Está en la página 1de 51

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

MICROZONIFICACION DE LA CIUDAD DE ICA


Grover Mitma Montes
Jorge Alva Hurtado

CENTRO PERUANO JAPONES DE INVESTIGACIONES


SISMICAS Y MITIGACION DE DESASTRES
CONTENIDO

INTRODUCCION

CARACTERISTICAS GEOLOGICAS Y GEOMORFOLOGICAS

CLIMA E HIDROLOGIA

CARACTERISTICAS GEOTECNICAS

MICROZONIFICACION DEL POTENCIAL DEL PELIGRO

MICROZONIFICACION DE ICA FRENTE A SISMOS E INUNDACIONES

MITIGACION DE DESASTRES

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
OBJETIVO

- El objetivo de este trabajo es establecer zonas, en la localidad


de Ica, con determinadas características y comportamiento de
suelo, para luego identificar sectores más o menos vulnerables
de la ciudad frente a desequilibrios geodinámicos de nuestro
planeta (sismos e inundaciones).
UBICACION DE LA ZONA DE ESTUDIO

COLOMBIA TICRAPO
CHINCHA ALTA
ECUADOR CHINCHA BAJA

EL CARMEN

HUANCANO
BAHIA DE PARACAS
HUAYTARA

PISCO INDEPENDENCIA TAMBO


AYAVI
SAN ANDRES HUMAY

n
eró
PARACAS

a
oqu

Ic
SANTIAGO DE CHOCORVOS

o
El B


Peninsula de Paracas LOS MOLINOS
SALAS-GUADALUPE SAN JUAN DE HUARTACANCHA
LA TINGUIÑA
SUBTANJALLA
PARCONA
ICA LOS AQUIJES
PUEBLO NUEVO
BRASIL Pta. Carreta
SANTIAGO

Bahia de la Independencia I C A LLAUTA

Ocucaje CA
RR
ET
ER
AP
AN
A ME
Callango RIC
AN
A

OC
Pta. de Arma PALPA
OC

E
Carbonera

AN
EA

INGENIO

O
NO

Lomas
LIMA

PA

PA

Montegrande
NAZCA

FIC
CÍF

O
Pta. Caballas
BOLIVIA
ICO

ICA

Pta. de los Ingleses

CHILE
CARACTERISTICAS GEOLOGICAS Y
GEOMORFOLOGICAS
ESQUEMA GEOMORFOLOGICO DEL VALLE DE ICA Y
LAS PAMPAS DE VILLACURI

ICA
MAPA GEOMORFOLÓGICO LOCAL

LEYENDA
Co Cuartillo
Q0 Depósitos actuales a sub-actuales

N Q1 Cuaternario reciente (relleno fluvial)


Formaciones Aluviales
Q2 Idem (nivel inferior)

Qo Q3 Idem (nivel superior)

Depósitos de Torrenteras
o
C La Cruz BOCATOMA Cerros
LA ACHIRANA
SAN JOSE DE Aspersión eólica
LOS MOLINOS
Acumulaciones desérticas
CA
RR
ET Flujo de torrente
ER

A
IC
A Eje de acumulaciones fluvio aluviales

O
PA

RI
Co Yunque R Umbral hidráulico Cauce antiguo

NA
ME
RIC
Co Cordero

AN
Q1 o

A
C Las Puntadas
GUADALUPE

Co Prieto o
C La Tranca

Q2

Co El Fraile
Qda. Cansas

o
Q3
C Saraja
o
C Cansas
o
ICA C Concha
Q2

Co Toro

Lag. Huacachina o
C Yaurilla

o
C Riachuelo
ICA

Q1 Pampa de Yauca
RIO

Co Tajahuana
SANTIAGO
CLIMA E HIDROLOGÍA
DESCARGAS MÁXIMAS EXTREMAS ANUALES DEL RÍO ICA
(1922 – 1998)

1960 79.5 1.90037


Año Q(m3/s) LOG(Q) 1961 250.0 2.39794
1922 234.6 2.37033 1962 132.9 2.12352
1923 238.0 2.37658 1963 300.0 2.47712
1924 156.4 2.19424 1964 112.2 2.04999
1925 181.7 2.25935 1965 168.0 2.22531
1926 125.1 2.09726 1966 140.0 2.14613
1967 350.0 2.54407
1927 161.2 2.20737
1968 52.7 1.72181
1928 117.1 2.06856
1969 205.0 2.31175
1929 162.4 2.21059 180.0 2.25527
1970
1930 129.3 2.11160 1971 114.2 2.05767
1931 88.0 1.94448 1972 280.0 2.44716
1932 253.0 2.40312 1973 235.0 2.37107
1933 287.5 2.45864 1974 202.4 2.30621
1934 368.0 2.56585 1975 412.0 2.61490
1935 196.7 2.29380 1976 300.0 2.47712
1936 176.2 2.24601 1977 219.0 2.34044
1937 91.3 1.96047 1978 63.7 1.80414
1979 120.0 2.07918
1938 186.9 2.27161
1980 195.4 2.29092
1939 176.2 2.24601
1981 126.9 2.10346
1940 73.8 1.86806 263.6 2.42095
1982
1941 59.0 1.77085 1983 420.0 2.62325
1942 316.2 2.49996 1984 250.0 2.39794
1943 273.1 2.43632 1985 273.3 2.43664
1944 260.6 2.41597 1986 425.1 2.62849
1945 91.0 1.95904 1987 115.6 2.06296
1946 341.0 2.53275 1988 116.7 2.06707
1947 50.3 1.70157 1989 113.6 2.05538
1948 153.6 2.18639 1990 123.5 2.09167
1991 124.5 2.09517
1949 226.8 2.35564
1992 19.0 1.27875
1950 67.6 1.82995
1993 53.0 1.72428
1951 245.0 2.38917 148.8 2.17260
1994
1952 154.2 2.18808 1995 300.0 2.47712
1953 316.8 2.50079 1996 162.2 2.21005
1954 169.1 2.22814 1997 62.5 1.79588
1955 283.5 2.45255 1998 600.0 2.77815
1956 120.0 2.07918
1957 176.4 2.24650 Promedio 190.4
1958 47.3 1.67486 Desviación estándar 106.6
1959 92.1 1.96426 Promedio logaritmos 2.2
Desv. estand. logaritmos 0.3
Coeficiente de asimetría -0.7
- Caudales máximos para diferentes Tr (Método de Gumbel)
Tr (años) p K Q(m 3/s)
5 0.2 0.80 275.68

10 0.1 1.43 342.84

20 0.05 2.04 407.86

50 0.02 2.83 492.08

100 0.01 3.41 553.91

200 0.005 4.00 616.80

400 0.0025 4.53 673.30

- Caudales máximos para diferentes Tr (Método de Log-Person)


Tr (años) P K LogX Q(m 3/s)
5 0.20 0.86 2.458 287.1
10 0.10 1.20 2.560 363.1
25 0.04 1.50 2.650 446.7
50 0.02 1.70 2.710 512.9
100 0.01 1.80 2.740 549.5

Según los cuadros se dice conservadoramente que dentro de 100 años


sucederá otra avenida similar a la del 29 de Enero de 1998, ya que el
promedio, 550 m3/s sería una avenida extraordinaria como lo fue 600 m3/s.
CARACTERÍSTICAS GEOTÉCNICAS
EJECUCIÓN DE CALICATAS:
- Se ejecutaron en total 14 calicatas, 7 de ellas realizadas por el CISMID y otras 7
realizadas por HIDROENERGÍA

ENSAYOS DE PENETRACIÓN ESTÁNDAR (SPT):


- Se realizaron en total 30 ensayos SPT con una profundidad promedio de 5 m, de
los cuales 25 ensayos SPT fueron realizados por el CISMID mientras otras 5 fueron
realizadas por HIDROENERGÍA.

