
8. Normas Primarias de Calidad: Aquélla que establece los valores de las concentraciones y
períodos, máximos o mínimos permisibles de elementos, compuestos, sustancias, derivados,
químicos o biológicos, energías, radiaciones, vibraciones, ruidos o combinación de ellos, cuya
presencia o carencia en el ambiente pueda constituir un riesgo para la vida o la salud de la
población.
9. Normas Secundarias de Calidad: Aquélla que establece los valores de las concentraciones y
períodos, máximos o mínimos permisibles de sustancias, elementos, energía o combinación de
ellos, cuya presencia o carencia en el ambiente pueda constituir un riesgo para la protección o la
conservación del medio ambiente, o la preservación de la naturaleza.
10. Zona Latente: Aquella en que la medición de la concentración de contaminantes en el aire, agua o
suelo se sitúa entre el 80% y el 100% del valor de la respectiva norma de calidad ambiental.
11. Zona Saturada: Aquella en que una o más normas de calidad ambiental se encuentran
sobrepasadas.
12. Desarrollo Sustentable: El proceso de mejoramiento sostenido y equitativo de la calidad de vida
de las personas, fundado en medidas apropiadas de conservación y protección del medio
ambiente, de manera de no comprometer las expectativas de las generaciones futuras.
13. Conservación: El uso y aprovechamiento racionales o la reparación, en su caso, de los
componentes del medio ambiente, especialmente aquellos propios del país que sean únicos,
escasos o representativos, con el objeto de asegurar su permanencia y su capacidad de
regeneración.
14. Preservación: El conjunto de políticas, planes, programas, normas y acciones, destinadas a
asegurar la mantención de las condiciones que hacen posible la evolución y el desarrollo de las
especies y de los ecosistemas del país.
2.- Instrumentos que crea la Ley 19.300: Los instrumentos de gestión que encontramos creador por la
ley 19.300 actual son los que señalaremos a continuación, sin embargo, solo veremos los números 5, 6 y 7
del listado.
1. Educación e Investigación
2. El Fondo de Protección Ambiental
3. Planes de manejo de recursos
4. El SNASPE
5. Normas de emisión y de calidad ambiental
6. Planes de prevención y/o de descontaminación
7. Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental

2.- Normas de Emisión: Respecto de su concepto, recordar lo que vimos anteriormente.


2.1) Generalidades:
 Hay un procedimiento para dictarlas que incluye un Procedo de Participación Ciudadana o "PAC"
y consulta a organismos técnicos
 Pueden ser nacionales o no (pueden ir en un Plan)
 Fijan los estándares ambientales que la sociedad quiere soportar
 Se APRUEBAN POR DECRETO firmado por el Ministro de Medio Ambiente y el Ministro que
corresponda según la materia: “cualquier persona a la que le causen perjuicio” puede reclamar
ante el Tribunal Ambiental
 Son revisables cada 5 años pero el plazo puede ser menor cuando se solicite por el Ministerio
respectivo o “cualquier persona”
2.2) Regulación: Art. 2º letra o) L19.300: las que establecen la “cantidad máxima permitida para un
contaminante medida en el efluente de la fuente emisora”
 D.S. 90/2000 contaminantes asociados a las descargas de residuos líquidos a aguas marinas y
continentales superficiales.
 D.S. 609/1998 descargas de residuos industriales líquidos a sistemas de alcantarillado
 D.S. 46/2002 descarga de residuos líquidos a aguas subterráneas
 D.S. 1292002 Ruidos Buses Locomoción colectiva urbnana-rural
 D.S. 37/2013 Olores molestos de la pulpa sulfatada
Las normas de emisión por sí solas no solucionan el problema de contaminación pues no consideran
efectos acumulativos o sinérgicos. Por ello deben dictarse además las normas de calidad.
2.3) Dictación de estas Normas: Las normas de calidad se dictan de acuerdo a un
reglamento que debe contemplar las siguientes etapas (Art 32):
1. Análisis Técnico y Económico
2. Desarrollo de Estudios Científicos
3. Consultas a Organismos competentes Públicos y Privados
4. Análisis de las Observaciones formuladas
5. Adecuada Publicidad.

El reglamento indicará además, los criterios para revisar las normas vigentes, que se revisarán, a lo
menos, cada 5 años, respetando las etapas del artículo 32.

3- Normas de Calidad: Respecto de su concepto, recordar lo que vimos anteriormente.


3.1) Generalidades:
 Hay un procedimiento para dictarlas que incluye PAC y consulta a organismos técnicos
 Pueden ser nacionales o no (pueden ir en un Plan)
 Fijan los estándares ambientales que la sociedad quiere soportar
 Se APRUEBAN POR DECRETO: “cualquier persona a la que le causen perjuicio” puede
reclamar ante el Tribunal Ambiental
 Son revisables cada 5 años pero el plazo puede ser menor cuando se solicite por el Ministerio
respectivo o “cualquier persona”
3.2) Clasificación:
a) Normas de Calidad Primaria: Establece los valores de las concentraciones y períodos, máximos
o mínimos permisibles de elementos, compuestos, sustancias, derivados químicos o biológicos,
energías, radiaciones, vibraciones, ruidos o combinación de ellos, cuya presencia o carencia en el
ambiente pueda constituir un riesgo para la vida o la salud de la población
→ Ej: Norma para monóxido de carbono, plomo, material particulado respirable, dióxido de
nitrógenos, ozono, dióxido de azufre etc.
b) Normas de Calidad Secundaria: Establece los valores de las concentraciones y períodos,
máximos o mínimos permisibles de sustancias, elementos, energía o combinación de ellos, cuya
presencia o carencia en el ambiente pueda constituir un riesgo para la protección o la
conservación del medio ambiente, o la preservación de la naturaleza;
→ Ej: Aguas continentales de la cuenca del Río Loa, Elqui, Bio Bio, Maipo, Aconcagua,
Cachapoal, Aysen
3.3) Dictación de estas Normas: Las normas de calidad se dictan de acuerdo a un
reglamento que debe contemplar las siguientes etapas (Art 32):
1. Análisis Técnico y Económico
2. Desarrollo de Estudios Científicos
3. Consultas a Organismos competentes Públicos y Privados
4. Análisis de las Observaciones formuladas
5. Adecuada Publicidad.

