Está en la página 1de 28

Unidad 1

Definición de teatro

- Es que es uno de los componentes de las Artes escénicas y vinculado con la


actuación. En su desarrollo intervienen actores que reproducen una historia ante el
público mediante la palabra, el canto, gestualidad, música, escenografía y sonidos.

- El teatro se utiliza parapara referirse al género literario que abarca a las obras y
textos escritos para ser representados ante unos espectadores en vivo o mediante
una grabación o retransmisión televisiva.

- También se conoce como teatro al edificio o instalación donde se representan


tradicionalmente las obras de teatro. También se incluyen en este ámbito
espectáculos como el ballet, la ópera, monólogos o la pantomima.

Origen del teatro (indicios del origen del teatro.)

Primeramente, término teatro es procedente de la palabra griega theatrón (θέατρον). Una


traducción válida en español sería “lugar o sitio para la contemplación”.

Casi todos los estudios coinciden en que los primeros indicios del origen del teatro, o algo
parecido, se encuentran en las primitivas ceremonias y rituales relacionados con la caza. Del
mismo modo, tras la recolecta de la cosecha, se realizaban ritos de agradecimiento con
música, cantos y danza.

Gran parte de estos rituales, se convirtieron en verdaderos espectáculos en los que se


expresaban espiritualidad y se rendía devoción y culto a los dioses. Este tipo de
manifestaciones litúrgicas o sagradas son un elemento fundamental para el nacimiento del
teatro en todas las civilizaciones.

Hace miles de años, en Mesopotamia y en África, existían poblados y tribus que tenían un
gran sentido de la mímica, los sonidos y el ritmo. Contaban con gran facilidad para imitar a
los animales y contar grandes historias sobre sus cacerías.

En las noches, alrededor de un fuego, se explicaban increíbles historias que poco a poco
fueron acompañadas de cierta música con tambores, canciones y disfraces. También sucedía
algo similar con celebraciones y ritos religiosos, que se convirtieron en verdaderos
espectáculos.

Pero los historiadores se preguntan si realmente se puede considerar a estas prácticas como
teatro, ya que por lo general tenían una gran carga religiosa. Otros, en cambio, consideran
que como mínimo, son lo más parecido a los orígenes del teatro de los que se tiene
constancia.
Por tanto, si bien no se puede considerar estas prácticas como teatro, si se puede considerar
que son los primeros indicios del origen del teatro.

Origen del teatro

El teatro nació en la antigua Grecia entre los siglos V y VI a.C. Concretamente en su capital,
Atenas.

Los ciudadanos atenienses realizaban ceremonias en honor al dios de la vegetación y del


vino Dionisio. Estos ritos evolucionaron poco a poco hasta convertirse en teatro. Siendo así
en uno de los mayores avances culturales de la civilización griega. Tanto que, en cada nueva
ciudad o colonia, era imperativo la construcción de un edificio para el teatro.

Surgimiento del teatro desde la antigüedad hasta nuestros días

Entre 550 a.C y 220 a.C.

Teatro Griego
Se originó en un espacio circular al aire libre (orchestra), en el que se ejecutaban unas
danzas. Un lugar de tierra lisa y compacta dispuesto para la representación de cantos
corales, una de cuyas variedades, el llamado ditirambo, fue de acuerdo con la tradición, el
progenitor de la tragedia ática. Todos los grandes teatros se construyeron a cielo abierto.

Siglo III A.C.

Teatro Romano
Al incrementarse el número de festivales, el teatro se convirtió en un entretenimiento. La
forma más popular era la comedia. Este primer período en teoría se denomina clásico,
porque comprende el teatro de las civilizaciones clásicas, de las antiguas Grecia y Roma, y
las obras están escritas en las lenguas clásicas, griego o latín.

Ruptura de siglos

Teatro Medieval
El teatro empezó en las iglesias representando los momentos litúrgicos más importantes,
como la epifanía, la visita al sepulcro y la pasión de Cristo. De ahí pasó a los pórticos de las
mismas por la inclusión de momentos cómicos y jocosos. De la iglesia pasó a las plazas
públicas y calles. Esto permitió la introducción de vestimenta para la ocasión, carros
decorados, etc.

2
SigloXVI

Teatro Renacentista
La comedia del Arte es un género teatral Italiano.
Uno de los detalles más importantes es la existencia de la máscara.
Era un teatro improvisado.
Otro punto es el hecho de haber sido un teatro que se hacia al aire libre.
Era un teatro popular (ligado a las tradiciones de cada región ).

Teatro del siglo XVIII

Teatro Neoclásico
Total separación de géneros para evitar confusión.
Sometimiento a la regla clásica de las tres unidades: la unidad de tiempo: una
representación cuyo tiempo interno no pase de las 24 horas, unidad de lugar, que se
represente en un solo escenario y la unidad de acción, (presentación, el nudo y el
desenlace).

Finalidad didáctica: Empleo de temas útiles para la sociedad con un planteamiento de


enseñanza práctica.
Planteamiento verosímil, acorde o parecido a la realidad.

Teatro del siglo XVIII

Era básicamente un teatro de actores. Dominado por intérpretes para quienes se escribían
obras ajustadas a su estilo; a menudo estos actores adaptaban clásicos para complacer sus
gustos y adecuar las obras a sus características.

Siglo XIX

Teatro del Romanticismo


- El tema básico es el amor apasionado que choca contra las normas sociales.
- El marco de las obras suele ser de ambiente medieval.
- Se rechaza la regla de las tres unidades.
- La escenografía adquiere gran importancia.
- Se da una mezcla de lo trágico y lo cómico.
- La finalidad no es educar, sino conmover.
- El lenguaje es retórico y grandilocuente.
- Tiene lugar una mezcla de prosa y verso contradiciendo así la estética neoclásica.
- El héroe masculino suele ser misterioso y valiente. La heroína es inocente y fiel, con una
pasión intensa.

Teatro Simbolista

Surgió la "desteatralización" del teatro, que se traducía en desnudar el teatro de todas sus
trabas tecnológicas y escénicas del siglo XIX, sustituyéndolas por la espiritualidad que debía
provenir del texto y la interpretación. Los textos estaban cargados de simbología de difícil

3
interpretación, más que de sugerencias. El ritmo de las obras era en general lento y
semejante a un sueño.

Teatro Expresionista
Exploraba los aspectos más violentos y grotescos de la mente humana, creando un mundo
de pesadilla sobre el escenario. Desde un punto de vista escénico, el expresionismo se
caracteriza por la distorsión, la exageración y por un uso sugerente de la luz y la sombra.
Tuvo apogeo en las dos primeras décadas del siglo XX.

Siglo XXI

Teatro Contemporáneo
Presenta como normales, situaciones imposibles y sorprendentes.
Su lenguaje es original.
Son obras para las clases acomodadas.
No plantean problemas, son para entretener.
Algunas llevan una suave crítica para enseñar algo.
Presenta escenas de la vida cotidiana.
Se critica y analiza la sociedad de la época: injusticias, política, etc.
Su estilo es sobrio y sencillo y tiene gran fuerza expresiva.
Aborda todo tipo de temas: sociales, familiares, políticos, históricos.
Ingeniería Industrial

Resumen
La evolución del mundo griego fue paralela en diversos ámbitos de la sociedad. Los grandes
iniciadores pre-socraticos del pensamiento racional occidental encontraron eco a sus
reflexiones científicas sobre la naturaleza en la política de la mano de sus contemporáneos
Solón y Clístenes. Estas nuevas concepciones políticas también tuvieron su influencia en el
mundo del arte y transformaron las representaciones religiosas, en un comienzo basadas en
el ritual, en obras de gran complejidad artística. A su vez el teatro, devolvía a la sociedad lo
que había aprendido influenciando con sus contenidos en la mentalidad de los ciudadanos.
En resumen, así como ocurrió en el mundo de las matemáticas, física, química, medicina,
astronomía, ética y otras ciencias y artes que hoy constituyen disciplinas académicas y
artísticas, el teatro no escapo a la transición del mito al logos griego. Los nuevos esquemas
mentales hicieron que el teatro ganara en complejidad y calidad e inició, como en otros
campos, para el beneficio de todos, una actividad tan fascinante como las artes escénicas.

4
Grecia

Creadores del teatro griego

ESQUILO (525-456 A.C)

Es considerado el creador de la tragedia griega. Se inspiró en los temas de la mitología: solo


en una de sus tragedias lleva a las escenas otros acontecimientos:

El teatro nace en el Ática, hacia mediados del siglo VI a. C., surge de las celebraciones
festivas en torno a Dioniso, celebraciones en las que un coro canta y danza en honor del
dios, recordando su muerte y resurrección. Este canto primitivo era el ditirambo, precursor
de la tragedia.

Los principales géneros teatrales de la Antigua Grecia fueron la tragedia y la comedia.