ENSAYOS DE LABORATORIO:

- Ensayos de clasificación de suelos según el sistema de clasificación unificado de


suelos (SUCS), determinación de los límites de Atterberg (límite líquido, plástico y
de contracción), peso específico de sólidos, densidad natural, granulometría y
humedad natural según las normas ASTM .
ICA
LA ANGOSTURA
LA ANGOSTURA 3RA. ETAPA

RIO
2DA. ETAPA

N
E-1
CONJUNTO HABITACIONAL
LA ANGOSTURA
1ra. ETAPA

CA
RR
ETE
RA
PA
NA
BARRIO SAN MARTIN DE PORRAS

ME
RIC
S-9

AN
A EN
UR
EL
COOP. VIVIENDA RD

AJALLA
Mel
ch
orita
E ÑO
CESAR VALLEJO Av. .S
A.H

A CHANCH
RIO
ICA
A LA TINGUIÑA

ERSA
LOS PATOS LOS LUNAS
HOTEL
LAS DUNAS

LA POSADA
DEL SOL
A.H.
PARQUE BAMBAREN
INDUSTRIAL SEÑOR DE LOS CERRO SARAJA
MILAGROS
RESIDENCIAL S - 13 SAN
DY
R BON
LA ANGOSTURA AV. SEBASTIAN SALAZA
IDELFONSO
A.H. SANTA ROSA
S - 25 SANT
OS CHO
CANO DE LIMA
AV. JOSE

URB. PTE. SOCORRO


GRIA
VISTA
O ALE
. CIR SANTA MARIA ALEGRE
RIO
S - 26
Psje
MANUEL G. PRADA
NTE

AV
S
AREN
ALE ME LA ESPERANZA
CE O

E
AV. EV

NI
NU HOSP.
S - 10 S - 21

DA
URB. S - 15 URB.
SOCORRO

SI
SAN JOAQUIN

ET
LOS VINEDOS

E
U. VECINAL URB.
C - 10
CAR

CEMENTERIO
V.M. MAURTUA PEDREROS PSJE.
RETE

VIEJO LA TINGUIÑA

PIM
AV
MERCADO
RA

C-8
MODELO

DISTRIBUCIÓN DE SUELOS

EN
. AR
EN

S - 18
ALE

SARAJA
S
PJE.

TE
S-7
PANA

VALLE

L
C-9
S - 20 E-2 PTE. GRAU
MER

URB.
C-7
ICAN

SAN MIGUEL

MOL
PZA. DE ARMAS
A

C - 1 (R)

LEN
ACOMAYO
C - 4 (R) C - 2 (R)

DO

RIO
C - 5 (R) E-6 E-7 C - 3 (R)

ICA
C - 6 (R) C.E.S.
AVE

SAN LUIS GONZAGA


NIDA
SAN

ESTADIO
S - 19
MAR

LA VICTORIA SANTA

AV
JOSE PICASSO
TIN

ROSA

EN
PERATA
C - 13

ID
S-8 S - 29 S - 22

A
URB.

SI
URB. C - 14

ET
C.E.R.
LAS

E
SAN JOSE MERCEDES SAN JOSE URB. PTE. CUTERVO
LOS JUARES
S - 30 STA. ANITA
AV. TUPAC AMARU

COLEGIO
C - 7 (R) ABRAHAN
VALDELOMAR S - 23
BARRIOS LOS NAZCAS
S-3 C - 8 (R) BOTIJERIA
ANGULO
COMATRANA E-5
HOSPITAL
REGIONAL
E -4 S-2
S-6 S -1 URB.
C-3 LUREN
C-1 C-2 URB.
PARQUE
URB. MANZANILLA

URB.
S - 27 FERIAL
SOL DE ICA
S - 16
RIO

DIVINO
S-5 MAESTRO
S - 28 URB.
ICA

LOS ROSALES
URB. PUENTE BLANCO
C - 11 ESEP

C - 12
CATALINA
LA PORUMA
BUENDIA
DE PECHO

S-4 COLISEO

CERROS
S - 17
URB. VILLA HOGAR DE E-3 C.E.B.
LA ESTANCIA OLIMPICA MENORES JOSE TORIBIO POLO
CIUDAD

UNIVERSITARIA URB.
U.N.I.C.A. STO. DOMINGO
C-4 S - 24
C-5
S - 11 BRIGADA
URB.
"BOYS S - 12
LA RINCONADA SCOUT"
LAGUNA
CONFRATERNIDAD
C-6
SAN JOSE

HUACACHINA
C - 9 (R) S - 14 PTE. DIVINO MAESTRO
PROP.
IPSS
C - 10 (R)
CACHICHE

FUNDO
CENTRO DE
SAN IGNACIO DE CHACARILLA
EDUCACION
ESPECIAL
STA. SOFIA
CRAS "CRISTO REY"
CACHICHE

LEYENDA :

ZONA A ZONA B ZONA C


- ZONA A
Superficialmente esta zona está conformada por terrenos de cultivo de naturaleza limosa
de color beige claro, en estado semicompacto y poco húmedo hasta una profundidad
promedio de 1 m. Debajo de este estrato se encuentra suelos limosos arenosos (25 - 40%
de arena) y suelos arcillosos con bajo contenido de arenas (menor del 15% de arena).

- ZONA B
Se trata de depósitos de arenas pobremente gradadas de grano fino a medio y de forma
redondeada con mediano a poco contenido de finos no plásticos, baja humedad y con
lentes arcillosos y limosos de poca potencia.

- ZONA C
Superficialmente está constituida por arenas pobremente gradadas de color beige
amarillento, tamaño fino, escasa humedad y estado poco denso a suelto, subyaciendo a
éstas se encuentra un suelo limoso
EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD ADMISIBLE DEL SUELO

Se ha considerado una cimentación tipo zapata corrida de 0.60 m de ancho y 0.80 m de


profundidad de desplante, por ser la más típica del lugar y la más desfavorable en
comparación con otros tipos de cimentación superficial.

CAPACIDAD ADMISIBLE DE CARGA

La capacidad de carga se ha determinado en base a la fórmula de Terzaghi y Peck


(1967), utilizando los factores de forma de Vesic (1973).

