Está en la página 1de 2

}

trabajo se desarrolló en el Laboratorio de Ecología Microbiana del Departamento de Microbiología


en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional

Por lo tanto, este trabajo se enfocó en aislar las bacterias que se encuentran en tejidos de esta
planta; así como también, se evaluó el efecto que pueden tener en otras plantas. Se recolectaron
plantas de fresa procedentes de los estados de Guanajuato y México. Se aislaron bacterias
endofíticas de raíces y hojas desinfestando previamente la superficie de éstas. La mayor
distribución de bacterias endofíticas se encuentra en la raíz y esta influenciada por la
disponibilidad de nutrientes y por la competencia con las bacterias de la rizósfera; El aislamiento e
identificación de las bacterias endofíticas se llevo a cabo por métodos convencionales de cultivo y
métodos moleculares. Para su identificación molecular se extrajo el DNA de los aislados y se
secuenció sus genes 16S rDNA aislados relacionados con los géneros Pseudomonas, Bacillus,
Paenibacillus, Rhizobium, Arthrobacter, Rhodococcus, Staphylococcus, Burkholderia y
Agrobacterium. Siendo Pseudomonas el género de mayor abundancia. Las bacterias endofíticas
aisladas tienen la capacidad de solubilizar nutrientes indispensables para la planta, como el
fosfato; además producen fitohormonas, como el ácido indol acético, que promueve el
crecimiento vegetal por lo que se proponen como bioinoculantes por otra parte los aislados que
presentaron mayor producción de AIA fueron BE048 y BE036 los cuales se evaluaron como
productoras de fitohormonas a nivel invernadero. BE068 y BE080 solubilizaron el fosfato tricálcico
y movilizaron fosforo hacia la planta; estos aislados pertenecen al género Pseudomonas
fluorescens.

Finalmente se inocularon en plantas de alfalfa y trigo, para evaluar su potencial como bacterias
promotoras del crecimiento.

Bacterias endofíticas Dentro de los endófitos un grupo importante son las bacterias endofíticas,
estas bacterias son universales en las plantas y a su vez cada planta puede tener uno o más
especies.

En primer lugar, es posible que, incrementen la capacidad de las plantas de absorber los
nutrientes del suelo, mediante el incremento y desarrollo de 7 raíces, ayudando a la solubilización
de los fosfatos y la fijación biológica del nitrógeno.

En segundo lugar, se documenta el potencial de estos microorganismos como agentes


controladores de patógenos.

En la raíz se encuentran el mayor número de microorganismo endófitos aislados que en las hojas
de la planta de fresa. El análisis del gen 16S rDNA de los aislados revela que existe una gran
diversidad de bacterias endofíticas tales géneros como, Pseudomonas, Staphylococcus, Bacillus,
Rhizobium, Rhodococcus, Paenibacillus, Burkholderia, Caulobacter, Stenotrophomonas,
Agrobacterium, en la planta de fresa. El género predominante dentro de los microorganismos
endofíticos es el de Pseudomonas que demostró ser capaz de solubilizar nutrientes y producir
fitohormonas. Se puede considerar a BE048 quien fue identificada como Pseudomonas fluorescens
presentan efecto significativo en la prueba de AIA para ambas plantas, por lo que pudiera ser
utilizada como PGPB, sin embargo se requieren mas estudios.

También podría gustarte