Está en la página 1de 7

Universidad de Chile

Facultad de Ciencias Sociales


Escuela de Ciencias Sociales
Carrera de Antropología

Programa
Arqueología aplicada: conservación en arqueología

I.- Identificación de la actividad curricular


Carrera en que se dicta: Antropología
Profesor o equipo: Equipo de trabajo
Cecilia Mariana Lemp Urzúa
Ayudante Nº 1
Invitados
A confirmar
Ciclo al que pertenece: especializado
Semestre: Segundo
Modalidad: Presencial
Carácter: opcional
Pre - requisitos:
Año 2011
II.- Descripción / Justificación de la actividad curricular

El presente curso tiene como fin entregar a los alumnos conocimientos teóricos,
metodológicos, técnicos y éticos que son claves para la conservación y manejo de bienes
arqueológicos en el contexto de problemas de investigación, resguardo patrimonial y
procedimientos profesionales en los distintos ámbitos de la arqueología. En dicho contexto, se
considera la conservación como una disciplina que está orientada a caracterizar y salvaguardar
un conjunto amplio de evidencias tangibles, las que a través de los años se han catalogado
según la materialidad que las compone, el tipo de movilidad del bien, la función socio- cultural
asignada a las evidencias y desde la profesión que las estudia.

En el ámbito de la arqueología, donde el objetivo de estudio es el comportamiento del hombre


en el pasado, las evidencias de estudio son tan diversas como los materiales culturales,
ecofactos, muestras biológicas, sitios y lugares, la disciplina de la conservación desarrolla un
rol que desborda los aspectos técnicos, tan presentes en otros tipos de patrimonio. Desde dicha
perspectiva, los propósitos de la conservación en arqueología deben considerar:

En primer lugar la compleja composición físico-química, lo cual presenta amplios desafíos para
la preservación de la calidad científica de la materia en un contexto ambiental muy diferente al
del contexto arqueológico. Asimismo, la aproximación y objetivos que se plantea la
arqueología en torno a su objeto de estudio, delimitan el accionar técnico de la conservación,
en cuanto a preservar potencial información que no es evidente en rasgos visuales.

En segundo lugar, la compleja relación que los seres humanos establecen con restos culturales
y humanos del pasado en tanto parentesco, identidad, herencia y creencias, nos permite
identificar propiedades inmateriales que forman parte de su enfoque sociocultural actual, y
que conlleva a reestructurar un accionar disciplinario intervencionista a uno preventivo con la
incorporación de criterios que se configuran más allá de los puramente disciplinarios.

Por último, en tercer lugar la valoración patrimonial de este tipo de evidencia, congrega no
solo los aspectos científicos y sociales sino también; los políticos y legislativos, en donde se
permeabilizan los intereses locales y oficiales, desestructurando la dimensión netamente
informacional del llamado “bien”. Por cuanto, lo conservable no solo recae en la evidencia
material y en el dato científico sino también en la construcción social del o los discursos que
se generan en torno a las evidencias.

III.- Objetivos de la actividad curricular

Al finalizar el curso el estudiantes será capaz de:

- Diferenciar y entender conceptos básicos de la conservación aplicada a la


arqueología.

- Conocer y comprender el campo de estudio de la conservación de bienes


arqueológicos.

- Comprender los factores socioculturales que determinan la custodia y apropiación


de los bienes arqueológicos, ya sea desde el marco de la ley y de los distintos
organismos de protección

- Conocer las propiedades fisicoquímicas de los materiales arqueológicos,


considerando los distintos estados de preservación de la materia y los deferentes
contextos ambientales de preservación.

- Aprender a evaluar los bienes arqueológicos, considerando los factores y agentes


que determinan los procesos de preservación diferencial de la evidencia. (Especial
relevancia bienes muebles)

- Confeccionar en conjunto a profesionales de la conservación propuestas de


tratamientos adecuadas a las condicionantes materiales e inmateriales de las
evidencias arqueológicas.

- Trabajar en equipo con profesionales de la conservación y del registro de bienes


considerados como patrimonio sensible.

