Está en la página 1de 270

FORMACIÓN TEÓRICO-PRÁCTICA PARA

INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA.


Curso Instalador de Fibra Óptica.

2
Curso Instalador de Fibra Óptica.

ÍNDICE

• INTRODUCCIÓN A LA FIBRA ÓPTICA. ................................................................................. 4.

• GPON. ................................................................................................................................. 7.

• MEDIDAS EN UNA FIBRA RED FTTH PLANTA EXTERNA. ................................................... 12.

• ELEMENTOS ÓPTICOS EN LA RED FTTH CONSTRUCTIVAMENTE. .................................... 15.

• FUSIONADORAS, ROSETAS Y EQUIPACIONES. ................................................................. 74.

• INSTALACIONES DE FTTH ACCESO ÚNICO EN DOMICILIOS CON ALARMA. ..................... 84.

• CONFIGURACIÓN MT9090. ANRITSU. .............................................................................. 89.

• GUÍA DEL INSTALADOR PARA EL CONTACTO CON EL CENTRO AYA ESPECIALIZADO BA SOBRE

FTTH.................................................................................................................................. 99.

• BOLETÍN VISOR. .............................................................................................................. 103.

• FTTH EN PRUEBA FINAL.................................................................................................. 109.

• ANEXOS. ........................................................................................................................ 113.

3
Curso Instalador de Fibra Óptica.

INTRODUCCIÓN A LA FIBRA ÓPTICA.

4
Curso Instalador de Fibra Óptica.

INTRODUCCIÓN A LA FIBRA ÓPTICA.


• Las fibras ópticas, son filamentos de vidrio de alta
pureza.
• El grosor es similar al de un cabello humano.
• Sirven de guía ondas, de amplia capacidad de
transmisión.

HISTORIA DE LA FIBRA ÓPTICA.


• 1844. José María Mathé dirige las obras del trazado del telégrafo óptico.
• Madrid-Irún, 52 torres cubren esta línea. El primer telegrama se transmitió el día 2 de
octubre de 1846.
• 1870. Tyndal demuestra que la luz puede ser guiada si el índice de refracción de la guía es
mayor que el de la envolvente.
• 1873. Maxwell enuncia las “Leyes del electromagnetismo”.
• 1880 Bell inventa el fotófono.
• 1960. Invención del primer láser.
• 1966. Se plantea el uso de la Fibra Óptica (Kao y Hockman).
• 1970. Fibras de 20 dB/Km.
• 1972 Fibra Óptica con núcleo líquido con atenuación 8 dB/km.
• 1973. Fibras de 4 dB/Km.- Núcleo de SiO2.
• 1976. Empalme de F.O. por arco eléctrico.
• 1977. Primera transmisión telefónica (California).
• 1979. F.O. monomodo de 0.2 dB/Km. 3ª V.
• 1986 Se hace la primera demostración práctica de DWDM. Sobre unafibra de 57 Km se
transmitió 18 longitudes de onda a más de 2 Gbits por lambda.
• 1988. Primer enlace transoceánico con fibra óptica. (TAT-8).
• 1988 Primer amplificador óptico (EDFA).

VENTAJAS DE LA FIBRA ÓPTICA.


• Posibilidad de un gran ancho de banda.
• Bajas perdidas.
• Inmunidad a interferencias electromagnéticas.
• Poco peso y reducidas dimensiones.
• Inmunidad contra detección externa.
• Aislamiento eléctrico.
• Materia prima.
• Factores ambientales.

5
Curso Instalador de Fibra Óptica.
Se pueden distinguir distintos tipos de redes de la familia de FTTx dependiendo de la distancia
entre el tramo de fibra y el usuario final, tal y como se indica en la Figura 1. Entre las más
destacables [14]:
• FTTN (Fiber-to-the-node): el tramo de fibra termina en una cabina situada en la calle de
entre 1,5 a 3 km del usuario.
• FTTC (Fiber-to-the-curb): hasta la acera. En
este caso la cabina se encuentra más
próxima al usuario, a una distancia entre
300 y 600 metros.
• FTTB (Fiber-to-the-building o Fiber-to-the-
basement): el proveedor de servicio llega
hasta el cuarto de distribución del edificio. A
partir de este punto se llega hasta el usuario
normalmente utilizando par de cobre.
• FTTH (Fiber-to-the-home): la fibra llega al
interior o a la fachada de la vivienda.

6
Curso Instalador de Fibra Óptica.

GPON

7
Curso Instalador de Fibra Óptica.

GPON
Introducción y Conceptos Generales
• FTTH. Fiber to the Home. Red de fibra óptica hasta el hogar
– Punto-a-punto. 1 o 2 FO desde central para cada usuario/hogar
– Punto-multipunto. 1FO desde central compartida por múltiples usuarios

Otras variantes FTTN, FTTC y FTTB


• PON. Passive Optical Network. Red óptica punto-multipunto en la que no existen
elementos activos entre las instalaciones del operador (OLT) y el equipo terminal de
usuario (ONT).
• GPON. Conjunto de recomendaciones G.984.x del ITU-T donde se describen las técnicas
para compartir un medio común (FO) por varios usuarios, encapsular la información y
gestionar los elementos de red, entre otros aspectos
– OLT. Optical Line Terminal. Equipo de central
– ONT/ONU. Optical Network Termination (Unit). Equipo de usuario.

8
Curso Instalador de Fibra Óptica.

• Mediante modulación óptica es posible transportar TV de manera transparente (CATV 80-


862MHz y Satélite 950-2150MHz) sobre la lambda de 1550nm.
• El usuario dispone de una ONT con un puerto RF para conectar TV, STB, o deco TDT.

Ancho de banda y distancia. El medio óptico permite superar los límites de ancho de banda y
distancia existentes en las tecnologías xDSL.
Economía. xPON reduce el CAPEX en fibra óptica (1FO para muchos usuarios) y OLT (1 puerto en la
OLT para muchos usuarios). Además es posible suprimir la red de par telefónico y cable coaxial.
Calidad de servicio. GPON dispone de un modelo de QoS que garantiza el ancho de banda
necesario para cada servicio y usuario.
Seguridad. La información en la fibra óptica viaja cifrada en AES.
Operación y mantenimiento. De manera nativa, GPON cuenta con un modelo de gestión que
facilita al operador la administración remota de los equipos de usuario. Reducción de OPEX.
Escalabilidad. Hoy hablamos de GPON (2,5 Gbps para 64 usuarios) mañana podremos evolucionar
XG-PON y WDM PON y seguir utilizando la misma infraestructura de fibra.

9
Curso Instalador de Fibra Óptica.

10
Curso Instalador de Fibra Óptica.

Repartidor óptico modular (ROM)

11
Curso Instalador de Fibra Óptica.

MEDIDAS EN UNA FIBRA


RED FTTH PLANTA EXTERNA

12
Curso Instalador de Fibra Óptica.

13
Curso Instalador de Fibra Óptica.

14
Curso Instalador de Fibra Óptica.

ELEMENTOS ÓPTICOS EN LA RED FTTH


CONSTRUCTIVAMENTE

15
Curso Instalador de Fibra Óptica.

ELEMENTOS ÓPTICOS EN LA RED FTTH CONSTRUCTIVAMENTE

• Divisor óptico pasivo de Tyco

-Con código de colores en la salida y natural en la entrada.


-Dispositivo pasivo, el cual divide la señal de un conductor óptico de entrada, en igual proporción,
hacia varios conductores ópticos de salida.

ESTRUCTURA DE LOS CABLES DE F.O.


• ELEMENTO CENTRAL DE REFUERZO.
Consistencia al cable.
Aguantar la tensión de tiro.
Kevlar.
• FIBRAS ÓPTICAS.
125 µm
SÍLICE.
• CUBIERTAS.
Protege el núcleo de los cables.

16
Curso Instalador de Fibra Óptica.

CABLES DE FIBRA OPTICA


Fibra óptica
Hasta 512 fibras.
Núcleo seco WB y cableado SZ
El material bloqueante del agua (hilaturas y cintas secas), evita su propagación a través del núcleo
óptico.
Fácil segregación de tubos en derivaciones de red.
Permite una fácil segregación y compatibilidad con los cables de distribución.
Con un máximo de 512 fibras y disponibles en un gran número de configuraciones, facilitan su
integración en cualquier diseño de red de transporte o distribución.
Cubierta TKT
Cable totalmente dieléctrico, con cabos de aramida como elementos de refuerzo a la tracción.
Seguridad
Las cubiertas de Termoplástico ignífugo retardante de la llama, baja emisión de humos y libre
halógenos lo hacen indicado para su uso en interiores.
Cable para la instalación en planta externa
Las cubiertas de polietileno proporcionan una protección óptima frente a factores ambientales
externos. Soporta temperaturas de - 40º C hasta +70ºc
Tipo de tendido e instalación
Los cables con cubierta TKT para instalación en planta externa, tienen una gran versatilidad ya que
pueden ser instalados tanto en conductos subterráneos, como autosoportados en tendidos con
vanos cortos.
Total compatibilidad electromagnética
La utilización de materiales totalmente dieléctricos permite la compatibilidad electromagnética
con cables coaxiales y de energía existentes.
Diferentes tipos de fibra y configuraciones disponibles a petición del cliente.

17
Curso Instalador de Fibra Óptica.
Cable de 256 F.O. P.K.P

Cable de 512 F.O. P.K.P


Anillos cada 5 cms 32 fibras por cada tubo.

18
Curso Instalador de Fibra Óptica.

19
Curso Instalador de Fibra Óptica.

20
MEDIDAS FO
Potencia admisible en CTO.
• La potencia en roseta no debe de pasar de -26 dbm.
Los calores habituales se encuentra entre -18dbm y -22dbm.
• Además , no debe haber más de 2 db entre la medida en la CTO y la Roseta óptica de
cliente.
• Configurar “Umbral”.

ANEXO 5 CTO. TIPOS, NUMERACIÓN Y CRITERIOS DE INSTALACIÓN

1. Caja
preconectorizada
multipuerto tipo
OPTISHEATH. Sin
divisores.
Los puertos numeran
de abajo arriba y de
izquierda a derecha
Hay dos modelos, uno
de Corning y otro de
MST DE ADC

- TIPO CORNING
Curso Instalador de Fibra Óptica.

-TIPO MST DE ADC.

2. Cajas terminales ópticas preconectorizadas con divisores (UCA).


• Permiten almacenar tubos en paso y sangrado de cable.
• Hasta 16 salidas de acometidas.
• Para fachada, poste.
• Hay dos modelos, uno de Corning y otro de Tyco/ADC.

TIPO CORNING
• Caja Terminal y conexión de la acometida óptica.

23
Curso Instalador de Fibra Óptica.
TIPO TYCO/ADC.

3. Caja terminal óptica MB DE TYCO.


- Puede utilizarse para dar servicio con cable riser (32
clientes)
- Puede utilizarse para dar servicio con acometidas bajo
demanda (sin riser) (16 clientes).
- Puede encontrarse instalada en pedestal sustituyendo
a las multipuerto cuando exista canalización saturada.
No acepta cable en paso.

24
Curso Instalador de Fibra Óptica.
4. Caja terminal óptica FIST GB2 DE TYCO.
- Puede utilizarse para dar servicio con cable riser. (64 clientes).
- Puede utilizarse para dar servicio con acometidas bajo demanda (no
riser). (16 acom.)
- Acepta cable en paso.

5. Caja Terminal Modular.

25
Curso Instalador de Fibra Óptica.
• Caja Terminal “IFBD” y conexión de la acometida óptica.

La acometida del cliente 1 se ubicara en la posición


más cercana al cable de distribución.

El empalme de cliente 1 se ubicara en la posición del


organizador, más alejada del disco de
almacenamiento.

• Cajas terminales ópticas


Caja ADC- Krone.

Aunque venga serigrafiada,


los puertos numeran en el
mismo orden que las cajas
Corning.

26
Curso Instalador de Fibra Óptica.

• MB2 a demanda 4 – 1 X 4.
•Las fibras de salida de cada divisor están
almacenadas en la bandeja
correspondiente, de acuerdo al dibujo.
•Cuando se produce el alta del cliente 1 se
lleva la fibra de su acometida a la bandeja
nº 5 y el empalme se almacena en la
posición 1 de la bandeja.
•Para el alta del cliente 4, se lleva la fibra
de su acometida a la bandeja nº 5 y el
empalme se almacena en la posición 4 de
la bandeja.
•El divisor nº 2 se instalará cuando sea
necesario dar el alta de cliente nº 5 y se
procederá de forma similar a la descrita.
•Cada cliente se identifica por el nº de la
bandeja y la posición del empalme en la
misma.
•Las fibras de alimentación en reserva se
almacenaran en la zona interior de los
discos de almacenamiento de la parte
inferior de la caja.

• MB2 a demanda 1 – 1 X 16.


•El empalme de la fibra de central con
la entrada del divisor se almacena en
la bandeja 4.
•Las fibras de salida del divisor están
almacenadas en las bandejas de la 5 a
la 8 de cuatro en cuatro, por código
de colores en la bandeja
correspondiente, de acuerdo al
dibujo.
•Para el alta del cliente 5, se lleva la
fibra de su acometida a la bandeja nº
6 y el empalme se almacena en la
posición 1 de la bandeja.
•Cada cliente se identifica por el nº de
la bandeja y la posición del empalme
en la misma.
•Las fibras de alimentación en reserva
se almacenaran en la zona interior de

27
Curso Instalador de Fibra Óptica.
los discos de almacenamiento de la parte inferior de la caja.

• MB2 con RISER 2 – 1 X 16


•Las entradas de los divisores
se llevan desde la bandeja,
hacia abajo para pasar por la
zona de almacenamiento de
fibras y volver a subir hacia
las bandejas donde se harán
los empalmes, para evitar
radios de curvatura inferior a
30 mm.
•Las salidas de los divisores
se dejarían almacenadas en el
interior de la zona de
almacenamiento inferior 1 a 8
en la zona de
almacenamiento izquierda y 9
a 16 en la derecha.
•Cuando se instalen los
cables riser, las fibras se
dejarán almacenadas en las
bandejas, distribuidas
uniformemente.
•Cuando se produzca el alta de cliente, una de las salidas del divisor se llevaría a la bandeja
correspondiente de empalme, donde está la fibra de cliente.
•Las fibras del cable de alimentación en reserva se dejaran en la bandeja 8 con las de punto a
punto.

28
Curso Instalador de Fibra Óptica.

• MB2 con RISER 4 – 1 X 4.


•Las entradas de los divisores se llevan desde la bandeja, hacia abajo para pasar por la zona de
almacenamiento
de fibras y volver
a subir hacia las
bandejas donde
se harán los
empalmes, para
evitar radios de
curvatura
inferior a 30 mm.
•Las salidas de
los divisores se
dejarían
almacenadas en
el interior de la
zona de
almacenamiento
inferior 1 a 8 en
la zona de
almacenamiento
izquierda y 9 a
16 en la derecha.
•Cuando se
instalen los cables riser, las fibras se dejarán almacenadas en las bandejas, distribuidas
uniformemente.
•Cuando se produzca el alta de cliente, una de las salidas del divisor se llevaría a la bandeja
correspondiente de empalme, donde está la fibra de cliente.
•Las fibras del cable de alimentación en reserva se dejaran en la bandeja 8 con las de punto a
punto.

29
Curso Instalador de Fibra Óptica.

• GB2 con Riser 4 – 1 X 16.


•Las salidas de los divisores se dejarían almacenadas en el interior de la zona de almacenamiento
inferior 1 a 8 en la zona de almacenamiento izquierda y 9 a 16 en la derecha.. Inicialmente sólo se
instalaría 1 divisor de 1x 16. Cuando se instalen los cables riser, las fibras se dejarán almacenadas
en las bandejas, distribuidas uniformemente.
•Cuando se produzca el alta de cliente, una de las salidas del divisor se llevaría a la bandeja
correspondiente de empalme, donde está el Riser de cliente.
•Para la codificación e identificación de fibras de cliente se procede de forma similar a la descrita
para la caja tipo MB2.
•Las fibras de alimentación en reserva se quedan en la bandeja 7.

30
Curso Instalador de Fibra Óptica.

• GB2 con Riser 1 X 4 y 4 X 16.


El empalme de la entrada del divisor 1 x 4 se ubica en la posición superior de empalme de la
bandeja- los empalmes de las entradas de los divisores 1 x 16 en las posiciones inferiores
secuencialmente.

31
Curso Instalador de Fibra Óptica.

• GB2 a demanda 1 X 16.


• Como capacidad máxima un divisor para dar 16 acometidas
• Con esta configuración, la caja podría servir para UN MAXIMO DE 16 VIVIENDAS a máxima
capacidad. Para mayor nº de viviendas, instalar una caja adicional con cable en paso.
• Las entradas de los divisores se llevan desde la bandeja, hacia abajo para pasar por la zona de
almacenamiento de fibras y volver a subir hacia las bandejas donde se harán los empalmes, para
evitar radios de curvatura inferior a 30 mm.
• Las salidas del divisor se almacenarán en la parte inferior.
• Los empalmes de las acometidas con las salidas del divisor se colocan en las bandejas 8 y 9.

32
Curso Instalador de Fibra Óptica.

• GB2 empalme KT 4 – 1 X 16.


•Las entradas de los divisores se llevan desde la bandeja, hacia abajo para pasar por la zona de
almacenamiento de fibras y volver a subir hacia las bandejas donde se harán los empalmes, para
evitar radios de curvatura inferior a 30 mm.
•Las salidas de los divisores se dejarían almacenadas en las bandejas, reservando dos bandejas
por divisor al poder almacenar hasta 8 empalmes.
•Para la codificación e identificación de fibras de cliente se procede de forma similar a la descrita
para la caja tipo MB2.

33
Curso Instalador de Fibra Óptica.

• GB2 con Riser 5 – 1 X 16.


•Las salidas de los divisores se dejarían almacenadas en el interior de la zona de
almacenamiento inferior 1 a 8 en la zona de almacenamiento izquierda y 9 a 16 en la derecha..
Inicialmente sólo se instalaría 1 divisor de 1x 16. Cuando se instalen los cables riser, las fibras se
dejarán almacenadas en las bandejas, distribuidas uniformemente.
•Cuando se produzca el alta de cliente, una de las salidas del divisor se llevaría a la bandeja
correspondiente de empalme, donde está la fibra de cliente.
•Para la codificación e identificación de fibras de cliente se procede de forma similar a la
descrita para la caja tipo MB2.
•Las fibras de alimentación en reserva se quedan en la bandeja 7.

34
Curso Instalador de Fibra Óptica.

• GB2 empalme KT 4 – 1 X 4.
•Las entradas de los divisores se llevan desde la bandeja, hacia abajo para pasar por la zona de
almacenamiento de fibras y volver a subir hacia las bandejas donde se harán los empalmes, para
evitar radios de curvatura inferior a 30 mm.
•Las salidas de los divisores se dejarían almacenadas en las bandejas, ocupando una bandeja
con 4 empalmes y dejando libre la siguiente.
•Para la codificación e identificación de fibras de cliente se procede de forma similar a la
descrita para la caja tipo MB2.

35
Curso Instalador de Fibra Óptica.

Salida del divisor de Telefónica, colocarle un protector de ferrule y dejarla aparcada en la zona de
parking, habilitada para tal fin.
En las fotografías siguientes se muestra un ejemplo de caja actualmente instalada y de caja con los
elementos necesarios para la conectorización de las fibras de los cables de distribución vertical y
las salidas de los divisores.

Para facilitar las tareas de instalación se plantea la posibilidad de sustituir la caja GB2 instalada en
campo por una nueva que contenga todos los elementos necesarios para su conectorización.

36
Curso Instalador de Fibra Óptica.

37
Curso Instalador de Fibra Óptica.

La nueva caja conectorizada presenta una envolvente (base y tapa) iguales que el modelo anterior.
Internamente, la caja dispone de un panel de conexión situado en la parte inferior izquierda de la
caja, donde se alojan adaptadores dobles del tipo LC/APC, para una capacidad máxima de 32
conexiones.

38
Curso Instalador de Fibra Óptica.

39
Curso Instalador de Fibra Óptica.
• ROTULACIÓN
- CTO (Caja Terminal Óptica)

Caja Terminal Óptica nº 102. La numeración será a nivel provincial.


El cable ¨riser¨para distribución vertical a partir de una CTO se etiquetara identificando el nº de
cajas de derivación que alimente. La caja de derivación tendrá rotulado su número (independiente
por CTO).

El cable ¨riser¨ para distribución vertical a partir de una CTO se etiquetara identificando el nº de
cajas de derivación que alimente, siendo los números de los diferentes ¨riser¨ dentro de la misma
CTO correlativos.

40
Curso Instalador de Fibra Óptica.

• Divisor óptico pasivo de Tyco

-Con código de colores en la salida y natural en la entrada.


-Dispositivo pasivo, el cual divide la señal de un conductor óptico de entrada, en igual proporción,
hacia varios conductores ópticos de salida.

NUEVAS CONFIGURACIONES CTO´S


CAJA DERIVACIÓN COMO CTO.
• Donde no se puede instalar MB2
• Se alimenta con cable KT
• Sin divisor
• Sin Pigtail
• Código de colores del KT
• Misma gestión que CD

41
Curso Instalador de Fibra Óptica.

• CTO Interior Multioperador

Con RISER hasta 48 clientes.

CTO MULTIOPERADOR, con capacidad máxima de servicio para 48 clientes (3 divisores de


1/16). En caso de no ser el primer operador solo se instalará el módulo de operador. Las CD´s
asociadas a este tipo de CTO serán las CD´s preconectorizadas, no se podrán diseñar CTO´s
multioperador con CD´s tipo IFDB sin conectorizar.

• Extremar la limpieza en lo extremos de los cordones (ferrule) antes de realizar la conexión


(NT.f6.006)
• ENLACES PUNTO A PUNTO:
Se reservan las posiciones con mayor numeración del módulo de operador, comenzando por la
posición nº 48.

42
Curso Instalador de Fibra Óptica.
• El nº de la Caja de derivación asociada a la posición, "/", y el nº del puerto de la caja de
derivación en la que termina la fibra asociada
• En los cuadros de la derecha, se reflejará el riser que da servicio a cada portal y la ubicación de
las cajas de derivación.

Con RISER hasta 48 clientes.

43
Con RISER máximo 16 clientes.

Las salidas del divisor se sacan por los taladros del panel de conexión
- Las salidas 1 y 2 se sacan por el taladro nº 17 y se conectan a las posiciones 1 y 2 del panel de
conexión lado derecho).
- Las salidas 15 y 16 se sacan por el taladro nº 28 y se conectan a las posiciones 15 y 16 del
panel de conexión lado derecho).
• ENLACES PUNTO A PUNTO:
Se dejará libres los taladros necesarios de las posición 29 a 32 del panel de conexión, comenzando
por la posición 29.
Curso Instalador de Fibra Óptica.
Con acometidas a demanda.
• Los cables de acometida saldrán de la caja por la parte inferior derecha y se amarran con un
cintillo en la pletina de fijación exterior de la caja.
• Para posibilitar la compartición de las acometidas ya instaladas, por los diferentes operadores
que accedan a dar servicio, se debe prever al almacenamiento de una sobrelongitud de cable de
acometida, de unos 20 cm, almacenado en modo "J“

• Los operadores alternativos ubicarán su módulo encima del módulo del primer operador.

46
Curso Instalador de Fibra Óptica.
CAJA MULTIOPERADOR TYCO Y ELECTROSON
Para realizar una instalación en caja multioperador, es necesario un cordón SC-APC y una
acometida de tamaño adaptado a la medida de la instalación a realizar.

47
Curso Instalador de Fibra Óptica.
CAJA DERIVACIÓN CONECTORIZADA.
• La funcionalidad de las cajas de derivación conectorizadas permiten la compartición con otros
operadores, de la red de dispersión.
• Su utilización es únicamente apropiada para instalaciones de interior, en los edificios donde se
hayan instalado (CTO) de interior modular multioperador.

CAJA DERIVACIÓN EN PLANTA


MODELO DE ADC
Detalle del punto de
retención para las
acometidas de las líneas
inferiores y la superior.

48
Curso Instalador de Fibra Óptica.
Empalme y almacén de fibras de acometida a fibras de distribución.

Almacén de fibras de distribución sobrantes (sin servicio).

49
Curso Instalador de Fibra Óptica.
a) Caja derivación en planta TYCO.

ROTULACIÓN CON CABLE RISER

50
Curso Instalador de Fibra Óptica.

b) Roseta óptica de TYCO.

d) Roseta de fibra óptica para cliente residencial de 3m.


El método de instalación de esta roseta viene recogido en el documento MC.f6.0228.

51
Curso Instalador de Fibra Óptica.

CABLE DE FIBRA ÓPTICA DE DISTRIBUCIÓN EN INTERIORES RISER.


FTTH CONSTRUCTIVAMENTE

El color de las fibras es el siguiente:

52
Curso Instalador de Fibra Óptica.
El color de los micromódulos es el siguiente:

Actualmente están calificados los cables de 16, 24, 32 y 48 fo,

CODIGO DE COLORES PARA FIBRAS. Las fibras en su primera protección presentarán la misma
coloración en cada micromódulo:

53
Curso Instalador de Fibra Óptica.

CABLE DE FIBRA ÓPTICA DE ACOMETIDA EN EXTERIOR Y CANALIZACIONES

Con un solo conector en un extremo y rollos de diversas medidas.


En la instalación, se utilizara, igual que si trabajáramos con cobre (mismos elementos, mismos
recorridos, etc...) con el cuidado debido en la manipulación y limpieza.

Cable de Acometida Preconectorizado (CORNING)


Cable de Acometida SST Drop con OptiFit.
— Diseño de monotubo estándar.

— Adecuado para instalación directamente enterrado o aérea.

— Cable totalmente dieléctrico.

— -40°C to +70°C.

— Material de
cubierta PE.
— Max carga de
tracción 1350 N.

54
Curso Instalador de Fibra Óptica.

UNA RED PARA EL FUTURO.