Géneros

Tragedia: La tragedia es el género más antiguo, surgido probablemente a mediados del siglo
VI a.C. Esquilo es considerado el creador de la tragedia griega. Se basaba en una
representación dramática con el fin de conmover y causar pena en el espectador. Los
temas de la tragedia eran oriundos de la religión o de las sagas de los héroes, siendo raras
las tragedias que se asociaron con asuntos de la misma época (un ejemplo de pasada que
abordaba temas contemporáneos fue Los Persas de Esquilo). La mayoría de las tragedias
retrata la caída de un héroe, muchas veces atribuida a defectos como la arrogancia
(hubris).

Característica de la tragedia

Las obras son solemnes, escritas en versos y divididas en escenas (nunca hay más de tres
personajes hablando en una escena). El coro interviene en forma de canciones
La mayoría de las historias están basadas en mitos o relatos antiguos. su objetivo era hacer
consideraciones sobre el carácter de los personajes, el papel de la humanidad en el mundo y
las consecuencias de las acciones individuales.
Generalmente, las obras no tenían mucha acción, los hechos se relataban a través de
diálogos y canciones del coro

Comedia: Se desarrolló a mitad del siglo V a.C, como una pieza destinada a divertir al
público. Para ello se exhibe a los hombres en caricatura; se presentan escenas grotescas,
situaciones que, por absurdas, mueven a la risa. La comedia ponía en escena situaciones
directamente relacionadas con la vida cotidiana, siendo sus personajes muchas veces
arquetipos de una clase social o un tipo humano determinado procedente de la vida real. En
la obra se solía plantear una situación problemática a la que el héroe cómico daba solución
por medios muchas veces fantásticos, por lo que el final siempre es feliz.
Su estilo y lengua son poco elevados, dándose cabida incluso a expresiones y términos de la
lengua popular.

5
Drama: Género teatral, en que se representa una acción de la vida, mediante el diálogo de
los personajes, que tratan cuestiones serias y profundas. Su origen remoto se encuentra en
las fiestas de la vendimia, celebradas en honor de Dionisios, con bailes y danzas córicas
ejecutadas durante las vacanales. Evoluciona progresivamente hacia el diálogo, al tiempo
que se van articulando y diferenciando los géneros de la tragedia, la comedia y la sátira;
alcanzando su madurez en el siglo V a.c. Los primeros teatros griegos, son erigidos con un
espacio circular, destinado a los desplazamientos de los coros y grupos de danzantes; en el
centro del cual se sitúa el altar con la estatua de Dionisios. Tras la orquesta queda situada la
escena y los espectadores son ubicados en un amplio hemiciclo dotado de gradas, para cuya
construcción en muchas ocasiones es aprovechada la vertiente de una colina En cuanto a los
contenidos de los dramas, Esquilo comenzará a representar historias de héroes, en tanto
que el teatro que lo precedió, tan sólo se ocupaba de las figuras de los dioses

Autores

Autores fundamentales de la tragedia

Esquilo:
Es considerado el creador de la tragedia griega. Se inspiró en los temas de la mitología: solo
en una de sus tragedias lleva a la escenas otros acontecimientos:
"Los Persas"
que tiene como asunto la derrota sufrida por éstos en las Guerras Médicas. Sus personajes
son dioses que encarnan pasiones tormentosas, seres sobrehumanos dominados por una
fuerza irresistible, la “Fatalidad”; que los arrastra a cometer crimen tras crimen. Hablan un
lenguaje sonoro, cargado de metáforas; pero la fuerza trágica de sus escenas impresiona y
entusiasma a los oyentes. Él introdujo un segundo actor en escena, lo cual permitió
independizar el diálogo del coro, aparte de otras innovaciones en la escenografía y la
técnica teatral.

Obras escritas por esquilo

Los persas (742 a.C)


Los siete contra Tebas (467 a.C)
Las suplicantes (463 a. C)
Orestíada (458 a. C)
Armagenón
Las coéforas
Las euménidades
Prometeo encadenado

6
Sófocles:(496 a 406 a.C. ) introdujo en la escena un tercer actor, relegó el coro a un segundo
plano y perfeccionó la técnica dramática. Desempeñó importantes cargos públicos y fue
muy estimado por los atenienses. Gran belleza posee sus diálogos, en los que intercala
algunas veces, pinceladas cómicas.

Obras escritas por Sófocles:


Edipo rey
Edipo en Colono
Antígona
Otras obras[editar]
Áyax

Eurípides:(480 a 406 a. C) Fue un poeta culto que mantuvo amistad con los filósofos.
Anaxagoras y Sócrates. Se dedica por entero a pintar los dramas de la vida real; los
problemas y las pasiones que agitan a sus contemporáneos atenienses, y en sus labios pone
entonces reflexiones morales y filosóficas. La acción de los actores es lo principal; y el coro
se limita a presentar, a manera de introducción, un monólogo explicativo. En sus tragedias
pasa a primer término el tratamiento psicológico de los personajes, de gran profundidad.
Profundamente realista, sus obras se caracterizan por los complicados enredos, creando
verdaderos dramas de intriga.

Obras escritas por Eurípides

Alcestis
Andrómaca
Las bacantes
El Cíclope

Autores fundamentales de la comedia

Aristofanes: (446-388 a.C.) dotado de un extraordinario ingenio y sentido del humor, se


dedicó exclusivamente a la comedia. En sus obras, llenas de sátiras audaces, trató todos los
problemas más notables de la vida pública de su tiempo. Este era el autor más celebrado de
este género, El público gustaba de él y festejaba tanto la farsa grosera, como la fantasía
creadora de su extraordinario ingenio. Famoso por su conservadurismo.
Sus juegos de palabras son inagotables y a veces
geniales. La creación de compuestos de más de dos elementos le lleva a la producción de
auténticos engendros verbales. Saca partido a todas las posibilidades de distorsión y doble
sentido que ofrecen los nombres propios. su fuerza cómica radica en las escenas, su gran
capacidad inventiva y su espíritu de aventura, lo cual compensa una estructura, a veces floja
o monótona. Su obra más famosa es: Lisístrata.

CNN ESPANOL CAMILO ENTREVISTA PADRE ABARTO.

Obras escritas por Aristofanes:

7
Los acarnienses, 425 a. C.
Los caballeros, 424 a. C.
Las nubes, 423 a. C. Una sátira contra los nuevos filósofos, como Sócrates.
Las avispas, 422 a. C.

Características espacio físico y las representaciones

Teatro Griego
Se originó en un espacio circular al aire libre (orchestra), en el que se ejecutaban unas
danzas. Un lugar de tierra lisa y compacta dispuesto para la representación de cantos
corales, una de cuyas variedades, el llamado ditirambo, fue de acuerdo con la tradición, el
progenitor de la tragedia ática. Todos los grandes teatros se construyeron a cielo abierto.

Localización: Los teatros de las grandes ciudades estaban construidos en gran escala para
acomodar a un gran número de personas en la orquesta, así como a la mayor cantidad de
espectadores (hasta 18.000). Las matemáticas jugaron un papel muy importante en la
construcción de estos teatros, y su diseño semicircular permitía tanto buena visión como
acústica.

Acústica: Los teatros de las grandes ciudades estaban construidos en gran escala para
acomodar a un gran número de personas en la orquesta, así como a la mayor cantidad de
espectadores (hasta 18.000). Las matemáticas jugaron un papel muy importante en la
construcción de estos teatros, y su diseño semicircular permitía tanto buena visión como
acústica.

Los griegos comprendieron esta última de manera inigualable; los diseñadores fueron
capaces de crear una acústica inmejorable en los teatros, de tal manera que las voces de los
actores pudieran ser oídas en todo el teatro, incluidas las personas que estaban sentadas en
la última y más alta fila de asientos; actualmente es difícil encontrar un teatro moderno de
gran tamaño capaz de mejorarla.

Koilon

El koilon era el conjunto de gradas donde se asentaban los espectadores. Ocupaba la ladera
de la montaña, y recibió también el nombre de theatron, cuyo significado es "lugar desde el
que se mira", que más tarde pasó a referirse a todo la construcción. Tenía forma
semicircular y los asientos estaban situados en gradas. Estaba dividido en sectores, de forma
vertical, por escaleras y en horizontal, por pasillos.

Orchestra: Era la parte más antigua del teatro, y era utilizada por los coros y las danzas
rituales. En los primeros tiempos tenía un altar en el centro, donde se sacrificaba un cordero
en honor del dios Dioniso antes de comenzar la representación. El altar fue disminuyendo
de tamaño con el tiempo hasta desaparecer.

Skené: Cuando además de coros comenzó a haber un argumento y actores, se construyó la


skené. Era una plataforma alargada y estrecha situada junto a la orchesta, en el lado
opuesto al koilon. Con el tiempo se elevó cerca de tres metros sobre la orchesta, sostenida

8
por una columnata.