qult = c.Nc.Sc + γ1.Df.Nq.Sq + 12 .γ 2.B.N γ.Sγ

qad = qult / FS
ANÁLISIS DE ASENTAMIENTO

a) Criterio del asentamiento elástico

S=
(
∆q s B 1 − u
2
) Iw
Es

b) Criterio de Terzaghi y Peck

2
 2B 
3∆q s
S=  
N 1+ B 
RESUMEN DE LOS VALORES DE CARGA ADMISIBLE PARA LA CIUDAD DE ICA

CAPACIDAD
METODO METODO DE CARGA
TERZAGHI ELASTICO ADMISIBLE
SONDAJE SUCS DF G1 G2 B L N C Fi Nc Nq NG Sc Sq SG QULT QAD1 RHO1 U E IW RHO2 QAD2 QAD3 QAD
SPT - 1 SM 0.8 1.5 1.6 0.6 5.0 15.0 0.0 30.0 30.1 18.4 22.4 1.1 1.1 1.0 3.5 1.2 0.4 0.3 1000.0 2.5 0.6 2.8 1.8 1.2
SPT - 2 SM 0.8 1.5 1.6 0.6 5.0 15.0 0.0 30.0 30.1 18.4 22.4 1.1 1.1 1.0 3.5 1.2 0.4 0.3 1000.0 2.5 0.6 2.8 1.8 1.2
SPT - 3 SM 0.8 1.5 1.6 0.6 5.0 15.0 0.0 30.0 30.1 18.4 22.4 1.1 1.1 1.0 3.5 1.2 0.4 0.3 1000.0 2.5 0.6 2.8 1.8 1.2
SPT - 4 SM 0.8 1.5 1.6 0.6 5.0 20.0 0.0 32.0 35.5 23.8 30.2 1.1 1.1 1.0 4.6 1.5 0.4 0.3 1250.0 2.5 0.7 3.7 2.3 1.5
SPT - 5 ML 0.8 1.5 1.6 0.6 5.0 18.0 0.0 31.0 32.6 20.6 26.0 1.1 1.1 1.0 4.0 1.3 0.4 0.3 1000.0 2.5 0.7 3.3 1.8 1.3
SPT - 6 ML 0.8 1.5 1.6 0.6 5.0 20.0 0.0 32.0 35.5 23.2 30.2 1.1 1.1 1.0 4.6 1.5 0.4 0.3 1250.0 2.5 0.7 3.7 2.3 1.5
SPT - 7 SM 0.8 1.5 1.6 0.6 5.0 22.0 0.0 32.0 35.5 23.2 30.2 1.1 1.1 1.0 4.6 1.5 0.4 0.3 1250.0 2.5 0.7 4.1 2.3 1.5
SPT - 8 ML 0.8 1.5 1.6 0.6 5.0 22.0 0.0 32.0 35.5 23.2 30.2 1.1 1.1 1.0 4.6 1.5 0.4 0.3 1250.0 2.5 0.7 4.1 2.3 1.5
SPT - 9 SM 0.8 1.5 1.6 0.6 5.0 25.0 0.0 33.0 38.7 26.1 35.2 1.1 1.1 1.0 5.2 1.7 0.4 0.3 1250.0 2.5 0.8 4.6 2.3 1.7
SPT - 10 SM 0.8 1.5 1.6 0.6 5.0 20.0 0.0 32.0 35.5 23.2 30.2 1.1 1.1 1.0 4.6 1.5 0.4 0.3 1250.0 2.5 0.7 3.7 2.3 1.5
SPT - 11 ML 0.8 1.5 1.6 0.6 5.0 20.0 0.0 32.0 35.5 23.2 30.2 1.1 1.1 1.0 4.6 1.5 0.4 0.3 1250.0 2.5 0.7 3.7 2.3 1.5
SPT - 12 ML 0.8 1.5 1.6 0.6 5.0 25.0 0.0 33.0 38.7 26.1 35.2 1.1 1.1 1.0 5.2 1.7 0.4 0.3 1250.0 2.5 0.8 4.6 2.3 1.7
SPT - 13 ML 0.8 1.5 1.6 0.6 5.0 20.0 0.0 32.0 35.5 23.2 30.2 1.1 1.1 1.0 4.6 1.5 0.4 0.3 1250.0 2.5 0.7 3.7 2.3 1.5
SPT - 14 ML 0.8 1.5 1.6 0.6 5.0 25.0 0.0 33.0 38.7 26.1 35.2 1.1 1.1 1.0 5.2 1.7 0.4 0.3 1250.0 2.5 0.8 4.6 2.3 1.7
SPT - 15 SM 0.8 1.5 1.6 0.6 5.0 5.0 0.0 28.0 25.8 14.7 16.7 1.1 1.1 1.0 2.8 0.9 1.0 0.3 500.0 2.5 1.0 0.9 0.9 0.9
SPT - 16 SM 0.8 1.5 1.6 0.6 5.0 15.0 0.0 30.0 30.1 18.4 22.4 1.1 1.1 1.0 3.5 1.2 0.4 0.3 1000.0 2.5 0.6 2.8 1.8 1.2
SPT - 17 ML 0.8 1.5 1.6 0.6 5.0 25.0 0.0 33.0 38.7 26.1 35.2 1.1 1.1 1.0 5.2 1.7 0.4 0.3 1250.0 2.5 0.8 4.6 2.3 1.7
SPT - 18 ML 0.8 1.5 1.6 0.6 5.0 15.0 0.0 30.0 30.1 18.4 22.4 1.1 1.1 1.0 3.5 1.2 0.4 0.3 1000.0 2.5 0.6 2.8 1.8 1.2
SPT - 19 ML 0.8 1.5 1.6 0.6 5.0 20.0 0.0 32.0 35.5 23.2 30.2 1.1 1.1 1.0 4.6 1.5 0.4 0.3 1250.0 2.5 0.7 3.7 2.3 1.5
SPT - 20 ML 0.8 1.5 1.6 0.6 5.0 15.0 0.0 30.0 30.1 18.4 22.4 1.1 1.1 1.0 3.5 1.2 0.4 0.3 1000.0 2.5 0.6 2.8 1.8 1.2
SPT - 21 ML 0.8 1.5 1.6 0.6 5.0 15.0 0.0 30.0 30.1 18.4 22.4 1.1 1.1 1.0 3.5 1.2 0.4 0.3 1000.0 2.5 0.6 2.8 1.8 1.2
SPT - 22 SM 0.8 1.5 1.6 0.6 5.0 15.0 0.0 30.0 30.1 18.4 22.4 1.1 1.1 1.0 3.5 1.2 0.4 0.3 1000.0 2.5 0.6 2.8 1.8 1.2
SPT - 23 ML 0.8 1.5 1.6 0.6 5.0 10.0 0.0 29.0 27.8 16.4 19.3 1.1 1.1 1.0 3.1 1.0 0.6 0.3 750.0 2.5 0.8 1.9 1.4 1.0
SPT - 24 ML 0.8 1.5 1.6 0.6 5.0 8.0 0.0 28.0 25.8 14.7 16.7 1.1 1.1 1.0 2.8 0.9 0.6 0.3 500.0 2.5 1.0 1.5 0.9 0.9
SPT - 25 ML 0.8 1.5 1.6 0.6 5.0 5.0 0.0 28.0 25.8 14.7 16.7 1.1 1.1 1.0 2.7 0.9 1.0 0.3 500.0 2.5 1.0 0.9 0.9 0.9
SPT - 26 SM 0.8 1.7 1.7 0.6 5.0 10 0.0 29.0 27.8 16.4 19.3 1.1 1.1 1.0 3.4 1.1 0.3 0.3 1000.0 2.5 0.6 5.9 1.8 1.1
SPT - 27 SM 0.8 1.7 1.7 0.6 5.0 13 0.0 30.0 30.1 18.4 22.4 1.1 1.1 1.0 3.9 1.3 0.3 0.3 1000.0 2.5 0.6 7.7 1.8 1.3
SPT - 28 SM 0.8 1.7 1.7 0.6 5.0 13 0.0 30.0 30.1 18.4 22.4 1.1 1.1 1.0 3.9 1.3 0.3 0.3 1000.0 2.5 0.6 7.7 1.8 1.3
SPT - 29 SM 0.8 1.7 1.7 0.6 5.0 11 0.0 31.0 32.6 20.6 26.0 1.1 1.1 1.0 4.4 1.5 0.3 0.3 1000.0 2.5 0.6 6.5 1.8 1.5
SPT - 30 ML 0.8 1.7 1.7 0.6 5.0 12 0.0 24.0 19.3 9.6 9.4 1.1 1.1 1.0 1.9 0.6 0.3 0.3 1250.0 2.5 0.7 7.1 2.3 0.6

Donde:
DF = PROFUNDIDAD DE CIMENTACION (m) FI = ANGULO DE FRICCIÓN INTERNA QULT = CAPACIDAD DE CARGA ULTIMA (KG / CM2)
G1 = PESO ESPECIFICO POR ENCIMA DEL NIVEL DE CIMENTACION (TN / M3) RHO1 = ASENTAMIENTO (Pulg). METODO DE TERZAGHI QULT = CAPACIDAD DE CARGA ADMISIBLE (KG / CM2)
G1 = PESO ESPECIFICO POR DEBAJO DEL NIVEL DE CIMENTACION (TN / M3) RHO2 = ASENTAMIENTO (Pulg). METODO ELASTICO QULT = CAPACIDAD DE CARGA ADMISIBLE PARA UN ASENTAMIENTO DE 1 Pulg. (TERZAGHI). KG / CM2)
B = ANCHO DE LA CIMENTACION (m) U = RELACION DE POISSON QULT = CAPACIDAD DE CARGA ADMISIBLE PARA UN ASENTAMIENTO DE 1 Pulg. (MET. ELASTICO). KG / CM2)
L = LONGITUD DE LA CIMENTACION (m) E = MODULO DE YOUNG QULT = CAPACIDAD DE CARGA ADMISIBLE (KG / CM2)
N = Nro. DE GOLPES / PIE DEL ENSAYO SPT Iw = FACTOR DE INFLUENCIA DE BOWLES
C = COHESION DEL SUELO (TN / M2)
EVALUACIÓN DE ZONAS CRÍTICAS

DEPÓSITOS EÓLICOS

- Fenómeno de densificación
SUELOS COLAPSABLES

- El potencial de colapso varía de 2% a 6% - Problemático moderado (Clemence y


Finbarr, 1981)

SUELOS LICUABLES:

- Existen reportes históricos de ocurrencia de licuación de suelos en la ciudad de Ica.


