Está en la página 1de 40

online NB1

Comprensión de lectura

Descripciones
Instrucciones
Cuentos
Poemas
Fábulas
Afiches

Recetas
y más...
Presentación
Como bien sabemos, la comprensión lectora es una competencia básica para desa-
rrollar otras capacidades, aprender a lo largo de nuestra existencia y poder desenvol-
vernos en el mundo actual. Ella nos permite progresar en todos los ámbitos de la vida,
ya sea en el plano familiar, educacional, económico-laboral, social, ciudadano, digital,
otros. Por lo tanto, desarrollar una adecuada comprensión lectora en los estudiantes es
una tarea fundamental de la escuela.
En este contexto y con el fin de proporcionar una herramienta eficaz a los docentes, que
los ayude a desarrollar, reforzar y/o evaluar las competencias de los alumnos y alum-
nas de 1º a 6º año básico en comprensión lectora, es que Aula Editores presenta una
nueva colección de recursos pedagógicos en el área de Lenguaje.

Esta colección, llamada Aula ONLINE, está formada por los siguientes tres cuadernillos:

• Comprensión de lectura NB1


• Comprensión de lectura NB2
• Comprensión de lectura NB3 – NB4

Cada cuadernillo consta de fichas listas para ser fotocopiadas, que incluyen una gran
diversidad de textos: literarios, tales como cuentos, poemas, fábulas, obras dramáticas,
entre otros; y, no literarios, tales como afiches, noticias, recetas, y muchos más.

Cada texto viene acompañado de diferentes estrategias de comprensión lectora, que,


según el nivel en que están los alumnos, incluyen preguntas:
• Literales, donde se espera que recuperen la información explícitamente planteada en
el texto y la reorganicen mediante clasificaciones, resúmenes y síntesis.
• Inferenciales, que permiten a los alumnos realizar conjeturas o hipótesis, utilizando
los datos explicitados en el texto, más sus experiencias personales e intuición.
• Críticas, mediante las cuales los estudiantes emiten juicios valorativos del texto leído.
• Apreciativas, que permiten que los alumnos entreguen una respuesta emocional o
estética a lo leído.
• Creadoras, que incluye las creaciones personales o grupales de los estudiantes a
partir de la lectura del texto.
online
Nombre: Fecha:

Yo puedo

"
• Lee, recorta y pega donde corresponda.

Yo puedo correr. Yo puedo andar en bicicleta.

Yo puedo leer sólo. Yo puedo cantar.

Yo puedo saltar al cordel. Yo puedo jugar con mis amigos.

Yo puedo andar a caballo. Yo puedo elevar un volantín.


5
online
Nombre: Fecha:

Me gustan los perros


• Lee y une cada oración con el dibujo que le corresponde.

Me gustan los perros grandes.

Me gustan lo
s perros peq
ueños.

Me gustan los perros mojados.

Me gustan lo
s perros salc
hicha.

Me gustan los perros peludos.

Me gustan lo
s perros jug
uetones.

6
online
Nombre: Fecha:

Cómo usar el celular

"
• Recorta, lee y pega en orden en los números de arriba, según corresponda.

Marca el número de tu
Espera que te responda.
amigo en el celular.

Corta la llamada. Habla con tu amigo.

7
online
Nombre: Fecha:

Palomita en la playa Anónimo


A la orilla del mar
canta una paloma;
dulcemente canta,
tristemente llora,
dulcemente canta
la blanca paloma;
se van los pichones
y la dejan sola.

• Lee “Palomita en la playa” y responde, marcando la alternativa correcta:

1. “Palomita en la playa” es:


a. Un cuento
b. Un poema
c. Una noticia
d. Una fábula

2. ¿Dónde canta la paloma?


a. A la orilla del río
b. A la orilla de la montaña
c. A la orilla del mar
d. A la orilla del lago

3. ¿De qué color es la paloma?


a. Negra
b. Café
c. Blanca
d. Gris

4. ¿Cómo canta la paloma?


a. Tristemente
b. Dulcemente
c. Alegremente
d. Vivamente

• Responde:
¿Por qué crees que llora la paloma?

8
online
Nombre: Fecha:

¿Qúe animal tiene…?


• Lee y une con una línea, las palabras con las partes del cuerpo que corresponden:

los cuernos
las escamas
la cola

el ala
la aleta

las patas
el pico

las plumas

los tentáculos
las orejas
la melena
los colmillos
los bigotes

la cola

la trompa

las garras

• Responde, mirando el dibujo:


¿Qué animal tiene garras?
¿Qué animal tiene aletas?
¿Qué animal tiene tentáculos?
¿Qué animal tiene trompa?
¿Qué animal tiene cuernos?
¿Qué animal tiene plumas?

9
online
Nombre: Fecha:

El sol

regala su luz y su calor.


El sol es una estrella muy grande y muy caliente que nos
ni las personas. Aunque el
Sin el sol, no podrían existir los animales, ni las plantas
lla que está más cerca
sol está muy lejos de nuestro planeta, la Tierra, es la estre
ás.
de nosotros. Por eso, la vemos más grande que a las dem

• Lee y responde:
¿Qué es el sol?

