Está en la página 1de 4

PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO

1.- DATOS INFORMATIVOS DE LA EMPRESA.

Es aquella información que describe todas las características presentes en nuestra empresa, ya
sea esta su ubicación geográfica, su fecha de creación y las actividades que en ésta se desarrolla,
el tiempo de servicio que lleva funcionando, y una pequeña especificación de la metodología
utilizada por la misma.

Todo el marco contextual que nos ayudará a la construcción del Plan Estratégico en una empresa
(x), está basado en las principales herramientas y metodologías de la Planificación, a las cuáles las
hemos agrupado de una forma más estratégica; con el fin de profundizar en la recolección de
información, análisis y síntesis de la misma para un determinado objetivo. El desarrollo
estructurado de un Plan Estratégico.

Los pasos para la elaboración de un plan estratégico se dividen en:

Paso 1: exprese ¿qué es su empresa? y ¿cómo será mañana?

Se debe definir y escribir:


 La misión

Es una idea que describe la razón de ser de tu empresa (a qué se dedica), identifica las
características de los productos (lo que se quiere lograr), los clientes (internos y externos),
ubicación de la empresa. Definimos: la necesidad a satisfacer, los clientes a alcanzar, productos y
servicios a ofertar.

¿Cómo identificar la misión de tu empresa?

-Campo de actividad: especificando los negocios centrales de la empresa, identificando y


analizando los productos y el mercado de la organización.

-Capacidades: están a disposición de la empresa o pueden llegar a estarlo, a través de los


recursos y capacidades con los que cuenta la organización se puede saber qué ventajas
competitivas se pueden alcanzar.

 La visión

Es la visualización de lo que tu empresa quiere para el futuro. Implica evaluar permanente la


empresa frente a sus clientes, su competencia, su propia cultura y distinguir entre lo que es hoy y
aquello que desea ser en el futuro, todo esto en concordancia con sus capacidades y
oportunidades. Es una fuente de inspiración para la empresa, representa la base que guía la
iniciativa, de ahí se extraen fuerzas en los momentos difíciles y ayuda a trabajar por una razón y en
la misma dirección a todos los que se comprometen en el negocio.

 Los valores

Representan las convicciones de las personas encargadas de dirigir la empresa hacia el éxito. Son
las bases más importantes de cualquier organización. Con ellos se define a sí misma, porque los
valores de una organización son los valores de sus miembros y de sus directivos, estos últimos
deben tener cualidades importantes como la prudencia, la justicia y la fortaleza, lo que les permitirá
tener un verdadero liderazgo.

 Las políticas organizacionales


Proporciona un punto de referencia para dirigir tu empresa, determinando los resultados deseados
y utilizando los recursos que se tienen para alcanzarlos.

Paso 2: revise ¿Cómo está su empresa?

Se debe desarrollar el DOFA: debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas. Al entender estas


4 características se define la situación actual de la empresa, lo cual sirve para:

 Identificar cuáles son las debilidades y fortalezas de la empresa.

 Identificar cuáles son las oportunidades y amenazas que le ofrece el entorno.

 Buscar soluciones a los problemas internos.

 Conocer y aprovechar las oportunidades para seguir creciendo.

DEBILIDADES: situaciones que impiden o dificultan llegar a las metas.

FORTALEZAS: situaciones positivas que facilitan llegar a las metas.

OPORTUNIDADES: situaciones que podrían generar crecimiento a la empresa.

AMENAZAS: situaciones difíciles que impiden el crecimiento de la empresa.

En el ambiente interno existen factores controlados por la empresa. Estos se reflejan en las
debilidades y fortalezas. Los factores internos incluyen:

 Capacidad de producción.

 Capacidad financiera.

 Capacidad de personal.

 Investigación y desarrollo.

En el ambiente externo existen factores que afectan el desempeño de una empresa, estos se
reflejan en las oportunidades y amenazas que tiene. El ambiente externo evalúa:

 Demografía (población).

 Situación económica.

 Fuerzas sociales y culturales.

 Fuerzas políticas y legales.

 Tecnología.

 Competencia.

 Proveedores.
 Intermediarios.

 Clientes.

Paso 3: aclare ¿cómo va a lograr la visión propuesta?

Se debe diseñar una estrategia de negocio, es decir, es necesario ejecutar actividades


encaminadas a que la empresa consiga el éxito, logrando llegar al lugar deseado. Para emprender
el camino adecuado de forma organizada se requiere:

 Cuáles son los resultados que quiere alcanzar: para esto deben definir los objetivos y
metas propuestas.

 Cómo va a alcanzar esos resultados: se deben construir estrategias de desarrollo,


actividades que permitirán cumplir esos objetivos.

 Aclarar el momento en que va a utilizar las estrategias: se debe diseñar un plan de acción,
donde se definen las actividades y labores estratégicas que permitirán conseguir los
objetivos.

Implementar el plan estratégico en una empresa es fácil, es un proceso analizado y exacto que
permite que todos los empleados que hacen parte de una compañía se encaminen hacia el mismo
lugar y trabajen en búsqueda de los mismos objetivos. Con una planeación estratégica clara y
definida, una empresa puede comenzar su trayecto hacia el éxito, hacia una alta rentabilidad y un
mejoramiento productivo

Para conocer sobre los pasos y mucha más información sobre la planeación estratégica te
invitamos a adquirir alguno de nuestros manuales que puedes encontrar aquí.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Palencia, Jesús David. Corporación Industrial Minuto de Dios. (2012). Manual para emprendedores
de Negocio: Mejorando la competitividad de mi empresa. Vol 1. Planeación estratégica, diseñando
la estrategia ganadora. Administración básica 5 conceptos claves para gerencias. (p.24-60)

También podría gustarte