IV.- Temáticas o contenidos de la actividad curricular

I. INTRODUCCIÓN: MARCO CONCEPTUAL Y ÁMBITOS DE ESTUDIO.


a. Conceptos claves: Conservación, arqueología, patrimonio, bienes
muebles e inmuebles
b. Conservación y enfoques teórico arqueológico
c. Ámbitos de estudio, contextos de recuperación y manipulación: trabajo
de campo, laboratorio y Manejo de colecciones.

II. MARCO LEGAL Y ÉTICO


a. Legislación y documentos reguladores nacionales.
b. Legislación y documentos reguladores internacionales.
c. Ética en procedimientos de campo- Arqueología.
d. Trabajos derechos humanos.
e. Ética para el estudio y resguardo de evidencias culturales y humanas
f. Evidencias humanas como patrimonio
III. PRESERVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL MATERIAL
ARQUEOLÓGICO.
a. Aspectos de los procesos de formación y transformación de la evidencia
b. Importancia de la tafonomía y diagénesis en la preservación y
conservación de los materiales
c. Procesos naturales de preservación y alteración: factores y agentes
d. Procesos culturales de preservación y alteración: factores y agentes
e. Sitio arqueológico : dinámicas de alteración y preservación
f. Tipos de evidencia muebles y comportamiento físico químico ante
factores ambientales y culturales.
Materiales orgánicos: Madera, textil y hueso
Materiales inorgánicos: lítica, cerámica y metal

III. REGISTRO Y DOCUMENTACIÓN (Práctico)


a. Registro de conservación en campo
b. Contextos mortuorios en estratigrafía
c. Contextos mortuorios en superficie
d. Registro de Conservación en laboratorio
e. Documentación y registro para manejo de colecciones

IV. CONSERVACIÓN PREVENTIVA (Práctico)


a. Criterios de conservación: estado del material, cantidad, recursos
disponibles.
b. Condiciones ambientales de conservación
c. Manipulación de las evidencias: levantamiento en campo, tomas de
muestras, manejo en laboratorio.
d. Limitaciones de toma de muestras y de análisis bioquímicos y métricos
e. Procedimientos de desinfectación y desinsectación
f. Embalaje en campo
g. Embalaje en Laboratorio

V. CONSERVACIÓN DIRECTA Y MANEJO DE COLECCIONES (Práctico)


a. Tipos de limpieza de material en laboratorio.
b. Sistemas de adhesión y consolidación de materiales.
c. Manejo de colecciones, controles de factores y agentes en depósito,
construcción de registros integrados de información, acciones de
conservación preventiva y control.

V.- Metodología de la actividad curricular

El sistema de enseñanza se sustenta en estimular el aprendizaje cognitivo, operativo y


actitudinal del alumno sobre la conservación y el manejo de evidencias
bioantropológicas. Esto mediante la enseñanza de conocimientos que se refieren a
materias científicas, humanistas y técnicas con la consecuente discusión crítica de los
planteamientos y procedimientos en el manejo de dichos materiales en la práctica
arqueológica.

Se estimulara el desarrollo de habilidades, destrezas y capacidades psicomotrices y


preceptúales del alumno más adecuadas para el manejo de los materiales. Por último,
mediante la reflexión de temas éticos y el trabajo en equipo, se enseñaran a utilizar las
capacidades personales en beneficio a las tomas de decisiones respecto al trabajo
profesional con evidencias culturales y humanas. Para ello se recurrirá a los siguiente
medios de transmisión de los contenidos:

a) Clases expositivas de los contenidos con apoyo visual (presentaciones Power


Point y materiales).
b) Sesiones de talleres prácticos donde se expongan casos de estudios y ejemplos
concretos de las temáticas abordadas, analizando parte de los materiales de las
Colecciones del Departamento de Antropología.
c) Discusión en clase de contenidos específicos mediante previas lecturas
bibliografía especializada.
c) Ejercicios en clase sobre análisis de casos de estudio: buenas y deficientes
prácticas en manejo de colecciones.
d) Investigación y uso de fuentes bibliográficas específicas.
e) Aplicación de instrumentos de registro y diagnóstico en laboratorio.
f) Ejercicio práctico de conservación, previa enseñanza de aspectos técnicos.