4.- Planes de Descontaminación y Prevención: Los planes de Descontaminación y Prevención están


directamente relacionados con la declaración de Zona Latente y Saturada.
La declaración de una zona como Latente o Saturada se realiza por decreto supremo que lleva la firma del
Ministro del Medio Ambiente, con indicación precisa del área geográfica que abarca. Lleva además la
firma del Ministro de Salud, si se aplican normas primarias, o del ministro sectorial que corresponda si se
aplican normas secundarias.
Los Planes de Prevención y de Descontaminación se establecen mediante decreto supremo, al igual que la
declaración de zona Latente y Saturada. Llevan la firma del Ministerio del Medio Ambiente y del
Ministerio Sectorial correspondiente, su cumplimiento es obligatorio dentro del área geográfica que se
indica. La elaboración de estos planes y su proposición corresponde al Ministerio del Medio Ambiente,
previo informe de la SEREMI respectiva.
Cuando a su procedimiento y etapas, se remite al Artículo 32 ya visto.
a) El Plan de Descontaminación, se aplica a zona saturada, son medidas que tienden a disminuir
las emisiones
 Zona Saturada: Aquélla en que una o más normas de calidad ambiental se encuentran
sobrepasadas.
b) El Plan de Prevención, se aplica a una zona latente para evitar la superación de una o más
normas de calidad
 Zona Latente: Aquélla en que la medición de la concentración de contaminantes en el
aire, agua o suelo se sitúa entre el 80% y el 100% del valor de la respectiva norma de
calidad ambiental
4.1) Contenido del Plan: El contenido del Plan se puede ver en el Artículo 45
a) La relación que exista entre los niveles de emisión totales y los niveles de contaminantes a ser
regulados;
b) El plazo en que se espera alcanzar la reducción de emisiones materia del plan;
c) La indicación de los responsables de su cumplimiento
d) La identificación de las autoridades a cargo de su fiscalización;
e) Los instrumentos de gestión ambiental que se usarán para cumplir sus objetivos;
f) La proporción en que deberán reducir sus emisiones las actividades responsables de la emisión de
los contaminantes a que se refiere el plan, la que deberá ser igual para todas ellas;
g) La estimación de sus costos económicos y sociales, y
h) La proposición, cuando sea posible, de mecanismos de compensación de emisiones.
4.2) Efectos Jurídicos de los Planes: Estos los encontramos en el inciso final del Artículo 45 y 46.
 Art 45 inciso final: Las actividades contaminantes ubicadas en zonas afectas a planes de
prevención o descontaminación, quedarán obligadas a reducir sus emisiones a niveles que
permitan cumplir los objetivos del plan en el plazo que al efecto se establezca.
 Artículo 46: En aquellas áreas en que se esté aplicando un plan de prevención o
descontaminación, sólo podrán desarrollarse actividades que cumplan los requisitos
establecidos en el respectivo plan.
*Todo competencia de la SEREMI
→ Además afecta el normal ingreso al SEIA:
1. Deberán ingresar más proyectos al SEIA, Artículo 10 letra h de la ley y Reglamento.
2. Muchos más ingresarán por EIA, Art. 5 Reglamento
3. Cambian los antecedentes para los permisos ambientales.

4.4) Posibilidad de Impugnación: Los decretos supremos que establecen normas primarias, secundarias
y de emisión y los que declaren zonas del territorio como latentes o saturadas, los que establezcan planes
de prevención o de descontaminación se publican en el diario oficial.
Así nace entonces un plazo de 30 días para interponer un recurso de reclamación contra estos mismos, el
cual se puede interponer por cualquier persona que se sienta afectada por estos instrumentos, y la
interposición es ante el Tribunal Ambiental, Art 49 y 50.

4.3) El uso de Instrumentos de Regulación y Económicos: Según el artículo 47 "Los planes de


prevención o descontaminación podrán utilizar los siguientes instrumentos de regulación o económicos:
a) Normas de emisión;
b) Permisos de emisión transables (art. 48 una ley...)
c) Impuestos a las emisiones o tarifas a los usuarios, en los que se considerará el costo ambiental
implícito en la producción o uso de ciertos bienes o servicios, y
d) Otros instrumentos de estímulo a acciones de mejoramiento y reparación ambientales. (por
ejemplo, compensación de emisiones)

5.- El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA):


5.1) Introducción: Es un procedimiento que nace en EE.UU en el año 1969 y el cual se ha denominado
de "Ventanilla única", este existe en casi todos los países.
Algunos de los principios que lo inspiran son el:
a) Principio Preventivo
b) Principio de Quien contamina paga
Si buscáramos una definición podríamos decir que es un “Procedimiento administrativo y técnico que
permite obtener una calificación ambiental (que incluye permisos ambientales), antes de ejecutar el
proyecto, a través de estudios científicos que persiguen identificar, predecir y evaluar los impactos
significativos de determinados proyectos".

5.2) Funcionamiento del SEIA: Existen dos preguntas básicas que deben hacerse, y estas preguntan
nacen del Artículo 8 de la ley:
 Art 8 de la Ley: "Antes de ejecutarse, los proyectos o sus modificaciones deberán ser
sometidos a evaluación ambiental".
→ Las dos preguntas básicas:
1. ¿Estoy Obligado a Ingresar al SEIA?
2. ¿Debo Ingresar mediante una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) o un Estudio de Impacto
Ambiental (EIA)?

5.3) Obligatoriedad de Ingreso al SEIA: Como vimos anteriormente, esto intenta responder la
interrogante de si uno está o no obligado a ingresar al SEIA (sin perjuicio de que existe el ingreso
voluntario). Para resolver esta interrogante debemos seguir ciertos pasos:
1. Revisar lista taxativa del art. 3 Ley y
2. Revisar el artículo 10 del Reglamento del SEIA.
→ Lista Taxativa a revisar, dada en mayor detalle por el Reglamento:
a) Acueductos, embalses o tranques y sifones que deban someterse a la autorización establecida en
art.294 C.Aguas, presas, drenaje, desecación, dragado, defensa o alteración, significativos, de
cuerpos o cursos naturales de aguas.
Se entenderá que estos proyectos o actividades son significativos cuando se trate de: Presas cuyo
muro tenga una altura igual o superior a 5 m medidos desde el coronamiento hasta el nivel del
terreno natural, en el plano vertical que pasa por el eje de éste, y que soportará el embalse de las
aguas, o que generen un embalse con una capacidad igual o superior a 50.000 m³.
b) Líneas de transmisión eléctrica de alto voltaje y sus subestaciones. (energía tensión mayor a 23
kV)
c) Centrales generadoras de energía mayores a 3 MW.
d) Reactores y establecimientos nucleares e instalaciones relacionadas
e) Aeropuertos, terminales de buses, camiones y ferrocarriles, vías férreas, estaciones de servicio,
autopistas y los caminos públicos que puedan afectar áreas protegidas.
f) Puertos, vías de navegación, astilleros y terminales marítimos.
g) Proyectos de desarrollo urbano o turístico, en zonas no comprendidas en alguno de los IPT…
(Asimismo, se entenderá por proyectos de desarrollo turístico )
h) Los proyectos industriales o inmobiliarios que modifiquen los IPT o que se ejecuten en zonas
declaradas latentes o saturadas- (Por su parte, se entenderá por proyectos industriales)
i) Proyectos de desarrollo minero, incluidos los de carbón, petróleo y gas, comprendiendo las
prospecciones, explotaciones, plantas procesadoras y disposición de residuos y estériles.
j) Oleoductos, gasoductos, ductos mineros u otros análogos
k) Instalaciones fabriles, tales como metalúrgicas, químicas, textiles, productoras de materiales para
la construcción, de equipos y productos metálicos y curtiembres, de dimensiones industriales.
l) Agroindustrias, mataderos, planteles y establos de crianza, lechería y engorda de animales, de
dimensiones industriales. Se entenderá que estos proyectos o actividades son de dimensiones
industriales.
m) Proyectos de desarrollo o explotación forestales en suelos frágiles, en terrenos cubiertos de
bosque nativo, industrias de celulosa, pasta de papel y papel, plantas astilladoras, elaboradoras de
madera y aserraderos, todos de dimensiones industriales.
n) Proyectos de explotación intensiva, cultivo, y plantas procesadoras de recursos hidrobiológicos.