Parodoi: Los teatros griegos tenían entradas para los actores y los miembros del coro
llamados parodoi. Los parodoi eran dos entradas que se abrían entre la skené y la orchesta,
que también recibieron el nombre de eisodoi. Tenían una función dramática, ya que, por
convenio, los más occidentales representaban la salida hacia el mar o el campo y los más
orientales a la acrópolis. Por lo tanto, dependiendo de por dónde entrasen o saliesen los
coros o personajes, el público sabía a dónde iban o venían.

Proskenion: El proskenion (delante de la escena), adornado con columnas y estatuas, era el


lugar donde actuaban los actores y era similar al proscenio actual. La paraskenia se
decoraba con figuras y pinturas, según el lugar en que la acción se desarrollaba.
PROSKENION

¿Quién Actuaba?
-Según la importancia de la obra había un actor, dos actores o tres actores.
-En comedia puede haber hasta cuatro actores.
-Un mismo actor debía representar personajes muy diferentes, en cuanto a sexo, edad,
características físicas...
-Los hombres también representaban los papeles femeninos.
Vestuario
-Los actores llevaban máscaras.
-Se ponian unas túnicas.
-Unos zapatos llamados “coturnos”, de tacón muy alto.

El decorado comprendió tableros ornamentados llamados Pinakes.


Los tres elementos fundamentales en la escenografía teatral griega son:
1. Periaktoi.- prismas giratorios.
2. Eccyclema.- plataforma con ruedas que se introducían a través de las puertas. Ahí tenían
lugar las matanzas.
3. Mechane.- especie de polea para la aparición de dioses desde lo alto del Skene.

ROMA

EN Roma el mismo significado que en Grecia. Las representaciones eran ludí; esto es,
“juegos”, entretenimientos, diversiones, al igual que los espectáculos en el circo y en el
anfiteatro.

(ludí circenses; estos,frente a losludí scaenici). estuvieron siemprerelacionados con alguna


divinidad -lo religioso y lo festivo se mezclan en Roma de forma indiscriminada-recuerda los
rituales del “triunfo” de los generales victoriosos, o los funerales de los grandes
personajes—La historia del teatro romano no es lineal, sino circular. Es decir, al cabo de
varios siglos se retorna al punto de partida.

Los ludí scaenici romanos hunden sus raícesen las pantomimas etruscas del siglo IV a.C., y
tienen su final en las pantomimasde tema mitológico de finales del siglo V d.C.

9
(Representaciones )
Elementos originarios del teatro romano debemos tener en cuenta los siguientes:

1. versus Fescennini.
Eran versos de carácter burlesco, en forma de diálogo, que se improvisabancon ocasión de
una boda, del fin de la cosecha o de otras celebracionesimportantes.

2. ludus Oscus o fabula Atellana

Es una especie de drama improvisado, con personajes fijos que se identificaban por medio
de máscaras.

3. de danzas imitativas y apotropaicas (para invocar a la divinidad y alejar cualquier peligro),


ni los cantos burlescos de los soldados en los triunfos de sus generales.

4. histriones, actores etruscos profesionales, que ejecutaron danzas rituales al son de la


flauta.

5. ludí romani (366.a.C.)., fiesta anual en la que, al parecer, había espectáculos de


“variedades” compuestos de canciones danzas y breves cuadros escénicos, sin conexión
entre sí.

LOS PRINCIPALES AUTORES DE TEATRO ROMANOS


Tres autores primitivos, que cultivaron tanto la tragedia como la comedia:

1. ANDRONICO. llegó como prisionero de guerra a Roma, donde sirvió como esclavo
pedagogo, y luego, ya liberto, fundó una escuela para nobles. A él acudieron los
ediles del año 20 a. C. para que tradujera al latín una comedia y una tragedia griegas
con destino a los ludi Romani , parece ser que actuó con bastante libertad,
sobre todo porque sustituyó por cantadasnumerosas partes recitadas. Realizó la
traducción al latín de la Odisea.
Sustragedias son todas de tema griego y, a su vez, todas ellas estánrelacionadas con
la guerra de Troya.
2. Quinto ENNIO, quien adaptó al latín numerosas tragedias griegas y escribió también
dos praetextas. En la comedia se contentó con escribir palliatas, sin introducir nunca
temas romanos. A partir de Ennío se produce ya una diferenciación, pues todos los
autores teatrales se especializan como cómicos o como trágicos. En lo que se refiere
a la comedia, hay dos que destacan entre todos, sin duda alguna: Plauto y Terencio.

Generos:

-TRAGEDIA

10
Fábula crepidata o coturnata: Tragedia de asunto griego; se caracterizaba porque los
actores usaban el "coturno" o bota alta característica de los actores trágicos griegos.
Fábula praetexta: tragedia cuyo tema se basa en la leyenda o en la historia romana. Toma el
nombre de la toga orlada que llevaban los hombres ilustres en Roma.
3.1.- La tragedia en la época de la República
La tragedia comienza en Roma después de la conquista de Tarento en el 272 a. de c., que
supuso a su vez la "conquista" de Roma por la cultura griega. Desde esta época hubo poetas
que tradujeron o vertieron al latín dramas griegos, Se piensa generalmente que la tragedia
no alcanzó nunca en Roma la popularidad que lograron la comedia y otras formas escénicas.
Tal vez porque sólo nos quedan escasos fragmentos de las tragedias de la época republicana
y su carácter retórico los hace poco atractivos. La tragedia tuvo una larga vida en Roma; se
siguió representando por espacio de más de doscientos años y los romanos de la época
clásica conocían y apreciaban a Ennio, Pacuvio y Accio como grandes trágicos.
3.2.- La tragedia durante el Imperio: SÉNECA
Durante los primeros años del principado de Augusto se confirma la tendencia a la
desaparición de la tragedia y de otras formas de drama literario con pretensiones escénicas.
Ya en gran parte del último siglo de la República se había constatado la ausencia de otras
nuevas para su representación. Por otra parte, el paso del tiempo había dado lugar a
cambios tanto en el estilo como en los gustos literarios, lo que hacía que las obras de los
tragediógrafos republicanos parecieran cada vez más arcaicas y rudas a medida que pasaba
el tiempo. El público romano, menos cultivado que el griego, mostraba preferencia por los
espectáculos circenses y, dentro de los espectáculos escénicos, el mimo, las atelanas y las
pantomimas sustituyeron a las obras dramáticas de mayor valor literario. De esta forma en
el siglo I d. C. la tragedia se convierte en un ejercicio literario dedicado exclusivamente al
recitado y la lectura en círculo literario e intelectual. La última representación de una
tragedia nueva de la que se tenga noticia oficial tuvo lugar en el año 29 a. C; se trata de la
puesta en escena del Thiestes de Lucio Varo Rufo promovida por el propio Augusto para
celebrar su victoria en Actium. Algo más tarde tenemos noticias de una segunda tragedia del
poeta Ovidio titulada Medea. Ambas obras de la época augústea se han perdido
completamente y sólo conocemos los títulos y referencias de los estudiosos de los géneros
literarios como Quintiliano.
Dado este estado de cosas, resulta sorprendente que precisamente las únicas tragedias que
se nos han conservado completas se sitúen en este período en el que su representación
había caído en desuso. Efectivamente, existe un "corpus" de diez tragedias, integrado por
nueve "fabulae coturnatae" más una "praetexta", atribuidas a Séneca el Filósofo (5-65 d. de
C). De ese conjunto de obras, ocho son con toda seguridad de Séneca: Hércules Furens,
Troades, Phoenissae, Medea, Phaedra, Oedipus, Agamemnón, Thyestes; una, Hércules
Oateus, es de atribución dudosa y la "praetexta", titulada Octavia, no puede ser de ninguna
manera obra suya.
No se sabe exactamente qué lugar ocupan cronológicamente las tragedias en el conjunto de
la extensísima obra de Séneca. Generalmente se ha considerado que fueron escritas en su
primera época, con anterioridad a la redacción de sus tratados filosóficos, pero lo cierto es
que no hay ningún dato objetivo que corrobore dicha opinión.
En cuanto a la relación de las tragedias senequianas con sus originales griegos, hay que decir
que Séneca sigue la práctica habitual en el teatro latino y mezcla distintas obras griegas en
una misma tragedia. Utiliza en mayor medida como modelo las obras de Eurípides que la de
los dos trágicos anteriores. Aunque sigue habitualmente las versiones tradicionales de los

11
mitos, difiere notablemente en su tratamiento escénico; Séneca demuestra un gusto
especial por los detalles truculentos, por la desmesura en la expresión de los sentimientos y
pasiones que lo alejan de la tragedia clásica griega; sus personajes, cuyo análisis psicológico
es riquísimo, tienen un código de valores morales radicalmente distinto al de los personajes
de Eurípides. Su estilo es marcadamente retórico, caracterizado por la precisión y el
laconismo que se expresa frecuentemente por medio de aforismos y sentencias. Las
tragedias de Séneca no tuvieron gran influencia en su época, pero en cambio ejercieron un
profundo influjo a partir del siglo XV en el teatro italiano e inglés.
Los manuscritos de las obras de Séneca recogen también una tragedia praetexta, titulada
Octavia.
• El mejor de los trágicos romanos fue Marco PACUVIO , sobrino de Ennio, que escribió
tragedias griegas, en general adaptadas de Eurípides, y sólo dos praetextas. Su estilo era
muy culto y filosófico, llegando a caer
aveces en el amaneramiento, y sus obras debieron alcanzar granpopularidad, puesto que se
siguieron representando mucho tiempodespués de su muerte.
• Contemporáneo suyo fue Lucio ACCIO
, que se caracterizaba por su fuerza expresiva. Escribió adaptaciones de Eurípides, tratando
sobre todo temas relacionados con la guerra de Troya, y también dos praetextas, una de
ellas sobre la leyenda de Eneas.

