Está en la página 1de 6

Colegio Nacional de Educación

Profesional Técnica
Plantel Texcoco 185

Modulo:
Reflexión sobre el pensamiento y
quehacer humano

“Trabajo de evaluación 3.1”

Alumna:
Aidee Pedraza Velázquez

Grupo: 605

Docente:
Lic. Yadira rodríguez Duarte
3.1 Elabora un ensayo de las ideas principales de la filosofía moderna considerando
los planteamientos de Descarte, Kant, Hegel, Locke Y Hume

Introducción

En este ensayo hablare de como 5 grandes filósofos, de la filosofía moderna,


aportaron sus ideas y conocimientos al mundo.
Hablare sobre los filósofos, René Descartes, Inmanuel Kant, George Wilhelm
Friendrich Hegel, John Locke, y David Hume.
A estos, los encontramos por sus grandes aportaciones filosóficas:
el racionalismo, empirismo e idealismo,
nombrados los filósofos modernos.
La filosofía moderna nos ayuda a resolver las dudas planteadas sobre la
posibilidad de un conocimiento objetivó de la realidad, también la filosofía
moderna es conocida también como la edad moderna.
En este caso la edad moderna es un periodo histórico que, según la historia
europea y occidental, empieza entre la edad media y la edad contemporánea.
Comienza con la caída de Constantinopla en 1472 (Siglo XV) y termina con la
Revolución francesa en 1789 (Siglo XVIII). Tuvo una duración de 3 siglos y
es una filosofía con demasiadas enseñanzas históricas sobre los
conocimientos humanos ya que fueron aportadas por los filósofos antes
mencionados.
Descartes
La filosofía moderna, es la edad moderna, tuvo una duración de 3 siglos.
René Descartes fue uno de los racionalistas filosóficos más destacados de la
filosofía moderna.
El racionalismo moderno, nos habla sobre una actitud de confianza en la razón,
las ideas y el pensamiento. René Descartes influyo mucho en esta filosofía. Es
el padre el pensamiento moderno, sé considera a Descartes como el primer
filosofo racionalista y modernista.
El filosofo Descartes planteaba una duda metódica como vía para llegar a la
verdad, en 1637 apareció su obra famosa, el discurso del método.
Descartes, obtuvo una famosa formulación: pienso, luego, existo.
Una propuesta filosófica para descartes era: el objeto del conocimiento es la
totalidad de los seres. El criterio de la verdad de Descartes consiste en reglas
de evidencia, análisis, síntesis y de las enumeraciones.
Los orígenes del discurso del método de Descartes están en la lógica, el
algebra y el análisis geométrico. El principal objetivo de este método para
Descartes, era aumentar el conocimiento. Una meditación de Descartes fue: de
la naturaleza del espíritu humano; y que es más fácil de conocer que el
cuerpo.

Entre las obras filosóficas de Descartes destacan: las reglas para la dirección
de la mente, el discurso del método, las meditaciones metafísicas, los
principios de filosofía y las pasiones del alma. Descartes define el método
como "el conjunto de reglas ciertas y fáciles, que hacen imposible, para quien
las observa exactamente, tomar lo falso por verdadero, y, sin ningún esfuerzo
mental inútil, sino aumentando siempre gradualmente la ciencia, le conducirán
al conocimiento verdadero de todo lo que es capaz de conocer".

Kant
Inmanuel Kant, fue un filósofo, que destaco en la filosofía del idealismo.
Kant, un filósofo que confió moderadamente en la razón.
Su filosofía representa la síntesis supera dora de las corrientes empiristas y
racionalistas.
Entendió que la filosofía debía responder 3 preguntas:

 ¿Qué puedo conocer?


¿Qué debo saber?
¿Qué debo esperar?

Kant tuvo varias propuestas fisiológicas unas de ellas son:


-Un modelo teórico con base en la razón
-La filosofía debe dar respuesta a las preguntas sobre el conocimiento
científico, sobré la acción humana.
-El entendimiento permite conocer el fenómeno sensible.
Uno de los temas más relevantes en la filosofía a partir de los comienzos de la
modernidad, es que percibimos todo lo que sabemos, lo conocemos por medio
de nuestros sentidos.
Inmanuel Kant, nos decía que era el sujeto quien construye la realidad.
Kant dedico varios años para desarrollar su obra “Critica de la razón pura”
La crítica a la razón pura es el esfuerzo de Kant para responder a la pregunta
de que si la metafísica es o no una ciencia, a ¿qué puedo saber? Es una crítica
en cuanto que se esfuerza por conocer la propia razón para ver dónde están
sus límites y hasta dónde puede llegar.