n) Producción, almacenamiento, transporte, disposición o reutilización habituales de sustancias


tóxicas, explosivas, radioactivas, inflamables, corrosivas o reactivas.
o) Proyectos de saneamiento ambiental, tales como sistemas de alcantarillado y agua potable,
plantas de tratamiento de agua o de residuos sólidos de origen domiciliario, rellenos sanitarios,
emisarios submarinos, sistemas de tratamiento y disposición de residuos industriales líquidos o
sólidos.
p) Ejecución de obras, programas o actividades en parques nacionales, reservas nacionales,
monumentos naturales, reservas de zonas vírgenes, santuarios de la naturaleza, parques marinos,
reservas marinas o en cualesquiera otra área colocada bajo protección oficial, en los casos en que
la legislación respectiva lo permita.
→ Áreas Protegidas (para efectos del SEIA):
i. Reserva Nacional
ii. Parque Nacional
iii. Reserva de Regiones Vírgenes
iv. Monumento Natural -
v. Santuario de la Naturaleza
vi. Parques Marinos
vii. Reservas marinas
viii. Reserva Forestal
ix. Monumentos Históricos
x. Zonas Típicas o Pintorescas
xi. Zonas o Centros de Interés Turístico Nacional
xii. Zonas de Conservación Histórica
xiii. Áreas de Preservación Ecológica contenidas en IPT
xiv. Zonas Húmedas de importancia nacional
xv. Acuíferos que alimentan vegas y bofedales en las regiones de Tarapacá y Antofagasta
xvi. Inmuebles Fiscales destinados por el MBN para fines de conservación ambiental
xvii. Áreas Marino Costera Protegidas
→ Áreas no Protegidas (para efectos del SEIA):
i. Distritos de Conservación de Suelos, Bosques y Aguas
ii. Áreas de prohibición de Caza
iii. Lugares de Interés Histórico y Científico
iv. Áreas de Protección para la conservación de la riqueza turística
v. Áreas de Desarrollo Indígena
q) Aplicación masiva de productos químicos en áreas urbanas o zonas rurales próximas a centros
poblados o a cursos o masa de aguas que puedan ser afectadas.
r) Cotos de caza, en virtud del artículo 10 de la Ley Nº 4.601
s) Obras que se concesionen para construir o explotar el subsuelo de los bienes nacionales de uso
público, en virtud del artículo Nº 37 del DFL Nº 1/19.704 de 2001, del Ministerio del Interior,
que fija el texto refundido de la Ley Nº 18.695
→ Tener en Consideración:
1. Caso de las "Modificaciones: También entran las “modificaciones” (Art 2 g del reglamento) a
este tipo de proyectos.
Pero no todas las modificaciones, sólo “las de consideración desde el punto de vista
ambiental”. (otro concepto indeterminado).
Ahora según el Art. 11 ter “…la calificación deberá recaer sobre dicha modificación y no
sobre el proyecto o actividad existente, aunque la evaluación de impacto ambiental
considerará la suma de los impactos provocados por la modificación y el proyecto o actividad
existente para todos los fines legales pertinentes.”
2.- Caso del "No Ingreso": Antes no existía una sanción directa para aquel que DEBIENDO
ingresar , no lo hacía (y por eso se “regularizaba”).
 Art. 24.- Cuando se pide un permiso en forma sectorial y debe ingresar al SEIA la S
ordenará al órgano en cuestión que se abstenga…
 Art. 25 bis.- Las DOM no podrán otorgar la recepción definitiva si los proyectos o
actividades a los que se refiere el artículo 10 no acreditan haber obtenido una RCA
favorable.
→ Nuevas atribuciones de la Superintendencia para:
1. Obligarlo a entrar
2. Sancionarlo (infracción gravísima o grave, según si se producía algún efecto del art. 11)
Como el Reglamento establece cantidades o magnitudes, en la práctica para eludir el SEIA, los
titulares fraccionaban. (tampoco había sanción)
 Art. 11 bis.- Los proponentes no podrán, a sabiendas, fraccionar sus proyectos o
actividades con el objeto de variar el instrumento de evaluación o de eludir el ingreso al
SEIA. Será competencia de la Superindentencia determinar la infracción a esta
obligación y requerir al proponente, previo informe del SEA, para ingresar
adecuadamente al sistema.
No se aplicará lo señalado en el inciso anterior cuando el proponente acredite que el
proyecto o actividad corresponde a uno cuya ejecución se realizará por etapas.
→ La Superintendencia tendrá atribuciones para:
a) Obligar a los proponentes, previo informe del SEA, a ingresar adecuadamente al SEIA
cuando éstos hayan fraccionado…
b) Además impondrá sanciones……
5.4) Ingreso al SEIA como "DIA" o ingreso como "EIA": Según el encabezado del Artículo 11 " Los
proyectos o actividades enumerados en el artículo precedente requerirán la elaboración de un Estudio de
Impacto Ambiental, si generan o presentan a lo menos uno de los siguientes efectos, características o
circunstancias":
a) Riesgo a la salud
b) Efectos adversos significativos sobre recursos naturales renovables.
c) Reasentamiento comunidades; alteración significativa sistemas de vida de grupos humanos:
(Corte de Apelaciones de Temuco (planta extractora de áridos) CS (Parque eólico Chiloé): Se
dejó sin efecto la RCA por ilegal, al no respetar el CONVENIO 169 OIT. La afectación de
comunidades o familias indígenas es un claro indicio de afectación del art 11 de la ley de bases
ambientales)
d) Localización en o próxima a poblaciones, recursos y áreas protegidas, sitios prioritarios
para la conservación, humedales protegidos y glaciares, susceptibles de ser afectados, así
como el valor ambiental del territorio en que se pretende emplazar;
e) Alteración significativa paisaje o turismo
f) Alteración patrimonio cultural

