Está en la página 1de 4

Prologo

El desarrollo y el nivel de aplicación que la Bioestadística, como herramienta


util y rigurosa en el campo de la investigación en todas las Ciencias Sociales,
ha experimentado en los últimos años, ha sido espectacular. Es indudable que
este progreso en el conocimiento y aplicación de la Estadística ha venido
estrechamente vinculada al que ha experimentado el área de la computación,
que nos ha llevado a una sociedad absolutamente informatizada donde el
ordenador se ha convertido en un utensilio personal de uso habitual. Este auge
y progreso de la informática, a nivel de software y hardware, ha hecho posible,
a su vez, la realización de pruebas estadísticas que, de forma habitual,
hubiesen sido muy costosas desde el punto de vista humano así como manejar
volúmenes de información que habrían resultado absolutamente impensables.
Un segundo factor asociado a este progreso del conocimiento en el ámbito
estadístico, ha sido el cambio de actitud experimentado por todos los
profesionales de las áreas de Ciencias Sociales y especialmente, en el ámbito
de las Ciencias de la Salud.
De una sociedad en la que los roles y el desempeño de la profesión estaba
ajustado a la mera aplicación de los conocimientos adquiridos, hemos
evolucionado a una Sociedad Científica donde la investigación ha pasado a
formar parte esencial de su labor diaria. El interés por descubrir nuevos
procedimientos a través de la experiencia acumulada, ha sido determinante en
la necesidad de que todos estos profesionales se vean inmersos en la
formación y aprendizaje de técnicas básicas de metodología de la investigación
y de algunas mías concretas como el análisis de datos.
Este cambio en la dimensión del ejercicio profesional, determina que los planes
de estudio de todas las licenciaturas y diplomaturas incluyan la Bioestadística
para el ámbito de Salud y Biología, como materia troncal con entidad propia y
de auténtica necesidad. Se pretende, con ello, que un profesional de la Salud, o
de cualquier ciencia Social, que se apoye en la cuantificación y en el estudio
empírico de lo que observa a diario, entienda
y conozca los conceptos básicos de la ciencia que le va a permitir,
abandonando conductas pragmáticas, profundizar y comprender el
fundamento científico de su área de trabajo.
No se trata de hacer expertos en Estadística. El principal objetivo de los
docentes de esta materia se centra en generar, en los discentes, una actitud
critica ante cualquier lectura científica, adquirir un lenguaje común con
estadísticos y otros profesionales del área y conocer a priori los pasos y los
elementos imprescindibles en cualquier investigación empírica que se apoye
en el manejo de volúmenes grandes de datos y cuyo propósito final sea
condensar dicha información para que pueda ser transmitida o extrapolar las
conclusiones a las poblaciones de las que fueron tomadas las medidas.
Es importante saber que no existe investigación si no existen objetivos previos:
no puede descartarse ni confirmarse lo que no se ha planteado.
Ajena a esta transformación social se encuentran la gran mayoría de nuestros
alumnos que cursan los primeros cursos de alguna de estas licenciaturas o
diplomaturas de Ciencias Sociales o Ciencias de la Salud. Sus únicos objetivos
se centran en llegar a ser médicos, biólogos, psicólogos. . . y no alcanzan a
entender que utilidad les puede reportar una materia como la Bioestadística en
su currículo. Es por ello que al margen de la dificultad intrínseca que genera el
entendimiento de la materia, la enseñanza de la
Bioestadística en estos cursos se ve agravada por la imposibilidad de usar
cualquier tipo de motivación.
En muy distinta situación se encuentran los alumnos de postgrado que ya han
comenzado su vida profesional y han tenido, por tanto, ocasión de darse
cuenta de que manera la Bioestadística les puede resultar útil y necesaria.
Aunque no sea su deseo adentrarse en el mundo de la investigación, una parte
importante en la transmisión de los nuevos hallazgos y conocimientos de otros
colegas de su ámbito profesional, es el lenguaje estadístico.
Es por ello que han de estar absolutamente familiarizados con dicha
terminología si se pretende tener una actitud crítica y objetiva ante la lectura
de cualquier literatura científica.
Fruto del trabajo realizado con estos sectores de estudiantes e investigadores
es nuestra experiencia, que nos ha animado a escribir el presente libro que
podría definirse como un Manual de Estadística básica aplicada al ámbito de la
Salud. Su contenido abarca desde los aspectos mías básicos de la Estadística
descriptiva, en su función de resumir, presentar y comunicar los resultados de
cualquier estudio a las diferentes técnicas de extrapolación de las conclusiones
a una población, a partir de lo verificado en una muestra representativa de
esta. Obviamente, para ello, se hace necesario revisar las nociones mías
básicas de aspectos como probabilidad, Variable aleatoria, Distribuciones de
probabilidad, así como los elementos imprescindibles de toda la Inferencia
Estadística: técnicas de muestreo, conceptos fundamentales, estimación
confidencial y contrastes de hipótesis mías importantes de la Estadística
Univariante, abordando los test usados bajo supuesto de distribución
gaussiana así como los de distribución libre. La variabilidad que han generado
los nuevos planes de estudio no facilita la selección de unos contenidos que
abarque la totalidad de los programas de todas las Universidades, sin embargo
hay una parte troncal que constituye un porcentaje amplio del conjunto de
todos ellos. Esta es la parte que hemos seleccionado, para nuestro contenido,
de manera que podamos acercarnos lo máximo posible a lo que pudiera ser un
libro de texto para las asignaturas de Bioestadística que se imparten en la
mayoría de las Facultades de Medicina y Escuelas de Ciencias de la Salud.
En lo que concierne al modo y la forma, la experiencia acumulada a través de
los años de docencia y el apoyo en el área de la investigación de los
profesionales de la salud de nuestro entorno, nos condiciona a que teoría y
práctica avancen de manera simultánea, en este manual, complementándose
la una a la otra y apoyándose mutuamente, con numerosos ejemplos que
puedan acercar al lector a situaciones mías cotidianas de su entorno.
Pretendemos con ello ayudarles a entender las nociones mías abstractas y a
relacionarlas con un futuro no lejano como profesional del mundo de la salud.
No obstante, no hemos querido evitar tratar algunos temas con algo mías de
rigor, para que el lector que esté interesado en profundizar algo mías, pueda
hacerlo; siempre teniendo en cuenta que la lectura de dichas partes es algo
optativo y que dependerá de las necesidades individuales.
A todos esos alumnos y compañeros queremos dedicarle nuestro más sincero
agradecimiento, por su inestimable colaboración al orientarnos, a través de sus
opiniones sinceras, sobre nuestra metodología docente y haber podido
observar cual ha sido su evolución a lo largo de los años y de las diferentes
etapas que se han ido sucediendo.
Esperamos que la ilusión puesta en la realización de este texto nos haya
permitido suavizar, en la medida de lo posible, la aridez del tema que
tratamos, y sólo comprobar que realmente pueda ser un elemento eficaz de
ayuda, apoyo y consulta entre nuestros discípulos y compañeros, justificar a
todas las horas que hay detrás de estas líneas.

Prólogo del libro Bioestadística: métodos y aplicaciones


Autores: Francisca Ríus Díaz, Francisco Javier Barón Lopez, Elisa Sánchez Font y Luis
Parras Guijosa

También podría gustarte