Está en la página 1de 5

DEMANDA PARA INICIAR PROCESÓ ORDINARIO

LABORAL

Señor
Juez Laboral del Circuito de…………….. (Reparto)
E. S. D

………...., mayor de edad y vecino de………..abogado en ejercicio, portador


de la Tarjeta Profesional No.......... del Consejo Superior de la Judicatura y de
la Cédula de Ciudadanía No.......... de................actuando en nombre y
representación de............mayor y vecino de Bogotá, quien se identifica con
la Cédula de Ciudadanía N°.......... de…....... según poder que adjunto,
interpongo demanda contra la persona jurídica de derecho privado
denominada .......... representada por su gerente....,.,... o por quien haga sus
veces, entidad con domicilio en ................para que mediante el trámite
propio del proceso ordinario laboral de mayor cuantía y mediante sentencia
se profieran las condenas que más adelante entro a solicitar, para lo cual
me fundamento en los hechos y normas que a continuación relaciono.

Hechos

1. Desde el.......... de.......... de................., el señor…….........se vinculó


a…………..como trabajador. El salario se pagaba quincenalmente al actor y
tuvo como última cuantía la suma de……........... pesos ($) mensuales, cifra
que se mantuvo constante por lo menos durante los últimos tres meses.

2. El trabajo lo realizó el demandante personalmente, obedeciendo las


instrucciones del patrono y cumpliendo con el horario de trabajo por él
establecido, sin que jamás hubiera queja por mal comportamiento del actor.

3. El……............de………........del año en curso, la empresa dejó de funcionar


intempestivamente, sin que haya evidencia de haberse solicitado
autorización alguna para el cierre a las autoridades laborales.

4. La empresa…….......... adeuda las prestaciones sociales al demandante, lo


mismo que las indemnizaciones por terminación del contrato laboral, por
culpa de la misma compañía.

5. El salario era pagado al demandante en las propias oficinas de la


compañía.

Peticiones

Solicito al señor juez que una vez probados los hechos arriba enunciados se
declare:
1. Que entre el señor.......... y la empresa..........existió contrato de trabajo, el
cual terminó por culpa del empleador, al clausurar éste dicha empresa en
forma sorpresiva y sin someterse a las normas legales que rigen para los
casos de cierre.
2. Que la demandada debe pagar al demandante la cantidad de.......... pesos
($...), por cesantías correspondientes a….......... años de trabajo.

3. Que la compañía………...........debe pagar, por concepto de vacaciones de


los últimos tres años de trabajo, al actor, la suma de...................pesos ($).

4. Que la sociedad demandada debe pagar al señor.......... por primas de


servicios la suma de.......... pesos ($).

5. Que el demandante tiene derecho a recibir de la demandada la suma


correspondiente a.......... pesos ($) por concepto de la indemnización a que
tiene derecho mi apoderado por ruptura ilegal del contrato de trabajo ante
el cierre
de la empresa.

6. Que el demandado debe pagar los salarios de los últimos.......... meses.

7. Que la demandada debe pagar un día de salario por cada uno que se
demore en el pago o consignación de las deudas laborales.

8. Que la demandada debe pagar las costas del proceso.

Pruebas
Solicito al señor Juez que se sirva decretar y practicar las siguientes pruebas
para que sean tenidas en cuenta al elaborarse el fallo respectivo:

1. Declaración de parte: Solicito que se cite al señor.................gerente de la


empresa...............al momento del cierre, para que absuelva el interrogatorio
que adjunto en sobre cerrado.

2. Testimonios: Ruego al señor juez que se citen a declarar según


interrogatorio que formularé en la fecha y hora que tenga a bien designar a
los siguientes testigos, todos mayores de edad y vecinos
de.............................y…................

3. Inspección Judicial: Solicito que se practique diligencia de inspección


judicial sobre los libros de contabilidad y demás documentos de la demanda
tales como archivos, kardex, etc., para determinar la veracidad de los
hechos enunciados antes. En el momento de la diligencia solicitaré al
juzgado el examen de los papeles y documentos que considere procedentes.