5.5) Diferencias entre una "DIA" y un "EIA": Cabe señalar con antelación que ambos deben
demostrar como cumplen la normativa y los Permisos Ambientales Sectoriales o "PAS".
1. Contenidos (medidas)
2. Costos
3. Procedimiento en plazos y PAC
4. Causales de aprobación o rechazo
5. Recursos
→ A continuación veremos solo algunas de estas diferencias que encontramos más importantes:
1. Diferencias en el Contenido:
A. "EIA": Según el Artículo 12 los EIA consideran las siguientes materias:
a) Una descripción del proyecto o actividad;
b) La descripción de la línea de base, que deberá considerar todos los proyectos que cuenten
con RCA, aún cuando no se encuentren operando.
c) Una descripción pormenorizada de aquellos efectos, características o circunstancias del
artículo 11 que dan origen a la necesidad de efectuar un Estudio de Impacto Ambiental.
d) Una predicción y evaluación del impacto ambiental del proyecto o actividad, incluidas las
eventuales situaciones de riesgo. Cuando el proyecto deba presentar un EIA por generar
alguno de los efectos, características o circunstancias señaladas en la letra a) del art.11, y
no existiera Norma Primaria de Calidad o de Emisión en Chile o en los Estados de
referencia que señale el Reglamento, el proponente deberá considerar un capítulo
específico relativo a los potenciales riesgos que el proyecto podría generar en la salud de
las personas.
e) Las medidas que se adoptarán para eliminar o minimizar los efectos adversos del proyecto
o actividad y las acciones de reparación que se realizarán, cuando ello sea procedente;
($$$$$$$$$)
f) Un plan de seguimiento de las variables ambientales relevantes que dan origen al Estudio
de Impacto Ambiental, y
g) Un plan de cumplimiento de la legislación ambiental aplicable.
B. "DIA": Según el Artículo 12 bis, las DIA considerarán:
a) Una descripción del proyecto o actividad;
b) Los antecedentes necesarios que justifiquen la inexistencia de aquellos efectos,
características o circunstancias del art. 11 que pueden dar origen a la necesidad de efectuar
un EIA.
c) La indicación normativa ambiental aplicable, y la forma en la que se cumplirá, y
d) La indicación de los permisos ambientales sectoriales aplicables, y los antecedentes
asociados a los requisitos y exigencias para el respectivo pronunciamiento.
2. Diferencias en el Plazo:
A. "EIA": La regla general son 120 días, pero en caso de calamidad pública pueden ser 60.
B. "DIA": La regla general son 60 días.
→ Nuevo art. 18 Ter: Los titulares, al presentar una DIA podrán incluir, a su costo, el
compromiso de someterse a un proceso de evaluación y certificación de conformidad, respecto
del cumplimiento de la normativa ambiental aplicable y de las condiciones sobre las cuales se
califique favorablemente el proyecto o actividad. En este caso, dicha DIA deberá ser calificada en
un plazo máximo de 30 días … (registro de la S)
→ Nuevo art. 18 quáter.- Si el titular del proyecto es una empresa que según la ley califica
como de menor tamaño y debe presentar una DIA podrá comprometer a su costo, someterse a un
proceso de evaluación y certificación… En este caso, la autoridad verificará si el proyecto o
actividad requiere de un EIA en el plazo de 10 días contado desde la presentación de la DIA y si
no es así registrará la DIA. (si se ubica en una zona no regulada por IPT habrá PAC por 10 días).
La DIA “hará las veces” de una RCA.
3. Diferencias en la Participación Activa Ciudadana o "PAC":
A. "EIA":
a) Publicación de un Extracto, Art 88 del Reglamento (al comienzo y cada vez que
rectifique)
b) Aviso Radial, Art 87 del Reglamento.
c) COPIA del estudio en la Municipalidad
d) REUNIONES con la comunidad y el titular (al comienzo y cada vez que rectifique)
e) “Cualquier persona” puede presentar observaciones, Art 90 del Reglamento.
f) Las respuestas de la Comisión a las observaciones ciudadanas deben ser publicadas 5
días antes que el proyecto se vote y estar en la RCA, si se aprueba el proyecto.
g) Las personas pueden reclamar por vía administrativa solo si no se consideran sus
observaciones en la RCA, Art 29 de la Ley 19.300. (78 del Reglamento)
h) La Comunidad puede ser oída en la Comisión pero los proyectos no se aprueban por
“plebiscito”.
B. "DIA":
a) El SEA debe publicar mensualmente en el DO listado de DIA que ingresaron…y
mandarlo a las municipalidades, Art 93 del Reglamento.
b) Aviso Radial, Art 87 del Reglamento.
c) COPIA de la Declaración en la Municipalidad
d) Si la DIA se “rectifica” el titular deberá publicar extracto…
e) Las personas pueden reclamar por vía administrativa solo si no se consideran sus
observaciones en la RCA, Art 31 bis de la Ley 19.300. (78 del Reglamento)
f) Nuevo art. 30 bis.-: La participación ciudadana comprende los derechos a acceder y
conocer el expediente físico o electrónico de la evaluación, formular observaciones y
obtener respuesta fundada de ellas.
→ El SEA podrá decretar PAC por 20 días (30 bis), cuando las DIAS se refieran a
proyectos que generen cargas ambientales para las comunidades próximas. Siempre
que lo soliciten a lo menos 2 organizaciones ciudadanas con personalidad jurídica, a
través de sus representantes, o como mínimo 10 personas naturales directamente
afectadas. Esta solicitud deberá hacerse por escrito y presentarse dentro del plazo de
10 días, contado desde la publicación en el DO del proyecto sometido a Declaración
de Impacto Ambiental de que se trate.
“…se entenderá que provocan cargas ambientales aquellos proyectos que generan
beneficios sociales y que ocasionan externalidades ambientales negativas en
localidades próximas durante su construcción u operación.”
→ Si durante el procedimiento hubo rectificaciones o ampliaciones que afecten
sustantivamente los impactos ambientales del proyecto, se debe abrir PAC por 10
días (el plazo se suspende). El Reg. Lo dirá…
→ Las respuestas a las observaciones deben publicarse … estar en la RCA.
4. Diferencia en las Causales de Rechazo:
A. "EIA":
a) Que no se cumple normativa ambiental.
b) Que no cumple requisitos PAS.
c) Que la medida de mitigación, reparación o compensación no es adecuada.
B. "DIA":
a) Que no se cumple normativa ambiental.
b) Que no cumple requisitos PAS.
c) Que se da un efecto del art. 11

5.6) Las Triple Medidas que contempla el Reglamento: Son 3 y las encontramos en el reglamento, e
los artículos 97 y 98.
1. Medidas de mitigación ambiental: Las medidas de mitigación tienen por finalidad evitar o
disminuir los efectos adversos del proyecto o actividad, cualquiera sea su fase de ejecución. Se
expresarán en un Plan de Medidas de Mitigación Ambiental que deberá considerar, al menos,
una de las siguientes medidas:
a) Las que impidan o eviten completamente el efecto adverso significativo, mediante la
no ejecución de una obra o acción, o de alguna de sus partes.
b) Las que minimizan o disminuyen el efecto adverso significativo, mediante una
adecuada limitación o reducción de la magnitud o duración de la obra o acción, o de
alguna de sus partes.
c) Las que minimizan o disminuyen el efecto adverso significativo mediante medidas
tecnológicas y/o de gestión consideradas en el diseño que permitan minimizar la
cantidad o magnitud de las áreas a intervenir, los recursos naturales renovables a
extraer por parte del proyecto o actividad para satisfacer sus necesidades o sus
emisiones, efluentes o residuos.
d) Cualquier otra medida tecnológica y/o de gestión que minimicen o disminuyan los
impactos ambientales del proyecto.
2. Medidas de compensación ambiental: Las medidas de compensación tienen por finalidad
producir o generar un efecto positivo alternativo y equivalente a un efecto adverso identificado.
Dichas medidas incluirán el reemplazo o sustitución de los recursos naturales o elementos del
medio ambiente afectados, por otros de similares características, clase, naturaleza y calidad.
3. Medidas de restauración o reparación ambiental: Las medidas de restauración o reparación
tienen por finalidad reponer uno o más de los componentes o elementos del medio ambiente a
una calidad similar a la que tenían con anterioridad al impacto sobre dicho componente o
elemento o, en caso de no ser ello posible, restablecer sus propiedades básicas.
→ Lugares en donde se adoptan las medidas: Según el artículo 99 será en las áreas o lugares en que se
presenten o generen, los impactos significativos sobre los elementos del medio ambiente.