VI.- Evaluación de la actividad curricular

− (Controles de contenidos de clase y/o de lecturas, orientados a evaluar el


manejo conceptual y discusión de los mismos en contextos de aplicación. Se
realizarán 3 controles durante el semestre, al inicio de las clases.

− Trabajos prácticos desarrollados en los talleres de laboratorio en el marco del


manejo de colecciones del Departamento de Antropología. Consiste en la
evaluación sistemática de la aplicación de conceptos, de documentación, de
registro (uso de etiquetas y fichas de inventario), reconocimiento de
alteraciones de los materiales y procedimientos de conservación. Para esta
evaluación se constituirán grupos de trabajo que serán calificados en función
del cumplimiento de tareas a corto y mediano plazo. Se calificará en 2
oportunidades

− Investigación sobre un proceso específico de alteración (agentes y factores)


del registro arqueológico. Consiste en la descripción del proceso de alteración,
el procedimiento de conservación y señalar las posibles limitantes para el uso
de esa evidencia en algún estudio. Este trabajo será evaluado por medio de una
presentación y la elaboración de un informe escrito que se promediarán,
resultando en 1 sola calificación.

PONDERACIONES
Evaluación Ponderación
3 Controles (Contenidos de clase y lecturas, 10% cada uno) 30%
Trabajos práctico 1 (Diagnóstico , identificación y conservación 25%
preventiva
Trabajo de investigación (Agentes y factores de alteración) 20%
Trabajo final (Diagnostico y conservación de materiales en el 25%
contexto de una colección)

Se eximen aquellos alumnos con asistencia superior al 75% y con nota de


presentación superior al 5.5. La modalidad (escrita u oral), será definida durante el
curso.
Asistencia prácticos y evaluaciones es obligatoria, a excepción causa mayor
certificada.
La Nota final corresponderá a la Nota de presentación (60%) más la nota del Examen
(40%).

VII.- Bibliografía básica y obligatoria de la actividad curricular

UNIDAD O MODULO I y II 
Ayala, P. 2005. Pueblos originarios y arqueología: Discursos en torno al patrimonio
arqueológico en San Pedro de Atacama (Segunda Región de Chile). Revista Textos
Antropológicos. Volumen 15, número 2, pp.249-261.
 

Muñoz Viñas, S. (2003) Teoría Contemporánea de la Restauración. Ed. Síntesis.


Madrid. Capítulos 1 y 3.

Decreto 484. Reglamento sobre excavaciones y/o prospecciones arqueológicas,


Antropológicas y Paleontológicas de 1990. En: Ley de Monumentos Nacionales y
normas relacionadas. Santiago de Chile; Ministerio de Educación. 2004. pp.34-35.
Disponible en: www.monumentos.cl

ICOM (2006) Código deontológico para museos.

Ley 17.288. Ley de Monumentos Nacionales de 1970. En: Ley de Monumentos


Nacionales y normas relacionadas, Santiago de Chile. Ministerio de Educación. 2004.
pp.11-26. www.monumentos.cl

UNIDAD O MODULO III 
Cronyn. J.M. (2001): The elements of archaeological conservation. London,
Routledge. 1990.

De Güichen, Gaël. (1984) Objeto enterrado, objeto desenterrado. En: Stanley Price,
Nicolas. La conservación en excavaciones arqueológicas. ICCROM. Roma. pp 33-58.

Escudero, C., Roselló, M. (1988). Conservación de Materiales en excavaciones


arqueológicas. Museo Arqueológico de Valladolid. España.

Schiffer, M.(1987) Environmental formation processes. Chapter: 7 y 8. En: Formation


processes of the archeological record. Ed. University of New Mexico Press.

UNIDAD O MODULO IV 

Nagel, L. Editora. (2008) Manual de Registro y Documentación de Bienes Culturales.