• El filósofo Lucio Anneo SENECA, nacido en Córdoba y preceptor deNerón, por orden del
cual se suicidé en el año 65, sintió gran atracciónpor el teatro y escribió tragedias, no
destinadas a la representación, sinoa ser leídas. En ellas se reflejan sus ideas filosóficas y su
moral estoica,con lo que su estilo resulta excesivamente retórico.

-LA COMEDIA
2.1.- Características generales
El desarrollo de la comedia literaria basada en originales griegos (fabula palliata) se vio
mediatizado por la existencia desde antiguo, según hemos señalado más arriba, de formas
escénicas muy elementales (atelanas, carmina fescennina, mimo), pero profundamente
arraigadas en el gusto popular. Nevio consiguió, sin apartarse de los modelos griegos,
introducir en sus comedias algunas notas de color itálico que acercó la palliata al público; en
esta línea continuó Plauto que consiguió para la palliata un nivel general de aceptación. Sin
embargo la competencia con las formas dramáticas autóctonas fue una constante en la
evolución de la comedia en Roma, y en la preferencia del público por ellas está la clave de la
corta vida de la comedia en comparación con otros géneros también tomados de Grecia.
La fabula palliata se inspira directamente en la Comedia Nueva ateniense; se denomina así
a la última fase de la comedia ateniense que se desarrolla aproximadamente entre el 325 y
el 263 a. de C. Los máximos representantes de esta Comedia Nueva son Dífilo, Filemón y
Menandro. Era una comedia de costumbres que reflejaba la vida privada de las clases
acomodadas. En esta comedia burguesa la acción gira en torno a la vida y costumbres de
una serie de tipos fijos: el esclavo avispado, el viejo avaro, el joven enamoradizo, soldados
fanfarrones, cortesanas desenvueltas, doncellas honestas, etc. Las situaciones de la comedia
nueva eran atemporales y se podían fácilmente adaptar a otro tiempo y a otro lugar.
Como ya se ha dicho, a partir de Nevio fue práctica habitual la contaminatio: utilizar más de
un original e incluso en ocasiones más de un autor como modelo. Los autores romanos
utilizaron la forma griega para acentuar lo que en la comedia más se aproximaba al gusto de
los espectadores romanos: las situaciones equívocas, los dobles sentidos, la parodia, etc. Se

12
produjo en cierto sentido una latinización de la comedia que culmina cuando se ponen en
escena tipos y costumbres de la vida cotidiana de Roma, surgiendo así la fabula togata.
La fabula palliata tenía una estructura formal tomada de sus modelos griegos y, aunque no
siempre encontramos la misma estructura, podemos distinguir en ella las siguientes partes:
*Didascalias: son obras de los gramáticos posteriores. en ellas se consignan el nombre del
autor, titulo de la obra, datos sobre la fecha y circunstancias de su estreno. Igualmente se
recoge el nombre de la obra griega utilizada como modelo y el de su autor. No siempre han
existido o se han conservado; todas las obras de Terencio se nos han transmitido con su
didascalia correspondiente, sin embargo la mayor parte de las comedias de Plauto carecen
de ellas.
Argumento: es un resumen de la obra realizado también por los gramáticos posteriores.
Prólogo: exposición del argumento a cargo de un actor o de un personaje simbólico. Los
prólogos de las comedias latinas son una magnífica fuente de información sobre el teatro de
siglo II a. de C. Los prólogos de Plauto son joviales, pretenden divertir y, además de su
carácter expositivo, incluyen chistes y advertencias jocosas a los espectadores. Los prólogos
de las comedias de Terencio tienen una mayor profundidad y contienen la réplica del autor
a los ataques de que era objeto; dada la importancia de los prólogos en las obras de
Terencio, volveremos sobre ellos al ocuparnos de su autor.
Diálogo o diverbia: partes dialogadas en verso.
Cantica: parte del texto de las comedias que se cantaba con acompañamiento de flauta. En
el teatro de Plauto, como veremos más tarde, estas partes cantadas tienen un amplísimo
desarrollo.
2.2.- Autores de palliatae
Aunque Livio Andrónico y Ennio cuentan entre sus obras dramáticas con algunas comedias,
con anterioridad a Plauto sólo Nevio mostró mayor inclinación hacia este género. Ya hemos
aludido a su tendencia a introducir en sus comedias tópicos itálicos para acercarlas al
público. Poco sabemos sobre el carácter y estilo de sus comedias porque sólo tenemos
escasos fragmentos, pero los títulos -Los carboneros, El alfarero, El adivino...- sugieren
temas de la vida común. Sin duda alguna podemos conocer de forma bastante exacta el
desarrollo de la comedia latina gracias a la obra de dos grandes comediógrafos de la época
republicana: Plauto y Terencio.
En el siglo I a. C. se puso de moda, sin llegar a tener mucho arraigo, otro tipo de obra teatral
un drama que reflejaba el ambiente de la clase media romana y que se denomínó fabula
trabeata (por la trabea, vestido de los equites o caballeros).

TEATRO MEDIEVAL
Durante la Edad Media el teatro en Europa había poco menos que desaparecido. El teatro
renace en la Edad Media de la representación de los misterios religiosos, tal y como hiciera
dieciocho siglos atrás en Grecia. Existían también espectáculos de bufones y juglares, que
combinaban el relato con la poesía lírica, la música y la acrobacia, procedentes de los
personajes cómicos del último teatro romano. En Francia, el autor más antiguo conocido es
Adam de la Halle, que escribe y representa farsas populares de raíz juglaresca. Junto a estas
farsas, encontramos también las llamadas “moralidades”, de carácter didáctico. El teatro
medieval era de calle, lúdico y festivo, con tres principales tipologías: «litúrgico», temas
religiosos dentro de la Iglesia; «religioso», en forma de misterios y pasiones; y «profano»,
temas no religiosos. Estaba subvencionado por la Iglesia y, más adelante,
por gremios y cofradías. Los actores eran en principio sacerdotes, pasando más tarde a
actores profesionales. Las obras fueron en primer lugar en latín, pasando a continuación a

13
lenguas vernáculas. El primer texto que se conserva es el Regularis Concordia, de San
Æthelwold, que explica la representación de la obra Quem quaeritis?, diálogo extraído del
Evangelio entre variosclérigos y un ángel.

TEATRO DE LA COMEDIA DEL ARTE ITALIANO

Comedia del Arte Italiano

Es un tipo de teatro popular nacido a mediados del siglo XVI en Italia y conservado hasta
comienzos del siglo XIX. Como género, mezcla elementos del teatro literario del
Renacimiento italiano con tradiciones carnavalescas (En este caso, máscaras y vestuario),
recursos mímicos y pequeñas habilidades acrobáticas.

Su aparición es contemporánea de la profesionalización de los actores y la creación de


compañías estables. Los argumentos más típicos, tramas muy sencillas, suelen relatar las
aventuras y vicisitudes de una pareja de enamorados (por ejemplo Florindo e Isabella) ante
la oposición familiar (Pantaleóne o Il Dottore) o tipos del entorno social como Il Capitano.