- En la actualidad las variaciones de la napa freática respecto de la superficie oscila
entre 10 y 25 m de profundidad según las cotas del terreno.
- Existe la posibilidad de que en un futuro próximo la napa se recupere debido a la
activación del Programa Especial Tambo-Ccaracocha (PETACC) que proveerá
permanentemente al valle iqueño de agua, y la prohibición de la perforación de pozos.
81° 79° 77° 75° 73° 71° 69°

E C U A D O R C O L O M B I A

1953
PTO. PIZARRO
1970
BOCAPAN
1970

1970
1970

MAPA DE ÁREAS DE LICUACIÓN


LA HUACA QUERECOTILLO
1857
PIURA
1912

DE SUELOS DEL PERÚ


MOYOBAMBA

1972
JUANJUI

B R A S I L ( ALVA , 1983)
8° PATAZ
TRUJILLO 1619
O
C

1970
CHIMBOTE 1970
CASMA
1970
E

PTO.
CASMA
1970
10°
A
N

HUACHO 1974
O

ANCON 1974

12° LIMA 1974

1948
1974
CAÑETE

TAMBO 1974 1950 CUSCO


DE MORA
P

PISCO OROPESA
1974
14° 1664
1958
OLAECHEA
A

1813
1746
ICA R. VESECAS
C
I
F

16°
C
I

AREQUIPA
O CAMANA
1528

ISLAY
1982

AREA DE LICUACION
18° LEYENDA :
AREA DE PROBABLE LICUACION
ARICA
CHILE
ZONIFICACIÓN GEOTÉCNICA

ICA
LA ANGOSTURA
LA ANGOSTURA

RIO
3RA. ETAPA
2DA. ETAPA

N
CONJUNTO HABITACIONAL
LA ANGOSTURA
1ra. ETAPA

CA
RR
ET
E RA
PA
NA
BARRIO SAN MARTIN DE PORRAS

ME
RIC
AN
A
EN
L UR
COOP. VIVIENDA DE
OR

AJALLA
orita
Mel
ch

CESAR VALLEJO A v. .S
A.H

A CHANCH
RIO
A LA TINGUIÑA

ICA
ERSA
LOS PATOS LOS LUNAS
HOTEL
LAS DUNAS

LA POSADA
DEL SOL
A.H.
PARQUE BAMBAREN
INDUSTRIAL SEÑOR DE LOS CERRO SARAJA
MILAGROS
RESIDENCIAL SAN
DY
LA ANGOSTURA AV. SEBASTIAN SALA
ZAR
BON

IDELFONSO
A.H. SANTA ROSA
CHOCAN
O
DE LIMA
AV. JOSE SANTOS

PTE. SOCORRO
URB.
RIA
VISTA
SANTA MARIA
ALEG

ALEGRE
CIRO
Psje.

AV
RIO
MANUEL G. PRADA
ES TE
LA ESPERANZA

EN
NAL
AV.
ARE EN
CEM EV
O
HOSP.

ID
NU
SOCORRO

A
URB. URB.

SI
SAN JOAQUIN

ET
LOS VIÑEDOS U. VECINAL

E
URB.
CEMENTERIO
V.M. MAURTUA PEDREROS PSJE.
LA TINGUIÑA

PIM
VIEJO

CAR
AV
. AR
MERCADO

EN
EN
AL MODELO
ES
PJE.

RET

TE
SARAJA
VALLE

L
E RA
PTE. GRAU

LAMBAYEQUE
PAN
URB.

MOL
SAN MIGUEL

AME
PZA. DE ARMAS

LEN
RIC
ACOMAYO

ANA

DO
ELIAS

RIO
AV. J.J.

ICA
C.E.S.

SAN LUIS GONZAGA

ESTADIO

AVE
SANTA

AV
NIDA
LA VICTORIA JOSE PICASSO

EN
ROSA

SAN
PERATA
URB.

MAR

ID
ZONA 3

TIN

A
LAS

SI
URB. MERCEDES C.E.R.

ET
PTE. CUTERVO

E
LOS JUARES SAN JOSE SAN JOSE URB.

AV. TUPAC AMARU


STA. ANITA
COLEGIO
ABRAHAN
VALDELOMAR
BARRIOS LOS NAZCAS BOTIJERIA

ZONA 2
ANGULO
COMATRANA

HOSPITAL
REGIONAL
URB.
LUREN URB.
PARQUE
URB. MANZANILLA
FERIAL
URB. SOL DE ICA

RIO
DIVINO
MAESTRO URB.

ICA
LOS ROSALES
ESEP
URB. PUENTE BLANCO CATALINA
BUENDIA LA PORUMA
DE PECHO

CERROS
ZONA 1 COLISEO

VILLA C.E.B.
HOGAR DE
URB. OLIMPICA MENORES JOSE TORIBIO POLO
CIUDAD
LA ESTANCIA
UNIVERSITARIA
URB.
U.N.I.C.A. STO. DOMINGO

URB. BRIGADA
LA RINCONADA "BOYS
LAGUNA SCOUT"
CONFRATERNIDAD

SAN JOSE

HUACACHINA PTE. DIVINO MAESTRO


PROP.
IPSS

CACHICHE

LEYENDA
FUNDO
CENTRO DE SAN IGNACIO DE CHACARILLA
2 EDUCACION
ZONA 1 : ML, Qad = 1.5 - 2.0 Kg/cm STA. SOFIA
ESPECIAL

CRAS "CRISTO REY"


2 CACHICHE
ZONA 2 : SM, Qad = 1.0 - 1.5 Kg/cm

ZONA 3 : SP, Qad = 0.5 - 1.0 Kg/cm 2


FENÓMENOS GEODINÁMICOS Y
MICROZONIFICACIÓN DEL
POTENCIAL DE PELIGRO
PELIGRO SÍSMICO EN LA CIUDAD DE ICA

a) Evaluación de Fuentes Sismogénicas

b) Análisis Estadístico de Recurrencia

c) Ley de Atenuación

- Casaverde y Vargas (1980). Mecanismo de Subducción


a = 68.7e 0.8 Ms (R + 25)
−1.0

- McGuire (1974). Sismos Continentales


a = 472 x 100.28 Ms (R + 25)
−1.3

Donde:

a = Aceleración en cm/sg2
Ms = Magnitud de las ondas superficiales
R = Distancia hipocentral en Kms

d) Niveles Máximos de Aceleraciones Esperados


- Programa de cómputo Risk (McGuire, 1974)
FUENTES SISMOGÉNICAS

Fuentes Continentales y Fuentes de Fuentes de Subducción Intermedia (71


Subducción Superficial (0 – 70 Km) – 300 Km) y Profunda (500 – 700 Km)
PARÁMETROS DE RECURRENCIA DE LAS FUENTES
SISMOGÉNICAS

PROF.
FUENTE Mmin Mmax TAS A BETA (Km.)

F1 4.8 8.1 2.36 3.84 40


F2 4.8 7.9 4.57 3.06 40
F3 4.8 8.0 8.78 3.21 30, 60
F4 4.8 8.2 5.62 3.57 40
F5 4.8 8.2 5.23 3,358 50
F6 4.6 7.4 1.49 5.89 50
F7 4.9 7.4 0.40 5.00 40
F8 4.9 7.0 0.47 6,658 65
F9 4.9 7.5 1.11 5.74 55
F10 4.9 7.3 1.22 3.91 50
F11 4.9 7.1 6.99 5.38 40
F12 4.9 7.1 0.87 6.88 50
F13 4.9 6.9 1.11 6.23 100
F14 4.9 6.5 2.14 5.74 100
F15 4.9 7.2 4.04 5.02 100, 160
F16 4.9 7.2 5.34 5.90 110
F17 4.9 7.5 26.39 5.95 90,130,190
F18 4.9 7.5 6.04 4.54 110, 180
F19 4.9 7.0 6.44 5.27 160
F20 4.9 7.5 1.19 2.48 610
- NIVELES MÁXIMOS DE ACELERACIONES ESPERADOS

Aceleración máxima

Nivel de excedencia (10%)


Lugar
50 años, vida útil 100 años, vida útil

Ciudad de Ica 0,46 g 0,54 g

Los valores de aceleración determinados, corresponden al basamento rocoso o suelo


firme, y no reflejan la amplificación local del suelo, en caso de existir.
GEODINÁMICA EXTERNA
INUNDACIONES

