Está en la página 1de 4

Nombre:

1. AFIRMACION

Los cuadros digestivos de los caninos presentan las siguientes patogenias: atrofia de la
microvellosidad intestinal, cambio del pH gástrico, disminución de la absorción de
electrolitos, pérdida de sangre por lesión en capilares sanguíneos.

RAZON

Agentes etiológicos como la Giardia Lambia, Entamoeba Hystolitica invaden el enterocito


lo colonizan, se replican intracelularmente por fisión binaria, producen acortamiento de la
microvellosidad intestinal, teniendo como secuencia una diarrea hipersecretora.

a) Si la afirmación y la razón son verdaderas, y la razón es una explicación correcta de


la afirmación.
b) Si la afirmación y la razón son verdaderas, pero la razón no es una explicación
correcta de la afirmación.
c) Si la razón es verdadera, pero la razón es una proposición falsa
d) Si la afirmación es falsa, pero la razón es una proposición verdadera

2. FALSO Y VERDADERO

a) La Ricketsiosis leucocitica canina su agente causal Erlichia Canis es transmitida por la


garrapata de 3 huéspedes Rhiphicepalus Sanguineus. ( V )
b) La duela de la panza Dicrocoelium Dendriticum tiene un ciclo evolutivo indirecto en el
cual su huésped intermediario son los moluscos de la familia limnea. ( F )
c) La Anoplocephala Perfoliata al igual que el Tysanosoma Actinoides son cestodos de
equinos, su patogenia se basa en acción toxica, expoliatriz, mecánica obstructiva y
traumática localizada y favorecida su ubicación gastro-intestinal. ( F )
d) La coccidiosis en porcinos se encuentra asociada con lesiones patológicas como son
destrucción de las células epiteliales y de lámina propia, atrofia de la microvellosidad
intestinal y hemorragia. Su agente etiológico es Isosporas Suiz y Criptosporidium. ( V )
e) La Triquinosis es una enfermedad zoonotica, se transmite por el consumo de carnes
contaminadas con larvas atrapadas en la fibra muscular, una vez en el tubo digestivo
del humano viaja vía sanguínea y se torna neurotropo ocasionando disturbios
neurológicos y la muerte. ( F )
f) El Dermanysus, acaro de la pata roñosa y el Cnemidocoptes, acaro rojo de las aves son
las acariosis mas importantes en esta especie. ( F )
g) La Babesia Bovis se caracteriza por presentar hemoglobinuria como una de las más
importantes manifestaciones clínicas, en tanto a la Babesia Bigemina presenta
lesiones y manifestaciones neurológicas. ( F )
h) La Demodecosis Canina se considera epidemiológicamente como una infestación
parasitaria aguda de alta contagiosidad y prurigenosidad. ( F )
i) La sarna Noruega se considera como una esporiaisis hiperqueratosica y costrosa en el
humano. ( F )
j) La Babesia Bigemina es transmitida por el estado larvario de la garrapata del primer
huésped Boophilus Microplus. ( V )

3. Necropsia: Bovino pardo suizo de 7 años. Hidropericardio, pulmón edematoso y


congestionado, hemorragia petequial en surco coronario, hepatomegalia, ictericia,
vesícula biliar distendida con contenido oscuro y de color rojo café. Diagnostico presuntivo
Babesiosis, por consiguiente.

POSTULADO I
La Babesiosis es una enfermedad hemoparasitaria la cual afecta con mayor frecuencia a
animales adultos presentando signos clínicos severos a diferencia de los animales jóvenes
son más resistentes a esta enfermedad.

POSTULADO II
La destrucción del casi 75% de los eritrocitos (lisis) en muy pocos días asociados a la
hemoglobinemia y a la hemoglinuria severa, y un marcado estrés, puede ocasionar hasta
un 50% de la mortalidad en animales afectados.

a) Si de la tesis se deduce los postulados I y II


b) Si la tesis solo se deduce el postulado I
c) Si la tesis se deduce del postulado II
d) Si ninguno de los postulados se deduce de la tesis

4. AFIRMACION
Se define como resistencia el desarrollo de una habilidad de una cepa o en una población
de parásitos para tolerar tóxicos que serian letales para la mayoría de individuos de una
población normal (susceptible) de la misma especie.