NUEVO RETENEDOR KONEKT.
El Retenedor para cable de acometida de fibra óptica de Konekt, es un elemento plástico formado
por un cuerpo principal y una pieza giratoria provista de una maneta, unidas por un pasador y una
tercera pieza de forma rectangular, que desliza dentro del cuerpo principal. El cable se aloja entre
la pieza rectangular y el cuerpo principal del retenedor y se enclava haciendo rotar la pieza
giratoria mediante la maneta.

Para facilitar el tensionado del cable antes de la fijación final en el retenedor, se podría curvar el
cable sobre la parte curva del retenedor como se muestra en las siguientes fotografías:

55
Curso Instalador de Fibra Óptica.
NOTA: en ningún caso se curvará el cable sobre la parte cuadrada del retenedor, ya que podría
producirse un pinzamiento en el tubo holgado o la fibra:

Opcionalmente, el retenedor podría fijarse al cable con la maneta giratoria hacia abajo como se
muestra en las siguientes fotografías:

56
Curso Instalador de Fibra Óptica.
ANEXO N º 3: ENTRADA A DOMICILIO

57
Curso Instalador de Fibra Óptica.
ANEXO N º 4: INSTALACIÓN EN POSTE

NOTA 1: para facilitar la instalación, cuando se utilicen dos retenedores, la maneta giratoria
deberá quedar hacia afuera del gancho en los dos elementos, como se refleja en las fotografías
anteriores. De esta forma, el retenedor de la izquierda queda posicionado con el canal de guiado
del cable en la parte trasera. Se deberá prestar especial cuidado para asegurar que el cable
queda bien situado en el canal de guiado en toda su longitud, antes de fijarlo con la maneta
giratoria.

NOTA 2: opcionalmente, los retenedores podrían colocarse con la maneta hacia abajo.

58
Curso Instalador de Fibra Óptica.
ANEXO N º 6: CRUCE DE CALLE

59
Curso Instalador de Fibra Óptica.
COCAS ACOMETIDA EXT./INT

• No permitidas.
• Casos y mensaje a los instaladores.

PEDESTALES.

• Tapones
• Cobre, fibra ¿Empalme?

60
Curso Instalador de Fibra Óptica.

61
CTO´s
CONECTORES
Conexión = 2 conectores + 1 acoplador.
Conector:
Proporciona rigidez mecánica al extremo de la fibra.
Asegura el perfecto centrado del núcleo.
Aporta un determinado mecanismo de conexión.
Permite un perfecto acabado del extremo.
Acoplador:
Realiza el enfrentamiento y soporte de los conectores.

TIPOS DE CONECTORES
• Por su forma:
– FC: cilíndrico, metálico.
– SC: cúbico, de plástico.

• Por el pulido de la ferrule:


– FC: sin pulido.
– PC: pulido convexo.
– Super PC: doble pulido convexo (laboratorio).
– APC: pulido angular.
Curso Instalador de Fibra Óptica.

Existen tres categorías diferentes de conectores:


1. Símplex–conector con una fibra terminada
2. Dúplex–conector con dos fibras terminadas
3. Multifibra–conector con más de dos fibras (hasta 72)
Los conectores símplex son actualmente los más populares para implantaciones FTTH. La
ilustración 1-7 muestra los tipos más comunes de conectores símplex:

Otra categoría de conector que cobra popularidad es el conector multifibra (o MT). Un conector
MT individual puede tener desde 4 a 72 fibras. El tipo de conector multifibra utilizado de forma
más generalizada en PONs es el tipo MTP.
Este conector está a menudo reempaquetado y se utiliza para crear un cable más robusto,
especialmente diseñado para los entornos duros de implantaciones FTTH típicas.

64
Curso Instalador de Fibra Óptica.

Centrándonos en la conexión.

Los conectores de fibra son ampliamente conocidos como el punto débil y más problemático en
la red de fibra.

Siempre se deben inspeccionar ambos lados de una conexión, ya que siempre hay dos superficies
que entran en contacto. Si una de ellas esta sucia, el esfuerzo en limpiar la otra habrá sido inútil.
Además, la presión que mantiene la conexión, en muchos casos es suficiente para incrustar
partículas de suciedad o depósitos, en la ferrule o en la propia fibra, causando daños permanentes
al conector.

65
Curso Instalador de Fibra Óptica.
¿QUÉ HACE MALA UNA CONEXIÓN DE FIBRA?

La CONTAMINACIÓN es el factor Nº 1 como fuente de problemas en las redes ópticas.

• Una simple partícula pegada en el núcleo de la fibra puede causar una significante señal
reflejada (back reflection), pérdida de inserción e incluso daños en el equipo transmisor.

• LA LIMPIEZA de los conectores ópticos es la única manera de realizar un buen enfrentamiento,


sin perdidas de inserción.

¡LA SUCIEDAD PUEDE DAÑAR LA FIBRA!


Enfrentar conectores sucios con restos incrustados en la fibra.

• Una vez los restos incrustados son eliminados, las marcas y agujeros permanecen en la fibra
(Pits and chips).
• Estas marcas pueden también impedir la transmisión de la luz, causando mayor reflexión,
pérdidas de inserción y daño a otros componentes de la red.

La mayoría de los conectores no son limpiados hasta que el problema es detectado… DESPUÉS
de que el daño ya ha ocurrido.

66
Curso Instalador de Fibra Óptica.

Imagen de la migración de partículas

• Cada vez que los conectores son enfrentados, las partículas alrededor del núcleo son desplazadas,
provocando la migración y propagación a través de la superficie de la fibra.

• Partículas más grandes de 5µ generalmente estallan y se multiplican en cada enfrentamiento.


• Partículas de gran tamaño pueden crear barreras (“air gap”) que impiden el contacto físico.
• Partículas menores de 5µ tienden a incrustarse en la superficie de la fibra creando marcas y agujeros
(pits and chips).

Con el fin de establecer criterios sobre la calidad del estado de la superficie de un conector, su
área se divide en zonas y sobre cada una de ellas se definen los límites de defectos aceptables.

67
Curso Instalador de Fibra Óptica.

NOTA: Se considera “arañazo” un defecto de forma lineal de menos de 4 um de ancho y longitud al menos
30 veces su ancho.

68
MEDIDAS FO
Potencia admisible en CTO

• La potencia en roseta no debe de pasar de -26 dbm


- Los calores habituales se encuentra entre -18dbm y -22dbm
• Además , no debe haber más de 2 db entre la medida en la CTO y la
Roseta óptica de cliente.
• Configurar “Umbral”
ACOMETIDA DE BAJA FRICCIÓN
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

ANEXO 13 GUIA BREVE DE UTILIZACION DE LA ACOMETIDA INTERIOR DE FIBRA OPTICA DE


BAJA FRICCION.

El cable de acometida de fibra óptica de Baja Fricción está destinado a su utilización solamente en
instalaciones interiores que por las circunstancias que sean no se pueda instalar la fibra óptica actual,
sobre todo en los casos de masificación de red en conductos.
El cable de Baja Fricción se caracteriza por su pequeño tamaño (aprox. 4 - 5 veces más pequeña que la
actual), su facilidad de introducción al ser autoguiada (no hace falta guía) y su condición deslizante.
Su composición es de dos guías de acero, entre dichas guías se encuentra alojada la fibra óptica.

* MANEJO:
Es imprescindible que el manejo de la misma sea delicado, se recuerda que es fibra óptica.
El primer paso es hacer un doblez en la punta del cable con un alicate plano para que tome forma
redonda para facilitar su introducción, tal y como se muestra en la foto:
Si en algún tramo el cable no pasa, hay que dar pequeños golpes de adelante-atrás repetidamente, en las
pruebas realizadas ha dado un resultado excepcional, por supuesto que en caso de obstrucción total no
hay nada que hacer, en ciertos casos de obstrucción que no ha pasado la guía sí se ha conseguido pasar la
Fibra de Baja Fricción.

* FORMA DE GRAPADO:
Si la instalación en el domicilio del cliente no va por tubo interior, El cable va grapado con el sistema de
sujeción idéntico para un hilo interior de cobre con la diferencia “muy importante” que la pistola de
grapar se ponga en posición a 1/2 potencia para que la fibra no se quede retenida y marcada con las
grapas.

* PELADO:
El sistema es muy sencillo, con una tijera se hace un corte en la punta del cable entre las dos guías de
acero y con las manos se tira de cada una de las guías, separándolas, entre ellas se ve la fibra óptica.

* RETENCION:
Para retener el cable hay que dar 4-5 vueltas con la tira de material FOAM (viene incluido en las rosetas
ópticas, al menos en algunas de la empresa TYCO) y se sujeta con la brida correspondiente.

72
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

• Cable de fibra óptica de acometida en interiores de cliente.

ROTULACIÓN ACOMETIDAS

Junto a la salida de la caja de derivación (en las instalaciones con cajas de derivación) o de las
CTO (cuando no hay cajas de derivación) se colocará una etiqueta sobre la acometida en la que
se rotulará el nº de IUA que corresponda a dicha acometida.

73
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

FUSIONADORAS, ROSETAS Y
EQUIPACIÓN

74
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

FUSIONADORAS

CONFIGURACIÓN & MANTENIMIENTO


• Diferentes tipos
• Configuraciones
• Alcohol, gasas.
• Soluciones ante errores
o Check arco
o Limpieza V
o Limpieza de electrodos
o Ajuste cortadora
o Limpieza con Etanol
o Leer instrucciones

75
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

ROSETAS

• Roseta de 3M.
Bisagra.
Anclaje acometida.

• Problemas al fusionar el PigTail.


Es recomendable fusionar a 250μ con recubrimientos de 900μ holgados.

76
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

EQUIPACIÓN

ONT HG8240 ALC1240.


• Las actuales vienen con la versión 209 y se deben
actualizar automáticamente a la versión 211 (reinicio de la
ONT tras la actualización automática) Este reinicio puede
producirse hasta entre 15 y 20 minutos desde la conexión
y sincronización de la ONT.
• La versión SW 211 resuelve el problema de la
transmisión de señalización empleando códigos DTMF, por
lo que es compatible con los equipos de domótica, tales
como telealarmas y terminales de teleasistencia en
domicilio.

Alimentador con baterías


- Este equipo se instala en provisión con
venta e instalación o en postventa por el
cliente. El equipo es enviado por
mensajero.
- Actualmente el mantenimiento en
garantía lo realiza el fabricante Montseny
Balast. El equipo dispone de garantía no
domiciliaria en el número 902107572.
En caso de que falle el suministro de
corriente alterna externa se continuará
suministrando corriente continúa durante
un tiempo aproximado de entre 3 y 5
horas a la ONT, de forma que durante este
tiempo se garantiza única y
exclusivamente el Servicio de Voz sobre
Fibra. La duración depende de los
terminales telefónicos conectados a la
ONT en el interfaz RJ11 y de su estado
(reposo o conversación).

77
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

ROUTER.
• Gigabit Ethernet.
• Wifi 11b/g/n.
• Doble núcleo.
• Soporta 100Mbits.
• Comtrend posibilidad monopuesto.

Comtrend posibilidad monopuesto.

UNICAMENTE en routers conectados a líneas DUO


FTTH.

- Se Accede a Advanced Setup →WAN


services→Se seleccionan todas las interfaces
creadas y se eliminan (botón remove).

- Se añade una nueva interface (botón add) y se


siguen los siguientes pasos.

Aplicamos y aceptamos y ya está configurado el router.

78
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

SERVICIO IMAGENIO – VIDEOCLUB.

El servicio Imagenio Videoclub de Movistar es un servicio dirigido clientes de BA de Telefónica


España que dispongan de un acceso a Internet de más de 3 Mbps.
El servicio Imagenio Videoclub de Movistar le permitirá al cliente disfrutar en su TV de un
catálogo amplio de películas SD y HD a las que accederá mediante un servicio de Videoclub con
una interfaz de usuario atractiva y fácil de usar y podrá comprar los contenidos que desee
mediante un procedimiento de compra similar al establecido en Imagenio, mediante cargo en
factura telefónica.

79
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

Se pueden acceder y reproducir los contenidos disponibles en un dispositivo de almacenamiento


USB, los contenidos compartidos por DLNA y los contenidos de carpetas SAMBA compartidas. Si
tiene un dispositivo USB conectado a Imagenio Videoclub aparecerá el icono informativo en
pantalla.

REPETIDOR INALÁMBRICO 11N.

• Repetidor.
Permite extender la cobertura inalámbrica actual de tu router.
• Punto de acceso.
Permite crear una red inalámbrica 802.11n en caso que el router no disponga de esta
funcionalidad.
• Seguridad.
WPA-PSK y PSK2.
• Funcionalidad WPS.

80
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

RUCKUS.

• Punto a punto WIFI.


• Valido para datos y vídeo.
• Equipos emparejados.
• Banda 5 GHz.

81
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

INCIDENCIAS WIFI
Subtítulo de primer nivel.

• Mejorar cobertura.
- Visión directa.
- Elevar el router.
- Dispositivos 11n.
- Recolocar canal.

• Alternativas.
- Recolocar Router.
- Cable LAN.
- PLC (navegación).
- RUKUS (en instalación).

ANALIZADORES DE ESPECTRO WIFI


Wi-spy Demo y prácticas

• Espectro de 2.4 y 5 GHz.


• Analiza en tiempo.
• Ruido en banda de equipos.
- Video sender.
- Cámaras.
- Altavoces.
• Posibilidad de grabación.

82
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

NUEVA ICT.
Nuevo escenario de cliente.

• Consulta de los constructores ¿Qué tipo de red NO vas a utilizar?


- Cobre, FTTH o Coaxial.
• No se puede instalar la ONT en el PAU (en la nueva ICT si, 2013).
• Imagenio.
• Navegación.
• Swicth.
• Zona Greenfield.

83
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

INSTALACIÓN DE FTTH ACCESO ÚNICO EN


DOMICILIOS CON ALARMAS.

84
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

INSTALACIÓN DE FTTH ACCESO ÚNICO EN DOMICILIOS CON ALARMAS.

1. Interfaz analógica de la ONT


El interfaz de línea analógica de la ONT cumple las especificaciones disponibles en la ITE-CA-001,
versión 5ª, disponible en www.movistar.es/interfaces, con la única diferencia de que no admite
marcación decádica.
2. Cuestionario previo a la instalación.
Inicialmente no se conoce si el cliente tiene Alarma por lo que, si la instalación se va a realizar en
una vivienda individual o en un comercio, hay muchas probabilidades de que haya alarma
instalada. En este caso al concertar la cita con el cliente se le puede preguntar si dispone de
alarma. El motivo de la pregunta es el de un posible replanteo en la instalación interior.
Una vez en el domicilio del cliente, si la alarma se conecta a la central de alarmas por radio, o
únicamente tiene una entrada (IN, alarma conectada en paralelo) se procederá con la instalación
de la línea de fibra y de los servicios contratados.
3. Alarma instalada en el domicilio de cliente con conexión por cable.
Esquema general de conexionado a la red telefónica de la alarma está disponible en la siguiente
figura.

Figura 1. Conexión de una alarma a red telefónica.

3.1 Replanteo de la instalación interior de cobre.


Si la alarma está conectada antes del PTR, se trata de una conexión en la parte del bucle de
Telefónica, se procederá a informar al cliente y se realizará la instalación de la línea de fibra y de
los servicios asociados. Será el cliente el que deberá contactar con el servicio de la alarma para
que modifique la instalación.
En el caso de que la alarma estuviera conectada en paso inmediatamente después del PTR, se
procederá al replanteo con conocimiento y confirmación del cliente para conseguir conectar la
alarma, según se indica a continuación:

85
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

• Construir un tramo de red interna de cobre entre el PTR y la ONT terminado en R2 para
que la Alarma quede en paso antes de la red interna. Se cumplimentará la orden VISORD
con modificación añadiendo el código 6N0B0 o PS 215443117.

Figura 2. Instalación de la opción 1.

86
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

• Opción 2. No recomendada por pérdida de funcionalidad en caso de producirse un


evento estando la línea ocupada. Se desconecta la entrada del primer punto de la red y se
construye desde aquí un tramo de red interna de cobre hasta la salida del PTR. La ONT se
conecta mediante su latiguillo a la roseta más cercana.
Se utilizará el código 6N0B0 o PS 215443117 para cumplimentar la orden VISORD.

Figura 3 Opción 2 de instalación.

87
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

• En la figura 4 proponemos una variante estando la alarma conectada a la red interna en la


ubicación del PTR, en este caso la variante 2 no necesita tirada de red interna y la alarma
queda conectada en paralelo a la red interna.

Figura 4, variante opción 2.

4. Desistimiento de cliente.
En el caso de que el cliente no quisiera la modificación de la instalación para asegurar el
funcionamiento de su alarma, se remitirá a CAOL como cualquier desistimiento (se utilizarán
argumentarios de contención de la fibra pero no promociones ni paso a doble acceso).
La vuelta de Acceso Único a Doble Acceso no se ofertará para estas situaciones.

88
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

CONFIGURACION MT9090. ANRITSU.

89
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

CONFIGURACION MT9090. ANRITSU.

MT9090A con módulo MU909011A DCFL


(Drop Cable Fault Locator Module)
MULTPRUEBAS FTTH BÁSICO.

90
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

Medida.

1. Encender el equipo (tecla ).


2. Conectar la fibra de medida al conector.
3. Comprobar Potencia óptica de entrada.
a) Si está por encima del rango, aparecerá la potencia
sobre fondo verde.
b) Si está por debajo del rango establecido, aparecerá
como alarmado (por debajo del rango).

4. Pulsar el botón de “START” o Continuar “F1”.

91
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

5. Se visualizará el nivel de conexión de la fibra.

• Verificación de la conexión de fibra:


– Mala conexión = malos resultados

– Resultados falseados si la conexión está sucia o mal sellada.


– Si la conexión es buena la prueba inicia automáticamente en 2 segundos.

92
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

6. Se visualizará el estado de la medida.

• Icono de láser encendido.

• Se muestra la progresión
de la prueba (10 seg).

7. Una vez completada, la prueba/análisis se realiza automáticamente :

– Cable PASA/FALLA clasificado y


codificado en colores (umbral
definido).

– Se muestra la longitud del cable.

– Se muestran las pérdidas


totales.

– Listado de los eventos.

• Disponibilidad de los detalles de los


eventos:
– Tabla de eventos.

93
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

– Pulsar “SET” para obtener más información.


– Se obtiene la descripción completa y recomendaciones.

Pulsar “Ver Traza” si se desea tener más información.

– El gráfico de la traza puede visualizarse dinámicamente (realizar zoom horizontales y verticales


y moverse por ella).
– Disponibilidad de Test en tiempo real.

94
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

Guardado manual de la medida.

1. Pulsar botón de Inicio ( ), tras haber realizado la medida.


2. Elegir opción de “Guardar”
3. Elegir Dispositivo de almacenamiento (interno o externo/USB)
4. Pulsar “Guardar Traza”
5. En “Guardar como” aparecerá un teclado virtual para dar nombre a la traza
6. La traza en formato .SOR se guardará en la posición de memoria previamente configurada

Modo de almacenamiento:

1. Pulsar botón de Inicio ( )


2. Elegir “Medio de almacenamiento”
• Localizar dispositivo:
– Memoria Interna o USB
• Todas las funciones
– Cargar
– Guardar
– Copiar
– Creación de ficheros

95
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

Los ficheros (.bmp, .sor) almacenado en la


memoria interna del equipo, pueden
recuperarse en un PC, mediante la
conexión de un cable USB-PC-
MiniUSBMT9090. El PC lo reconocerá
como memoria externa.

Guardado automático de la medida.

1. Encender el equipo.

2. Pulsar botón de Inicio ( )


3. Elegir opción de “Configuración”
4. Pulsar “Guardado Automático”

5. Habilitar guardado automático.


6. Definir nombre de archivo de referencia.
7. Definir número de secuencia.
8. Una vez acabado pulsar “Aplicar”.

96
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

9. Cada vez que se realice una medida esta se guardará automáticamente.

Impresión Pantallas
Cualquier pantalla del MT9090A (configuración, resultados, medidas) puede guardarse en
formato .bmp:

1. Pulsar botón de Inicio ( )


2. Elegir “Imprimir pantalla”.
3. Aparecerá un aviso de captura de pantalla y posición de la memoria en la que se ha guardado.

Configuración Inicial
1. Pulsar botón de Inicio ( )
2. Elegir “Configuración”.

• General.
– Fecha & formato.
– Paleta de colores.
– Idioma.
– Tiempo de luz de fondo
activado.

97
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

• Preferencias.
– Medidor de
potencia.
• Añadir a las
secuencia de pruebas.
– Chequeo de la
conexión.
• Activada por
defecto.
– Fibra interna de
lanzamiento.
– Unidades.

• Parametros
– Umbral de fin de
fibra/rotura.
– Perdidas empalme/evento.
– Reflectancia.
– Indice de Refracción.
– Coeficiente de Backscatter.

98
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

GUÍA DEL INSTALADOR PARA EL CONTACTO CON EL


CENTRO AYA ESPECIALIZADO BA SOBRE FTTH

99
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

GUÍA DEL INSTALADOR PARA EL CONTACTO CON EL CENTRO AYA ESPECIALIZADO


BA SOBRE FTTH:

1. INTRODUCCIÓN
El presente documento tiene por objeto detallar las actuaciones a seguir, por parte del
instalador, ante incidencias en la provisión de servicios de banda ancha sobre FTTH que
impliquen contacto con el centro AyA especializado BA-FTTH.
2. INCIDENCIAS FUERA DE LA COMPETENCIA DEL CENTRO ESPECIALIZADO BA-FTTH:
El instalador NO DEBERÁ ponerse en contacto con el centro especializado BA-FTTH cuando:
• No exista O.S en vuelo o cuando la última O.S se cumplimentó hace más de 30 días (avería
• NO de infancia).
• Exista fallo en la prueba final.
• No haya potencia óptica en la CTO.
• Para realizar pruebas o se necesite asesoramiento.
• Falta de Información. Consulta de datos de la orden o clientes. Llama a tu despacho.
• Para lanzar portabilidad o consultar estado de ejecución.
• En Movistar fusión empresas llamar siempre a 900125355
• Ordenes con actuación agenda pendiente de cumplimentar. Se ha habilitado en SINATEL
la función de cumplimentación de esta actuación.
3. INCIDENCIAS DENTRO DE LA COMPETENCIA DEL CENTRO ESPECIALIZADO BA-FTTH:
El instalador DEBERÁ ponerse en contacto con el centro especializado BA-FTTH cuando:
Sea necesario un cambio de CTO, puerto o borna que no se pueda hacer por herramienta de
cambio automático.
• Si la ONT no se registra o no sincroniza.
• No funcione la VoIP en un alta que no sea de migración cobre-FTTH.
• Si existe fallo en la telecarga o cualquier fallo en los servicios de conectividad y/o TV.
4. FORMAS DE CONTACTO CON EL CENTRO ESPECIALIZADO BA-FTTH:
Antes de contactar con el centro especializado BA-FTTH se deberán realizar las siguientes
comprobaciones:
• Medida de potencia óptica correcta en roseta.
• El IdONT se corresponde con el de la orden de servicio.
• Descartar el latiguillo y la ONT probando con otros de repuesto.
• Asegurar que el modelo de ONT se corresponde en fabricante con la OLT
(Alcatel/Huawei).
• Comprobar el firmware de la ONT con el configurador.
• Comprobar que la ONT está conectada.
• Consultar estado de la orden.
IMPORTANTE: Se deberá realizar la llamada desde el domicilio de la instalación.

100
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

4.1. SINATEL – Acceso telefónico mediante servidor vocal:

900 330 304


(Horario de Atención de 8'00 a 22'00 de
Lunes a Sábado y
de 8'00 a 15'00 en Domingos y Festivos
Nacionales)

Para registrar una incidencia habrá que introducir la provincia de la orden, teléfono de la orden y
teléfono de contacto del instalador y a continuación la opción deseada:

Se deberá ser riguroso al elegir las opciones del servidor vocal, de esta manera se podrá atender
el problema de manera más rápida.

4.2. SINAWEB – Acceso vía web: a través de enlace desde la Web de Prueba Final

La Web añade funcionalidades y presenta las siguientes ventajas:


• seguimiento OnLine e histórico de la incidencia.

101
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

• facilidad de Chat con el operador.


• listado de todas las incidencias registradas.
5. PROCESO DE MIGRACIÓN DE LA VOZ DE COBRE A FTTH:
Para activar la portabilidad con conservación de número desde la red telefónica conmutada hacia
la red de nueva generación (NGN), y después de comprobar que existe sincronismo en la ONT y
tono de invitación a marcar, será necesario realizar una llamada, desde el domicilio del Cliente y
desde el móvil del instalador (será necesario no tener deshabilitada la presentación de número
llamante para poder establecer contacto en caso de incidencia) al 900 214 300 (opción 4 “Resto
servicios” y posterior opción 1 “Disparo de portabilidad”) (Usuario: 11111111, contraseña:
22222) para complementar las siguientes acciones:
• Eliminar pre-provisión en NGN.
• Desconectar el circuito de líneas en la central de conmutación y establecer categoría de
portado.
• Alta en la red inteligente NGN.
Si durante el proceso se produjera una incidencia, se creará automáticamente una solicitud de
atención en la parrilla de SINATEL para que AyA se ponga en contacto con el instalador (no es
necesario que el instalador llame al 900 330 304).
En caso de no realizarse la migración y no generarse incidencia, al cabo de 20 minutos se
generará la petición de llamada al instalador en la parilla SINATEL. Si después de este proceso no
funciona correctamente, el instalador podrá registrar una incidencia en SINTATEL (900 330 304)
marcando la opción 1 “Incidencias VoIP” y opción 3 “Cambio de cobre a FTTH”.
Si fuera necesario realizar la marcha atrás debido a desistimiento por parte del Cliente, se
registrará una llamada en SINATEL (900 330 304) marcando la opción 2 “Otras incidencias FTTH”,
opción 5 “Averías de Infancia” y opción 7 “Marcha atrás”.

102
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

BOLETÍN VISORD.

103
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

BOLETÍN VISORD.

104
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

105
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

106
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

107
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

ANEXO IDENTIFICACIÓN DATOS CTO EN VISORD.


Los datos de Visord proporcionan información sobre dirección, tipo, situación, nº y localización de la CTO,
si hay o no caja de derivación, así como código de la Central.
Cabecera asociada a dicha caja.