EL RÍO ICA Y LAS QUEBRADAS


CONTRIBUYENTES EN ÉPOCAS
DE FUERTES LLUVIAS
Bocatoma
La Achirana

Cerro Soldado
San José de Los Molinos

Pampa de Guadalupe

INUNDACIÓN DEL 29 DE
ENERO DE 1998
Quilloay Cerro Cordero
(Imagen del Satélite Spot)

- Tendencia del rio hacia el oeste


- Avance de los médanos
- Aporte de la Qda. Cansas

Qda. Cansas
Desaguadero de
Chanchajalla

La Tinguiña

Parcona
ICA Cº Cancha
DESPLAZAMIENTO DE LAS AGUAS A LA ALTURA DEL PUENTE
SOCORRO
Santa María
Hospital Socorro

V. Maurtua Sebastián Barranca

ue
Pedreros Diq
El
Piementel La Esperanza

Pte. Socorro Desaguadero La Roma

Pje. La Tinguiña

San Idelfonso
MICROZONIFICACIÓN POTENCIAL DEL PELIGRO

1) ZONIFICACIÓN GEOTÉCNICA
2) ZONIFICACIÓN POR LICUACIÓN DE SUELOS
Se ha considerado esta zonificación teniendo en cuenta lo siguiente:

- Ubicación geográfica de la ciudad de Ica: zona altamente sísmica (Cinturón


Circumpacífico)

- Fuertes sismos: según registros históricos se tiene sismos de hasta X en la


escala MMI y niveles altos de aceleración

- Proyecto Especial Tambo – Ccaracocha (PETACC): mantendrá al río Ica


cargado permanentemente

- Racionalización de la explotación de pozos

- Tipo de suelo: Ica está conformado mayormente por arenas del tipo SP en la
Zona C y del tipo SM y SC en la Zona B

- Valores de N del SPT bajos


ICA
LA ANGOSTURA

RIO
LA ANGOSTURA
3RA. ETAPA
2DA. ETAPA

ZONAS DE POTENCIAL DE
CONJUNTO HABITACIONAL
LA ANGOSTURA
1ra. ETAPA

CA
RR
ET
ER
LICUACIÓN
A
PA
NA
BARRIO SAN MARTIN DE PORRAS

M
ER
IC
AN
A
S-9
N
NF = 10 m
RE
LU
COOP. VIVIENDA rita DE
OR

AJALLA
ho

lc
Me
CESAR VALLEJO Av. .S
A.H

A CHANCH
Programa de cómputo DLICUA (Met.

RIO
A LA TINGUIÑA

ICA
ERSA
LOS PATOS LOS LUNAS
HOTEL
LAS DUNAS

PARQUE
INDUSTRIAL
A.H.
SEÑOR DE LOS CERRO SARAJA
LA POSADA
DEL SOL
BAMBAREN
Seed e Idriss), el cual requerió conocer los
siguientes parámetros: clasificación de
S - 13 MILAGROS
RESIDENCIAL NF = 2 m DY
SAN
LA ANGOSTURA AV. SEBASTIAN SAL AZA
R BON

IDELFONSO
A.H. SANTA ROSA
S - 25 DE LIMA

suelo (SUCS), densidad relativa, valores


O
CHOCAN
AV. JOSE SANTOS

NF = 3 m
URB. PTE. SOCORRO
ALEGR
IA VISTA
Psje.
CIRO
IO
SANTA MARIA ALEGRE
MANUEL G. PRADA ER

AV
ALES NT LA ESPERANZA
AREN ME

EN
de N del SPT, magnitud de un sismo
AV. CE EV
O HOSP.
S - 26

ID
NU SOCORRO

A
URB. URB.

SI
SAN JOAQUIN S - 15 NF = 2 m

ET
LOS VIÑEDOS S - 21

E
U. VECINAL URB.
NF = 2 m V.M. MAURTUA NF = 2 m
CEMENTERIO S - 10 PEDREROS PSJE.

PIM
LA TINGUIÑA
NF AV= 2 m

fuerte (para nuestro caso Ms = 7,5),


VIEJO

S-7 S - 18
MERCADO

EN
. AR MODELO
EN
ALE
PJE.
NF = 2 m S
NF = 2 m

TE
SARAJA
CAR

VALLE

L
RET

PTE. GRAU

LAMBAYEQUE
E RA

aceleración máxima (obtenida de


URB.

MOL
SAN MIGUEL PZA. DE ARMAS
PAN

S - 20
AME

LEN
NF = 3 m ACOMAYO
RIC

AV. J.J. ELIAS

DO
ANA

programa de cómputo RISK, 0.46g para

RIO
C.E.S.

ICA
SAN LUIS GONZAGA
AVEN

S - 22
IDA
LA VICTORIA ESTADIO
SANTA

un periodo de vida útil de 50 años) y nivel

AV
S - 19
JOSE PICASSO
SAN

ROSA
NF = 2 m

EN
PERATA

ID
NF = 1 m
MART

S-8

A
URB.

SI
URB. C.E.R.
S - 29

ET
IN

NF = 2 m LAS

E
LOS JUARES SAN JOSE MERCEDES SAN JOSE
NF = 3 m URB. PTE. CUTERVO
STA. ANITA

freático.
AV. TUPAC AMARU

COLEGIO
ABRAHAN

BARRIOS LOS NAZCAS S-3 S - 30 BOTIJERIA


VALDELOMAR

NF = 3 m NF = 3 m ANGULO S - 23
COMATRANA NF = 2 m
S -1
HOSPITAL
REGIONAL NF = 3 m
S-6 URB.
NF = 2 m S-2 LUREN URB.
PARQUE

NF = 3 m URB. MANZANILLA
FERIAL

S - 27 SOL DE ICA S - 16
RIO
URB.

S-5
DIVINO
MAESTRO
NF = 3 m URB.
ICA NF = 2 m
NF = 3 m S - 28 LOS ROSALES
ESEP
URB. PUENTE BLANCO CATALINA LA PORUMA
BUENDIA
DE PECHO

COLISEO
S - 17
CERROS
S-4 NF = 2 m
URB. NF = 5 m HOGAR DE C.E.B.
VILLA
LA ESTANCIA MENORES JOSE TORIBIO POLO
OLIMPICA CIUDAD
UNIVERSITARIA
URB.
U.N.I.C.A. STO. DOMINGO S - 24
NF = 2 m
BRIGADA
S - 12
URB. "BOYS NF = 3 m
LA RINCONADA SCOUT"
LAGUNA
SAN JOSE S - 11 CONFRATERNIDAD
NF = 5 m

HUACACHINA
S - 14
NF = 3 m
PROP. PTE. DIVINO MAESTRO
LEYENDA : IPSS

CACHICHE

Ensayos SPT que manifiestan licuación FUNDO


SAN IGNACIO DE CHACARILLA
CENTRO DE
EDUCACION
Ensayos SPT que no manifiestan licuación ESPECIAL

STA. SOFIA CRAS "CRISTO REY"


CACHICHE

Zonas donde se presentarían licuación


ICA
LA ANGOSTURA

RIO
LA ANGOSTURA 3RA. ETAPA
2DA. ETAPA

N
CONJUNTO HABITACIONAL
LA ANGOSTURA
1ra. ETAPA

CA
RR
ET
ER
A
PA
NA
BARRIO SAN MARTIN DE PORRAS

ME
RIC
AN
A
EN
UR
D EL
COOP. VIVIENDA ori
ta
OR

AJALLA
lch EÑ
CESAR VALLEJO Me .S
Av.
A.H

A CHANCH
3) ZONIFICACIÓN POR

RIO
A LA TINGUIÑA

ICA
ERSA
LOS PATOS LOS LUNAS
HOTEL
LAS DUNAS

LA POSADA
DEL SOL
A.H.
PARQUE BAMBAREN

ZONA I1
INUNDACIONES
INDUSTRIAL SEÑOR DE LOS CERRO SARAJA
MILAGROS
RESIDENCIAL
DY
SAN
R BON
LA ANGOSTURA AV. SEBASTIAN SAL AZA
IDELFONSO
A.H. SANTA ROSA
CHO
CANO DE LIMA
AV. JOSE SANTOS

URB. PTE. SOCORRO VISTA


GRIA

SANTA MARIA
ALE
. CIRO
ALEGRE

AV
Psje

MANUEL G. PRADA RIO


NTE

EN
ARE
NAL
ES
ME LA ESPERANZA
AV.
CE EV
O
HOSP.