RAZON
Los factores que favorecen el desarrollo de una resistencia de los artrópodos a productos
ixodicidas son: permeabilidad disminuida de la cutícula, desoxidación aumentada,
sensibilidad disminuida en el sitio de acción.

a) Si la afirmación y la razón son verdaderas, y la razón es una explicación correcta de


la afirmación.
b) Si la afirmación y la razón son verdaderas, pero la razón no es una explicación
correcta de la afirmación.
c) Si la razón es verdadera, pero la razón es una proposición falsa
d) Si la afirmación es falsa, pero la razón es una proposición verdadera

5. La leishmaniosis es una enfermedad altamente conocida y distribuida en América.


Presenta 3 formas clínicas; Cutánea: pápulas, nódulos y placas. Mucocutanea: afecta nariz
y orofaringe. Visceral: lesiona bazo, hígado y medula espinal. Por consiguiente:

POSTULADO I
Esta enfermedad en América es transmitida al hombre por la picadura de dípteros
hematófagos del genero lutzomya o (ge gen). Los reservorios naturales son vertebrados
como perros, zorros, aves de corral, e inclusive el hombre.

POSTULADO II
Esta enfermedad transmitida en América por hematófagos del genero Rhodnius triatoma
(pitus, chinches picadores), también puede transmitirse por transfusión sanguínea o vía
transplacentaria. Existen más de 150 especies reservorio incluyendo el hombre.

a) Si de la tesis se deduce los postulados I y II


b) Si la tesis solo se deduce el postulado I
c) Si la tesis se deduce del postulado II
d) Si ninguno de los postulados se deduce de la tesis

6. FALSO Y VERDADERO

a) L a Erlichiosis en humanos es ocasionada por la E. Chaffensis su agente transmisor


es la garrapata de 3 huéspedes la Amblyomma Cajenensis. ( F )
b) Son técnicas directas en el diagnostico de hemoparasitos: impresión de órganos
(hígado, riñon y cerebro). Técnica de Woo y gota gruesa. ( V )
c) La Varroa Jacobsoni es el acaro de las abejas, su diagnostico diferencial es el Apis
Melliphera. ( F )
d) Como vértigo o modorra se conoce la enfermedad parasitaria en herbívoros y
humanos infestados con el estado larval de la tenia Multiceps el cysticercus
lenuicolis. ( F )
e) En la distomatosis ovina los jones dístomas una vez se encuentran a nivel
intestinal atraviesan la túnica se conectan con los conductos hepáticos y migran
ascendentemente a vía coledoquiana como principal vía para llegar al hígado ( F )
f) La otitis parasitaria eritematosa y de ceruminosa en felinos y caninos es causada
por el acaro Cytodectes Nodus. ( F )
7. APAREAMIENTO

Peste de lubricación del Bovino

a) Dictyocaulus Viviparus
Cestodo de ubicación conducto
b) T. Multiceps
hepático y pancreático
c) Rhipicepalus
Neurocisticercosis humana
d) Tripanosoma Cruzy
e) Coenurus Cerebralis
Derrengadera mal de la cabeza f) Toxoplasma Gondii
Bovino g) Anoplocephala Perfoliata
Garrapata: rostro ancho y corto h) Haematophinus
con fostones ornamentos en el i) Damalinia Bovis
escudo de 2 o 3 huéspedes j) Trichonoma Foetus
Vector transmisor de Erlichia k) Cisticercus Cellulosae
Canis
l) Boophilus Microplus
Pediculosis en aves m) Goniocoptes Gigas
n) Tripanosoma Equiperdum
Neumonía verminosa en ovinos o) Cisticercus Teniocolis
p) Ixodes
Modorra o vértigo en animales q) Trypanosoma Evansi
domésticos r) Haematobia Irritans
s) Muelleris Capillaria
Mosca de la cara
t) Mosca Automali

8. La miocarditis degenerativa se pueden asociar a la presencia de parásitos en diferentes


especies en el miocardio (musculo cardiaco) son responsables de esta patología:

a) Sarcosporydium
b) Neosporosis canina
c) Trychinella spiralis
d) Cryptosporidium
e) Dirophylaria Immitis

9. Tratamiento para parásitos.


Principio activo ANAPLASMA BABESIA TRYPANOSOMA
Dimenaceno X X
Oxitetraciclina X
Rollitetraciclina X
Dipropionato X X
Tripamidium X

También podría gustarte