Está en la página 1de 5

Estado de flujo de efectivo.

Verónica Vásquez Carrasco

Instituto IACC

25 junio de 2016
Instrucciones:

En sus labores de analista contable, usted debe explicar a todas las áreas de la compañía en la que
trabaja, de qué se trata el informe financiero estado de flujo de efectivo (EFE); para cumplir con
esto, usted debe mencionar ejemplos de tipos de actividades de inversión y de financiamiento que
integran el EFE. Adicionalmente, explique por qué estas se consideran flujo de efectivo.

El Estado de flujo de efectivo (EFE) es el estado financiero básico que muestra los cambios en la
situación financiera a través del efectivo y equivalente de efectivo de la empresa, de acuerdo con
los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, es decir, de conformidad con las Normas
Internacionales de Contabilidad (NICs).
La finalidad del estado de flujos de efectivo tiene que ver con informar la generación y uso de
efectivo y equivalentes al efectivo en relación con actividades de operación, financiación e
inversión, esto quiere decir que las actividades de explotación deben ser la fuente principal de los
flujos de efectivo con el objetivo de generar los fondos líquidos necesarios para reembolsar los
préstamos, mantener la capacidad de explotación de la empresa, pagar dividendos y realizar
nuevas inversiones sin recurrir a fuentes externas de financiación. El EFE ofrece a la empresa la
posibilidad de conocer y resumir los resultados de las actividades financieras de la empresa en un
período determinado y poder inferir las razones de los cambios en su situación financiera,
constituyendo una importante ayuda en la administración del efectivo, el control del capital y en la
utilización eficiente de los recursos en el futuro.
Los Flujos de efectivo por actividades de inversión son los pagos que tienen su origen en la
adquisición de activos no corrientes, tales como inmovilizados intangibles, materiales, inversiones
inmobiliarias o inversiones financieras, así como los cobros procedentes de su enajenación o su
amortización al vencimiento y los Flujos de efectivo por actividades de financiación comprenden
los cobros procedentes de la adquisición por terceros de títulos-valores emitidos por la empresa o
de recursos concedidos por entidades financieras o terceros, en forma de préstamos u otros
instrumentos de financiación, así como los pagos realizados por amortización o devolución de las
cantidades por ellos aportadas.

Podemos utilizar los flujos por actividades de inversión en los siguientes casos:
Pagos por adquisición de propiedad, planta y equipo, intangibles, y otros activos a largo
plazo; en este rubros se incluyen costos de desarrollo capitalizados, la propiedad, planta y
equipo construida por parte de la entidad;
Recaudos por las ventas de propiedad, planta y equipo, intangibles, y otros activos a largo
plazo;
Pagos por la adquisición de instrumentos de pasivo o de patrimonio emitidos por otras
entidades;
Recaudos por la venta de instrumentos de pasivo o de patrimonio emitidos por otras
entidades;
Pagos por anticipos para adquirir activos de largo plazo, y préstamos a terceros (siempre
que no sea su actividad principal);
Recaudos derivados del reembolso de anticipos y préstamos a terceros; y
Pagos y recaudos derivados de contratos a término, de futuro, de opciones y de permuta
financiera, a menos que se mantengan para fines de intermediación, acuerdos comerciales
habituales o cuando correspondan con actividades de financiación.

También podemos utilizar los flujos por financiación en los siguientes casos:
Cobros procedentes de la emisión de acciones u otros instrumentos de patrimonio;
Pagos a los propietarios por adquirir o rescatar las acciones de la entidad;
Cobros procedentes de la emisión de obligaciones sin garantía, préstamos, bonos, cédulas
hipotecarias, y demás fondos tomados en préstamo a corto o largo plazo;
Reembolso de los fondos tomados en préstamo; y
Pagos realizados por el arrendatario para reducir la deuda pendiente en un contrato de
arrendamiento financiero.
Ejemplo de Estados de Flujo de Efectivo

Efectivoinicial a 01.01.15 5.500


A) FLUJOS DE EFECTIVO EN ACTIVIDADES DE
EXPLOTACIÓN 1.500
1. Resultado del ejercicio 1.920

2. Ajustes del resultado


+ Amortizaciones 100
+ Correcciones 40
- Subvenciones -30
- Beneficios inmovilizado -50
+Acciones 20
Total 2.000

3. Cambios en el capital circulante


+ Proveedores 500
- Clientes -1.000
Total -500

B) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE


INVERSIÓN 850
1. Pagosporinversiones -200
2. Cobrospordesinversiones 1.050
Total 850

C) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE


FINANCIACIÓN 460
Cobros y pagos por instrumentos de patrimonio
Venta de acciones 60
Devolución y amortización de deudas
Pago de préstamo -100
Financiaciónajena
Préstamo 500
Total 460

Efectivo final a 31.12.15 8.310


Saldoinicial 5.500
Actividades de explotación 1.500 2.180
Actividades de inversión 850
Actividades de financiación 460
Referencia

Semana 6

También podría gustarte