Está en la página 1de 5

REACCIONES QUÍMICAS

REACCIÓN

MECANISMO
CÁLCULOS Y RESULTADOS EXPERIMENTALES

CALCULOS

a) Si se quiere una disolución de bicarbonato al 15 %, entonces interpretamos


este porcentaje en peso:

15 g NaHCO3 ------------------------------> 100 mL H2O

X ------------------------------> 75 mL H2O

, entonces X = 11,25 g NaHCO3

b) Si se quiere una disolución de cloruro sódico al 25 %, entonces interpretamos


este porcentaje en peso:

25 g NaCl ------------------------------> 100 mL H2O

X ------------------------------> 10 mL H2O

, entonces X = 2,5 g NaCl

PARA EL CÁLCULO DEL RENDIMIENTO:

Se usó 20mL de alcohol isoamílico y su densidad es 0.812 g/mL, lo que da 16.24g de


alcohol.

Se usó 28mL de ácido acético y su densidad es 1.05 g/mL, lo que da 29.4g de ácido.

Entonces el reactivo limitante se el alcohol isoamílico, por lo tanto, se usará este reactivo
para los siguientes cálculos:
̅ = 88 𝑔⁄
𝑀 ̅ = 60 𝑔⁄
𝑀 ̅ = 130 𝑔⁄
𝑀 ̅ 𝑔
𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙 𝑀 = 18 ⁄𝑚𝑜𝑙
𝐶5 𝐻12 𝑂 + 𝐶2 𝐻4 𝑂2 → 𝐶7 𝐻14 𝑂2 + 𝐻2 𝑂

Alcohol Ácido Acetato Agua


Isoamílico Acético de isoamilo

88𝑔 → 130𝑔

16.24𝑔 → 𝑋

𝑋 = 23.99𝑔

Cálculo de rendimiento de la reacción:

El volumen experimental de acetato de isoamilo es 22mL, y su densidad es 0.876 g/mL, lo


que da 19.27g experimentales de este compuesto.

Peso teórico del acetato de isoamilo: 23.99gramos

19.27𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠
𝑅= 𝑥 100%
23.99𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠

𝑅 = 80.33%

RESULTADOS

 AL mezclar el ácido acético, alcohol isoamilico y el ácido sulfúrico es de color


amarillo claro pero al agitarlos va tomando color anaranjado muy claro .
 Luego de ebullir los reactivos mezclados, se obtuvo una solución orgánica de
color marrón, la cual al lavar con agua destilada se fue aclarando, la fase
orgánica fue de color naranja; al lavar con bicarbonato de sodio se observa un
burbujeo y cloruro de sodio también se iba aclarando.
 El pH obtenido es de 9.
 Al realizar la destilación simple, se obtuvo un líquido incoloro con un olor a frutas.
Este líquido fue el acetato de isoamilo.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

 AL mezclar el ácido acético, alcohol isoamílico y el ácido sulfúrico es de color


amarillo claro pero al agitarlos va tomando color anaranjado y empieza
calentarse el balón que los contiene, esto indica que se produjo una reacción
exotérmica y que están reaccionando de manera violenta.
 Al momento de calentar la sustancia orgánica se vuelve color marrón debido a
que la fase orgánica se está quemando, se hace en caliente para que todas las
sustancias puedan reaccionar ya que en caliente la solubilidad aumenta.
 Al agregar el bicarbonato de sodio se observó un burbujeo el cual indica la
presencia de CO2 que se libera por la reacción con el ácido acético.
 Cuando lavamos la solución orgánica con el agua, se observa una fase
anaranjada que es la solución orgánica ubicada en la parte superior por tener
menor solubilidad del agua.
 Al lavar la solución de la solución orgánica con el bicarbonato de sodio se formó
dos capas, incolora en la parte inferior y anaranjado en la parte superior y se
agregó sal para acelerar la separación.
 El olor a frutas del acetato isoamílico, es una característica predominante que
poseen los ésteres. Los ésteres son compuestos distribuidos en la naturaleza
que se encargan de dar el olor y sabor característicos de frutas y flores; aunque
no siempre están presente de manera tan sencilla sino una mezcla compleja
pero con el grupo funcional del éster presente.
CONCLUSIONES:

 Un exceso de alcohol isoamilico permite que el equilibrio se desplace a los


productos favoreciendo la formación del éster haciendo irreversible la
reacción.
 Se sintetizó el acetato isoamilíco, a partir de un alcohol isoamílico y ácido
acético por el mecanismo de esterificación de Fischer.
 La reacción de esterificación de Fischer implica un equilibrio por lo que el
rendimiento resultó bajo.
 Se puede lograr mover el equilibrio hacia el producto deseado con colocar
en exceso uno de los reactivos y con el proceso de reflujo se ayuda a
desplazar el equilibrio debido al principio de Le Chatelier.

También podría gustarte