¿Cómo es el sol?

¿Qué nos da el sol?

¿Cómo se llama nuestro planeta?

¿Por qué vemos al sol como la estrella más grande?

¿Por qué crees tú que sin el sol no podrían existir los animales, ni las plantas ni las personas?

10
online
Nombre: Fecha:

¿Quién? ¿Dónde? ¿Cuándo?


• Lee las siguientes frases y clasifícalas, escribiéndolas en la columna correspondiente:

al lado de la calle durante la noche un pescador agotado

la Navidad pasada debajo de la cama niños gritando

en un frasco pasado mañana el titiritero divertido

la abuelita de María después de la cena arriba del refrigerador

todos los días en la playa un dentista muy ocupado

¿Quién? ¿Dónde? ¿Cuándo?

11
online
Nombre: Fecha:

El abuelo de Matías

mucho ir a visitarlo los fines


El abuelo de Matías vive en el campo. A Matías le gusta
En su campo, el abuelo tiene
de semana y también, durante las vacaciones de verano.
un río en donde Matías se
vacas, caballos, gallinas y conejos. Además, por él pasa
y también, montan a caballo.
baña. Y, junto con sus primos, hacen paseos en carreta

• Lee y responde:
¿Dónde vive el abuelo de Matías?

¿Cuándo va Matías a visitarlo?

¿Por qué crees tú que a Matías le gusta ir al campo de su abuelo?

¿Dónde se baña Matías?

¿Con quiénes hace paseos Matías?

¿Te gustaría ir al campo del abuelo de Matías? ¿Por qué?

12
online
Nombre: Fecha:

En la estantería

• Sigue las siguientes instrucciones:


1. Busca el guante y píntalo a rayas: azules y amarillas.
2. Dibuja estrellas naranjas en el coche para la guagua.
3. Encierra el oso en un círculo de color morado.
4. Marca la cunita con una X grande.
5. Pinta la ballena de color gris y dibújale agua a su alrededor.
6. Encierra la muñeca en una cuerda.
7. Pinta verde el autito.
8. Dibuja un niño adentro del bote.
9. Dibuja lunares en el vestido.
10.Pinta roja la bicicleta.

13
online
Nombre: Fecha:

Bañando a mi mascota

"
• Recorta, lee y pega donde corresponda, según el dibujo.

¡No te muevas tanto!


Ven conmigo, Pinta. Es la hora
Estás mojando todo
de tu baño.
el piso.

¡Qué bien te ves! ¡No intentes escapar!


¡Quedaste preciosa! Te va a gustar mucho.

14
online
Nombre: Fecha:

Toño y Ana en la montaña rusa


• Lee y responde: A mi no me
gusta, me da
mucho miedo.
Qué rico,
¡me encanta la
montaña rusa!

¡Porque no quiero
que se burlen de mi
No te creo, y no me inviten más!
¿y por qué te
subes entonces?

• ¿Quién dijo lo siguiente? Encierra en una cuerda su nombre:


• No me gusta Toño / Ana
• ¿Por qué te subes? Toño / Ana
• Me encanta la montaña rusa Toño / Ana
• No quiero que se burlen de mi Toño / Ana
• ¡Qué rico! Toño / Ana

• Piensa y responde:
¿Estás de acuerdo con Ana? ¿Por qué?

15
online
Nombre: Fecha:

La mona Jacinta
María Elena Walsh

La mona Jacinta
se ha puesto una cinta,
se peina, se peina
y quiere ser reina.
Mas la pobre mona
no tiene corona.
Un loro bandido
le vende un vestido,
un manto de pluma
y un collar de espuma.
Al verse en la fuente
dice alegremente:
-¡Qué mona preciosa,
parece una rosa!

• Lee el texto y responde:


1. ¿Qué quiere ser Jacinta?
a. Princesa b. Reina c. Bailarina d. Rosa

2. La mona no tiene:
a. Vestido b. Manto c. Corona d. Cinta

3. ¿Quién le vende un collar de espuma?


a. Un loro bondadoso b. Un toro bandido

c. Un loro bandido d. Un toro bondadoso

4. ¿Dónde se mira Jacinta?


a. En el río b. En el mar c. En un arroyo d. En una fuente

• Lee el texto y responde:


¿Qué te gustaría ser a ti? ¿Por qué?

16
online
Nombre: Fecha:

El huemul
El macho
tiene astas.

El huemul es uno
de los dos animales Sus ojos son
que aparece en el muy brillantes. Poseen orejas grandes
escudo nacional que se mueven
de Chile. constantemente.

i diccionario
Min
Su cola es corta.
mimetizarse: confundirse
Su pelaje de color
café le permite
mimetizarse con el
suelo y troncos.

Posee patas cortas


y fuertes para andar
en la montaña.

ir un metro de altura. Se
El huemul es un tipo de ciervo pequeño, que alcanza a med
as. Vive en la Cordillera de los
alimenta de hojas de arbustos, brotes de árboles y hierb
en peligro de extinción.
Andes, al sur de Chile y también, en Argentina. Se encuentra

• Lee el texto “El huemul” y responde en tu cuaderno.


