Está en la página 1de 3

VENTAJA COMPETITIVA

INTRODUCCIÓN.

En cualquier empresa, para poder introducirse en el mercado o para poder


subsistir en él, con buen índice de rentabilidad, es necesario que ésta busque o
identifique cuáles son las ventajas competitivas con las que cuenta para poder
utilizarlas y aprovecharlas al máximo.

En todos los mercados es difícil, pero a pesar de esto, es necesario para


cualquier empresa establecer sus ventajas competitivas que utilizara para
subsistir dentro del mercado al que pertenece, y en dado caso de que sus
ventajas competitivas no estén a simple vista, debe buscar la manera de
generarlas y poner el mayor empeño para potencializarlas y ofrecerlas al
mercado. Para que una empresa identifique cuales son las ventajas
competitivas con las que cuenta es necesario que realice un análisis profundo
sobre su competencia, sobre la escala de valores con la que cuenta la
empresa, y la percepción que el mercado en el que se desarrolla tiene sobre la
empresa

El creador de la ventaja competitiva fue Michael Porter con sus cinco fuerzas
sobre la estrategia competitva.

LA VENTAJA COMPETITIVA.

Una ventaja competitiva es una característica que diferencia a un producto,


servicio o empresa de sus competidores, esta ventaja tiene que ser única,
diferencial, estratégicamente valorada por el mercado y sobre todo
comunicada.

Potenciar y difundir una ventaja competitiva, no es tarea fácil. Para empezar la


empresa tiene que situarse tanto en la realidad de la empresa como en la
realidad del mercado, debe de tener en cuenta, qué es lo que puede aportar de
diferente su producto o servicio, así como saber sobre la viabilidad que éste
nuevo servicio o producto aporte, pero sobretodo, saber en qué parte de la
empresa está ubicado para poder potencializarlo.

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/esyvencom.htm Página 1

http://www.deguate.com/infocentros/gerencia/mercadeo/mk16.htm
Michael E. Porter, Competitive Strategy: Techniques for Analyzing Industries and
Competitors
http://www.laflecha.net/articulos/empresas/ventajas-competitivas-dentro-de-la-empresa?page=2
Una ventaja competitiva no sólo es una característica tangible en un producto
o servicio, sino que está también puede desarrollarse como un producto igual o
similar al de la competencia, pero presentado de manera diferente, exaltando
posiblemente sus canales de distribución o su peso.

Michael Porter describió la estrategia competitiva, como las acciones ofensivas


o defensivas de una empresa para crear una posición defendible dentro de una
industria, acciones respuesta a las cinco fuerzas competitivas que Porter
diseñó como determinantes de la naturaleza y el grado de competencia que
rodea a una empresa y que como resultado, busca maximizar su rendimiento.

Porter identificó tres estrategias genéricas para poder crear a largo plazo una
posición defendible que sobrepasara el desempeño de los competidores de la
industria. Estas estrategias son: el liderazgo en costos totales bajos, la
diferenciación y el enfoque. El liderazgo en costos totales bajos es tratar de
mantener los costos más bajos frente a los competidores y lograr un volumen
más alto de ventas. La diferenciación es crear un producto o servicio que
pueda ser percibido como único en la industria. El enfoque consiste en
concentrarse en un grupo específico de clientes, en un segmento de la línea de
productos o en un mercado geográfico.

Las cinco fuerzas que diseñó Porter son:

 Amenaza de entrada de nuevos competidores: el mercado es


atractivo dependiendo del tipo de barreras de entradas que tiene, si son
fáciles o no de franquear, por lo que nuevos participantes pueden llegar
con nuevos productos y capacidades para apoderarse de una porción de
mercado.
 La rivalidad entre los competidores: para una empresa es más fácil
competir en un mercado donde los competidores estén bien
posicionados, sean muy numerosos y los costos fijos sean altos.
 Poder de negociación de los proveedores: el mercado se vuelve
menos atractivo cuando los proveedores están organizados
gremialmente, tengan fuentes, recursos y puedan imponer sus
condiciones de precio y tamaño del pedido.

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/esyvencom.htm Página 2

http://www.deguate.com/infocentros/gerencia/mercadeo/mk16.htm
Michael E. Porter, Competitive Strategy: Techniques for Analyzing Industries and
Competitors
http://www.laflecha.net/articulos/empresas/ventajas-competitivas-dentro-de-la-empresa?page=2
 Poder de negociación de los compradores: cuando los clientes estén
bien organizados y un producto tenga varios sustitutos, este producto no
será muy diferenciado o será de bajo costo para el cliente, lo que
provoca que el cliente pueda hacer sustituciones por otro producto igual
o de menor precio. Esto provoca que para la empresa dicho mercado sea
menos atractivo.
 Amenaza de ingreso de productos sustitos: el mercado no es
atractivo cuando existen productos sustitutos reales o potencial.

CONCLUSIÓN.

La ventaja competitiva es un punto muy importante que las empresas deben


de tener muy presente ya que esto les ayudará a poder convertirse en una
empresa líder, en dado caso de que no lo sean, o mantenerse en una buena
posición en el mercado. Las empresas deben de conocer o encontrar cuáles
son sus ventajas competitivas para potencializarlas y utilizarlas al máximo, ya
que como se sabe los mercado en la actualidad están en constante cambios, se
están innovando constantemente por lo que se debe de ser más cauteloso y
estar muy actualizado para que la empresa se pueda mantener en el mercado
sin ningún problema. Las ventajas competitivas que tienen las empresas les
ayudan a poder mantener y atraer a nuevos clientes, creando productos
innovadores, atractivos y únicos en el mercado.

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/esyvencom.htm Página 3

http://www.deguate.com/infocentros/gerencia/mercadeo/mk16.htm
Michael E. Porter, Competitive Strategy: Techniques for Analyzing Industries and
Competitors
http://www.laflecha.net/articulos/empresas/ventajas-competitivas-dentro-de-la-empresa?page=2

También podría gustarte