Está en la página 1de 10

Análisis de resultados Encuesta "Proyecto ΔG"

La presente encuesta se desarrolló desde el CONFEDI con el objetivo de evaluar


los resultados obtenidos hasta el mes de agosto del 2016, del Proyecto “ΔG” en sus
dos convocatorias (ΔG1 y ΔG2), en las distintas Unidades Académicas/Facultades
(UUAA) de Ingeniería de todo el país.
El período de recepción de respuestas se estableció desde el día 7/7/2016, al
06/09/2016.
Sobre un total de 108 unidades académicas (UUAA) consultadas se han
procesado a la fecha 75 respuestas válidas de un total de 86 recibidas.
De las 75 respuestas estudiadas, 68 UUAA han participado del Proyecto “ΔG”,
con un total de 4904 “alumnos postulantes” sumando ΔG1(2918) y ΔG2(1986).
Dado que los procedimientos de las convocatorias, revisión de las postulaciones y
definiciones de listas de estudiantes “candidatos aceptados” a obtener el estímulo
fue distinta entre los programas ΔG1 y ΔG2, la información solicitada en cada caso
es diferente. Según los datos relevados, el total de “candidatos aceptados” en el
programa ΔG1, fue de 2442, de los cuales se graduaron un total de 1387. En
cuanto al programa ΔG2, se registró un total de 1986 inscriptos, de los cuales
se reportaron hasta el cierre de esta encuesta un total de 909 graduados. En
cuanto a la cantidad de graduados que cobraron ese estímulo, al día de la
fecha son 855 del Proyecto ΔG1 y no se registra ningún cobro del Proyecto
ΔG2.

La encuesta (formulario google utilizado) enviada a las UUAA se puede visualizar


accediendo al siguiente link: https://goo.gl/forms/vGfR2R0jb5N7nPBv1
Las respuestas con los datos (hoja de calculos google) brindados por las distintas
UUAA pueden observarse accediendo al siguiente link:
https://docs.google.com/spreadsheets/d/15n4DO7-xwalXvWB2NPdX-
9NWVtxQC1WhsBoZ1-pDIvY/edit?usp=sharing

La encuesta se solicitó que fuera completada por las personas responsables que
participaron directamente en la gestión y/o aplicación del Proyecto “ΔG”, en cada
UA, y registraron datos del “Cargo o función de quien completa la encuesta”.
Según lo reportado, las áreas involucradas con los programas ΔG fueron en su
mayoría secretarios académicos y otras secretarías como las de “Bienestar
estudiantil”, “Asuntos universitarios” o “Asuntos estudiantiles” (ver siguiente gráfica).

1
Donde a su vez se les solicitó un correo de contacto en caso de que fuera necesario
mantener el contacto con las personas que estuvieron a cargo dentro de sus
unidades académicas.

"Proyecto ΔG1"

Como puede apreciarse de los datos relevados, del total de los “postulantes”, se
reporta que finalmente los candidatos aceptados (que cumplieron todos los
requisitos) y con cupo asignado fue de 2442, de los cuales 1387 egresaron
antes del 31/05/2015.

Como resultado a destacar, se observa que el 57% (1387) de los candidatos


aceptados para recibir el estímulo lograron graduarse con el Proyecto ΔG1.
Además, un 21% (514) más logró aprobar al menos una materia, indicando que los
mismos revirtieron una posible situación de “abandono” de sus estudios, y sólo el
22% (541) continuó en las mismas condiciones que al inicio del programa,
aparentemente sin lograr progresos. Los resultados se presentan con un error
máximo del 5%, por carencia de algunos valores cargados o pequeñas
inconsistencias.

2
3
"Proyecto ΔG2"

El Proyecto ΔG2 presenta una modalidad distinta en su convocatoria y procesos, en


consecuencia, se tomaron distintas variables. Se registró un total de 1986
inscriptos, de los cuales se reportaron hasta el cierre de la presente encuesta
un total de 909 graduados.

4
“Proyecto ΔG1” - "Proyecto ΔG2"

"Brecha entre Proyectos ΔG1 - ΔG2"

Las unidades académicas registraron una cantidad de 67 ingenieros EGRESADOS


después del 31/03/2015 y ANTES de la apertura del “ΔG2”. Los cuales quedaron
fuera del marco de ambos proyectos.

“Pago de incentivo”
Al día del cierre de la encuesta se registran 855 egresados que han recibido el
estímulo a la graduación en el marco del Proyecto ΔG1 y no se registra ningún pago
de estímulos a egresados en el Proyecto ΔG2.