5.7) El Procedimiento ante el "SEIA" :


1. Inicio del Procedimiento: El titular presenta su DIA o EIA (extracto) en la Dirección Regional
del SEA (donde esté ubicado geográficamente el proyecto) o Director Ejecutivo del SEA (si se
ubica en 2 o más regiones). Recordar que en caso de duda, corresponde al Director del SEA
determinar si el proyecto afecta a distintas regiones o no, Art 26.
2. Admisibilidad: El Reglamento dice: "El procedimiento de evaluación de impacto ambiental se
iniciará con una verificación rigurosa del tipo de proyecto y la vía de evaluación que debe
seguir, así como de los contenidos a que se refieren el Título III y los artículos 28 y 29 del
presente Reglamento". Art 31.
Se trata de constatar que las DIA y los EIA cumplan los requisitos mínimos de presentación y por
consiguiente, evitar que el procedimiento de evaluación se transforme en una etapa de definición
del mismo.
Este importante aspecto no se ha resuelto en forma clara y definitiva. Hoy es cuestión de cada
caso.
La CS declaró arbitrario el proceder del SEA Biobío porque admitió a tramitación una
modificación De la Central Termoeléctrica Bocamina, debido a que ese Tribunal estimó que la
modificación debería haber ingresado por Estudio (controversia de fondo).
3. Visación y Publicación: En el caso de los EIA la publicación se realiza dentro de los 10 días
siguientes a la presentación. Respecto de las DIA se publica un listado de los proyectos sometidos
a declaración en el mes inmediatamente anterior. Art 32.
4. Comienza la "Ventanilla Única": El Director SEA la envía al Comité Técnico para su
evaluación dentro del plazo que indica la ley, este primer envió se le denomina la “1ª vuelta” o
bien hay “rechazo prematuro”.
Los servicios públicos que otorgan algún permiso ambiental más aquellos que él SEA invite en
atención a su opinión relevante al tema, competencias para fiscalizar etc.
→ Cuidado: Es obligatorio pedir opinión al GR, M y GM por
a) La “compatibilidad con el territorio”
b) Políticas, planes y programas
5. “Primera Vuelta” de opiniones: Llegan los informes de cada organismos competente y se
pueden dar 3 situaciones:
a) Todos Favorables: Se elabora el Informe Consolidado de Evaluación (ICE) y se envía a
la CER
b) Problemas de Información Relevante: falta de información relevante o esencial para
poder hacer el proceso de evaluación.: Se hace un IRE y se lleva a la CER
c) Caso de haber Dudas: Si se necesitan aclaraciones o rectificaciones se pasa a una “2º
vuelta”: se le envía al titular para que responda y su respuesta se manda a los servicios
(máximo 2).
Para estos efectos al SEA crea un Informe Consolidados de Aclaraciones, Rectificaciones
o Ampliaciones (ICSARA, Art 38), el cual se envía al Titular del proyecto, teniendo este
que responder con una "Adenda" a las preguntas que se le formularen.
Cuidando con los plazos, ya que el silencio administrativo es positivo (el cual entiende
por aprobado el proyecto).
→ Nuevos Art. 36 y 47: IRE (información relevante)
Recibidos los informes señalados en los artículos precedentes, o cumplido el plazo para ello, si el
Estudio o DIA carece de información relevante o esencial para su evaluación que no pudiere ser
subsanada mediante aclaraciones, rectificaciones o ampliaciones, el Director Regional o el
Director Ejecutivo, según sea el caso, así lo declarará mediante resolución fundada, ordenando
devolver los antecedentes al titular y poniendo término al procedimiento.
La resolución a que se refiere el inciso precedente sólo podrá dictarse dentro de los primeros 40
días (EIA) o 30 (DIA) días desde la presentación …
a) "EIA": carece de IR o esencial, cuando sobre la base de los antecedentes presentados, no
es posible evaluar la presencia o generación de efectos, características o circunstancias
del artículo 11 de la Ley, determinar si las medidas de mitigación, compensación y
restauración o reparación propuestas son adecuadas o asegurar que el medio ambiente se
comportará de acuerdo a lo proyectado.
b) "DIA": cuando no sea posible determinar la inexistencia de efectos, características o
circunstancias del artículo 11 de la Ley.
6. Informes de los servicios: El SEA sólo puede incluir en los informes las opiniones o consultas
fundadas y dentro de la competencia de cada servicio. Entonces puede “filtrar”
El informe final de cada servicio debe señalar:
a) EIA: si cumple la normativa y PAS; y si las medidas son adecuadas para mitigar,
compensar o reparar los efectos adversos.
b) DIA: si el proyecto cumple la normativa ambiental y los PAS y si basta una DIA o se
necesita un EIA:
7. La Comisión o el Director Ejecutivo deberán resolver sólo en base al ICE en los aspectos
NORMADOS: Nuevo Artículo 9º bis.- deberán resolver sólo en virtud del Informe Consolidado
de Evaluación (ICE) en lo que dice relación con los aspectos normados en la legislación
ambiental vigente.
En todo caso, dicho informe deberá contener,
1. los pronunciamientos ambientales fundados de los organismos con competencia que
participaron en la evaluación,
2. la evaluación técnica de las observaciones planteadas por la comunidad y los interesados,
cuando corresponda,
3. así como la recomendación de aprobación o rechazo del proyecto.
El incumplimiento a lo señalado en el inciso anterior se considerará vicio esencial del
procedimiento de calificación ambiental.
* Caso Pirquenes
8. El SEA elabora Informe Final pero la Comisión de Evaluación o Comisión del Artículo 86
resuelve: Artículo 86.-
a) Preside: Intendente
b) Secretario: Director Regional del SEA
c) Integrada además por SEREMIS:
d) Medio Ambiente
e) Salud
f) Energía
g) Obras Públicas
h) Agricultura
i) Transportes
j) Vivienda y Urbanismo Economía
k) Minería
l) Planificación
→ ¿Cómo resuelve ? : Con una Resolución de Calificación Ambiental (RCA):
a) RCA Favorable: Certifica que el proyecto cumple con los requisitos ambientales
incluidos los posibles trabajos de mitigación, compensación y reparación. La exhibición
de esta RCA habilita al Titular para obtener los permisos sectoriales correspondientes.
Recordar que las condiciones que se impongan, serán de cumplimiento obligatorio, y
corresponde a la Superintendencia su fiscalización (incluye los permisos ambientales)
b) RCA Desfavorable: El proyecto o actividad no puede ejecutarse en tanto su calificación
no sea favorable. Pero puede “reingresar”
Notificada-recursos administrativos y judiciales
¿recurso de protección? Cada vez más frecuente
9. Recursos en contra de la RCA:
a) Reclamación Administrativa: Se debe distinguir entre una DIA y un EIA
i. DIA: Se interpone ante el Director Ejecutivo del SEA.
ii. EIA: Se interpone ante un Comité de Ministros integrado por los Ministros de
Medio Ambiente, que lo preside, y por los Ministros de Salud, Economía,
Fomento y Reconstrucción, Agricultura, Energía y de Minería.
El plazo para interponer este recurso es de 30 días contados desde la notificación de la
RCA. Se revuelve por la autoridad en un plazo de 30 o 60 días, según la naturaleza del
proyecto rechazado.
→ Posibilidad de Apelación de esta Reclamación Administrativa: De lo resuelto por
el Comité de Ministros o el Director Ejecutivo, se puede reclamar ante los Tribunales
Ambientales, en el plazo de 30 días. (Arts. 20 y 60).
b) Recurso de Revisión: Procede cuando el proceso de ejecución del proyecto se deteca que
las variables evaluadas y contempladas en el plan de seguimiento hayan variado
sustantivamente en relación al proyecto o no se hayan verificado.
Aquí también podemos hacer una distinción, entre:
i. Revisión de Oficio
ii. Revisión a Petición del Titular
10. Vigencia de la RCA: ¡¡¡Con los años cambia la línea de base!!!!
 Nuevo Artículo 25 ter.- La resolución que califique favorablemente un proyecto o
actividad caducará cuando hubieren transcurrido más de cinco años sin que se haya
iniciado la ejecución del proyecto o actividad autorizada, contado desde su notificación.
El Reglamento deberá precisar las gestiones, actos o faenas mínimas que, según el tipo
de proyecto o actividad, permitirán constatar el inicio de la ejecución del mismo.
Nuevo Reglamento (Contraloría) Inicio de ejecución del proyecto o actividad: Realización de la
gestión, acto o faena mínima establecida en la RCA respectiva, que dé cuenta del inicio de su
ejecución material, de modo sistemático y permanente.
* Debe indicarse en la DIA o EIA
11. Revisión de la RCA:
 Art. 25 quinquies.- La RCA podrá ser revisada, excepcionalmente, de oficio o a petición
del titular o del directamente afectado, cuando ejecutándose el proyecto, las variables
evaluadas y contempladas en el plan de seguimiento sobre las cuales fueron establecidas
las condiciones o medidas, hayan VARIADO SUSTANTIVAMENTE en relación a lo
proyectado o NO SE HAYAN VERIFICADO, todo ello con el objeto de adoptar las
medidas necesarias para corregir dichas situaciones.
Caso Cisnes en Valdivia
Las RCA pueden hacerse un “texto único”
 Art. 25 sexies.- Cuando una RCA sea modificada por una o más resoluciones, el Servicio
de oficio o a petición del proponente, podrá establecer el texto refundido, coordinado y
sistematizado de dicha resolución. En ejercicio de esta facultad, podrá introducirle los
cambios de forma que sean indispensables, sin alterar, en caso alguno, su verdadero
sentido y alcance.