1. ¿Dónde vive el huemul?

2. ¿Qué come el huemul?

3. El huemul que aparece en la foto, ¿es macho o hembra? ¿Cómo lo sabes?

4. En el escudo de Chile, el huemul ¿está al lado izquierdo o al lado derecho?

5. ¿De qué color es el pelaje del huemul? ¿Para qué le sirve esto?

6. ¿Qué significa que esté en peligro de extinción? ¿Por qué crees que sucede esto?

7. ¿Te gusta este animal? ¿Por qué?

17
online
Nombre: Fecha:

Pin Pon Popular

Pin Pon es un muñeco,


con cuerpo de algodón,
se lava la carita
con agua y con jabón.
Se desenreda el pelo,
con peine de marfil
y aunque se da tirones,
no grita y dice ¡uy!
Cuando las estrellitas
comienzan a salir,
Pin Pon se va a la cama
y se acuesta a dormir.

• Lee el texto “Pin Pon” y responde:


1. ¿Qué tipo de texto es Pin Pon?
a. Un cuento
b. Una poesía
c. Una fábula
d. Una receta
2. Pin Pon es: 4. Pin Pon se va a la cama cuando:
a. Un animal a. Sale el sol.
b. Una mascota b. Es de día.
c. Un bicho c. Es de noche.
d. Un muñeco d. Tiene frío.
3. El cuerpo de Pin Pon es de: 5. ¿Qué está haciendo Pin Pon en el dibujo?
a. Algodón a. Peinándose con su peine de marfil.
b. Plumas b. Durmiendo en su cama.
c. Marfil c. Jugando a la pelota.
d. Jabón d. Lavándose la cara.

18
online
Nombre: Fecha:

El verano

• Sigue las siguientes instrucciones:

1. Pinta el tronco café.


2. Dibuja hojas en el árbol y píntalas verdes.
3. Dibuja el sol al lado derecho del árbol y píntalo amarillo.
4. Pinta el cielo azul.
5. Dibuja una nube al lado izquierdo del árbol.
6. Dibuja manzanas en el árbol y píntalas rojas.
7. Dibuja pasto y flores en el suelo y píntalas con los colores que tú quieras.
8. Dibuja pájaros en las ramas del árbol.
9. Dibújate a tí mismo jugando con tu mascota.

19
online
Nombre: Fecha:

Los animales juegan a las escondidas


Adaptación

Los animales se esconden de maneras diferentes para protegerse de sus enemigos:


• Un gato montés se esconde detrás de un tronco.
• La ardilla se esconde en su hoyo.
• El castor se esconde en su casa de ramas.
• La tortuga se esconde en su concha.
• La mantarraya se esconde en la arena del fondo del mar.
• El palote se esconde sobre un palito.
• Lee y responde.
¿Por qué se esconden los animales?

Y tú, ¿te has escondido alguna vez? ¿Por qué?

• Une con una línea cada animal con su escondite.

ardilla

castor

mantarraya

tortuga

gato

palote

20
online
Nombre: Fecha:

¿Qué están haciendo los niños?


• Encierra en una cuerda la oración que corresponde al dibujo:

a. Los niños juegan fútbol.


b. Ellos saltan al cordel.
c. Carlos y Elena corren en el patio.
d. Isidora y Daniel andan a caballo.

a. Juanito lee un libro.


b. Matías se columpia.
c. Diego eleva un volantín.
d. Vicente juega en la nieve.

a. Lucía anda en patines.


b. María juega a las muñecas.
c. Camila juega con la pelota.
d. Sofía pinta un cuadro.

a. Pepita y Luchito están en el cine.


b. Anita y Nano nadan en el mar.
c. Pedro y Emilia están almorzando.
d. José y Luisa comen helados.

a. Los niños andan en triciclo.


b. Los niños están estudiando.
c. Los niños andan en bicicleta.
d. Los niños están durmiendo.

a. Coté regalonea con su gato.


b. Nena juega con un perro.
c. Olivia está con su pollito.
d. Antonia pasea a su mascota.
• Revisa y responde:
¿Cómo se llaman los niños que:
• nadan en el mar? y
• andan a caballo? y
21
online
Nombre: Fecha:

El ratoncito blanco
Adaptación

blanco. Todos sus


Un ratoncito estaba muy orgulloso porque tenía el pelo
a:
hermanitos eran de color café. El se reía de ellos y les decí
para que el pelo se les
–Parece que están sucios. ¿Por qué no se lavan un poco
ponga blanco?
anitos y que no debía
Su madre le decía que estaba mal burlarse de sus herm
hacerlo, pero él no le hacía caso.

• Lee y selecciona la respuesta correcta.


1. Este texto es:
a. Una poesía b. Un cuento c. Una noticia d. Un afiche

2. ¿De qué color eran los hermanos del ratoncito?


a. Blancos b. Café c. Grises d. Negros

3. ratoncito se reía de sus hermanos porque eran:


El
a. Feos. b. Blancos. c. Sucios. d. Diferentes.

