Está en la página 1de 82

Notas sobre Yacimientos de Tipo

Oxido de Hierro-Cobre-Oro
y su Prospectividad en Colombia

Alberto Lobo-Guerrero Sanz


Geólogo, M.Sc. MinEx, Ph.D.

Vice-Presidente Operaciones
LOGEMIN S.A.
Bogotá, Colombia; www.logemin.com
Reseña del Conferencista
Geólogo, Departamento de Geociencias, Universidad
Nacional de Colombia, Bogotá

M.Sc. en Exploración Minera, Queen´s University, Kingston,


Ontario, Canadá

Especialista en Asuntos Espaciales, Universidad Internacio-


nal del Espacio, Estrasburgo, Francia

Ph.D. en Geología, Instituto de Investigaciones en Geología


Económica, Universidad del Witwatersrand,
Johannesburgo, Suráfrica

Actualmente, desarrolla labores de exploración y minería


en LOGEMIN S.A., Bogotá, Colombia.
Agradezco al

Departamento de Geociencias

de la Universidad Nacional de Colombia

por permitirme hablar para ustedes hoy.


Versión resumida (3/4 hora)
de presentación-curso de 2 días hecha para
compañía canadiense de exploración minera
que busca yacimientos de U, Au, y Cu

-Principios básicos de OHCO para geólogos


colombianos
-Geología general de algunos casos de estudio
-Aplicaciones para explorar en Colombia

Mucho de esto son ideas originales


desarrolladas por el autor. (no publicadas)
Contenido

1. Qué son yacimientos OHCO?


2. Generalidades (ejemplos Arco Lufilian, Africa)
1. Cuerpos FeOx
2. Brechas hidrotermales
3. Control estructural
4. Cuerpos planos
5. Quartz pods
6. Relación OHCO y Cu estrato-confinado
3. Casos Arco Lufilian, Africa
4. Casos Distrito Carajás, Brasil
5. OHCO en Colombia
Los yacimientos OHCO = fértil familia de yacimientos minerales

Fuente de
gran número
y volumen
de minerales

entre otros:
Fe, Cu, U, Co,
Au, ETR, EGP

Generadores de riqueza en países latinoamericanos:


Perú, Chile, Brazil y Venezuela.

Colombia tiene potencial

-Con la creciente demanda mundial de metales,


estos yacimientos revisten importancia estratégica.
Terminología
Oxido de Hierro-Cobre-Oro
= OHCO (castellano)

Iron oxide-copper-gold
= IOCG (inglés)

también llamados de: tipo Kiruna


Magnetita-apatito
Fe-Cu-Au
Fe-Cu-Au-ETR
Fe-Cu-Au-U
Cu-Au-Bi, hidrotermal de Cu-Au, etc., etc.
1. Resumen Yacimientos OHCO

OHCO = grupo de yacimientos reciéntemente identificado

en zonas de tectónica extensional


ppalm/ por antíguas zonas de rift o aulacógenos
a lo largo de grandes estructuras corticales

Mayoría asociada a intrusivos “anorogénicos”


Sin relación directa c/ rocas intrusivas
-en pequeños yacimientos
-en zonas “distales” de sistemas mineralizados
Py
Py+Cp
Las zonas mineralizadas tienen
Py+Cp
núcleo de FeOx (mag y/o hem) FeOx Py
reemplazado por py + cpy
FeOx

Time 1 Time 2
Granitoide foliado de grano grueso
Mensaje para llevar a casa
1. OHCO ocurren en tectónica extensional
2. Asociación c/ rocas anorogénicas
3. Núcleo de FeOx
4. Reemplazam/ hidrotermal de FeOx por sulfuros
5. Zonación de alteración hidrotermal
6. Brechamiento
7. Geometría muy variable
8. Colombia tiene potencial para OHCO
9. Falta estudiar granitoides colombianos
-geoquímica
-geocronología
-geofísica
Yacimientos de Fe-Cu-Au, Mo,Zn,Pb,Ag en Cinturón Metalogénico del
bajo Changjiang (Río Yangze), China (de Ping & Chao, 2007)
Zonación de yacimientos polimetálicos, Distrito Edong, Bajo Chanjiang,
China. Nótese que bordean granitoides. (de Ping & Chao, 2007)
1. Resumen Yacimientos OHCO Th K U Au Cu Ag F