A lo largo de la Edad Media, persistían en Italia representaciones que derivaban del glorioso
teatro romano. Eran improvisadas, cómicas o satíricas, e incluían la pantomima y la danza.
Estos coloridos juegos teatrales humorísticos, que no tenían más guión que un leve boceto
–canovacci (una trama neutra y uniforme en la que se puede bordar todo lo que se
quiera)- al que agregaban improvisaciones, e incorporaban máscaras, constituyeron lo que
se llamó comedia del'Arte. Justamente el hecho de no tener un guion rígido, la contrapone
a la comedía erudita cuyo texto se escribía íntegramente, e hizo que se considere como
teatro de improvisación. En realidad cada actor tenía un repertorio de frases y bromas a
partir de las cuales construía su papel. Es un tipo de teatro popular nacido a mediados
del siglo XVI en Italia y conservado hasta comienzos del siglo XIX. Era representada por
compañías itinerantes que iban desde una ciudad a otra, representando sus comedias.
Mezcla elementos del teatro literario del Renacimiento italiano con
tradiciones carnavalescas (máscaras y vestuario), recursos mímicos y pequeñas
habilidades acrobáticas. Su aparición es contemporánea de la profesionalización de los
actores y la creación de compañías estables. Los argumentos más típicos, tramas muy
sencillas, suelen relatar las aventuras y vicisitudes de una pareja de enamorados (por
ejemplo Florindo e Isabella) ante la oposición familiar (Pantaleone o Il Dottore) o tipos del
entorno social. La improvisación libre de los actores era privilegio esencial, por lo que se
llamó también commedia all'improviso. Además de las intrigas y escenarios típicos de la
"comedia erudita", se incluían en el repertorio pasajes de tradiciones o mitos populares y,
en su periodo de mayor apogeo, tragedias, tragicomedias, óperas e incluso obras de autor.
Claves:

1. Personajes fijos.
2. Improvisación
3. Herencia de juglares, bufones y malabaristas.
4. Creación colectiva
5. Interactividad de los actores con el público.

14
6. Esquema de "bandos": los enamorados (o "bando grave"); los amos o ancianos
("bando ridículo"); y los criados, distribuidos en primer «zanni» y segundo «zanni».
7. Puesta en escena adelantada a su tiempo.
8. Disfraces y travestismos.
9. Abuso del quiproquo.
10.El ritmo y la ilusión dramáticos priman sobre lo verosímil.

Venecia fue uno de los lugares preferidos para representar esas comedias y además se
convirtió en un punto de referencia. El comediógrafo italiano Carlo Goldoni, conocido en
todo el mundo, presentó muchas comedias suyas allí. Las compañías italianas recorrieron
Europa difundiendo esta forma teatral que iImplicó una renovación para la comedia y la
tragedia, e influyó en autores como Shakespeare, Molière, Lope o Marivaux, y, si bien
desapareció en el siglo XIX, aún podemos encontrar su impronta en la pantomima, el
melodrama o el clown.
Al contrario de lo que ocurría en el teatro inglés de la época, cuyas compañías estaban
exclusivamente formadas por hombres (que hacían los papeles femeninos), en la "comedia
del arte" también había actrices. Todos los personajes usaban máscara (media máscara para
facilitar los parlamentos), con la excepción de los enamorados.
En el plano arquitectónico se hicieron intentos para recrear el escenario romano. Los
primeros teatros italianos, sin embargo, se construyeron en espacios ya existentes, como
palacios y patios, que tenían forma rectangular.
Escénicamente, el desarrollo más importante fue el descubrimiento de la técnica de la
perspectiva, pintando en una superficie plana para crear la ilusión de profundidad o
espacio. Esto permitió la construcción de escenarios que daban la impresión de ser
lugares reales.
Lo emblemático, la escenografía real selectiva de la edad media, dio paso al ilusionismo.

Siglo de Oro Español

Origen y Concepción
Se Concibe Por
1.La época de abastecimiento de oro y plata de España a través de América lo que le
permitió expandirse por toda Europa

2.Época ilustrada por Cervantes, Lope de Vega y Diego Velásquez en la que España impone
su cultura, arte y literatura.

Surgimiento

La expansión del renacimiento y la aparición del Barroco que renovó la concepción de las
imágenes entre los recursos literarios, necesidades y aspiraciones de la Época.

Hechos Históricos

La expansión del Renacimiento y más tarde la aparición del Barroco, ofrecieron una
extraordinaria renovación en las formas y concepción de imágenes literarias. Este encuentro
entre los recursos literarios, las necesidades y aspiraciones de la época produjeron el Siglo

15
de Oro Español y con la imprenta se dio un florecimiento de la cantidad de obras
producidas.

Características de la literatura del siglo de Oro.


- El teatro español adquirió una vida y un desarrollo inusitado.
- -Gran calidad en la producción literaria y artística.
- Se cultivó tres géneros poesía, teatro y novela
- Se empleó la sátira y el humor.

Genero mayor cultivado durante el siglo de Oro


La Comedia: la palabra comedia es el termino genérico que se utiliza para denominar el
teatro del Siglo de Oro. Se designa a una obra de teatro así no sea netamente cómica pero
que sí que tenga sus características que son la eliminación de lugares y tiempo clásicos, la
acomodación de la estrofa, al asunto tratado, la mezcla de lo cómico y lo trágico y la
búsqueda de los temas tradicionales españoles y su finalidad era: Limitar acciones humanas
y divertir al público.

Estructura interna de la comedia

Armonía: Inicia la obra en un estado de calma


Equilibrio: Se recupera el equilibrio y se restablece el orden.
Caos: Se introduce en escena un elemento perturbador que rompe la armonía inicial. Puede
ser el amor o los celos.

Personajes del teatro

- El poderoso
- El caballero
- El galan
- La dama
- El criado

Autores y Obras

Miguel de Cervantes Saavedra


Obra destacada: El Ingenioso Hidalgo Don Quijote De La Mancha

San Juan De La Cruz


Obra destacada: Noche oscura del alma

El Teatro Isabelino en Inglaterra


- En el reinado de la reina Isabel I la instrucción se expandió, más personas podian acceder a
la cultura.
- Surgió una legislación para regular la actividad teatral y se tornó complicado conseguir una
licencia para poder hacer representaciones teatrales.
- Tras la muerte de Isabel I en 1603 asciende al trono Jacobo I, marca el ocaso de la dinastía
de los Tudor.

16
El teatro renacentista inglés se desarrolló durante el reinado de Isabel I a finales del siglo
XVI.
En aquel tiempo, se escribían tragedias academicistas de carácter neoclásico que se
representaban en las universidades; sin embargo la mayoría de los poetas isabelinos
tendían a ignorar el neoclasicismo o, en el mejor de los casos, lo usaban de forma
selectiva.

A diferencia del teatro continental —creado con el objetivo de ser presentado ante un
público de elite— el teatro inglés se basó en formas populares, un teatro medieval vital, y
en las exigencias del público en general.

Bajo la influencia del clima de cambio político y económico en la Inglaterra del momento,
así como de una evolución de la lengua,

Características del Teatro Isabelino

 Se transgreden las unidades de tiempo, lugar y acción.


 Se mezclan los géneros.
 En una misma obra pueden alternarse el verso y la prosa
 Un claro dominio del elemento trágico o cómico.
Representaciones del teatro

 La representaciónes se hacían durante el día.


 Los afeminados o no, eran los que tomaban los papeles femeninos.
 Las mujeres no podían subirse al escenario porque era algo deshonesto.

Características del espacio físico y las representaciones


 Se hacía a la primer ahora de la tarde
 No había luz artificial ni techo
 Las mujeres de la nobleza utilizaban mascara de carnaval.

El escenario constaba de una parte trasera que se usaba como camerinos y “entre cajas”
para la entrada y salida de los comediantes, una parte baja, que en el caso de “El Globo” era
redonda, y un segundo nivel, o segundo piso, en que se llevaban a cabo algunas escenas
simultáneas o alternadas (como la escena del balcón de “Romeo y Julieta”, o la muerte de
Falstaff en “Enrique V”)

En las obras inglesas era frecuente el uso de lo que en cine se llama “La voz en off”, o
narrador. Este narrador explicaba algunas cosas imposibles de escenificar, introducía la obra
y la concluía. Las representaciones se hacían durante el día las mujeres no podían subirse al
escenario porque era algo deshonesto Los afeminados o no, eran los que tomaban los
papeles femeninos

El vestuario como uno de los elementos más expresivo y connotativo dentro del espacio
escénico.

17
Géneros
La comedia.
La tragedia.
Las Tragicomedias.

Autores

Christopher Marlowe (1564-1593)


Obra
- Tragia del Doctor Fausto (1588)
- La famosa tragedia del rico judío de Malta (1589)
- Eduardo II (1591)

Willian Shakespear
Shakespeare fue también un gran escenógrafo pues daba gran importancia a los detalles de
la escena, como así también al significado de los colores, telas, telones, etc. primera obra
dramática: las dos partes de Tamerlán el Grande.

Obra
- Romeo y Julieta
- Julio César
- Otelo
- El sueño de una noche de verano
- Rey Lear

Las obras seguían una estructura clásica en cuanto se refiere a actos y escenas,

1-se empleaba el verso (aunque a menudo se intercalara la prosa),


2-se recogían recursos escénicos de Séneca, Plauto y la commedia dell'arte;
3-se mezclaban tragedia, comedia y pastoral;
4-se combinaban diversas tramas;
5-las obras extendían su acción a través de grandes márgenes de tiempo y espacio;
6-convivían personajes de la realeza con los de las clases bajas;
7-se incorporaba música, danza y espectáculo;
8-se mostraba violencia, batallas y especialmente sangre.
9-Los temas de la tragedia solían ser históricos más que míticos,
10-la historia era utilizada para comentar cuestiones del momento
contemporáneo.
11-Las comedias eran frecuentemente pastorales, e incluían elementos como ninfas
y magia.