• Responde, escribiendo en las líneas.


¿Qué otro título le pondrías al texto?

¿Estás de acuerdo con la actitud del ratoncito blanco? ¿Por qué?

22
online
Nombre: Fecha:

De picnic

"
• Recorta, lee y pega donde corresponda.

Martín llama a varios amigos “Invita a tus amigos a hacer


para invitarlos a hacer un un picnic en el bosque”,
picnic en el bosque. –dijo su mamá.

“Mamá, ¿qué puedo hacer


¡Qué bien lo pasamos!
hoy día?”, preguntó Martín,
–dijo Martín al volver a casa.
mirando por la ventana.

Los amigos caminan ¡Tengo mucha hambre!


tranquilos hacia el bosque. –comentó Martín,
comiéndose su pan con palta.
23
online
Nombre: Fecha:

Colatiesa y Castañuela
A. Garrido

bosque. i diccionario
Aquí están los dos animalitos más traviesos de todo el Min
o a caer.
Con saltos y cabriolas pasan de una rama a otra sin mied
s el
Ahora, en otoño, buscan comida para pasar muy tranquilo
invierno. cabriola: voltereta
–¡Colatiesa!–chilla Castañuela–, ¿cómo está tu nido ?
nueces, bellotas...
–¡Oh, muy bien! –contesta Colatiesa– tengo avellanas,
hambre ni frío.
Cuando llegue el invierno, me parece que no pasaré ni

• Lee el texto “Colatiesa y Castañuela” y responde, encerrando la respuesta correcta.

1. Colatiesa y Castañuela son dos: 3. ¿Por qué Colatiesa y Castañuela buscan comida?
a. Niños a. Para entretenerse.
b. Amigos b. Para pasar el invierno.
c. Animalitos c. Porque tienen hambre.
d. Trapecistas d. Porque son traviesas.
2. En el nido de Castañuela: 4. Este texto es:
a. Hay avellanas, nueces, bellotas... a. Una poesía
b. Está Colatiesa. b. Un cuento
c. Hay dos animalitos. c. Una leyenda
d. No se sabe lo que hay. d. Una fábula
• Con tus palabras, explica por qué crees tú que Colatiesa no pasará hambre ni frío en
el invierno.

24
online
Nombre: Fecha:

En la familia Pérez todos ayudan

Tareas

Lavando Poniendo Ordenando Regando


platos la mesa los juguetes las plantas
Lunes Mamá Abuela Olivia Papá

Martes Papá Olivia Matías Abuela

Miércoles Olivia Mamá Papá Matías

Jueves Matías Papá Mamá Olivia

Viernes Abuela Matías Abuela Mamá

• Lee la información que proporciona el cuadro y responde en tu cuaderno:


1. ¿Quiénes forman la familia Pérez?

2. ¿Quién riega las plantas el día jueves?

3. ¿Qué le toca hacer a Matías el día martes?

4. ¿Quién no tiene ninguna tarea el día miércoles?

5. ¿Para qué crees tú que pusieron este cuadro en la casa?

6. ¿Estás de acuerdo en la forma en que se reparten las tareas en la familia Pérez? ¿Por qué?
25
online
Nombre: Fecha:

Llega el circo
Cerca de la casa de Anita se está instalando un circo.
o
Ella, con mucha curiosidad, ha visto cómo han levantad
la carpa de colores y cómo han traído toda clase de
animales encerrados en enormes jaulas. Todos están allí,
desde los alegres monos hasta los rugientes leones.
s
La plaza se ha llenado de actividad. Payasos, acróbata
a
y domadores ensayan para el gran día. Anita, que nunc
ha ido al circo, espera ansiosa su inauguración.

• Lee y responde en tu cuaderno:


1. ¿Dónde se está instalando el circo?
2. ¿Qué ha observado Anita?
3. ¿Qué animales hay en el circo?
4. ¿Quiénes ensayan para el gran día?
5. ¿Dónde ensayan para el gran día?
6. ¿Cómo espera Anita el día de la inauguración? ¿Por qué?
7. Tú, ¿has ido al circo? ¿Cómo se llamaba?
8. ¿Qué es lo que más te gusta del circo? ¿Por qué?
9. ¿Qué es lo que menos te gusta del circo? ¿Por qué?

• Subraya las palabras del texto que no conoces. Busca su significado en el diccionario
y completa:

Palabras que no conozco Según el diccionario, significa:

26
online
Nombre: Fecha:

Presentándome
• Lee y completa el cuadro.

Hola, me llamo Emilia y me dicen Emi.


Estoy en segundo básico. Tengo 7 años.
Mi mamá se llama Pilar y trabaja en la
feria vendiendo pescados y mariscos.
Mi papá se llama Alejandro y trabaja
en un banco, haciendo aseo. Tengo
dos hermanos más, Javier y Gonzalo.
Aunque a veces peleamos, lo pasamos
bien juntos, especialmente cuando
jugamos naipe.
Vivo en un departamento en el 5º piso,
en la calle La Parroquia 452, en
La Florida, Santiago de Chile.
¡Adios!