Ejemplo:

Op INSTALACION FTTH
A VE S - Tiene Caja Derivación.
A VK 4 - Nº de la caja de Derivación.
A VD 4 - Piso de la Caja de derivación.
A VF SIN PRECONECTORIZAR CON ACOMETIDA - Tipo de Caja Terminal Óptica.
A VG INTERIOR - Código situación de caja Terminal Óptica.
A VH PJ Ahillones, 2 5/4 - Ubicación de la caja Terminal Óptica.
A VI 91108 - Nº de Caja Terminal Óptica.
A VJ 1 - Puerto de la Caja Terminal Óptica.
A VL M.030131CTO 2 - Caja Terminal Óptica.

Op INSTALACION UNILÍNEA/RDSI/ADSL.
A XQ 2810058 - Central de asignación de la orden.
A XS 2810058 - Central destino.
A V8 2810041 - Central cabecera de fibra.

108
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

FTTH EN PRUEBA FINAL.

109
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

FTTH EN PRUEBA FINAL.


Inicio Prueba - Entrada Pagina Inicial

• Serie Winest
• Para la introducción de OO.SS.
ATLAS: 11 dígitos
Visord: 14 ó 18 dígitos
• Para Cambio de Asignación Directa (*)
Nº Teléfono
Administrativo +A
(*) Sólo se utilizará la opción de “Administrativo + A”, cuando no exista nº de teléfono.
Suelen ser casos de OBAS o Circuitos.

FTTH
Introducción
• Para este tipo de circuitos, PF incorpora un botón:
Trazas OTDR (Optical Time Domain Reflectometer).

110
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

Procedimiento
• En primer lugar habrá que realizar una prueba con el reflectómetro que determinará el
estado de la fibra.
• Esta prueba genera un archivo que contiene las trazas del circuito y que deberá
adjuntarse a PF para su evaluación.
• Para añadir el fichero de trazas a la página, se hará pulsando el botón de “Trazas OTDR”.

• Seleccionamos el archivo previamente generado y guardado en nuestro ordenador.


• Una vez hecho esto, aparecerá una línea marcada en verde en PF
• Pulsando sobre dicho recuadro (resaltado aquí en rojo) se facilita el acceso a la
interpretación de la información del fichero mediante un gráfico como el que aparece en
la siguiente diapositiva.

• En la zona de “Resultado” (en azul) se facilita un resumen de la prueba de forma


realizada. Lo ideal sería un “OK”.
• La realización de este procedimiento más la solicitud de PF, NO DEBE EXCEDER NUNCA
LOS 30MINUTOS.

111
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

Trazas OTDR
• En esta imagen de una traza, vemos como se distribuye la información:
• Primera línea con los datos administrativos de la traza.
• Un 2º bloque con datos del propio medidor y las medidas obtenidas.
• Y por último el resumen y la interpretación gráfica de dichas medidas.

• Del cuadro resumen podemos deducir fácilmente si estamos dentro de los parámetros
adecuados para una correcta instalación.
• Los límites de dichos parámetros son:
- Atenuación en Empalme < 0.25Db.
- Atenuación Acumulada < 2dB.
- Reflectancia > -45dB.

112
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

ANEXOS

113
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

ANEXO 1.INSTALACIÓN DE PORTADORES ÓPTICOS DE ACCESO


A CLIENTES
ÍNDICE
1 OBJETO.
2 UNIDADES AFECTADAS.
3 DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL PROCESO.
3.1 GENERALIDADES DE LA RED FIBRA ÓPTICA DE TELEFÓNICA.
3.1.1 Central Cabecera FTTH.
3.1.2 Red de Alimentación.
3.1.3 Red de Distribución.
3.1.4 Red de Dispersión.
3.1.5 Red de cliente.
3.2 DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA RED DE DISPERSIÓN.
3.2.1 Viviendas unifamiliares
3.2.2 Edificios en altura con instalaciones por fachada.
3.2.3 Edificios en altura con instalaciones por interior.
3.2.3.1 Acometida con instalación de vertical previa.
3.3 RED DE CLIENTE.
3.4 ELEMENTOS DE RED.
3.4.1 Repartidor Óptico.
3.4.2 Fibra Óptica de Alimentación y Distribución.
3.4.3 Red de dispersión.
3.4.3.1 Cables de acometida.
3.4.3.2 Roseta Óptica.
3.4.4 Red de Cliente.
3.4.4.1 Latiguillo monofibra.
3.5 EMPALMES DE FIBRAS.
3.5.1 Empalmes de fusión.
3.5.2 Empalmes mecánicos.
3.6 CONECTORES DE MONTAJE EN CAMPO.
3.7 DIVISOR.
3.8 CAJA DE EMPALME, DISTRIBUCIÓN Y TERMINACIÓN.
3.8.1 Cajas de empalme con divisores.

114
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

3.8.2 Caja de empalme mural para interior de TYCO modelo FIST GB2.
3.8.3 Caja Derivación en planta (TYCO).
3.8.4 Caja terminal (CTO).
3.8.4.1 Cajas terminales ópticas preconectorizadas con divisores.
3.8.4.2 Cajas terminales ópticas preconectorizadas sin divisores.
3.8.4.3 Cajas terminales ópticas de interior FIST MB2 de TYCO.
3.8.4.4 Cajas terminales ópticas de interior FIST GB2 de TYCO.
3.8.4.5 Caja de derivación IFDB como CTO.
3.9 MATERIALES Y HERRAMIENTAS.
3.10 OPERATIVA DE INSTALACIÓN.
3.10.1 Instalación de acometida óptica.
3.10.2 Acometidas con caja interior.
3.10.2.1 Con cable multifibra vertical estructurado existente.
3.10.2.2 Con acometidas a demanda, sin cable vertical.
3.10.3 Acometida con caja exterior.
3.10.3.1 Por fachada bajo demanda.
3.10.3.2 Por canalización o aérea.
3.10.3.3 Roseta intermedia.
3.10.4 Medida de la potencia óptica y análisis reflectométrico.
3.10.4.1 Para clientes residencial FTTH.
3.10.4.2 Para cliente servicios por FO punto a punto (Metrolan).
3.11 CONEXIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL CONVERSOR ELECTRO ÓPTICO.
3.11.1 Configuración de la ONT para FTTH.
3.11.2 Configuración del conversor de medios.
3.12 PRECAUCIONES DE INSTALACIÓN
ANEXO 1.1. DEFINICIONES.
ANEXO 1.2. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA.
ANEXO 1. 3. RESPONSABILIDADES.
ANEXO 1.4. CÓDIGO DE COLORES F.O.
ANEXO1.5. CTO. TIPOS, NUMERACIÓN Y CRITERIOS DE INSTALACIÓN.
ANEXO 1.6 OTROS ELEMENTOS DE PLANTA.
ANEXO 1.7. CÓDIGOS LOGISTICOS DE MATERIALES PARA RED DE DISPERSIÓN Y DE CLIENTE.
ANEXO 1.8. ESTRUCTURA GENERAL DE LA RED DE F.O. DE TELEFÓNICA.
ANEXO 1.9. ESQUEMAS REDES DE DISTRIBUCIÓN Y DISPERSION.
ANEXO 1.10. IDENTIFICACIÓN DATOS CTO EN VISORD.
ANEXO 1.11. IDENTIFICACIÓN DATOS CTO EN ATLAS.

115
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

ANEXO 1.12. ROTULACION.


ANEXO 1.13. GUIA BREVE DE UTILIZACION DE LA ACOMETIDA INTERIOR DE FIBRA OPTICA DE BAJA
FRICCION.
ANEXO 1.14. INCLUSIÓN DEL FICHERO DE TRAZAS.

116
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

2 OBJETO.
El objeto de este documento es describir todas las actuaciones necesarias para la instalación de
acometidas ópticas y todos los elementos asociados, tanto para FTTH, como para servicios punto a punto,
entre los que se encuentra el servicio MetroLAN.
Esta operativa irá centrada en la construcción de la red de dispersión y en la red de cliente a partir de la
red alimentación y distribución construida previamente por creación de red de planta externa.

3 UNIDADES AFECTADAS.
El contenido de este documento afecta a toda la Organización de la Dirección de Operaciones e Ingeniería
de Red, en especial a la Dirección de Operadoras y Soporte Técnico (Gerencias de Soporte a Planta
Exterior y de Gestión de EE.CC.) y, en particular, a las Gerencias Territoriales de Operaciones Locales
(Planta Externa e I+M), Empresas, Operación de Red y Creación de Planta.
Asimismo, el contenido de esta normativa será de aplicación a las Empresas Colabora-doras de la
Dirección de Operaciones e Ingeniería de Red que intervienen en la realización de los trabajos. Este
documento debe ser accesible a las EE.CC.

3 DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL PROCESO.


3.1 GENERALIDADES DE LA RED FIBRA ÓPTICA DE TELEFÓNICA.
En este apartado se incluyen una descripción de los elementos que componen la estructura de la red de
Fibra Óptica de Telefónica de España.
En el anexo 8 pueden verse de forma esquemática los diferentes elementos de la Red de Telefónica.
3.1.1 Central Cabecera FTTH.
Es el edificio físico donde se ubican los equipos de terminación de red óptica (OLT’s) que atienden a una
determinada zona de domicilios de clientes. Este edificio, a su vez, consta de la sala o salas donde están
ubicados físicamente los equipos, los repartidores ópticos, etc, así como la galería de cables por donde
salen éstos hasta el exterior.
Asociada a cada central cabecera siempre hay una cámara de registro principal que está situada en el
exterior del edificio a continuación de la galería de cables, a partir de la cual parten los diferentes
tendidos de cables hacia las diferentes zonas de servicio que atiende la cabecera. Esta cámara se
denomina cámara 0 (CR0).
3.1.2 Red de Alimentación.
Es el tramo de la red que va desde la CR0 hasta las cámaras de registro, desde las que se reparte la red de
distribución. Para el servicio FTTH se instalan cables de 256 o de 512 F.O.
3.1.3 Red de Distribución.
Es el tramo que prolonga la red de alimentación hasta las Cajas Terminales Ópticas (CTO). Está formada
por cables de diferentes capacidades de fibras, dependiendo de la zona de servicio y adicionalmente
constará de divisores, para el caso del FTTH y de fibras directas (sin pasar por divisores) para los servicios
punto a punto, Metrolan/Macrolan, etc.
3.1.4 Red de Dispersión.
Es el tramo que va desde la CTO hasta el domicilio de cliente. Está formado por los cables de acometida y
la roseta óptica que se instala en el domicilio de cliente.

117
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

3.1.5 Red de cliente.


Es la red que se instala en el interior del domicilio de cliente a partir de la roseta óptica hasta el resto de
los elementos, puede estar constituida por cables tanto de F.O. como de cobre.
En el caso de servicios basados en FTTH se empleará un cordón monofibra de F.O. de longitud variables
entre la roseta y la ONT y, a partir de ésta hasta el resto de los elementos, estará formada por cables de
cobre, unipar/multipar, UTP-5, etc.
Para otros servicios, como el Metrolan/Macrolan y otros similares, también consistirá en uno o dos
cordones monofibra de longitud variable entre la roseta y el conversor electro-óptico y, a partir de este
elemento puede ser cobre o F.O dependiendo del tipo de infraestructura de cliente (Para más detalles ver
OP-725-PR-020).
La operativa descrita en este documento tratará solo los cableados de F.O. ya que los cableados de cobre
son ya conocidos y no se tratarán aquí.
3.2 DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA RED DE DISPERSIÓN.
El principal aspecto que nos marcará el diseño de la red de dispersión es el escenario en el que nos
encontremos en lo referente a la tipología de los edificios donde se ubican los domicilios de los clientes,
viviendas para residencial y oficinas u otros para empresas, concretamente nos encontraremos con
viviendas unifamiliares, edificios en altura con instalación por fachada y edificios en altura con instalación
por interior, edificios corporativos, etc.
En función de lo anterior, existen actualmente dos tipos de soluciones que condicionan la instalación de la
acometida y viene marcada por el tipo de caja que se haya instalado previamente por Creación de Red
Planta Externa.
- Solución preconectorizada en un extremo, usada en exterior (poste, fachada).
- Solución no preconectorizada, que será la usada en interior/pedestal. En el punto Operativa de
instalación se describe la operativa de instalación de la acometida para cada solución
3.2.1 Viviendas unifamiliares
La CTO irá instalada en poste o armario de urbanización (infraestructuras comunes RITU). Las acometidas
se realizarán en el momento del alta de cliente (bajo demanda) desde la CTO hasta el domicilio del
cliente, a través de canalizaciones, tubos disponibles en la vivienda o a través de pasamuros en fachada.
La longitud de las acometidas será variable en función de la tipología de las viviendas: adosados,
individuales. No se dejaran valonas en las mismas.
Las acometidas se rotularan, a la salida de la CTO, con una etiqueta en la que se indicará el IUA asociado a
la instalación (figura en la OOSS). En caso de bajas o en situaciones en que por mantenimiento haya que
desplazarse a la CTO se aprovechará a poner dicha etiqueta en caso de no existir. También se rotulará el
IUA en la pegatina que se colocará en la roseta de entrada a domicilio de cliente.
En situaciones de despliegue en urbanizaciones con armarios, en las que se tenga saturación de
canalizaciones o espacio insuficiente en el armario para las instalación de los multipuertos necesarios para
atender la demanda al100%, pueden encontrarse instala-das cajas tipo MB2 (con divisor de 2ª etapa (1 x
16) en el interior de la caja o bien distribuido en caja de empalme. Las altas se realizarán a demanda, de
forma similar a una instalación de interior, pero utilizando cable de acometida de exterior (sin conector).
Código 530084.
Estas cajas deberán disponer de 4 prensaestopas múltiples de 4 entradas cada uno de ellos, tipo PG21,
que permiten la instalación de los cables de acometida de exterior de 5 mm de diámetro de forma
adecuada.
3.2.2 Edificios en altura con instalaciones por fachada.

118
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

Con cajas en fachada, azotea o patio, el tendido de la acometida entre la CTO y la roseta óptica en el
interior de la vivienda se realizará a través de pasamuros en fachada.
Si tenemos anillas disponibles del despliegue de cobre existente, se aprovecharán dichas anillas y en caso
contrario, en la primera instalación se colocarán anillas nuevas, grapas y el retenedor. Posteriormente, y a
medida que se vayan produciendo las altas de cliente, se irán tendiendo las acometidas necesarias.
Las acometidas se tenderán a demanda, cuando el cliente solicite el alta en el servicio, salvo en las
comunidades con cableado vertical estructurado. En este caso, se tenderán todas las acometidas en la
instalación inicial, dejándolas enrolladas junto a la vertical en el lado cliente con un nivel de penetración
del 100% de las viviendas/locales/oficinas de cada vertical.
Las acometidas se rotularan, a la salida de la CTO, con una etiqueta en la que se indicará el IUA asociado a
la instalación (figura en la OOSS). En caso de bajas o en situaciones en que por mantenimiento haya que
desplazarse a la CTO se aprovechará a poner dicha etiqueta en caso de no existir. En la roseta se pegará
una etiqueta con el nº de IUA correspondiente rotulado sobre la misma.
3.2.3 Edificios en altura con instalaciones por interior.
Instalación de elementos y distribución de cables de acometida por infraestructuras existentes en los
edificios hasta los clientes. En este tipo de instalación, ya sea RITI, garaje o planta baja, el tipo de
infraestructura a instalar nos vendrá marcada por el la existencia o no de tubos libres y registros
disponibles por planta:
3.2.3.1 Acometida con instalación de vertical previa.
En la instalación inicial se tenderá por el tubo disponible un cable multifibra (cable RISER) con la capacidad
suficiente para dar servicio al total de las viviendas, locales, oficinas, etc., dejando cajas de derivación en
las plantas que se haya considerado necesario. Esta instalación la realizará Ingeniería Planta Exterior en la
fase de construcción de la red.
De esta manera, la instalación final en domicilio de cliente la realizará I+M bajo demanda. Para ello
conectará una fibra del cable riser a la salida del divisor correspondiente de la CTO, mediante un empalme
a fusión, e instalará una acometida de cable monofibra, desde la caja de derivación, hasta el interior del
domicilio de cliente. La conexión de la acometida monofibra a la caja de derivación se hará también con
empalme a fusión. Se rotulará la acometida, a la salida de la caja de derivación, con una etiqueta en la que
se indicará el IUA asociado a la instalación (figura en la OOSS). En caso de bajas o en situaciones en que
por mantenimiento se vaya a la caja de derivación se aprovechará a poner dicha etiqueta en caso de no
existir. También se rotulará el IUA sobre la etiqueta que se pegará en la roseta de entrada al interior del
domicilio de cliente.
El cableado de la acometida desde el CTO hasta el domicilio de cliente se realizará utilizando los tubos
disponibles.
3.3 RED DE CLIENTE.
En este punto de describe la red de cliente pero solo la parte de fibra óptica, desde la roseta óptica hasta
el conversor electro-óptico que se denomina ONT (terminal óptico de red) para clientes FTTH y Conversor
de Medios y Adaptador Óptico Gigabit para clientes del servicio MetroLAN.
La red de dispersión acabaría en la roseta óptica, pero en ocasiones puede ser necesario el uso de roseta
óptica intermedia (realizando un empalme óptico en su interior), teniendo que realizar un cableado
interior óptico, que aún siendo parte de la red de dispersión, se podría considerar red de cliente. Se
rotulará el IUA sobre la etiqueta que se pegará en la roseta de entrada al interior del domicilio de cliente.
Se recomienda el uso de roseta óptica intermedia cuando se utiliza acometida preconectorizada, debido a
la menor facilidad de manejo y estética, frente al cable de acometida monofibra color marfil y fibra óptica
optimizada. Ver anexo 7.

119
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

La instalación de la roseta óptica será lo más cercana posible al conversor electro-óptico, usando un
latiguillo de fibra óptica monomodo con conectores SC/APC para conectarlo a la roseta óptica, ver anexo
7 para los diferentes códigos logísticos de estos elementos definidos al respecto. En la roseta se pegará
una etiqueta con el nº de IUA correspondiente rotulado en la misma.
3.4 ELEMENTOS DE RED.
Los principales elementos que nos encontraremos en la red son los siguientes:
3.4.1 Repartidor Óptico.
Repartidor óptico modular (ROM). Admite la instalación de divisores. Está en estudio el uso de
repartidores ópticos de los suministradores Corning y TYCO.
Para el caso de instalaciones de FTTH, no hay que efectuar tiradas de puentes en el ROM ya que estos
quedan constituidos en la fase de creación de red.
Para el caso de circuitos, Metrolan/Macrolan, etc sí es necesario y para éste se harán de acuerdo al
procedimiento OP-725-PR-020.
3.4.2 Fibra Óptica de Alimentación y Distribución.
Los tipos de fibras ópticas usadas en la red de alimentación, distribución.
• Red de Alimentación. Constituida por cables de gran capacidad, 256 ó 512 F.O.
• Red de Distribución. Puede estar constituida por cables de capacidad de 256 o menores, 128, 64,
etc, dependiendo del área de servicio de atienda.
3.4.3 Red de dispersión.
3.4.3.1 Cables de acometida.
Los cables de acometida que se usan son de dos tipos:
• Cables de acometida preconectorizada de CORNING (Ver códigos logísticos en anexo 7), cuyas
principales características son:
o Con fibra de baja sensibilidad a curvaturas, G-657.
o Cable multiuso conectorizado en un extremo.
o Adecuado para instalación canalizada, en fachada o aérea.
o Diseño de monotubo con protección de 900µ.
• Cables de acometida interior (Ver códigos logísticos en anexo 7), cuyas principales características
son:
o Con fibra optimizada frente a curvaturas.
o Color Marfil.
o Instalación por canalización interior, garajes, infraestructuras comunes, etc.
• Cables de acometida interior de baja fricción.
o Es equivalente a la anterior pero se usará en aquellas instalaciones que presenten dificultades en
el paso de cables por conductos con mucha ocupación,etc.
• Cables de acometida exterior sin preconectorizar.
3.4.3.2 Roseta Óptica.
Es el punto de terminación de la red de dispersión. Se podrá utilizar como roseta intermedia cuando las
condiciones de instalación así lo requiera, por lo que ira alojado en ella un empalme óptico.

120
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

3.4.4 Red de Cliente.


3.4.4.1 Latiguillo monofibra.
• Las principales características de este cable son las siguientes:
• Con fibra de baja sensibilidad a curvaturas
• Instalación entre la roseta óptica y el conversor electro-óptico
• Montado en cordones con conectores SC/APC *
• Color amarillo. Está previsto que se homologuen unos similares color crema, mas apropiados para
instalar en domicilio de cliente.
(*) Debido a que las primeras unidades de ONT que suministró HUAWEI tenian conector tipo SC/PC, se
usó cable monofibra híbrido, con un extremo conector SC/APC (lado de conexión a roseta óptica) y en el
otro extremo SC/PC (lado de conexión a la ONT). Por lo que podría encontrarse en algún caso este tipo de
cordón.
3.5 EMPALMES DE FIBRAS.
Existen dos tipos de empalmes, dependiendo de la tecnología.
3.5.1 Empalmes de fusión.
Se usan generalmente para los empalmes en las fibras de los cables de las redes de alimentación y de
distribución.
Desde junio de 2010 se usan también para las instalaciones de cliente, en los empalmes de las fibras de
las acometidas en las CTO de interior, cajas de derivación y rosetas.
3.5.2 Empalmes mecánicos.
Hasta la fecha indicada, se venían usando en las instalaciones de cliente en los empalmes de las
acometidas pero actualmente están en desuso y no deben usarse en ningún caso. En su lugar se usan los
empalmes de fusión por ser de mayor calidad.
3.6 CONECTORES DE MONTAJE EN CAMPO.
En fase de estudio. Actualmente no hay ninguno homologado por telefónica.
3.7 DIVISOR.
Elementos ópticos pasivos que segregan una fibra hasta un división de 64. Se puede hacer una
segregación a un nivel 1x64, o en dos niveles de división (1x4 y 1x16).
Se ubican en bandejas de empalme. Pudiéndose instalar en bandejas de empalme de cajas de interior y
exterior y en cajas terminales ópticas. Son instalados en el momento de crear la red de distribución por
parte de planta externa.
3.8 CAJA DE EMPALME, DISTRIBUCIÓN Y TERMINACIÓN.
3.8.1 Cajas de empalme con divisores.
• Caja de empalme con divisores para CR UCNCP-MAX de CORNING,
• Caja de empalme con divisores para CR FIST- GCOG2 de TYCO.
• Caja de empalme con divisores para poste ó fachada, modelo UCAO.
3.8.2 Caja de empalme mural para interior de TYCO modelo FIST GB2.
• Para interior o fachada.
• Permite sangrado de cable, tubos en paso y empalmes.

121
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

• Varios modelos de 12 conectores- 10 bandejas, 24 conectores – 12 bandejas, 36 conectores – 18


bandejas y 48 conectores - 24 bandejas. En el despliegue que se está realizando se está utilizando
el modelo de 18 bandejas.
3.8.3 Caja Derivación en planta (TYCO).
Instalación en interiores, patinillos, o mural. Se usará en aquellas situaciones donde se despliegue vertical
de cable RISER, estas cajas estarán distribuidas en las plantas.
Consta de una bandeja para alojar empalmes, dos salidas de cable multifibra y 8 de acometida. Admite
sangrado de cable. Las acometidas empiezan a montarse en el lado por el que entra el RISER a la caja.
Se puede consultar el método de instalación en el documento MC.f6.0227
3.8.4 Caja terminal (CTO).
Las cajas terminales, podrán ubicarse en fachada, azotea, armario urbanización o interior en función del
despliegue previsto según el replanteo en campo que se haga de las fincas a diseñar, existiendo dos tipos
de caja terminal, con conectores

Las cajas están disponibles con las siguientes capacidades:


• Con conectores
Para exterior:
o Cajas de 4 terminaciones con rabillo de 4 fibras ópticas (Optisheath).
o Cajas de 8 terminaciones con rabillo de 8 fibras ópticas (Optisheath).
o Cajas de 8 y 16 terminaciones sin rabillo y con posibilidad de tener fibras de paso (UCAx).
De estos tres modelos de caja terminal, las únicas que actualmente admiten splitter en su interior son la
de 8 y 16 terminaciones sin rabillo (UCAx).

Para interior
o Caja modular con capacidad máxima de servicio para 48 clientes (3 divisores de 1/16). En caso de
no ser el primer operador solo se habrá instalado el módulo de operador.

• Sin conectores
En las que se realizarán empalmes a fusión (de interior).

3.8.4.1 Cajas terminales ópticas preconectorizadas con divisores


• Tamaño: 380 x 160 x 220 mm.
• Permiten almacenar tubos en paso y sangrado de cable.
• Hasta 16 salidas de acometida.
• Para fachada, poste, otros.
3.8.4.2 Cajas terminales ópticas preconectorizadas sin divisores
• Tamaño: hasta 381 x 101 x 147 mm
• Aplicación aérea, en pedestales, fachadas, paredes interiores, etc.
• 6, 8,10 y 12 puertos. Se están usando los modelos de 4 y 8 puertos.
• Consta de un rabillo asociado precableado en fábrica, del mismo nº de fibras que puertos.

122
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

3.8.4.3 Cajas terminales ópticas de interior FIST MB2 de TYCO.


Fist MB2 “estructurada”, con capacidad máxima de servicio para 32 clientes (2 divisores de 1/16 y 4
bandejas de 8 fo por bandeja). En caso de dar acometidas bajo demanda, la capacidad de la caja se
reduciría a 16 acometidas (Fist MB2 “acometida”).
• Tamaño: 325 x 220 x 110 mm.
• 8 bandejas tipo SE.
• 5 salidas de cable.
• Posibilidad de instalar hasta 2 divisores de 1 x 16 y cable de distribución vertical.