Hegel
Georg Wilhelm Friedrich Hegel, un filosofo de la filosofía moderna del
Idealismo, consumió el ultimo gran sistema del pensamiento occidental, en ese
sistema Hegel pretendió explicar todo lo pensable.
Expuso el método dialectico que según es la estructura misma de lo real.
Aspiro a crear el gran sistema filosófico.
Tuvo variadas propuestas filosóficas unas de ellas son :
-Todo lo racional es real y todo lo real es racional
-El concepto de naturaleza y espíritu como bases del proceso filosófico
-Una visión crítica y reflexiva de la historia de la filosofía
Sus aportaciones a la filosofía moderna son:
-La línea histórica de la filosofía
-La propuesta del espíritu absoluto y su relación con el actuar del hombre y su
entorno
-La dialéctica como métodos para conocer el entorno y la naturaleza
La obra la fenomenología del espíritu ,Hegel nos advierte que la filosofía toma
como punto de partida la convicción profundamente racional, de que lo
verdadero es el todo.
Con esta obra Hegel quería demostrar que la conciencia se transciende sin
parar, y la muerte de lo que ella consideraba su verdad es la aparición de una
nueva verdad. La dialéctica es la experiencia misma de la conciencia.

John
John Locke es uno de los filósofos más importantes del empirismo, una
corriente filosófica de la filosofía moderna.
John Locke es considerado el padre el liberalismo ingles.
A John Locke le preocupaba cual era el origen, y el alcance del conocimiento,
como es que podía conocer el hombre. John Locke fue de eso, que desarrollo
su propia teoría del conocimiento, creando una de sus obras más importantes
“Ensayo sobre el entendimiento humano”
Una frase que él ha redactado en esta obra, con respecto al conocimiento es:
“Todo hombre tiene conciencia de que piensa y siempre está pensando
ideas…Esta fuera de toda duda que los hombres poseen en sus mentes, varías
ideas, cómo: “blancura”, ”dulzura”, ”elefante,” ejercito” ,etc.
Look se preguntaba cómo es que llegan estas ideas a la mente del hombre,
cómo es posible que el hombre llene su mente de ideas. John Locke decía, que
las ideas vienen de las experiencias.
El decía que mediante la observación conocemos de 2 formas: con los sentidos
de forma externa y de forma Interna, mediante operaciones de la mente. Las
propuestas filosóficas de Locke son que el conocimiento es sensación y
percepción procedente de la experiencia, no admite las ideas innatas. La
importancia del conocimiento en su origen, qué lo divide en ideas externas o
internas.
Las aportaciones son:
-Su teoría sobre la Realidad de nuestro conocimiento
-Su conocimiento sobre la Existencia de Dios
-Diversos Grados del conocimiento

Hume
David Hume, fue un gran filósofo empirista.
Lo que Hume propone como filosofo empirista dentro de su teoría del
conocimiento, es que el conocimiento nace de la experiencia, la experiencia
misma. Hume ha estos hechos de la experiencia los llamo percepciones del
Espíritu.
Las Ideas principales de esta filosofía moderna son que Hume nos dé a
conocer el conocimiento, su fuente inicial es la sensación de donde surgen las
impresiones.
Hay dos tipos de conocimiento, el de las percepciones simples y complejas.
-El criterio de verdad parte de la objetividad de la impresión
-Lo único que podemos constituir es el fundamento empírico.
Las aportaciones filosóficas de Hume, son que él es el empirista más
Reconocido.
-Escribió el primer tratado fundamental sobre la naturaleza humana
-Su teoría sobre la existencia y naturaleza de Dios
-La asociación de las Ideas.
Hume aporto a la filosofía moderna obras como:
-Investigación sobre el entendimiento humano
-Tratado acerca de la naturaleza humana
Hume, decía que el conocimiento se podía obtener, por las impresiones
sensibles (tacto, oído, olfato) e Impresiones de la reflexión (el sentimiento
interior, estado de alegría).Las percepciones derivadas Hume, las llama ideas,
qué no se obtienen de conocimiento directo, sé obtienen de ideas, de la
memoria al recordar alguna sensación.
Conclusión

Al haber elaborado este ensayo, sobre cada aportación de estos Filósofos,


pude concluir que todo lo que la humanidad sabe, ha sido gracias a cada una
de las aportaciones que ellos hicieron a nuestro mundo.
Para mí es emocionante saber el cómo hubo personas, que se dedicaron a
descubrir todas estas aportaciones, que pensaron delicadamente en cada una
de ellas, hasta escribir obras para la enseñanza de los demás filósofos u otras
personas que estén interesados en saber y en conocer como el hombre ha
creado tantas cosas y lo sigue asiendo en la actualidad que incluso se supera a
asi mismo y que no tenemos la idea de hasta cuanto puede llegar a crear e
inventar muchos artefactos que ayuden al mejoramiento del planeta o de sí
mismos, por ello digo que el límite de crear nuevas cosas del ser humano no se
detiene por cada vez hay muchos más inventos que son benéficos para todos y
que en un futuro serán de mucha ayuda para la humanidad.

También podría gustarte