Está en la página 1de 6

EL CLASISMO

Clasicismo es la denominación historiográfica de un movimiento


cultural, estético e intelectual, inspirado en los patrones estéticos y filosóficos de
la Antigüedad clásica (simplicidad, unidad, sobriedad -decorum-
, racionalidad, armonía -equilibrio de las proporciones, concordia oppositorum-
, mímesis -imitatio naturae-,3 "el hombre como medida de todas las cosas" -homo
omnium rerum mensura est-), que se desarrolló de forma simultánea a los
distintos estilos artísticos y movimientos literarios4 de la Edad Moderna.

Se expresó en todos los dominios del arte, desde la literatura y la música en sus
distintas manifestaciones hasta las artes visuales llamadas "bellas" o "mayores"
(arquitectura, pintura y escultura) y las llamadas "decorativas" o "menores"
(mobiliario, moda). Aparece junto con el Manierismo, que a su vez dio paso
al Barroco y este al Rococó; siendo renovado a través del Neoclasicismo y
atacado por el Romanticismo.5 Siguió siendo la tendencia dominante en las artes
y el pensamiento occidentales durante los siglos XVIII y XIX, en su vertiente
institucionalizada en las academias (el academicismo), mientras que durante el
siglo XX tanto el mercado del arte como el ámbito institucional acabaron
asumiendo el rupturismo de las las vanguardias.

EL ROMANTICISMO

El Romanticismo es un movimiento cultural que se originó


en Francia, Alemania, Reino Unido y España a finales del siglo XVIII como una
reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo,
confiriendo prioridad a los sentimientos.1 Es considerado como el primer
movimiento de cultura que cubrió el mapa completo de Europa. En la mayoría de
las áreas estuvo en su apogeo en el período aproximado de 1800 a 1850.2

Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un


conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante,
por eso su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a que el Romanticismo
es una manera de sentir y concebir la naturaleza, así como a la vida y al hombre
mismo, es que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se
desarrolla, e incluso dentro de una misma nación, se manifiestan distintas
tendencias, proyectándose ello también en todas las artes.

EL CONTUNBRISMO

Costumbrismo es una tendencia o movimiento artístico que refleja los usos


y costumbres de la sociedad, referidos a una región o país concreto y al conjunto
de su folclore tradicional.23 Tuvo un especial desarrollo a partir de las tesis
estéticas del Romanticismo y muy diversa manifestación en la literatura y
la pintura del siglo xix.4 Especialmente asociado a España y lo español, y ya en el
marco de la pintura del periodo isabelino. Lafuente Ferrari lo definió como
«corriente que cultiva ciertos aspectos en la observación de la realidad nacional...
sentida como pintoresca»
RAFAEL LANDIVAR

Rafael Landívar, S.J. (Santiago de los Caballeros, Guatemala, Capitanía General


de Guatemala, 27 de octubre de 1731 - Bolonia, Italia, 27 de septiembre de 1793)
fue un poeta y sacerdote jesuita guatemalteco.

Nació en Guatemala el 27 de octubre de 1731, en una casa en la ciudad


de Santiago de los Caballeros de Guatemalaque estaba frente a la iglesia y
convento de la Compañía de Jesús de esa ciudad.1a

Era descendiente del conquistador español Bernal Díaz del Castillo y por lo tanto
sus padres eran ciudadanos acaudalados. Inició su formación académica a los
once años en el Colegio Mayor Universitario de San Borja, en la misma ciudad de
su nacimiento, que al mismo tiempo era seminario jesuita. En 1744 se inscribió en
la Real y Pontificia Universidad de San Carlos Borromeo. Se le confirió el grado
de bachiller en filosofía en 1746, cuando aún no cumplía los quince años. Poco
más de un año después, en mayo de 1747, obtuvo los grados de licenciado en
filosofía y maestro.

En 1749 se trasladó a México para ingresar a la orden religiosa de la Compañía de


Jesús y se ordenó sacerdote en 1755. A su regreso a Guatemala, se desempeñó
como rector del colegio San Borja.