6.- Planes de Manejo: Los planes de manejo están directamente relacionados con el uso y
aprovechamiento de los recursos naturales renovables y la diversidad biológica asociada a ellos, en
especial de aquellas especies clasificadas según el Artículo 37, atendiendo a su estado de conservación.
→ Algunas consideraciones que contienen los P de M:
a) Mantención de caudales de agua y conservación de los suelos
b) Mantención de valor paisajístico
c) Protección de especies clasificadas según lo dispuesto en el Artículo 37

7.- Evaluación Ambiental Estratégica (EAE): Este nuevo instrumento establecido por la Ley 20.417.
El concepto legal de esta institución está contenido en la ley 19.300 en el artículo 2 letra i) bis:

 EAE: "El procedimiento realizado por el Ministerio sectorial respectivo, para que se incorporen
las consideraciones ambientales del desarrollo sustentable, al proceso de formulación de las
políticas y planes de carácter normativo general, que tengan impacto sobre el medio ambiente o
la sustentabilidad, de manera que ellas sean integradas en la dictación de la respectiva política y
plan, y sus modificaciones sustanciales".

Ahora según el artículo 7 bis de la ley 19.300, se debe distinguir en esta materia:

a) EAE - Voluntaria: Tiene lugar cuando el Presidente de la República así lo determine o decida, a
propuesta del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, respecto de las políticas y planes de
carácter normativo general y sus modificaciones sustanciales que tengan impacto sobre el medio
ambiente o la sustentabilidad.
b) EAE - Obligatoria: Procede respecto de los instrumentos de planificación territorial, planes
regionales de desarrollo urbano, intercomunales, comunales y seccionales. Un reglamento
determinará el procedimiento y plazos para la tramitación de esos instrumentos.

La tramitación de un EAE, se realiza de acuerdo a los procedimientos y plazos que fije el respectivo
reglamento (pendiente a la fecha) que deberá regular la forma de participación del público interesado.
La relevancia de la EAE se puede apreciar de la lectura de los artículos 8 inciso 4º y 9 ter.
CAPITULO IV: RESPONSABILIDAD EN MATERIA AMBIENTAL

1.- Sistemas de Responsabilidad: Según lo que podemos desprender del Artículo 51 de la Ley 19.300,
que se encuentra ubicado en el Título III de dicha Ley que lleva por Título "De la Responsabilidad por
Daño Ambiental", podemos decir que hay 3 sistemas de responsabilidad:

a) Sistema de la Ley 19.300: Este es el genérico en esta materia.


b) Sistema de Leyes Especiales: Este es especial en relación al genérico de la Ley 19.300.
Ej. Ley de seguridad nuclear, de navegación, de protección agrícola.
c) Sistema del Código Civil: Este es el supletorio a los dos anteriores, y se encuentra en el Título
XXXV del Libro IV del Código Civil.

2.- Responsabilidad en la Ley 19.300: El principio de la responsabilidad por daño ambiental en la Ley
19.300 está contenido en el Artículo 51 inciso 1º.

 Artículo 51 inciso1º: "Todo el que culposa o dolosamente cause daño ambiental responderá
del mismo en conformidad a la presente ley".

Como podemos ver, se trata de un régimen de responsabilidad subjetiva, que requiere de dolo o de culpa
del autor del daño para generar la responsabilidad.
Es importante también precisar nuevamente el concepto de "daño ambiental" que esta contenido en el
Artículo 2 letra e) de la Ley 19.300

 Daño Ambiental: "Toda pérdida, disminución, detrimento o menoscabo significativo inferido


al medio ambiente o a uno o más de sus componentes".

Desgraciadamente la consideración "significativo" que es muy importante para considerar si existe o no


daño ambiental, no tiene definición legal y por tanto, corresponde a los Tribunales precisarlo caso a caso.

2.1) Presunciones de Responsabilidad: El artículo 52 de la Ley 19.300 establece que se "se presume
legalmente la responsabilidad del autor del daño ambiental...", y para que opere esta presunción debe
existir infracción a:

a) Normas de Calidad ambiental


b) Normas de Emisión
c) Planes de Prevención o Descontaminación
d) Regulaciones especiales para los casos de Emergencia Ambiental
e) Normas sobre Protección, Preservación o Conservación ambientales establecidas en la Ley
19.300 o en otras disposiciones "Legales" o "Reglamentarias".

Cabe señalar que se tratan de presunciones de "responsabilidad" y no de "daño ambiental", por tanto la
prueba del daño aún debe ser acreditada.
Podríamos entender este artículo como una atenuación al sistema de responsabilidad subjetiva que
constituye el Artículo 51.

2.2) Acción por Daño Ambiental: Para recuperar el medio ambiente dañado se establece en la ley 19.300
la denominada "Acción de Reparación", la cual para su entendimiento recordaremos previamente la
definición que da la misma ley sobre "reparación" en el artículo 2 letra s).