5
Comentarios realizados por los encuestados

Generales (16)

● Excelente estrategia para repetir en el futuro pero con las bases y condiciones de la
Delta G 1.
● En nuestra institución este proyecto sirvió como factor estimulante para la finalización
de las carreras de ingeniería fundamentalmente en alumnos que se habían
desvinculado de la institución desde hace mucho tiempo, solo adeudando su trabajo
final . Para el delta GII, se incluyeron alumnos en etapa final de carrera también, lo cual
se demuestra con el número mayor de presentaciones.
● Según nuestro análisis, este tipo de estímulo no debería realizarse en años
consecutivos. El requisito de materias adeudadas debería ser 3 como máximo para no
superponerse con las becas bicentenario modalidad terminalidad. Tendría que haber
requisitos más estrictos de atraso en la carrera para estimular a quienes realmente se
han alejado de la Universidad por razones laborales y quizá el plazo para recibirse
podría extenderse a 18 o 24 meses.
● El Proyecto Delta G permitió a 36 (treinta y seis) estudiantes de la Facultad de
Ingeniería de la Universidad Nacional de Salta completar sus estudios para obtener su
título profesional en el periodo 2014-2016. Esta cifra que representa el 40% de los
candidatos aceptados al Proyecto resulta sumamente significativa e interesante.
● Con respecto al Proceso de evaluación de los becarios “ΔG2”, debería ser más rápido
ya que aun no sabemos si van a ser beneficiados o no.
● Hemos tenido inconvenientes de contacto con referentes del programa
● El proyecto Delta G 2 está actualmente teniendo mejores resultados que el Delta G 1
en cuanto al número y porcentaje de egresados a la fecha. La experiencia y el estímulo
de los postulantes del Delta G 1 que concluyeron con sus compromisos de terminar la
carrera dentro del plazo establecido alentaron significativamente a los estudiantes que
actualmente están insertos en el ámbito laboral y que les falta muy poco para concluir
su carrera, a anotarse en la segunda convocatoria y cumplir con los compromisos
adquiridos; prueba de ello es el alto porcentaje (34%) de egresados que lleva el
proyecto Delta G 2, faltando todavía tres meses para la fecha de corte final.
● Consideramos que el programa Delta G ha sido exitoso en los resultados obtenidos,
dado que 11 de los alumnos egresados comenzaron su carrera antes del año 2002,
constituyendo el 50% de los egresados dentro del programa.
● El límite de 4 actividades académicas adeudadas es demasiado exigente para que el
programa tenga una duración de un año. Nuestros postulantes habían discontinuado
su carrera por mucho tiempo y su reinserción en paralelo a su actividad laboral les
demanda mucho tiempo no pudiendo cumplir con el plazo propuesto por el programa.
Varios de los que no pudieron lograr el Delta G I, se anotaron para Delta G II.El retraso
en el pago para Delta G I, genera desmotivación en los postulantes del segundo
programa.
● Uno (1) de los inscriptos al Delta G I que no había aprobado una materia al 31/03/2015
se graduó en 2016 sin haberse inscripto al Delta G II.

6
● Los postulantes seleccionados para el Programa Delta G II (3 alumnos) están próximos
a graduarse ya que la fecha límite era en un principio hasta el 30 de Septiembre del
corriente año.
● Un candidato de Delta G I, rindió en febrero de 2015 pero no presentó la solicitud de
título hasta junio del mismo año, en consecuencia no fue informado.
● Con respecto al Proyecto Delta G1, se enviaron los postulantes en dos tandas, en la
primera se envió la documentación al Ministerio por 6 postulantes y en la segunda por
15 postulantes, la segunda tanda no fue considerada por el Ministerio por estar fuera
de término.
● Nunca supe el cupo inicial de candidatos que tenía asignada FRH. Lo mismo para la
aceptación de los candidatos elevados y el cupo final aceptado. Todo para ambos
Delta G.
● Nunca recibimos la aceptación de los postulados en delta G2.
● A la fecha se han graduado 5 estudiantes más (en total 6 /12 inscriptos)

Respecto a los pagos (21)

● A la fecha los beneficiarios de las becas ΔG2 no han percibido su beneficio.