3.8.4.4 Cajas terminales ópticas de interior FIST GB2 de TYCO.


Con capacidad máxima de servicio para 64 clientes (4 divisores de 1/16 y 10 bandejas de 8 fo por
bandeja).
3.8.4.5 Caja de derivación IFDB como CTO
Se habrá instalado en aquellos casos donde no haya sido posible instalar la Fist MB2 (normalmente en
interior de registros y cajas empotradas de Cu), con una capacidad para 8 acometidas individuales, o
excepcionalmente cable riser con vertical estructurado (si no existe otra CTO donde alargar dicho cable
riser). Solo admite cable tipo KT o riser como cable de entrada.
3.9 MATERIALES Y HERRAMIENTAS.
Los materiales y herramientas recomendados para el instalador de FTTH son los siguientes:
• Maquina de empalmar a fusión
• Alicate combinado.
• Medidor GPON.
• Fuente de luz visible.
• Sonda medida CTO exterior preconectorizada.
• Para otros servicios: Medidor de potencia óptica (optómetro).
• Cable de acometida óptica interior, optimizado frente a curvaturas. Color marfil.
• Cable acometida 1 FO baja fricción.
• Cable preconectorizado, disponible en varia longitudes.
• Latiguillo monofibra, fibra optimizada frente a curvaturas. Con conectores SC/APC.
• Roseta óptica.
• Kit de limpieza. Papel óptico o gasas, alcohol isopropílico.
• Material y herramienta varia: retenedor, destornilladores, taladro, guía...etc.
• Linterna frontal.
• Soporte para la fusionadora.
• Microreflectómetro.
3.10 OPERATIVA DE INSTALACIÓN.
3.10.1 Instalación de acometida óptica.

123
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

Dependiendo del tipo de CTO instalada (caja interior o preconectorizada) tendremos dos tipos de
instalación, similares, pero con algunas diferencias.
3.10.2 Acometidas con caja interior.
3.10.2.1 Con cable multifibra vertical estructurado existente.
El instalador tendrá que determinar en la caja terminal interior la fibra asignada (vendrá en la orden de
servicio de VISORD) procedente de la red de distribución (sí es una CTO con divisores, identificará la salida
del divisor). Para determinar la FO/salida asignada en la OS, usará el código de colores de la fibra (anexo
4).
Una vez determinada la fibra asignada, identificará la primera fibra libre del microtubo de cuatro o seis
fibras que está prolongado a la caja de derivación ubicada en la planta del cliente, empalmando ambas
fibras en la CTO. El empalme se ubicará en el alojamiento destinado para tal uso, en la bandeja
correspondiente al número de planta de cliente. Existe una relación biunívoca entre las fo de la CD con
una bandeja de la CTO
El siguiente paso será tender una acometida óptica con cable monofibra optimizado desde la caja de
derivación correspondiente, hasta el interior del domicilio de cliente. Hay que realizar un empalme en la
caja de derivación, que una la fibra correspondiente del microtubo que da servicio a esa planta del cable
riser (previamente empalmada en el otro extremo en la CTO), con la acometida de cliente. No olvidarse
que la forma de localizar la fibra es por código de colores que podemos consultar en el anexo 4.
En el interior del domicilio de cliente habrá que realizar otro empalme óptico en la roseta óptica, y fijar
esta roseta a la pared. Lo más próxima a la ONT. Una vez realizado el empalme de la fibra de acometida
con el rabillo de la roseta, se almacena la fibra sobrante en la roseta y se cierra. En la roseta se pegará la
etiqueta con el nº de IUA correspondiente rotulado.
3.10.2.2 Con acometidas a demanda, sin cable vertical.
El proceso es similar al descrito anteriormente, con la salvedad que en este caso no hay caja de
derivación, por lo que la acometida monofibra optimizada, hay que realizarla desde la CTO hasta el
domicilio de cliente, usando para ello los medios disponibles en el edificio, tubos, patinillos, etc.
3.10.3 Acometida con caja exterior.
3.10.3.1 Por fachada bajo demanda.
Hay que realizar el tendido del cable desde la CTO hasta el interior de la vivienda. En el tendido horizontal
se insertará el cable por las anillas existentes. Se usará las acometidas preconectorizadas de la medida
más adecuada a la instalación. Hay acometidas preconectoritadas de varias longitudes que además
pueden cortarse en el extremo de que va hacia la roseta, por tanto, no se dejarán valonas en las
acometidas de estas instalaciones.
• Extraer el tapón protector de la acometida, limpiar el adaptador en la CTO además de la
acometida preconectorizada.
• Insertar el conector del cable de acometida preconectorizado en el adaptador de la CTO.
• Fijar el cable en la fachada con un retenedor en la entrada a la vivienda.

Instalación y montaje del cable en la roseta óptica. En el interior del domicilio de cliente habrá que
realizar otro empalme óptico en la roseta óptica, y fijar esta roseta a la pared, con los elementos
suministrados con la roseta (taco y tornillo). Una vez realizado el empalme se almacena la fibra sobrante
en la roseta y se cierra. La roseta estará lo más próxima posible a la ONT. En la roseta se pegará la
etiqueta con el nº de IUA correspondiente rotulado.

124
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

3.10.3.2 Por canalización o aérea.


El proceso es similar al descrito anteriormente, con la salvedad de que el tendido de cable desde la CTO
hasta la vivienda, será a través de las canalizaciones y los tubos de la vivienda, en el caso de acometidas
canalizadas, o a través de la línea de postes en el caso de acometida aérea.
En situaciones de despliegue en urbanizaciones con armarios, en las que se tenga saturación de
canalizaciones o espacio insuficiente en el armario para las instalación de los multipuertos necesarios para
atender la demanda al100%, pueden encontrarse instaladas cajas tipo MB2 (con divisor de 2ª etapa (1 x
16) en el interior de la caja o bien distribuido en caja de empalme. Las altas se realizarán a demanda, de
forma similar a una instalación de interior, pero utilizando cable de acometida de exterior (sin conector)
3.10.3.3 Roseta intermedia.
En estos casos de acometida preconectorizada, se puede hacer necesario el uso de una roseta intermedia.
Cuando la ONT no está cerca de la entrada a la vivienda de la acometida, y hay que hacer un instalación
interior de cable. Para ello se hará un empalme óptico en la roseta intermedia, y se hará un cableado por
el interior de la vivienda, con cable monofibra optimizado color marfil.
3.10.4 Medida de la potencia óptica y análisis reflectométrico
Una vez instalada la roseta óptica se procederá a realizar una medida de potencia óptica para verificar los
parámetros de la fibra, así como el análisis de la instalación con un microreflectómetro.
Con tal motivo se ha añadido, como elemento necesario para la prueba final, la inclusión del fichero de
trazas generado por el microreflectómetro.
Dependiendo del tipo de servicio, habrá que verificar los límites de potencia medidos para validar la
instalación.
3.10.4.1 Para clientes residencial FTTH.
La medida de potencia se realizará en la roseta óptica con un medidor de GPON a 1490 nm.. Para alguna
versión de ONT el valor obtenido se registrará en la Web del HELP DESK.
La potencia mínima que podemos tener en la roseta del cliente es de -25 dBm y habrá de comprobarse
que la pérdida entre la CTO y la roseta no sea superior a 2 dB.
3.10.4.2 Para cliente servicios por FO punto a punto (Metrolan).
Los valores de medidas válidas para otros servicios, serán las que vengan especificadas en el
procedimiento correspondiente. Para el caso del Metrolan/MacroLAN es el OP-725-PR-020
3.11 CONEXIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL CONVERSOR ELECTRO ÓPTICO
Se conectará a la roseta con el latiguillo monofibra, el cual hay que limpiar según el procedimiento de
Tecnología NT.f6.006_Manipulación de conectores- "Material y Herramientas para Inspección y Limpieza
de Conectores de Fibra Óptica", y se configurará en base al servicio de que se trate.
3.11.1 Configuración de la ONT para FTTH.
Para que la ONT se pueda sincronizar con la OLT hay que introducirle un número de serie. Este número es
el asignado en la orden de servicio como IdONT. En las órdenes que no tengan IdONT el número de serie
se corresponderá con el número administrativo del circuito. El procedimiento de configuración viene
descrito en la norma OP-728-IN-065 “Instalación Y Configuración De Los Equipos Terminales De Red
Óptica (ONT) Asociados A Los Servicios FTTH”
3.11.2 Configuración del conversor de medios
Se seguirá el procedimiento descrito en la operativa OP-725-PR-020.

125
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

3.12 PRECAUCIONES DE INSTALACIÓN


• La principal precaución es la limpieza; cada vez que se pela una fibra hay que limpiarla bien.
Después de realizar el pelado de la fibra y antes de proceder sujetarla en la máquina de fusión,
realizar una correcta limpieza con alcohol Isopropílico (Isopropanol).
• Limpieza en los conectores, adaptadores.
• Evitar los ángulos de 90º.
• Siempre que sea posible, se dejará cierta longitud de cable de acometida sobrante almacenada en
algún registro del interior de la vivienda si el cliente lo permite, no excediendo de un metro.

126
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

ANEXOS

ANEXO 1.1. DEFINICIONES

AOGBIC Adaptador óptico Gigabit.


CdM Conversor de medios.
CR Cámara de registro.
CTO Caja terminal óptica.
DIVISOR/SPLITTER Divisor óptico pasivo.
FO Fibra óptica.
GPON Red óptica pasiva Gigabit.
I+M Instalación y mantenimiento.
MO Monomodo.
OLT Terminal óptico de línea.
ONT Terminal óptico de red.
OS Orden de servicio.
ROM Repartidor óptico modular.
IUA Identificador único de acceso.

ANEXO 1.2 DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA


Este documento incorpora datos de otras publicaciones, cuyas referencias normativas son las siguientes.

CA.i0.0001 Fichas técnicas de elementos para la transformación de la red de acceso.


MC.f6.0213 Caja interior FIST_GB2 de Tyco.
MC.f6.0215 CTO 20FIST-MB2-T.
MC.f6.0216 Caja derivación planta Tyco.
MC.f6.0217 CTO preconectorizada multipuerto Corning.
NT.f6.006 Manipulación de Conectores.
OP-725-PR-020 Servicio Macrolan Activación, Instalación y puesta en servicio circuito de cliente.
OP-728-IN-065 Config ONT.
OP-728-PR-107 FTTH PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE CONECTIVIDAD.
OP-728-IN-066 INSTALACION Y CONFIGURACION DEL ROUTER INALÁMBRICO SOBRE ACCESO DE
FIBRA HASTA EL HOGAR (FTTH).
IR-026-IN-001 Codificación FTTH.
IR-026-IN-018 Metrolanes en red FTTH.
IR-026-IN-007 Criterios para la redacción de proyectos red alimentación FTTH.

127
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

IR-026-IN-003 Criterios para la redacción de proyectos red distribución FTTH.


PTn00019 Plan técnico de la transformación Red Acceso.

ANEXO 1.3. RESPONSABILIDADES


Es responsabilidad de los Jefes de I+M de Empresas y de O+M de las direcciones territoriales de
Operaciones, la correcta implantación de lo contemplado en este Procedimiento.
Es responsabilidad de los Coordinadores y Encargados de I+M y O+M velar por el cumplimiento de las
actividades recogidas en este documento, asegurándose que sea conocido y se encuentra a disposición de
todo el personal afectado.
Asimismo es responsabilidad tanto de los Jefes, como de los Coordinadores, elaborar y proponer las
modificaciones que la puesta en práctica del mismo aconseje.
Es responsabilidad de los mandos y personal afectado de la unidad, cumplir y hacer cumplir este
procedimiento.

ANEXO 1.4. CÓDIGO DE COLORES F.O.


Código de colores cables de FO

128
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

Código colores tubos holgados

Identificación de las fibras en cable RISER


CODIGO DE COLORES PARA LOS MICROMODULOS Cable de distribución vertical (riser)

CODIGO DE COLORES PARA FIBRAS. Las fibras en su primera protección presentarán la misma coloración
en cada micromódulo.

129
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

Código de colores divisores.

En el caso de divisores de 16 y 32 salidas, el grupo de 8 colores anteriores se repetirá en las siguientes


salidas. Cada grupo de 8 colores se identificará con un pequeño tubo o etiqueta de color, que englobe al
grupo, de acuerdo al código de colores anterior.

130
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

131
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

ANEXO 1.5. CTO. TIPOS, NUMERACIÓN Y CRITERIOS DE INSTALACIÓN


1. Caja preconectorizada multipuerto tipo OPTISHEATH. Sin divisores.

Los puertos numeran de abajo arriba y de izquierda a derecha


Hay dos modelos, uno de Corning y otro de MST DE ADC

TIPO CORNING

132
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

TIPO MST DE ADC

2. Cajas terminales ópticas preconectorizadas con divisores (UCA).

• Permiten almacenar tubos en paso y sangrado de cable.


• Hasta 16 salidas de acometidas.
• Para fachada, poste.
• Hay dos modelos, uno de Corning y otro de Tyco/ADC.

133
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

TIPO CORNING

134
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

TIPO TYCO/ADC

3. Caja terminal óptica MB DE TYCO.

Puede utilizarse para dar servicio con cable riser (32 clientes)
Puede utilizarse para dar servicio con acometidas bajo demanda (sin riser) (16 clientes).
Puede encontrarse instalada en pedestal sustituyendo a las multipuerto cuando exista canalización
saturada. No acepta cable en paso.

135
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

4. Caja terminal óptica FIST GB2 DE TYCO.

Puede utilizarse para dar servicio con cable riser. (64 clientes).
Puede utilizarse para dar servicio con acometidas bajo demanda (no riser). (16 acom.)
Acepta cable en paso.

Posición de los empalmes en la bandeja

136
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

5. Caja Terminal Modular.

Criterios y configuraciones:
Configuración de Caja terminal óptica de exterior UC para un máximo de 16 acometidas
preconectorizadas modelo UCAx Optisheat de Corning

137
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

CASO GENERAL

• Las fibras del cable de alimentación reservadas para cada caja, se llevan a la bandeja 4.
• Para las altas de fibras punto a punto, los rabillos correspondientes a las salidas con mayor
numeración de la caja, empezando por la última (16), se llevan, mediante un tubo de transporte,
a la bandeja 4 y se empalman con la fibra correspondiente de alimentación.
• El resto de fibras del cable de entrada a la caja se dejan en tubos en paso.

138
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

CASO ESPECIAL

Como CASO EXCEPCIONAL, estarán instalados inicialmente, 2 divisores de 1 x 16 en la CTO, para el caso de
que la zona de influencia de la caja sea mayor de 16 viviendas. Se ubicarán mutipuertos para dar servicio a
los clientes potenciales que no puedan ser servidos directamente desde la caja, con un máximo de 4
multipuertos de 4 salidas ó 2 multipuertos de 8 salidas.
En esta configuración:
o En primera instalación se ubican los dos divisores de 1 x 16
o Las salidas 1 a 8 de cada divisor se llevan a la bandeja nº 2. Las salidas 9 a 16 de cada
divisor se llevan a la bandeja 3.
o Las fibras de los multipuertos se llevan a las bandejas 2 y 3 (máximo 8 fibras a cada
bandeja).
o Las salidas del divisor nº 1 estarán empalmadas a los rabillos con conector, para dar
servicio a los clientes desde la propia caja.
o Las salidas del divisor nº 2 se empalmarán a las fibras de los rabillos procedentes de los
multipuertos, para dar servicio a los clientes desde los multipuertos.

El máximo nº de clientes a capacidad final que podrían ser atendidos desde la caja es de 32.
Máximo nº de multipuertos de salida desde la CTO: 4 de 4 puertos ó 2 de 8 puertos (capacidad máxima
final)

139
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

Configuración de Caja terminal óptica de exterior UC para un máximo de 16 acometidas


preconectorizadas modelo OTE de TYCO (ADC).

CASO GENERAL

• Las fibras del cable de alimentación reservadas para cada caja, se llevan a la bandeja 4.
• Para las altas de fibras punto a punto, los rabillos correspondientes a las salidas con mayor
numeración de la caja, empezando por la última (16), se llevan, mediante un tubo de transporte,
a la bandeja 4 y se empalman con la fibra correspondiente de alimentación.
• El resto de fibras del cable de entrada a la caja se dejan en tubos en paso.
• Si fuese necesario el paso de fibras de una bandeja a otra se realizaría utilizando tubos de
transporte o cinta helicoidal

140
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

CASO ESPECIAL

Como CASO EXCEPCIONAL, se instalarán inicialmente, 2 divisores de 1 x 16 en la CTO, para el caso de que
la zona de influencia de la caja sea mayor de 16 viviendas. Se ubicarán mutipuertos para dar servicio a los
clientes potenciales que no puedan ser servidos directamente desde la caja, con un máximo de 4
multipuertos de 4 salidas ó 2 multipuertos de 8 salidas.
En esta configuración:
- En primera instalación se ubican los dos divisores de 1 x 16
- Las salidas 1 a 8 de cada divisor se llevan a la bandeja nº 2. Las salidas 9 a 16 de cada divisor se
llevan a la bandeja 3.
- Las fibras de los multipuertos se llevan a las bandejas 2 y 3 (máximo 8 fibras a cada bandeja).
- Las salidas del divisor nº 1 estarán empalmadas a los rabillos con conector, para dar servicio a los
clientes desde la propia caja.
- Las salidas del divisor nº 2 se empalmarán a las fibras de los rabillos procedentes de los
multipuertos, para dar servicio a los clientes desde los multipuertos.
El máximo nº de clientes a capacidad final que podrían ser atendidos desde la caja es de 32.

141
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

Máximo nº de multipuertos de salida desde la CTO: 4 de 4 puertos ó 2 de 8 puertos (capacidad máxima


final)

Configuración de Caja terminal óptica tipo GB2 de TYCO, con instalación de cable de distribución vertical
(Riser)

• Las salidas de los divisores estarán almacenadas en la parte inferior de la bandeja.


Si inicialmente hay instalado 1 divisor de 1x 16, el nº de fibras almacenadas en

142
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

esa zona sería como máximo 16. Cuando en la primera instalación sea necesario
colocar 2 divisores de 2ª etapa, las salidas de los divisores se habrán dejado
almacenadas de la siguiente manera:
• Hasta que se produzcan las altas de cliente, en primer lugar se llevan de la salidas
9 a la 16 (tubo naranja del segundo divisor) a la zona derecha de los discos de
almacenamiento, ubicados debajo de la zona de bandejas. Las salidas de la 1 a la
8 (tubo azul del segundo divisor), a la zona izquierda de los discos de
almacenamiento. En el momento de la instalación deben dejarse las cintas de
señalización (azul y naranja) y adicionalmente señalizar con una etiqueta con un
nº 2 (divisor nº 2), que agrupen todas las salidas almacenadas en cada uno de los
discos.
• Las salidas del divisor nº 1, se almacenarán de la misma forma, encima de las del
divisor nº 2, agrupando las salidas en grupos de 8 con una etiqueta con un nº 1
(divisor 1).
• Cuando se produzcan las altas de cliente se irán tomando de forma secuencial, de
acuerdo al código de colores de las salidas de los divisores, comenzando por las
salidas del divisor nº 1 (colocadas en la parte superior de cada uno de los discos
de almacenamiento), hasta terminar las 16 salidas del divisor nº 1.
• Cuando se han instalado los cables riser, las fibras se habrán dejado almacenadas
en las bandejas, distribuidas uniformemente.
• Cuando se produzca el alta de cliente, se empalma una de las salidas del divisor
con la fibra de cliente en la bandeja correspondiente de empalme.
• Para la codificación e identificación de fibras de cliente se procede de la siguiente
forma:
Se tendrá en cuenta que actualmente están calificados los Cables de distribución vertical (riser) de 16, 24,
32 y 48 fo,

El código ce colores para los micromódulos es:

143
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

Las fibras en su primera protección presentarán la misma coloración en cada micromódulo, siendo el
código de colores para fibras el siguiente:

Cuando se realiza un alta se lleva la salida del divisor asignado a la fibra, a la bandeja correspondiente,
que se determina en función del micromódulo del cable RISER que esta segregado en la caja de derivación
de planta desde la que se va a hacer la acometida al domicilio del cliente que será el mismo en la CTO
El cable RISER debe de estar desplegado y almacenado en la bandejas 8 a 17, trabajo este que debe haber
sido realizado por planta externa, en la fase de creación de planta.
Cada cliente se identifica con el nº de fibra del micromódulo que da servicio a su planta y la posición del
empalme de esa fibra con una de las salidas del divisor, en la bandeja de empalme correspondiente.
Es posible actualmente también la configuración a capacidad final de: 1 divisor de 1 x 4 y 4 de 1 x 16,
evitando cuando haya sido posible evitar tener la primera etapa de división en una caja diferente.

144
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

También pueden encontrarse configuraciones que se implantaron con anterioridad en planta, que
actualmente ya no se instalan y que son las siguientes:

Configuración antigua con RISER y 5 divisores 1/16


• Bandejas numeradas 1 a 18 contando de abajo-arriba.
• Bandejas 1 a 5 para divisores.
• Bandeja 6 para los empalmes a fusión de las fibras de central con las entradas de los divisores.
• Bandeja 7 fibras en reserva o muertas.
• Bandejas 8 a 17 Para los empalmes de las salidas de los divisores a los cables de distribución de
vertical estructurada (RISER). Ocho empalmes por bandeja.
• Bandeja 18 para empalmes fibra punto a punto.
Inicialmente sólo se instalará un divisor 1/16. Quedando almacenadas las salidas del divisor en la zona de
almacenamiento. Salidas 1 a 8 en tetón izquierdo y salidas 9 a 16 en tetón derecho.
Cuando se realiza un alta se lleva la salida del divisor asignado, a la bandeja correspondiente, que se
determina en función del microtubo del cable RISER que esta segregado en la caja de derivación de planta
desde la que se va a hacer la acometida al domicilio del cliente.
El cable RISER debe de estar desplegado y almacenado en la bandejas 8 a 17, trabajo este que debe de ser
realizado por planta externa, en la fase de creación de planta.

Configuración antigua con empalme cable KT y divisores 1/4 (cuatro).


- Bandejas numeradas 1 a 18 contando de abajo-arriba.
- Bandejas 1 a 4 para divisores
- Bandeja 5 para empalmes de fusión de las entradas de los divisores, con las fibras de central.
- Bandeja 6 para almacenar fibras en reserva o muertas.
- Bandejas 7 a 13 para los empalmes de las salidas de los divisores a los cables de distribución KT.
- Bandeja 14 Libre
- Bandejas 15 a 18 para un máximo de 32 empalmes de las fibras del cable de entrada a la caja con otros
cables segregados.

Las salidas de los divisores se habrán dejado almacenadas en las bandejas. Una bandeja por divisor.

145
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

Configuración de Caja GB2 de TYCO con acometidas

• Capacidad máxima un divisor para dar 16 acometidas


• Las salidas del divisor se llevarán a las bandejas de empalme, de la nº 8 a la 11, con 4 salidas por
bandeja.

146
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

6. Cajas terminales ópticas de interior FIST MB2 de Tyco

Posición de los empalmes en la bandeja

147
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

Caja terminal óptica tipo MB2 de TYCO con instalación de cable de distribución vertical (RISER)

• Las salidas de los divisores se habrá dejado almacenadas en la parte inferior de la bandeja.
Inicialmente sólo se instalaría 1 divisor de 1x 16, por lo que el nº de fibras almacenadas en esa
zona sería como máximo 16.
• Cuando se hayan instalado los cables riser, las fibras se habrán dejado almacenadas en las
bandejas, distribuidas uniformemente.
• Cuando se produzca el alta de cliente, una de las salidas del divisor se llevaría a la bandeja
correspondiente de empalme, donde está la fibra de cliente.
• Las fibras del cable de alimentación en reserva se habran llevado a la bandeja nº 8. Cuando se
necesiten para un circuito punto a punto se llevan a la bandeja donde se encuentre la fibra del
cable riser correspondiente.

Configuración antigua cable RISER y 4 divisores 1/4


- Bandejas numeradas de abajo-arriba.
- Capacidad para 16 clientes.
- Bandejas 1 a 4 para divisores.
- Bandeja 5 para empalmes entradas de divisores con fibras de central.
- Bandejas 6 a 7 para empalmes salida divisor-fibras del RISER Máximo 8 por bandeja.
- Bandeja 8 para punto a punto y reservas.

Las salidas de los divisores quedan almacenadas en la zona de almacenamiento en la parte inferior de la
caja.

148
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

Cuando se realiza un alta se lleva la salida del divisor asignada a la bandeja correspondiente, que se
determina en función del microtubo del cable RISER que esta desplegado en la caja de derivación de
planta desde la que se va a hacer la acometida al domicilio del cliente.
El cable RISER debe de estar desplegado y almacenado en la bandejas 6 a 7, trabajo este que debe de ser
realizado por planta externa, en la fase de creación de planta.
NOTA.- Si la caja no lleva divisores, la fibras procedentes de la red de distribución quedan almacenadas en
la parte inferior de la caja. Utilizándose el esquema de acometida a demanda o cable RISER, según
corresponda, no habiendo en este caso bandejas para divisores.

Caja terminal óptica tipo MB2 de TYCO, con instalación de acometidas a demanda

Configuración nueva con divisores 1/16

• Las fibras del cable de alimentación en reserva se almacenan en una bandeja


libre. Si las fibras en reserva proceden de diferentes tubos, se almacenarán

149
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

conjuntamente las que proceden de un mismo tubo y se identificarán con el


número del mismo
• Las fibras de salida de cada divisor están almacenadas en la bandeja
correspondiente, de acuerdo al dibujo.
• Cuando se produce el alta del cliente 1 se lleva la fibra de su acometida a la
bandeja nº 5 y el empalme se almacena en la posición 1 de la bandeja.
• Para el alta del cliente 4, se lleva la fibra de su acometida a la bandeja nº 5 y el
empalme se almacena en la posición 4 de la bandeja.
• Cada cliente se identifica por el nº de la bandeja y la posición del empalme en la
misma.
• En situaciones de despliegue en urbanizaciones con armarios, en las que por
saturación de canalizaciones o espacio insuficiente en el armario para las
instalación de los multipuertos necesarios se hayan instalado cajas tipo MB2 (con
divisor de 2ª etapa (1 x 16) las altas se realizarán a demanda, de forma similar a lo
indicado anteriormente, pero utilizando cable de acometida de exterior (sin
conector). En este caso, estas cajas deberán disponer de 4 prensaestopas
múltiples de 4 entradas cada uno de ellos, tipo PG21, que permiten la instalación
de los cables de acometida de exterior de 5 mm de diámetro de forma adecuada.

