Está en la página 1de 12

SUNARP

 Jessenia Silva Flores


 Karla Delgado Rodríguez
 Davis
 Jonathan Barrera Ortega
 Richard
[SUNARP] 17 de diciembre de 2012

Concepto:
Es un organismo descentralizado autónomo de Sector Justicia y ente del
Sistema Nacional de los Registros Públicos.

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES:

 El de dictar las políticas y normas técnico - registrales de los


registros públicos que integran el Sistema Nacional

 Planificar, organizar, normar, dirigir, coordinar, supervisar la


inscripción, publicidad de actos y contratos en los Registros que
conforman el Sistema.

BASE LEGAL:

 La SUNARP fue creada mediante Ley 26366 en octubre de 1994,


dentro del proceso de modernización del Estado.

 Y por Resolución Suprema Nº 135-2002-JUS, se aprueba el Estatuto


de la SUNARP.

1
[SUNARP] 17 de diciembre de 2012

MISION:
Otorgar seguridad jurídica al
ciudadano a través del registro y
publicidad de derechos y
titularidades en forma eficiente y
transparente.

VISION:
Ser una institución referente a
nivel internacional, altamente
tecnificada, proactiva confiable y con
presencia efectiva en todo el territorio
nacional. Brindando servicios
registrales de calidad a satisfacción
del ciudadano

PRESIDENTE

2
[SUNARP] 17 de diciembre de 2012

PRESIDENTE:

Mario Solari Zerpa SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS


REGISTROS PÚBLICOS

MIEMBROS En Representación de:


Daniel Alberto Fernández Cangahuala PRESIDENCIA DEL CONSEJO
DE MINISTROS

Andrés Alfonso Martín Corrales Angulo MINISTERIO DE VIVIENDA

Alfonso Jesús Garcés Manyari MINISTERIO DE ECONOMÍA


YFINANZAS

3
[SUNARP] 17 de diciembre de 2012

4
[SUNARP] 17 de diciembre de 2012

¿Cuál es la diferencia entre SUNARP, Zonas Registrales y


Oficinas Registrales?

La Sunarp es el ente rector del sistema nacional de registros públicos, las


zonas registrales son los órganos desconcentrados de la Sunarp que gozan
de autonomía registral y económica dentro de los limites del estatuto y la
ley, en ellas se encuentran las oficinas registrales que son las encargadas
de prestar los servicios de inscripción y publicidad registral de los diversos
actos y contratos inscribibles.

5
[SUNARP] 17 de diciembre de 2012

Clases de Registros que se pueden hacerse en la SUNARP:

 Propiedad inmueble: Es el encargado de la inscripción y publicidad


de los actos y contratos sobre bienes inmuebles. Por ejemplo:
terrenos, casas, edificios, predios, etc. El Registro de Propiedad
Inmueble comprende los siguientes Registros:

Registro de Predios: En este Registro se inscriben las


Transferencias de Propiedad, Declaratorias de Fábrica,
Urbanizaciones, Hipotecas, Primeras de Dominio, Embargos y
Demandas referidas a Predios Urbanos y Rurales.

Registro de Derechos Mineros: Se inscriben las concesiones,


transferencias, fraccionamientos, acumulaciones, entre otros.

Registro de Concesiones para la explotación de servicios


públicos: Se inscriben las concesiones, hipotecas, entre otros actos.

6
[SUNARP] 17 de diciembre de 2012

 Bienes muebles: Se realiza la inscripción de los actos y contratos


referidos a ciertos bienes muebles. Unifica los siguientes Registros:

 Registro de Propiedad Vehicular: Se inscribe la


inmatriculación del vehículo, transferencias de propiedad,
anotaciones o cancelaciones de embargos, cambios de
características y otros actos relativos a vehículos automotores.
 Registro de Buques: Se inscriben los buques, sus
transferencias y cargas, etc.
 Registro de Embarcaciones Pesqueras: En este Registro se
inscriben las embarcaciones de pesca, sus transferencias y
cargas, entre otros.
 Registro de Naves y Aeronaves: Se inscriben las aeronaves,
transferencias de dominio, contratos de arrendamiento,
hipotecas, etc.