18
FRANCIA
La fuerte influencia italiana en Francia llevó a popularizar representaciones que fueron
denominadas “Ballets”. Molière está considerado como el gran dramaturgo francés. Sus
Farsas y comedias de costumbres reciben en su mayoría una influencia directa de la
“Commedia Dell’Arte”, pero generalmente van más allá de su objetivo específico y podrían
considerarse como observaciones sobre las limitaciones y errores del género humano.
Molière fue también un actor cómico de excepción de su tiempo, y trabajó con el objetivo
de alterar el estilo histriónico y ampuloso que entonces denominaba la “Escena Francesa”.
DESARROLLO DEL TEATRO FRANCÉS

A finales del siglo XVI,


era popular en Francia un tipo de comedia similar a la farsa, y esto dificultó el
establecimiento total del drama renacentista.
En aquel tiempo no existían en París edificios expresamente dedicados al teatro; se
utilizaron con ese propósito canchas de tenis cubiertas y fueron convertidas en teatros.
La fuerte influencia italiana en Francia llevó a popularizar representaciones parecidas
al intermezzo, que fueron denominados ballets.

Hasta la década de 1630-1640,


con las obras de Pierre Corneille y, más tarde, de Jean Baptiste Racine, no se estableció
plenamente el drama neoclásico.
Bajo la influencia ejercida por el cardenal de Richelieu, las normas neoclásicas fueron
rígidamente aplicadas, y la obra de Corneille El Cid (1636), aunque extremadamente
popular, fue condenada por la Académie Française por violar los principios del decoro y la
verosimilitud.

Las obras de Racine


combinan con éxito la belleza formal de la estructura y el verso clásicos con temas
mitológicos para crear obras austeras de elevado estilo.

Molière
está considerado como el gran dramaturgo francés.
Sus farsas y comedias de costumbres reciben en su mayoría una influencia directa de la
comedia, pero generalmente van más allá de su objetivo específico y podrían considerarse
como observaciones sobre las limitaciones y errores del género humano.

Muchas de sus obras están imbuidas de una cierta amargura.


Molière fue también un actor cómico de excepción en su tiempo, y trabajó con el objetivo
de alterar el estilo histriónico y ampuloso que entonces dominaba la escena francesa.

Hizo que los miembros de su compañía, para quienes escribía papeles a la medida en sus
obras, adoptaran un estilo más coloquial y se movieran de un modo más natural.
Aunque tuvo gran éxito con sus producciones, el estilo grandioso sobrevivió en Francia
hasta principios del siglo XIX.

Unos años después de su muerte acaecida en 1673, su compañía fue fusionada, por orden
de Luis XIV con otras de París.

19
De esta fusión surge, en 1680, la Comédie-Française, aún existente y hoy la compañía de
teatro estable más antigua del mundo.
Durante el siglo siguiente el teatro francés estuvo dominado por los actores y no hubo
producciones notables hasta finales del siglo XVIII.
Los teatros de bulevar y feria, casi legales, tomaron gran auge durante esta época.
En 1548 el Parlamento de París prohíbe la representación de los Misterios, aunque fuera de
la capital el género sigue en vigor, al igual que las farsas y moralidades, con gran auge bajo
el reinado de Francisco I. Las farsas se representan incluso en tiempos de Molière.
A pesar de esto, a mediados siglo XVI (coincidiendo con la llegada del Renacimiento a
Francia) van desapareciendo poco a poco las moralidades y misterios, debido a la
prohibición del Parlamento ya comentada, a los ataques de los poetas renacentistas
franceses y al nuevo espíritu de la Reforma, que no veía bien que se hiciera burla de la Biblia
en el teatro. Los católicos por el contrario estaban de acuerdo pues pensaban que en estas
representaciones se mantenía el interés por los textos sagrados.
Otra razón para su declive es el favor concedido por los poetas renacentistas al teatro
antiguo. Se traduce del griego al latín y se representan algunas obras escritas directamente
en latín.

LA TRAGEDIA FRANCESA
Nace en Francia en el XVI, a partir del culto neoclásico a las obras latinas, a las tres reglas y
a los preceptos clásicos. Racine critica de la tragedia renacentista su escasa materia, en la
que domina lo lírico y elegíaco.
Racine será la cumbre de la tragedia clásica francesa. Pero antes de llegar a él, la tragedia
debe desgajarse de sus dos grandes tentaciones: la tentación poética y la tentación
novelesca. Después de Racine (fin XVII y XVIII) las grandes tentaciones de la tragedia
francesa serán la ópera y la filosofía (coincide con la Ilustración).
Los excesos poéticos consistían en el abuso de escenas tendentes a lo lacrimógeno y en la
insistencia sobre los infortunios de los héroes, que exponen sus males a través de
prolongados y patéticos parlamentos, dejando que el coro se deshaga en lamentaciones
sobre su fortuna. A comienzos del siglo XVII este exceso poético desaparece en favor de una
acción concentrada y de los enfrentamientos de los personajes. Además, desaparecen los
coros que para los renacentistas habían sido un componente clave de la tragedia (hay que
recordar que el barroco francés se sitúa entre 1600 y 1660, se sale de la etapa renacentista).
Se pierde el gusto por la ordenación en estrofas (sobre todo las estancias, agrupaciones de
versos variables en número pero con unidad temática).
Los excesos novelescos, en un siglo en que reina la afición por lo novelesco, son
inevitables. Las fuentes de inspiración son Orlando furioso de Ariosto, Las metamorfosis de
Ovidio, y las intrigas de narradores españoles.

A mediados XVII destaca la obra de PIERRE CORNEILLE (1606-1684), quien nace en Ruán y
allí estudia en los jesuitas. Ruán es la ciudad normanda por la que entran los españoles y con
ellos su teatro, muy admirado por el poeta francés. Por los jesuitas conoce a los latinos
Séneca, Lucano y Tito Livio. Estas serán las grandes influencias de su teatro. Hay que
destacar que los jesuitas, contrariamente a lo que ocurre con otros sectores de la Iglesia
(jansenistas), estimulan la práctica teatral como eficaz medio didáctico.
Tras trasladarse a París, Corneille se convierte en comediógrafo, con títulos
como Melita, La viuda, La galería del palacio, La Plaza Real (1635). Después se dedicará a la

20
tragedia, aunque en 1636 escribe la comedia La ilusión cómica, la más atrevida de todo el
XVII francés, por su estructura, lenguaje, forma y personajes. Su autor la calificaba de
“extraño monstruo”. Es una comedia de corte novelesco, teñida de tonos trágicos, en la que
personajes burgueses alternan con un mago pastoral y un capitán de la commedia dell´arte,
lo que lleva a una mezcla de planos que van de la realidad a la pura fantasía.
Gracias a su dominio del arte dramático pudo crear buenas obras sometiéndose a la
disciplina del clasicismo francés. Crea El Cid (1636), basado en Las mocedades del Cid de
Guillén de Castro. Fue un gran éxito, aunque los críticos partidarios de las reglas criticaron la
obra. Le achacaban falta de verosimilitud, mezcla de planos y de tonos e inobservancia de
las reglas. Tras esto, Corneille abandona el teatro durante más de tres años, pero vuelve con
tragedias romanas: Horacio (1640), Cinna (1642), La muerte de Pompeyo (1643)... A través
de estas historias ambientadas en Roma, Corneille opina sobre la historia francesa.

JEAN RACINE (1639-1699) mostrará que la observancia más estricta de la doctrina clásica
no es obstáculo para crear obras maestras. Para ello, centra la historia en el momento más
trágico de los personajes. En la presentación habla de la genealogía de sus protagonistas y
del pasado que les conduce a esa situación, intercalando en la obra otras informaciones
pertinentes. Contrariamente a Corneille, cuyo teatro es mucho más racionalista, Racine no
relega a segundo plano pasiones como el amor, los celos o la venganza. Sus personajes
avanzan, en debate agónico, hacia la destrucción, a solas consigo mismos, como aislados de
un mundo en el que están inmersos.
Además de observar las reglas y el debate pasional, Racine trabaja escrupulosamente la
poesía del drama, llevando a su perfección el alejandrino francés. La palabra es lo
primordial, el vehículo del drama, debe ser cuidada tanto en sus funciones poéticas como en
sus funciones comunicativas. Todo lo demás es secundario, de donde surgen las dos grandes
dificultades del teatro de Racine: la traducción a otros idiomas y la interpretación, para la
que se debe tener un gran manejo de la palabra. Para llegar a este nivel expresivo usa la
austeridad y la aparente sencillez. Su teatro no tiene exigencias técnicas, y su lengua no es
de gran riqueza léxica. En su obra
destacan Andrómaca (1666), Británico (1669), Berenice (1670) y Fedra (1677).