Mag puede desmagnetizarse a martita ± hem


Luego, parte o todo el FeOx reemplazado por
sulfuros

Puede contener Au & ETRL (económicos)

U puede ser muy significativo (económico)


Otros metales económicos: Ag, Co, Mn, etc.

Mnzn Cu parece asociada c/ fluídos


meteóricos y rx redox en/alrededor de FeOx

ETRLs pueden estar asociados c/ apatito

Registro de perforación simplificado


Yacimiento Alemão, Carajás, Brasil
FeOx (estrellas) actúa como núcleo
para mnzn de Cu, Au, Ag, U, F Tomado de Ronzé et al, 2000
Geologia
Simplified simplificada
Geological Map
Yacimiento Salobo,
Salobo Deposit, Carajás, Brasil
Brazil
(Requia
From Requia et2000
et al, al, 2000)

500 m

N
e ry
V a lte re
d ty p e
f m
o in e ra a
liz io
n
t

M eiu m a
d lte re
d ty
p e
fo m
in ra
e a
liz nio
t

Very altered type


of mineralization

Medium altered type


of mineralization
Corte Esquemático, Yacimiento de Cu “El Soldado”, Chile
(Modificado de Boric et al, 2002)
400 600 800 1000 1200

Bn>Cc-Hem Oxidized
1200
Cp>Bn Various volcanics 1200
and sediments
Py>Cp Reduced
1000
Epiclastic 1000
sediments

800 800

Basalts

600 Basalts 600


Marine sediments Rhyodacites

400 600 800 1000 1200


1. Resumen Yacimientos OHCO, Alteración

Altn hidrotermal zonada en mayor parte de yacimientos OHCO


Patrones de altn dependen de prof. emplazamiento y química r. huésped

Altn general (somero a profundo):


-silicificación
-sericitización
-alteración K
-escapolitización
-albitización

Extensa hematitización masiva


llamada altn “roca roja”
Altn Na a gran escala rodeando rocas mineralizadas Modificado de Nisbet, 2004

Común el reemplazamiento textural de constituyentes de rocas

Fluídos alcalinos y/o ricos en F parecen jugar un papel importante en


altn hidrotermal, transporte de metales y disolucón de silicatos.
Principales Yacimientos OHCO
Yacimientos Suramericanos
1. Resumen Yacimientos OHCO Recapitulación
-Identificados últimos 15 años.
-En rocas de todas las edades; dispersos x planeta.
-En zonas de tectónica extensional.
-Relacionados c/ rocas anorogénicas.
-Depósitos + pequeños o “distales” no relación c/ intrusivos

-Núcleo FeOx (magnetita y/o hematita)


-posterior reemplazamiento hidrotermal (parcial o total) x sulfs.

-ETR, Au, U, Ag, Co, Mn, Ni, MGP


Zonación de altn hidrotermal Py
Py+Cp
hematitización masiva, altn “roca roja”
altn sódica regional Py+Cp
FeOx Py

FeOx
FeOx y sulfuración
=procesos independientes Time 1 Time 2
Contenido

1. Qué son yacimientos OHCO?


2. Generalidades (ejemplos Arco Lufilian, Africa)
1. Cuerpos FeOx
2. Brechas hidrotermales
3. Control estructural
4. Cuerpos planos
5. Quartz pods
6. Relación OHCO y Cu estrato-confinado
3. Casos Arco Lufilian, Africa
4. Casos Distrito Carajás, Brasil
5. OHCO en Colombia
5000
L-722

