Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Comunicaciones
Ópticas
Dr. Germán Arévalo B, PhD.
TEMA 2:
CABLES DE FIBRA
ÓPTICA
2.1. INTRODUCCIÓN
Cables ópticos : Funciones y propiedades
-Agrupación de hilos de fibra
-Robustez mecánica
-Aislamiento a las condiciones de operación
-Seguridad
-Aislamiento eléctrico o conductividad eléctrica (dependiendo de la aplicación)
Composición de un cable de F.O.
La composición básica de un cable de fibra óptica es la siguiente:
La fibra pelada debe colocarse correctamente La presión sobre la tapa hace que la
en la cortadora profesional con cuchilla con cuchilla gire y realice un corte transversal
punta de diamante de la fibra
Técnicas de empalme y conexión
Empalmes de fusión: 3) Limpiar la fibra cortada
Una fusionadora de alta gama como la Fujikura 70S permite fusionar por
alineamiento de los núcleos de los extremos de la fibra
Técnicas de empalme y conexión
Empalmes de fusión: 5) Repetir para el otro extremo
y e iniciar el proceso de fusión
Figura 19. Jumpers ópticos multimodo (con chaqueta naranja) y monomodo (con chaqueta amarilla)
Fuente: AOCC: ENTERPRISE FIBER OPTIC CABLE ASSEMBLIES/Jumpers. Recuperado de: http://www.occfiber.com/wp-
content/uploads/2017/06/F_O_JUMPER_ST_ST_DUPLEX_OCC_0291.jpg
Códigos de colores para empalmes
TIA 598-C: Colores de chaqueta para jumpers ópticos
Tipo de fibra Color de la chaqueta Color de la chaqueta
para aplicaciones no para aplicaciones
militares militares
Multimodo (50/125 µm) Naranja Naranja
Bastidores
ópticos
Instalación de fibra óptica
Consideraciones generales
Los cables de fibra óptica pueden ser fácilmente dañados si son manipulados o
instalados de forma inapropiada. Es muy importante seguir las normas y
procedimientos técnicos adecuados para evitar danos en la planta de cables de
fibra óptica, ya sea en interiores o exteriores.
https://www.isemag.com/2017/03/1-duct-at-a-time/
Instalación de fibra óptica
Tipos de enrutamiento de los cables de fibra óptica
Existen fundamentalmente dos tipos de enrutamiento: aéreo y soterrado
https://medium.com/@fiberstoreorenda/how-to-install-
aerial-fiber-optic-cables-6b05c84699b1
https://www.thefoa.org/tech/ref/OSP_Construction
/Underground_Construction.html
Instalación de fibra óptica
Uso de técnicas de bajo impacto ambiental
Sea que el enrutamiento sea aéreo o soterrado, actualmente priman las técnicas
de bajo impacto ambiental.
Ejemplo: micro-zanjas
https://www.yesrus.com/fiber-optic-solutions-blog/microtrenching-the-low-impact-buried-plant-method
Instalación de fibra óptica
Organización de los cables
La correcta limpieza de conectores y organización de los cables de planta es
esencial para evitar el deterioro de la red de distribución óptica.
https://www.slideshare.net/theledstudio/fiber-optic-cable-installation-and-handling-instructions
2.4. EQUIPOS DE MEDICIÓN Y MONITOREO
Microscopio de inspección
Jumper de referencia
-2.3 Potencia de
dBm referencia: Pr
Fuente Medidor de
(1550 nm) potencia
Medidor de potencia óptica - OPM
Caracterización de pérdidas mediante un OPM
Caracterización de un dispositivo usando el jumper de referencia:
Si se quiere caracterizar las pérdidas de un dispositivo (por ejemplo, otro
jumpler) se debe conectar este nuevo dispositivo al jumper de referencia (el
jumper con el cual se obtuvo la potencia de referencia “Pr”), sin cambiar la
configuración de la Fuente de luz, y medir esta nueva potencia con el OPM:
Potencia de caracterización Pc1 (en dBm). La diferencia de potencias Pr-Pc1 es
la pérdida α (en dB) que se tiene en el dispositivo que se está caracterizando.
Jumper de referencia Jumper Bajo prueba
-3.4 Potencia de
dBm caracterización 1: Pc1
Fuente Medidor de
potencia
Fuente Medidor de
(1550 nm) potencia
αdispositivo (dB)= Pc1 (dBm) – Pc2 (dBm)
Medidor de potencia óptica - OPM
Caracterización de pérdidas mediante un OPM
Caracterización de un dispositivo con pigtailes:
Si el dispositivo que se está midiendo tiene pigtails basta usar un solo jumper de
referencia. Por ejemplo, usando el jumper de referencia que referenciamos
anteriormente y la potencia que con el medimos como la potencia de referencia Pr
(en dBm), conectamos el dispositivo bajo prueba a continuació ndel jumpoer de
referencia y medimos la potencia: Pc3 (en dBm). Entonces, la pérdida α (en dB)
de este dispositivo con pigtails es la diferencia entre Pr y Pc3:
Jumper de
referencia Pigtale 1 Pigtale 2
Dispositivo
bajo prueba Potencia de
-8.7
dBm caracterización
2: Pc3
Fuente Medidor de
potencia
Es la medición de potencia óptica como una función de la longitud de onda. Las aplicaciones
incluyen pruebas de láser y fuentes de luz LED para la pureza espectral y distribución de
energía, así como las características de transmisión de prueba de dispositivos ópticos.
