Está en la página 1de 10

INFORME

TEMA : ESTANDAR PARA EL PROCEDIMIENTO DE CIERRE DE


UN TAJEO EXPLOTADO Y ABANDONADO DE 200M
Y SEECCION DE 4M X 4M

DOCENTE:
Ing. Jara Céspedes, Juan
SECCIÓN:
GM41
CURSO:
Plan de Cierre de Minas y Post Cierre de Minas
CARRERA:
Ing. De Gestión Minera
ALUMNOS:
 Arévalo Arévalo, Luis Eduardo
 Altamirano Soto, Pablo César

Fecha de presentación: 06 de octubre de 2017


INTRODUCCIÓN
El proceso de cierre de tajeos mediante relleno en las labores subterráneas
tiene la función de recuperar la estabilidad perdida del macizo rocoso y evitar
la incidencia de impactos ambientales producidos por el desarrollo de la
extracción del mineral valioso; es decir, se mantiene una estabilidad adecuada
que permita continuar con la explotación o desarrollar el proceso de cierre de
tal tajeo. Para este último caso, se realiza mediante métodos que son
diseñados específicamente según las características del tajeo y se
considerarán diversos parámetros a evaluar tales como las condiciones
(estabilidad, geomecánica, etc.) en que se encuentran el tajo ya explotado , las
dimensiones del tajo, el volumen de relleno a verter sobre ella .Por ello, en el
presente trabajo se desarrollara un procedimiento estándar en que se
especificará los objetivos, alcances , referencias legales, especificaciones
técnicas , responsables y demás información necesaria para desarrollar el
proceso de cierre de un tajeo abandonado y explotado con las dimensiones ya
descritas.
CIERRE DE UN TAJEO EXPLOTADO Y ABANDONADO 200 Y
EMPRESA SECCIÓN DE 4M X 4 M
MINERA
Código: E-RAU-MI-01.01 Versión: 01 Unidad Minera
RAURA
Raura
Fecha de elaboración: 06-11-2017 Página: 1 de 1

1. OBJETIVOS
Realizar el proceso de cierre de un tajeo abandonado mediante la implementación de
tapones de concreto y uso de relleno hidráulico a fin de garantizar la estabilidad física y
química del terreno, eliminar riesgos de subsidencia, reducir impactos ambientales y
prevenir futuros accidentes.

2. ALCANCE

A todos los tajeos ya explotados y abandonados presenten en la mina subterránea, a los


operadores del proceso de cierre de tajeos, los ayudantes de servicios auxiliares y rellenos,
a los jefes de sección y planeamiento de operaciones, y participan también las áreas de
medio ambiente y seguridad de la empresa. Las actividades inician una vez identificada la
labor explotada y abandonada para luego proceder con la ventilación del tajeo y culminan
con el cierre final dicho tajeo el cual desarrolla las actividades secuenciales de ventilación
del tajeo , desatado de techo y cajas , limpieza , acondicionamiento del tajeo previo a su
relleno, implementación de barreras, vertimiento del relleno hidráulico en retirada desde
el fondo del tajeo hacia el punto de inicio de este , diseño y ejecución de tapón de concentro
en el punto de inicio del tajeo.

3. Referencias Legales

DECRETOS SUPREMOS:
-DS Nº023 - 2017-EM (artículo 226 y 227 Modificado del DS N°024)

-DS Nº005-2012-TR

NORMAS:

-ISO 9001(Gestión de la calidad)

-ISO 14001(Gestión ambiental)

LEYES:

-Ley Nº 28090, Reglamento de la Ley de cierre de mina.

-Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

REGLAMENTOS INTERNOS:

-Política ambiental de la empresa respecto al proceso de cierre de tajeos

-Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

-Manual de Inducción General

4. Especificaciones del Estándar

TAJEO
- Calidad de la roca en frente, techos pisos y cajas competente tipo I y II
- Velocidad del aire 25 - 30 m/min
- Temperatura 20° C- 30°C

RELLENO

- Resistencia a la compresión uniaxial mayor igual a 300 kg/cm2


- Diámetro de tubería de polietileno que pasara por la corona del tapón de 4”
de diámetro y 50 m de longitud.
- La densidad del relleno debe ubicarse en el rango de 2000 a 2100 g/l
- La Velocidad de percolación debe ser de 4 pulg /h
- Velocidad de vaciado: 6.18 pies/s
- El porcentaje de solidos del relleno debe encontrarse dentro los rangos 60%-
70%.

TAPON

- Resistencia a la compresión uniaxial del tapón de concreto mayor o igual a 350


kg/cm2 (350000 kpi)

- Dimensiones de encofrado: 4m x 4m x 1.5m

- Cemento tipo portland Nº5

- Agregados y agua que deben cumplir la norma CSA-A23.1


- Densidad del cemento 3.18 gr/cm3
- El colocar los anillos a nivel de la corona de 8” de diámetro.
- Relación de la mezcla de concreto será de 1:6

5. Responsables
a) Jefe de sección y Jefe de Cierre de Tajeos:

Son los encargados de brindar los recursos necesarios para realizar la instalación de los
tapones y de las tuberías para el relleno hidráulico.