3. Sistemas OHCO del Arco Lufilian L-1024c


carbonatita
L-1024a

Magmatismo meso-alcalino y alcalino


4000

durante la fase de rift Asociación litológica


Hallada en la finca Lofdal,
Namibia
Extenso magmatismo (meso-alcalino)
(diagrama según
-Luego del colapso de cuenca 3000 De la Roche et al, 1980)
-Sin evidencia de subducción
-Sin evidencia de colisión
continente-continente
L-1025
gabro
2000
Amplio rango de variabilidad petrográfica L-1023

-granitos normales L-1032

-cuarzomonzonitas y monzonitas L-754

diorita
-hasta sienitas & carbonatitas
1000
L-1027
L-741

sienita
Algunos granitoides de alto calor L-1022

nefelinica granito
elevados Th, K y/o U
L-740
L-728
L-742
L-1021
L-729

0
-1000 0 1000 2000 3000 4000
R1=4Si-11(Na+K) -2(Fe+Ti)
3. Sistemas OHCO del Arco Lufilian

Sistemas OHCO en o alrededor de macizos granitoides


Ambientes muy extendidos para formación de OHCO
Cuerpos masivos de FeOx se forman por reemplazamiento
+ relleno de rocas huesped
Varios tipos de rocas huesped:
Sienita de Zambia que verdaderos granitos
produce mnzn OHCO sienitas
carbonatitas
cuerpos de cuarzo
esquistos albitizados
volcaniclásticos
carbonatos
3. Sistemas OHCO del Arco Lufilian

Granitoides “preñados” producen extensa altn hidrotermal y


variable mnzn FeOx, especialm/ al intruir rocas reactivas

Cuerpos hidrotermales de FeOx se hallan cerca de


contactos intrusivos

Muchos tipos de geometría de mineralización:


-chimeneas de brecha
-cuerpos brechoides tabulares verticales & horizontales

Intrusivos subvolcánicos & principales apófisis de los


macizos están asociados con la mayor cantidad de mnzn.

Intima relación temporal y espacial entre cuerpos FeOx y


rocas graníticas a lo largo del Arco Lufilian.
500 km

Yacimientos y prospectos OHCO en el Gran Arco Lufilian, Africa


3. Sistemas OHCO del Arco Lufilian 1. Cuerpos de Oxido de Hierro

Cuerpos de FeOx ocurren como:


-cemento en bxs hidrotermales
-relleno de zonas de fractura
-estructuras de reemplazamiento
3-D en varios tipos de roca

No se describen cuerpos FeOx en Namibia.

Se observan cuerpos masivos de hem & mag en


muchas localidades del pais.

Cuerpos FeOx rodeados por altn Na & Na-Ca


Parte de los cuerpos FeOx contienen py + bo, cpy
3. Sistemas OHCO del Arco Lufilian 1. Cuerpos de Oxido de Hierro

En Zambia occidental, enormes cuerpos FeOx muestran


particular expresión geomorfológica; Se levantan como
agujas más de 100m sobre la llanura

Contraparte de Namibia no produce esas estructuras,


probablem/ debido a menor precipitación.

120 m
Granitoide con magnetita sobreimpuesta.

Progresiva altn FeOx que reemplaza la textura


previa en rocas graníticas, sedimentarias, o
brechas hidrotermales; a veces al punto de que es
imposible reconocer la textura de la roca original.
“Fiebre” de hematita sobreimpuesta en textura sedimentaria.
Progresiva hematitiza-
ción en brecha hidro-
termal de clasto
redondo.
(Kasempa, Zm)
5cm

“fiebre” de hematita
3. Sistemas OHCO del Arco Lufilian 2. Brechas Hidrotermales

Brechas hidrotermales multi-fase c/ fuerte altn K-Fe


(biot-ser-mag-hem) & py rodean cuerpos de FeOx.

Brechas de clasto redondo cementadas por FeOx son


características en algunas porciones de los sistemas OHCO del
Arco Lufilian.