• Lee y completa el cuadro.

Nombre
Sobre nombre
Edad
Curso
Nombre de la mamá y ocupación
Nombre del papá y ocupación
Número de miembros en la familia
Tipo de habitación
Calle y Nº
Comuna
Ciudad

• En tu cuaderno, escribe una presentación como la de Emilia con tus datos personales.

27
online
Nombre: Fecha:

Naranjas con gelatina


(4 personas)
• Instru
• Ingredientes: 1. Corta
cc iones:
las nara
- Una caja de gelatina 2. Prepa njas por
ra la ge la mitad
de naranja que vien latina se y ahuéc
en en su gún las alas.
- Dos naranjas lavadas 3. Rellen caja. in struccio
a las na nes
- Una cucharada recién p ranjas c
rep o n la gela
de azúcar flor 4. Luego arada y déjalas tina
, coloca enfriar.
refrigera las nara
dor has njas en
5. Espolv ta que la g el
oréales elatina c
azúcar fl uaje.
or encim
a y sírve
las.

• Lee el texto “Naranjas con gelatina” y encierra en una cuerda los ingredientes que se
necesitan para hacer esta receta:

• Enumera del 1 al 6, según cómo se preparan las naranjas con gelatina:

Preparar la gelatina. Ahuecar las naranjas.


Espolvorearles azúcar flor. Poner las naranjas en el refrigerador.
Rellenar las naranjas con la gelatina. Cortar las naranjas.

• Responde:
¿Por qué crees que es necesario lavar las naranjas? Explícalo con tus palabras.

¿Te parece fácil o difícil preparar esta receta? ¿Por qué?

28
online
Nombre: Fecha:

Pajarita de papel Julio Zerpa

La pajarita de papel
no tiene alas para volar,
pero tiene un piquito para comer.

La pajarita de papel
la hizo un niño de ojos azules
y ojos le puso como los de él.

La pajarita de papel
que tiene pico para comer
y tiene ojos para mirar,
se siente triste sin comprender
su falta de alas para volar.

• Lee el texto y responde:


1. El niño pintó los ojos de la pajarita de papel con color:
a. Celeste b. Azul c. Café d. Verde

2. La pajarita de papel está triste porque no tiene:


a. Piquito para comer. b. Ojos para mirar. c. Patas para andar. d. Alas para volar.

3. Esta poesía expresa:


a. Alegría b. Miedo c. Tristeza d. Felicidad

• Completa, según lo que dice la poesía:

La pajarita de tiene un para comer y tiene ojos

para , pero no tiene para .

29
online
Nombre: Fecha:

Los girasoles
muy útiles. Por este
Los girasoles son flores hermosas y, también, son plantas
ban plantas sagradas.
motivo, los pueblos indígenas de América las considera
para producir aceite,
Los girasoles han sido cultivados con diferentes motivos:
os como adornos.
medicinas, alimentos, tinturas y además, para ser usad
mascotas. Sus semillas,
Actualmente, se usan para hacer aceite y comida para
solos o en ensaladas.
llamadas pipas, son frutos secos que se pueden comer
semillas que se pueden
La planta del girasol vive solo un año, pero deja miles de
la flor siempre mira
plantar al año siguiente. Otra de sus características es que
a donde sale el sol y
hacia donde está el sol: así, en la mañana, se orienta haci
r donde el sol se pone.
luego va girando hasta que queda mirando hacia el luga

• Lee el texto “Los girasoles” y responde.


1. ¿Por qué los pueblos indígenas consideraban que los girasoles eran plantas sagradas?

2. ¿Qué son las pipas y para qué se utilizan?

3. Cómo se reproduce la planta del girasol?

4. ¿Hacia dónde gira la flor de esta planta?

5. En este texto no se dice que los girasoles son:


a. hermosos b. útiles c. plantas d. amarillos
• Completa.

El girasol se
Hacer usa para:
aceite

30
online
Nombre: Fecha:

Adivina, buen adivinador


• Lee cada adivinanza y únela con una línea con el animal que le corresponde.

1. La jaula es su casa,
su ropaje amarillo,
con su canto alegra
a todos los vecinos.

Piensa poco y
2. salta mucho,
dime su nombre
que no te escucho.

3. Nadie admira tu cantar,


ni tus patas, ni tu pico.
Todos se quedan
prendados de tu abanico.

4. Larga y lisa, larga y lisa,


llevo puesta una camisa,
toda bordada, bordada,
sin costura ni puntada.

5.
Es la reina de los mares,
su dentadura es muy buena,
y por no ir nunca vacía,
siempre dicen que va llena.

6. De celda en celda voy


pero presa no estoy.

Respuetas: 1. canario; 2. sapo; 3. pavo real; 4. serpiente; 5. ballena; 6. abeja.

31
online
Nombre: Fecha:

La vaca llorona Gloria Fuentes


La vaca está triste,
muge lastimera,
ni duerme, ni bebe,
ni pasta en la hierba.