El jefe de sección realiza la revisión de reportes de accidentalidad, incidentes y


accidentes, y participar en las investigaciones de incidentes.

El jefe de cierre se encarga de lograr compromisos con los empleados realizando


reuniones, escuchando a su personal a cargo (operadores planta de relleno, operadores
de relleno en interior mina, ayudantes, lameros) sobre sus problemas y preocupaciones.

Motiva a los jefes de área y a los supervisores de la mina para que desarrollen sus
actividades individuales de la manera más eficiente.

b) Jefe de seguridad:

Revisar el cumplimiento del reglamento interno y los estándares de seguridad que se


usan en las actividades.

Participar en las diseño de las etapas de operación minera para garantizar la aplicación
de los estándares de seguridad según los métodos a aplicarse.

Autorización para paralizar cualquier labor en operación que se encuentre en inminente


peligro o que no haya cumplido con los estándares establecidos.
c) Supervisores :

Verifica que se haya cumplido con la Identificación de Peligros y Evaluación y Control de


Riesgos (IPERC) realizada por los trabajadores en su área de trabajo, para minorar los
riesgos.

Responsable de su seguridad y la de los trabajadores a su cargo. Por ello supervisa que


los operadores cumplan con las normas de seguridad y la reglamentación.

Saber cómo actuar frente a cualquier peligro en cualquier labor de trabajo que sea
informado.

Incentivar a que los trabajadores conozcan y cumplan con todos los estándares, PETS y
que utilicen adecuadamente el equipo de protección en cada labor.

Coordinar con los encargados de la implementación del tapón y de tuberías de relleno


para garantizar su correcta instalación.

d) Operadores/ayudantes:

-Cumplir adecuadamente las instrucciones y reglamentos internos de seguridad


establecidos como los estándares, PETS y prácticas de trabajo seguro establecidos
dentro del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo.

-Utilizar de eficientemente las máquinas, equipos y herramientas.

-Evitar el uso de máquinas, tuberías, válvulas, conductores eléctricos, si no se


encuentran capacitados.

-Participar obligatoriamente en toda capacitación programada para conocer los peligros


y riesgos existentes en el lugar de trabajo que puedan afectar su salud o seguridad y
realizar adecuadamente el IPERC.

Usar adecuadamente los EPPS y reportar inmediatamente los incidentes o accidente.

6. Registro, controles y documentación

-IPERC
- Check list de los labores y equipos para el cierre del tajeo.
-Inspección de los EPP
-Cuadernos de reportes de guardia
-Cuadernos de orden de trabajo
-Estudio Geomecánica y Hidrogeológico
-Pruebas de laboratorio para determinar la velocidad de percolación, velocidad de
compactación, densidad, resistencia a la compresión.

7. Frecuencia de Inspección

-Por guardia

-Diario y mensual

8. Equipo de trabajo

-Jefe de Sección
-Jefe de Plan de Cierre
-Jefe Operador del vaciado
-Ayudante del operador
-Lameros
-Jefe de área de Geología
-Supervisor de seguridad

9. Revisión y Mejoramiento Continuo

-Las revisiones son llevadas a cabo por el ingeniero de la obra especializado en temas
de relleno hidráulico en minas subterráneas.

-Si existe alguna deficiencia en la actividad de relleno se debe comunicar


inmediatamente al supervisor y se instaura las acciones correctivas inmediatas.

-Las revisiones de las mezclas, como el relleno hidráulico y el cemento.

10. Definiciones

Relleno Hidráulico:
Se define como relleno hidráulico al material que es transportado en forma de pulpa
por tuberías. En su mayoría el material es el relave de planta concentradora, pero
también se utiliza arenas glaciares y otros materiales granulares que se encuentra
en la naturaleza.

Tapón:

Son estructuralmente idénticos en su funcionamiento a los tabiques, pero se


definen como permanentes y por lo tanto no se prevé que requieran
mantenimiento, operación o monitoreo diario, como sería el caso de un tabique
temporal. Así mismo, los tapones se consideran en general estructuras de
concreto, tales como las que se usarían para embalsar agua o relaves a presiones
que superen significativamente los 100 kPa.

Tajeo abandonado:

Nivel del tajeo que ya no se realiza ninguna actividad, y genera peligros como las
emisiones de gases, drenajes aguas acidas, desprendimiento de roca, etc. Por ello,
se necesita un adecuado plan de cierre.

Velocidad de percolación
Es una medida de la velocidad con el que el agua pasa a través del material de
relleno.

Densidad de Pulpa
Es la mezcla matemática de una porción constituida por sólidos de una
granulometría casi uniforme y otra constituida por un líquido, generalmente el
agua.
11. Anexos:
Cierre de un tajeo explotado y abandonado de 200 m y sección de 4m x 4m:

200m
4m

4m

1. Tajeo Explotado y Abandonado de 200mt 2. Modelo Real de Tajeo Abandonado

3: Ventilación del tajeo 4: Desatado y limpieza del tajeo


5: Implementación de barreras

6: Vertimiento de Relleno hidráulico en retirada 7: Sección de 200 mt con Relleno


hidráulico

8: Tapón de concreto en la entrada o punto de inicio del tajeo explotado y abandonado

También podría gustarte