ID
NU
SOCORRO

A
URB. URB.

SI
SAN JOAQUIN

ET
LOS VINEDOS U. VECINAL URB.

E
CEMENTERIO
V.M. MAURTUA PEDREROS PSJE.
CAR

LA TINGUIÑA

PIM
VIEJO
MERCADO
RETE

AV
. AR MODELO

EN
EN
AL

PJE.
ES

SARAJA
RA

VALLE

TE
Se tomado en cuenta los registros
PTE. GRAU
PAN

L
AMER

URB.

MO
LAMBAYEQUE
SAN MIGUEL PZA. DE ARMAS
ICAN

LLE
A

ACOMAYO

ND
históricos de inundaciones, dando

O
AV. J.J. ELIAS

RIO
C.E.S.

SAN LUIS GONZAGA

ICA
AVEN

AV
ESTADIO
SANTA
IDA

EN
prioridad a los últimos ocurridos.
JOSE PICASSO
LA VICTORIA ROSA
SAN

PERATA

ID
MART

A
URB.

SI
IN

URB. LAS C.E.R.

ET
LOS JUARES
SAN JOSE MERCEDES URB. PTE. CUTERVO

E
SAN JOSE
STA. ANITA
AV. TUPAC AMARU

COLEGIO

También se ha tomado en cuenta el


ABRAHAN
VALDELOMAR
BARRIOS LOS NAZCAS BOTIJERIA
ANGULO
COMATRANA

ZONA I3
HOSPITAL

grado de vulnerabilidad de la
REGIONAL

URB.
LUREN URB.
PARQUE
URB. MANZANILLA
FERIAL
SOL DE ICA
RIO

URB.

estructuras ribereñas.
DIVINO
MAESTRO URB.
ICA

LOS ROSALES
ESEP
URB. PUENTE BLANCO CATALINA
BUENDIA
LA PORUMA
DE PECHO

COLISEO

CERROS

ZONA I2
URB. VILLA C.E.B.
HOGAR DE
LA ESTANCIA OLIMPICA MENORES JOSE TORIBIO POLO
CIUDAD
UNIVERSITARIA
URB.
U.N.I.C.A.
STO. DOMINGO

BRIGADA
URB.
"BOYS
LA RINCONADA
LAGUNA SCOUT"
SAN JOSE
CONFRATERNIDAD

HUACACHINA
PTE. DIVINO MAESTRO
PROP.
IPSS

CACHICHE
LEYENDA :

FUNDO
CENTRO DE
ZONA I1 : ALTAMENTE INUNDABLE EDUCACION SAN IGNACIO DE CHACARILLA
ESPECIAL
STA. SOFIA
CRAS "CRISTO REY"
ZONA I2 : MEDIANAMENTE INUNDABLE CACHICHE

ZONA I3 : DE BAJA INUNDACION


Margen Izquierda: no hay protección.
Margen derecha: endeble muro de contención (Alt. Botijería Angulo)
Zona fácilmente inundable: no hay protección (Pasaje Valle)
ICA
LA ANGOSTURA

RIO
LA ANGOSTURA
3RA. ETAPA
2DA. ETAPA

N
CONJUNTO HABITACIONAL
LA ANGOSTURA
1ra. ETAPA

CA
RR
ET
ER
A
PA
NA
BARRIO SAN MARTIN DE PORRAS

ME
RIC
AN
A
EN

MICROZONIFICACIÓN DE
L UR
COOP. VIVIENDA rita DE
ho OR

AJALLA
elc EÑ
CESAR VALLEJO .M .S
Av A.H

A CHANCH
RIO
A LA TINGUIÑA

LA CIUDAD DE ICA

ICA
LOS PATOS LOS LUNAS
ERSA
HOTEL
LAS DUNAS

LA POSADA

FRENTE A SISMOS E
DEL SOL
A.H.
PARQUE BAMBAREN
INDUSTRIAL SEÑOR DE LOS CERRO SARAJA
MILAGROS
RESIDENCIAL Y SAN
BOND

INUNDACIONES
AR
LA ANGOSTURA AV. SEBASTIAN SALAZ
IDELFONSO
A.H. SANTA ROSA
CHO
CANO DE LIMA
AV. JOSE SANTOS

URB. PTE. SOCORRO


O ALE
GRIA VISTA
SANTA MARIA

AV
CIR
Psje.
IO
ALEGRE
MANUEL G. PRADA
ER

EN
ALES NT LA ESPERANZA
AREN ME
AV. CE EV
O
HOSP.

ID
NU
URB. SOCORRO

A
URB.

SI
SAN JOAQUIN LOS VIÑEDOS

ET
U. VECINAL URB.
CAR

V.M. MAURTUA PSJE.

E
CEMENTERIO PEDREROS
LA TINGUIÑA
RETE

VIEJO

PIM
AV
. AR
MERCADO
EN MODELO
RA

EN
ALES
SARAJA PJE.

Es el plano final, en el que se muestra

TE
VALLE
PAN

L
PTE. GRAU
AMER

LAMBAYEQUE
URB.
ICAN

MOL
SAN MIGUEL PZA. DE ARMAS
A

LEN
ACOMAYO

a la ciudad de Ica dividida en zonas

DO

RIO
AV. J.J. ELIAS

C.E.S.

ICA
ZONA V

AV
SAN LUIS GONZAGA

EN
AVEN

ID
ESTADIO
IDA

A
SANTA JOSE PICASSO
LA VICTORIA

SI
SAN

ROSA PERATA

donde cada una de ellas tiene

ET
MART

E
URB.
IN

URB. LAS C.E.R.

SAN JOSE MERCEDES SAN JOSE URB. PTE. CUTERVO


AV. TUPAC AMARU

LOS JUARES STA. ANITA COLEGIO


ABRAHAN

ZONA III ZONA IV


VALDELOMAR
BARRIOS LOS NAZCAS
BOTIJERIA SAN CAMILO

características y comportamientos
ANGULO
COMATRANA

HOSPITAL
REGIONAL
URB.
LA TIERRA LUREN URB.
PARQUE

especiales de suelo frente a los sismos


PROMETIDA MANZANILLA
FERIAL
URB.
URB. SOL DE ICA RIO
DIVINO
MAESTRO URB.
ICA

LOS ROSALES
ESEP
URB. PUENTE BLANCO CATALINA
BUENDIA LA PORUMA

y las inundaciones
DE PECHO

ZONA I COLISEO

CERROS
VILLA HOGAR DE C.E.B.
URB. OLIMPICA
MENORES JOSE TORIBIO POLO

LA ESTANCIA CIUDAD
UNIVERSITARIA
URB.
U.N.I.C.A. STO. DOMINGO

URB. BRIGADA
"BOYS
LA RINCONADA SCOUT"
LAGUNA
CONFRATERNIDAD
SAN JOSE PTE. DIVINO MAESTRO
HUACACHINA
PROP.
IPSS ZONA II
CACHICHE
LEYENDA :
FUNDO
ZONA I : HABITABILIDAD MUY BUENA SAN IGNACIO DE CHACARILLA
CENTRO DE
EDUCACION
ZONA II : HABITABILIDAD BUENA ESPECIAL

STA. SOFIA CRAS "CRISTO REY"


