Está en la página 1de 4

Datos del curso

ESCUELA PROFESIONAL: PSICOLOGIA HUMANA

ASIGNATURA: PSICOLOGIA DE LA EXCEPCIONALIDAD

DOCENTE: Dra Ysabel E. Delgado Torres

CICLO: VIII MÓDULO: 1 SECCIÓN: 1

Presentación

¡Bienvenidos al curso de PSICOLOGIA DE LA EXCEPCIONALIDAD, ubicado en el II ciclo del Plan


de estudios de la carrera profesional de PSICOLOGIA HUMANA.

El curso de PSICOLOGIA DE LA EXCEPCIONALIDAD contribuirá a la formación de su perfil


profesional aportando:

1. El conocimiento necesario que permita afianzar lo desarrollado en el curso de


Psicología de la excepcionalidad, elevando su competencia.
2. El conocimiento crítico y concienzudo sobre el análisis de sus diferentes
excepcionalidades y el desarrollo de sus capacidades.
3. El enriquecimiento con información del tema, adquiridas a través de la lectura y la
escritura de textos académicos.
4. El desarrollo de su capacidad de argumentación y de imaginación a través del ejercicio
de la lectura y escritura de la temática.
5. El favorecimiento en su desarrollo social a través de la comunicación de sus ideas en
beneficio de la excepcionalidad.

Por ello enfatizamos la importancia de su estudio responsable y autónomo para el logro de las
competencias que se buscan desarrollar en este ciclo.
Organización del curso
El curso de PSICOLOGIA DE LA EXCEPCIONALIDAD tiene 8 semanas de duración durante las
cuales se desarrollarán en 4 unidades didácticas:

Unidad.
Tema Semanas
didáctica
1. GENERALIDADES, DESARROLLO Y EXCEPCIONALIDAD 1

2. CLASIFICACION CLINICA Y PSICOPEDAGOGICA 2


LEGISLACION, ESCUELA DE PADRES, INCLUSION, ABORDAJE DE PRUEBAS
3. PSICOLOGICAS EN LA EXCEPCIONALIDAD
3

4. MARCO HISTORICO DE LAS PRUEBAS PSICLOGICAS 4

5. DEFICIENCIA INTELECTUAL: RETARDO MENTAL 5

6. DEFICIENCIA AUDITIVA 6

7. DEFISIENCIA VISUAL 7

8. DEFICIENCIA MOTORA 8

Materiales didácticos del curso


Para desarrollar el estudio independiente del curso la Universidad pone a su disposición los
siguientes materiales:

1. GUÍA DIDÁCTICA:
• PSICOLOGIA DE LA EXCEPCIONALIDAD DUED-UAP

2. MATERIAL ADICIONAL RECOMENDADO:

Además, semanalmente encontrará en el campus virtual material para el estudio y


comprensión de cada tema (ayudas didácticas, links bibliográficos, blog educativo, entre
otros).

ES DE CARÁCTER, EMINENTEMENTE OBLIGATORIO, LA LECTURA DE LAS AYUDAS


PUBLICADAS EN EL CAMPUS.

Evaluación
Se evaluará su avance progresivo y el logro de aprendizajes a través de lo siguiente:

 EXAMEN PARCIAL (EXAMEN PRESENCIAL)


En la semana 4 se evaluará las unidades desarrolladas desde la semana 1 a la semana 4.
Las fechas y horarios serán publicadas en el campus virtual en la opción CRONOGRAMA
DEL CURSO.

 TRABAJO ACADÉMICO
El trabajo académico del curso está publicado en el aula virtual. Descargue el archivo y
revíselo desde la semana 1 para que su avance sea progresivo. El trabajo académico puede
presentarlo hasta la semana 7 y su publicación se realiza sólo a través del campus virtual.
Tome en cuenta que su avance en el desarrollo del trabajo académico será evaluado en el
examen parcial y en el examen final.

Para el desarrollo del trabajo académico del curso le instamos a seguir las siguientes
recomendaciones:

1. Deberá iniciar con la Actividad Obligatoria desde la primera semana de clase para
evitar dificultades con respecto al tiempo, ya que la fecha límite de entrega es una
semana antes del examen final.

2. Evite el plagio, ya que de presentarse de manera total o parcial la nota que obtendrá
será de 00. La información de las páginas que revise en internet son solo como
referencia, no para que copie la información que encuentre en ellas.
3. Una vez culminado el trabajo académico, revisar ortografía y presentación.
4. Todos los archivos del trabajo debe guardarlos en una carpeta y comprimirlos antes de
enviarlos a la plataforma DUED Learn.
5. No se aceptará el Trabajo después de la fecha.

 EXAMEN FINAL (EXAMEN PRESENCIAL)


En la semana 8 se evaluará los contenidos desarrollados desde la semana 5 a la semana 8.
Las fechas y horarios serán publicadas en el campus virtual en la opción CRONOGRAMA
DEL CURSO.

Tutorías
Estimados alumnos, el curso tiene programadas 2 horas de TUTORÍA telemática, a través de la
sala de conferencia, en el siguiente horario:

Martes de 6:00 a 7:40 Horas

Jueves de 6:00 a 7:40 Horas

Sábado de 2:00 a 3:40 Horas

Su asistencia a las tutorías es importante para absolver sus dudas, escuchar sus comentarios y
aportes sobre el tema de la semana. Le recomendamos repasar el material didáctico y de
consulta para que esté bien preparado para la discusión grupal y el debate.

También es recomendable que:


1. Antes de cada tutoría revise el tema a tratar consultando la guía DUED y el texto de
mercado proporcionados para el curso, con el fin de que participe activamente durante
cada sesión.
Es IMPORTANTE que ingrese a la sala de conferencia en los horarios establecidos y que con
anterioridad verifique el correcto funcionamiento de su computador y periféricos (auriculares
con micrófono, auricular, parlantes, micrófono, etc.) para evitar contratiempos durante la
tutoría.

En el campus virtual también encontrará el FORO del curso donde se publica semanalmente un
tema de discusión y debate. Le invitamos a participar de este espacio, que forma parte de su
evaluación formativa, con sus aportes y opiniones.

Contacto
Cualquier consulta puede escribirnos al siguiente correo de la Universidad.

Y_delgado_t @doc.uap.edu.pe

Recuerde que el correo es solo para absolver sus dudas. NO SE RECIBIRÁ TRABAJOS
ACADÉMICOS.

Estaremos atentos a su comunicación.

Le deseo los mejores éxitos académicos.

Docente

Dra. Ysabel E. Delgado Torres

También podría gustarte