Corrosión de las brechas


Por fluídos extremadam/
alcalinos o ácidos,
Brechas hidrotermales
de clasto redondo aso-
mal identificados como: ciadas c/ sistemas mine-= 5cm
raliazados tipo OHCO.

-‘Grand Conglomerat’
-‘Petit Conglomerat’
-‘brechas sedimentarias’
-hasta “brechas tectónicas”
Bx hidrot. polimict.
Bx hidrot. (angular) que forma clasto redondeado
de clasto redondeado

Brechamiento multiple en bxs hidrotermales de clasto


redondo asociadas con sistemas mineralizados de tipo
OHCO. Kasempa, Zambia
Bx hidrot. Polimíct. 2. Brechas Hidrotermales
Cem. x mag.
De sistema mnzdo
OHCO. Ver altera-
ción concéntrica.
3. Sistemas OHCO del Arco Lufilian 3. Control Estructural

Mineralización OHCO controlada por:


-contactos intrusivo-roca huésped
-unidades estratigráficas + reactivas
-fracturas de escala cortical
Intrusivo foliado albitizado
-fracturas locales en rocas frágiles c/ vetilleo de qz-mag. cp+py
nuclean alrededor de mag

Albitización + silicificación
Incrementan “fracturabilidad”
(brittleness)

las rocas se fracturan,


se hacen buenos
huéspedes para
mnzn tipo OHCO
3. Control Estructural
3. Sistemas OHCO del Arco Lufilian

Estoverca
irregular de
hematita en
granito félsico
no-foliado.

Granito foliado c/
mineralización en
estoverca
angular.
3. Sistemas OHCO del Arco Lufilian 4. Aspecto Planar

Interbandeamiento de cuerpos masivos de FeOx c/ capas


sedimentarias
-Gruesos cuerpos de FeOx, extensos, estrato-confinados
-Producidos por reemplazamiento selectivo
Kantonga Prospect, Zambia

Cercana relación espacio-temporal c/ intrusivos Figura de Hitzman, 2004


que tienen cuerpos de FeOx hidrotermal
Relictos de brechamiento hidrotermal de clasto redondeado
Diques alimentadores de mag/hem a los cuerpos FeOx tabulares
Cuerpos tabulares parecen hierro bandeado (BIF); confusión
3. Sistemas OHCO del Arco Lufilian 4. Aspecto Planar

Estructura sinclinal pro-


ducida por un cuerpo
estratiforme de magne-
tita. Area de Kasempa,
Zambia. Tomado de Nisbet, 2004
3. Sistemas OHCO del Arco Lufilian
5. Quartz Pods
-Cuerpos masivos de cuarzo

forma general cilíndrica


afloramientos circulares a elípticos
diámetro = pocos a 100’s metros
algunos >4 km cuadrados

-Dentro o alrededor de OHCO

-Probablemente asociados
con fluídos hidrotermales
hiperalcalinos, ricos en F

3.5 m
-Posible nueva herramienta para
exploración de mnzn OHCO

(afiche con información adicional)


Quartz pod con densa red
de vetilleo de mag-py-cp.
Afloramiento ≥ 150m ø
6. Asociación entre OHCO y Cu Estrato-Confinado

Sedimentos que alojan mnzn Cu


en yacimiento de Cu estrato-
confinado de Witvlei (Namibia)
fueron datados en 1106 Ma.

Las rocas anorogénicas


sub-volcanicas asociadas
c/ mnzn OHCO en Witvlei
(finca Okatjepuiko) fueron
datadas en 1098 Ma.