También pueden encontrarse configuraciones que se implantaron antiguamente en planta, que


actualmente ya no se instalan y que son las siguientes:

Configuración antigua con divisores ¼

• El empalme de la fibra de la red de alimentación con la entrada del divisor se almacena en la posición 6
de cada bandeja

150
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

• Las fibras de salida de cada divisor están almacenadas en la bandeja correspondiente, de acuerdo al
dibujo.
• Cuando se produce el alta del cliente 1 se lleva la fibra de su acometida a la bandeja nº 5 y el empalme
se almacena en la posición 1 de la bandeja.
• Para el alta del cliente 4, se lleva la fibra de su acometida a la bandeja nº 5 y el empalme se almacena en
la posición 4 de la bandeja.
• El divisor nº 2 se instalará cuando sea necesario dar el alta de cliente nº 5 y se procederá de forma
similar a la descrita.
• Cada cliente se identifica por el nº de la bandeja y la posición del empalme en la misma.
• Las acometidas se identificaran con la vivienda instalada usando siempre el divisor y puerto asignado en
la orden de trabajo, localizando de esa manera la bandeja sobre la que hay que actuar, según la
configuración descrita.

Configuración Caja Modular con Riser y Cajas de Derivación Preconectororizadas


- Caja con dos módulos apilables: módulo de cliente (también denominado módulo de terminación de red
del edificio) y módulo de operador
- Los dós módulos son básicamante iguales, salvo que en el módulo de operador se reserva espacio para
alojar los divisores preconectorizados
- Por norma general, el módulo de cliente se instala encima del módulo de operador
- Los divisores se suministran bajo pedido en función del diseño.
- Las fibras del cable riser se habrán empalmado a rabillos con conector SC/ACP. Estos conectores se
habrán llevado a la pletina de conectores del módulo de cliente.
- Las salidas de los divisores se llevan a la pletina de conectores del módulo de operador
- El alta de cliente se realiza instalando un cordón con conectores SC/APC, en ambos extremos, entre la
posición correspondiente al cliente del panel de conexión del módulo de cliente y la posición de la salida
del divisor del módulo de operador.

151
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

Esquema funcional del elemento descrito:

Alta de cliente:

152
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

153
DISTRIBUCIÓN DE FIBRAS DEL CABLE RISER EN LA CTO MODULAR:

* Las fibras de los cables riser se habrán distribuido de forma secuencial en las bandejas de empalme,
comenzando por la bandeja 1 y el cable riser nº 1.
* Como norma general:
- Se empalmarán un máximo de 8 fibras de cables riser con 8 rabillos de 900 micras y conector SC/APC en
cada bandeja de empalme.
- Las fibras de un micromódulo se habrán llevado a una única bandeja de empalme. No se habrá fibras de
un mismo micromódulo en diferentes bandejas de empalme.
- Sólo se habrán empalmado las fibras del cable riser necesarias para dar servicio al 100% de los clientes.
- Los empalmes estarán almacenados de forma secuencial en el organizador de empalmes, comenzando
por la zona más alejada del disco de almacenamiento. Estarán codificados con un nº, en el protector de
empalme, de acuerdo a la secuencia de empalme.
- Las fibras de un micromódulo que no se hayan empalmado se habrán dejado almacenadas en la bandeja
de empalme en la parte superior y sujetas todas ellas en la punta con una cinta adhesiva, para facilitar su
extracción en caso necesario.
- Los micromódulos completos que no se hayan empalmado a rabillos se habrán dejado almacenados,
etiquetados con el nº del riser, en la base del módulo de cliente.
- Los micromódulos y los rabillos que accedan a las bandejas de empalme, se habrán sujetado a la entrada
de las mismas mediante cintillos, protegidos previamente en la zona de amarre con cinta foam o similar.

* En caso necesario, si la distribución de micromódulos en las cajas de derivación, no hubiera permitido la


distribución anterior, se habrán podido empalmar más de 8 fibras del cable riser en una única bandeja.
* La posición de cada fibra del riser estará rotulada en la planilla situada en la puerta del módulo de cliente,
de la forma como se describe más adelante.

Divisores en la CTO Modular:


Los divisores estarán instalados en función de los criterios de diseño. El primer divisor se instala en la
posición superior, el 2º en la intermedia y el 3º en la inferior.
La entrada del divisor (cordón de 2 mm) se habrá llevado a la bandeja de empalme nº 1 y se habrá
empalmado a la fibra del cable de alimentación.
Las salidas del divisor se habrán llevado al panel de conexión:
- Las del divisor nº 1 a las posiciones 1 a 16, en orden secuencial
- Las del divisor nº 2 a las posiciones 17 a 24, en orden secuencial
- Las del divisor nº 3 a las posiciones 25 a 32, en orden secuencial
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

Rotulación del Panel de Conexión Módulo Cliente

• En la cara interna de la puerta derecha del módulo de cliente estará ubicada una etiqueta adhesiva
de acuerdo al siguiente esquema:

Cada posición estará rotulada de la siguiente manera:


• El nº de la Caja de derivación asociada a la posicion, "/", y el nº del puerto de la caja de derivación en la
que termina la fibra asociada
• En los cuadros de la derecha, se reflejará el riser que da servicio a cada portal y la ubicación de las cajas
de derivación.
A continuación se muestra un ejemplo de distribución de fibras y rotulación del panel de conexión (se ha
considerado la nueva estructura del cable riser de 16 fo (4 micromódulos de 4 fo cada uno):

155
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

NOTA: los puertos de las cajas de derivación conectorizadas se numeran correlativamente de izquierda
(1) a derecha (8)

Configuración Caja Modular con acometidas


Estará instalado un único módulo de operador
- El divisor estará instalado en la posición superior
- Las salidas del divisor se llevan a la pletina de conectores del módulo de operador
- El alta de cliente se realiza conectando el cable de acometida preconectorizado en la posición
correspondiente del panel de conexión (posiciones 1 a 16). Los cables de acometida saldrán de la caja por la
parte inferior derecha y se amarran con un cintillo en la pletina de fijación exterior de la caja.

NOTA: Los operadores alternativos ubicarán su módulo encima del módulo del primer operador.
Para posibilitar la compartición de las acometidas ya instaladas, por los diferentes operadores que accedan
a dar servicio, se debe prever al almacenamiento de una sobrelongitud de cable de acometida, de unos 20
cm para un operador alternativo.
El divisor estará instalado en la posición superior.
La entrada del divisor (cordón de 2 mm) se habrá llevado a la bandeja de empalme nº 1 y empalmado a la
fibra del cable de alimentación.
Las salidas del divisor se habrán llevado al panel de conexión, a las posiciones 1 a 16 en orden secuencial.
El Panel de Conexión consta de 6 filas para 8 adaptadores cada una. La numeración de las posiciones
comienza de derecha a izquierda y de arriba abajo, siendo el nº 1 la posición superior derecha, de acuerdo
a los esquemas reflejados anteriormente.
Estarán instalados 16 adaptadores en las posiciones 1 a 16 para alojar las salidas del divisor. El resto de
posiciones estarán cerradas con una tapita.

156
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

Para los Enlaces Punto a Punto:


* Se reservan las posiciones con mayor numeración del módulo de operador, comenzando por la posición
nº 48.
* Se instala un rabillo con conector desde la posición nº 48 hasta la bandeja 1 ó 2 (donde se encuentre la
fibra del cable de alimentación correspondiente) y se empalma la fibra del rabillo con la fibra del cable de
alimentación.
* Se instala la acometida preconectorizada en la posición anterior del panel. En el caso de que se trate de
un cambio de servicio (de GPON a punto a punto), la acometida existente se lleva a la nueva posición del
panel de conexión, modificando el punto de amarre del cable en la pletina exterior en caso necesario.

ANEXO 1.6. OTROS ELEMENTOS DE PLANTA


a) Caja derivación en planta TYCO

b) Caja de derivación preconectorizada (siempre debe ir asociada con


la CTO modular).

157
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

c) Roseta óptica de TYCO

d) Roseta de fibra óptica para cliente residencial de 3m


El método de instalación de esta roseta viene recogido en el documento MC.f6.0228

158
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

e) Repartidor óptico modular (ROM)

159
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

ANEXO 1.7. CÓDIGOS LOGISTICOS DE MATERIALES PARA RED DE DISPERSIÓN Y DE CLIENTE.

160
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

ANEXO 1.8. ESTRUCTURA GENERAL DE LA RED DE F.O. DE TELEFÓNICA.

ANEXO 1.9. ESQUEMAS REDES DE DISTRIBUCIÓN Y DISPERSION.


Acometidas en viviendas unifamiliares. La caja terminal estará instalada en pedestal (armario de
urbanización) o poste. Las acometidas se realizarán en el momento del alta de cliente, a través de
canalizaciones, tubos disponibles en la vivienda o a través de pasamuros en fachada.

161
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

Acometidas en edificios en altura con instalaciones por fachada. El tendido de la acometida entre la CTO y
la roseta óptica en el interior de la vivienda se realizará a través de pasamuros en fachada. Si hay anillas
disponibles del despliegue de cobre existente, se aprovecharán dichas anillas y en caso contrario, en la
instalación inicial se colocarán anillas nuevas, grapas y retenedor. Posteriormente, a medida que se vayan
produciendo las altas de cliente, se irán tendiendo las acometidas necesarias.

Acometidas en edificios en altura con instalaciones por interior. Si se instala la caja terminal en interior del
edificio, ya sea RITI, garaje u otro recinto cerrado en planta baja, pueden encontrarse dos situaciones: que
exista vertical estructurada (cable Raiser) o que no.

162
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

ANEXO 1.10 IDENTIFICACIÓN DATOS CTO EN VISORD

Los datos de Visord proporcionan información sobre dirección, tipo, situación, nº y localización de la CTO, si
hay o no caja de derivación, así como código de la Central Cabecera asociada a dicha caja.
Ejemplo:

163
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

Situación.- patio, fachada, poste, garaje….


Tipo.- Indica el tipo de caja terminal óptica: preconectorizada, sin preconectorizar, preconectorizada con
vertical estructurada…
Caja derivación.- Indica si tiene caja de derivación

ANEXO 1.11 IDENTIFICACIÓN DATOS CTO EN ATLAS


Consultando la nota “DATOS INSTALACION FTTH” asociada a la orden atlas se podrán consultar los datos de
la CTO (número, situación,tipo,atenuación, distancia, caja derivación)

164
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

ANEXO 1.12 ROTULACION.


CTO (Caja Terminal Óptica)

El etiquetado de las cajas es:

Que significa que es la caja terminal óptica nº 23 (la numeración se realiza a nivel provincial, sin poner ceros
ni código provincial delante)
Cajas de interior.
En el caso de las cajas de interior tipo GB2 y MB2 , cuando lleven instalado cable de distribución vertical
(RISER), se rotulará en el frontal de la bandeja, el número de caja de derivación, planta del edificio y
viviendas a las que da servicio en su caso
Cable riser.
El cable RISER para distribución vertical a partir de una CTO, se etiquetará, a la salida de la CTO, en lugar
visible, identificando el número de cajas de derivación que alimente, siendo los números de los diferentes
RISER dentro de la misma CTO correlativos. Se etiquetarán todos los datos que identifiquen las cajas de
derivación que alimentan, tales como número de portal, números de cajas de derivación, en su caso.

165
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

Caja de derivación
Tendrá pegado en el frontal su número.
Acometida
Junto a la salida de la caja de derivación (en las instalaciones con cajas de derivación) o de las CTO (cuando
no hay cajas de derivación) se colocará una etiqueta sobre la acometida en la que se rotulará el nº de IUA
que corresponda a dicha acometida.

También se colocará una pegatina en la roseta de entrada en casa del cliente, en la que se indicará el nº de
IUA correspondiente a la instalación. La pegatina se colocará en la huella rectangular bajo relieve, situada
en la parte inferior de la tapa de la roseta.

166
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

Se rotulará directamente sobre la etiqueta con rotulador de tinta indeleble.

Los criterios de utilización de acometidas a seguir son:


1. Se acometerá toda la instalación desde la caja terminal hasta la roseta óptica mediante la
Acometida Exterior/Interior (dependiendo de la tipología de caja) de las existentes que mejor se adapte, en
longitud, a la requerida por la instalación. En acometidas preconectorizadas en CTO de exterior se cuidará
especialmente no dejar valonas junto a la caja.
2. Si es preciso prolongar la instalación interior, se realizará con la Acometida de Interior Marfil
(código logístico 530077) tanto por canalización como en superficie. En los casos que no sea posible
acometer el tramo interior con dicha acometida por existir poco espacio en la canalización interior o
porque el cliente no autoriza la instalación en superficie, como medida excepcional, se podrá utilizar la
"Acometida 1 F.O. Baja Fricción (código logístico (530083).

ANEXO 1.13 GUIA BREVE DE UTILIZACION DE LA ACOMETIDA INTERIOR DE FIBRA OPTICA DE BAJA
FRICCION.
El cable de acometida de fibra óptica de Baja Fricción está destinado a su utilización solamente en
instalaciones interiores que por las circunstancias que sean no se pueda instalar la fibra óptica actual, sobre
todo en los casos de masificación de red en conductos.
El cable de Baja Fricción se caracteriza por su pequeño tamaño (aprox. 4 - 5 veces más pequeña que la
actual), su facilidad de introducción al ser autoguiada (no hace falta guía) y su condición deslizante.
Su composición es de dos guías de acero, entre dichas guías se encuentra alojada la fibra óptica.
* MANEJO:
Es imprescindible que el manejo de la misma sea delicado, se recuerda que es fibra óptica.
El primer paso es hacer un doblez en la punta del cable con un alicate plano para que tome forma redonda
para facilitar su introducción, tal y como se muestra en la foto:

Si en algún tramo el cable no pasa, hay que dar pequeños golpes de adelante-atrás repetidamente, en las
pruebas realizadas ha dado un resultado excepcional, por supuesto que en caso de obstrucción total no hay
nada que hacer, en ciertos casos de obstrucción que no ha pasado la guía sí se ha conseguido pasar la Fibra
de Baja Fricción.

167
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

* FORMA DE GRAPADO:
Si la instalación en el domicilio del cliente no va por tubo interior, El cable va grapado con el sistema de
sujeción idéntico para un hilo interior de cobre con la diferencia “muy importante” que la pistola de grapar
se ponga en posición a 1/2 potencia para que la fibra no se quede retenida y marcada con las grapas.
* PELADO:
El sistema es muy sencillo, con una tijera se hace un corte en la punta del cable entre las dos guías de acero
y con las manos se tira de cada una de las guías, separándolas, entre ellas se ve la fibra óptica.
* RETENCION:
Para retener el cable hay que dar 4-5 vueltas con la tira de material FOAM (viene incluido en las rosetas
ópticas, al menos en algunas de la empresa TYCO) y se sujeta con la brida correspondiente.
A continuación se muestra en fotos el sistema de retención para las cajas MB, derivación y Roseta Óptica.

SISTEMA RETENCION CAJA MB:

168
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

SISTEMA RETENCION CAJA DERIVACION

SISTEMA RETENCION ROSETA OPTICA:

ANEXO 1.14 INCLUSIÓN DEL FICHERO DE TRAZAS


Se considera necesario para la prueba final, la inclusión del fichero de trazas generado por el
microreflectómetro desde la roseta una vez finalizada la instalación de la acometida.
La traza se almacenará con formato “sor” en el aparato de medida para su posterior envío desde un PC.
Para incluirlo en la prueba final pinchar en el botón Traza OTDR y seleccionar la ubicación del archivo .SOR.

169
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

Una vez subido aparece como una prueba más y se puede descargar el fichero.

170
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

La traza OTDR permite ver, de forma gráfica desde un único punto, la distancia a la que se encuentran las
pérdidas y eventos. Todo ello sin necesidad de cortar y empalmar la fibra para poder probar.
Recordamos que la potencia mínima que podemos tener en la roseta del cliente es de -25
dBm y que la pérdida entre la CT

171
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

ANEXO 2.ROSETA DE FIBRA ÓPTICA PARA CLIENTE RESIDENCIAL DE 3M

INDICE
1. INTRODUCCIÓN
1.1OBJETO
1.2 DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA
1.3 UNIDADESAFECTADAS
1.4 UNIDADRESPONSABLE
2. DESCRIPCIÓN Y UTILIZACIÓN
3. MATERIALES
4. HERRAMIENTAS
5. OPERACIONES DE MONTAJE
5.1 INSTALACIÓN DE ROSETA COMO PUNTO DE TERMIANCIÓN DE RED ÓPTICA (PTRO)
5.1.1 Apertura de la roseta óptica
5.1.2 Fijación de la base
5.1.3 Preparación del cable de acometida
5.1.3.1 Preparación del cable de acometida: para acceso inferior y superior
5.1.3.2 Preparación del cable de acometida: para acceso inferior en entradas adicionales
5.1.3.3 Preparación del cable de acometida: para acceso trasero
5.1.4 Guiado de las fibras hasta la bandeja de empalme
5.1.5 Instalación del primer adaptador y rabillo SC/APC
5.1.6 Empalme y almacenaje de fibras.
5.1.7 Cierre de la roseta.
5.2 INSTALACIÓN DE ROSETA COMO PUNTO DE TRANSICIÓN

172
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

1. INTRODUCCIÓN
1.1 OBJETO
El objeto de este método consiste en la descripción de las operaciones necesarias para la instalación de la
roseta de fibra óptica definida en el manual descriptivo MD.f6.0018 “Roseta de fibra óptica para cliente
residencial de 3M”
1.2 DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA
Este documento incorpora referencias de otras publicaciones. Sucesivas enmiendas o revisiones de dichas
publicaciones serán aplicables a este documento cuando se incorporen a él como enmienda o revisión.
MD.f6.0018: “Roseta de fibra óptica para cliente residencial de 3M”
ER.f6.059: “Conectores y adaptadores óptico tipo SC”
ERQ.f6.0216: “Fibra óptica monomodo optimizada frente a curvaturas tipo G.657”
NT.f6.006 Ed3: “Manipulación de conectores de fibra óptica”
ERQ.f6.0218: “Cables ópticos de acometida para interior”
MC.f6.002 “Empalme de fibra óptica monomodo”.
ERQ.f6.0229: “Protectores de empalme termorretráctiles de fibra óptica”
1.3 UNIDADES AFECTADAS
Lo dispuesto en este documento será de aplicación en todas aquellas unidades cuyas actividades estén
relacionadas con los elementos constituyentes de la red de fibra óptica de Telefónica.
1.4 UNIDAD RESPONSABLE
Esta publicación ha sido elaborada por la Jefatura de Tecnología de Portadores y Planta Externa
perteneciente a la Dirección de Desarrollo de Redes de Acceso, Agregación y Transporte.

2. DESCRIPCIÓN Y UTILIZACIÓN
La roseta óptica es el elemento de planta donde termina la red óptica telefónica, también se puede utilizar
como elemento de transición entre los cables ópticos de acometida de exterior e interior. Provee además,
protección mecánica y capacidad para la organización de las fibras.
La roseta de fibra óptica se instala en interior (en casa del cliente), en montaje superficial (sobre pared) ya
sea como punto de terminación o como punto de transición de acometidas.
En su aplicación como punto de terminación de red óptica, se finaliza el cable de acometida y se realiza un
empalme mecánico a un rabillo monofibra terminado en conector y un adaptador tipo SC/APC.
Cuando la roseta está situada lo suficientemente lejos de la entrada a la vivienda, se instalará una roseta
previa que se utilizará como punto de transición de acometidas (de exterior a interior) realizando un
empalme de fusión entre ambos el cables.
Para realizar las funciones descritas, la roseta dispone de dos posiciones para el alojamiento de acopladores
SC/APC y hasta 4 posibles orificios de entrada / salida de cables de acometida. Los alojamientos de
acopladores también pueden ser utilizados como entradas/salidas de cables de acometida.
3. MATERIALES
A continuación se definen los materiales a utilizar para la instalación básica de la roseta de cliente de fibra
óptica de 3M:
• Roseta óptica. (dotación completa)

173
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

“Roseta de fibra óptica para cliente residencial de 3M”


• Dotación completa:
Base, bandeja y tapa

Roseta cerrada Interior tapa y base con bandeja

Interior tapa, bandeja abatida y base

La propia roseta lleva asociados:


Tornillo imperdible (en la tapa)
Tapón del agujero del tornillo de cierre de la tapa y 2 piezas de amarre de acometidas (en la base)

174
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

Detalle de piezas autocortables en la base de la roseta

Tapón del agujero del tornillo de cierre Pieza de amarre de acometidas


de la tapa

175
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

Bolsa de dotación que contiene:


4 cintillos o bridas tipo 1 para el amarre de las acometidas.
2 tornillos y sus tacos para el anclaje de la roseta a la pared o a la caja empotrable.
gomas de obturación para entrada de cables.

Rabillo de fibra tipo G.657AB, de 1,5m en 900 micras, terminado en conector SC/APC y Adaptador
SC/APC con tapa.

176
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

Instrucciones de montaje.
- Gasa y Alcohol.
- Protectores de empalme termorretráctiles tipo corto, de 45 mm de longitud y 2,6 mm de diámetro
una vez contraídos, según ERQ.f6.0229.
Código: 552031

4. HERRAMIENTAS
A continuación se definen las herramientas a utilizar para la instalación básica de la roseta de cliente de
3M:
• Herramientas de uso general en la preparación de los cables:
Cinta métrica: para medir las longitudes del cable que debe ser cortados o preparados.
Herramienta de pelado de cables.
Alicate de corte oblicuo: Utilizado para cortar los elementos de refuerzo y abrir las ventanas de la
roseta óptica.
Tijeras: Utilizadas para eliminar elementos pasivos, cintas, etc. Cintillos de plástico o bridas tipo 1.
Pelador de tubo (tipo IDEAL): Permite eliminar los tubos holgados.
Pelador (tipo Siemens 0.5): Permite eliminar la segunda protección de la fibra.
• Taladro.
• Destornillador 4 x 70 mm.
Utilizado para la fijación de la roseta en la pared y el cierre de la tapa.

177
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

5. OPERACIONES DE MONTAJE.
5.1 INSTALACIÓN DE ROSETA COMO PUNTO DE TERMIANCIÓN DE RED ÓPTICA (PTRO).
Cuando la roseta se instala como punto de terminación de red óptica, su función es la de finalizar el cable
de acometida de exterior o interior y alojar el empalme a fusión al rabillo monofibra terminado en conector
y adaptador tipo SC/APC.

5.1.1 APERTURA DE LA ROSETA ÓPTICA.


Para abrir la tapa de la roseta óptica se debe aflojar el tornillo central del cierre de la tapa (1) y presionar
con los dedos en los laterales de la roseta retirando seguidamente la tapa. (2)

178
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

5.1.2 FIJACIÓN DE LA BASE.


Antes de preparar el extremo del cable de acometida se determinará la posición y entrada del mismo.
La roseta de 3M dispone de 6 posibles entradas para acometidas: 1 entrada trasera (1), 4 entradas
inferiores: 2 en sus posiciones habituales a la izquierda (2) y otras 2 en las posiciones de los adaptadores
SCAPC (3) y 1 entrada superior (4).

Una vez definida la entrada del cable de acometida; retirar de la base los elementos necesarios para la
instalación como son el tapón embellecedor del agujero del tornillo de cierre de la tapa y uno de los
elementos de amarre de acometidas.
Abrir en la tapa, la ventana correspondiente a la entrada del cable de acometida con un alicate plano o de
corte oblicuo y fijar la roseta óptica a la pared utilizando los tornillos suministrados al efecto, en las
posiciones A, B y C y equilibrando la caja.

179
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

Si la roseta óptica se instala sobre una caja empotrada se utilizará la entrada posterior (1) enhebrando el
cable de acometida; en este caso la roseta se fijará a la caja en las posiciones D y E.
Para facilitar la instalación y preparación del cable se puede retirar la bandeja de empalme.
Una vez fijada la roseta sobre la pared, en su posición definitiva, se procede a la preparación del cable.
5.1.3 PREPARACIÓN DEL CABLE DE ACOMETIDA
Marcar el cable a 120cm. de la punta para almacenamiento, guiado interno y empalme.
Desde la marca realizada se retirará la cubierta del cable.
El elemento de refuerzo (aramida) se cortará a 60mm del extremo de la cubierta para facilitar su
preparación alrededor del elemento de amarre de acometidas en el caso de entrada inferior (2 y 3)
o superior (4). En el caso de la entrada posterior (1) el elemento de refuerzo se corta al ras de la
cubierta.
Finalmente se recomienda aplicar una vuelta de cinta protectora (foam) sobre la cubierta exterior,
alineándola con el extremo de la misma o la marca realizada. Como alternativa se podría utilizar
cinta eléctrica.

180
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

Una vez preparado el extremo del cable, este se retendrá, dependiendo de por donde acceda,
mediante los distintos elementos de amarre de la roseta:
5.1.3.1 PREPARACIÓN DEL CABLE DE ACOMETIDA: PARA ACCESO INFERIOR Y SUPERIOR
Si el acceso del cable es inferior o superior; es decir el cable accede por las entradas (2, y 4) se operar de la
siguiente forma:
Enhebrar por la punta del cable una goma de obturación de entradas de cable.

Colocar el cable, con la cinta protectora foam, en el elemento de amarre de acometidas, pasar los
elementos de refuerzo (hilaturas de aramida) alrededor del mismo, retener el cable con un cintillo
o brida y cortar el sobrante de aramida al ras del cintillo, como se muestra en la siguiente figura.

181
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

Colocar la goma de obturación en el elemento de amarre, notar que la goma tiene posición y
encaja en la abertura del elemento.

Retirar el tubo holgado a unos 6mm del extremo del cable.


Posicionar el elemento de amarre en su alojamiento en la base de la bandeja.