7
[SUNARP] 17 de diciembre de 2012

 Personas jurídicas: Es el Registro encargado de la inscripción y


publicidad de los actos y contratos referidos a Personas Jurídicas.
Unifica a los siguientes Registros:

 Registro de Personas Jurídicas: En el que se inscriben las


asociaciones, fundaciones, cooperativas, comunidades
campesinas y nativas, entre otras, y los actos relacionados a
ellos.
 Hidrocarburos: En este Registro se inscriben entre otros actos
los contratos de contratistas y subcontratistas de servicios
petroleros, así como los contratos de servicios de explotación.
 Registro de Sociedades: Se inscriben sociedades anónimas,
sociedades comerciales de responsabilidad limitada,
sucursales, entre otros.
 Registro de Empresas Individuales de Responsabilidad
Limitada: Se inscriben la constitución de estas empresas y
nombramiento de gerentes entre otros.

8
[SUNARP] 17 de diciembre de 2012

 Personas naturales: Es el Registro responsable de la inscripción y


publicidad de actos y contratos referidos a personas naturales; por
lo que unifica a los siguientes Registros:

 Registro de Mandatos y Poderes: Se inscriben los mandatos y


poderes otorgados por personas naturales, sus modificaciones,
extinciones, entre otros actos
 Registro de Testamentos: Se inscriben los otorgamientos de
testamentos, sus modificaciones, ampliaciones, revocaciones y otros
actos.
 Registro de Sucesiones Intestadas: Se inscriben las anotaciones
preventivas de las solicitudes o demandas de sucesiones intestadas,
así como las actas notariales y sentencias que declaran la sucesión
intestada.
 Registro Personal: Se inscriben divorcios, separación de
patrimonios y sustitución, declaraciones de insolvencia, entre otros
actos.
 Registro de Comerciantes: Se inscriben a las personas naturales
que se desempeñan como comerciantes.
 Registro de Gestión de Intereses: Se inscribe el Gestor Profesional,
la prórroga de su inscripción, los actos de gestión, los actos de
gestión del Gestor de Interés Propio, entre otros actos.

9
[SUNARP] 17 de diciembre de 2012

¿Qué es impuesto predial?


Es el Impuesto cuya recaudación, administración y fiscalización
corresponde a la Municipalidad Distrital donde se ubica el predio. La
Municipalidad Metropolitana de Lima es la encargada de la recaudación,
administración y fiscalización del Impuesto Predial de los inmuebles
ubicados en el Cercado de Lima. Este tributo grava el valor de los predios
urbanos y rústicos en base a su autovalúo El autovalúo se obtiene
aplicando los aranceles y precios unitarios de construcción que formula el
Consejo Nacional de Tasaciones y aprueba el Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento todos los años.

Quienes pagan el impuesto predial


Son contribuyentes de este impuesto: Las personas naturales o jurídicas
que al 1° de enero de cada año resultan propietarios de los predios
gravados. En caso de transferir el predio, el comprador asumirá la
condición de contribuyente a partir del 1° de enero del año siguiente de
producida la transferencia. En caso de condóminos o copropietarios, ellos
están en la obligación de comunicar a la Municipalidad de su distrito la
parte proporcional del predio que les corresponde (% de propiedad); sin
embargo, la Municipalidad puede exigir a cualquiera de ellos el pago total
del Impuesto. En los casos en que la existencia del propietario no pueda
ser determinada, se encuentran obligados al pago (en calidad de
responsables) los poseedores o tenedores de los predios.

10
[SUNARP] 17 de diciembre de 2012

¿Cómo se calcula el Impuesto Predial?


El impuesto se calcula aplicando al valor de autovalúo, del total de los
predios del contribuyente ubicados en cada distrito, la siguiente escala
progresiva acumulativa: Tramo de autovalúo Alícuota
Hasta 15 UIT 0.2%
Más de 15 UIT y hasta 60 UIT 0.6%
Más de 60 UIT 1.0%.

EJEMPLO:
La empresa “BETA S.A.C” es propietario de un inmueble desde en año
2001 ubicado en la av. Luna Nº1354 del distrito de Lince el valor de
autovaluó del año 2012 es de s/.340800.00 . El día 04-01-12 lo vende
dicho inmueble a una empresa del estado PETROPERU por la suma
$180,000.00(t.c 2.82 ). Determina los impuesto que tendría que pagarse
por el año 2012 quien o quienes serian los obligados a efectuar dichos
pagos y quien o quienes son los acreedores tributario

11

También podría gustarte