La mnzn secundaria de Cu alojada en sedimentos migró


desde la mnzn primaria tipo OHCO de abajo
Contenido

1. Qué son yacimientos OHCO?


2. Generalidades (ejemplos Arco Lufilian, Africa)
1. Cuerpos FeOx
2. Brechas hidrotermales
3. Control estructural
4. Cuerpos planos
5. Quartz pods
6. Relación OHCO y Cu estrato-confinado
3. Casos Arco Lufilian, Africa
4. Casos Distrito Carajás, Brasil
5. OHCO en Colombia
Areas de trabajo
Dentro del Africa

Zambia

Namibia
500 km

Yacimientos y prospectos OHCO en el Gran Arco Lufilian, Africa


7. Yacimientos tipo OHCO

Algunos ejemplos de yacimientos


OHCO en el Arco Lufilian
Los yacimientos de Nambia tienen

muestras de superficie ricas en Au y Cu


cuerpos intrusivos porfiríticos sub-volcánicos
abundantes fracturas rellenas c/ mag/hem
gosans derivados de sulfuros de Cu+Fe

Las rocas huésped pueden ser granitoides,


cuarcitas frágiles,
y rocas metamórficas albitizadas.

Brecha hidrotermal mineralizada en cuarcitas


7. Yacimientos tipo OHCO

Magmas sieníticos y carbonatíticos Neo-Proterózoicos


asociados con
Brecha hidrot. Cementada
-brechamiento hidrot. por magnetita, con
-diatremas calcopirita y pirita

-cuerpos masivos de FeOx Finca Lofdal, Namibia

-venas rellenas con FeOx

Parte de los cuerpos FeOx


continene abundantes
oquedades y gosans a partir
de mnzn de sulfuros

En ocasiones aflora
bornita fresca en superficie
Bx hidrot. polimíctica ce- 7. Yacimientos tipo OHCO
mentada x mag, c/ oque-
dades donde hubo sulfs.
Parte de cuerpo de OHCO
mineralizado, Namibia.

Note redondez (corrosión)


y halos de alteración
El Batolito Kamajab, Namibia
7. Yacimientos tipo OHCO
7. Yacimientos tipo OHCO
7. Yacimientos tipo OHCO
7. Yacimientos tipo OHCO

Yacimiento Cu “Kombat”, Namibia

Bo,Cp,Cv en estovercas y
bxs hidrot. que rodean
cuerpos FeOx

Mnzn primaria de Cu siempre ocurre


Cerca o rodeando grandes cuerpos
FeOx.

12 x 10^6 tons @ 2.94%Cu


Fuerte altn hidrot. & brechamiento

Controlado por sistema de fallas


regional

Posiblemente asociado con Batolito Típica mnzn


Otjiwarongo (no aflora) rica de Cu
Perforaciones en sección vertical, mina “Kombat”, Namibia.
La mnzn de Cu siempre nuclea alrededor de cuerpos FeOx.
7. Yacimientos tipo OHCO

Típico lente mineralizado


Mina Kombat, Namibia.

FeOx (amarillo)
nuclea la mnzn.

Bxs hidrotermales
(rosado)
en inconformidad

Reinterpretado
0 50m de Deane, 1995
7. Yacimientos tipo OHCO

Mnzn Cu nuclea
alrededor de cuerpos FeOx.
Notar bxs hidrotermales.

Mina de Cu Kombat, Namibia


Mapa de exposiciones bajo tierra.
7. Yacimientos tipo OHCO

FeOx body
Map from underground exposure
Cu mineralization nucleates
around FeOx bodies.
Note hydrothermal bxs

drothermal bx

Cu mineralization
nvelope

Mina de Cu Kombat, Namibia


0 10m
7. Yacimientos tipo OHCO

Yacimientos tipo OHCO, Zambia


Kalengwa (Cu-Ag)
Dunrobin (Au)
Nampundwe (pyrite, Cu, Au?)
Kasumbalesa (Fe, Au?)
Kantonga (Cu, Au, Mn, LREE)

Imagen aeromagnética, Batolito Hook, Zm


de Nisbet, 2004
No es evidente la relación c/ granitoides
Control por fracturas, muestra fuerte actividad hidrotermal
Se exploraron numerosos pequeños prospectos OHCO
alrededor del Batolito Hook (Zambia) en pasados 15 años.
No se halló nada suficientem/ grande o rico para justificar
minería a gran escala.
= Enorme provincia con potencial
7. Yacimientos tipo OHCO