182
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

Acceso del cable por una de las entradas inferiores (2)

Acceso del cable por la entrada superior (4)

5.1.3.2 PREPARACIÓN DEL CABLE DE ACOMETIDA: PARA ACCESO INFERIOR EN ENTRADAS ADICIONALES
En caso de necesitar entradas o salidas adicionales de cable de acometida es posible usar las entradas
inferiores de la parte derecha (3) que habitualmente su utilizan para la colocación de los adaptadores
SC/APC pero que en caso de necesidad, en esta roseta de 3M, están preparadas para el posible amarre de
cable de acometida.
En este caso la preparación del cable se realizará de la siguiente forma:
Enhebrar por la punta del cable una goma de obturación de entradas de cable y retirar el tubo
holgado a unos 6mm del extremo del cable.
Notar que para amarrar el cable a la base de la roseta es necesario que la roseta no esté instalada
en la pared ya que es necesario enhebrar los elementos de refuerzo a través de la base así como el
cintillo.

183
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

Acceso del cable por la entrada inferior (3)

5.1.3.3 PREPARACIÓN DEL CABLE DE ACOMETIDA: PARA ACCESO TRASERO


En este caso preparar el cable de manera habitual pero retirando los elementos de refuerzo al completo.

184
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

Enhebrar el cable a través de la entrada.

Pelar el tubo holgado a unos 6mm del extremo del cable.

185
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

Amarrar el cable mediante un cintillo

186
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

5.1.4 GUIADO DE LAS FIBRAS HASTA LA BANDEJA DE EMPALME


Una vez amarrado el cable de acometida y dependiendo del puerto de acceso del mismo, se distribuirá la
fibra de acometida por los canales de guiado hasta la entrada de la bandeja superior de empalme, donde se
almacenará provisionalmente alrededor del disco de almacenamiento.
En la siguiente figura se muestran los distintos accesos de acometidas a la base así como el guiado de las
fibras a la bandeja dependiendo de su acceso a la base:

Acceso (2) de acometidas

187
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

Acceso (4) de acometida

Acceso (1) de acometida

188
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

Acceso de acometidas

189
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

Las fibras de los cables de acometida que acceden a la base por los accesos y llegan a la bandeja de
empalme por la parte izquierda de la misma.

Mientras que los cables de acometida que acceden por los accesos adicionales llegan a la bandeja de
empalme por la parte derecha de la misma.

190
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

5.1.5 INSTALACIÓN DEL PRIMER ADAPTADOR Y RABILLO SC/APC


La roseta de fibra óptica incluye un adaptador tipo SC/APC con tapa de protección.
Si el rabillo y adaptador no se encuentran previamente instalados en la roseta, el procedimiento a seguir
sería el siguiente:

El adaptador se posicionará sobre los canales de guiado y se fijará realizando presión sobre el mismo hasta
oír un “click”. La posición correcta es con la bisagra de la tapa hacia arriba, de modo que la tapa se abre
hacia arriba.
Si es necesaria la instalación de un segundo adaptador, se hará en la segunda ventana.

Para retirar, cualquiera de los adaptadores, se realizará una pequeña presión hacia atrás en la pestaña
intermedia
Previo a la conexión del rabillo al adaptador de la roseta óptica, se asegurará que la superficie del conector
está completamente limpia. Si es necesario, se limpiará y manipulará conforme a la Norma técnica
NT.f6.006 Ed3: “Manipulación de conectores de fibra óptica”.

191
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

Retirar el tapón del otro lado del adaptador y conectar el conector SC/APC del rabillo evitando, en todo
momento, que la ferrule del mismo se roce con los distintos elementos de la roseta y por tanto pueda
ensuciarse o dañarse. Finalmente guiar la fibra del rabillo (en 900μm) hasta la entrada de la bandeja
superior, por la parte derecha de la misma y almacenar la totalidad del rabillo en la bandeja.
En la fotografías se muestras las diferentes posibilidades existentes.

192
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

5.1.6 EMPALME Y ALMACENAJE DE FIBRAS.


Recuperar las fibras almacenadas anteriormente (rabillo y acometida) y preparar las puntas para realizar el
empalme.
Si cualquiera de las fibras ópticas presenta una cubierta de 900μm tipo “loose” se retirará la misma,
dejando así la protección de 250μm, a media vuelta en el lateral opuesto a la entrada de la bandeja.
La bandeja de empalme permite empalmar dos fibras que entran por el mismo puerto. En estos casos es
posible realizar un cambio de sentido de almacenaje de una de las fibras utilizando los canales de guiado
del disco de almacenaje.

Realizar el empalme a fusión y colocar el protector de empalme en su alojamiento; la primera posición es la


más alejada del disco de almacenamiento.

Si es necesario conectorizar una segunda acometida, esta se realizará de forma análoga a la primera y se
almacenará el segundo empalme en el organizador de empalme libre.

193
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

5.1.7 CIERRE DE LA ROSETA.


Una vez realizados todos los empalmes y almacenada la fibra óptica, abrir con ayuda de un alicate de corte
oblicuo los puertos de las tapa correspondientes al cable de acometida y al adaptador.

Fijar la tapa a la base con el tornillo y tapar el agujero del tornillo con el tapón en la dotación inicial.

5.2 INSTALACIÓN DE ROSETA COMO PUNTO DE TRANSICIÓN.


En caso necesario, se podrá utilizar la roseta para empalmar el cable de acometida de exterior de color
negro con el cable de acometida de interior.
Todas las operaciones de apertura de roseta, fijación de la base, preparación de los cables de
entrada/salida, empalme de fibras y cierre de la roseta se realizan de acuerdo a los apartados anteriores.

194
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

ANEXO 3. INSTALACION Y CONFIGURACION DE LOS EQUIPOS


TERMINALES DE RED OPTICA (ONT)

ÍNDICE
1 OBJETO.
2 UNIDADES AFECTADAS.
3 DESARROLLO.
3.1 DESCRIPCIÓN DE LAS ONTS.
3.1.1 ONT OT550 DE HUAWEI.
3.1.1.1 CONTENIDO DEL EMBALAJE.
3.1.1.2 DESCRIPCIÓN DE LA ONT OT550.
3.1.1.3 PANEL POSTERIOR.
3.1.1.4 PUESTA EN MARCHA DE LA ONT.
3.1.1.5 PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE INTERNET.
3.1.1.6 PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE VOZ IP.
3.1.1.7 PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE IMAGENIO.
3.1.1.8 RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
3.1.1.9 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.
3.1.2 ONT HG850 DE HUAWEI.
3.1.2.1 CONTENIDO DEL EMBALAJE.
3.1.2.2 DESCRIPCIÓN DE LA ONT HG850.
3.1.2.3 PANEL POSTERIOR.
3.1.2.4 IDENTIFICACIÓN POR ETIQUETA SACE.
3.1.2.5 PUESTA EN MARCHA DE LA ONT.
3.1.2.6 PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE INTERNET.
3.1.2.7 PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE VOZ IP.
3.1.2.8 PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE IMAGENIO.
3.1.2.9 RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
3.1.2.10 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.
3.1.3 ONT HG8240 DE HUAWEI.
3.1.3.1 CONTENIDO DEL EMBALAJE.
3.1.3.2 DESCRIPCIÓN DE LA ONT HG8240.
3.1.3.3 PANEL LATERAL.
3.1.3.4 PANEL POSTERIOR.

195
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

3.1.3.5 IDENTIFICACIÓN POR ETIQUETA SACE.


3.1.3.6 PUESTA EN MARCHA DE LA ONT.
3.1.3.7 PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE INTERNET.
3.1.3.8 PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE VOZ IP.
3.1.3.9 PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE IMAGENIO.
3.1.3.10 RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
3.1.3.11 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.
3.1.4 ONT I220 DE ALCATEL-LUCENT.
3.1.4.1 CONTENIDO DEL EMBALAJE.
3.1.4.2 PANEL POSTERIOR.
3.1.4.3 IDENTIFICACIÓN POR ETIQUETA SACE.
3.1.4.4 PUESTA EN MARCHA DE LA ONT.
3.1.4.5 PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE INTERNET.
3.1.4.6 PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE VOZ IP.
3.1.4.7 PRESTACIÓN DEL SERVICIO IMAGENIO.
3.1.4.8 RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
3.1.4.9 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.
3.1.5 ONT I-240G-B DE ALCATEL-LUCENT.
3.1.5.1 CONTENIDO DEL EMBALAJE.
3.1.5.2 DESCRIPCIÓN DE LA ONT I-240G-B.
3.1.5.3 PANEL SUPERIOR.
3.1.5.4 PANEL POSTERIOR.
3.1.5.5 IDENTIFICACIÓN POR ETIQUETA SACE.
3.1.5.6 PUESTA EN MARCHA DE LA ONT.
3.1.5.7 PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE INTERNET.
3.1.5.8 PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE VOZ IP.
3.1.5.9 PRESTACIÓN DEL SERVICIO IMAGENIO.
3.1.5.10 RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
3.1.5.11 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.
3.1.6 ONT I-240G-T DE ALCATEL-LUCENT.
3.1.6.1 CONTENIDO DEL EMBALAJE.
3.1.6.2 DESCRIPCIÓN DE LA ONT I-240G-T.
3.1.6.3 PANEL SUPERIOR.
3.1.6.4 PANEL POSTERIOR.
3.1.6.5 IDENTIFICACIÓN POR ETIQUETA SACE.
3.1.6.6 PUESTA EN MARCHA DE LA ONT.

196
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

3.1.6.7 PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE INTERNET.


3.1.6.8 PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE VOZ IP.
3.1.6.9 PRESTACIÓN DEL SERVICIO IMAGENIO.
3.1.6.10 RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
3.1.6.11 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.
3.2 ASISTENTE DE CONFIGURACIÓN ONT.
3.2.1 CONFIGURACIÓN MÍNIMA DE LOS EQUIPOS.
3.2.2 REQUISITOS DEL SISTEMA OPERATIVO.
3.2.3 PANTALLA INICIAL DEL ASISTENTE DE CONFIGURACIÓN.
3.2.4 RECUPERACIÓN DE LA CONFIGURACIÓN ACTUAL.
3.2.5 CONFIGURACIÓN DE LA ONT.
3.2.6 ACTUALIZACIÓN DEL FIRMWARE.
3.2.7 ERRORES DURANTE EL PROCESO DE CONFIGURACIÓN.
ANEXO 3.1. DEFINICIONES.
ANEXO 3.2. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA.
ANEXO 3.3. RESPONSABILIDADES.
ANEXO 3.4. CODIGOS LOGISTICOS.
EDICIONES Y REVISIONES.

197
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

1 OBJETO
El objeto de este documento es dotar a la explotación de los conocimientos necesarios para la realización
de las tareas de instalación y configuración de los equipos terminales de red óptica (ONTs), asociados a los
servicios FTTH comercializados por Movistar.

2 UNIDADES AFECTADAS
Lo dispuesto en este documento es de aplicación en las Unidades de la Dirección Operaciones y Red con
responsabilidad en la instalación de los servicios de voz / banda ancha (Voz /DUOs / TRIOs) sobre accesos
de fibra hasta el hogar (FTTH).
El presente documento ha de ser accesible a las Empresas Colaboradoras de Operaciones.

3 DESARROLLO
El presente documento hace una descripción de los equipos terminales de red óptica (ONTs) y de los
procesos a seguir para instalar y utilizar las aplicaciones que los configuran.
3.1 DESCRIPCIÓN DE LAS ONTs
Los terminales de red óptica (ONTs) utilizados por Telefónica son:
• ONT OT550, HG850 y HG 8240 de Huawei.
• ONT I220, I-240G-B e I-240G-T de Alcatel.

3.1.1 ONT OT550 de Huawei

El equipo OT550 es un Terminal de Red Óptica (ONT), dispositivo que permite el acceso a los servicios sobre
Fibra Óptica de Movistar. Este equipo permitirá al cliente disponer de servicios de banda ancha de voz,
datos y vídeo de alta calidad.

198
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

3.1.1.1 Contenido del embalaje

3.1.1.2 Descripción de la ONT OT550


El equipo ONT OT550 es un terminal óptico diseñado para el uso en entornos del hogar o de negocio, que
está basado en la tecnología GPON (Redes Ópticas Pasivas de Alta Capacidad), haciendo uso de una fibra
óptica que proporciona canales de datos de alta velocidad. La ONT OT550 permite el acceso a la red IP,
proporcionando servicios de alta calidad como la conexión a Internet, el servicio de TV por Internet y el
servicio telefónico de Voz sobre IP, VoIP.
NOTA: Para tener acceso a la funcionalidad de cursado de llamadas de Voz IP es necesaria la contratación
del servicio de Voz IP de Movistar.
En el siguiente esquema se muestran los indicadores luminosos que aparecen en el panel frontal del equipo
ONT OT550.
Estos indicadores luminosos indicarán el estado operativo en el que se encuentra el equipo, lo que le
permitirá identificar el origen de posibles incidencias en el funcionamiento de dicho equipo y del servicio de
Fibra Óptica contratado por el cliente.

199
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

Estado de los indicadores del panel frontal:

Para que la ONT OT550 esté completamente operativa y así disponer de acceso al servicio contratado son
necesarios los siguientes pasos de interacción con la Red de Fibra Óptica de Movistar:
• Que la ONT OT550 esté conectada a la Red Óptica de Movistar. El estado se marcará con el indicador
luminoso “Conexión”.

200
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

• Que la ONT OT550 esté registrada o dada de alta en la plataforma de Red Óptica de Movistar. El estado
de registro se marcará con el indicador luminoso “Registro”.
Estado de los indicadores de “Conexión” y “Registro”:

La frecuencia de parpadeo rápido es de tres veces por segundo (3Hz), mientras que la frecuencia de
parpadeo lento es de una vez por segundo (1Hz).
NOTA: Debe tener en cuenta que para que la ONT esté completamente operativa y así poder acceder al
servicio contratado por el cliente, los indicadores luminosos “Conexión” y “Registro” deben estar
encendidos.
• El indicador luminoso “Conexión” indica que el equipo ONT OT550 ha sido correctamente conectado y
forma parte de la red óptica del cliente.
• El indicador luminoso “Registro” indica que el equipo ONT OT550 se ha registrado correctamente con la
plataforma óptica y está identificado por ésta.

201
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

3.1.1.3 Panel posterior


En el siguiente esquema se muestran los conectores disponibles que se encuentran en la parte posterior
del equipo ONT OT550.

La descripción de cada uno de los conectores es la que aparece a continuación:

202
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

NOTA:
Sólo se podrá acceder al servicio de Voz IP si tiene contratado dicho servicio dentro de las funcionalidades
asociadas al servicio de Fibra Óptica y éste está disponible en la plataforma.
Si el servicio de Voz IP aún no se encuentra disponible, el indicador luminoso “VoIP” que aparece en el
panel frontal del equipo ONT OT550 estará apagado y consecuentemente no se podrán cursar llamadas de
voz a través de este equipo.
3.1.1.4 Puesta en marcha de la ONT
En el siguiente esquema le indicamos la conexión de los dispositivos asociados a la prestación de las
funcionalidades ofrecidas por el Servicio de Fibra Óptica de Movistar a la ONT OT550.

203
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

La conexión básica para el funcionamiento de la ONT es la siguiente:

A continuación se encuentra, para la versión actual de la ONT, un esquema general para la prestación de los
diversos servicios ofrecidos con la plataforma de Fibra Óptica:

La versión actual del equipo ONT OT550 no dispone de capacidades de enrutado ni permite la prestación
del servicio de Voz IP. Versiones posteriores del equipo proporcionarán funcionalidades más avanzadas que
ofrecerán un conexionado más sencillo para la prestación de los posibles servicios de Fibra Óptica
ofrecidos.
En la versión inicial de la ONT OT550 son necesarios los siguientes conexionados para la prestación de los
servicios sobre Fibra Óptica que se ofrecen:

204
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

3.1.1.5 Prestación de servicios de Internet


La versión actual de la ONT OT550 no incluye capacidad de enrutado por lo que el servicio de Internet debe
ser prestado a través del router, por lo que el esquema de conexionado es el siguiente:

3.1.1.6 Prestación del servicio de Voz IP


La versión actual de la ONT OT550 no incluye capacidad de cursado de llamadas de Voz IP directamente
conectando un teléfono tradicional al conector marcado Telf, por lo que para percibir dicho servicio es
necesario el conexionado con dicho equipo en alguna de las siguientes configuraciones:
Accediendo al servicio de Voz IP a través de un router. En este caso pueden darse dos situaciones:
a. Que el router disponga de la funcionalidad de Voz IP. En este caso, el router tiene instalada una
aplicación para permitir el cursado de llamadas de Voz IP, por lo que es posible hacer uso de terminales
telefónicos tradicionales conectados al conector correspondiente a dicha aplicación.

205
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

El esquema de conexión es el siguiente:

b. Si el router no dispone de la funcionalidad de Voz IP es posible acceder a dicho servicio a través de un


terminal telefónico IP conectado a una de las salidas Ethernet del router.
El esquema de conexión es el siguiente:

206
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

3.1.1.7 Prestación del servicio de Imagenio


El esquema de conexión es el siguiente:

3.1.1.8 Resolución de problemas


¿Por qué está apagado el indicador de alimentación?
- Compruebe que el alimentador compatible suministrado está conectado al equipo ONT OT550.
- Compruebe que la alimentación se ha conectado correctamente.
- Compruebe que el botón de encendido y apagado ON/OFF del panel posterior está en la posición
de encendido (ON).

¿Por qué está apagado el indicador de Conexión?


Esto significa que la unidad ONT OT550 no está conectada a la Red Óptica de Movistar.
- Verifique que el indicador de alimentación está encendido.
- Compruebe que el latiguillo /cable de fibra óptica está conectado correctamente en el conector
marcado Fibra en el panel trasero
- Compruebe que el conector óptico está limpio y sin polvo.

¿Por qué el indicador de Conexión está encendido pero el indicador de Registro está apagado?
La unidad está conectada a la Red Óptica de Movistar pero no es capaz de registrase en la Red.

207
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

¿Por qué está apagado el indicador Ethernet 4-3-2-1?


- Compruebe que el cable de Ethernet está conectado correctamente en el conector que indica
Router.
- Compruebe que se está utilizando el cable de Ethernet que se le ha facilitado.
- Compruebe que el dispositivo conectado al puerto trasero está encendido.

¿Por qué está apagado el indicador de Telf?


- Compruebe que ha contratado el servicio de Voz IP dentro de las funcionalidades asociadas al
servicio de Fibra Óptica y éste está disponible en la plataforma (indicador VoIP encendido).
- Compruebe que el teléfono está conectado al conector telefónico Telf de la parte posterior de la
ONT OT550.
- Compruebe que el cable telefónico se ha conectado correctamente.
- Compruebe que el teléfono está colgado correctamente.

¿Por qué no tengo acceso a Imagenio?


Compruebe que el descodificador está conectado al router inalámbrico.
Tendrá más información en la documentación recibida con el router y el descodificador.

3.1.1.9 Especificaciones Técnicas

208
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

3.1.2 ONT HG850 de Huawei

El equipo HG850 es un Terminal de Red Óptica (ONT), dispositivo que permite el acceso a los servicios
sobre Fibra Óptica de Movistar. Este equipo permitirá al cliente disponer de servicios de banda ancha de
voz, datos y vídeo de alta calidad.

3.1.2.1 Contenido del embalaje

209
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

3.1.2.2 Descripción de la ONT HG850


El equipo ONT HG850 es un terminal óptico diseñado para el uso en entornos del hogar o de negocio, que
está basado en la tecnología GPON (Redes Ópticas Pasivas de Alta Capacidad), haciendo uso de una fibra
óptica que proporciona canales de datos de alta velocidad. La ONT HG850 permite el acceso a la red IP,
proporcionando servicios de alta calidad como la conexión a Internet, el servicio de TV por Internet y el
servicio telefónico de Voz sobre IP, VoIP.
NOTA: Para tener acceso a la funcionalidad de cursado de llamadas de Voz IP es necesaria la contratación
del servicio de Voz IP de Movistar.
En el siguiente esquema se muestran los indicadores luminosos que aparecen en el panel frontal del equipo
ONT HG850.
Estos indicadores luminosos indicarán el estado operativo en el que se encuentra el equipo, lo que le
permitirá identificar el origen de posibles incidencias en el funcionamiento de dicho equipo y del servicio de
Fibra Óptica contratado por el cliente.
Estado de los indicadores del panel frontal:

210
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

Para que la ONT HG850 esté completamente operativa y así disponer de acceso al servicio contratado son
necesarios los siguientes pasos de interacción con la Red de Fibra Óptica de Movistar:
• Que la ONT HG850 esté conectada a la Red Óptica de Movistar. El estado se marcará con el indicador
luminoso “Conexión”.
• Que la ONT HG850 esté registrada o dada de alta en la plataforma de Red Óptica de Movistar. El estado
de registro se marcará con el indicador luminoso “Registro”.

211
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

Estado de los indicadores de “Conexión” y “Registro”:

La frecuencia de parpadeo rápido es de tres veces por segundo (3Hz), mientras que la frecuencia de
parpadeo lento es de una vez por segundo (1Hz).
NOTA: Debe tener en cuenta que para que la ONT esté completamente operativa y así poder acceder al
servicio contratado por el cliente, los indicadores luminosos “Conexión” y “Registro” deben estar
encendidos.
• El indicador luminoso “Conexión” indica que el equipo ONT HG850 ha sido correctamente conectado y
forma parte de la red óptica del cliente.
• El indicador luminoso “Registro” indica que el equipo ONT HG850 se ha registrado correctamente con la
plataforma óptica y está identificado por ésta.

212
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

3.1.2.3 Panel posterior


En el siguiente esquema se muestran los conectores disponibles que se encuentran en la parte posterior
del equipo ONT HG850.

La descripción de cada uno de los conectores es la que aparece a continuación:

213
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

NOTA:
Sólo se podrá acceder al servicio de Voz IP si el cliente tiene contratado dicho servicio dentro de las
funcionalidades asociadas al servicio de Fibra Óptica y éste está disponible en la plataforma
Si el servicio de Voz IP aún no se encuentra disponible, el indicador luminoso “VoIP” que aparece en el
panel frontal del equipo ONT OT850 estará apagado y consecuentemente no se podrán cursar llamadas de
voz a través de este equipo.
3.1.2.4 Identificación por etiqueta SACE
En el panel inferior del equipo se encuentra la etiqueta con el código SACE que facilita la identificación de la
ONT:

214
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

3.1.2.5 Puesta en marcha de la ONT


En el siguiente esquema le indicamos la conexión de los dispositivos asociados a la prestación de las
funcionalidades ofrecidas por el Servicio de Fibra Óptica de Movistar a la ONT HG850.
La conexión básica para el funcionamiento de la ONT es la siguiente:

A continuación se encuentra, para la versión actual de la ONT, un esquema general para la prestación de los
diversos servicios ofrecidos con la plataforma de Fibra Óptica:

La versión actual del equipo ONT HG850 no dispone de capacidades de enrutado. Versiones posteriores del
equipo proporcionarán funcionalidades más avanzadas que ofrecerán un conexionado más sencillo para la
prestación de los posibles servicios de Fibra Óptica ofrecidos.

215
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

En la versión inicial de la ONT HG850 son necesarios los siguientes conexionados para la prestación de los
servicios sobre Fibra Óptica que se ofrecen:
3.1.2.6 Prestación de servicios de Internet
La versión actual de la ONT HG850 no incluye capacidad de enrutado por lo que el servicio de Internet debe
ser prestado a través del router, por lo que el esquema de conexionado es el siguiente:

En versiones posteriores del equipo se proporcionará la capacidad de enrutado en el equipo ONT HG850,
por lo que el servicio de Internet se prestará directamente a través de uno de los conectores Ethernet del
mismo (sin necesidad del router).
3.1.2.7 Prestación del servicio de Voz IP
3.1.2.7.1 Accediendo al servicio de Voz IP a través de la ONT.
Dependiendo de la disponibilidad del Servicio de Voz IP dentro de la red de Movistar esta ONT HG850
incluirá o no la capacidad de cursado de llamadas de Voz IP directamente conectando un teléfono
tradicional al conector marcado “Telf”.
Por favor, consulte los siguientes puntos para comprobar si es posible percibir el servicio de Voz IP
accediendo directamente desde la ONT:
1. Compruebe que el indicador luminoso “VoIP” que aparece en el panel frontal del equipo ONT
HG850 está encendido. Si este indicador luminoso está apagado el servicio de Voz IP no está
disponible en la ONT y no se podrán cursar llamadas de voz directamente a través de este equipo.
2. Tras conectar un teléfono convencional al conector “Telf” de la parte trasera de la ONT, compruebe
que el indicador luminoso de “Telf” con índice “1” está encendido)

Esto indicará que el servicio está disponible en la plataforma de Telefónica y su ONT HG850 permite cursar
llamadas de voz a través de un teléfono convencional conectado al conector “Telf” de la parte posterior de
la ONT.

216
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

Si el indicador luminoso “Telf 1” no está encendido (estando encendido el indicador luminoso “VoIP”),
conecte un teléfono convencional al conector “Telf” en el panel trasero del equipo.
• Si el indicador luminoso “Telf 1” se ilumina tras realizar la conexión, el servicio de Voz IP estará disponible
a través del teléfono que ha conectado, pudiendo cursar llamadas de voz como con el servicio RTB
convencional.
• Si tras realizar la conexión del teléfono, el indicador luminoso “Telf 1” no se ilumina, por favor, confirme
que tiene contratada la línea de Voz IP junto con el servicio de Fibra Óptica.
3.1.2.7.2 Accediendo al servicio de Voz IP a través de un router.
Si el Servicio de Voz IP está disponible en la red de Telefónica de España, usted también podrá cursar
llamadas de voz IP a través del router conectado a la ONT a través de un Terminal telefónico IP conectado a
una de las salidas Ethernet del router.

217
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

3.1.2.8 Prestación del servicio de Imagenio


El esquema de conexión es el siguiente:

3.1.2.9 Resolución de problemas


¿Por qué está apagado el indicador de alimentación?
- Compruebe que el alimentador compatible suministrado está conectado al equipo ONT HG850.
- Compruebe que la alimentación se ha conectado correctamente.
- Compruebe que el botón de encendido y apagado ON/OFF del panel posterior está en la posición
de encendido (ON).

¿Por qué está apagado el indicador de Conexión?


Esto significa que la unidad ONT HG850 no está conectada a la Red Óptica de Movistar.
- Verifique que el indicador de alimentación está encendido.
- Compruebe que el latiguillo /cable de fibra óptica está conectado correctamente en el conector
marcado Fibra en el panel trasero
- Compruebe que el conector óptico está limpio y sin polvo.