En 1765, con motivo de los terremotos que afectaron a la ciudad de Santiago de


los Caballeros de Guatemala en 1751, escribió el siguiente poema, que sería
publicado junto con su Rusticatio Mexicana tras la expulsión de los jesuitas de las
posesiones españolas en 1767:
ROMANTICISMO EN GUATEMALA

A principios del siglo XIX, según Europa se anticipaba al Romanticismo, la


literatura guatemalteca comienza a reflejar ciertas características propias.
Surgieron las fábulas con moralejas, no muy ocultas en ciertos casos, de críticas
al sistema, al gobierno, y la sociedad por igual. Con el tiempo las obras han
incrementado a abarcar todos los géneros, y las críticas han permanecido hasta el
presente.Otras ramas o tópicos que se destacan en la literatura guatemalteca
incluyen: La literatura infantil, redacciones en cuentos y poesías que han logrado
alcanzar el entendimiento de la niñez. La pedagogía en términos más
convencionales es también representada. Y como es de esperar, el chapinismo, o
guatemaltenismo incluyendo la influencia maya-quiché, abarca un buen número de
composiciones.

JOSE BATRES MONTUFAR

josé Batres Montúfar, (San Salvador, El Salvador, 18 de marzo de 1809 - Ciudad


de Guatemala, Guatemala, 9 de julio de
1844), escritor, político, ingeniero y militar que nació en la ciudad de San Salvador;
hijo de José Mariano Batres y Asturias y de Mercedes Montúfar y Coronado.
Provenía de la vieja alcurnia de familias coloniales. Se le ha llamado el mejor
poeta guatemalteco del siglo xix, por su obra intelectual sin parangón en las letras
de ese tiempo en Guatemala, sólo comparable a lo que consiguió en la prosa el
novelista José Milla y Vidaurre, promotor de la difusión de las composiciones de
Batres Montúfar, prontamente olvidadas incluso en las décadas siguientes a su
deceso. Entre muchos de los escritores que lo mencionaron, como Menéndez y
Pelayo y José Martí, el célebre erudito de la literatura hispanoamericana Pedro
Henríquez Ureña diría de él: «El mejor de los poetas dotados del don del humor»
JOSEFA GARCIA GRANADOS

María Josefa García Granados y Zavala (Puerto de Santa


María, Cádiz (España), 10 de julio de 1796 - Guatemala, 28 de julio de 1848) fue
una literata y poetisa guatemalteca, de origen español, una de las mayores
exponentes intelectuales de la independencia de Guatemala. Fue, también, una
feminista adelantada a su tiempo que con su carácter fuerte y dominante se
impuso en la sociedad guatemalteca de la época. Era hermana del general Miguel
García Granados, quien fue el primer presidente liberal de Guatemala y de
Adelaida García Granados, quien fue tutora de Petrona Álvarez, esposa del
general Rafael Carrera, presidente conservador vitalicio de Guatemala. Como su
familia era parte del Clan Aycinena, sufrió el destierro y el despojo de sus bienes
por Francisco Morazán en 1829.
JOSE MILLA Y VIDAURRE

José Milla y Vidaurre (Ciudad de Guatemala, Primer Imperio Mexicano, 4 de


agosto de 1822- Ciudad de GuatemalaGuatemala, 30 de septiembre de 1882) fue
un escritor guatemalteco del siglo xix, considerado uno de los fundadores de
la novela en la literatura de su país natal; en especial, él destacó en la narrativa
histórica. También fue Ministro de Relaciones Exteriores y embajador de
Guatemala ante los Estados Unidos durante el gobierno del general Rafael
Carrera (1851-1865), siendo uno de los firmantes en 1859 del decreto en donde se
cede Belice a la Gran Bretañapara explotar madera, a cambio de la construcción
de una vía de comunicación entre la capital de Belice y la de Guatemala (carretera
que Inglaterra jamás construyó). Estuvo entre el grupo de periodistas que fundó
el Diario de Centro América en 1880.

También podría gustarte