Está en la página 1de 14

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS QA - QC

INDICE

1. INTRODUCCION ........................................................................................................................... 3
2. MARCO TEORICO ......................................................................................................................... 4
2.1 DEFINICION DE QA/QC .............................................................................................................. 4
2.2 CODIGOS MINEROS ................................................................................................................... 4
3. OBJETIVOS .................................................................................................................................... 4
4. EL CASO BRE-X MINERALS LTD...................................................................................................... 5
5. ESTIMACION DE LOS RECURSOS ................................................................................................... 6
 ESTIMACION GLOBAL………………………………………………………………………………………………………………6
 ESTIMACION LOCAL…………………………………………………………………………………………………………………7
5.1. INFORMACION SOBRE LA ESTIMACION DE RECURSOS ............................................................... 7
 INTEGRIDAD DE DATOS……………………………………………………………………………………………………………7
 INTERPRETACION GEOLOGICA…………………………………………………………………………………………………7
 DIMENSIONES……………………………………………………………………………………………………………….…………7
 ESTIMACION Y TECNICAS DE MODELAMIENTO…………………………………………………………….………….8
 PARAMETROS DE LEYES DE CORTE………………………………………………………………………………….…….…8
 PARAMETROS MINEROS…………………………………………………………………………………………………….….…8
 FACTORES METALURGICOS……………………………………………………………………………………………….……..8
 FACTORES DE TONELAJE………………………………………………………………………………………………….……….8

6. LA CALIDAD EN LA NI 43-101 ........................................................................................................ 9


6.1. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD ............................................................................................. 9
6.2 OBJETIVOS ................................................................................................................................ 9
6.3. PRINCIPALES TIPOS DE ERRORES DE MUESTREO ....................................................................... 9
6.4. PRINCIPALES FUENTES DE ERROR EN ESTIMACION DE RECURSOS ........................................... 10
6.5. ERRORES FRECUENTES EN LA TOMA DE MUESTRAS ................................................................ 10
6.6. ERRORES FRECUENTES EN LA MEDICION DE PARAMETROS ...................................................... 10
7. CONTROL DE LA CALIDAD .......................................................................................................... 11
8. MUESTREOS ............................................................................................................................... 11
8.1 CONTROL DE CALIDAD EN EL MUESTREO DE TESTIGOS ............................................................. 11

GEOLOGIA DE MINAS 1
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS QA - QC

8.2 RECEPCION DE MUESTRAS ........................................................................................................ 12


8.3 TRATAMIENTO DE LA MUESTRA EN TERRENO ........................................................................... 13
9. PREPARACION DE MUESTRAS .................................................................................................... 13
10. CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 14
11. BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................................... 14

GEOLOGIA DE MINAS 2
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS QA - QC

1. INTRODUCCION

El QA y QC son un conjunto de procesos que en la industria minera nos


ayudaran garantizar; primeramente en la exploración; la calidad de la
estimación de recursos los cuales los entendemos como la determinación de
la cantidad de materia prima contenida en un yacimiento o en una de sus partes.
La mayoría de los recursos y reservas se calculan en toneladas métricas, solo
la de los metales preciosos (oro, plata y platino) se calculan en kilogramos,
los diamantes en quilates y las reservas de gas natural, arena, piedras para
la construcción, agua subterráneas, se estiman en metros cúbicos. Esta
cuantificación formal de las materias primas minerales estimada por
procedimientos empíricos o teóricos se denomina Inventario Mineral. Este a su
vez se expresa en términos de recurso y reservas.
La estimación de recursos es un fin de cada etapa de los trabajos de
prospección y exploración de yacimientos minerales y este proceso continua
durante la explotación del depósito. Todos los trabajos de exploración de un
yacimiento contribuyen ante todo a la estimación de las materias primas
minerales.

GEOLOGIA DE MINAS 3
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS QA - QC

2. MARCO TEORICO

2.1. DEFINICION DE QA/QC:

QA/QC se refiere a Quality Assurance (QA) y Quality Control


(QC).Ambos términos se refieren a Aseguramiento de Calidad (QA) y
Control de Calidad (QC)
El Aseguramiento de la Calidad se trata de establecer sistemas de
medición y normas para tener confianza de la información que se tiene.

El Control de Calidad hace referencia a la implementación de


dispositivos o herramientas estadísticas para tener un control sobre los
sistemas de medición.