La vaca está triste,


porque a su chotito
se lo han llevado
los carniceros
al mercado.

Está tan delgada,


i diccionario
la vaca de Elena Min
que en vez de dar leche,
da pena.
chotito: ternero (en España)
• Lee y responde:
¿De quién es la vaca?

¿Cómo se sabe que la vaca está triste?

¿Por qué está triste la vaca?

¿Qué da la vaca? ¿Por qué?

¿Qué crees tú que pasará en el mercado con el chotito?

• Dibuja cómo te imaginas que está la vaca.


u u u
Muuu
M
u
Muu
Muuu
Muuu
Muuu
32
online
Nombre: Fecha:

El cóndor andino
El cóndor de los Andes es el ave que vuela más grande del mundo. De la cabeza a la
cola, puede llegar a medir hasta 1 metro y 25 centímetros. Con sus alas extendidas, puede
alcanzar 3 metros de punta a punta. Este pájaro puede pesar 13 kilos y vivir hasta 50 años.
En comparación con el cóndor, el avestruz es el ave más grande de la Tierra. Pero los
avestruces no vuelan, sino que corren rápido. En cambio, el cóndor andino puede volar a
más de 5 mil metros de altura. Su vuelo es impresionante porque casi no mueve las alas.
Aprovecha las corrientes de aire y vuela sin esfuerzo aparente.
Los cóndores son de color negro brillante con algunas plumas blancas en las alas y en la
parte inferior del cuello. La cabeza y la parte superior del cuello son de color rojizo y sin
plumas.
Los machos se distinguen de las hembras porque son más grandes y tienen una cresta
roja sobre la cabeza.
A los seis años de edad, los cóndores buscan pareja. Cuando la encuentran, hacen sus
nidos en grietas o en salientes de las montañas,
en lugares prácticamente inaccesibles donde
nadie los puede molestar, entre los 3 mil y los 5
mil metros de altura.
La hembra pone uno o dos huevos en el
nido. Tanto ella como el macho se turnan
para empollarlo durante unos dos meses,
aproximadamente. Cuando nace el pichón,
ambos padres lo cuidan mucho porque no puede
volar hasta los seis meses o más. A los dos
años, las crías abandonan el nido pero siguen
formando parte del grupo al que sus padres
pertenecen.
Adaptado de www.guerrapublishing.com

• Lee y responde:
1. “El cóndor andino” es:
a. Un cuento
b. Una noticia
c. Un texto informativo
d. Una leyenda

2. Este texto se trata principalmente de:


a. Las diferencias entre los cóndores y los avestruces.
b. Las diferencias entre los cóndores hembras y machos.
c. Las características del cóndor, un ave andina.
d. Las características de las aves andinas.

33
online
Nombre: Fecha:

3. Según lo que dice el texto, completa el siguiente esquema, comparando al cóndor con el
avestruz.

Cóndor Avestru
z
diferente diferente

1. 1.

2. 2.

parecido
4. Los cóndores macho y hembra:
a. Tienen una cresta roja sobre la cabeza.
b. Se turnan para empollar los huevos.
c. Ponen huevos.
d. Son de igual tamaño.

5. La cría de los cóndores se llama:


a. Polluelo
b. Perdigón
c. Aguilucho
d. Pichón

6. Anota las medidas que puede llegar a tener un cóndor:

- De la cabeza a la cola:

- Con sus alas extendidas, de punta a punta:

7. En el siguiente dibujo, pinta al cóndor macho según lo que señala el texto.

34
online
Nombre: Fecha:

Un arbolito de adorno
• Lee y completa el cuadro.

s
Materiale
a pequeña
• Una ram
nto
• Pegame de
n e s d e la na verde,
• Pompo nos
distintos to , que
p o n e s d e lana roja
• Pom anzanas
simulen m
masa
• Greda o
• Tenedor
verde
• Témpera

Paso a paso:
• Busca una rama de unos 10 o 15 centímetros de largo que tenga varias ramitas que salgan de ella.
• Una vez que la hayas encontrado, pégale los pompones para así formar la copa del árbol.
• Agrega pompones hasta que la copa tenga una forma redonda y no te olvides de colocarle pompones
rojos que hagan las veces de manzanas.
• Cuando esté lista la copa, forma una base con la greda o masa y entierra ahí el arbolito, para que se
mantenga parado y derecho.
• Con el tenedor, puedes hacerle una textura a la greda o masa y cuando esta se seque, píntala verde.
¡Ya está listo tu árbol de manzanas!

• Lee, piensa y responde:


¿Cuál es el objetivo de este texto?

¿Te parece claro el paso a paso? ¿Por qué?

¿Para qué te puede servir hacer este arbolito? Da tres ejemplos.




¿Te gusta hacer manualidades? ¿Por qué?

35
online
Nombre: Fecha:

Colmos y más colmos


• Lee y aparea, uniendo con una línea.

¿Cuál es el colmo de un astronauta soñador? Tener una hija cómoda.

¿Cuál es el colmo de un caballo? Que lo asalten las dudas.

¿Cuál es el colmo de un libro? Tener alergia al polvo.