ZONA III : HABITALIDAD ACEPTABLE CACHICHE

ZONA IV : HABITABILIDAD REGULAR, MUCHAS PRECAUCIONES

ZONA V : HABITABILIDAD MUY MALA


RESUMEN DE LA MICROZONIFICACIÓN DE LA CIUDAD DE ICA FRENTE A SISMOS E
INUNDACIONES

ZONIFICACION CARACTERISTICAS HABITABILIDAD


Qad LICUACION OCURRENCIA DE INUNDACION SUELOS COLAPSABLES
ZONA I 1.5 - 2.0 Kg / cm2 NO BAJA - Perfectamente habitable,
construccines de todo tipo
ZONA II 1.0 - 1.5 Kg / cm2 SI BAJA MODERADO Habitabilidad muy buena.
Viviendas, Industrias, museos, etc.
ZONA III 0.5 - 1.0 Kg / cm2 SI BAJA PROBLEMATICO Habitabildad buena para viviendas en general.
Usar cimentación corrida y armada.
ZONA IV 1.0 - 1.5 Kg / cm2 NO MEDIANA MODERADO Regularmente habitable para Viviendas.
Proteger las edificaciones contra inundaciones.
ZONA V 1.0 - 1.5 Kg / cm2 SI ALTA MODERADO Habitabilidad muy mala.
Se debe destinar para zona de recración
MEDIDAS PARA LA MITIGACIÓN DE
DESASTRES PRODUCIDOS POR
SISMOS E INUNDACIONES
SITUACIÓN URBANA ACTUAL

ICA
RIO
LA ANGOSTURA LA ANGOSTURA
2DA. ETAPA 3RA. ETAPA

N
CONJUNTO HABITACIONAL
LA ANGOSTURA
1ra. ETAPA LA ANGOSTURA
4TA. ETAPA

CA
RR
ET
ER
A
PA
NA
ME
RIC
BARRIO SAN MARTIN DE PORRAS

AN
A
LAS DUNAS
N
RE
LU
COOP. VIVIENDA orita DE
OR

AJALLA
ch
Mel EÑ
CESAR VALLEJO Av. .S
A.H

A CHANCH
RIO
A LA TINGUIÑA

ICA
ERSA
LOS PATOS LOS LUNAS
HOTEL
LAS DUNAS

LA POSADA
DEL SOL
A.H.
PARQUE BAMBAREN
INDUSTRIAL SEÑOR DE LOS CERRO SARAJA
MILAGROS

SAN
RESIDENCIAL AV. SEBASTIAN SALAZA
R BON
DY

IDELFONSO
LA ANGOSTURA A.H. SANTA ROSA
ANO

SAN
TOS
CHOC DE LIMA
AV. JOSE

URB. PTE. SOCORRO


VISTA

LOS PECANOS
RIA

SANTA MARIA
ALEG
Psje
. CIRO
ALEGRE

AV
MANUEL G. PRADA
RIO
ES TE LA ESPERANZA

EN
NAL
ARE
MEN
CE HOSP.
AV. O
EV

ID
NU
SOCORRO

A
URB.

SI
ET
CARR
LOS VIÑEDOS U. VECINAL

E
URB. PSJE.
URB. CEMENTERIO V.M. MAURTUA PEDREROS

ETER
LA TINGUIÑA
VIEJO

PIM
SAN JOAQUIN

A PA
AV
. AR
MERCADO

EN
EN
ALES MODELO

TE
NAM
SARAJA

L
ERIC
PTE. GRAU

ANA

LAMBAYEQUE

MOL
PZA. DE ARMAS

LEN
URB.
SAN MIGUEL

DO
ACOMAYO

RIO
ELIAS
C.E.S.

AV. J.J.

ICA
URB. SAN LUIS GONZAGA

SAN MIGUEL

AVE
ESTADIO

AV
NID
JOSE PICASSO
SANTA

EN
A SAN
LA VICTORIA PERATA
ROSA

ID
MARTI

A
URB.

SI
LAS C.E.R.

ET
E
MERCEDES SAN JOSE
URB. PTE. CUTERVO
LOS JUARES
STA. ANITA

AV. TUPAC AMARU


COLEGIO
ABRAHAN
SAN JOSE VALDELOMAR
BARRIOS LOS NAZCAS

COMATRANA

LA TIERRA HOSPITAL URB.


REGIONAL MANZANILLA
PROMETIDA URB.
PARQUE LUREN
FERIAL URB.
VILLA

RIO
URB. SOL DE ICA
EL HUARANGO DIVINO
DE VALVERDE

ICA
MAESTRO URB.
LOS ROSALES VILLA
ESEP

URB. PUENTE BLANCO CATALINA LA PORUMA


JARDIN
BUENDIA
DE PECHO

COLISEO

CERROS

VILLA HOGAR DE C.E.B.

OLIMPICA MENORES JOSE TORIBIO POLO

CIUDAD
UNIVERSITARIA URB.
U.N.I.C.A. STO. DOMINGO
URB.
LA ESTANCIA
BRIGADA
URB.
"BOYS
LA RINCONADA
LAGUNA SCOUT"

SAN JOSE CONFRATERNIDAD

HUACACHINA

PROP.
LEYENDA : IPSS

CACHICHE

Zona de densificación poblacional FUNDO

SAN IGNACIO DE CHACARILLA


Zona de densificación y proxima expansión CENTRO DE
EDUCACION
ESPECIAL
STA. SOFIA CRAS "CRISTO REY"
CACHICHE

Zonas sin habitar y de expansión a largo plazo


ICA
LA ANGOSTURA
LA ANGOSTURA

RIO
3RA. ETAPA
2DA. ETAPA

N
AEROPUERTO
RENÁN ELÍAS OLIVERA CONJUNTO HABITACIONAL
LA ANGOSTURA
1ra. ETAPA

CA
RR
ET
ER
A
PA
NA
BARRIO SAN MARTIN DE PORRAS

ME
RIC
AN
A
N
RE
LU
COOP. VIVIENDA DE
rita OR

AJALLA
ho
elc EÑ
CESAR VALLEJO Av
.M .S
A.H

A CHANCH
RIO
A LA TINGUIÑA

ICA
ERSA
LOS PATOS LOS LUNAS
HOTEL
LAS DUNAS

LA POSADA
DEL SOL
A.H.
PARQUE BAMBAREN
INDUSTRIAL SEÑOR DE LOS CERRO SARAJA
MILAGROS
RESIDENCIAL
DY
SAN
R BON
LA ANGOSTURA AV. SEBASTIAN SALAZA

LINEAMIENTOS PARA LA
IDELFONSO
A.H. SANTA ROSA
CHO CAN
O
DE LIMA
AV. JOSE SANTOS

URB. PTE. SOCORRO


GRIA
VISTA
O ALE
SANTA MARIA

AV
Psje
. CIR
ALEGRE

DETERMINACIÓN DE LAS
MANUEL G. PRADA
RIO

EN
AREN
ALES
ME
NTE LA ESPERANZA
AV. CE O

ID
EV HOSP.
NU
SOCORRO

A
URB. URB.

SI
SAN JOAQUIN
LOS VINEDOS

ET
U. VECINAL URB.

E
CEMENTERIO
V.M. MAURTUA PEDREROS PSJE.

ÁREAS DE EXPANSIÓN
LA TINGUIÑA

PIM
VIEJO
MERCADO
C AR

AV
. AR MODELO

EN
EN
AL

SARAJA
ES
PJE.
RETE

TE
VALLE

L
RA

PTE. GRAU

LAMBAYEQUE
PAN

URB.

MOL
SAN MIGUEL PZA. DE ARMAS
AME

LEN
RIC

ACOMAYO
ANA

DO
AV. J.J. ELIAS

ZONA V

RIO
ICA
C.E.S.

SAN LUIS GONZAGA


AVEN

ESTADIO

AV
SANTA
IDA

LA VICTORIA JOSE PICASSO

EN
ROSA
SAN

PERATA

ID
MART

URB.

A
IN

URB. C.E.R.