¿Por qué el indicador de Conexión está encendido pero el indicador de Registro está apagado?
La unidad está conectada a la Red Óptica de Movistar pero no es capaz de registrase en la Red.

218
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

¿Por qué está apagado el indicador Ethernet 4-3-2-1?


- Compruebe que el cable de Ethernet está conectado correctamente en el conector que indica
Router.
- Compruebe que se está utilizando el cable de Ethernet que se le ha facilitado.
- Compruebe que el dispositivo conectado al puerto trasero está encendido.

¿Por qué está apagado el indicador de Telf?


- Compruebe que ha contratado el servicio de Voz IP dentro de las funcionalidades asociadas al
servicio de Fibra Óptica y éste está disponible en la plataforma (indicador VoIP encendido).
- Compruebe que el teléfono está conectado al conector telefónico Telf de la parte posterior de la
HG850.
- Compruebe que el cable telefónico se ha conectado correctamente.
- Compruebe que el teléfono está colgado correctamente.

¿Por qué no tengo acceso a Imagenio?


Compruebe que el descodificador está conectado al router inalámbrico.
Tendrá más información en la documentación recibida con el router y el descodificador.

3.1.2.10 Especificaciones Técnicas

219
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

3.1.3 ONT HG8240 de Huawei

El equipo HG8240 es un Terminal de Red Óptica (ONT), dispositivo que permite el acceso a los servicios
sobre Fibra Óptica de Movistar. Este equipo permitirá al cliente disponer de servicios de banda ancha de
voz, datos y vídeo de alta calidad.
Este equipo viene equipado con interfaces Ethernet Gigabit Ethernet.
3.1.3.1 Contenido del embalaje

220
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

3.1.3.2 Descripción de la ONT HG8240


El equipo ONT HG8240 es un terminal óptico diseñado para el uso en entornos del hogar o de negocio, que
está basado en la tecnología GPON (Redes Ópticas Pasivas de Alta Capacidad), haciendo uso de una fibra
óptica que proporciona canales de datos de alta velocidad. La ONT HG8240 permite el acceso a la red IP,
proporcionando servicios de alta calidad como la conexión a Internet, el servicio de TV por Internet y el
servicio telefónico de Voz sobre IP, VoIP.
NOTA: Para tener acceso a la funcionalidad de cursado de llamadas de Voz IP es necesaria la contratación
del servicio de Voz IP de Movistar.
En el siguiente esquema se muestran los indicadores luminosos que aparecen en el panel frontal del equipo
ONT HG8240.
Estos indicadores luminosos indicarán el estado operativo en el que se encuentra el equipo, lo que le
permitirá identificar el origen de posibles incidencias en el funcionamiento de dicho equipo y del servicio de
Fibra Óptica contratado por el cliente.

Estado de los indicadores del panel frontal:

221
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

Para que la ONT HG8240 esté completamente operativa y así disponer del acceso al servicio contratado es
necesario que esté conectada y registrada en la red óptica de Movistar. Este estado se marcará con el
indicador luminoso conexión, según la siguiente tabla:

222
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

3.1.3.3 Panel lateral


En la siguiente figura se muestra el panel lateral izquierdo del equipo. En el se pueden observar:
BBU- Conector para batería externa con conector compatible. No se suministra con el equipo.
RESET- Indica botón de reinicio. Una pulsación corta reinicia el equipo. Una pulsación continúa de más de
10 segundos, restaura el equipo a la configuración por defecto de la versión SW que tuviera cargada y
reinicia el equipo.

3.1.3.4 Panel posterior


En el siguiente esquema se muestran los conectores disponibles que se encuentran en la parte posterior
del equipo ONT HG850.

223
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

224
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

3.1.3.5 Identificación por etiqueta SACE


En el panel inferior del equipo se encuentra la etiqueta con el código SACE que facilita la identificación de la
ONT:

3.1.3.6 Puesta en marcha de la ONT


En el siguiente esquema le indicamos la conexión de los dispositivos asociados a la prestación de las
funcionalidades ofrecidas por el Servicio de Fibra Óptica de Movistar a la ONT HG8240.
La conexión básica para el funcionamiento de la ONT es la siguiente:

A continuación se encuentra, para la versión actual de la ONT, un esquema general para la prestación de los
diversos servicios ofrecidos con la plataforma de Fibra Óptica:

225
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

3.1.3.7 Prestación de servicios de Internet


La versión actual de la ONT HG8240 no incluye capacidad de enrutado por lo que el servicio de Internet
debe ser prestado a través del router, por lo que el esquema de conexionado es el siguiente:

226
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

3.1.3.8 Prestación del servicio de Voz IP


3.1.3.8.1 Accediendo al servicio de Voz IP a través de la ONT.
Dependiendo de la disponibilidad del servicio de Voz IP dentro de la red de Movistar, esta ONT HG8240
incluirá o no la capacidad de cursado de llamadas de Voz IP directa-mente conectando un teléfono
tradicional al conector marcado "TELF1".
Por favor, consulta los siguientes puntos para comprobar si es posible recibir el servicio de Voz IP
accediendo directamente desde la ONT:
Comprueba que el indicador luminoso "TELF1" que aparece en el panel superior del equipo ONT HG8240
está encendido. Esto indicara que el servicio está disponible en la plataforma de Movistar y la ONT HG8240
permite cursar llamadas de voz a través de un teléfono convencional conectado al conector "TELF1" de la
parte posterior de la ONT.
Si el indicador luminoso "TELF1" está apagado o parpadea lentamente (encendido durante un segundo,
aproximadamente, y apagado durante otro segundo, aproximadamente) y no se queda encendido fijo y el
servicio está contratado (acceso único) ir al punto 3.1.3.9.

3.1.3.8.2 Accediendo al servicio de Voz IP a través de un router


Si el Servicio de Voz IP está disponible en la red de Movistar, también se pueden cursar llamadas de Voz IP a
través del router conectado a la ONT por medio de un Terminal telefónico IP conectado a una de las salidas
Ethernet del router.

227
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

3.1.3.9 Prestación del servicio de Imagenio


El esquema de conexión es el siguiente:

3.1.3.10 Resolución de problemas


¿Por qué está apagado el indicador de alimentación?
- Comprueba que el alimentador compatible suministrado está conectado al equipo ONT HG8240.
- Comprueba que la alimentación se ha conectado correctamente a la red eléctrica.

228
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

- Comprueba que el botón de encendido y apagado ON OFF del panel posterior está en la posición de
encendido (ON).

¿Por qué está apagado el indicador de "Conexión" pero el indicador de "Alarma" está parpadeando?
- Esto significa que la unidad ONT HG8240 no está conectada a la red óptica de Movistar.
- Verifica que el indicador de alimentación está encendido.
- Comprueba que el latiguillo/cable de fibra óptica está conectado correctamente en el conector
marcado “Fibra Óptica” en el panel posterior.

¿Por qué el indicador de “Conexión” está parpadeando y el indicador de “Alarma” está apagado?
La unidad está conectada a la red Óptica de Movistar pero no es capaz de registrase en la red.
- Comprobar el acceso óptico hasta la ONT.
- Comprobar la activación con el centro técnico.

¿Por qué está apagado el indicador “ETH4-3-2-1”?


- Comprueba que el cable Ethernet está conectado correctamente en el conector que indica “ETH”.
- Comprueba que se está utilizando el cable Ethernet que se ha facilitado.
- Comprueba que el dispositivo conectado al puerto trasero está encendido.

¿Por qué está apagado el indicador “TELF2-1”?


- Comprueba que se ha contratado el servicio de Voz IP dentro de las funcionalidades asociadas al
servicio de fibra óptica y éste está disponible en la plataforma.
- Comprueba que el teléfono está conectado al conector telefónico “TELF” de la parte posterior de la
ONT HG8240.
- Comprueba que el cable telefónico se ha conectado correctamente.
- Comprueba que el teléfono está colgado correctamente.

¿Por qué no tengo acceso a Imagenio?


- Comprueba que el descodificador está conectado al router inalámbrico. Tendrás más información
en la documentación recibida con tu router y tu descodificador.

229
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

3.1.3.11 Especificaciones Técnicas.

3.1.4 ONT I220 de Alcatel-Lucent

El equipo ONT I220 es un Terminal de Red Óptica (ONT), dispositivo que permite el acceso a los servicios
sobre Fibra Óptica de Movistar. Este equipo permitirá al cliente disponer de servicios de banda ancha de
voz, datos y vídeo de alta calidad.
3.1.4.1 Contenido del embalaje
Se incluyen los siguientes elementos:
1. Equipo ONT versión I220.
2. Convertidor de alimentación de 220 Vac proporcionando una salida de 12 Vdc y 2A.
3. Cable de alimentación del Convertidor a 220 Vac.
4. Cable Ethernet.

230
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

5. Guía de referencia.

El equipo ONT I220 es un terminal óptico diseñado para el uso en entornos del hogar o de negocio, que
está basado en la tecnología GPON (Redes Ópticas Pasivas de Alta Capacidad), haciendo uso de una fibra
óptica que proporciona canales de datos de alta velocidad.
La ONT I220 permite el acceso a la red IP, proporcionando servicios de alta calidad como la conexión a
Internet, el servicio de TV por Internet y el servicio telefónico de Voz sobre IP, VoIP.
NOTA: Para tener acceso a la funcionalidad de cursado de llamadas de Voz IP es necesaria la contratación
del servicio de Voz IP de Movistar.
En el siguiente esquema se muestran los indicadores luminosos que aparecen en el panel frontal del equipo
ONT I220.

231
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

Un indicador luminoso está parpadeando cuando se apaga y se enciende de forma continuada, su


frecuencia es de 2 veces por segundo.
Debe tener en cuenta que para que la ONT esté completamente operativa y así poder acceder a su servicio
contratado, los indicadores luminosos “Conexión” y “Registro” deben estar encendidos.
• El indicador luminoso “Conexión” indica que el equipo ONT I220 ha sido correctamente conectado y
forma parte de la red óptica del cliente.
• El indicador luminoso “Registro” indica que el equipo ONT I220 se ha registrado correctamente con la
plataforma óptica y está identificado por la misma.
• El indicador luminoso “Internet” en estado de apagado indica que no existe tráfico de ningún tipo.
• El parpadeo en verde del indicador luminoso “Internet” indica la existencia de tráfico.
• El tráfico es Internet cuando los indicadores luminosos de “VoIP” y “TV” están apagados.

232
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

3.1.4.2 Panel posterior


En el siguiente esquema se muestran los conectores disponibles que se encuentran en la parte posterior
del equipo ONT I220.

Los puertos no rotulados se encuentran fuera de servicio.


La prestación de los servicios de Voz IP e Internet se realizará conectando un teléfono y un router en los
conector marcados como “Telf.” Y “Router” respectivamente. Deberá seguir los esquemas de conexionado
que se especifican a continuación.
3.1.4.3 Identificación por etiqueta SACE
En el panel inferior del equipo se encuentra la etiqueta con el código SACE que facilita la identificación de la
ONT:

3.1.4.4 Puesta en marcha de la ONT


En las siguientes figuras le indicamos la conexión entre la ONT I220 y los dispositivos asociados.

233
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

Conexionado de fibra y alimentación:


• El cable de alimentación, que lleva una pegatina indicando I220, debe conectarse al punto de
alimentación de la ONT, indicada con DC12V-2A.
• El cable de fibra óptica será conectado en el conector correspondiente durante la instalación del servicio
de Fibra Óptica.

La versión actual del equipo ONT I220 permitirá la prestación del servicio de VoIP si está disponible en la
plataforma FTTH de Telefónica y el cliente tiene contratado dicho servicio.
En la ONT I220 son necesarios los siguientes conexionados para la prestación de los servicios sobre Fibra
Óptica.
A continuación se muestra, para la versión actual de la ONT, un esquema general para la prestación de los
diversos servicios ofrecidos con la plataforma de Fibra Óptica:

234
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

3.1.4.5 Prestación de servicios de Internet


• Para proporcionar los servicios de Internet, la ONT se conectará mediante cable Ethernet acabado en un
conector Ethernet a un router adaptado para la prestación de Servicios FTTH (el router instalado por
Telefónica es adecuado para esta funcionalidad). El cable necesario para realizar dicha conexión se
suministra junto a este equipo.
• El cable Ethernet unirá el punto de conexión de la ONT indicado como “Router”, ubicado en la parte
trasera de la ONT y el router residencial utilizado para la prestación del servicio de Internet.
El esquema quedará de la forma:

Para el correcto funcionamiento del servicio de Internet los indicadores luminosos correspondientes a
“Encendido”, “Registro”, y “Conexión” deberán estar encendidos en verde. El indicador luminoso “Internet”
parpadeará en verde para indicar la existencia de tráfico de datos, este tráfico será Internet si los
indicadores luminosos de “VoIP” y “TV” están apagados.
3.1.4.6 Prestación del servicio de Voz IP
Como ya se ha indicado, sólo se podrá acceder al servicio de Voz IP si el cliente tiene contratado dicho
servicio dentro de las funcionalidades asociadas al servicio de Fibra Óptica de Movistar y éste está
disponible en la plataforma.
En caso de que esta funcionalidad esté disponible, usted tendrá las siguientes posibilidades para percibir el
servicio de Voz IP sobre Fibra Óptica.
3.1.4.6.1 Accediendo al servicio de Voz IP a través de la ONT
Dependiendo de la disponibilidad del Servicio de Voz IP dentro de la red de Movistar esta ONT I220 incluirá
o no la capacidad de cursado de llamadas de Voz IP directamente conectando un teléfono tradicional al
conector marcado “Telf.”. Por favor, consulte los siguientes puntos para comprobar si es posible percibir el
servicio de Voz IP accediendo directamente desde la ONT:
1. Conecte un teléfono convencional al conector “Telf.” De la parte trasera de la ONT

235
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

2. Descuelgue el teléfono. Si el indicador luminoso “VoIP” empieza a parpadear significa que el servicio de
Voz IP está disponible en la ONT y se podrán cursar llamadas de voz directamente a través de este equipo.

3.1.4.6.2 Accediendo al servicio de Voz IP a través de un router


Si el Servicio de Voz IP está disponible en la red de Movistar, usted también podrá cursar llamadas de Voz IP
a través del router conectado a la ONT.
Para percibir este servicio de voz a través del router puede realizar la configuración de terminales
accediendo a dicho servicio a través de un Terminal telefónico IP conectado a una de las salidas Ethernet
del router.

236
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

Para el correcto funcionamiento del servicio Voz IP a través de un router, los indicadores luminosos
correspondientes a “Encendido”, “Registro” y “Conexión” estarán encendidos en verde. El indicador
luminoso de “VoIP” parpadeará en verde cuando el servicio de Voz IP se esté utilizando.
3.1.4.7 Prestación del servicio Imagenio
• Para proporcionar los servicios de Imagenio, la ONT se conectará mediante cable Ethernet acabado en un
conector Ethernet a un router adaptado para la prestación de Servicios FTTH (el router instalado por
Telefónica es adecuado para esta funcionalidad).
• El cable necesario para realizar dicha conexión se suministra junto a este equipo
• El cable Ethernet unirá el punto de conexión de la ONT indicado como “Router”, ubicado en la parte
trasera de la ONT y el router utilizado para la prestación del servicio de Internet sobre FTTH.
El esquema quedará de la forma:

Para el correcto funcionamiento del servicio Imagenio los indicadores luminosos correspondientes a
“Encendido”, “Registro”, y “Conexión” estarán encendidos en verde. El indicador luminoso “TV” estará
encendido en verde.
3.1.4.8 Resolución de problemas
• El indicador luminoso de “Encendido” está apagado
Compruebe si la ONT está encendida. Para que la ONT esté correctamente alimentada y en funcionamiento
se deberá conectar el cable al punto de alimentación de la ONT y al transformador correspondiente. Tras
esta primera conexión, conecte los cables a la red eléctrica.
• El indicador luminoso de “Registro” está apagado
Compruebe que el cable de fibra óptica no se ha soltado ni roto. Por favor, en caso de que dicho cable esté
suelto, póngase en contacto con el servicio de Atención Técnica de Telefónica. Manipule lo menos posible
el equipo.

237
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

• No funciona el servicio Internet


Comprobar si el indicador luminoso “Internet” parpadea en verde ante el intento de acceso a Internet. Si el
indicador luminoso permanece apagado y no parpadea, compruebe que el cableado es correcto, revise la
conexión desde la ONT hasta el router residencial. Revise también la conexión entre el router residencial y
el PC.
• El servicio de Voz IP conectado directamente a la ONT no funciona
Confirmar que al descolgar el teléfono el indicador luminoso “VoIP” empieza a parpadear. En caso contrario
revisar la conexión entre el teléfono y la ONT.
• El servicio de televisión no funciona
Confirmar que el indicador luminoso “TV” está encendido. En caso contrario revisar la conexión entre la
ONT y el router residencial, y entre el router residencial y el descodificador.
• Indicadores luminosos de “Encendido” y “Registro“ encendidos e indicador luminoso de “Conexión”
apagado
En este caso la ONT está correctamente registrada en los servidores FTTH de Telefónica. Llamar al centro
técnico para consultar el posible problema.
3.1.4.9 Especificaciones Técnicas
El equipo ONT I220 (Terminal de Red Óptica) es el dispositivo capaz de convertir la señal óptica de entrada
en una señal Ethernet utilizando la tecnología GPON, de manera que se permita el acceso a los servicios de
Fibra Óptica de Movistar.
Este equipo tiene las siguientes características:
• Alimentación a través de un convertidor de la red a 220Vac. El convertidor es el encargado de
transformar la señal desde 220 Vac a 12 Vdc, tensión de entrada de la ONT I220.
• Disposición de:
- 1 interfaz RJ-11 para la conexión del servicio de telefonía, marcado como “Telf.” en el panel trasero del
equipo.
- 1 interfaz RJ-45 para la conexión de servicios a través de Ethernet, marcado como “Router” en el panel
trasero del equipo.
• Dimensiones: 230 x 200 x 55 mm.
• Peso: 1 kg.
• Temperatura de operación: entre 0ºC y 40ºC.
• Humedad de operación: de 5% a 85% de humedad relativa.
• Consumo de potencia estándar: 10W.

238
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

3.1.5 ONT I-240G-B de Alcatel-Lucent

El equipo ONT I-240G-B es un Terminal de Red Óptica (ONT), dispositivo que permite el acceso a los
servicios sobre Fibra Óptica de Movistar. Este equipo permitirá al cliente disponer de servicios de banda
ancha de voz, datos y vídeo de alta calidad.
3.1.5.1 Contenido del embalaje
Se incluyen los siguientes elementos:
1. Equipo ONT versión I-240G-B.
2. Convertidor de alimentación de 220 Vac proporcionando una salida de 12 Vdc y 2A.
3. Cable de alimentación del Convertidor a 220 Vac.
4. Cable Ethernet.
5. Guía de referencia.

239
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

3.1.5.2 Descripción de la ONT I-240G-B


El equipo ONT I-240G-B es un terminal óptico diseñado para el uso en entornos del hogar o de negocio, que
está basado en la tecnología GPON (Redes Ópticas Pasivas de Alta Capacidad), haciendo uso de una fibra
óptica que proporciona canales de datos de alta velocidad.
La ONT I-240G-B permite el acceso a la red IP, proporcionando servicios de alta calidad como la conexión a
Internet, el servicio de TV por Internet y el servicio telefónico de Voz sobre IP, VoIP.
NOTA: Para tener acceso a la funcionalidad de cursado de llamadas de Voz IP es necesaria la contratación
del servicio de Voz IP de Movistar.
3.1.5.3 Panel superior
En el siguiente esquema se muestran los indicadores luminosos que aparecen en el panel superior del
equipo ONT I-240G-B.

240
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

Un indicador luminoso está parpadeando cuando se apaga y se enciende de forma continuada, su


frecuencia es de 2 veces por segundo.
Se debe tener en cuenta que para que la ONT esté completamente operativa y así poder acceder al servicio
contratado, el indicador luminoso “Conexión” debe estar encendido.
• El indicador luminoso “Conexión” indica que el equipo ONT I-240G-B ha sido correctamente conectado,
forma parte de la red óptica del cliente, se ha registrado correctamente y está identificado por la
plataforma óptica.
• Los indicadores “Ethernet del 1 al 4” en estado sin parpadear (verde o naranja) indican que no existe
tráfico de ningún tipo.
• El parpadeo (en verde o alternando el naranja/rojo) del indicador luminoso “Ethernet 1” indica la
existencia de tráfico.
3.1.5.4 Panel posterior
En el siguiente esquema se muestran los conectores disponibles que se encuentran en la parte posterior
del equipo ONT I-240G-B.

241
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

Los puertos no rotulados se encuentran fuera de servicio.


La prestación de los servicios de Voz IP e Internet se realizará conectando un teléfono y un router en los
conectores marcados como “Telf.1” y “Eth.1” respectivamente. Se deben seguir los esquemas de
conexionado que se especifican a continuación.
3.1.5.5 Identificación por etiqueta SACE
En el panel inferior del equipo se encuentra la etiqueta con el código SACE que facilita la identificación de la
ONT:

3.1.5.6 Puesta en marcha de la ONT


En las siguientes figuras se indica la conexión entre la ONT I-240G-B y los dispositivos asociados.
Conexionado de fibra y alimentación:
• El cable de alimentación, que lleva una pegatina indicando I240, debe conectarse al punto de
alimentación de la ONT, indicada con DC12V-1,25A.

242
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

• El cable de fibra óptica será insertado en el conector correspondiente durante la instalación del servicio
de Fibra Óptica.
• El botón de la parte trasera ha de estar en posición de encendido (ON).

La versión actual del equipo ONT I-240G-B permitirá la prestación del servicio de VoIP si está disponible en
la plataforma FTTH de Movistar y el cliente tiene contratado dicho servicio.
En la ONT I-240G-B son necesarios los siguientes conexionados para la prestación de los servicios sobre
Fibra Óptica.
A continuación se muestra, para la versión actual de la ONT, un esquema general para la prestación de los
diversos servicios ofrecidos con la plataforma de Fibra Óptica:

243
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

3.1.5.7 Prestación de servicios de Internet


• Para proporcionar los servicios de Internet, la ONT se conectará mediante cable Ethernet acabado en un
conector Ethernet a un router adaptado para la prestación de Servicios FTTH. El cable necesario para
realizar dicha conexión se suministra junto a este equipo.
• El cable Ethernet unirá el punto de conexión de la ONT indicado como “Eth.1”, ubicado en la parte trasera
de la ONT, y el router residencial utilizado para la prestación del servicio de Internet.
El esquema quedará de la forma:

Para el correcto funcionamiento del servicio de Internet los indicadores luminosos correspondientes a
“Encendido” y “Conexión” deberán estar encendidos en verde.

3.1.5.8 Prestación del servicio de Voz IP


Como ya se ha indicado, sólo se podrá acceder al servicio de Voz IP si se ha contratado dicho servicio dentro
de las funcionalidades asociadas al servicio de Fibra Óptica de Movistar y éste está disponible en la
plataforma.
En caso de que esta funcionalidad esté disponible, existen las siguientes posibilidades para percibir el
servicio de Voz IP sobre Fibra Óptica.
3.1.5.8.1 Accediendo al servicio de Voz IP a través de la ONT
Dependiendo de la disponibilidad del servicio de Voz IP dentro de la red de MoviStar esta ONT I-240G-B
incluirá o no la capacidad de cursado de llamadas de Voz IP directamente conectando un teléfono
tradicional al conector marcado “Telf.1”. Se deben consultar los siguientes puntos para comprobar si es
posible recibir el servicio de Voz IP accediendo directamente desde la ONT:
1. Conectar un teléfono convencional al conector “Telf.1” de la parte trasera de la ONT.
2. Descolgar el teléfono. Si el indicador luminoso “VOIP” empieza a parpadear significa que el servicio de
Voz IP está disponible en la ONT y se podrán cursar llamadas de voz directamente a través de este equipo.

244
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

3.1.5.8.2 Accediendo al servicio de Voz IP a través de un router


Si el servicio de Voz IP está disponible en la red de Movistar, también se podrán cursar llamadas de Voz IP a
través del router conectado a la ONT.
Para recibir este servicio de voz a través del router se debe realizar la siguiente configuración de terminales
accediendo a dicho servicio mediante un Terminal telefónico IP conectado a una de las salidas Ethernet del
router.

245
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

Para el correcto funcionamiento del servicio Voz IP a través de un router, los indicadores luminosos
correspondientes a “Encendido” y “Conexión” deben estar encendidos en verde. El indicador luminoso de
“VOIP” parpadeará en verde cuando el servicio de Voz IP se esté utilizando.
3.1.5.9 Prestación del servicio Imagenio
• Para proporcionar los servicios de Imagenio, la ONT se conectará mediante cable Ethernet acabado en un
conector Ethernet a un router adaptado para la prestación de Servicios FTTH.
• El cable necesario para realizar dicha conexión se suministra junto a este equipo.
• El cable Ethernet unirá el punto de conexión de la ONT indicado como “Eth.1”, ubicado en la parte trasera
de la ONT, y el router utilizado para la prestación del servicio de Internet sobre FTTH.
El esquema quedará de la forma:

Para el correcto funcionamiento del servicio Imagenio los indicadores luminosos correspondientes a
“Encendido” y “Conexión” estarán encendidos en verde.

3.1.5.10 Resolución de problemas


• El indicador luminoso de “Encendido” está apagado:
Comprobar si la ONT está encendida.
Para que la ONT esté correctamente alimentada y en funcionamiento se debe conectar el cable al punto de
alimentación de la ONT y al transformador correspondiente. Tras esta primera conexión, conectar los
cables a la red eléctrica.
Comprobar que el botón de encendido/apagado se encuentra pulsado (posición ON de encendido).
• El indicador luminoso de “Conexión” está apagado:
Comprobar que el cable de fibra óptica no se ha soltado ni roto.