¿Cuál es el colmo de un avaro? Que su hija se llame Remedios.

¿Cuál es el colmo de un policía? No prestar ni atención.

¿Cuál es el colmo de un mueblista? Estar siempre como en la luna.

¿Cuál es el colmo de un médico? Construir castillos en el aire.

¿Cuál es el colmo de una silla? Tener silla y no poder sentarse.

¿Cuál es el colmo de una aspiradora? Que en el otoño se le caigan las


hojas.
¿Cuál es el colmo de un arquitecto?
Tener patas y no poder andar.

36
online
Nombre: Fecha:

El honrado leñador Adaptación


Había una vez un pobre leñador que regresaba a
su casa después de una jornada de duro trabajo. Al
cruzar un puentecillo sobre el río, se le cayó el hacha
al agua. Entonces, empezó a lamentarse tristemente:
–¿Cómo me ganaré el sustento ahora que no tengo
hacha?
Al instante, ¡oh, maravilla!, una bella ninfa apareció
sobre las aguas y dijo al leñador:
–Espera, buen hombre: traeré tu hacha.
Se hundió en la corriente y poco después reapareció
con un hacha de oro entre las manos. El leñador le
dijo que aquella no era la suya. Por segunda vez se
sumergió la ninfa, para reaparecer más tarde con un
hacha de plata.
–Tampoco es la mía, –dijo el afligido leñador.
Por tercera vez, la ninfa buscó bajo el agua. Al
reaparecer, llevaba un hacha de hierro.
–¡Gracias, gracias! ¡Esa es la mía! –dijo feliz el leñador. i diccionario
–Por tu honradez, yo te regalo las otras dos. Has Min
preferido la pobreza a la mentira y te mereces un
premio –dijo la ninfa y desapareció.
ninfa: diosa del agua.

• Ordena en secuencia las siguientes oraciones, escribiendo en cada


los números del 1 al 6, según el texto.
• Se le apareció una ninfa y le trajo un hacha de oro y luego, una de plata.
• Esa es mi hacha, dijo el leñador a la ninfa.
• Un día, al regresar a su casa, al leñador se le cayó el hacha al río.
• En las dos ocasiones, el leñador le dijo que esas hachas no eran suyas.
• La ninfa lo premió por su honradez y le regaló las tres hachas.
• La tercera vez, la ninfa le mostró un hacha de hierro.
• Escribe una V si es verdadero y una F, si es falso:
____ El leñador regresaba a su casa después de trabajar un rato.
____ La ninfa recuperó inmediatamente el hacha del leñador.
____ El leñador estaba muy preocupado cuando perdió su hacha.
____ Finalmente, el leñador salió perdiendo.
____ La ninfa recompensó al leñador por decir la verdad.
37
online
Nombre: Fecha:

• Lee y selecciona la respuesta correcta:


1. Al leñador se le cayó el hacha cuando cruzaba:
a. Nadando el río.
b. Un puente sobre el río.
c. Un puente sobre el mar.
d. Saltando las rocas en el río.
2. Al perder el hacha en el río, el leñador se lamentó porque:
a. El hacha era de oro.
b. No era suya y tendría que devolverla.
c. No podría trabajar sin el hacha.
d. Era muy quejumbroso, siempre estaba lamentándose.

3. El leñador era una persona:


a. Honesta.
b. Ambiciosa.
c. Quejumbrosa.
d. Generosa.

4. El leñador prefirió la pobreza a:


a. La verdad.
b. El premio.
c. La sinceridad.
d. El engaño.

• Piensa y responde:
¿Estás de acuerdo con la forma en que actuó el leñador? ¿Por qué?

¿Qué nos enseña este texto?

¿Qué otro nombre le pondrías al texto?

38
online
Nombre: Fecha:

El hipopótamo
el continente africano.
El hipopótamo vive cerca de los lagos, charcos y ríos en
sus patas cortas y
Este animal es fácilmente reconocible por su gran tamaño,
casi sin pelos. Tiene una cabeza
rechochas, su cuerpo con forma de barril, su piel lisa y
bién, enormes.
muy grande y pesada y su boca y sus dientes son, tam
grupos de entre 10 y 15
El hipopótamo es una animal sociable que suele vivir en
se han observado manadas
ejemplares dirigidos por un macho dominante, aunque
que llegan a los 150 miembros.
ve más activo y sale a buscar
Durante el día, descansa en el agua y en la noche, se vuel
sumerge por completo y
hierbas para comer. Cuando está en el agua, a veces se
imo que puede permanecer
descansa en el fondo durante seis minutos, que es lo máx
ojos y sus orejas sobresalgan
debajo del agua sin ahogarse. Otras veces, deja que sus
.
del agua, así controla mejor lo que sucede a su alrededor
mundo, que ataca a los
El hipopótamo es una de las criaturas más agresivas del
do siente que está amenazada
demás animales y a las personas, principalmente, cuan
su familia y su territorio.
las sequías han reducido su
Actualmente, su existencia está amenazada debido a que
r su carne y el marfil de sus
hábitat natural y también, por la caza furtiva para consegui i diccionario
dientes caninos. Min

hábitat: lugar donde los


• Lee y selecciona la respuesta correcta: animales encuentran
refugio, alimentación y
1. El texto “El hipopótamo” es: agua.
a. Una noticia furtiva: a escondidas.
b. Un afiche
c. Un cuento
d. Un texto informativo

2. El objetivo de este texto es:


a. Explicar por qué el hipopótamo está en peligro de extinción.
b. Describir algunas características del hipopótamo.
c. Enseñar a reconocer a los hipopótamos.
d. Comentar dónde viven los hipopótamos.