Yacimiento de Au Dunrobin, Zambia

~2000 ton@9.3gAu/ton
-Sólo recuperaron
material oxidado
en superficie
-Origen mal conocido
-Au libre en gosans

Bandeamiento en “cola de mapache”


Características OHCO : = intensa altn FeOx rodea venas mineralizadas.
-Ocurrencias de Cu en alrededores
-Fuerte control estructural
-Sulfuros nuclean alrededor de cuerpos FeOx
-Fuerte altn hidrot & brechamiento
7. Yacimientos tipo OHCO

Típicas venas hidrotermales, mina Au Dunrobin, Zambia.


Venas qz c/ mag-hem masiva. FeOx nuclea py y Au.
7. Yacimientos tipo OHCO

Intensa
altn rodea
venas
mineralizadas

Mina de Au
Dunrobin,
Zambia

Notar
Impregnación
de FeOx
en roca
huésped
7. Yacimientos tipo OHCO

Acercamiento de dique carbonatìtico, finca Lofdal, Namibia.


7. Yacimientos tipo OHCO

Cuerpo masivo de carbonatita con magnetita, finca Lofdal,


Namibia. Nótese característica superficie de disolución de carbonatos.
Abundantes gosans como producto de meteorización de sulfuros.
Corte con serie de
diques ultramáficos

WPT Sample Composition Additional description Orient. Width Iron oxides Other
241 L-740 Peral. Na Fe Very fine-grained, glassy, gray-reddish to dk pk-bn; no 056°90° 1m w/ diss fine
trachy phonolite reaction to HCl. Conchoidal fracture and sharp edges. magnetite
242 L-741 Meta. K Fe trachy Magnetic, dark gray to bk , subvolcanic. With extremely fine- 078°90°
phonolite grained matrix, plagiolase porphyries, open vacuoles; does not
react to HCl; chloritization. Nepheline blades 2-3mm wide,
range to 2cm long.
243 Carbonatite Bk to dk bn with hematitic banding along foliation, coarse 60°/78° Very abun-dant
hematite clusters and gossanous texture. S FeOx
244 L-742 Metal.Na Mg Very fine-grained, medium gray, foliated, with slightly
biotite granite magnetic character.
245 L-743 Carbonatite Brown, very magnetic, with internal flow banding. 085/52° 1m abundant earthy
S goethite after
sulfides
246 L-745 Carbonatite Strongly magnetic, very fine-grained, medium gray; internal 095/49° 4-5 cm none visible
flow banding; intersects L-742. Alteration halo around dike; S
sample has 2 “quenched” margins.
247 L-746 Carbonatite Weathering surfaces show clusters of Fe oxide-rich substance 064/83° Abundant bk. Min.
that does not weather as much. Surface is bn/yw with very S Braided mag- length
irregular texture like lapiez corrosion in karstic environments. netite bodies, =
contain sulfs 400m
251 Carbonatite With abundant iron oxide alteration and red-rock alteration in Subvert 25-
the host rocks. ical 30cm
252 L-747 Quartz vein With red Feox stains, thin red- and bk-filled joints 050/90° 10-
15cm
Contenido

1. Qué son yacimientos OHCO?


2. Generalidades (ejemplos Arco Lufilian, Africa)
1. Cuerpos FeOx
2. Brechas hidrotermales
3. Control estructural
4. Cuerpos planos
5. Quartz pods
6. Relación OHCO y Cu estrato-confinado
3. Casos Arco Lufilian, Africa
4. Casos Distrito Carajás, Brasil
5. OHCO en Colombia
Cratón Amazónico,
Suramérica
Geología general del
Distrito Carajás, Brasil
SOSSEGO IOCG DEPOSIT: GEOLOGY AND OREBODIES