SI
LAS
LOS JUARES

ET
SAN JOSE MERCEDES SAN JOSE URB. PTE. CUTERVO

E
AV. TUPAC AMARU

STA. ANITA
COLEGIO

ZONA IV
ABRAHAN

ZONA III
VALDELOMAR
BARRIOS LOS NAZCAS BOTIJERIA
ANGULO

COMATRANA
HOSPITAL
A REGIONAL
A TIERRA ER URB.
ET
RR
ROMETIDA CA LUREN URB.
PARQUE
URB. MANZANILLA
FERIAL
URB. SOL DE ICA
RIO
DIVINO
EL HUARANGO MAESTRO URB.
ICA

LOS ROSALES
ESEP
URB. PUENTE BLANCO CATALINA
BUENDIA LA PORUMA

ZONA I
DE PECHO

COLISEO

CERROS
VILLA
URB. HOGAR DE C.E.B.
LA ESTANCIA OLIMPICA MENORES JOSE TORIBIO POLO
CIUDAD
UNIVERSITARIA
URB.
U.N.I.C.A.
STO. DOMINGO

BRIGADA
URB.
"BOYS
LA RINCONADA SCOUT"
LAGUNA
CONFRATERNIDAD
SAN JOSE
PTE. DIVINO MAESTRO
HUACACHINA

PROP.
IPSS ZONA II
CACHICHE
LEYENDA :

CENTRO DE
Dirección de la expansión sugerida
EDUCACION
ESPECIAL
STA. SOFIA
CRAS "CRISTO REY"
CACHICHE
Zona urbana que debería ser reubicada a la ZONA III
y su lugar destinarla para áreas de recreación
“La Tierra Prometida” se encuentra asentada sobre las dunas. Es una zona de
crecimiento urbano protagonizado por personas de bajos recursos. Corresponde a la
Zona III.
MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA

CONSTRUCCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES

OBRAS DE DEFENSA RIBEREÑA

- Obras de Protección en las Quebradas

- Construcción de un Desarenador en la Bocatoma La Achirana

- Obras de limpieza entre el Puente Socorro y el Puente Divino Maestro

- Construcción de Gaviones entre el Puente Cutervo y el Puente Divino Maestro


- Derivación de excedentes a las Pampas de Villacurí

ICA
- Limpieza de los Cauces de los Canales y Acequias
- Construcción de Muros de Contención entre el Puente Socorro y el Puente Cutervo

Areas de Recreación Areas de Recreación


Muro de Contención

1m
2.5 m A
30 - 40 m 20 - 25 m 30 - 40 m

A : Sección Ampliada del Canal del Río Ica


OBRAS DE EDIFICACIÓN

- Construcción de un Mercado Mayorista

- Construcción de un Nuevo Terminal Terrestre

- Reconstrucción del Hospital Socorro

- Reconstrucción de Viviendas
- Construcción de Nuevos Puentes

- Construcción del Viaducto de la Avenida Siete


BALDEON

N TO A VENIDA
SIETE
CONFLUENCIA A AREQUIPA
VIADUC DE CAUDALES
A LA TINGUIÑA VISTA
ALEGRE

ET
E
RIO ICA PTE. DIVINO MAESTRO
SI
COLEGIO
ABRAHAN RIO ICA
LA PORUMA
DA
NI
VALDELOMAR
LOS LUNAS BAMBAREN
E LA SAUCEDO
AV PTE. CUTERVO URB.
LOS ROSALES AREAS LIBRES
URB.
BOTIJERIA MANZANILLA
ACOMAYO
E ANGULO
CHAJ
ALLA
ET PJE.
A CH
AN SI ICA URB.
SANTA ELENA HDA. LOPEZ DA VALLE RIO
STA. ANITA
SAN E NI PTE. GRAU
AV PSJE. DO URB.
IDELFONSO O L LEN
LA TINGUIÑA M LUREN
L URB.
TE
HDA. MURIAL EN URB.
PIM SOL DE ICA
E STO. DOMINGO
SIET PTE. SOCORRO MERCADO
AVE NIDA URB. MODELO
BOCATMA DEL VIADUTO
UCTO PEDREROS
AVENIDA SIETE VIAD
RIO ICA LA ESPERANZA
RIO
PZA. DE ARMAS
ICA
IN
MA RT
SAN
LA POSADA HOSP.
AVEN
IDA
C.E.B.
PLATANAL
DEL SOL SOCORRO JOSE TORIBIO POLO

LA ANGOSTURA LOS PATOS PARQUE


ESCALA GRAFICA:
3RA. ETAPA C.E.R.
FERIAL
U. VECINAL LAMBAYEQUE SAN JOSE 0 Km 0.5 Km 1 Km
BARRIO SAN MARTIN DE PORRAS V.M. MAURTUA
AV. J.J.
ELIAS

C.E.S.

SAN LUIS GONZAGA


CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES

- En la ciudad de Ica ocurren frecuentemente sismos e inundaciones que


provocan grandes daños debido a la intensidad con que éstos se presentan
según lo demuestran los registros históricos. En caso de sismos, Ica ha
soportado sismos con intensidad de X MMI y en cuanto a las inundaciones
éstas han sucedido como consecuencia de grandes avenidas del río Ica
llegando a 600 m3/s. de caudal

- El acuífero del valle de Ica cuenta con una potencia de 120 m el cual hasta
mediados del siglo pasado llegaba muy cerca de la superficie manifestándose
en algunos lugares de la ciudad como lagunas, pero la proliferación y
explotación de pozos tubulares lo ha deprimido en unos 18 – 20 m debajo de
la superficie, lo cual no es mucho en comparación de la potencia del acuífero
En la última inundación de enero de 1998 el nivel freático subió
significativamente, prueba de ello es que la laguna Huacachina elevó el nivel
de su espejo de agua, esta vez en forma natural y no artificialmente como se
venia haciendo. Ello quiere decir que si se restringe la sobre explotación de
pozos tubulares y si se mantiene al río Ica cargado permanentemente durante
casi todo el año (Proyecto Tambo-Ccaracocha), es perfectamente posible que
el nivel freático suba hasta colocarse cerca de los niveles en que se
encontraba antes de la sobre explotación de los pozos.

- Los cálculos estadísticos sugieren que en la ciudad de Ica, sobre todo en los
lugares cercanos a las márgenes del río, se van a inundar frecuentemente
con una periodicidad de 5 a 8 años, corroborando así los estudios hechos
por la misión Israelí Tahal.

- El antiguo cauce del río Ica justifica la transición entre las Zonas 1 y 3 de la
zonificación geotécnica, ya que esta zona, la zona de transición, está
conformada por suelos aluviales, arenas arcillosas y arenas limosas.
- Se puede concluir que la estrechez del cauce del río a su paso por la ciudad
de Ica es uno de los puntos más críticos y contribuye a que se origine
desbordes frecuentemente.

- Se ha visto que el desarrollo y expansión urbana de la ciudad de Ica se viene


realizando en forma desordenada, manifestándose en dos tipos: el desarrollo
vertical que se ha dado en el cercado de la ciudad y que ha contribuido
además a la tugurizacion, y el desarrollo horizontal que se viene dando en la
periferia de la misma sin control alguno; por otro lado la ciudad no cuenta con
los lineamientos necesarios para poder protegerse de los embates naturales
RECOMENDACIONES

- Se recomienda la colocación de una o más estaciones meteorológicas en las


quebradas de Ica que permitan obtener información acerca de las
precipitaciones y aforos y con una comunicación fluida e instantánea, lo que
permitirá en lo posible predecir la ocurrencia de eventos extraordinarios, así
como también dar la alarma ante una eventual inundación.

- Se debe construir también un nuevo canal del río, reemplazando al que


existe, con una pendiente de 3.5 % lo que evitará la sedimentación acelerada
en el lecho del río.

- Es recomendable la reubicación de los moradores de las riberas del río Ica,


pero a su vez se deben de prever sus consecuencias en términos de empleo
o interacción social.
RECOMENDACIONES
- Se debe desarrollar un programa educativo para hacer conocer a los
pobladores las áreas donde no es conveniente edificar sus viviendas y el
peligro que significa ubicar los poblados en zonas críticas, ya que se ha
observado casos de gente que se instala en áreas criticas a sabiendas del
peligro existente con el fin de exigir luego al gobierno su reubicación.

- A pesar de no tener datos de campo ubicados en las cercanías de la laguna


Huacachina, es muy probable que el suelo en esta zona sea potencialmente
licuable dado que se encuentra en la Zona III de la microzonificación que
corresponde a suelos eólicos pobremente graduados, y además cuenta con
flujos subterráneos, por lo que se recomienda realizar investigaciones al
respecto. Esto es importante si se toma en cuenta que la laguna Huacachina
es un lugar turístico de importancia.
- En general, los suelos de la ciudad de Ica son suelos blandos y sueltos por lo
que les corresponde periodos de vibración largos, en tal sentido se
recomienda que las construcciones de albañilería cuenten en lo posible con
igual densidad de muros en ambas direcciones y en estructuras de concreto
armado estas deberán tener periodos de vibración cortos.

También podría gustarte