LA COMEDIA FRANCESA
Las fuentes de las que bebe la comedia en el XVII son la farsa y la comedia antigua del XVI
y la influencia del teatro español e italiano. Las nueve comedias de Larivey están tomadas
del repertorio italiano, y el compilador Horn-Monval da una lista de más de 50 comedias
francesas de entre 1625 y 1680 copiadas de las españolas, ejemplos son: El mentiroso de
Corneille, a partir de La verdad sospechosa de Alarcón, y el Don Juan de Molière, adaptación
de El burlador de Sevilla de Tirso de Molina.
Al margen de estas influencias, la comedia francesa, siguiendo en la línea de las farsas,
prosigue una conducta crítica, en ocasiones realista-costumbrista. En La galería de
palacio Corneille pinta un lugar bien conocido de París, y Molière se centrará en criticar los
defectos de su época.

Jean-Baptiste Poquelin, MOLIÈRE (1622-1673), fue un gran conocedor del teatro, pues fue
dramaturgo, empresario, actor, director...Conoce bien al público, por lo que tiene un humor
intemporal y universal. La principal característica de su dramaturgia es la maestría en
manejar la caricatura y en saber actualizar todos los recursos de la comedia antigua y de los
modelos más recientes. Molière sentía horror por la fijación impresa de sus textos, pues en

21
ellos se perdía el cometido del poeta, del director o del actor. Sus representaciones estaban
llenas de los elementos cómicos y los tics de la antigua farsa: disfraces, bofetadas,
bastonazos, persecuciones, entradas inoportunas...
Otro elemento importante es la lengua de los personajes. Para Moliére, la palabra en la
comedia tiene una doble función:
1) Explicar y hacer reír por sus contenidos y mensajes.
2) En su aspecto formal sirve para caricaturizar, tipificar a los personajes y también divertir.
Usa lenguajes y jergas dialectales que alternan con el francés más correcto o con el latín
macarrónico. Construye artificialmente lenguajes hipercultos para burlarse de ¨las
preciosas¨ de su época.
En las tesis de sus comedias, cuando el público tiene posturas encontradas (como entre
1660 a 1670), parece querer contentar a todos buscando una postura intermedia. En La
escuela de las mujeres advierte que no se debe dejar a los hijos en la ignorancia, y en Las
mujeres sabias previene de una instrucción excesiva.
Los sectores criticados por Molière muestran su descontento. Tras el estreno
de Tartufo tuvo que remodelar la obra, pues en la primera versión (de 1664, hoy perdida)
Tartufo aparece con atuendos semieclesiásticos. Los Cofrades del Santo Sacramento se
sintieron aludidos y provocaron que se retirara la obra. En 1667, Luis XIV autoriza una
segunda versión dulcificada, que es prohibida en ausencia del monarca por la policía de
París. Estas censuras excitan el ingenio de Molière hasta ofrecernos la obra maestra que hoy
conocemos, de sutil crítica, estrenada el 5 de febrero de 1669.

Espacios Escénicos
Los Cofrades de la Pasión tenían el monopolio sobre las representaciones teatrales en la
capital, debido a un privilegio concedido muchos años antes. En 1599, estos cofrades ceden
su sala, el Hotel de Borgoña, y el privilegio de las representaciones, a la compañía de
Valleran-Lecomte, conocida como la Compañía Real. Pronto aparece otra compañía, dirigida
por Mondory, que se estableció en la Sala del Juego de la Pelota del barrio aristocrático de
Marais. En ella sobresale el cómico Jodelet Se inclinó por un teatro abundante en
maquinaria. En 1673 se disuelve la compañía, debido a la enfermedad de Mondory, y unos
actores se van al Hotel Borgoña y otros con Molière.
La compañía de Molière, que había hecho su carrera en provincias, se instala en París en
1658, y en 1660 ocupará el Palacio Real, una magnífica sala construida por Richelieu. En ella
destacaban el propio Molière, quien hacía los papeles principales, y su mujer Madeleine
Béjart. Al morir Molière su compañía se fusiona con la del Marais.
La Comedia francesa (Comédie Française) se crea en 1680, al fusionar a las compañías del
Hotel de Borgoña y el Hotel de Guénegaud (que ya englobaba las compañías del Marais y de
Molière). Es una fundación real, el teatro público más antiguo conocido, creado por Luis
XIV.
A estas compañías se añaden las de los comediantes italianos, muy apreciadas. No
entienden bien los dialectos, pero aprecian la expresiva mímica, las improvisaciones, los tics
y movimientos de personajes consagrados (Arlequín, Pierrot...). Los italianos introducen la
ópera en París como género artístico.
Las salas eran antiguos locales destinados al juego de pelota (Jeu de Paume), todos de
forma rectangular. Constaban de un patio, en que se ponía de pie el público popular
masculino, pues las mujeres no frecuentaron el teatro hasta 1640, cuando ocuparán palcos
y galerías. Los espectadores eran ruidosos y turbulentos, especialmente los del patio. Como

22
en Inglaterra, en el último tercio del siglo XVII se impone la costumbre de ceder parte del
escenario al público noble, lo que reduce grandemente las posibilidades del espectáculo.
Se sigue la costumbre del decorado múltiple. Eran tan reducidos que, evidentemente, no
cumplían las exigencias de verosimilitud de los puristas, por lo que se piensa en la
posibilidad del decorado único, en el que se practican diversas entradas que eran la
representación convencional de los distintos lugares de procedencia expresados en el
diálogo de los personajes. Pero esto no impedía la confusión en los espectadores, por lo que
se propugnará la unidad de lugar y tiempo.
Por su propia tradición y por la influencia italiana los franceses desarrollan una decoración
fastuosa, servida por maquinarias, frente al teatro austero que preconizan los preceptistas.
El vestuario es el elemento más colorista y ambientador. Los trajes solían ser donados a los
actores por grandes señores.
Con Richelieu, los actores empiezan a gozar de una tranquilidad económica y una
reputación moral, aunque los jansenistas sigan viéndoles con aprensión.

A medida que más pensadores de la Ilustración empezaron a cuestionar los dogmas de la


religión, muchos ciudadanos del siglo XVIII comenzaron a reemplazar el púlpito con el
escenario y a mirar al teatro para su instrucción moral, así como un entretenimiento.3 La
nobleza tuvo mucho que ver con la promoción del teatro durante esta época. Luis XIV,
conocido como El Rey Sol por desempeñar el carácter alegórico del sol en El ballet de la
noche en 1653,4 trasladó su corte de la capital, París, a Versalles, aspirando a tener más
control del gobierno.
El Palacio de Versalles, lugar creado principalmente para uso y disfrute del Rey Sol, no
puede imaginarse sin entretenimiento para la corte. De hecho, el gusto de Luis XIV por las
artes escénicas era bien conocido, sobre todo por la danza y el teatro, una afición que
también heredaron sus descendientes.
La Ópera Real del Palacio de Versalles era en un principio un proyecto del rey Luis XIV, pero
al final de su reinado no contó con los fondos necesarios para construirla. En cambio, tenía
un teatro privado para él y sus más allegados. Además, se ofrecían representaciones de
comedias y espectáculos de ballet en fiestas, como las bodas de los hijos del rey o los
carnavales. La ópera, situada al fondo del ala norte del palacio, se construyó finalmente en
la época de Luis XV. Antes de su construcción, los escenarios se montaban y desmontaban
para las representaciones organizadas por Madame de Maintenon, y más tarde, por
Madame de Pompadour y su «teatro de sociedad», donde ella misma actuaba.
El Renacimiento francés es, en cierto modo, el heredero del Renacimiento italiano. La
influencia de Italia en la cultura francesa ha quedado bastante patente. El teatro
Montansier presenta por ejemplo una arquitectura «a la italiana», y no dudaban en traer
a músicos del otro lado de los Alpes para divertir a la corte. Jean-Baptiste Lully,
originariamente Giovanni Battista Lully, fue uno de ellos. Este músico tuvo una influencia
incomparable en la música de Francia en los tiempos del Rey Sol y sus tragedias
musicales son una auténtica referencia.

El teatro, por su parte, estaba muy estructurado. La tragedia era el género más elitista y
retomaba temas de la antigua Grecia, algo muy de moda en la época como podemos ver
en las representaciones mitológicas de las fuentes del jardín. Mientras que la tragedia,
representada por Corneille, era un teatro en verso y recitado de forma casi monótona, la
farsa fue el género de entretenimiento desarrollado por Molière y su compañía. La farsa,
aunque muy apreciada por el rey Luis XIV, quedó relegada a una forma muy popular de

23
hacer teatro. Además, las ideas de Molière no gustaban y los demás dramaturgos las
consideraban peligrosas.