qtz-cb-chl veins with


cpy + moly Ä felsic
metavolcanics

400 m

Sulfide-rich breccia Ä granite, Carbonate - sulfide brecha


gabbro, felsic metavolcanic) Ägranophyric
granite/granite

(Monteiro et al. 2005; Carvalho 2005; Torres


IGARAPÉ BAHIA IOCG DEPOSIT: GEOLOGY

Mafic dikes (diabase- Basalts + BIFs (~2.75


diorite) (~2.6 Ga) Ga) Breccia: main ore
host

Clastic sedimentary rocks:


arenite, siltite, argillite Î
turbidites
Águas Claras Formation Steeply – dipping (75o) and metamorphosed to
(2.64 Ga): siliciclastic low greenschist facies Source: CVRD 2000
Contenido

1. Qué son yacimientos OHCO?


2. Generalidades (ejemplos Arco Lufilian, Africa)
1. Cuerpos FeOx
2. Brechas hidrotermales
3. Control estructural
4. Cuerpos planos
5. Quartz pods
6. Relación OHCO y Cu estrato-confinado
3. Casos Arco Lufilian, Africa
4. Casos Distrito Carajás, Brasil
5. OHCO en Colombia
OHCO en Colombia
Complejos anulares anorogénicos en porción
colombiana del Escudo de Guayana.
Rocas mesoalcalinas en menor escala en la Cordillera
Oriental.
Oriental
-Se encuentran poco exploradas
-Escasa cartografía geológica de rocas mesoalcalinas

-Granitoides colombianos = desconocidos


-sin mayores dataciones radiométricas
-sin datos geoquímicos regionales
-sin datos geofísicos regionales
Enorme potencial para desarrollo del oriente
colombiano con base en rocas anorogénicas.
Posibles
OHCO en
Colombia
y zonas
vecinas
INTRODUCTION
Qué Hacer?
Para diversificar la oferta minera de Colombia,
el Gobierno debería enfocar esfuerzos
para identificar los yacimientos OHCO en el
país.

Las universidades deberían impartir educación


a sus alumnos y profesores
sobre esa importante
familia de yacimientos minerales.

Hay mucho por hacer:


Colombia carece de
conocimiento geológico básico
-Granitoides colombianos = desconocidos
-sin mayores dataciones radiométricas
-sin datos geoquímicos regionales
-sin datos geofísicos regionales

Enorme potencial para desarrollo del oriente


colombiano con base en rocas anorogénicas.

Potencial de algunas regiones cordilleranas.


Mensaje para llevar a casa
1. OHCO ocurren en tectónica extensional
2. Asociación c/ rocas anorogénicas
3. Núcleo de FeOx
4. Reemplazam/ hidrotermal de FeOx por sulfuros
5. Zonación de alteración hidrotermal
6. Brechamiento
7. Geometría muy variable
8. Colombia tiene potencial para OHCO
9. Falta estudiar granitoides colombianos
-geoquímica
-geocronología
-geofísica
Notas sobre Yacimientos de Tipo
Oxido de Hierro-Cobre-Oro
y su Prospectividad en Colombia

Alberto Lobo-Guerrero Sanz


Geòlogo, M.Sc. MinEx, Ph.D.

Vice-Presidente Operaciones
LOGEMIN S.A.
Bogotá, Colombia; www.logemin.com
2. Geología del Gran Arco Lufilian
Cuenca de rift Meso- a Neo-Proterózoica

Colapso de cuenca durante orogenia Pan-Africana (~550Ma)


Rocas de Damara (Namibia) y secuencia de Katanga (R.D.Congo &
Zambia) se depositaron durante apertura de océano.

500 km Las rocas de la


Serie Katanga
alojan yacimien-
tos de Cu-Co
de clase mundial
del Copperbelt.

OHCO
= estrellas
amarillas
2. 2. Geología del Gran Arco Lufilian
Granitoides típicos que producen mnzn OHCO.
El gris rapakivi de grano muy grueso intruyó al
rojo de grano fino. Sucedió 1Ga (1000 millones
de años) después del emplazamiento del granito
rojo.

También podría gustarte