Me reservo el derecho de presentar con posterioridad los documentos que


estime pertinentes.
Competencia

Es usted competente ya que el demandante prestó sus servicios en esta


ciudad en la cual está domiciliado al igual que la demandada, además, lo es
por la naturaleza del negocio.
Derecho

Mi demanda se fundamenta en las siguientes disposiciones legales: artículos


22,23, 24, 65, 249 y 306 del Código Sustantivo del Trabajo, igualmente el
Decreto 2351 de 1965 y demás disposiciones concordantes.

Cuantía
La estimo en cantidad superior a…………..pesos ($..........).

Notificaciones

Para que se efectúen debidamente facilito las siguientes direcciones:


— El demandado puede ser notificado en...............de esta ciudad.

__ El actor reside en……………de esta ciudad.


— Yo recibiré las notificaciones del caso en la secretaría de su despacho y en
mi oficina de abogado situada en la…..............de esta ciudad.

Procedimiento
El procedimiento adecuado es el que establece el Decreto 2158 de 1948
adoptado como ordenamiento permanente por Ley 161 de 1961 y demás
normas procedimentales.
Acompaño dos copias de la demanda, una con destino a ser guardada en la
secretaría de su despacho y otra para que se surta el traslado que
la ley exige.

Del Señor Juez,

Firma: _____________________
T .P._______________________
C. C _______________________

Notinet no se responsabiliza del contenido de esta minuta. Para la


aplicación de este formato le sugerimos estar asistido por un abogado
titulado.
Modelo de Demanda de Casación Laboral

Ciudad y Fecha

HONORABLES MAGISTRADOS
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
(Sala de Casación Laboral)
PALACIO DE JUSTICIA
Bogotá D.C.

Referencia: Demanda de casación al proceso ………………………. De …………


(……………… Vs. ………………………..)

…………………………….., mayor de edad, vecino de la ciudad de …………………….,


identificado como aparece al pie de mi firma, y en nombre y representación del señor
…………………………. Identificado con cédula de ciudadanía ……………………………….. de
………………….. / de la Compañía ……………………….., con Registro de Constitución No.
…………………………. De la Cámara de Comercio de ………………………., constituída por
escritura pública No. ……………… de la Notaría …………………. Del círculo de
……………………, representada por el señor …………………………………… y domiciliada en
la ciudad de …………………., tal y como lo indica el poder que adjunto, me permito presentar
respetuosamente ante éste tribunal ésta demanda de casación contra el fallo proferido por la
Sala Laboral del Tribunal Superior de …………………. L día ……………………….., dentro del
proceso ordinario de …………………………….. contra …………………

La demanda se enmarca dentro de los siguientes

HECHOS

(La presentación de los hechos debe hacerse enumeradamente y en forma cronológica. Los
hechos que deben formularse para una demanda de casación son hechos procesales, puesto
que la demanda se realiza contra el proceso y con fundamento en el proceso. Es el proceso el
fundamentado en hechos reales. Igualmente es importante destacar dentro de las decisiones
procesales las motivaciones o el contexto igualmente procesal de las mismas, que son, por lo
general, el objeto litigioso del recurso).

CARGOS
Presento ante la Honorable Sala los siguientes cargos:

(Los cargos están enumerados, y son individuales. No existen cargos “complejos”. Cada uno
de ellos ataca, por vía directa – error de derecho – o indirecta – error de hecho – un hecho
procesal que debe estar definido, como definida debe ser la motivación jurídica del cargo, lo
mismo que expuestas las realidades procesales comprobadas que lo sustentan)

PETICIÓN

En el orden de la exposición anteriormente formulada, solicito a la Sala de Casación Laboral de


la Honorable Corte Suprema de Justicia, casar la sentencia aquí acusada y emanada del
Tribunal ya anotado; sustitutiva y consecuentemente, solicito sea confirmada la sentencia de
primer grado proferida por el Juzgado ……….. Laboral del Circuito de ……………… de fecha
……………….

Cordialmente, de la Honorable Sala,

……………………………………………..

C.C. No. ………….. de …………….

T. P. No. ………….. del C. S. J.

Notinet no se responsabiliza del contenido de la presente minuta. Le sugerimos


que para la aplicación de este formato esté asistido por un abogado titulado.

También podría gustarte