 Reparación: "La acción de reponer el medio ambiente o uno o más de sus componentes a una
calidad similar a la que tenían con anterioridad al daño causado o en caso de no ser ello
posible, restablecer sus propiedades básicas".

El concepto de reparación es importante ya que no "restauración" que significaría devolver al estado


anterior al daño, lo cual en términos científicos muchas veces es imposible, y se refiere acertadamente a
"reparar" lo cual implica la acción sola de "reponer el medio ambiente".
También es un concepto amplio, pues muchas veces no se puede lograr una reparación total, para lo cual
se entrega otra opción de "reparación de las propiedades básicas" del medio.

2.3) Clasificación de las Acciones por Daño Ambiental: Estas las encontramos en el artículo 53 de la
Ley 19.300 y tienen objetivos distintos como pasaremos a analizar:

a) Acción de Reparación del Medio Ambiente: Pretende la reparación del medio ambiente
dañado.
Esta acción no procede cuando quien cometió el daño, ejecuta un plan de reparación aprobado por
la Superintendencia del Medio Ambiente.
b) Acción Indemnizatoria Ordinaria: Pretende repara el daño patrimonial que pudo originarse a
una persona afectada.

Estas acciones serán conocidas por el Tribunal Ambiental de acuerdo al procedimiento establecido en la
Ley 20.600.

2.4) Titulares de la Acción de Reparación Ambiental: Esta se encuentra reglamentado en el Artículo 54


de la Ley 19.300 y según esta norma son titulares de la acción por daño ambiental:

a) Personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, que hayan sufrido daño.


b) Las Municipalidades por los hechos acaecidos en sus comunas.
c) El Estado por intermedio del Consejo de Defensa del Estado.

El inciso segundo de la norma establece un caso de solidaridad pasiva legal respecto de la Municipalidad
al establecer que "La falta de pronunciamiento de la municipalidad en el término indicado lo hará
solidariamente responsable de los perjuicios que el hecho denunciado ocasionare al afectado".
Esto dice relación con que un particular puede requerir a la municipalidad en cuyo ámbito se desarrollen
las actividades que causen daño al medio ambiente, para que esta lo represente y deduzca la respectiva
acción ambiental. El plazo de lo anterior es de 25 días, y si resuelve no hacerlo, emitirá igualmente una
resolución FUNDADA que se notificará por carta certificada al requirente.

2.5) Prescripción de la Acción por Daño Ambiental y Acciones Civiles emanadas del daño: La ley
19.300 en el artículo 63 establece que

 Artículo 63: "La acción ambiental y las acciones civiles emanadas del daño ambiental
prescribirán en el plazo de cinco años, contado desde la manifestación evidente del daño"

Se ha entendido por los Tribunales que la "manifestación evidente del daño" se constituye cuando existe
certeza científica de la misma.
Cabe señalar que este plazo no está exento de críticas, porque en ocasiones los daños a la salud o
ecosistemas, se desarrollan lentamente a través del tiempo, por procesos que no son de fácil percepción
por el hombre común.
3.- Responsabilidad Penal Ambiental: Tema no muy tratado en la Doctrina nacional, y de aún más
difuso escenario en la legislación ambiental chilena. Estas mismas razones llevaron al Proyecto
FONDECYT 1010206-2001, sobre tratamiento penal de los delitos contra el medio ambiente en Chile.
Este proyecto dirigido por el profesor Jean Pierre Matus Acuña se encargó de dar una comprensión más
global y de diagnosticar el Derecho Ambiental Penal Chileno, pero para lo que nos compete ahora,
haremos una transcripción de solo una sección del Informe Final del mismo:

IV. EL ESTADO ACTUAL DE LA PROTECCIÓN PENAL DEL AMBIENTE EN CHILE. LA


INEXISTENCIA DE UNA LEGISLACIÓN ESPECÍFICAMENTE DIRIGIDA A LA
PROTECCIÓN PENAL DEL MEDIO AMBIENTE

Como resulta evidente de la presentación de las diversas mociones parlamentarias surgidas en la


materia28, no existe en Chile una protección penal sistemática y enfocada precisamente a la protección
del medio ambiente en sí, como no existía en la mayor parte de las legislaciones del siglo pasado,
básicamente porque al consolidarse la codificación decimonónica, no había una preocupación por el
medio ambiente como tal como hemos visto hay hoy en día. En ese sentido, nuestra legislación se
encuentra en un estadio de desarrollo del derecho penal ambiental que podríamos denominar de
"prescindencia", en que (como también sucede en otras naciones amigas, como la Argentina29), la
regulación penal de hechos que podrían considerarse como de contaminación o peligro de contaminación
o daño ambiental, ha de buscarse en disposiciones del Código penal y de leyes especiales, que no han sido
establecidas directa e independientemente con ese propósito, sino con el de proteger otros bienes que, al
momento de la codificación o al de dictarse las diversas leyes especiales, se consideraron como dignos de
una protección penal, atendiendo a la protección penal de intereses generales (como sucede con algunos
delitos contra la salud pública) o específicos en algunos casos (como en muchas leyes especiales).

Ahora bien, si ordenamos esas normas desde la perspectiva del medio ambiente y los elementos que lo
constituyen, podemos constatar que el sistema chileno de protección penal del medio ambiente está
compuesto principalmente por las siguientes normas:

a) Protección penal del aire y la atmósfera: En la actualidad no existe en nuestro país ningún
simple delito o crimen que castigue fenómenos de grave contaminación del aire, pudiendo citarse
al respecto sólo las faltas de los números 20 (infracción de las reglas de policía en la elaboración
de objetos fétidos o insalubres), 22 (no entregar basuras o desperdicios a la policía de aseo) y 29
del artículo 496 del Código penal (construcción en contravención de los reglamentos de fuentes
de emisión fija -hornos, chimeneas o estufas-), de nula aplicación práctica.

b) Protección penal de las aguas y particularmente de las marinas: En nuestro Código penal, el
principal delito que protege penalmente a las aguas es el de su artículo 315, que castiga el
envenenamiento o infección de aguas destinadas al consumo público (elaboradas para ser
ingeridas por un grupo de personas indeterminadas), reduciendo con ello considerablemente su
ámbito de aplicación, más aún si se tiene en cuenta que la contaminación aquí se limita a la
proveniente de sustancias que podrían considerarse "venenosas" o "infecciosas", y el carácter
únicamente doloso del hecho punible, que excluye los corrientes casos de grave contaminación de
mares, ríos o afluentes, causados por evitables y previsibles "accidentes" cuyo origen puede
encontrarse en la negligencia, imprevisión o temeridad de quienes controlan las fuentes de
emisión. Este delito se agrava seriamente si se produce la muerte o enfermedad grave de una
persona (artículo 317 Código penal), agravación que suponen la comprobación de las siempre
complicadas relaciones de causalidad entre la contaminación de las aguas y la muerte o
enfermedad de una persona.
Otros delitos vinculados a la protección de las aguas, relativos más bien a la mantención de sus
caudales más que a su contaminación, son los de sacar éstas sin derecho de sus caudales (artículo
459 del Código penal); y alterar su reparto o permitir su sustracción (artículo 480 Código de
Aguas).
Como un propio delito de contaminación de las aguas, particularmente de las marinas,
encontramos en la Ley General de Pesca el delito de su artículo 136, que castiga al que
introdujere o "mandare a introducir" en el mar, ríos, lagos o cualquier otro cuerpo de agua,
agentes contaminantes químicos, biológicos o físicos que causen daño, sin que previamente hayan
sido neutralizados para evitar tales daños. Con lo importante que resulta como modelo de
regulación la decisión de contemplar expresamente un delito de contaminación y el castigo de
quien decide la acción material ("manda a introducir") aún antes de ejecutarse (lo que transforma
a la figura en delito de peligro), la disposición citada deviene en la práctica como de muy difícil
aplicación, en primer lugar, porque no contempla la figura culposa, que es la de mayor realización
fenomenológica, y en segundo término, porque no se define en ella en qué consiste el daño que se
pretende evitar, y del cual debe probarse una relación de causalidad con la introducción del
agente contaminante, cuyo nivel de neutralización para excluir la tipicidad del hecho tampoco se
encuentra fijado por la ley, a pesar de que en ella parece entenderse implícitamente que es posible
la introducción de tales agentes a la aguas, siempre que previamente estén neutralizados.