El ancho espectral de una fuente de luz es un parámetro importante en sistemas de
comunicación de fibra óptica debido a la dispersión cromática, que se produce en la fibra y
limita el ancho de banda de la modulación del sistema.
El efecto de la dispersión cromática se puede ver en
el dominio del tiempo como un ensanchamiento del
pulso digital.
Es función del ancho espectral de la fuente de luz.
Se requieren anchos espectrales pequeños para
sistemas de comunicación de alta velocidad.
Analizador óptico de espectros - OSA
Puerto de Entrada
Rejilla de difracción
Analizador óptico de espectros - OSA
Aplicaciones comunes:
• Pruebas de fuentes de luz láser y LED para verificar su pureza espectral y la
distribución de energía.
• Pruebas de las características de transmisión de dispositivos ópticos.
• El ancho espectral de la luz es un factor muy importante en la transmisión de
información debido a la dispersión cromática.
• La dispersión cromática limita el ancho de banda de la modulación del sistema por lo
que es deseable anchos espectrales estrechos para sistemas de comunicación de
alta velocidad.
• El efecto de la dispersión cromática se puede ver en el dominio del tiempo como un
ensanchamiento del pulso de una forma de onda digital.
Analizador óptico de espectros - OSA
Ofrece mejoras en el
rendimiento de medición a
través de fibras multimodo
para haces láser de
espacio libre de obleas,
chip LD, mediciones TO
CAN y TOSA.
Gracias a la estructura de entrada de espacio libre del OSA que acepta fibras multimodo sin una
alta pérdida de inserción, que ocurre cuando las fibras multimodo y monomodo no coinciden.
Analizador óptico de espectros - OSA
Puerto de Calibración
• FC/UPC:
Analizador óptico de espectros - OSA
(https://community.fs.com/blog/understanding-
otdr-dead-zone-specifications.html)
OTDR
Estructura interna de un OTDR
Rango dinámico
(Pico)
Rango dinámico
S/N = 1
S/N (Pico)
OTDR OTDR
• Pulsos Cortos reducen zona muerta, pero proveen un rango dinámico pequeño.
• Pulsos Largos aumentan zona muerta, pero dan un rango dinámico mayor.
OTDR
Cálculo de la distancia a un evento
El OTDR estima la distancia a un evento usando el tiempo en el que este es detectado (tD),
es decir, el tiempo transcurrido desde que se inició la transmisión del pulso hasta que la
reflexión de dicho evento arriba al OTDR:
Desde luego que para el cálculo se utiliza solo la mitad del tiempo de detección (porque
dicho tiempo corresponde al tiempo de ida del pulso hasta el evento más el tiempo de
regreso de la luz reflejada en el mismo). De modo que la longitud L desde el inicio de la
fibra hasta el evento se calcula como:
tD 𝑐 tD
L = vp ∙ = ∙
2 n1 2
OTDR
Parámetros que se pueden medir:
La atenuación (α): la pérdida de potencia de un pulso de luz que se propaga en la fibra óptica. Se
caracteriza como una variación en escalón del nivel base del backscattering. Su valor se mide en dB
(valor positivo). Valores cercanos a cero significan eventos poco significativos.
La reflectancia (Refl): es la reflexión por sobre el nivel base de backscattering. Se mide en dB (valor
negativo). Puede asumirse como: cuántos dB menos que la energía incidente se está reflejando.
Valores cercanos a cero significan eventos con más reflectancia (malas conexiones).
La pérdida óptica de retorno (optical return loss, ORL): mide, en dB (con valores siempre
positivos), la atenuación o pérdida que sufre un evento reflectivo. Valores cercanos a cero
significan conexiones de pobre desempeño (mientras más se atenúe un evento reflectivo mejor,
pues significa que mayor cantidad de energía sigue su camino hacia adelante).
La atenuación por cada km de fibra (αkm): Mide la atenuación (diferencia de potencia ∆P) en una
determinada distancia (∆L) (dB/km). Si se mide en un tramo sin eventos su lectura significa la
atenuación intrínseca de la fibra (ej. en una SSMF@1550nm, típicamente αkm≈ 0.2 - 0.25 dB/km).
α ∆L(km)
∆𝑃
∆P(dB) α𝑘𝑚 =
∆𝐿
OTDR
Parámetros típicos de reflectancia:
En la siguiente tabla pueden observarse valores típicos de reflectancia para fibras
ópticas multimodo y monomodo:
Pulse width=
100ns
Software uOTDR
Se trata de un emulador de OTDR muy útil para el entrenamiento en el manejo de
este tipo de equipos. Permite visualizar trazas reales de tramos de fibra óptica.
FIN DEL TEMA 2