CDBP_DIBAM. Santiago de Chile.

UNIDAD O MODULO V 

Seguel, R., Ladrón de Guevara, B. “Planificación estratégica para el manejo integral de


las colecciones arqueológicas: una experiencia piloto en el Museo del Limari, Ovalle”,
Revista Conserva Nº 1, 1997. pp. 61-81.

VIII.- Bibliografía complementaria

Ballart, J. (2007). El patrimonio histórico y arqueológico. Valor y uso. Ed. Ariel


Patrimonio. 4 Edición. Barcelona. Capítulo 2 y 4.
Búster, K. (1989) Arqueología Una ecología del hombre. 3ª Edición. Ediciones
Balleterra, S. A. Barcelona, España. Capítulos V y VI.

Cassman, V. (2008) Human Remains: Guide for Museums and Academic Institutions.
AltaMira Press.
Gómez, (1994) Examen Científico Aplicado a la Conservación de obras de Arte.
Madrid, España. Ministerio de Cultura, Dirección de Bellas Artes y Archivos. Instituto
de conservación y Restauración de Bienes Culturales
Honorato, M. (2000). Manual de Edafología. Capítulos Nº 1,4,5,6 Y 7

ICOMOS (1999) Carta de Burra. Carta del ICOMOS a Australia para sitios de
significación cultural. Disponible en:
http://www.international.icomos.org/burra1999_spa.pdf

Jiménez, C. Salazar, D. Corrales, P . (2000).De los alcances de la arqueología:


redefiniendo fronteras. Revista Conserva Nº 4. Ed. DIBAM. Santiago de Chile. Pág.

Laborde, A. (1989) Hueso y Marfil. Composición y Estructura, Alteraciones y


Tratamientos de Conservación y Restauración. Ministerio de Cultura Española.
Madrid.

Lemp, c., Rodríguez, M., Retamal, R.. y Aspillaga, E.(2008) Arqueología del Depósito.
Manejo Integral de las Colecciones Bioantropológicas en el Departamento de
Antropología de la Universidad de Chile. En: Revista Conserva Nº 12.
Mengoni, G. 1988. Análisis de materiales faunísticos de sitios arqueológicos, Xama 1:
71- 120.

Nobuko, Kajitani. Cuidados de los Tejidos en el Museo. Boletín Asociación para la


conservación cultural del patrimonio de las América. 4(1): 5, Mayo 1993.
pág. 61.

Native American Graves Protection and Repatriation Act (1990)


http://www.nps.gov/history/nagpra/MANDATES/25USC3001etseq.htm

Rose, C., de Torres, A.: (Eds) Storage of Natural History Collections: Ideas and
Practical Solutions. Vol. 2 Pittsburgh, PA: The Society for the Preservation of Natural
History Collections. 1992.

Rose, C.; Hawks, C. and Genoways, H.:(eds) Storage of Natural History Collections:
A preventive conservation approach. Vol.1. Pittsburgh, PA: The Society for the
Preservation of Natural History Collections. 1992.

Sanhueza, L. (1998). Antecedentes y Proposición Metodológica para el estudio de


huellas de alteración en cerámica. Revista Conserva Nº 2. Ed. DIBAM. Santiago de
Chile pág. 69 .

Sease, C. Safety. En: A conservation manual for the field Archaeologist. Los Angeles.
Institute of archaeology, University of California, 1992.pp.5-10. y 11-22p

Seguel., R. (2001). El sitio arqueológico Punta Ñagué: procesos de transformación y


estrategias de conservación durante su excavación. Revista Conserva Nº 5. Ed.
DIBAM. Santiago de Chile. pág. 39 .

Shelton, S., and Jonson, J.: Conservation of sub-fossil bone. En: Collins, C.: Eds.
Butterworth Heinemann. The Care and Conservation of Paleontological Material.
1995.pp 59-72

Schiffer, M. (1991) Los procesos de formación del registro arqueológico. En: Boletín
de Antropología Americana. 29-45p

También podría gustarte