c) Protección penal de los suelos y de los espacios naturales: Tampoco existe a este respecto un
delito que castigue propiamente la grave contaminación de los suelos o la alteración de sus
propiedades, y sólo muy indirectamente, su degradación podría ser objeto de sanción penal a
título de usurpación (artículo 462 del Código penal), cuando es dolosa y tiene por finalidad alterar
o destruir los términos o límites de una propiedad; o a título de infracción al artículo 138 de la
Ley General de Urbanismo y Construcciones, que castiga la venta en verde de loteos que han de
ser urbanizados, sin que previamente se cumplan los requisitos que dicha ley establece.
Directamente, sólo podría entenderse que el artículo 38 de la Ley de Monumentos Nacionales
permitiría la sanción penal de quienes degraden o contaminen seriamente los suelos de los
"Santuarios de la Naturaleza", entendiéndose que dicha contaminación sería una forma de "causar
un perjuicio" a tales "Monumentos Naturales30.

d) Protección penal de la biodiversidad y, en particular, de la flora y fauna silvestres: A este


respecto, nuestra Ley es, sin duda, más pródiga y cumple de mejor manera las prescripciones del
Derecho Internacional, pues no sólo se castiga la propagación sin permiso de la autoridad de
enfermedades o plagas animales (artículo 289 del Código penal); sino también la "propagación
indebida" de cualquier organismo, producto, elemento o agente químico, viral, bacteriológico,
radiactivo o de cualquier otro orden que por su naturaleza sea susceptible de poner en peligro la
salud animal o vegetal, o el abastecimiento de la población. En estas figuras es donde mejor
aparece recogida la idea del castigo a la emisión indebida de un contaminante, en los términos del
artículo 2 de la Ley No. 19.300 ("todo elemento, compuesto, sustancia, derivado químico o
biológico, energía, radiación, vibración, ruido, o una combinación de ellos, cuya presencia en el
ambiente, en ciertos niveles, concentraciones o períodos de tiempo, pueda constituir un riesgo a la
salud de las personas, a la calidad de vida de la población, a la preservación de la naturaleza o a la
conservación del patrimonio ambiental"), pero únicamente referida a aquélla que pone en peligro
la salud animal o vegetal o el abastecimiento de la población (de productos animales o vegetales,
se entiende). Sin embargo, la falta de una clara identificación de los deberes jurídicos que
debieran infringirse para cometer el delito, hacen de muy difícil aplicación práctica la fórmula
utilizada por el legislador; ello, sin contar con la dificultad adicional de probar la propagación de
tales sustancias y, sobre todo, su capacidad (una vez propagadas) para poner en peligro la salud
animal o vegetal o el abastecimiento de la población.
Por otro lado, la fauna silvestre rara, protegida o en peligro de extinción encuentra una
decidida protección penal, integrando al derecho nacional las obligaciones contraídas en el
tratado CITES, en los artículos 30 y 31 de la Ley de Caza, recientemente reformada íntegramente,
donde se prohíbe la caza, captura y tráfico ilícito de tales especies. La Ley General de Pesca
también ofrece una importante protección penal a las especies hidrobiológicas, castigando la
pesca con artes prohibidos (artículo 135), la introducción ilegal de especies hidrobiológicas de
carnadas no autorizadas (artículo 137), así como el procesamiento, elaboración o transformación
de recursos hidrobiológicos vedados (artículo 139), disposición esta última de gran importancia
como modelo de regulación, pues no sólo establece sanciones para personas jurídicas, sino que,
además, hace directamente responsables de la falta que contiene a los gerentes o administradores
de la industria donde se ella comete.
Finalmente, y en cuanto a la protección de la flora, nuestra Ley se limita a un castigo genérico,
a título de incendio, de la destrucción por esta vía de bosques, mieses, plantíos y montes, siempre
que el delito se cometa dolosamente (artículo 476 No. 3 del Código penal), y culposamente, sólo
en los casos de roza a fuego con infracción de reglamentos (artículos 18 y 22 de la Ley de
Bosques). Lamentablemente, los Reglamentos a que se refieren estas últimas disposiciones no
han sido dictados. La misma Ley de Bosques contempla en su artículo 21 el delito de corte y tala
ilegal de bosques y arbustos nativos; sin embargo, las limitaciones que se establecen para ese
corte o tala están vinculadas más bien al aseguramiento de la mantención de los suelos y
manantiales que a la protección de la masa arbórea, y siempre se permite solicitar al Servicio
Agrícola y Ganadero una autorización para dicha tala o corte, con lo que la prohibición puede
terminar siendo ilusoria.

e) Protección penal del medio ambiente frente a los peligros de las armas de destrucción
masiva: Este es otro aspecto de nuestra legislación en la materia que puede considerarse
suficientemente regulado, atendido que, por una parte, la Ley de Seguridad Nuclear, No. 18.302,
castiga penalmente la realización sin autorización de actividades relativas a la energía y
materiales nucleares (artículo 45); la causación dolosa o culposa de un "daño nuclear" (artículo
47); el peligro que para el ambiente importa el daño, ataque o sabotaje de instalaciones nucleares
(artículo 41); el robo, hurto, sustracción o apropiación ilícita de materiales radioactivos (artículo
41, inc. 1); el dar ocasión negligentemente al robo, hurto, sustracción o apropiación de dichos
materiales (artículo 43 inc. 2); y la amenaza condicional de causar un daño nuclear (artículo 46).
Y por otra, La Ley N17.798 sobre Control de Armas, prohíbe absolutamente la posesión de armas
especiales, esto es, "las químicas, biológicas y nucleares" (artículo 3 inc. 4), castigando con
severas penas su porte y posesión (artículos 13 y 14) -sin ofrecer siquiera un régimen de permisos
sobre ellas, como en el caso de las armas de fuego comunes-.

En resumen, a pesar de la no despreciable cantidad de las normas penales reseñadas (y de la relativa


importancia de cada una de ellas), su carácter asistemático y de indirecta relación con el medio ambiente
y sus componentes, deriva a la postre en su insuficiencia para proteger adecuadamente dichos intereses,
como veremos a continuación.

También podría gustarte