3. Según el texto, el hipopótamo vive, generalmente, en grupos de:


a. Entre 10 y 15 ejemplares.
b. Entre 15 y 20 ejemplares.
c. Entre 100 y 150 ejemplares.
d. Más de 150 ejemplares.

39
online
Nombre: Fecha:

• Completa, según el texto:


Características físicas:

Continente donde vive:

Lugares:

Actividades
En el día: Alimentación:

En la noche:

• Responde:
¿Por qué el hipopótamo es una especie amenazada?

a.

b.

Según el texto, ¿en qué ocasiones el hipopótamo ataca a los demás animales y a las
personas?

¿Qué más te gustaría saber sobre el hipopótamo?


Escribe dos preguntas.

40
online
Nombre: Fecha:

La paloma y la hormiga
y arrastrada por la corriente,
Obligada por la sed, una hormiga bajó a un manantial,
estaba a punto de ahogarse.
de un árbol una ramita, la arrojó
Viéndola en esta emergencia, una paloma desprendió
a la corriente y montó encima a la hormiga salvándola.
su arma preparada para cazar
Mientras tanto, un cazador de pájaros se adelantó con
endo soltar al cazador su arma.
a la paloma. Le vio la hormiga y le picó en el talón, haci
Aprovechó el momento la paloma para alzar el vuelo.
a los favores que recibas.
Siempre se agradecido y corresponde en la mejor form

• Lee y selecciona la respuesta correcta:


1. El texto “La paloma y la hormiga” es:
a. Un cuento
b. Una fábula
c. Una leyenda
d. Una noticia
• Ordena, escribiendo los números del 1 al 3 en los , las acciones que hizo la paloma
para salvar a la hormiga:

• Responde con tus palabras:


• ¿Cómo salvó la hormiga a la paloma?

• ¿Qué nos enseña este texto?

• ¿Cómo se llama la enseñanza que nos deja este tipo de texto?

41
Libros colección
¡No al bullying!
¡No al bullying! es una colección ilustrada de cinco Los diferentes libros presentan aspectos diversos y
cuentos y un texto informativo sobre la intimidación, complementarios de esta problemática, en lo que se
que pretende provocar la reflexión y discusión de los refiere a tipos de bullying, a formas de abordarlo y de
niños sobre la convivencia escolar y el maltrato. encontrar una salida.
Cada libro incluye un apartado con conceptos básicos Los seis libros cuentan con el patrocinio del MINEDUC y
sobre el bullying y sugerencias para profundizar en esta de UNICEF.
temática. Año de publicación: 2011

6 6
¡No al Bullying! El oso de la guarda Incon
Ana María Valdés y Alejandra Cortázar Mario Rojas Avilés Mario Rojas Avilés
Ilustraciones: Constanza Rodríguez Ilustraciones: Claudia Bitrán Ilustraciones: Oscar Scheihing
Libro informativo acerca del bullying. A la mamá de Nicolito se le olvidó Heráclides ya no soporta que Tomás
En él, a través principalmente de entregarle el ángel de la guarda. Por se ría de él, ni que lo amenace con
ilustraciones, se explica en qué eso, cree él, que nadie lo cuida y es sus amigos. Sin embargo, no se
consiste este fenómeno, sus efectos molestado, constantemente en el atreve a contárselo a nadie.
y cómo enfrentarlo. colegio por Andrés.

8
6
Bella La supersticiosa Cáhuiles
Mario Rojas Avilés Mario Rojas Avilés Mario Rojas Avilés
Ilustraciones: M. Carolina Aguirre Ilustraciones: Macarena Salazar Ilustraciones: Oscar Scheihing
Latabilik acompaña a su padre a Emeteria recibe constantemente Fosforito, mientras pesca, piensa en
pescar en los fiordos del sur. Un día, mensajes de texto insultándola. sus amigos inseparables que ahora
decide que quiere ir a la escuela, Cree que es Manena, la niña que ella lo maltratan y no quieren jugar con
sin embargo, al llegar allá, el agrede regularmente en el colegio. él, por lo que está quedándose solo.
recibimiento no es el esperado.

Precio unitario
Para adquirir estos libros tiene las siguientes opciones: $5.500
Precio Colección
 comprar a través de la página web www.aulaeditores.com $30.000
 enviándonos un e-mail a info@aulacreativa.cl
 llamando a los teléfonos (56 - 2 ) 8844247 - (56 - 2) 8844236

También podría gustarte