Federico Gracia Lorca

Fue un poeta, dramaturgo y prosista español, también conocido por su destreza en muchas
otras artes. Adscrito a la llamada Generación del 27, es el poeta de mayor influencia y
popularidad de la literatura española del siglo XX.

 Nace el 15 de Junio de 1989en Granada, Fuente Vaqueros


 En 1915 empieza a estudiar Filosofía y letras y se licencia en Derecho
 En 1918publica su primer libro.
 En 1919se traslada a la Residencia de Estudiantes (Madrid).
 1920 su primera obra, El maleficio de las mariposas.
 En Junio de 1929 se va a vivir a Nueva York
 En 1934vuelve a España, con 36 años
En 1936 estalla la guerra civil y es fusilado el 17 de Agosto de ese año con 38 años.

Teatro
La producción dramática de Lorca puede ser agrupada en cuatro conjuntos:

Farsas (1921 - 1928):


La zapatera prodigiosa: en la que el ambiente andaluz sirve de soporte al conflicto,
cervantino, entre imaginación y realidad.

Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín: complejo ritual de iniciación al amor.

Comedias (1930-1931):
El público: revolución y presunta homosexualidad, reflexión en torno al tiempo y al teatro.
Así que pasen cinco años: una exploración en la persona humana y en el sentido del vivir.
Tragedias (1933 - 1934):
Bodas de sangre, amor trágico entre la novia y su primo.
Yerma, sobre el drama de la mujer estéril.
Dramas:
La casa de Bernarda Alba: represión de la mujer en un mundo machista y dominado por el
código ancestral del honor y las apariencias.
Doña Rosita la soltera: el tema de la «solterona» española

24
1. Obra poética:
Libro de poemas (1921)
Poema del cante jondo (1921)
Seis poemas galegos (1935)

2. Obras teatrales:
Bodas de sangre(1933)
Yerma(1934)
La casa de Bernarda Alba(1936)

Teatro Dominicano

El teatro dominicano surge durante el siglo XVI hubo representaciones teatrales que se
llevaron a cabo en el atrio de los templos, de estas representaciones solamente se conserva
un famoso “Entremés” de Cristóbal Llenera. Está obra fue incorporada al expediente de
expatriación.

En el siglo XVIII no nos llegó ninguna presencia teatral. La parte que había quedado española
de la antigua colonia.

El alborear del siglo XIX contempló una tentativa, más pintoresca que real, el llamado teatro
de los náufragos franceses.

Primera época

Feliz María del Monte

Segunda época

La llegada de Trujillo al Poder revela, sin lugar a dudas, un decaimiento rotundo en la


producción teatral dominicana. Las nuevas corrientes del teatro dominicano resurgen, ya
que las condiciones políticas imperantes no eran propicias para su desarrollo espontáneo de
la propia iniciativa del poder ditactorial. El 19 de marzo de 1946 es fundado el Teatro
Escuela de Arte Nacional (TEAN), hoy llamado Teatro Bellas Artes de cuyo seno van a salir no
pocos de los dramaturgos mas destacados de la actualidad,

Las principales figuras de esta epoca fueron:

Autores

Franklin Domínguez (nacido el 5 de junio de 1931 en Santiago de los Caballeros, República

25
Dominicana) es un dramaturgo, director teatral, abogado, actor y político dominicano.
Reconocido por realizar la primera película dominicana en el 1963 ¨La Silla¨1 protagonizada
por el actor Camilo Carrau.
Obras

 Alberto y Ercilia (1953)


 Espigas maduras (1957)
 La broma del senador (1958)

Marcio Veloz Maggiolo (nacido el 13 de agosto de 1936 en “Ciudad Trujillo”, hoy Santo
Domingo) es un escritor, arqueólogo y antropólogo dominicano. Autor prolífico, tanto de
temas académicos como literarios, ha sido traducido al alemán, inglés, italiano y francés.

Obras
El sol y las cosas. Ciudad Trujillo: Colección Arquero, 1957
Intus. Santo Domingo: Colección Arquero, 1962.
produce “Creonte”.

Héctor Incháusteguí Cabral: (Baní, 1912 - Santo Domingo, 1979) Escritor dominicano. Autor
de una fecunda producción literaria y ensayística de gran rigor intelectual, está considerado
como una de las voces más destacadas de la poesía social antillana del siglo XX. La denuncia
de la injusticia y la defensa de las clases menos favorecidas son ejes centrales en su lírica.

Obras

 Rumbo a la otra vigilia


 En Soledad de amor herido
 Muerte de El Edén
 Las insulas extrañas
 Papeles casi viejos

Géneros

Teatro de la Resistencia (De las desgracias nacen bellezas)


Se creó la necesidad de identificar nuestros rasgos culturales. El Teatro Dominicano
experimento diversas modificaciones en sus estructuras dramáticas en la organización
técnica del espectáculo. El naciente movimiento teatral, pues, generaría su propia
protagonista. Se forman nuevos actores, directores, técnicos y aparece una especie de
dramaturgia de emergencia.

Teatro Intimista (El Acento Español)

Arturo Rodríguez se interna en la línea psicológica de Rueda. Los montajes de sus obras han
sido recibidos con beneplatico por el público y la critica , a pesar de la fragilidad estructural
que sirve de apoyo a sus tramas.

26
Marginidad Y Abuso : Los personajes de Frank Disla y Carlos Castro, en cambio, pululan en
el anonimato de un universo marginal donde lo absurdo es real y lo cotidiano es pesadilla.

Construir un teatro popular en República Dominicana a partir de la tradición popular


española del Siglo de Oro.
A finalizar la década y tras la aparición de varias propuestas aisladas nos encontramos con
un nueva intento de dominicanizar el teatro.

Duarte, La Trinitaria y el teatro


La Sociedad Secreta La Trinitaria fue creada el 16 de julio de 1838 por Juan Pablo Duarte y
otros patriotas dominicanos con el objetivo de realizar acciones tendentes a independizar la
parte Este de la Isla Española de la dominación haitiana y formar el estado independiente de
la República Dominicana.
Sociedad Filantrópica
Miembros de esta sociedad fundaron posteriormente La Filantrópica la cual servía a los
mismos objetivos, pero a través de la escenificación de obras de teatro de corte
nacionalista.
En el año 1840, fundaron en Santo Domingo lo que se llamó la Sociedad Filantrópica con el
fin de adoctrinar y propagar las ideas nacionalistas. Funcionaba en la calle Pedro A. Pina. El
lema que utilizaron fue: Paz, Unión y Amistad.
La Dramática
Luego de la Sociedad la Filantrópica, fundaron lo que se llamó La Dramática; en la cual casi
todos los trinitarios hicieron el papel de actores. Mucha gente se divertía y a la vez
aprendían a través de la representación de obras teatrales que ellos dirigían. Escenificaban
la lucha de un pueblo por liberarse de un gobierno opresor.

Características espacio físico y las representaciones

Casa de Teatro y su apoyo al Teatro


En el año 1974 un grupo de jóvenes buscaba donde hacer un teatro independiente e
innovador. Vivíamos una época difícil y de mucha represión. Todo lo que luciera de
vanguardia, o diferente, era tildado de rojo o contestatario. Tocaron varias puertas y nadie
escuchó el llamado.

Parece que todos los artistas esperaban un espacio donde crecer y mostrar sus trabajos.
Cantantes, músicos, bailarines, poetas, narradores, actores, pintores, diseñadores,
fotógrafos...hicieron de la vieja casa colonial su hogar.
Los días fueron pasando y las horas se multiplicaban, la efervescencia creativa hizo que un
espacio pensado solo para teatro, se transformara en galería pictórica, sala de ensayos,
escuela para niños y adultos, formación de grupos de teatro, escuela de danza, grupos de
fotografía, noche de jazz, teatro de títeres, reuniones de poetas, centro de conferencistas...
la casa cobró vida y se convirtió en canal para que los nuevos y jóvenes artistas pudieran sin
necesidad de recursos económicos o prestigio, expresaran su talento. La casa ha servido de
primer peldaño, de propulsor, de productora de grandes espectáculos y recaudadora de
fondos para los proyectos más inimaginables.

Fray Antonio de Montesino

27
Antonio de Montesinos (1480 – 1540) fue un dominico que destacó en la lucha contra el
abuso al que se sometía a los indígenas en el continente americano y que causó la
conversión posterior de Fray Bartolomé de las Casas a su defensa de los indios.

Sermones

El primer sermón subió al púlpito, como portavoz de la primera comunidad de dominicos en


el Nuevo Mundo, en Santo Domingo para pronunciar el sermón preparado previamente y
firmado por todos los frailes.

El segundo sermón tenía que ver con la iglesia abarrotada de gente, fray Antonio Montesino
de nuevo subió al púlpito para pronunciarse en el sermón, mientras los presentes esperaban
la retractación pública exigida por las autoridades que eran de La Española.

28

También podría gustarte