246
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

• No funciona el servicio Internet:


Comprobar si el indicador luminoso “Ethernet 1” parpadea en verde ante el intento de acceso a Internet.
Si el indicador luminoso permanece apagado y no parpadea, comprobar que el cableado es correcto,
revisar la conexión desde la ONT hasta el router residencial.
Revisar también la conexión entre el router residencial y el PC.
El servicio de Voz IP conectado directamente a la ONT no funciona:
Confirmar que al descolgar el teléfono el indicador luminoso “VOIP” empieza a parpadear. En caso
contrario revisar la conexión entre el teléfono y la ONT.
• El servicio de televisión no funciona:
Confirmar que el indicador luminoso “Ethernet 1” está encendido. En caso contrario revisar la conexión
entre la ONT y el router residencial, y entre el router residencial y el descodificador.
3.1.5.11 Especificaciones Técnicas
El equipo ONT I-240G-B (Terminal de Red Óptica) es el dispositivo capaz de convertir la señal óptica de
entrada en una señal Ethernet utilizando la tecnología GPON, de manera que se permita el acceso a los
servicios de Fibra Óptica de Movistar.
Este equipo tiene las siguientes características:
• Alimentación a través de un convertidor de la red a 220Vac. El convertidor es el encargado de
transformar la señal desde 220 Vac a 12 Vdc, tensión de entrada de la ONT I-240G-B.
• Disposición de:
- Un interfaz RJ-11 para la conexión del servicio de telefonía, marcado como “Telf.1” en el panel trasero del
equipo.
- Un interfaz RJ-45 para la conexión de servicios a través de Ethernet, marcado como “Eth.1” en el panel
trasero del equipo.
• Dimensiones: 137 x 102 x 33 mm.
• Peso: 570 gr.
• Temperatura de operación: entre 0ºC y 40ºC.
• Humedad de operación: de 5% a 85% de humedad relativa.
• Consumo de potencia estándar: 10W.

247
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

3.1.6 ONT I-240G-T de Alcatel-Lucent

El equipo ONT I-240G-T es un Terminal de Red Óptica (ONT), dispositivo que permite el acceso a los
servicios sobre Fibra Óptica de Movistar. Este equipo permitirá al cliente disponer de servicios de banda
ancha de voz, datos y vídeo de alta calidad.
3.1.6.1 Contenido del embalaje
Se incluyen los siguientes elementos:
1. Equipo ONT versión I-240G-T.
2. Convertidor de alimentación de 220 Vac proporcionando una salida de 12 Vdc y 1A.
3. Cable Ethernet.
4. Guía de referencia.

248
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

3.1.6.2 Descripción de la ONT I-240G-T


El equipo ONT I-240G-T es un terminal óptico diseñado para el uso en entornos del hogar o de negocio, que
está basado en la tecnología GPON (Redes Ópticas Pasivas de Alta Capacidad), haciendo uso de una fibra
óptica que proporciona canales de datos de alta velocidad.
La ONT I-240G-T permite el acceso a la red IP, proporcionando servicios de alta calidad como la conexión a
Internet, el servicio de TV por IP y el servicio telefónico de Voz sobre IP (VoIP).
NOTA: Para tener acceso a la funcionalidad de cursado de llamadas de Voz IP es necesaria la contratación
del servicio de Voz IP de Movistar.
3.1.6.3 Panel superior
En el siguiente esquema se muestran los indicadores luminosos que aparecen en el panel superior del
equipo ONT I-240G-T.

249
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

Un indicador luminoso está parpadeando cuando se apaga y se enciende de forma continuada, su


frecuencia es de 2 veces por segundo.
Se debe tener en cuenta que para que la ONT esté completamente operativa y así poder acceder al servicio
contratado, el indicador luminoso “Conexión” debe estar encendido.
• El indicador luminoso “Conexión” indica que el equipo ONT I-240G-T ha sido correctamente conectado,
forma parte de la red óptica del cliente, se ha registrado correctamente y está identificado por la
plataforma óptica.
• El indicador “Ethernet” en estado sin parpadear (verde) indica que no existe tráfico de ningún tipo.
• El parpadeo (en verde) del indicador luminoso “Ethernet” indica la existencia de tráfico.

3.1.6.4 Panel posterior


En el siguiente esquema se muestran los conectores disponibles que se encuentran en la parte posterior
del equipo ONT I-240G-T.

250
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

Los puertos no rotulados se encuentran fuera de servicio.


La prestación de los servicios de Voz IP e Internet se realizará conectando un teléfono y un router en los
conectores marcados como “Telf.1” y “Eth.1” respectivamente. Se deben seguir los esquemas de
conexionado que se especifican a continuación.
3.1.6.5 Identificación por etiqueta SACE
En el panel inferior del equipo se encuentra la etiqueta con el código SACE que facilita la identificación de la
ONT:

3.1.6.6 Puesta en marcha de la ONT


En las siguientes figuras se indica la conexión entre la ONT I-240G-T y los dispositivos asociados.
Conexionado de fibra y alimentación:
• El cable de alimentación, que lleva una pegatina indicando I240, debe conectarse al punto de
alimentación de la ONT, indicada con DC12V-1A.
• El cable de fibra óptica será insertado en el conector correspondiente durante la instalación del servicio
de Fibra Óptica.
• El botón de la parte trasera ha de estar en posición de encendido (ON).

251
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

La versión actual del equipo ONT I-240G-T permitirá la prestación del servicio de VoIP si está disponible en
la plataforma FTTH de Movistar y el cliente tiene contratado dicho servicio.
En la ONT I-240G-T son necesarios los siguientes conexionados para la prestación de los servicios sobre
Fibra Óptica.
A continuación se muestra, para la versión actual de la ONT, un esquema general para la prestación de los
diversos servicios ofrecidos con la plataforma de Fibra Óptica:

3.1.6.7 Prestación de servicios de Internet


• Para proporcionar los servicios de Internet, la ONT se conectará mediante cable Ethernet acabado en un
conector Ethernet a un router adaptado para la prestación de Servicios FTTH. El cable necesario para
realizar dicha conexión se suministra junto a este equipo.

252
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

• El cable Ethernet unirá el punto de conexión de la ONT indicado como “Eth.1”, ubicado en la parte trasera
de la ONT, y el router residencial utilizado para la prestación del servicio de Internet.
El esquema quedará de la forma:

Para el correcto funcionamiento del servicio de Internet los indicadores luminosos correspondientes a
“Encendido” y “Conexión” deberán estar encendidos en verde.
3.1.6.8 Prestación del servicio de Voz IP
Como ya se ha indicado, sólo se podrá acceder al servicio de Voz IP si se ha contratado dicho servicio dentro
de las funcionalidades asociadas al servicio de Fibra Óptica de Movistar y éste está disponible en la
plataforma.
En caso de que esta funcionalidad esté disponible, existen las siguientes posibilidades para percibir el
servicio de Voz IP sobre Fibra Óptica.
3.1.6.8.1 Accediendo al servicio de Voz IP a través de la ONT
Dependiendo de la disponibilidad del servicio de Voz IP dentro de la red de MoviStar esta ONT I-240G-T
incluirá o no la capacidad de cursado de llamadas de Voz IP directamente conectando un teléfono
tradicional al conector marcado “Telf.1”. Se deben consultar los siguientes puntos para comprobar si es
posible recibir el servicio de Voz IP accediendo directamente desde la ONT:
1. Conectar un teléfono convencional al conector “Telf.1” de la parte trasera de la ONT.
2. Descolgar el teléfono. Si el indicador luminoso “VOIP” empieza a parpadear significa que el servicio de
Voz IP está disponible en la ONT y se podrán cursar llamadas de voz directamente a través de este equipo.

253
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

3.1.6.8.2 Accediendo al servicio de Voz IP a través de un router


Si el servicio de Voz IP está disponible en la red de Movistar, también se podrán cursar llamadas de Voz IP a
través del router conectado a la ONT.
Para recibir este servicio de voz a través del router se debe realizar la siguiente configuración de terminales
accediendo a dicho servicio mediante un Terminal telefónico IP conectado a una de las salidas Ethernet del
router.

Para el correcto funcionamiento del servicio Voz IP a través de un router, los indicadores luminosos
correspondientes a “Encendido” y “Conexión” deben estar encendidos en verde. El indicador luminoso de
“Voz” parpadeará en verde cuando el servicio de Voz IP se esté utilizando.

254
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

3.1.6.9 Prestación del servicio Imagenio


• Para proporcionar los servicios de Imagenio, la ONT se conectará mediante cable Ethernet acabado en un
conector Ethernet a un router adaptado para la prestación de Servicios FTTH.
• El cable necesario para realizar dicha conexión se suministra junto a este equipo.
• El cable Ethernet unirá el punto de conexión de la ONT indicado como “Eth.1”, ubicado en la parte trasera
de la ONT, y el router utilizado para la prestación del servicio de Internet sobre FTTH.
El esquema quedará de la forma:

Para el correcto funcionamiento del servicio Imagenio los indicadores luminosos correspondientes a
“Encendido” y “Conexión” estarán encendidos en verde.
3.1.6.10 Resolución de problemas
• El indicador luminoso de “Encendido” está apagado:
Comprobar si la ONT está encendida.
Para que la ONT esté correctamente alimentada y en funcionamiento se debe conectar el cable con el
transformador al punto de alimentación de la ONT. Tras esta primera conexión, conectar los cables a la red
eléctrica.
Comprobar que el botón de encendido/apagado se encuentra pulsado (posición ON de encendido).
• El indicador luminoso de “Conexión” está apagado:
Comprobar que el cable de fibra óptica no se ha soltado ni roto.
• No funciona el servicio Internet:
Comprobar si el indicador luminoso “Ethernet 1” parpadea en verde ante el intento de acceso a Internet.
Si el indicador luminoso permanece apagado y no parpadea, comprobar que el cableado es correcto,
revisar la conexión desde la ONT hasta el router residencial.
Revisar también la conexión entre el router residencial y el PC.
• El servicio de Voz IP conectado directamente a la ONT no funciona:

255
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

Confirmar que al descolgar el teléfono el indicador luminoso “Voz” empieza a parpadear. En caso contrario
revisar la conexión entre el teléfono y la ONT.
• El servicio de televisión no funciona:
Confirmar que el indicador luminoso “Ethernet 1” está encendido. En caso contrario revisar la conexión
entre la ONT y el router residencial, y entre el router residencial y el descodificador.

3.1.6.11 Especificaciones Técnicas


El equipo ONT I-240G-T (Terminal de Red Óptica) es el dispositivo capaz de convertir la señal óptica de
entrada en una señal Ethernet utilizando la tecnología GPON, de manera que se permita el acceso a los
servicios de Fibra Óptica de Movistar.
Este equipo tiene las siguientes características:
• Alimentación a través de un convertidor de la red a 220Vac. El convertidor es el encargado de
transformar la señal desde 220 Vac a 12 Vdc, tensión de entrada de la ONT I-240G-T.
• Disposición de:
- Un interfaz RJ-11 para la conexión del servicio de telefonía, marcado como “Telf.1” en el panel trasero del
equipo.
- Un interfaz RJ-45 para la conexión de servicios a través de Ethernet, marcado como “Eth.1” en el panel
trasero del equipo.
• Dimensiones: 172 x 130 x 33 mm.
• Peso: 500 gr.
• Temperatura de operación: entre 0ºC y 40ºC.
• Humedad de operación: de 5% a 85% de humedad relativa.
• Consumo de potencia estándar: 10W.

3.2 ASISTENTE DE CONFIGURACIÓN ONT


El Asistente de Configuración de la ONT y la Guía del configurador de la ONT se encuentran disponibles en
el Canal Web de Operaciones en la siguiente ubicación:
 Soporte Operaciones I+M --> Zona de descarga --> Red 50 FTTH (Fibra hasta el Hogar) -> Configurador
ONT Huawei y Alcatel-Lucent

3.2.1 Configuración mínima de los equipos


Las características mínimas del PC recomendadas para instalar el Asistente de Configuración ONT son:
- Procesador Pentium 200 MHz.
- 64 MB de RAM.
- 50 MB libres en el disco duro.
- Tarjeta de vídeo 800x600, 256 colores.
- Microsoft Internet Explorer 5.5 o superior.

256
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

3.2.2 Requisitos del sistema operativo


- Windows XP Professional Edition Service Pack 2 + Internet Explorer 7.0
- Windows XP Professional Edition Service Pack 2 + Internet Explorer 6.0 Service Pack 2
- Windows 2000 Professional Edition Service Pack 4 + Internet Explorer 6.0 Service Pack 1
- Windows Vista + Internet Explorer 7.0
- Windows 7 + Internet Explorer 8.0

Se explica a continuación el proceso de configuración de la ONT mediante el Asistente de Configuración. Se


recomienda que antes de continuar la ejecución de este asistente, se cierren todas las aplicaciones para
evitar conflictos.
MUY IMPORTANTE. Si la operación que va a realizar con el Asistente de Configuración es la de “Actualizar
el firmware” (sólo disponible para los modelos de ONT de Huawei), recuerde que previamente a la
ejecución del Asistente debe copiar el fichero con el que se va a actualizar el firmware en el subdirectorio
para el equipo existente en la carpeta Firmware del directorio donde se encuentra la instalación. Para
facilitar esta operación, durante el proceso de instalación del Asistente, se creó en el escritorio un acceso
directo, “Firmwares ONT”, a la carpeta con los subdirectorios que deben contener los ficheros de firmware
para cada equipo.
MUY IMPORTANTE. Antes de utilizar el Asistente de Configuración, asegúrese de no tener establecida
ninguna conexión telnet con la ONT mediante otros programas. De darse esta situación, el Asistente de
Configuración podría tener problemas para conectarse a la ONT que probablemente no se resolverían hasta
reiniciar ésta.

Es importante que la configuración de la ONT se realice antes de conectarla a la roseta óptica mediante el
latiguillo monofibra.

257
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

3.2.3 Pantalla inicial del asistente de configuración


En la primera pantalla del Asistente de Configuración, se le da la bienvenida a la aplicación y se le informa
de los aspectos que deben tenerse en cuenta para la correcta ejecución del asistente.

Figura 3-1 Pantalla inicial del Asistente de Configuración

En primer lugar se mostrará una lista de los adaptadores de red disponibles en el equipo para que
seleccione aquél que desea emplear para conectarse a su ONT. En caso de que se detecte un único
adaptador de red, éste se dará por preseleccionado y no será necesario que realice ninguna elección.
Si se comprueba que no tiene correctamente instalado y configurado el protocolo TCP/IP o su PC no
dispone de ningún adaptador de red correctamente instalado, enlazado al TCP/IP y con dicho enlace
habilitado, se mostrará un error y no se permitirá continuar.
A continuación, debe seleccionar de la lista el modelo de ONT del que dispone.
Por último, seleccione la operación que desea realizar:
- Recuperar. Esta opción le permite obtener la configuración actual establecida en la ONT.
- Registrar. Permite establecer el identificador de ONT “IdONT” que es solicitado. El identificador de ONT
“IdONT” deber constar de 14 caracteres hexadecimales.
- Actualizar. Esta opción le permite actualizar el firmware de la ONT. Sólo disponible para los modelos de
ONT de Huawei.

258
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

NOTA. Al seleccionar cualquiera de las operaciones citadas anteriormente, se modifica-rán las propiedades
de TCP/IP del adaptador de red seleccionado previamente de acuerdo con las necesidades de acceso de la
ONT.
3.2.4 Recuperación de la configuración actual
En caso de haber seleccionado la operación “Recuperar”, se comprueba que se tiene acceso la ONT y
posteriormente, si el acceso es correcto, se recupera la configuración actual de su ONT. En la pantalla se
muestra el progreso de la operación.

Figura 3-2 Recuperación de la configuración actual


Si se produce cualquier error durante el proceso se pasará a una pantalla donde se le informará de lo
sucedido. Se le recomienda reintentar la operación. Si el error persiste, consulte la ayuda para obtener
información más detallada sobre las posibles causas y soluciones.
Una vez completada correctamente la recuperación de la configuración actual de la ONT, se mostrará la
pantalla de resumen de datos de la figura siguiente.

259
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

Figura 3-3 Resumen de la configuración actual.

NOTA. Al pulsar el botón Volver se modificarán las propiedades de TCP/IP del adaptador de red utilizado en
el acceso a la ONT con objeto de asignarle los valores previos a la ejecución de este Asistente y se regresará
a la pantalla inicial.

3.2.5 CONFIGURACIÓN DE LA ONT


Si desea establecer un nuevo Identificador de ONT “IdONT” deberá introducir dicho identificador y
seleccionar la operación “Registrar”.
NOTA. El identificador de ONT “IdONT” debe estar formado por 14 caracteres hexadecimales.
Una vez hecho esto, se comprueba que se tiene acceso a la ONT y posteriormente, si éste es correcto, se
procede a la configuración de su ONT. En la pantalla se muestra el progreso de la operación.

260
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

Figura 3-4 Configuración de la ONT

Si se produce cualquier error durante el proceso se pasará a una pantalla donde se le informará de lo
sucedido. Se le recomienda reintentar la operación. Si el error persiste, consulte la ayuda para obtener
información más detallada sobre las posibles causas y soluciones.
Una vez que el proceso de configuración se haya completado correctamente, se transitará de forma
automática a una pantalla en la que se le mostrará un resumen de la configuración establecida en la ONT
tal como se puede ver en la siguiente figura.

Figura 3-5 Resumen de la configuración establecida

261
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

NOTA. Al pulsar el botón Volver se modificarán las propiedades de TCP/IP del adaptador de red utilizado en
el acceso a la ONT con objeto de asignarle los valores previos a la ejecución de este Asistente y se regresará
a la pantalla inicial.

3.2.6 ACTUALIZACIÓN DEL FIRMWARE


Esta operación le permite actualizar el firmware de su ONT. Únicamente está disponible para los modelos
de ONT de Huawei.
MUY IMPORTANTE. Recuerde que previamente a la ejecución del Asistente debe copiar el fichero con el
que se va a actualizar el firmware en el subdirectorio para el equipo existente en la carpeta Firmware del
directorio donde se encuentra la instalación. Para facilitar esta operación, durante el proceso de instalación
del Asistente, se creó en el escritorio un acceso directo, “Firmwares ONT”, a la carpeta con los
subdirectorios que deben contener los ficheros de firmware para cada equipo.
IMPORTANTE. La actualización de firmware es una operación delicada. Por favor, siga cuidadosamente las
instrucciones que se le indican.
Al ejecutar el Asistente de Configuración, se mostrará la lista de los ficheros de firmware disponibles para
su ONT. Deberá seleccionar el fichero con el cual desee actualizar el firmware y pulsar el botón Actualizar.
Una vez hecho esto, se comprueba que se tiene acceso la ONT y posteriormente, si el acceso es correcto, se
le mostrará un aviso en el que se le indicará la versión de firmware actual que tiene su ONT y el fichero de
firmware con el que va a ser actualizada tal como muestra la siguiente figura.

Figura 3-6 Aviso Actualización de firmware

262
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

En caso de que no desee continuar con la operación de actualización de firmware, pulse el botón Volver
para regresar a la pantalla inicial del Asistente.
NOTA. Se modificarán las propiedades de TCP/IP del adaptador de red utilizado en el acceso a la ONT con
objeto de asignarles los valores previos a la ejecución de este Asistente.
Por el contrario, si desea proseguir con la actualización de firmware pulse el botón Actualizar firmware
para iniciar el proceso. Se le mostrará una pantalla en la que se le irá informando del progreso de la
operación. Espere a que el proceso se complete.
MUY IMPORTANTE. Recuerde que no debe apagar ni desconectar la ONT mientras la actualización de
firmware está en curso. Si interrumpe este proceso, podría inutilizar su dispositivo.

Figura 3-7 Proceso de actualización del firmware

Si se produce cualquier error durante el proceso se pasará a una pantalla donde se le informará de lo
sucedido. Se le recomienda reintentar la operación. Si el error persiste, consulte la ayuda para obtener
información más detallada sobre las posibles causas y soluciones.
Cuando el proceso se haya completado correctamente, se mostrará la pantalla de fin con un resumen de la
configuración actual de su ONT:

263
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

Figura 3-8 Finalización correcta de la actualización de firmware

NOTA. Al pulsar el botón Volver se modificarán las propiedades de TCP/IP del adaptador de red utilizado en
el acceso a la ONT con objeto de asignarle los valores previos a la ejecución de este Asistente y se regresará
a la pantalla inicial.

Importante: Las ONT de Huawei se actualizan de manera automática al SW instalado


en el servidor FTP disponible en la red. La actualización del SW en local se deberá
realizar, exclusivamente, en los casos en los que no se haya realizado la
actualización automática (reinicio de la ONT antes de 20 minutos desde el comienzo
de la sincronización)

3.2.7 ERRORES DURANTE EL PROCESO DE CONFIGURACIÓN


Si se produce cualquier error durante las diversas operaciones que ofrece el Asistente de Configuración, se
le mostrará una pantalla informativa adecuada. En función del tipo de error y de la tarea concreta en la que
se produzca, se le mostrará un botón de Reintentar que le permitirá repetir la operación. Si este es el caso,
se le recomienda que reintente la operación antes de buscar otras acciones alternativas.
En cualquier caso, siempre podrá consultar la ayuda del Asistente de Configuración, por ejemplo, con el
acceso directo situado en Inicio →Programas →Asistente Configuración ONT →Ayuda del Asistente de

264
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

Configuración, que le ofrecerá información detallada sobre las posibles causas y soluciones del error
detectado en cada una de las operaciones posibles.
A continuación se describen los diversos errores que pueden ser mostrados durante el uso del Asistente de
Configuración.

• SIN ACCESO A LA ONT A TRAVÉS DE LA RED LOCAL

El Asistente de Configuración no es capaz de acceder a la ONT por no disponer de conectividad a través de


la red local, Verifique que la ONT está encendida y correctamente conectada al PC.

Figura 3I.9 Sin acceso a través de la red local

En algunos casos este error puede ser transitorio, por lo que se recomienda reintentar el acceso. Para ello
pulse el botón Reintentar.
Este error también puede deberse a que tenga establecida alguna conexión telnet con la ONT mediante
algún otro programa. En dicho caso, cierre las conexiones telnet existentes y reinicie la ONT para solucionar
el error. Tras ello, espere unos minutos a que finalice el inicio de la ONT y pulse el botón Reintentar.

• ERROR INTERNO DE LA APLICACIÓN


Si se produce un error en la aplicación durante el proceso de una operación se le mostrará el mensaje de la
siguiente figura:

265
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

Figura 3I.10 Error interno de la aplicación

En algunos casos este error puede ser transitorio, por lo que se recomienda revisar las conexiones de todos
los elementos de su servicio y reintentar la ejecución de la operación. Para ello pulse el botón Reintentar.

• ERROR EN LA OPERACIÓN
Si se produce un error en la aplicación durante la ejecución de la operación en curso se le mostrará el
mensaje de la siguiente figura:

Figura 3I.11 Error en la operación


En algunos casos este error puede ser transitorio, por lo que se recomienda reintentar la ejecución de la
operación. Para ello pulse el botón Reintentar.

266
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

Este error también puede deberse al funcionamiento del cortafuego de su sistema, asegúrese de que el
cortafuego no está bloqueando la conexión con la ONT y vuelva a ejecutar la operación pulsando el botón
Reintentar.

• MODELO DE ONT INCORRECTO


Si la ONT que seleccionó, si es el caso, en la pantalla inicial no se corresponde con el modelo de ONT que
tiene conectada a su PC se le mostrará el aviso de la siguiente figura:

Figura 3I.12 Modelo de ONT incorrecto

Compruebe que su modelo de ONT se corresponde con el que se muestra en la pantalla inicial. Si desea
repetir la operación pulse el botón Volver.

• SIN PERMISOS DE ADMINISTRADOR


En caso de que no disponga de permisos de administrador en el sistema se le mostrará el mensaje que
aparece en la siguiente figura. Es un requisito imprescindible el disponer de permisos de administrador
para ejecutar el Asistente de Configuración.

267
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

Figura 3I.13 Permisos de administrador

Acceda a su sistema con permisos de administrador y ejecute de nuevo el Asistente de Configuración.

• SIN ADAPTADORES DE RED CONFIGURADOS


En caso de que se detecte que no dispone de ningún adaptador de red hábil en su sistema se le mostrará el
mensaje que aparece en la siguiente figura.

Figura 3I. No dispone de un adaptador de red hábil

Para la correcta ejecución del Asistente de Configuración debe tener al menos un adaptador de red
correctamente instalado, asociado al TCP/IP y con dicho en lace habilitado. Además, dicho adaptador de
red debe estar habilitado en su sistema.

268
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

ANEXOS

ANEXO 3.1. DEFINICIONES

ADSL Asimetrical Digital Suscriber Line (Línea de Abonado Digital Asimétrica).


BAD Boletín de actuaciones a domicilio.
CTO Caja Terminal Óptica.
EE CC Empresa colaboradora o Contrata de Instalación.
FTTH Fiber To The Home (Fibra hasta el Hogar).
I+M Se referirá a las personas o estructuras territoriales dedicados a Instalación y
Mantenimiento.
ONT Optical Network Terminator (terminador de red óptica).
OOSS Órdenes de Servicio.
PLC Power Line Connection.
RO Roseta Óptica.

ANEXO 3.2. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA

OP-728-PR-107 FTTH: Procedimiento de instalación del servicio de Conectividad.


OP-728-PR-110 FTTH: Instalación de línea individual de voz.
OP-728-PR-106 Instalación de Imagenio sobre acceso de fibra hasta el hogar (FTTH).

ANEXO 3.3. RESPONSABILIDADES

Es responsabilidad de los Jefes de Operaciones con competencia en los servicios de banda ancha sobre
FTTH, supervisar la correcta implantación de lo contemplado en el presente documento.
Es responsabilidad de los Coordinadores dependientes, velar por el cumplimiento de las actividades
recogidas en este documento, asegurándose que el mismo, sea conocido y se encuentra a disposición de
todo el personal afectado.
Asimismo es responsabilidad tanto de los Jefes de Operaciones mencionados como de los Coordinadores
proponer las modificaciones que la puesta en práctica del mismo aconseje.
Es responsabilidad de los mandos y personal afectado de las unidades, cumplir y hacer cumplir este
documento.

269
ANEXOS CURSO INSTALADOR DE FIBRA ÓPTICA

ANEXO 3.4. CODIGOS LOGISTICOS

270

También podría gustarte