QA - PREVENIR PROBLEMAS

QC - DETECTAR PROBLEMAS

2.2. CODIGOS MINEROS

Los códigos mineros en la era post- Bre-X

• Canadá: NI-43-101
• Australia: JORC
• Sudáfrica: SAMREC
• Estados Unidos: SEC
• Gran Bretaña: IMM
• Internatinal: CMMI-CRIRSCO

3. OBJETIVOS

La realización del presente trabajo se realizó con el fin de alcanzar los


siguientes objetivos:

• Determinar la importancia de la calidad en la Industria Minera


• Definir QA y QC
• Tener conocimiento de los diferentes códigos que rigen la minería.
• Conceptualizar “Estimación de recursos” y determinar cómo se determina
su calidad.

GEOLOGIA DE MINAS 4
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS QA - QC

4. EL CASO BRE-X MINERALS LTD

El mayor escándalo en la historia de la minería de oro

Todo comenzó a gestarse en 1995


cuando David Walsh, un oscuro Broker
Neoyorkino, decidió impulsar la empresa
Bre-X, que había fundado unos años
antes.

Es así como se asoció con el geólogo


John Felderhoff y compró una tierra en la
jungla de Borneo (Indonesia), lugar
posteriormente conocido como el
yacimiento de Busang. Y sencillamente,
dijo que allí había encontrado “algo” de
oro.

Para matizar la historia, contrató al


geólogo Michael de Guzmán y se las
arregló para que certificara que en el
yacimiento de Busang había algo más de
6.500 toneladas de oro.

Para ese entonces, casi el 8% de las reservas mundiales del metal precioso.

Lo paradójico es que; nadie se molestó en comprobar si era verdad y las


acciones de Bre-X comenzaron a subir como la espuma.

En marzo de 1997, la minera, Freeport MacMoRan ya dueña de un 15% de


Bre-X inspeccionó el supuesto depósito.

Así el 26 de marzo Freeport MacMoRan dijo; que en el yacimiento de Busang


hay “cantidades insignificantes de oro”, sin tener en cuenta que una semana
antes, Walsh había declarado que al menos había 70.000 toneladas del metal
precioso.

Al día siguiente, las acciones de Bre-X se desplomaron un 82% en la bolsa de


Toronto.
El informe no se ahorró ni un solo detalle: “Este yacimiento (Busang), es
prácticamente un pedazo de tierra sin valor en medio de la jungla de Borneo”.

GEOLOGIA DE MINAS 5
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS QA - QC

Ese mismo día, en la bolsa de Toronto, Bre-X se desplomó algo más de un


97% en menos de diez minutos. Bre-X quedó reducido a una escasa decena
de millones. También en esa jornada, Toronto batió todos los récords de
negociación vistos hasta entonces, cuando casi 50 millones de acciones
de la minera cambiaron de manos.

El geólogo jefe y vicepresidente de Bre-X, John Felderhoff, negó cualquier tipo


de implicación. Y el otro geólogo, Michael de Guzman, había muerto
misteriosamente unos meses atrás al caer desde un helicóptero.

El informe de Srathcona era muy contundente, y afirmaba sin lugar a dudas


que “cantidades precisas de polvo de oro fueron añadidas a las muestras de
Busang en algún laboratorio clandestino”

5. ESTIMACION DE LOS RECURSOS

Es la evaluación del tonelaje de mineral y de las leyes de los elementos


o materiales útiles presentes en un yacimiento de materia prima mineral.

La estimación de recursos mineros se puede dividir en dos partes:

Estimación global: interesa estimar la ley media y el tonelaje de todo el


yacimiento (o de una zona grande S dentro del depósito o yacimiento).

GEOLOGIA DE MINAS 6
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS QA - QC

Estimación local: Interesa estimar la ley


media de unidades o bloques dentro de S,
con el fin de localizar las zonas ricas y pobres
dentro de esta zona S

5.1. INFORMACION SOBRE LA ESTIMACION DE RECURSOS

 INTEGRIDAD DE DATOS

 Las medidas tomadas para asegurar la calidad de los


datos, la transferencia de valores, la entrada de datos al
computador.
 Los criterios de validación.