● Aún no hemos recibido el dinero del proyecto Delta G 1.
● Descontento por la falta de financiamiento. Descontento por la falta de estímulo al
egresado en la duración estándar de la carrera.
● El candidato que se presentó y cumplió con todos los requisitos no recibió ningún
aporte.
● El incumplimiento del pago del incentivo desalienta al programa.
● Hasta la fecha el alumno que cumplió en tiempo y forma con todos los requisitos del
Delta G1 no logró la transferencia del dinero a la cuenta establecida por la facultad.
● Los graduados esperan que el estado cumpla con su promesa.
● Al día de hoy son numerosas las consultas por el cobro de aquellos estudiantes que
cumplimentaron Delta G1. También han comenzado a acercarse los postulantes que
finalizaron sus estudios con Delta G2.
● Al día de la fecha todos los contactos realizados con la SPU para obtener información
respecto del estado de los estímulos para esta UA han sido infructuosos.
● El programa AG2, a diferencia del AG1, tiene la posibilidad de realizar presentaciones
periódicas (es decir a medida que se van graduando los estudiantes). Eso es muy
interesante, siempre y cuando la transferencia de fondos se realice en tiempo y forma.
En este caso particular, pasaron ya 8 meses desde la primer presentación (noviembre
de 2015) y esos primeros 3 (tres) graduados aún no han recibido el estímulo.
● Hasta la fecha no ha sido posible para los egresados percibir el reconocimiento
económico previsto.
● No hemos tenido respuesta respecto al cobro de la última presentación de Delta G1 ni
de Delta G2.
● Resulta muy oportuna esta encuesta, en un momento en que se han multiplicado los
reclamos de los estudiantes por este tema. Esperamos que el pedido formal del
Confedi a la SPU de resultado.
● 1) Se debe agilizar el pago de los incentivos. Falta de cobrar el último grupo de Delta
G1, constancias presentadas al 31-3-15 y aún no comenzaron a cobrar Delta G2.
2) Se debe actualizar el monto del incentivo.

7
3) Me parece necesario dar a conocer las historias de vida, donde este incentivo fue
determinante a la hora de tomar decisiones que condujeron a finalizar la carrera. Las
becas ΔG permitieron que muchos alumnos volvieran a la facultad a obtener su título.
Aunque algunos no lo lograron (tal vez porque inicialmente el proyecto suponía un
pago por etapas, que después se cambió a un pago final al graduarse) han aprobado
las materias adeudadas faltandoles solamente la materia final que es el proyecto de
grado, y se encuentran en etapa de finalización. Deberían poder incluirse alumnos que
trabajan con su grupo familiar y que no tienen recibo de sueldo.
● Informar que hubo falta de información administrativa precisa y/o clara para el
proyecto Delta G2. Durante el mes de Julio y primera semana de Agosto (hasta el dia
5/8/16) registramos 6 egresados más de los candidatos del proyecto.
● Las demoras en los pagos de los estipendios de los becarios Delta GI han
representado un conflicto serio con reclamos insistentes en distintas dependencias
institucionales. Los becarios (ya egresados) que adhirieron al proyecto Delta GII aún
no cobraron. El Proyecto se complementa con el trabajo de una comisión permanente
de la UA que realiza un acompañamiento regular y sostenido de la actividad académica
de los becarios.
● Es muy difícil para algunos postulantes conseguir recibo de sueldo en regla, dado que
la mayoría son precarizados, sin trabajo estable. El pago del estímulo Delta G debe ser
abonado en tiempo y forma, actualizado conforme a los índices actuales.
● Los Alumnos postulados en Delta G2 no cobraron aún.
● Solicitamos a Uds. que se realicen las acciones necesarias para efectivice el pago del
Programa Delta G1 a los ingenieros: Aranzamendi Gabriel (DNI N° 30 164 150), Kohan
Joel (DNI 34 134 021), María Juan (DNI N° 29 855 654) Pando Victoria (DNI 22 737 395) y
Perina Pablo (DNI N° 30 558 579). El cual fue solicitado por Res. 047/2015 de Decano y
mediante Nota N°1197/2015 del 1 de abril de 2015 al Responsable del Programa de
Calidad Universitaria, Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de
Educación de la Nación y aún no se ha efectivizado.
● Acelerar los procesos de reconocimiento hacia los alumnos que han cumplimentado la
finalización de la carrera.
● El primer egresado del proyecto "ΔG2”, ha sido notificado a la Secretaría de Políticas
Universitarias el 30/09/2015, al día de la fecha no hemos tenido respuesta de la SPU por
aprobación y/o financiamiento.

8
ANEXO
A continuación, se presentan otras gráficas y tablas de interés sobre la encuesta

9
Tabla completa Proyecto “ΔG1”

Total de postulantes iniciales 2918


Cupo inicial de candidatos para recibir incentivo 2453
Total de candidatos aceptados 2442
Total de candidatos EGRESADOS al 31/3/2015 1387
Cantidad de candidatos NO EGRESADOS, que
514
APROBARON AL MENOS UNA MATERIA al 31/3/2015
Cantidad de candidatos que NO APROBARON NINGUNA
541
MATERIA al 31/3/2015
Cantidad de egresados que YA COBRARON EL ESTÍMULO 855

10

También podría gustarte