Está en la página 1de 3

Preguntas sobre la NIA 560 HECHOS POSTERIORES AL CIERRE

Material Proporcionado por M.C. José Fernando Díaz Torres Limón

¿Qué son los hechos posteriores al cierre según la NIA 560?


SON HECHOS OCURRIDOS:

A.-ENTRE LA FECHA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Y LA FECHA DEL INFORME DE AUDITORIA,

B.- ASÍ COMO HECHOS QUE LLEGAN A CONOCIMIENTO DEL AUDITOR DESPUES DE LA FECHA DEL
INFORME DE AUDITORIA.

¿Qué debe hacer el auditor en el primer caso?

A.-EN EL CASO DE HECHOS OCURRIDOS ENTRE LA FECHA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Y LA FECHA
DEL INFORME DE AUDITORIA.

EL AUDITOR APLICARÁ PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA DISEÑADOS PARA OBTENER EVIDENCIA DE


AUDITORIA SUFICIENTE Y ADECUADA DE QUE SE HAN IDENTIFICADO TODOS LOS HECHOS OCURRIDOS
ENTRE LA FECHA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Y LA DEL INFORME DE AUDITORIA QUE REQUIERAN UN
AJUSTE DE LOS ESTADOS FINANCIEROS, O SU REVELACIÓN EN ESTOS. Por ejemplo:

a) LA OBTENCIÓN DE CONOCIMIENTO DE CUALQUIER PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO POR LA


DIRECCION PARA GARANTIZAR QUE SE IDENTIFIQUE LOS HECHOS POSTERIORES AL CIEERE.

b) LA INDAGACIÓN ANTE LA DIRECCION SOBRE SI HAN OCURRIDO HECHOS POSTERIORES AL


CIERRE QUE PUEDAN AFECTAR A LOS ESTADOS FINANCIEROS.

C)LA LECTURA DE LAS ACTAS, si LAS HUBIERA, DE LAS REUNIONES DE LOS PROPIETARIOS, DE LA
DIRECCIÓN , CELEBRADAS CON POSTERIORIDAD A LA FECHA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS, ASI COMO
INDAGACION SOBRE LAS CUESTIONES DISCUTIDAS EN ESAS POSIBLES REUNIONES CUANDO TODAVÍA NO
HAYA ACTAS DISPONIBLES.

d) LA LECTURA DE LOS ULTIMOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS DE LA ENTIDAD


POSTERIORES AL CIERRE, SI Los HUBIERA.

¿Qué debe hacer el auditor en el Segundo caso?

B.-HECHOS QUE LLEGAN A CONOCIMIENTO DEL AUDITOR CON POSTERIORIDAD A LA FECHA DEL
INFORME DE AUDITORIA

EL AUDITOR NO TIENE OBLIGACIÓN DE APLICAR PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA CON RESPECTO A LOS


ESTADOS FINANCIEROS DESPUES DE LA FECHA DEL INFORME DE AUDITORIA PERO ANTES DE LA FECHA
DE PUBLICACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS, SIN EMBARGO SI LLEGA A SU CONOCIMIENTOS UN
HECHO QUE, DE HABER SIDO CONOCIDO POR EL EN LA FECHA DEL INFORME DE AUDITORIA, PUDIERA
HABERLE LLEVADO A RECTIFIAR ESTE INFORME, EL AUDITOR:

a) DISCUTIRÁ LA CUESTIÓN CON LA DIRECCIÓN Y, CUANDO PROCEDA, CON LOS RESPONSABLES DEL
GOBIERNO DE LA ENTIDAD.

b) DETERMINARA SI LOS ESTADOS FINANCIEROS NECESITAN SER MODIFICADOS Y, DE SER ASI,

c) INDAGARA SOBRE EL MODO DE EN QUE LA DIRECCION TIENE INTENCION DE TRATAR LA CUESTION EN


LOS ESTADOS FINANCIEROS.

¿Qué debe hacer el auditor en el segundo caso si ya se publicaron los estados


financieros?

HECHOS QUE LLEGAN A CONOCIMIENTO DEL AUDITOR CON POSTERIORIDAD A LA FECHA DE


PUBLICACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.

UNA VEZ PUBLICADOS LOS ESTADOS FINANCIEROS, EL AUDITOR NO TIENE OBLIGACIÓN DE APLICAR
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA CON RESPECTO A ELLOS. SIN EMBARGO, SI UNA VEZ PUBLICADOS LOS
ESTADOS FINANCIEROS, LLEGÓ A SU CONOCIMIENTO UN HECHO QUE, DE HABER SIDO CONOCIDO POR
ÉL EN LA FECHA DEL INFORME DE AUDITORÍA, PUDIESE HABERLE LLEVADO A RECTIFICAR EL INFORME DE
AUDITORÍA, EL AUDITOR:

A)DISCUTIRÁ LA CUESTIÓN CON LA DIRECCIÓN Y, CUANDO PROCEDA, CON LOS RESPONSABLES DEL
GOBIERNO DE LA ENTIDAD;

B) DETERMINARA SI ES NECESARIA UNA MODIFICACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Y, DE SER ASÍ,

C) INDAGARA SOBRE EL MODO EN QUE LA DIRECCIÓN TIENE INTENCIÓN DE TRATAR LA CUESTIÓN EN


LOS ESTADOS FINANCIEROS.

¿Se Debe Incluir el tema de Hechos Posteriores en las Manifestaciones Escritas?

SÍ, EL AUDITOR SOLICITARA A LA DIRECCIÓN Y, CUANDO PROCEDA, A LOS RESPONSABLES DEL GOBIERNO
DE LA AUTORIDAD, PROPORCIONEN MANIFESTACIONES ESCRITAS, DE CONFORMIDAD CON LA NIA, 580,
DE QUE TODOS LOS HECHOS OCURRIDOS CON POSTERIORIDAD A LA FECHA DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS, Y QUE DEBEN SER OBJETO DE AJUSTE O REVELACIÓN EN VIRTUD DEL MARCO DE
INFORMACIÓN APLICABLE, HAN SIDO AJUSTADOS O REVELADOS.

¿Por qué son importantes los HP?


 Porque debemos conocer las transacciones y eventos que podrían cambiar las decisiones de los
usuarios, y por los cuales sería necesario reconocer sus efectos o revelarlos a través de las
notas a los estados financieros suficiente y adecuadamente.

Algunos ejemplos de HP son:

 Reestructuraciones de activos y pasivos.

 Renuncias de los acreedores a ejercer su derecho de hacer exigible los adeudos.

 Contingencias como Incendio o Inundación.

Fin

También podría gustarte