 INTERPRETACION GEOLOGICA

 El grado de confianza o incertidumbre en la interpretación geológica


del depósito minero.
 La naturaleza de los datos utilizados en las suposiciones hechas.
 El efecto de interpretaciones alternativas en la estimación del
recurso.
 El uso de la geología en guiar o controlar la estimación del recurso.

 DIMENSIONES

 La extensión y variabilidad del recurso minero expresado en su


longitud, ancho, y espesor piso-techo del recurso minero.

GEOLOGIA DE MINAS 7
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS QA - QC

 ESTIMACION Y TECNICAS DE MODELAMIENTO

 La naturaleza y adecuación de las técnicas de estimación aplicadas


y suposiciones relevantes incluyendo el tratamiento de datos de
leyes extremas dominios mineralizados.
 Las suposiciones hechas respecto a la recuperación de
subproductos.
 Estimación de elementos contaminantes u otras variables
cualitativas de significancia económica.

 PARAMETROS DE LEYES DE CORTES

 La base de las leyes de corte adoptadas o calidad de los parámetros


aplicados.

 PARAMETROS MINEROS

 Las suposiciones hechas en relación a los posibles métodos de


explotación, diseños mineros básicos, y criterios de dilución
(internos/externos). Es difícil, quizás, hacer suposiciones de la
explotación a nivel del recurso minero. Se requiere explicitar el caso
en que esto no es posible.

 FACTORES METALURGICOS

 Las bases para asumir o pronosticar la bondad metalúrgica. Puede


ser difícil hacer suposiciones respecto al tratamiento metalúrgico a
nivel de recurso minero. Se debe explicitar cuando no se pueden
hacer suposiciones.

 FACTORES DE TONELAJE

 Suposiciones o determinaciones. Si son suposiciones, las bases de


ellas. Si son determinaciones, el método usado, la frecuencia de
esas medidas, la naturaleza, tamaño, y representatividad de las
muestras.

GEOLOGIA DE MINAS 8
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS QA - QC

6. LA CALIDAD EN LA NI 43-101

La Regulación de Valores canadiense NI 43-101 dictamina que toda


delineación de recursos en proyectos, debe conducirse bajo la dirección de
una Persona Calificada (PQ)Un PQ es un profesional con experiencia de al
menos 5 años y un miembro de una organización profesional reconocida
que tiene un Código de Ética.

6.1. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

El aseguramiento de la calidad o “ Quality Assurance”, cuya abreviatura es


“ QA”; se entiende como el conjunto de acciones sistemáticas y
preventivas para asegurar la calidad y confianza en el muestreo

6.2. OBJETIVO

Actuar desde el inicio del proyecto sobre las principales fuentes de error,
tener en cuenta su influencia, y eliminar o minimizar su efecto. Mediante la
elaboración e implementación de protocolos de trabajo.

.
6.3. PRINCIPALES TIPOS DE ERRORES DE MUESTREO.

GEOLOGIA DE MINAS 9
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS QA - QC

6.4. PRINCIPALES FUENTES DE ERROR EN ESTIMACION DE RECURSOS

Problemas que inciden en el efecto negativo de la heterogeneidad


geológica:

 Deficiencias en la codificación de los datos.

 Uso d e u n m o d e l o geológico inadecuado, o interpretación


geológica errónea.
 Uso de redes de exploración inadecuada.
 Uso de sistemas o programas de estimación inadecuados.
 Utilizar un personal con la mejor calificación posible.

6.5. ERRORES FRECUENTES EN LA TOMA DE MUESTRAS

 En muestras de canal, muestreo predominante del material más


blando o frágil, o de fragmentos grandes de material duro.
 En muestras de testigo orientación incorrecta de la línea de corte.
 En muestras de testigo muy fragmentado, muestreo preferencial
de fragmentos gruesos, dejando el material fino en la caja.
 En muestras de aire reverso y de voladuras, pérdidas importantes
de material particulado.
 En sondajes con profundidades superiores a 100 m, no medir la
desviación.
 Errores en el etiquetado y en el orden de las muestras.

6.6. ERRORES FRECUENTES EN LA MEDICION DE LOS PARAMETROS

Problemas relacionados con la preparación:

• Chancado demasiado grueso.


• Insuficiente pulverización.
• Insuficiente limpieza de los equipos.
• Alteración en el orden de las muestras.
• Deficiente sistemas de extracción de polvo.
• Empleo de métodos analíticos inapropiados.
• No uso de estándares apropiados.
• Alteración en el orden de las muestras.
• No verificar las balanzas.

GEOLOGIA DE MINAS 10
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS QA - QC

7. CONTROL DE LA CALIDAD

El control de la calidad o “Quality Control” es el con junto de actividades


o técnicas para monitorear, identificar errores y realizar acciones
correctivas durante el muestreo y análisis. Simon (2007) recopiló las
propuestas de hasta siete consultores internacionales distintos, quienes
coinciden en recomendar en promedio un 20 % de muestras de control, entre
blancos, duplicados, estándares y gemelos.

8. MUESTREOS

Tanto el Muestreo como el Aseguramiento y el Control de la Calidad (QA/QC)


apropiados son esenciales durante todos los aspectos del proceso de
evaluación de un yacimiento mineral para garantizar que se logre la mayor
confiabilidad posible de las estimaciones resultantes con respecto a los
recursos y las reservas minerales; la calidad de una estimación depende de la
calidad de los datos utilizados.

8.1. CONTROL DE CALIDAD EN EL MUESTREO DE TESTIGOS

En un muestreo se tiene que revisar los datos de aseguramiento de la


calidad, normalmente consideramos dos áreas definidas: la revisión de los
procedimientos de aseguramiento de la calidad que se encuentran
establecidos y la revisión de la base de datos de aseguramiento de la calidad
para garantizar el cumplimiento de los códigos internacionales de
presentación de informes.

GEOLOGIA DE MINAS 11
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS QA - QC

8.2. RECEPCION DE MUESTRAS

 El contratista provee las bolsas nylon para la recepción de las muestras


A B C.
 El cuarteador debe estar instalado a una distancia prudente del
ciclón donde se recibirá la muestra.
 La porta romana y romana debe estar en buenas condiciones y ubicado.
 Las bolsas aparte de ir marcadas con plumón de pintura deben ir
etiquetadas con un ticket de la tarjeta que lleva su número de series.
 Las bolsas con muestras deben ir correlativas por metraje y número
de serie dispuestas en correcto orden.

GEOLOGIA DE MINAS 12
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS QA - QC

8.3. TRATAMIENTO DE LA MUESTRA EN TERRENO

 La muestra seca debe ser batida sobre el cuarteador para su subdivisión


y ser recibida en bandejas metálicas limpias al igual que el cuarteador
(muestra a muestra).

 El cuarteador y las bandejas deben ser prolijamente limpiadas con aire


comprimido para eliminar cualquier resto de muestra anterior.

9. PREPARACION DE MUESTRAS

Esta actividad se realiza con procedimientos con controles rigurosos como


cualquier otra, pues sólo con una fracción equivalente a la muestra recibida,
podemos asegurar la utilidad de los resultados (su extrapolación).

Caracterización de Minerales (¿QUÉ ES?): Descripción de los


minerales presentes, de sus relaciones texturales y microtexturales, tamaños
de partícula, estimados de sus porcentajes de liberación, entre otros.

Análisis Químicos (¿CUÁNTO CONTIENE?): Determinación cuantitativa de los


elementos presentes y algunos compuestos en minerales metálicos y no
metálicos.

Investigación Metalúrgica (¿CÓMO SE CONCENTRA?): Determinaciones


físicas o fisicoquímicas, pruebas y estudios metalúrgicos de minerales
mediante la aplicación de procesos unitarios utilizados en la industria.
GEOLOGIA DE MINAS 13
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS QA - QC

10. CONCLUSIONES

 Para controlar la calidad de un producto se realizan inspecciones o pruebas


de muestreo para verificar que las características del mismo sean
óptimas. El único inconveniente de estas pruebas es el gasto que conlleva
el control de cada producto fabricado, ya que se eliminan los
defectuosos,

 Esta asegura de que sus productos o servicios cumplan con los


requisitos mínimos de calidad.

 El manejo adecuado del QA/QC ha logrado controlar cada uno de los


procesos de muestreo, por lo que los datos para estimación de reservas y
recursos tiene un alto grado de confiabilidad

11. BIBLIOGRAFIA

 http://www.crirsco.com/chico_espanol.pdf

 http://es.scribd.com/doc/117019652/Presentacion-de-Control-de-Calidad

GEOLOGIA DE MINAS 14

También podría gustarte